Titulares

Publicidad

jueves, 20 de mayo de 2021


La plancha número 1, aboga por la eliminación del visado de turismo hacia Europa para los ciudadanos dominicanos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 20 de mayo del 2021.- La plancha # 1 al Consejo de Residentes Españoles en Santo Domingo informo en comunicado de prensa que aspira a renovar la directiva en las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 23 de Mayo.

Eduardo Pahíno, candidato a la presidencia, expresó que la plancha Españoles por el mundo conjuga experiencia con juventud y que representa a todas las comunidades importantes donde residen españoles, así como a las diferentes generaciones de españoles que residen en el país.

La plancha # 1 concurre con una plancha renovada en un 70%, incluyendo a la historiadora Natalia González Tejera, el Vicerrector Académico de la PUCMM, David Álvarez, la arquitecta Rosa Vieira y el ex vicerrector de extensión de la UASD Francisco Terrero Galarza.

También aspiran a ser consejeros del CRE por la Plancha #1 la empresaria d constancera Raquel Tomé, la gerente general de la encuestadora Sigma Dos, Mayjo Gutiérrez, el empresario de Nagua precursor en el sector de las energías renovables Alejandro Martínez, el empresario del sector logístico Iván Armengou y el empresario de la construcción Antonio Sánchez.

La plancha número 1, aboga por la eliminación del visado de turismo hacia Europa para los ciudadanos dominicanos. Eduardo Pahíno sostiene que la República Dominicana ya cuenta con una pujante clase media que la pone al nivel de otros países de la región que ya pueden viajar a España de turismo solamente con su pasaporte, sin necesidad de visados.

Eduardo Pahíno insiste en que trabajarán para que las autoridades españolas mejoren los servicios consulares, que doten de más personal y presupuesto al consulado y que terminen con el proceso de digitalización del mismo, a fin de que los españoles en el país tengan un servicio de más calidad y adecuado a los tiempos en los que vivimos.

Dice Pahino que la comunidad española en la República Dominicana ha visto como desde la pandemia del Covid 19 los procesos se han hecho más difíciles y aboga por que todo vuelva a la normalidad lo más pronto posible.

Eduardo Pahíno y la plancha de Españoles en el Mundo, llaman a votar masivamente el domingo 23 en el Consulado de España de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Los españoles que lo deseen también pueden votar hasta el jueves día 20 desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
El país será el socio principal de la primera gran feria de turismo de 2022, la principal para Iberoamérica.

José Rafael Sosa

Madrid, España / Diario Azua. 20 mayo 2021.- República Dominicana será el país invitado principal a la edición de enero de FITUR 2022.

El anuncio fue hecho hoy en rueda de prensa en el Pabellón Dominicano con la asistencia del ministro de Turismo, David Collado, el presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, los principales ejecutivos de Banco de Reservas y el Banco Popular Dominicano, Samuel Pereyra y Cristopher Paniagua, respectivamente al presentar el acuerdo firmado con José Vicente de los Mozo, presidente de Ifema Madrid, el palacio de convenciones en que monta FITUR.

Collado dijo que la medida no tiene precedente y que los números de llegada de visitantes se han incrementado notablemente.

“Hemos acordado en octubre hacer una actividad en Santo Domingo el mes de octubre y otra en noviembre en Madrid, para promover esta dedicatoria” dijo Collado.

El acuerdo, que tiene una inversión que será aportada por el gobierno y el sector financiero y empresarial privado, supondrá una proyección sin precedente del destino dominicano en la edición de 2022.

Se trata del anuncio dominicano más importante durante la jornada de FITUR 2021. Collado, manifestó la alegría que supone el acuerdo, el cual aportara una incidencia notable de la marca turística dominicana al inicio del año que viene, tiempo considerado crucial para restablecer definitivamente el turismo, tras la pandemia COVID.

Posicionado dentro de los primeros 30 más sobresalientes en la industria del Marketing a nivel mundial

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

Julio Marmolejos Lama se ha convertido en uno de los empresarios más exitosos de República Dominicana, ejemplo de superación y dedicación, siendo inspiración de muchos jóvenes, cuando hace apenas unos años emprendió desde cero su proyecto personal con un pequeño capital que ha podido convertir en toda una empresa de crecimiento nacional.

Su trabajo lo ha posicionado dentro de los primeros 30 mejores pagados en la industria del Marketing a nivel mundial según el ranking de la revista Business For Home, además ocupa el 5to lugar como Embajador Ejecutivo de la empresa Total Life Changes.

“La satisfacción de lo que hago es que no solamente trabajó para el bienestar de mi familia, sino que ayudó a miles de familias a salir adelante, a emprender por sí mismos negocios rentables que le darán estabilidad financiera en sus hogares, a hacerlos creer en qué sí se puede, que con enfoque y esfuerzo pueden lograr grandes beneficios económicos y obtener lo que siempre han soñado”, expresó Lama.

El saber aprovechar las oportunidades es una de las condiciones que le han llevado a este crecimiento, fundando el Movimiento Global 1NETE, un sistema educativo orientado a formar y educar a los jóvenes en nuevos modelos de negocio, capacitando a sus miembros y ofreciendo las mejores herramientas para emprender en el mundo del network marketing.

Julio M. Lama destaca que además de libertad financiera, su sistema de trabajo brinda esperanza y salud a la sociedad. Hoy en día el desempeño de muchos miembros de su organización ha alcanzado altos rangos por derecho propio, incluidos varios directores nacionales y mundiales.

Este sistema de negocio y capacitación está tomando gran relevancia en América Latina convirtiéndose rápidamente en una piedra angular de las operaciones globales. Uno de los grandes logros que destacan en Julio M. Lama, es el altruismo es parte de su vida, siempre soñó con tener negocios que beneficiarán a la sociedad a nivel general y con sus emprendimientos mucha gente ha sido impactada de manera positiva.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 20 mayo 2021.-

La subcomisión designada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para el estudio del Código Penal, entregó este miércoles la matriz de la legislación a Fernando Quezada, encargado de Desarrollo Legislativo de la Procuraduría General de la República, quien representó a la magistrada Miriam Germán Brito.

Hoy, la subcomisión, que preside el diputado Alexis Jiménez, avanzó la revisión del proyecto del Código Penal hasta el artículo 150 de la pieza legislativa.

El legislador expresó que “esta comisión tiene un compromiso con el país y vamos a seguir trabajando en aras de eso. Estamos mirando todas las casuísticas que puedan darse con algunos de los articulados y de algunas malinterpretaciones que se dieron”.

Dijo que al Código Penal se le está dando más fuerza, “blindando el Código”, para que no haya ninguna nebulosa en ningunos de sus articulados, ni en el artículo 51, sobre el cúmulo de penas que pudiera malinterpretarse ni en lo relativo a los ilícitos de la corrupción.

Jiménez garantizó que continuarán trabajando, ya que tienen el compromiso de entregar esta semana el informe del Código Penal a la Comisión Permanente de Justicia, por lo que convocó para este jueves a las 2:00 de la tarde.

En el encuentro de este miércoles, realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp, de la Cámara de Diputados, participaron los diputados miembros de la subcomisión, Sandro Sánchez, Sadoky Duarte, Santiago Vilorio, Elías Wessin Chávez, Jesús Ogando y Carlos Ramírez. Además, el consultor, Ricardo Rojas León.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

El comité ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) solicitó al director de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez González dar con el paradero del periodista banilejo Ulises Muñoz , quien de acuerdo al secretario general de la seccional del CDP de la provincia Peravia, Fausto Soto Bernabé, al parecer fue secuestrado por cuatro policías en su casa temprano de la noche, aproximadamente a las 7.00pm de la noche.

La presidenta del CDP, Mercedes Castillo, dijo que que de acuerdo al informe recibido fue sacado de su casa, a pesar de la oposición de vecinos, tiraron tiros para arriba, lo montaron en un vehículo y no se sabe por qué y dónde se encuentra y en qué condiciones.

Refirió que el periodista Soto, le confirmó que el general Jorge Mancebo
Bautista de la provincia ha instruido un operativo en busca del paradero de Muñoz, lo cual pedimos a la jefatura de la Policía Nacional redoblar los esfuerzos en pos del rescate del comunicador, preservándole su vida.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

CDP y Next Educación de España firman convenio para ampliar oportunidades de estudios de los periodistas dominicanos

Los profesionales del periodismo pueden inscribirse con un 40% de descuento en el costo de los másteres y solicitar becas para completar el pago

Santo Domingo, D.N. El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) representado por su presidenta, Mercedes Castillo y Navioska Antigua, representante de Next Educación de España, Madrid firmaron un convenio en la Casa Nacional del CDP con el objetivo de ampliar las oportunidades de estudios de los profesionales del periodismo de la República Dominicana.

Los periodistas tienen la facilidad para inscribirse en los másteres en comunicación política avanzada, dirección de comunicación corporativa y marketing digital, dirección financiera, máster international Budines, máster en cybersegurity y el máster en marketing e inteligencia: promoción de destinos, con doble titulación.

Exhortaron a los periodistas a inscribirse por el correo del CDP: cdpeducacion@gmail.com y cumplir con los requisitos siguientes: Depositar 1. Ficha cumplimentada, 2.-Curriculum vítae/ hoja de vida ,3.-Fotocopia de titulación académica y expediente académico y 4.- Fotocopia del pasaporte.

Los masters tienen una duración de nueve (9) meses. Se inician en octubre y concluyen en junio del año siguiente.

El Máster en Comunicación Política tiene como en la modalidad semipresencial d 4,500 euros y con el descuento de un 4O% el total final queda en 2,700 euros. Online tiene un costo con el descuento del 40% en 1,500 euros.

Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital tiene doble titulación: Next IBS y la universidad Internacional Menéndez Pelayo. En la modalidad presencial con la beca parcial incluida para un total de 7 mil 200 €. Semipresencial: 5 mil 400 € y online,3 mil.

Máster en Dirección Financiera tiene título propio de Next Internacional Business Scholl y acreditado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este máster fue elaborado con la colaboración de expertos en finanzas y control de gestión, prepara a profesionales capaces de gestionar a la perfección las inversiones financieras, además de las operaciones corporate Finance de cualquier empresa, tanto a nivel nacional como multinacional.

Tiene un costo en la modalidad semipresencial de 5 mil 400 euros y online 3 mil con el 40% de descuento incluido.

Máster International Business. Doble titulación de Next IBS y de la Universalidad de Salamanca. Fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresas. Capacita al alumno a liderar procesos de expansión hacia el extranjero de cualquier empresa, y, además convierte al egresado en experto en comercio exterior.

Tiene un costo en la modalidad semipresencial de 5 mil 400 euros y de manera online con título de Next en 3 mil euros con el descuento incluido.

Máster in cybersecurity, con doble titulación, de Next IBS y de la Universitat de Lleida. Este surge ante la amenaza que suponen los ataques cibernéticos, la seguridad informática se ha convertido en uno de los aspectos más prioritarios para cualquier empresa u organización. El alumno conocerá las últimas herramientas y tendencias en seguridad informática y podrá ser aplicado en cualquier contexto o situación empresarial. En modalidad online 3 mil euros

Y el máster en marketing e inteligencia turística: promoción de destinos. Consta con doble titulación: Next IBS y Universitat Lleida. Con este máster se busca formar a profesionales en gestión y competitividad turística Internacional, se sitúan como prioridad que se debe abordar inmediatamente. Su objetivo es que el periodista participante aprenda a gestionar el Big Data Turística. Además de tener la capacidad de analizar e interpretar la información turística masiva.

Por otro lado, requiere dominar las tendencias y herramientas digital marketing. Será capaz de impulsar estrategias en el mundo turístico. Solo en la modalidad online, para costo un costo de 3 mil euros.
Por Sanchito Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

El senador Patrice Dumont, del partido “Reagrupación de los Patriotas Haitianos” (RPH), sugirió que se recurra a medios pacíficos para resolver la situación generada alrededor del rio El Masacre por el canal en construcción del lado de su país.

Dumont, representante del Departamento Oeste de Haití, declaró que el senador David Sosa (PRM-Dajabón), presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos, puede jugar un papel importante por ser un gran amigo de Haití “y un legislador que además de defender los intereses de su país promueve la buena vecindad entre las dos naciones”.

En la visita que hizo al Senado para una reunión con su par Sosa, el legislador haitiano, además, pudo intercambiar con los senadores Valentín Medrano (PLD-Independencia), ya que el Departamento Oeste colinda con esa provincia sureña; y con Iván Lorenzo (PLD-Elías Piña.

El encuentro, dijo Dumont, “sirvió también para iniciar gestiones en ambos lados con el fin de una reunión formal entre senadores haitianos y dominicanos muy pronto”.

El parlamentario, declaró que le preocupa “cierta manipulación de tipo nacionalista” que, a su entender, provoca un daño enorme a la convivencia pacífica entre los dos pueblos.

A su manera de ver, el acuerdo de 1929 está claro respecto al uso común de los ríos binacionales.

Se trata, precisó, de un asunto “puramente técnico” que entiende, debe ser resuelto por una comisión binacional de expertos.

Dumont se encuentra en República Dominicana por invitación de la Fundación Zile en el marco de las actividades conmemorativas de la fiesta de la bandera haitiana en la diáspora, que se celebró este 18 de mayo en varias comunidades del exterior y particularmente en Estados Unidos, donde participan gobernadores y alcaldes de ciudades donde es mayor la presencia haitiana.

En ese marco, el legislador haitiano tiene una agenda de encuentros con representantes gubernamentales y legisladores. También, con grupos de la izquierda dominicana por identificación ideológica de su partido de centroizquierda.

Por ser un cronista deportivo de larga trayectoria en Haití, Dumont se reunió con el viceministro de deportes para la región Sur, el periodista Kennedy Vargas, con quien intercambió impresiones sobre la cooperación deportiva “donde Haití puede seguir aportando jugadores a las ligas dominicanas de futbol y Republica Dominicana apoyar el desarrollo de la pelota allá”.

Pocas visas a haitianos

El legislador haitiano también se reunió con el secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral, el embajador Julio Ortega Tous, con quién abordó, entre otros el temas, el de la emisión de visados de turismo en favor de los haitianos.

Dumond dijo que la cantidad de visas que República Dominicana facilita a sus compatriotas no responde a la demanda para un territorio que constituye el primer destino de los turistas haitianos “por ser más económico y un puente para viajar hacia otros destinos”.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo y el Plan Sierra firmaron un acuerdo para buscar soluciones a las problemáticas hidrosociales que afectan a las comunidades ubicadas en las subcuencas de Guayubín, Maguaca y Chacuey en los límites de las provincias de Santiago Rodríguez y Dajabón.

Ambas instituciones se comprometieron a trabajar en conjunto diferentes proyectos establecidos en programas de agroforestería y de gestión integral de recursos naturales que se implementan en la cuenca media alta del Río Yaque del Norte, como instalación y mantenimiento de viveros para producción de plantas, frutales, melíferas, maderables y ornamentales, así como construcción de huertos, desarrollo de proyectos piscícolas, incluyendo jornada de reforestación.

También establecieron mejorar las obras hidráulicas y producción agroforestal y pecuaria, con la construcción y rehabilitación de lagunas comunitarias, construcción y reconstrucción de estanques, canales de riego y pozos tubulares.

Durante la firma el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo Ramón Pérez Tejada, explicó que con esta acción se da continuidad al desarrollo económico, social, comunitario y cultural, con el objetivo de reducir la pobreza y el bienestar de las comunidades de las provincias fronterizas.

De su lado, la sra. Inmaculada Adames, vicepresidenta de Plan Sierra, expresó que la misión es motivar el manejo sostenible de los recursos agua, suelo, bosque y biodiversidad, con el fin de producir agua limpia para el consumo humano e industrial.

La firma del acuerdo fue encabezada por el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, la Sra. Inmaculada Adames, vicepresidenta de Plan Sierra, quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de este convenio y a usar los logos de ambas instituciones en cualquier publicación, valla o promoción de los proyectos que ejecuten en conjunto.

La actividad se llevó a cabo en la oficina de la DGDF y contó con la asistencia de representantes de ambas instituciones.

 

Banco de Leche Humana Maternidad la Altagracia ha recaudado en lo que va de año 159,980 ml de Leche Materna.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 mayo 2021.-

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), conmemoró este miércoles 19 de mayo con un emotivo acto el “Día Mundial de la Donación de Leche Materna”.

El doctor Jorge Arturo Jiménez director expresó, que esta fecha tiene dos grandes cometidos, primero agradecer a madres donantes, grandes protagonistas que permiten salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiendo su leche con aquellos que más la necesitan y el segundo y no menos importante es promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los neonatos enfermos y prematuros, estimulando las donaciones futuras.

Jiménez expresó que la Maternidad la Altagracia, es un hospital prolactancia materna y es el único hospital del país que cuenta con un Banco de Leche Humana, lo que beneficia de manera directa a los neonatos que nacen en el centro y que por alguna condición la madre no poder ser lactados, se le suministra el oro blanco.

De su lado el doctor Santiago Martínez, gerente del Banco de Leche Humana doctora Josefina Cohen, dijo que el compromiso es suplir a todos los neonatos que están ingresados en la unidad de UCI neonatal y que por alguna situación de salud la madre no puede lactarlo.

Martínez en sus palabras de bienvenidas,agradeció a las madres donantes por ese acto de amor de compartir su leche materna con otros niños e hizo un llamado a las madres que puedan donar para que acudan al banco de leche.

En ese mismo sentido la licenciada Aurelina Estévez, presidenta de la fundaciónPro-lactar RD, dijo sentirse comprometida con ayudar a la recaudación de leche materna a través de la fundación que dirige y agradeció a la Maternidad la Altagracia por permitirle ser parte de la historia a través de las donaciones que aporta al banco de leche, para alimentar a miles de bebés que los necesitan.

En el acto se reconocieron a cinco madres donantes estrellas Sabina Dunet, Angela Santos, María Moya, Annerys Espinal y Mariel Meléndez, por sus aportes y generosidad de acudir de manera voluntaria a compartir de su mejor regalo llamado oro blanco.

También fueron reconocidas por sus aportes al banco de Leche Humana doctora Josefina Cohen, la señora Gloria Mejía de Selman, presidenta del Patronato Pro-maternidad y la licenciada Aureila Estévez, presidenta de la Fundación Pro-lactar RD.

Participaron de la actividad los doctores Martin Ortiz director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), en representación del doctor Mario Lama, José Delancer en representación del Ministro de Salud doctor Daniel De Jesús Rivera, subdirectores, gerentes, médicos ayudantes, residentes, personal dediferentes áreas, así como también la Señora Mariel Mella presidenta de la Liga de la Leche.

miércoles, 19 de mayo de 2021

 

Por Diana Feliz
Diario Azua / 19 mayo 2021.-

Para quienes disfrutan de la organización, el termino gestión del tiempo resulta familiar; y el mismo no es más que realizar un proceso en el cual se dividen las horas disponibles del día, según las tareas a realizar, para mayor productividad personal.

Dentro de ese proceso, ‘‘la eficiencia consiste en hacer lo que se hace; con el menor costo posible de dinero y obviamente de tiempo.

Hoy nos encontramos en una temporada de la vida sin precedentes, casi como un capítulo de Black Mirror. La vida de todos ha cambiado, tanto en lo personal como en lo laboral.

¿Ahora tenemos más tiempo? Pues no, parece que nos faltara ¿verdad?

La pandemia y el aislamiento social y preventivo mezclo la vida personal y profesional de todos los trabajadores, que encuentran más de un reto en la gestión del tiempo.

Creemos que el ‘‘multitasking’’ es la mejor solución del manejo de tiempo. Pero los expertos coinciden en que son más eficientes quienes realizan menos tareas múltiples.

Enfocarse es más difícil, las obligaciones se acumulan y las jornadas parecen interminables incluso para quienes no necesitan estar el 100% de su tiempo disponible online.

La pandemia ha producido un estrés natural, generando complicaciones extra en la gestión del tiempo y disminuyendo la productividad. Hay muchos trucos y estrategias que podemos aplicar para optimizar la gestión de nuestro tiempo laboral, liberando así posibilidades de compartir y cuidar de quienes nos necesitan y de nosotros mismos.

Una de las formas más comunes de gestionar mal el tiempo es la procrastinacion. Es muy común posponer las tareas que nos resultan difíciles o desagradables para hacer otras más placenteras o al menos simples.

Aquí algunas estrategias para el manejo del tiempo durante la pandemia:

· Identificarla tarea más importante que tiene por delante y hacerla primero. Eso permite atacar esa cuestión más compleja en el mayor momento de productividad del día, el cerebro funciona a su mayor capacidad durante las dos primeras horas de cada mañana, liberara el esto de su jordana para manejar su tiempo y avanzar sobre temas más placenteros.

· Dividir esa obligación compleja en una serie de pasos o micro tareas que pueda ir completando de a una, de manera de simplificar su realización e ir obteniendo en el camino pequeños logros que lo motiven a avanzar.

· Convencerse de que es mejor resolver en el momento esa tarea compleja vez de confiar en una versión futura de usted mismo hará lo correcto después.





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 de mayo 2021.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es pionera en tener laboratorios acordes a las nuevas tendencias en el mundo de la gastronomía, con la instalación de los equipos iVario 2-XS y iCombi Pro, valorados en tres millones de pesos, impactando así al turismo con la alta cocina.

Esta innovación se inauguró ayer martes, en el marco de la firma de un acuerdo de intercambio entre la empresa internacional Rational, quien realizó la donación de los equipos a la Escuela de Turismo y Gastronomía de la PUCMM.

La Madre y Maestra se posiciona como la primera universidad en Centroamérica y El Caribe en contar con estos equipos en sus laboratorios gastronómicos. El uso de esta tecnología en la cocina permitirá que, en altos niveles de cocina, los futuros egresados tengan el conocimiento necesario al salir al mercado laboral.

Durante su intervención, la profesora Ina Percival, directora de la Escuela en el campus de Santo Domingo (CSD), expresó: “Es un impacto positivo para la sociedad, ya que permite enviar al mercado profesionales con las competencias que se requieren, más capaces, con mayor conocimiento operativo y manejo de la tecnología”.

De su lado, Carlos Franco, manager regional de Rational, indicó: “Somos una compañía alemana que lleva en el mercado más de 50 años con instrumentos para la cocina y en estos momentos tenemos dos equipos con lo último de la tecnología, los cuales lanzamos al mercado hace cuatro meses y estos son los primeros en República Dominicana”.

Los dos equipos que se encuentran instalados en los laboratorios del CSD son el iVario 2-XS, diseñado con una tecnología que asa, fríe y hierve. Es cuatro veces más rápido y consume hasta un 40% menos de energía, en comparación con aparatos de cocina convencionales. En tanto que, el iCombi Pro, conoce el resultado deseado y se encarga de adaptar automáticamente la humedad, la velocidad del aire y la temperatura, en otras palabras, su inteligencia reacciona de forma dinámica a las necesidades del usuario.

El acto tuvo lugar el martes 18 de mayo en el CSD y contó con la participación de profesora Julissa Pichardo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Pablo Mejía, chef corporativo de Rational en Centroamérica y El Caribe; Hanoi Vásquez, chef corporativa de Tecnología Gastronómica, y Felipe Ardila, chef corporativo de Rational para Centroamérica y El Caribe.

Sobre Rational

Desde hace más de 46 años ofrecen a sus clientes las mejores herramientas para cocinar. En 1973 iniciaron con apenas 18 empleados. Rational es considerado líder en tecnología y mercados. Actualmente se preparan a diario 140 millones de comidas en los equipos RATIONAL en todo el mundo.







Por: Héctor García Santo





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 de mayo del 2021.- La Universidad de Fordham, designó a su enlace en la República Dominicana con el MESCyT, la Lic. Ileana Ramírez Portorreal para que le represente en la apertura del proceso de Becas Internacionales, en el lanzamiento que realizó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Ramírez es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con estudios de postgrados en la misma institución, también es servidora universitaria de esa academia de altos estudios.

La Universidad de Fordham (Fordham University en inglés y oficialmente) es una universidad privada, católica, de la Compañía de Jesús (Jesuitas), ubicada en Nueva York (Estados Unidos de América). Pertenece a la Asociación de Universidades Jesuitas (AJCU).


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 de mayo del 2021.- La Comisión Especial designada por el Senado de la República para elegir al Defensor del Pueblo comenzó este miércoles las entrevistas a los aspirantes a suplentes y adjuntos, y mañana en la tarde entrevistará a los aspirantes a ser titulares.

El presidente de la Comisión, senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), aseguró al país que antes de los 30 días establecidos por la Constitución de la República harán la escogencia.

“Nosotros sólo tenemos ocho días apoderados de las ternas”, dijo e indicó que si aún esa Comisión no ha hecho una selección es porque “lo que vino en principio de la Cámara de Diputados no fue acorde a lo que establece la Ley 19-01”.

Los entrevistados contaron con cinco minutos para hacer una presentación de su vida y explicar por qué les interesa la posición, y los senadores durante los siguientes cinco minutos les formulaban preguntas.

Los senadores que participaron en las entrevistas fueron Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor); Eddy Nolasco (Valverde); Virgilio Cedano (La Altagracia); Dionis Sánchez (Pedernales); Lic. Valentín Medrano (Independencia); Franklin Romero (Duarte); y Lía Díaz Santana (Azua).

Los entrevistados esta tarde fueron Darío Antonio Min, Miguel Berroa Natera, María Batista Mejía, Ana Martich Mateo, Migdalia Antonia Brown Isaac y María Ramos Abreu.

También, Miguel Puello Maldonado, Ruddy Frías Ángeles, Kelbinson Henríquez de la Cruz, Roberto Quiroz Canela, Ana Felipe Divanne y María Aurelia Genao.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 de mayo del 2021.- 

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) junto a la doctora Ana Simó inauguraron un Centro de Atención y Salud Mental para brindar asesoría y acompañamiento psicológico a colaboradores que requieran de apoyo para hacer frente a situaciones de crisis emocionales, en especial aquellas asociadas a los efectos que ha causado la pandemia del Covid-19.

El acto estuvo encabezado por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, quien resaltó la importancia de la iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la institución, llevar bienestar y salud también a sus familiares y allegados, puntos que más adelante se conviertan en un aumento de su productividad.

“En el momento que se presentó la oportunidad de tener un centro de salud mental en APORDOM, esto pasó a ser una prioridad; siempre hemos entendido que para que las cosas funciones bien, necesitamos de colaboradores que estén en su máxima capacidad de ejercer las funciones que le corresponden y por eso nos hemos enfocado en restablecer desde el primer día muchas conquistas que se habían perdido”, afirmó Jean Luis Rodríguez.

El centro de atención que estará ubicado en las instalaciones de la sede central de Portuaria en el puerto de Haina Occidental brindará servicios con la asesoría del Centro Vida y Familia de la Dr. Ana Simó de forma gratuita en áreas relacionadas a terapias conductuales, de pareja, sexual y familiar para buscar disminuir el stress laboral y mejorar la productividad de los colaboradores.

Loa doctora Ana Simó hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas a tener estos espacios donde los colaboradores puedan recibir tratamientos de salud mental.

“Ustedes van recibir y tendrán a la mano un equipo de profesionales de la conducta que estarán ayudándolos a entender muchas cosas, muchos de los procesos que vivimos los seres humanos y que lamentablemente nos afectan en el diario vivir”, dijo la doctora Ana Simó al referirse a los colaboradores.

“Asistir a un psicólogo es igual que ir a la iglesia a donde un cura; es buscar una ayuda, una tranquilidad en la familia, en el trabajo o institución. Me satisface esta iniciativa y creo en los buenos resultados que traerá para todos”, apuntóDoctor Santiago Hazim, Director Ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), invitado de la actividad.

Rodríguez explicó que en esta primera etapa el proyecto incluye a los colaboradores de la Autoridad Portuaria a nivel nacional, y para la segunda se pretende extender hasta las familias de los colaboradores y la comunidad.

La inauguración fue seguida de una charla abierta a los colaboradores de Autoridad Portuaria sobre la importancia de la salud mental, impartida por la actual presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos, Dra. Ana Simó.

En el acto estuvieron también presentes el director ejecutivo de PromeseCal, Adolfo Pérez, el viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez, la directora de asistencia del SNS, Dra. Rubeina Santos, el director de Salud Metal del Ministerio de Salud, Dr. Alejandro Uribe, el subdirector del INVI, Ney Garcia, funcionarios y directores departamentales de la institución.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 de mayo 2021. - El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, lamentó la cantidad de vidas, principalmente jóvenes que se pierden en accidentes de tránsito y lo costoso que resulta para el sistema de salud, el tratamiento para los afectados en estos siniestros.

Rivera dijo que las personas que resultan lesionadas en accidentes de tránsito permanecen tiempo prolongadas para volver a su normalidad, comprometiendo la economía propia y la de los familiares, además de las secuelas físicas que en muchas ocasiones son irreversibles.

El doctor Daniel Rivera ofreció estas informaciones tras firmar un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Reducción de Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMAT) y la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Exhortó a la población a tomar medidas preventivas y de manera especial a los motociclistas, para que utilicen el casco protector de manera adecuada y el chaleco reflector, además de respetar las señales de tránsito.

“Por eso saludamos la firma de este acuerdo que hoy realizamos con la DIGESET, y esperamos que podamos seguir coordinando acciones oportunas para enfrentar este flagelo que tanto dolor lleva la familia dominicana” expresó.

Con relación a las causas que provocan accidentes viales, el ministro citó que la “Apnea” del Sueño, es una de las principales en el país, y en ese sentido dijo los más propensos a sufrir de ese trastorno, son las personas fumadoras, con obstrucción del sueño y quienes presentan cansancio al despertar.

Sostuvo que la Apnea del sueño se resuelve con un chequeo médico, por lo que llamó a los conductores a revisar todos estos factores para que no provoquen o se accidentes al quedarse dormidos conduciendo un vehículo.

Mientras, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre, DIGESETT, general de Brigada (PN), Ramón Antonio Guzmán Peralta manifestó que con este acuerdo se quiere minimizar la ocurrencia de accidentes de tránsito en el país.

“Un gran por ciento del presupuesto de Salud es destinado a los accidentes y por eso estamos mancomunando esfuerzos para que en este país mueren menos personas por accidentes de tránsito”, aseveró Guzmán.

Generalidades del acuerdo

El director Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito, (PREMAT), Julio Cesar del León, precisó que este acuerdo se propone la creación de un equipo mixto para llevar educación a todo el país, sobre la necesidad de prevenir accidentes, y para ello se involucró a las instituciones públicas y privadas, así como a las organizaciones de base.

Indicó que el documento busca optimizar la coordinación entre las instituciones implicadas en la capacitación en prevención, intervención y seguridad vial relacionada con la disminución de los accidentes de tránsito en el entendido de que este trabajo conjunto requiere la aplicación de pautas comunes de actuación homogénea que permitan aunar esfuerzos en la prevención, protección y atención a las personas.

En el marco del objeto del acuerdo, las partes se comprometen a implementar de manera conjunta pautas comunes para la capacitación coordinada a la población dominicana, a saber:

Además, capacitación en la prevención de los accidentes viales a través de la formación y actualización continua de promotores en seguridad vial en materia de manejo de conceptos básicos en seguridad vial, prevención de riesgos asociados a siniestros viales y factores protectores. Impactando en la sensibilización negativa que tienen las muertes y lesiones por eventos viales en el ámbito personal, familiar, social y de la salud pública;

Las autoridades coincidieron en señalar que “educar a la población general con énfasis en los choferes de transporte público y privado, motoconchistas, motoristas, estudiantes de nivel básico, secundario y universitario, entre otros, en cómo evitar siniestros viales de acuerdo al papel que desempeñan en su rol como peatón, conductor o pasajero en la vía pública, a través de talleres y charlas educativas a fin de generar una cultura de prevención y bienestar colectivo”

En el acto participaron, además, por el Ministerio de Salud, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colecta, el director Jurídico, Luis Tolentino, el viceministro Fernando Ureña. Por DIGESET, estuvo presente el Teniente Coronel Iván Matos, asesor, enlace de la institución con los medios de comunicación, coronel P.N. Miguel Antonio Polanco, subdirector DIGESET.

Del mismo modo, las partes acuerdan coordinar, asesorar, promover el desarrollo y dar seguimiento a todas las acciones y medidas definidas en el acuerdo, para lo cual formalizan la conformación y operación del equipo técnico interinstitucional, integrado por representantes (directivos, técnicos y asesores) a ser designados formalmente por los/as titulares de las instituciones firmantes.