Titulares

Publicidad

miércoles, 19 de mayo de 2021


Madrid, España / Diario Azua. 18 de mayo de 2021. LaLiga y los Premios PLATINO se unen para llevar los valores del deporte a todo Iberoamérica. Una alianza que nace en el mejor momento, cuando el apoyo a la cultura, la educación y el deporte son más importantes y necesarios que nunca. De este acuerdo surgen diferentes iniciativas, entre las que destaca el Premio PLATINO ‘Cambio de Juego’, un proyecto cuyo foco se centra en el papel del cine y el deporte como motores del cambio social. Un concurso abierto al público que da voz a todos los países iberoamericanos.

A partir de este martes 18 de mayo dará comienzo el plazo de inscripción que estará abierto hasta el viernes 2 de julio de 2021 a las 00:00 horario de España (GMT+1). Las obras serán valoradas por la organización de los Premios PLATINO y LaLiga eligiendo ambos los cinco finalistas, que serán publicados para una votación popular. El cortometraje más votado será premiado con la asistencia a la gran Gala de Premios y será exhibido ante los invitados antes del comienzo de la misma.

Los participantes que deseen concurrir al concurso deberán de enviar sus cortos, que no podrán tener una duración superior a cinco minutos, en formato Full HD 1920 x 1080px, y serán valorados por su reflejo de modelos y conductas positivas e inspiradoras para la infancia y la juventud en el marco del futbol y del deporte en general. Para conocer más información visitar: www.premioplatino.com/cambiodejuegobylaliga

“El Premio PLATINO ‘Cambio de Juego’ refuerza el compromiso social de LaLiga y Premios PLATINO, poniendo de manifiesto la importancia del deporte y los valores que este aporta a la sociedad. En LaLiga uno de nuestros principales objetivos es el estar cada vez más cerca de nuestros fans, a través de este concurso queremos utilizar el cine como instrumento de sensibilización ligando el fútbol y los valores sociales y humanos positivos”, comenta Óscar Mayo, Director de Negocio, Marketing y Desarrollo Internacional de LaLiga.

“Día tras día, la cultura y el deporte unen y fortalecen los lazos de operación e interrelación entre ambos sectores, incrementando también sus valores estratégicos en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta conjunción constituye, además, un sector de gran capacidad de creación de empleo, así como de contribución al valor de nuestra cultura y de nuestra identidad iberoamericana”, explica, por su parte, Miguel Ángel Benzal, Director General de los Premios PLATINO.

EGEDA lleva años trabajando en esta dirección con proyectos como PLATINO Educa o el Premio al Cine en Educación en Valores, una categoría presente tanto en los Premios Forqué como en los Premios PLATINO, con la que se premia aquellas películas que transmiten o inducen a la reflexión y educación sobre determinados valores sociales y humanos que se consideran positivos para la sociedad en su conjunto.

Bajo este paraguas social se celebrarán además diferentes colaboraciones con LaLiga, asociación deportiva de carácter privado, integrada por más de 40 clubes de fútbol en España, los días previos al evento de la VIII edición de los Premios PLATINO que permitirá acercar al fútbol y a los protagonistas de Premios PLATINO entorno a sus grandes pasiones. En estas colaboraciones participarán personalidades del fútbol y otros deportistas de prestigio junto a celebridades invitadas a estos Premios.

Por su parte, los Premios PLATINO ya preparan la celebración de su VIII Edición, que se celebrará el primer fin de semana de octubre en una sede aún por anunciar. En su edición de 2021, los PLATINO volverán a reconocer a lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana, y contarán con tres novedades entre sus galardones: el Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto de Cine, Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto de Cine y el Premio PLATINO al Mejor Creador de Serie.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 mayo 2021. - El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección del Área II de Salud de Santo Domingo Este, realizó este martes un operativo médico y de prueba PCR, encaminado a vacunar contra la covid-19, a personas mayores de 18 años de edad.

La jornada de vacunación estuvo encabezada por los viceministros del MSP, doctor Fernando Ureña y José Antonio Matos, también por el doctor Joaquín Calcaño Breton, director del Área II de salud de la provincia.

El doctor Calcaño agradeció la presencia de los representantes del MSP, y de la comunidad por su presencia y el apoyo a la jornada de salud, que busca la reducción del mal de la pandemia,que desde hace más de un año afecta a todo el mundo.

Por otro lado, el viceministro de saludFernando Ureña, exhortó a los munícipes a acudir a las jornadas de vacunación y a realizarse la prueba de PCR, que se llevan a cabo de manera gratuita en todo el país, con el objetivo de detectar la enfermedad, evitar contagio y de reducir la covid19 que ha causado tantas muertes en el mundo.

Dijo que el Gabinete de Salud que encabeza la vicepresidenta de la Republica, Raquel Peña, apoya ampliamente las iniciativas de los operativos,porque es prevención de la terrible enfermedad y porque el bienestar de la población dominicana esta por encima de todo.

“Es importante que se realicen la prueba, que se vacunen, pero también mantener el uso de la mascarilla, el lavado de las manos, el distanciamiento, para evitar contagio y por consiguiente la muerte”, concluyó el doctor Fernando Ureña.

 

 

 

 

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua. 19 mayo 2021.- A partir de este miércoles los neoyorkinos que estén vacunados full están exento de usar mascarillas en espacios públicos, informó el gobernador del estado, Andrerw Cuomo.

Sin embargo, deberán seguirlas usando en el transporte público, colegios, residencias de ancianos, prisiones, centros de acogida y en recintos privados se podrá seguir pidiendo su uso, en sintonía con las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Asimismo, se terminarán las restricciones de aforo que han imperado para la hostelería, el ocio y otros muchos negocios como tiendas minoristas, gimnasios o peluquerías.

Los restaurantes deberán, sin embargo, mantener la distancia social de dos metros, al no ser que cuenten con mamparas que aíslen a los comensales

Cuomo apuntó durante rueda de prensa este martes que el 52.2 % de las personas adultas de NY ya están totalmente inmunizadas y que el 61.9 % ha recibido al menos una dosis.

El pasado 13 de mayo, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, aseguró que “todo aquel que esté completamente vacunado puede participar en actividades en el interior y el exterior, grandes y pequeñas, sin tener que llevar mascarilla o guardar una distancia física.

El regreso a la normalidad en el país es posible porque las vacunas contra el Covid han demostrado su eficacia y han logrado reducir el número de contagios.




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua. 19 mayo 2021.- Decenas de miles de estudiantes dominicanos y otras etnias que cursan estudios superiores en esta ciudad se beneficiarán de los 111 millones de dólares que el congresista Adriano Espaillat obtuvo para la educación superior de su Distrito Congresual 13.

Estos fondos corresponden al Plan de Rescate Estadounidense de la administración Biden, designados para ayudar a las instituciones locales de estudios superiores a hacer frente a las severas dificultades financieras causadas por la pandemia del Covid-19 y mientras continúan prestando servicios a sus estudiantes de manera segura.

Al menos la mitad de los fondos que recibe cada institución se distribuirá en forma de subvenciones de asistencia en efectivo de emergencia a los estudiantes que enfrentan hambre, falta de vivienda y otras dificultades, dijo Espaillat.

Poner la seguridad en primer lugar, ayudar a los estudiantes, las universidades y las comunidades a retomar el rumbo, precisó el congresista.

“Como el único miembro del Congreso que una vez fue indocumentado, quiero agradecer especialmente al secretario Cardona y al Departamento de Educación por asegurar que esta financiación vitalmente necesaria llegue a todos los estudiantes que han sido severamente afectados por el coronavirus, incluidos los beneficiarios de DACA, estudiantes indocumentados e internacionales”, dijo Espaillat.

“Los miembros del Congreso, incluidos yo mismo y nuestros líderes bicamerales en educación superior, han sido absolutamente claros en que la decisión de la Administración anterior de excluir a estos estudiantes de la ayuda de emergencia, muchos de los cuales suspendieron su educación para trabajar en empleos de primera línea durante esta pandemia, se hizo en contradicción con la intención del Congreso y la lectura clara de la ley", señaló.

Espaillat dijo que se siente orgulloso de haber podido brindar este apoyo fundamental a las instituciones de educación superior y aplaudió a la Administración Biden-Harris por su incansable enfoque en derrotar la pandemia y reconstruir una economía mejor.

El Plan de Rescate Estadounidense proporciona $36 mil millones para casi 3,500 colleges y universidades públicas y privadas sin fines de lucro en todo Estados Unidos.

Entre los colleges y universidades en el Distrito Congresual 13 que representa Espaillat figuran Boricua College: $4,585,585; CUNY-City College of New York: $47,591,088; CUNY-Lehman College: $45,470,389; Facultad de Enfermería de Helene Fuld: $1,436,551; y Icahn School of Medicine at Mount Sinai con $820,437.

Asimismo, a Jewish Theological Seminary of America: $273,641; Escuela de Música de Manhattan: $1,194,831; New York College of Podiatric Medicine: $262,966; Yeshiva University: $6,509,036; y a Monroe College: $3,562,049

Los estudiantes deben comunicarse con sus instituciones para obtener más información sobre cómo pueden solicitar una subvención de emergencia.

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua. 19 mayo 2021.- Varios bancos comerciales han sido robado con diferencia de días en esta ciudad, logrando el asaltante llevarse en conjunto la cantidad de $4,202 dólares, informó la policía.

El 6 de mayo fue atracado a eso de las 12:00 del mediodía, la sucursal del Citibank, ubicada en la avenida Jackson con la calle 21, en Queens. El ladrón huyó con $1,115 dólares.

El pasado día 11 el mismo hombre a eso de las 3:00 de la tarde robó una sucursal del Chase, ubicada en el 24-16 de la Plaza Queens Sur. El forajido logró llevarse $760.

Luego, el pasado día 12 de mayo a eso de las 8:50 de la mañana la sucursal del TD Bank, ubicada en la avenida Lexington con la calle 45, en Manhattan, fue asaltada. El malhechor logró llevarse $568 dólares.

Ese mismo día cometió otros dos robos. Uno al Bank of América, ubicado en la calle 117 en el sector de Harlem en Manhattan, pero huyó sin llevarse nada. Más luego fue atracada la sucursal del Chase, ubicada en la calle 125 cerca de Malcolm X Boulevard, logrando llevarse $1,000.

Este sábado, volvieron asaltar otro TD Bank, pero ubicado en Broadway con la calle 158, en el Alto Manhattan. El delincuente huyó con $759 dólares.

Craig Gernett, de 42 años, sospechosos presuntamente de robar las sucursales bancarias, es perseguido activamente por un escuadrón de detectives.

Es descripto con ojos marrones, múltiples tatuajes, incluso en las manos, y un pendiente en la oreja izquierda. Mide aproximadamente 5′ 7″ y pesa 160 libras.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos casos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477), o visitando crimetoppers.nypdonline.org, descargando la aplicación móvil NYPD Crime Stoppers.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 19 mayo 2021. - Al amparo de sus experiencias ministeriales, la cantante cristiana Nancy Amancio, les entregó a sus seguidores, una compilación de relatos vividos en su accionar como salmista internacional, en una obra literaria intitulada: “Párate en la Brecha”.

El libro es un compendio biográfico, en donde seguidores de la carrera artística de Amancio, los feligreses de su pastorado, y los cristianos en sentido general, tanto en el país como en el extranjero, encontrarán un mensaje que enseña las razones por la que nunca se puede perder la Fe, y la Esperanza; razones irrefutables para el encuentro con lo deseado, sobre todo, la mejor manera de encontrar el camino divino al final de la vida en la tierra.

La obra, que consta de 223 páginas, está prologada por los pastores Guillermo y Milagros Aguayo, fundadores de La Casa de Padre, en Lima Perú, quienes la describen como necesaria para la lectura de las iglesias. Fue dada a conocer en un acto a la prensa nacional, e invitados especiales, realizado en el Hotel Crown Plaza, del Malecón de Santo Domingo.

En el marco de la presentación, la autora del libro, contó a los presentes las razones que le llevaron a escribir la obra, así como la satisfacción que hoy recibe tras la conclusión de la misma, al entender que será de mucha ayuda para las mujeres que hoy día abrazan el evangelio, conjugado con sus cotidianos derechos y deberes de hijas, madres y esposas consagradas.

Durante la presentación del libro, la intérprete de “Arrebato” y otros éxitos cristianos, se hizo acompañar de su esposo y autor de todas las canciones que interpreta, el apóstol Raymon Telford, sus hijos, y colaboradores cercanos a su ministerio; cuya base está en la Iglesia Centro Mundial de Restauración Familiar, de la Autopista San Isidro.

Toda la narrativa de la obra está diseminada en 20 capítulos cargados de profundidades espirituales y religiosas, pero de fácil comprensión a cualquier lector; recogiendo en sus páginas, anécdotas, experiencias, pasajes bíblicos, y conceptualizaciones personales sobre la mejor forma de vivir en fe y cristiandad, temas que la pastora esboza de manera sencilla.

El libro “Párate en la Brecha”, fue impreso en Estados Unidos por la Editora Versapress, y en R. Dominicana por Publicaciones Libertad; podrá ser adquirido de manera física en varias librerías cristianas de R. Dominicana, y al través de la WWW, por “Kindle-AMAZON”, y en la página de la autora, “NANCYAMANCIO.COM”.

Nancy Amancio: Epítome de Vida

Madre y Esposa

Nancy Amancio de Telford, mejor conocida como la Pastora NANCY AMANCIO, nació un 13 de septiembre, en Haina, provincia San Cristóbal. En esta ciudad creció influenciada por los valores cristianos que le inculcaron sus padres Domingo Amancio y Bárbara Cayetano.

Está casada con el compositor y productor musical, el pastor Ramón Telford, con quien ha procreado dos hijos: Ismael y Willy Telford, con quienes pastorea la Iglesia Centro Mundial de Restauración Familiar, de la autopista San Isidro, en Santo Domingo Este.

La Artista.

Estando en la iglesia, Nancy comenzó a cantar en los cultos de la escuela bíblica, y luego en grupos infantiles, demostrando un talento sin igual, mismo que luego la llevaría a convertirse en una reconocida artista nacional, extendiendo su talento a nivel internacional.

En su calidad de artista, hoy día Nancy Amancio es una de las principales cantantes de la denominada música cristiana en Latinoamérica, habiendo grabado 10 Álbumes discográficos, con éxitos que son reconocidos a nivel internacional, y de los que ha vendido más de un millón de copias.

Sus canciones, prédicas y conferencias, les han llevado a recorrer los principales Estados de la Unión Americana, así como del Sur y Centro América, y varios de la Unión Europea.

Ha sido nominada a los “Premios Soberano”, ganadora de varios "Premios Paoli” en Puerto Rico, de “Premios Juventud”, y en el “Festival Góspel de Las Antillas”.

De su dilatada carrera de cantante, se han desprendido discos y canciones que son himnos alrededor del mundo, tales como: “Cuando Oras”, “Amándote así”, “Anulo el decreto”, “Sueños”, “A Quién Iré”, “Como una guerrera”, “Un Toque de Fe”, “Clama”, “Se abrió la tumba”, “arrebato”, “Me paro en la brecha”, este último homónimo de su libro.

Filántropa.

El éxito artístico y pastoral de Nancy Amancio se complementa con una amplia labor social que viene desarrollando por casi 20 años, principalmente en el municipio Santo Domingo Este.

Preside la “Fundación Nancy Amancio”, organización sin fines de lucro que inició en Haina, y en la actualidad tiene sede principal en Santo Domingo Este. El objetivo primordial de esta organización son los niños, en donde, además de darle protección social, les ofrece clases de músicas, salas de tareas y guardería infantil; enfocado especialmente en niños huérfanos por feminicidios.

La Mujer.

Nancy Amancio es una abanderada del empoderamiento de la mujer. Muchas de sus conferencias están dirigidas a impulsar el liderazgo femenino en dominicana y Latinoamérica, un mejor trato a los envejecientes y a la niñez desvalida.

Autora.

Tras varios años escribiendo trozos de texto para compartirlo en sus conferencias y prédicas, Nancy decidió subir el nivel, escribiendo “PARATE EN LA BRECHA”, una obra literaria cargada de profundidades espirituales y religiosas, enfocado en el levantamiento e identidad de la mujer, recogiendo en sus páginas, anécdotas, experiencias, pasajes bíblicos, y conceptualizaciones personales sobre la mejor forma de vivir en fe y cristiandad, temas que la pastora esboza de manera sencilla y de fácil comprensión a cualquier lector.

En los últimos cinco meses del 2020 y en medio de la pandemia los créditos al sector aumentaron en un 58.8%

Madrid, España / Diario Azua. 19 mayo 2021.- El administrador del Banco de Reservas dijo hoy en el inicio de la Feria Fitur 2021, que la feria es el paso más firme para la recuperación del turismo mundial y que República Dominicana demostrará que está lista recibir turistas del mundo.

El licenciado Samuel Pereyra sostuvo que Banreservas ha desarrollado proyectos y productos sin precedentes para estimular la vuelta a la industria de la visitación.

Explica que el Banco de Reservas ha proporcionado de financiamiento a la industria de la visitación por RD$17,504.3 millones.

La feria FITUR, a la cual acuden presencialmente solo 55 países del mundo, a diferencia de los 135 del pasado 2020, se ha logrado tras un esfuerzo enorme para establecer y lograr cumplir exigentes protocolos sanitarios, que incluyen varias pruebas PCR, y la exigencia de cumplir otras condiciones de acreditación.

Las acciones de apoyo al turismo dominicano, dijo el administrador Pereyra, incluyen el seguro de salud gratuito a visitantes internacionales, por parte de Seguros Banreservas). Este modelo de seguro de salud para el turista resultó un precedente para muchos países cumpliendo un papel de animación turística tan necesaria tras 14 meses de inactividad.

Indica que ese producto fue tomado como referencia por países como Panamá, Costa Rica, Colombia y otros.

Pereyra dijo que otra acción que ha creado un precedente fue el programa “Vacaciones Felices que auspició la vuelta de la familia dominicana a los hoteles mediante el programa a tasa cero”. Este programa destinado a incrementar el turismo interno representó la primera gran vuelta a los hoteles muchos de los cuales estuvieron cerca de 60% de su capacidad y que psicológicamente colocó las vacaciones en los resorts hoteleros en la mente de millares de familias,

Banreservas revela que las acciones incluyen financiamiento a cuatro nuevos hoteles que aportarán casi mil 500 nuevas habitaciones.

Pereyra informó que en los últimos nueve meses financiamientos por más de 210 millones de dólares para la construcción de cuatro hoteles que adicionarán 1,490 habitaciones, a la oferta del país al turismo en los próximos años.

Pereyra dijo que los créditos canalizados para el desarrollo turístico solo entre agosto y diciembre de 2020, se incrementaron en RD$609.3 millones, elevándose el balance total de los financiamientos a RD$17,504.3 millones.

“Este aumento de RD$609.3 millones, en tan solo 5 meses, representó un significativo 58.8% más, muy por encima de todo lo desembolsado durante el año en su conjunto”, subrayó.

Banreservas contribuyen a la creación de empleos directos e indirectos, así como a la diversificación de la oferta hotelera del país, puesto que se componen de nuevas marcas que ingresan al mercado.

Citó entre los hoteles que cuentan con financiamientos aprobados desde agosto de 2020 hasta la fecha, figuran Hotel Temptations Miches, que dispondrá de 496 habitaciones y una inversión aproximada de US$175 millones, de los cuales financiará USD 84 millones.

También se ha respaldado con financiamiento de USD 7 millones a Varallo Comercial, destinado a la renovación de las instalaciones de Hoteles grupo Martinon.

Otro grupo turístico respaldado por Banreservas ha sido Hotel St. Regis, que proyecta tener 200 habitaciones y 67 residencias en Cap Cana, con una inversión de US$217 millones y financiamiento de USD 90 millones.

Pereyra dijo que también han sido financiados proyectos AC Marriot y Aloft by Marriot, que agregarán 208 y 198 habitaciones respectivamente, ubicados en Santo Domingo. Para este efecto se realizará una inversión de US$73 millones, con financiamiento de Banreservas ascendente a USD 23.5 millones; al igual que se hará con Hilton Garden Inn, en La Romana, el cual adicionará 125 habitaciones. Este proyecto tendrá una inversión de USD 17 millones, de los cuales USD 7 millones serán financiados por la institución financiera.

martes, 18 de mayo de 2021




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021.- La Aseguradora de servicios de salud RENACER, realizóel pasosábado una gran jornada de salud dirigida a sus colaboradores y dependientes, siendo este el primer evento de este tipo en el que participan especialistas médicos.

En la actividad que se realizó en las instalaciones de la sede principal, unos 170 colaboradores junto a sus hijos recibieron atenciones médicas, de parte de un cuerpo de especialistas de distintas áreas de salud que ofrecieron servicios de consultas gratuitas.

Los beneficios fueron toma de presión arterial, examen de glicemia, evaluación de crecimiento, evaluación oftalmológica, entre otros. También se realizaron actividades de entretenimiento para la población infantil.

El gerente de ARS Renacer, licenciado John Martín Mejía, agradeció a todos sus colaboradores que apoyaron esta iniciativa y los invito a seguir trabajando juntos en esta gran jornada de salud para que acciones como esta lleguen a más entidades.

Dijo, además, que unos de los principales objetivos son “impulsar y promover el bienestar no solo de nuestros afiliados, sino de la sociedad dominicana”.

El coordinador de prevención y promoción, doctor Jonathan Pérezindicó que: “la institución asumió con alegría, el compromiso de desarrollar la jornada, ya que, uno de los pilares de esta administración es dar a sus colaboradores el acceso rápido a servicios básicos de salud”.

Entre las entidades colaboradoras, estuvieronEmpresas Colombina y Alimentos Desamor.








El estudio del Popular y Asonahores será también presentado en Santo Domingo próximamente.

Madrid, España / Diario azua. 18 mayo 2021.– La Organización Mundial del Turismo dijo que República Dominicana ha tenido un ejemplar e inteligente abordaje de la pandemia respecto del turismo.

El secretario general de la OMT, ZurabPololikashvili, reiteró el buen abordaje que la República Dominicana ha dado como país a la pandemia de COVID-19, como resultante de la unidad coherente de las acciones gubernamental y privada.

El principal dirigente de OMT dijo que el país es un claro referente y hoy día ocupa un lugar importante en los proyectos de la OMT.

Pololikashvili dijo que el modelo turístico dominicano está basado en la innovación, emprendimiento, educación y captación de nuevos destinos, destacando la importancia de tomar en cuenta el turismo rural, como forma de contribuir con las economías locales y las familias que las integran.

Las expresiones del principal directivo de la organización de ONU del turismo, se produjeron durante la entrega del estudio “Turismo dominicano: una década de aportes 2009 -2019”, investigación auspiciada por Banco Popular Dominicano y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Ese estudio actualiza el impacto del turismo como motor de la economía dominicana, su composición y potencialidades de crecimiento y será posteriormente presentado en Santo Domingo, próximamente.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, y Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores, felicitaron en nombre de las instituciones que dirigen el apoyo que la OMT ha otorgado a la República Dominicana, destacando la importancia que este sector tiene para la economía y para el porvenir socio económico de miles de familias que participan en su cadena de valor.

Paniagua reafirmó en la OMT el compromiso de la entidad financiera con el desarrollo del turismo sostenible en la República Dominicana.

En el encuentro, realizado en la sede de la OMT, en Madrid, España, participaron Aníbal de Castro, representante del país ante la Organización Mundial Turismo; BivianaRiveiro, directora ejecutiva del ProDominicana; René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Grupo Popular.

También acudieron Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas de Grupo Popular; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular y Andrés Marran





Santo Domingo, Rep., Dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021.- La Comisión Permanente de Salud Pública del Senado de la República, que preside Lía Díaz Santana (Azua), inició este martes los debates del proyecto de modificación de la Ley sobre pasantías médicas No. 478 del 18 de enero de 1973.

La senadora indicó que dieron un plazo de una semana para leer dos proyectos, de los cuales está apoderada la Comisión y que posteriormente iniciarán con el estudio.

“Estamos hoy en la Comisión de Salud, que actualmente tiene dos proyectos sobre modificación a la Ley de pasantías médicas. Pedimos un plazo de una semana, para luego reunirnos e iniciar con el estudio de ambas iniciativas y sacar una conclusión”, explicó Díaz Santana.

Las iniciativas, una es de autoría del representante de la provincia Sánchez Ramírez en el Senado de la República, Lic. Ricardo de los Santos, que se titula “Proyecto de Ley sobre pasantías médicas para los profesionales de la medicina, provincia Sánchez Ramírez”; y la otra provine de la Cámara de Diputados, introducida por el legislador Agustín Burgos.

Díaz Santana, quien además es médico de profesión, sostuvo la importancia que tiene el programa de pasantías para el desarrollo y formación de los galenos a nivel nacional.

“La pasantía médica es un año de requisito que tienen que cumplir los médicos, para poder obtener su exequátur y poder ejercer la medicina en el país. Necesitamos médicos en los planteles escolares, en las estancias infantiles; pero también tenemos que volver a la práctica de enviar a estos pasantes a nuestros campos y lugares apartados, donde no hay ni siquiera un centro de atención primaria”, explicó.

Además de la senadora Lía Díaz Santana (Azua), en la reunión estuvieron los senadores Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); el Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); Milcíades Franjul (Peravia); y como invitado el Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021.- Con la finalidad de diseñar e implementar las herramientas necesarias para acompañar a los gobiernos locales en su planificación con enfoque que tenga las diferentes necesidades de la población, la Liga Municipal Dominicana (LMD), lanzó hoy la Unidad de Género e Inclusión Social, en un acto encabezado por el secretario general de la institución, Víctor D ´Aza y la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

Víctor D Aza afirmó que parte de la reestructuración y reorganización de la Liga radica en trabajar los ejes transversales de desarrollo, y ese sentido se promoverá la inclusión y participación de las mujeres y los grupos de población más vulnerables en la gestión municipal, a través de esta nueva unidad.

Sostuvo que se busca incentivar las inclusiones de la niñez, adolescentes, jóvenes, envejecientes y personas con discapacidad en el desarrollo de programas, proyectos y planes de desarrollo municipal que impacten en el progreso local, articulando estrategias junto al gobierno central.

Mientras, la ministra de la Mujer Mayra Jiménez indicó que la perspectiva de género aporta al desarrollo local una manera diferente de mirar y pensar la vida en el territorio.

“trabajar para garantizar la transversalidad es lo que nos dará la garantía de que nos encaminemos hacia el desarrollo humano y sostenible, la igualdad de género debe ser una de las bases del desarrollo local”, manifestó la ministra.

En tanto la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, dijo “todo nos ha costado mucho a las mujeres, cada paso que hemos dado ha sido certero, tenemos que seguir luchando para garantizar más derechos”.

La nueva unidad de la LMD está dirigida por la Lic. Sandra Ángeles, quien explicó que el objetivo es lograr la plena igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio de las competencias municipales, a través de acciones que garanticen sus derechos y atiendan las necesidades diferenciadas de cada grupo social para evitar situaciones de discriminación.

Ángeles indicó que se busca impulsar políticas municipales de prevención y erradicación de la violencia de género e intrafamiliar así como fomentar el liderazgo municipal en la creación de condiciones y oportunidades para el desarrollo económico, social, económico político y cultural en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

“El logro de la igualdad de género, requiere la participación de mujeres, hombres, niños y niñas. Es responsabilidad de todos.”, sostuvo la funcionaria.

Trabajos de la unidad de género

Como parte de los trabajos, la nueva unidad, se propone realizar un inventario de los gobiernos locales que cuentan con iniciativas de igualdad de género, con el propósito de colaborar en la creación,donde no existan y asesorarlos.

También desarrollar congresos, seminarios y talleres con participación de las autoridades de los gobiernos locales para el empoderamiento y el desarrollo de liderazgo de las mujeres en la gestión municipal.

Promover la firma de convenios interinstitucionales con el Ministerio de la Mujer, Plan Social de la Presidencia, Oficina de la Primera Dama, Prosoli, entre otras, para ayudar a las mujeres de los distintos territorios para el fortalecimiento de las políticas de equidad de género, así como otras estrategias.

Este programa está vinculado a la ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece entre sus objetivos específicos, impulsar el desarrollo local, provincial y regional, mediante el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de los municipios.

Igualmente, el plan de gobierno del Presidente Luis Abinader plantea la responsabilidad de garantizar políticas sociales con enfoque de género que permitan la participación integral de las mujeres como sujetas al desarrollo social, político, económico.

Participaron además en la actividad, la presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas, (UNMUNDO), María Mercedes Ortiz, la subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica de la LMD, Mayrelin García, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Karen Ricardo, el director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Ángel Mercedes, entre otros funcionarios del gobierno central y las administraciones locales.


Santo Domingo, Rep. dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021.- El presidente de Alianza País afirmó que la investigación hecha por Jean Alain Rodríguez sobre el caso Odebrecht es muy deficiente.

Moreno señaló que la propia empresa admitió haber pagado sobornos por más de 92 millones de dólares para la aprobación y adjudicación de unas 17 obras en el periodo de 2001 a 2014. Por tal razón, consideró inexplicable que "no se hayan incluido a un conjunto de funcionarios y legisladores que jugaron un papel determinante, directa o indirectamente en la adjudicación de las obras y en la aprobación de su presupuesto y financiamiento”.

Del mismo modo afirmó que debieron ser investigados los expresidentes de la República Hipólito Mejía, en cuyo gobierno se adjudicaron dos obras; Leonel Fernández quien aprobó y adjudicó 10 obras, entre las cuales 4 corresponden a las más sobrevaloradas de las construidas por Odebrecht en toda América Latina; y a Danilo Medina, en cuyo primer gobierno se adjudicaron 5 de las obras de mayor valor, incluyendo la Termoeléctrica Punta Catalina sobrevaluada en más de 700 millones de dólares.

A su vez, denunció que debieron ser investigados Reynaldo Pared Pérez, quien permitió que se aprobaran 26 contratos de construcción y de financiamiento de las obras de Odebrecht mientras fue Presidente del Senado; Cristina Lizardo, en cuya presidencia del Senado se aprobaron 4 contratos y Abel Martínez, quien permitió que se aprobaran 28 de los contratos y adendas mientras fue Presidente de Cámara de Diputados.

“La investigación debió incluir a Gonzalo Castillo responsable como Ministro de Obras Públicas de 4 de las obras y a Rubén Bichara, responsable de la firma del lesivo contrato de Punta Catalina”, dijo.

Guillermo Moreno recordó que la gestión pasada de la PGR suscribió un acuerdo de lenidad con la empresa brasileña Odebrecht, el cual excluyó de responsabilidad a los funcionarios de dicha empresa y le permitió seguir operando en el país. “Lo más significativo es que el Ministerio Público no hizo uso del compromiso asumido por la empresa de aportar documentos y testigos que podrían testificar sobre el entramado corrupto, para así garantizarle impunidad a mucho de los funcionarios y legisladores mencionados”, reclamó el presidente de Alianza País.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021.- El Senado de la República aprobó este martes la resolución que autoriza al presidente Luis Abinader a prorrogar por un plazo de 45 días el estado de emergencia para detener el aumento de los contagios de la covid-19.

El presidente Luis Abinader remitió al Congreso Nacional, vía el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago), una comunicación de fecha 14 de mayo del 2021, en donde indica que de conformidad con el artículo 28 de la Ley sobre Regulación de los Estados de Excepción “remito al Congreso Nacional la presente solicitud para prorrogar el estado de emergencia para evitar el aumento de los contagios de covid-19, declarado mediante decreto No. 265-20 del 20 de julio del 2020, prorrogado por última vez hasta el mes de mayo del 2021 próximo, mediante decreto 230-20”.

Refiere que por las medidas de distanciamiento físico adoptadas durante el estado de emergencia, se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual es necesario mantenerlas y modularlas, al mismo tiempo de asegurar una reapertura económica.

El presidente Abinader destaca que “hemos logrado mantener el nivel de contagio gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las referidas medidas, sobre todo ahora, que estamos ejecutando exitosamente la fase de III del Plan Nacional de Vacunación”.

En la sesión los senadores dejaron sobre la mesa, hasta el artículo 106, el proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana; iniciativa de la autoría del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez). Esta legislación regulará todo lo relativo al régimen aduanero en el país.

Asimismo, facilitará y agilizará las operaciones de comercio exterior, controlará y fiscalizará el paso de las mercancías por el territorio aduanero; percibirá los tributos establecidos por ley y la persecución de las conductas ilícitas que atenten contra la gestión y el control de carácter aduanero y de comercio exterior, desarrollará y administrará la ejecución de los preceptos de la legislación y de los tratados internacionales de los que la República Dominicana forma parte, en el ámbito de sus atribuciones; y generará las estadísticas aduaneras y de comercio exterior.

Aprobaron, además, en primera lectura, el proyecto de Ley que Elimina el Pago de la Inscripción de Colegios Privados durante el período escolar 2021-2022, en el ámbito de la crisis económica originada por la pandemia de la covid-19; iniciativa del senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel).

La pieza indica que las disposiciones de esta ley se aplican en todo el territorio nacional a todos los colegios privados en todos los niveles amparados bajo la Ley No. 66-97, de Educación.

Además, prohíbe el cobro durante el período del año escolar 2020-2021 de inscripción y el aumento de cuota escolar, y refiere que los centros educativos deberán mantener las mismas cuotas y tarifas por concepto al pago de mensualidad.

En la sesión, los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que cambia con el nombre de Rafael Corporán de los Santos, a la avenida Charle Sumner, de Los Prados, del Distrito Nacional.

Indica el proyecto que serán colocadas dos tarjas, en reconocimiento a la trayectoria de Corporán de los Santos en la radio y la televisión, así como su ejercicio en su vida social, empresarial y artística. La misma será colocada en el tramo inicial de la avenida que llevará su nombre de este a oeste, otra tarja al frente del edificio que alojaba al Circuito Corporán en esa ubicación.

La iniciativa indica que estas modificaciones serán desde la avenida Winston Churchill, hasta la calle Nicolás Ureña Mendoza. La pieza es autoría del senador Franklin Romero (Duarte).

Los legisladores sancionaron también el proyecto de ley que declara a Dajabón provincia ecoturística; de la autoría del senador David Sosa.

También, el proyecto de ley que designa con el nombre “Autopista Héroes de Junio”, el tramo carretero que comunica el municipio de Bisonó, provincia Santiago, con la provincia Puerto Plata; iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.

En los trabajos legislativos de este martes, los senadores sancionaron varias resoluciones entre las que figuran la que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, garantizar los Derechos Adquiridos de los Pensionados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Esta pieza legislativa solicita, además, a la Comisión Liquidadora rendir, lo antes posible, un informe detallado del proceso de cumplimiento de los derechos adquiridos de los pensionados de esta entidad. Esta iniciativa es de los senadores Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); José del Castillo Saviñón (Barahona); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Lía Día Santana (Azua); Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

También, sancionaron la resolución que solicita la intervención inmediata de la Comisión Permanente de Obras Públicas y Comunicaciones del Senado para investigar todo lo relativo a la construcción de la Plaza de Toros y Multiusos en el municipio Santa Cruz de El Seibo, provincia El Seibo; de la autoría del vicepresidente del Senado de la República, Santiago José Zorrilla (El Seibo).

La resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, la construcción de los puentes Villa Güera, en la comunidad de Villa Güera, y Los Rieles en la zona de paso Los Hierros, ambos de suma importancia para el desarrollo de las comunidades de la provincia de Peravia, esto es de la autoría del senador Milcíades Franjul.

También, la resolución que solicita al Senado de la República investigar el estado actual y el monto contratado e invertido en la construcción de la carretera Manuel Bueno-Cruce de La Lana, El Aguacate-Loma de Cabrera; del senador David Sosa (Dajabón).

De igual manera fue aprobada la resolución que solicita al ministro de Educación la creación del Distrito Educativo 18-06 Galván, de la Regional de Educación 18 Bahoruco e Independencia, de la senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

Además, fue sancionada la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir a la ministra de Cultura a hacer los estudios correspondientes para la terminación de la Casa de la Cultura del municipio de Hato Mayor, del senador Dr. Cristóbal Castillo.

En única lectura fue sancionada la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, pasar la Gestión y Administración del Club “Los Trinitarios” a la comunidad que lleva el mismo nombre; iniciativa del senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Asimismo, la resolución que solicita al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) la instalación de un Centro de Iniciación Deportiva Escolar (CIDE) en la provincia Hato Mayor, del senador Dr. Cristóbal Castillo.

En la sesión, también se conoció la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, declarar de alta prioridad el reinicio de las actividades de extracción y explotación de la mina de sal, ubicada en el municipio de Las Salinas, provincia Barahona, e instruir al Ministerio de Energía y Minas el diseño y ejecución de un plan para dichos fines; del senador José del Castillo Saviñón (Barahona).

En los trabajos de hoy fue remitida para estudio y ponderación a la Comisión Permanente de Justicia y Derecho Humanos del Senado de la República el proyecto de resolución que dispone la conformación de una Comisión Especial de Investigación para investigar los bienes muebles e inmueble que en la actualidad se encuentran en posesión, propiedad y donde están asentadas las instituciones estatales, de la autoría de la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

El senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) solicitó al pleno senatorial guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del doctor Pedro Romero Confesor, ex juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Durante el turno de ponencias, el senador José del Castillo Saviñón (Barahona) propuso rediseñar el acueducto múltiple Los Patos y Enriquillo y tomar en cuenta el reabastecimiento original de Nisaíto, ya que representan un atractivo turístico para la zona. Además, solicitó el reinicio de los trabajos de la presa de Monte Grande para el beneficio de la agricultura y la economía de la región.

Mientras, el senador Iván Silva (La Romana) pidió al Senado de la República entregar un reconocimiento a la joven Kimberly Jiménez, quien obtuvo el cuarto lugar en el certamen Miss Universo, en representación del país.

En tanto que el senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) pidió al Gobierno evitar aplicar más impuestos al sector inmobiliario del país.

El senador Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) llamó a la población a vacunarse y mantener las medidas preventivas para evitar el incremento de contagios de covid-19. Además, solicitó al presidente de la República garantizar los derechos adquiridos por los pensionados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

El senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, usó su turno para solicitar al Ministerio de Interior y Policía, y a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) intervenir el municipio de Moca ante la ola de delincuencia que afecta a los residentes en esa demarcación.

De su lado, la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) llamó a la población a acudir a los centros de vacunación a aplicarse la vacuna contra la covid-19. También condenó que haya personas que usen la pandemia para incrementar sus beneficios comerciales.

El senador Franklin Romero (Duarte) se refirió a la denuncia de fraude en la Lotería Nacional y pidió que “la soga no se corte por lo más débil”, y denunció que por el error de un invidente, muchas personas con discapacidad visual son acosadas en las calles.

El senador Antonio Marte se expresó en contra de las clases presenciales. Aseguró que el covid-19 está en aumento y cuestionó el llamado a menos de un mes. Llamó al pueblo en general y a los transportistas en particular, a no enviar sus niños a las escuelas, “no es obligado”, acotó.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 18 mayo.2021.-  El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones (Indotel) con el discurso de rendición de cuentas del presidente del Consejo Directivo del órgano regulador, Nelson Arroyo.

Durante su disertación, Nelson Arroyo dio un repaso sobre las acciones que inició desde su llegada a la institución y de cómo a través de proyectos claves logrará la transformación digital que tiene el plan de gobierno del presidente Luis Abinader.

Arroyo destacó que el proceso de cambio en el sector inició con el decreto Núm. 539-20, mediante el cual el presidente Abinader declaró de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal al internet de banda ancha de última generación y el uso productivo de las tecnologías de la información y comunicación; y que instruyó al órgano regulador a desarrollar el Plan Nacional de Banda Ancha.

A través de dicho plan se realizarán los procesos para el desarrollo e implementación de la red móvil de quinta generación (5G), llevando conectividad a todos los rincones del país.

Para lograr esto, el Indotel, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizarán una inversión de unos 115 millones de dólares, de los cuales 80 millones serán invertidos para incrementar y mejorar el despliegue de fibra óptica en territorio dominicano.

“Con el 5G abriremos las puertas a un mundo digital con infinitas posibilidades para cada uno de los hombres y mujeres de la República Dominicana; lograremos velocidades de navegación hasta 100 veces más rápidas. Por ejemplo, las actuales velocidades van desde los 10 hasta los 100 megas por segundo, pero con el 5G tendremos velocidades superiores a los mil megas por segundo. También, esta red soportará mayor cantidad de equipos conectados, lo que permitirá el desarrollo del internet de las cosas”, explicó Nelson Arroyo, Presidente del Consejo Directivo del Indotel, durante su discurso.

El Indotel inició, el pasado mes de febrero,el proceso de licitación para las bandas de los 700Mhz y 3.5Ghz, que será utilizadas para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones para el 5G, y que concluirá el 30 de septiembre con la resolución de adjudicación.

El presidente del Indotel destacó que la estructura e implementación de dicha licitación se realizó en un tiempo record de tan solo ocho meses; y que la moderna forma de abordar el tema le dio a la institución el galardón como “Regulador Innovador del Año 2021” por el 5G Latin America Digital Symposium.

Anunció también el proyecto “Conectar a los no conectados”, otra iniciativa del Indotel que busca dar acceso y conectividad a la banda ancha, con velocidades mínimas de 10 megabytes por segundo a diversas zonas apartadas del país; y el cual tendrá una inversión de unos 150 millones de pesos.

Continuó explicando que “paralelo a esto, nos encontramos trabajando para cumplir con otra vieja deuda que tenía Indotel con el país, y esta es la implementación de la televisión digital; la cual está pautada para entrar en acción para el próximo año 2022 con el apagón analógico y el inicio de la transmisión digital de todos los concesionarios, permitiendo así una mayor calidad de imagen y sonido, y menores costos de operación.”

Al referirse a la Ley General de Telecomunicaciones, Núm. 153-98, explicó que se encuentran abiertos a conversar sobre una actualización de dicha ley, la cual cumplirá 23 años y que no contempla las nuevas herramientas y avances en telecomunicaciones sucedidos en las pasadas dos décadas.

“La Ley General de Telecomunicaciones no menciona en ningún momento la palabra internet”, mencionó Arroyo.

Explicó que actualmente se encuentran realizando una consulta pública de la propuesta del BID para la modernización de dicha ley.

Administración eficiente

Arroyo explicó que se encontró con gastos abultados y sistemas que interferían con la eficiencia y productividad de la institución, por lo que, mediante ajustes realizados, su gestión logró reducir gastos, eficientizar controles y procesos y asegurar la transparencia en la fase de compras.

Dichas medidas han supuesto un ahorro de más de 8.2 millones de pesos mensuales. De igual manera, el presidente de Indotel destacó que mediante el saneamiento de una abultada nómina con la que contaba el órgano regulador, la institución logrará ahorrar más de 156 millones de pesos al año.

El presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones destacó que su gestión se ha comprometido a llevar la legalidad y transparencia tanto a la institución como al sector; por lo que, en el periodo de agosto 2020 a abril 2021, las cobranzas por concepto del Derecho a Uso del Espectro Radioeléctrico alcanzaron los 84.9 millones de pesos, representando un aumento de un 51 por ciento, con relación a las cobranzas al mismo periodo del 2019 al 2020.

También durante el mismo período, las recaudaciones por concepto de la Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT) lograron un crecimiento de un 3.4 por ciento, para unos 38.6 millones de pesos, con relación al tiempo de agosto a abril del 2019 a 2020.

Durante su discurso de rendición de cuentas, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, señaló su compromiso en hacer cumplir la ley en el sector de las telecomunicaciones. Destacó que en los pasados ocho meses se han realizado un total de 26 operativos de clausura de estaciones de radio que operaban de manera ilegal, de las cuales en 32 estaciones se procedió al cierre e incautación de equipos.

El presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones exaltó el gran trabajo que se ha realizado durante su gestión, y agradeció el trabajo incansable de los colaboradores.

“Han sido ocho meses de mucho trabajo y satisfactorios logros, pero nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo en conjunto de grandes mujeres y hombres que día tras día dan lo mejor de si para la conquista de los objetivos que nos proponemos en el Indotel”, mencionó Nelson Arroyo.

Apoyo a los usuarios

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el Indotel presentó las nuevas plataformas sociales @ApoyoIndotelRD, a través de las cuales se dará asistencia a las reclamaciones de los usuarios de manera rápida y eficiente.

Los usuarios podrán escribir sus inquietudes a través de las plataformas sociales Facebook, Instagram y Twitter.

Firma de acuerdo para ayuda a discapacitados

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones firmó junto a otras seis empresas e instituciones un acuerdo de colaboración para promover el acceso de las personas con discapacidad visual, auditiva, verbal u otra discapacidad física o mental a los servicios públicos de telecomunicaciones.

El convenio fue firmado por el presidente del consejo directivo del Indotel, Nelson Arroyo; el presidente ejecutivo del Claro, Juan Rogelio Viesca Arrache, la CEO de Altice Dominicana, Ana Figueiredo, y el presidente ejecutivo de Trilogy Dominicana, Marco Herrera Beato.

También, el vicepresidente ejecutivo y gerente general de Wind Telecom, Damián Báez Dorrejo y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) Pedro Pablo Acevedo

Semana de las Telecomunicaciones

El Indotel anunció una diversa agenda de actividades con motivo a celebrar la Semana de las Telecomunicaciones, la cual inicia este lunes 17, con el Día Mundia de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y culminará el viernes 21.

La agenda incluye los webinarios “La Cuarta Revolución Industrial: Los empleos más demandados en la actualidad”, “Los desafíos de la ciberseguridad: ¿Cómo protegerte de los peligros en la red?” y “Retos y desafíos del comercio electrónicos”.

El regulador convocó a un panel presencial sobre la “Modernización de la Ley de Telecomunicaciones” el jueves 20 a las 10:00 de la mañana en el Centro Indotel Cultura Digital del Palacio de las Telecomunicaciones, en la calle Isabel La Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera de la Ciudad Colonial.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 18 mayo 2021. – El boletín epidemiológico 425 emitido por el Ministerio de Salud Pública reporta que en las últimas 24 horas se procesaron 5,318 muestras y se reportaron 630 nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en la República Dominicana, de los que 161 fueron en la provincia Santo Domingo y 219 en el distrito nacional, con lo que se experimenta un aumento en los casos activos.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en su reporte de seguimiento diario del comportamiento de la COVID-19 en el país señala que en este periodo ocurrieron ocho defunciones, una de estas en las últimas 24 horas.

A la fecha, la nación tiene 40,582 casos activos,
de un total de 278,549 registrados, con 234,370 pacientes recuperados y 1,208,587 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 4,664 fueron PCR y 654 de antígeno, mientras que 3,750 muestras se hicieron por primera vez, y 1,568 muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 16.80 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 11.97 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2413 camas COVID, de las que 798 están ocupadas, para un 33 por ciento, con 302 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 526 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad lo que representa el 57 por ciento. En tanto que de un total de 399 ventiladores del sistema 191 personas están conectadas, para un 48 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,597personas, con una letalidad de 1.29 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 344.26.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,487,136, equivalentes a 142,330 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.41 por ciento, mientras que por diabetes un 17.82 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 956, los trabajadores de la salud 965 y menores de 20 años unos 30,753.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.