Titulares

Publicidad

sábado, 30 de mayo de 2020


Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.-
Diario Azua

El candidato presidencial por Alianza País (ALPAIS), Guillermo Moreno, en el Diálogo Presidencial de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) prometió, este viernes, un sistema de salud pública que tenga como sus ejes principales la prevención y la atención primaria.

Moreno explicó que cambiará el paradigma del sistema de salud pública dominicana para garantizar verdaderamente el derecho a la salud de calidad, gratuita y de acceso universal. 

El candidato presidencial por Alinza País consideró importante la inversión pública para dar respuestas a las necesidades inmediatas frente a las enfermedades y padecimientos de la población.

Manifestó que es fundamental impulsar una salud pública que esté orientada a la prevención de las enfermedades y el acompañamiento de las personas en los barrios y comunidades el país.

Durante el evento moderado por el periodista Adalberto Grullón, con la participación de Alba Reyes, coordinadora de ADESA, Guillermo Moreno sostuvo que en un gobierno de Alianza País (ALPAIS) en cada barrio y comunidad se instalarán médicos de familia que no solo estarán para tratar enfermedades, sino que desde los centros de Atención Primaria se crearán expedientes preventivos para que junto con promotores de salud se propicien cambios de hábitos y rutinas física, de higiene y alimentarias que suelen ser causas de muchos padecimientos y enfermedades.

Expresó que un compromiso central de su candidatura es la de aumentar de forma sostenida el presupuesto dedicado al Ministerio de Salud Pública, hasta alcanzar un 5% del PIB, con mayores controles de calidad y convirtiendo al Ministerio de Salud en la institución rectora real de todo el sistema de salud del país. 

Además enfatizó que, entre otras, con una reducción sustantiva de los salarios de lujo de altos funcionarios del Estado, la eliminación de instituciones duplicadas y sin funciones es posible reorientar recursos hacia mejorar la calidad de los Centros de Atención Primaria, que en medio de la pandemia del coronavirus se han visto en precariedad para hacer frente la presente crisis sanitaria.

Santo Domingo.-
Diario Azua.

Este fin de semana, 23ª Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura Santo Domingo 2020 ofrece una programación con un contenido de índole histórico, artístico y literario, los cuales serán abordados por especialistas locales e internacionales.

La actividad es una versión en línea de la Feria Internacional del Libro. Los interesados pueden participar de las actividades a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura tales como, facebook.com/MiCulturaRD/,twitter.com/miculturard,youtube.com/miculturard yinstagram.com/miculturard/.

Ayer sábado desde las 5:00 de la tarde, se ofreció una charla con motivo a los 59 años del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo, a cargo del historiador Juan Daniel Balcácer, historiador y presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Luego, a las 7:00 de la noche, se ofreció otra charla titulada: Círculos conclusos. Tres artistas y su obra y será impartida por la crítica de arte, Laura Gil, In memoriam de Iván Tovar, Jorge Severino y el Artístico. 

Jornada este domingo 31 de mayo

El domingo 31 de mayo, a las 5:00 de la tarde, se efectuará el conversatorio: Camila Henríquez Ureña: vida y obra de una humanista excepcional, con la intervención de los intelectuales Isabel Collado, Valentín Amaro y Elena Ramos. 

A las 7:00 de la noche, se celebrará la charla: Las montañas azules, un panorama de la literatura hondureña, a cargo del gestor cultural hondureño Rolando Kattan. 

Para participar en el evento, la Dirección General de la Feria del Libro invita descargar en cualquier dispositivo móvil, gratuitamente la aplicación del Ministerio, MiCulturapp, y en el menú buscar “eventos en vivo” para seguir la transmisión de estas actividades

SANTIAGO, REP. DOM.- 
Diario Azua.

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Silvio Durán, entregó un vehículo valorado en 2 millones 163 mil 650 pesos, a la Dirección de Acueductos Rurales para el desempeño de sus funciones, según explica una nota de prensa enviada a www.diarioazua.com.

Afirma la misma que el vehículo es una camioneta, marca Mazda, de doble cabina, modelo BT-50, ordenado por CORAASAN antes de la crisis actual provocada el COVID-19.

El vehículo fue adquirido para que la Dirección de Acueductos Rurales, realice las funciones de monitorear la calidad del agua, que se suministra a las zonas más alejadas de la ciudad y darle la asistencia técnica necesaria para la operación adecuada a las mismas.

Durante el acto de entrega, el ingeniero Durán resaltó que el 35% de la población de la provincia de Santiago, vive en zonas rurales, por lo que para garantizar la salud de esas personas hay que brindarles un servicio de calidad.

En la provincia de Santiago hay más de 50 acueductos rurales que son operados por las mismas comunidades, y a través de un levantamiento realizado por CORAASAN, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ambos organismos tomaron la iniciativa de crear la Dirección de Acueductos Rurales y así prestar la debida asistencia técnica.

El acto de entrega contó con la presencia de la licenciada Inmaculada Adames, directora del Plan Sierra, y una persona muy comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Cordillera Central.

También estuvieron el ingeniero Roberto Durán, director de Acueductos Rurales, el también ingeniero Héctor Jáquez, director de Acueductos de CORAASAN, así como otros funcionarios de esa misma institución.
 
Santo Domingo.- 
Diario Azua.-

El Frente de Trabajadores con Gonzalo Castillo dice, en nota de prensa enviada a la redaccion de diarioazua.com, que la propuesta de gobierno del candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), partidos y movimientos aliados, sintoniza con la situación que vive el país.

Indica na nota que preservar la vida de los dominicanos y recuperar la economía para salir de la crisis provocada por la pandemia COVID-19, y retomar el crecimiento económico, la prosperidad y la justicia social, son muestras de que Gonzalo Castillo tiene claro las acciones que deben emprender tras esos objetivos.

“Solidaridad con prevención e inversión en salud pública y capacidad de acción para recuperar la economía”, son los ejes fundamentales por lo que transitara Gonzalo Castillo, una vez sea electo como presidente en las elecciones fijadas para el 5 de julio del 2020.

Gonzalo Castillo ha demostrado en la práctica que la palabra solidaridad no es una expresión vacía que se invoca para ganar adeptos, sino que con su accionar el pueblo dominicano ha visto en el a un ser humano capaz de ir donde haya que ir para dar apoyo a los dominicanos, para ayudarlos a mejorar su situación de momento, así como de sus planes futuros y bienestar para todos.

En cuanto a la seguridad ciudadana, ha dicho que es un compromiso en el que pondrá todos los recursos necesarios y su dedicación personal como Presidente para lograrlo.

Sus palabras de actuar de inmediato para incentivar la industria, las Mipymes, el comercio, el turismo e invertir recursos suficientes para lograrlo lo hará con el objetivo de incentivar la economía y recuperar los empleos, así como crear nuevas fuentes de trabajo.

El candidato del PLD es un reconocido empresario emprendedor, dedicado a la innovación y la tecnología, y por eso concita el respaldo decidido de amplios sectores de la sociedad dominicana, que ven en el a un Presidente en sintonía con los tiempos y con la voluntad y decisión de trabajar día y noche, tal y como lo hace, para recuperar la economía y la esperanza de los dominicanos.

Gonzalo Castillo se ha propuesto multiplicar los logros del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina, como son, entre otros, llevar la tanda extendida y el sistema 911 a todo el país, una revolución productiva en todos los sectores y a todos los niveles, que vaya en la dirección de crear una sociedad con mayor bienestar y esperanza para todos.

Al asegurar que en los primeros meses de su gobierno se construirá viviendas para trabajadores y clase media, en los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país, es una forma clara de crear empleos directos y dinamizar la economía.

Mientras que, en la agropecuaria, sostuvo que continuará lo que se ha hecho en ese renglón y en materia social, junto a la vicepresidenta Margarita Cedeño, ampliará los beneficios de programas como “Progresando con Solidaridad” y “Comer es Primero”, que el programa “República Digital” cubra el 100% del territorio nacional y continuara los programas Quédate en casa y FASE hasta que pase la pandemia del COVID-19.



Por Isabel Cepeda 

La muerte hizo cita con el tirano dos años atrás cuando cumplía su designio fatal encomendado por él mismo, fue un noviembre nefasto, cuando se detuvo el tiempo, no soplo el viento en el momento que se quebraron las alas de aquellas sensibles mariposas 

Aquel día siniestro no intervinieron protestas, no hubo tiempo para adiós postrero, ni espacio para enfrentar los miedos 

La muerte tan su amiga, tan ufana 

Era invitada de honor en su corte de oropel y saña 

Nunca le dijo No, aun cuando de lo que se tratara fuera de arrancar a tiras la piel nueva, verter la sangre tibia de los que con osadía prefirieron derramarla a dejarla manchada de vergüenza por iteradas afrentas 

La muerte no supo los nombres de los valientes que tantas veces fue a buscar resuelta, no escuchando ángel alado alguno que viniera a interponer protesta, volteaba para no ver la sorpresa en los ojos, el por qué que quedara atrapado en la garganta 

Se marchaba al tiempo abrupto cuando la paloma blanca que se transmutaba en rayos bermellón salía del pecho justo 

La muerte brutal siempre llegaba a la fuerza, no en la fecha marcada sino en la que él señalaba, y atacaba con saña, su voraz apetito se alimentaba con uñas, con ojos, con dientes, no importaba si de niño, hombre, mujer, o adolescente 

Cuando tocó la hora en el reloj del pueblo, que ésta vez era quien la fue a convocar, se presentó elegante, no vestida casual y no pudo decir No tenía que claudicar 

Se lo debía a este pueblo, se lo debía a las madres, a las esposas, a los hijos que llegaron huérfanos a una tierra sin nombre de dictadura sin par de masacre sin igual 

La muerte su aliada se presentó puntual, no antes, no después, fue en la hora pautada, no se distrajo con escaramuzas, sabía del lugar preciso donde habría de encontrar al que por 30 años tanto fue a festejar 

La muerte su más fiel aliada rompió con él su contrato, se dedicó a la tarea con el pueblo pautada 

Se tocó el tupé ató y alisó su capa, se subió los guantes, sin prisas actuaba mucha experiencia había de tantas visitas dadas 

Y de aquellos señalados fue ojo al acecho, rueda veloz, templanza en el pulso, sosiego en los corazones convencidos, había que ver como de uno a otro se trasportaba, siendo de este respiro, de aquel control, del otro el impulso y en todos jugó su rol y todos los que fueron fue 

Pero al final, solos quedaron los dos, todo desapareció, a éste su aliado fiel sí que a los ojos miró, se cruzó el aliento fétido, se intercambiaron miradas como candelas de rayo lo retaba ella, como tantas otras veces quiso él camelarla, convencerla del retiro, pero ya tenía un acuerdo, comprometió su palabra, no habría retirada, 

Tirano y Muerte de frente, se pararon a bailar esa danza singular, que por algún tiempo al pueblo habría de liberar 

Donde todo comenzó justo allí culminó, la extraña peste de azufre por tres perduró 

Y el pueblo con regocijo cauto, canciones bajas canto, de esa noche de misterio en un mayo años atrás, ya con hora y con lugar donde se supo por fin de la gran danza especial donde tirano y Muerte habrían de darse aquel abrazo final. 

30 de mayo 2016 


Diario Azua.-

Este domingo se celebra en República Dominicana el Día Nacional de las Madres, precisa y adecuada la ocasión para felicitar a un ser tan noble, donde prima la bondad, la esperanza, la protección, es el vehículo a través del cual todo el género humano vino al mundo. 

Ahí la Provincia Azua tiene su cuota y diarioazua.com te felicita madre, a ti ser insustituible, divino, para reconocer tu loable labor no bastan palabras, regalos y un día, madre por adopción o natural, estés donde estés tu mereces todo. 


Santo Domingo, D. N., Rep. Dom
Diario Azua.

La titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, aseguró que el gobierno lleva años trabajando en procura de una solución a la situación del vertedero de Duquesa.

En nota de prensa de la direccion de comunicaciones del PLD, enviada a www.diarioazua.com se explica que Ricardo expresó que el gobierno ha logrando impactar de manera positiva en más de 500 familias residentes en las comunidades aledañas.

Con esa explicación Ricardo respondió al candidato presidencial del PRM de quien dijo emitió criticas sin fundamentos contra la Alcaldía de Santo Domingo Norte y el Gobierno central. 

“Estas críticas confirman que el candidato presidencial del PRM ha tomado la decisión de utilizar la municipalidad como plataforma de posicionamiento mediático, con miras al proceso electoral con la gravedad que exhibe un total desconocimiento del tema”, sostuvo Ricardo.

Aclaró que así se evidencia cuando el candidato de la oposición plantea que el gobierno no aplica soluciones sostenibles a Duquesa, desconociendo que el presidente de la República, Danilo Medina, el 17 de enero de este 2020 emitió el Decreto 21-20, creando la Comisión Presidencial para la Reestructuración del Vertedero a Cielo Abierto de Duquesa, integrada por 15 instituciones entre ministerios, ayuntamientos, un distrito y una junta municipal con el propósito de coordinar e implementar tres acciones principales: la rehabilitación del sitio en que opera Duquesa, el cierre técnico de ese vertedero y la planificación para la construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos del Gran Santo Domingo. 

La dirigente del PLD indicó, “lo que sí resulta altamente sospechoso, a propósito de la agenda municipal del candidato del PRM es que en medio de los escándalos generados por las acciones de los nuevos alcaldes del PRM se haya incendiado Duquesa, pasando a ser una información de primer orden ya que afecta la salud y el medio ambiente cosa que no ha sido preocupación para la oposición más allá de titulares de prensa”.

Al ser cuestionada por reporteros en el Vertedero de Duquesa, Karen Ricardo respondió que la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, tiene años trabajando las comunidades de la zona y se ha impactado más de 500 familias con los diferentes programas que trabaja la institución y que en esa zona vulnerable han mantenido contacto directo desde antes de que ocurriera el incendio.

“Ahora estamos indignados de como se le ha querido sacar provecho a esto, porque es cierto que hay más calor en esta época y puede ocasionar incendios en el vertedero, pero la coincidencia no se entiende, y por ende hacemos un llamado a la conciencia de los que quieren sacar capital político del sufrimiento del pueblo, en este momento el país nos necesita y por eso estamos aquí representando al presidente de la República como Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, para que podamos seguir aportando”, apuntó, declaraciones que el PLD recogió en un despacho de prensa

viernes, 29 de mayo de 2020

Por José Francisco Peña Guaba

Conocí sobre la prestigiosa encuestadora Mark Penn and Schoen -sin Stagwell- durante la campaña del Dr. Salvador Jorge Blanco. Era la empresa que le hacia las encuestas, creo que si mal no recuerdo el propio Bernardo Vega, amigo personal en aquel entonces del aspirante a candidato presidencial, fue él quien trajo al propio Mark Penn que ya en ese tiempo, para el 1981, era una empresa que despuntaba con éxito como asesores y encuestadores de varios candidatos presidenciales en Latinoamérica y a posiciones estatales en los Estados Unidos de América.

Ellos hacían encuestas muy confiables y sé, por los resultados obtenidos en esas fechas, que eran acertadas sus recomendaciones y estudios sobre la preferencia del electorado Dominicano. El Dr. Jorge Blanco creía a ciegas en los criterios de tan afamada empresa encuestadora.

Don Bernardo Vega ha estado representando esa empresa desde sus inicios y no creo que ponga en peligro, por ningún contrato ocasional, el prestigio bien ganado de tan reputada firma. Podemos tener, como muchos otros ciudadanos, algunas interrogantes, tales como: ¿La muestra fue suficiente? ¿La base de datos de los teléfonos a lo cual se llamó, de dónde sale? ¿Fue realmente aleatoria? ¿Son confiables las respuestas de los encuestados en un país en el que los ciudadanos temen hablar por las ilegales escuchas telefónicas? Asimismo, cabe preguntarse si esa encuesta no es negativamente afectada por un sesgo muy importante, ya que no fue presencial, visto que el encuestador, al no poder ver al encuestado, no puede confirmar datos importantes sobre dicho encuestado.

Esas y muchas otras preguntas pueden hacerse y se harán. Lo que yo sí sé es que una encuesta puede fallar en resultados fiables pero, da tendencias; aunque no predice con exactitud qué pasará en las elecciones de julio porque la misma es una fotografía del momento.

A diferencia de la mayoría de nosotros los opositores, yo no voy a cuestionarla, mucho menos a querer disminuir la credibilidad de dicha firma. Voy a buscar en el presente artículo las verdaderas razones de estos resultados que, para mí no tienen nada que ver con el trabajo profesional realizado. Veamos cuáles son los motivos que dan estos sorprendentes números ofrecidos: 

1ero - La pandemia del Covid 19. Es innegable no aquí sino en todo el mundo, de manera aunque sea temporal está fortaleciendo a la mayoría de los gobiernos de turno. Es natural que en medio de una crisis los pueblos se pongan del lado de quien está administrando la misma, el Presidente. Él es la cabeza que debe buscar solución a tan angustiante tema, es quien tiene capacidad económica y legal para dar solución a los problemas de la población. Sólo están siendo afectados en popularidad por la crisis del coronavirus los gobernantes que, en vez de enfrentarla y tomar medidas para evitar su propagación, entraron en un proceso de negación de los efectos de la misma con tal de proteger la economía y no a sus ciudadanos. Eso es lo que hoy sucede con Trump y Bolsonaro, por ejemplo, muy al contrario de lo que sucede en Italia, donde el Premier Giuseppe Conte, pese a los devastadores resultados de la Pandemia, se ha consolidado como el líder del país con más del 75 % de aceptación, pese a que era un gobierno totalmente en minoría antes de la crisis del coronavirus.

Cómo no tengo la manía de muchos políticos de engañarse a sí mismos debo admitir que encuestadores que trabajan para el principal partido de oposición me informaron que Danilo, en cuanto el manejo del Covid 19, tenía un nivel de aceptación en una de las encuestas un 70% y, en otra información que también supe, de un 71%. Tengo que admitir que cuando me lo comunicaron el primer sorprendido fue quien esto escribe, claro está después lo entendí por los informes internacionales que sobre esa materia había leído, que en resumen indican sobre este punto: los gobiernos se fortalecen en medio de crisis de este tipo, no aquí sino a nivel global, según los analistas más reputados de todo el mundo, por lo cual eso puede haber influido en las respuestas dada a los encuestadores por los Ciudadanos encuestados telefónicamente.

2do- El control mediático: en varias ocasiones habíamos explicado que el gobierno tiene un control casi total de todos los medios tradicionales de opinión pública, de los programas, de los presentadores y de los digitales. De lo único que no pueden tener control es de las redes sociales, porque es a través de ahí que se produce el mayor desahogo social de la población, pero hasta ahí tiene el gobierno un ejército en defensa de sus posiciones y, si no hacen uso de los acostumbrados bots para responder a la legión de crítica que reciben diariamente, con esa política de control de medios se busca crear una percepción a favor del Gobierno y de su candidato, aunque el pueblo, para desmeritar el trabajo que realizan muchos de esos defensores del gobierno de turno calificándolos como “bocinas”, la verdad es que de tanto y tan constante bombardeo mediático terminan por influir en una parte del electorado, que le creen lo que ellos quieren que creamos: que el PLD y el gobierno están bien. Resultado de este punto: aquí hay una violación total a las leyes de Partidos y del régimen Electoral, porque la oposición no tiene forma de ser escuchada ni se le garantizan espacios para poder llevar su opinión al electorado en medio de la campaña.

3ero- El control absoluto de la calle. Estamos supuestamente en campaña. Se hizo la proclama de la Junta Central Electoral para que la misma se celebrase el próximo 5 de julio, pero la pandemia y la campaña crean graves contradicciones. Se han aprobado ya 4 estados de emergencia, con sus respectivos “toques de queda”, sin embargo, la mayor contrariedad se produce cuando estando en campaña se restringen los derechos de los ciudadanos. 

Peor aún, ahora mismo, a menos de 40 días de las elecciones, el Gobierno quiere extender el estado de emergencia por 25 días más, para lo que hizo una 5ta solicitud de ampliación al Congreso Nacional. Más fácil es que se anule la campaña y que se pospongan las elecciones mismas. No pueden existir elecciones sin campaña. Pero tenemos cientos de candidatos congresuales que, como resultado de esta situación, no han podido llevar sus mensajes a los electores, en franca violación a sus derechos constitucionales. La Junta Central Electoral (JCE) hace debió definir con el Ejecutivo cuál es la situación legal y social, actuando con responsabilidad, porque esta prohibición o restricción de derechos sólo es para la oposición. El gobierno y el PLD están en las calles 24 horas, sin restricción alguna, prevalidos de su condición de funcionarios y de administradores de la crisis del coronavirus. Pero peor aún, utilizan la nocturnidad para llevar a los electores asistencia de todo tipo, sobre todo alimentaria, que estaría bien en medio de esta crisis si está no se hiciera de forma tan unilateral.

Para colmo, utilizan el poder coercitivo del gobierno contra nosotros los opositores pero, para los peledeístas-funcionarios no. Las denuncias están que sobran y a la luz del día. Resultados de este punto: el Gobierno es el dueño absoluto de la calle mientras la oposición, salvo ciertas excepciones, están confinados en sus casas, ¿qué crea esto en la percepción de la población? Véanlo en los resultados de esa encuesta.

4to- El uso y abuso de los recursos del Estado, la mayor inequidad es la que se está produciendo frente a nuestros ojos y producto de la pandemia todo aquí se está justificando, en violaciones a las leyes y con el silencio cómplice de la JCE y el TSE, hace apenas meses la Junta tuvo que” recomendarle “al Plan social de la Presidencia que parara una licitación de materiales y artículos por más de 500 millones de pesos y eso fue todo un escándalo pero eso si va lejos ahora según nuestros cálculos se van a entregar directamente a los ciudadanos más de 40 mil millones de pesos directo a través de los programas asistenciales, Fase, Solidaridad, Quédate en casa, Pa ti, sin contar todo lo que entrega el Plan Social diariamente, más los Comedores económicos y hasta INABIE e INAIPI, que hacen lo mismo. 

Aquí hay una compra vulgar del electorado pobre y confinado, con miedo a contagiarse, sin empleo y con una situación económica desastrosa. Nadie puede criticar que se vaya en auxilio de los más vulnerables en medio de esta crisis sanitaria, pero, ¿quiénes son los que hacen la lista de los beneficiarios de estas acciones sociales? El Gobierno. ¿De quién es el Gobierno? De los peledeístas-danilistas. La respuesta es axiomática: el Gobierno ha parado toda la inversión en infraestructura y se están utilizando los recursos para comprar la voluntad de los electores más indefensos, que son la mayoría de la población. 


Nunca se le ha pedido a la oposición un sólo listado para incluir sus simpatizantes o militantes en esas ayudas, pareciese que no son también dominicanos en necesidad, aunque llegan a más de un millón ochocientos mil beneficiarios de estos programas asistenciales, recibiendo entre 5 y 7 mil pesos mensuales, y si a esto usted le suma 500 mil empleados de la nómina pública, esto sin los del programa “Fase”, que hoy son más beneficiarios del gobierno que empleados licenciados del sector privado, con semejantes gastos multimillonarios, ¿qué queremos que arroje la encuesta?

5to- Gonzalo, el delfín es ahora “El chapulín morado” el gobierno le ha entregado la primacía de todo a su candidato en franca violación a la ley y haciendo uso de todos los recursos públicos en detrimento de los otros candidatos presidenciales, el Chapulín, con su astucia, reparte de todo: equipos, mascarillas, arregla casas, reparte comidas, panes y bizcochos, fumiga y hasta hace donaciones de gas propano en todos los barrios populares, diariamente con sus recursos personales. De la noche a la mañana ha pasado a ser el filántropo más famoso del país. Su caridad es tal que usa sus flotillas de aviones para traer a todos los grupos de dominicanos varados en el exterior que así lo solicitan.

Nada de eso fuera malo, muy por el contrario, fuera bueno si no se hiciera prevaliéndose de los recursos privados que recibe de los cooperantes a su campaña, la mayoría de ellos suplidores del Estado; si no fuera por los recursos oficiales que recibe en su condición de candidato del partido morado, sumado al hecho de que tiene toda una estructura mediática promoviendo al nuevo “redentor de los pobres”, vendiendo una supuesta solidaridad que muchos electores están comprando, en medio de la necesidad de la gente.

¿Qué pueden dar Luis y Leonel, parte de lo poco que reciben de un empresariado presionado? Ya son muy pocos los colaboradores económicos de sus campañas. Como resultado de esa situación las mismas encuestas de la oposición presentan que él, Gonzalo, tiene la preeminencia en esa área por aparecer como el benefactor mientras Luis y Leonel son “los tacaños”, como si fueran de igual tamaño los bolsillos e ingresos de sus respectivas campañas. Resultado: en medio de la pandemia, el pueblo con necesidad no toma en cuenta el origen de los fondos, sólo el resultado. La popularidad es una mercancía que se vende y se compra, el Gobierno la está comprando y, no cabe dudas de que eso está beneficiando el posicionamiento electoral del “Chapulín oficialista.”

Cómo hemos visto en estas 5 razones están los resultados del porqué de la encuesta Mark Penn / Stagwell. No estamos diciendo que no tenga algún margen de error, lo que estamos analizando es que si la oposición no ve con claridad lo que está pasando en el país, si no se le reclama a la JCE que actúe imponiendo aunque sea un tardío control a las acciones sociales gubernamentales ya realizadas, si no se gestiona con sumo cuidado el evidente el interés de llevarle miedo a la población con los datos de la propagación del virus, para aumentar la abstención electoral sobre todo de las clases alta y media que favorecen a la oposición, si no nos damos cuenta de esto, podemos estar ante una realidad inminente: el gobierno tratará, con el uso de los dineros públicos, de comprar la clasificación en la primera vuelta electoral y, con encuestas, ir deprimiendo a la base de apoyo del PRM y la FP.

Todo eso es verdad, pero también lo es que por más que se quiera disminuir a Leonel, buscan ponerle un torniquete a la hemorragia de peledeístas que se están pasando a la Fuerza del Pueblo. 

Por más que se quiera negar que dentro de las filas moradas hay un voto oculto importante a favor de Leonel, no importa lo que hagan la cúpula palaciega que, ciega de Poder, busca quedarse a cualquier precio. Lo que sí está claro es que ellos ni con todo el dinero ni el poder del mundo podrán impedir que haya una segunda vuelta, ni impedir que la suma de los dos bloques de oposición sean mayoría, sin importar mucho las razones antes expuestas, ante la necesidad y premura que tiene la nación de salir del virus palaciego. 

A fuerza de lo que quiere la mayoría del pueblo dominicano, habrá unidad y triunfo de la oposición en la 2da vuelta y, sin importar que sea Leonel o Luis el candidato presidencial, habrá un nuevo mandatario y un gobierno de coalición. Ellos, los de la cúpula palaciega, no lo impedirán, ¡Apuesten que así será!

Zona de los archivos adjuntos


Santo Domingo, D.N.- 
Diario Azua.

Bajo el lema ¨La unión hace la fuerza¨ representantes del movimiento motoriteo dieron a conocer este gran movimiento que busca unificar y organizar al sector a nivel nacional, para que una sola voz pueda expresar las necesidades de los motoristas.

El movimiento que está conformado por mototaxistas, según la nota de prensa enviada por esa entidad a la redacción de www.diarioazua.com decide dar este paso porque entiende que por años este importante sector de la economía del país ha sido maltratado por todos los gobiernos de turno y es tiempo de que se asuma de manera real todas las reivindicaciones del sector.

Con la integración de los usuarios que se sientan identificados, El Motoriteo provocará que el gobierno de turno, a través de este movimiento, se vea en la obligación de incluir al sector dentro de planes de salud, programas de ayuda pata viviendas y otras grandes conquistas que necesita el sector y de las cuales otros se benefician. 

“Este movimiento es la oportunidad que hemos estado esperando en el sector del mototaxi para que se vea representado de manera digna y unificado” enfatizó Ismael Santana integrante del movimiento.

Actualmente en República Dominicana hay más de 1,000,000 motoristas organizados en el sector del mototaxi los cuales aportan millones de pesos mensuales a la economía del país y nunca los han tomado en cuenta como sector tan importante por ninguno de los gobiernos anteriores.

“Buscamos proponer desde la iniciativa y creatividad ciudadana la creación de innovadoras políticas públicas que mejoren nuestra prestación de servicio y nuestro ofició diario” agregó Ramon Ureña miembro del motoriteo.

Indicó que el enfoque principal de este movimiento es consolidar un nuevo modelo de gestión y negocios en el transporte, con una perspectiva de emprendimiento Económico Productiva.

El Motoriteo se distingue de otras propuestas por ser una organización que busca mayores niveles de inclusión y participación de sus miembros y asociados en igualdad de condiciones y beneficios sin privilegiar a pequeños sectores.

El Motoriteo tiene presencia sobre todo el territorio nacional; y todos los mototaxis que deseen inscribirse pueden hacerlo a través de la página webwww.motoriteo.com

Participantes en la actividad recomiendan obras literarias para ser leídas durante la cuarentena. 

Santo Domingo.- 
Diario Azua.

La 23ª versión de la Feria Internacional del Libro y la Cultura 2020, primera virtual, inició el jueves 28 de mayo con tertulia “Literatura y startups: una mirada al futuro”,  los expositores conversaron sobre  el impacto de la tecnología en el mapa literario y recomendaron libros de diferente autores para estos tiempos de cuarentena. 

La dirección de comunicaciones del evento expresa en nota de prensa enviada a nuestra redacción que entre las obras recomendadas están “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl; “El túnel de las palomas”, de John le Carré; “La máquina del tiempo”, de Herbert George Wells; “La muerte y la brújula”, del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges; “Cuando todo se derrumba”, de Pema Chödrö; “El cisne negro”, deNassim Nicholas Taleb, y “Una historia de España”, de Arturo Pérez-Reverte. 

En la tertulia participación participaron los lectores y emprendedores Sarah Leila Puello, Armando Manzueta, Fabiola Herrera y Elías Serulle, y el escritor Fari Rosario. La moderación estuvo a cargo de María Virginia Elmúdesi. También estuvo en el panel la directora de la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura, Ruth Herrera 

Los participanteshablaron de la importancia de la tecnología y la literatura en estos tiempos de confinamientos por la pandemia COVID-19, y una muestra de esto es ver cómo el mundo digital ha unido a intelectuales de diversos países. 

“El 2020 lo vamos a recordar como el gran salto a la tecnología”, sostuvo FabiolaHerrera al observar la importancia de las herramientas digitales para hacer frente a las limitaciones impuestas por la COVID-19. 

Para Armando Manzaneta, la literatura es una forma de expandir la mente y que a través de la lectura se pueden crear mundos inimaginables. “Leo porque me da luz y veo la vida desde otra perspectiva; es una terapia”, expresó. 

“La literatura es un campo en el que se puede jugar y crear”, agregó Fari Rosario. 

También, Sarah Leila Puello destacó la importancia de las plataformas virtuales como espacios para promover la lectura. “Recurro a los libros como arma, como herramientas para entender hacia dónde voy”, expresó la emprendedora. 

Luego de la tertulia, la siguiente actividad dentro de la Feria Virtual fue la exposición de del escritor Basilio Belliard, quien en su intervención titulada “Pausa: Qué leer después de cuarentena”, recomendó varios textos trascendentales, entre ellos: “Don Quijote de la Mancha”,​ de Miguel de Cervantes Saavedra, y “El pez en el agua”, del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. 

“Cuando leemos aprendemos, viajamos; leer es una aventura”, finalizó el escrito Basilio Belliard durante su exposición transmitida a través Facebook Live. 

La 23va Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020 fue abierta el jueves con palabras del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman y de la directora de la feria, Ruth Herrera. 

La actividad que concluirá el domingo 7 de junio está dedicada a dos grandes escritoras dominicanas: Abigail Mejía y Camila Henríquez Ureña, y tiene como país invitado a Honduras.

Por Oscar López Reyes 

En los años post a ese cisne negro denominado Covid-19, que estarán silueteados por las hojarascas de la contracción o recesión macro-financiera, reinarán las ciencias económicas, y conducirá con tino y holgura a la Nación el Presidente de la República con más escrúpulos e instrucción superior en esa disciplina y que, paralelamente, se rodee de profesionales del área competentes y agudos, y que generen confianza en los actores productivos y los inversionistas.

Garantiza yugular la colisión emanada de la sacudida del inoculante pandemónium, frenar el ancestral dispendio y reactivar las actividades industriales, comerciales y servicios, un jefe de Estado con pleno dominio –no que lo enreden- de la economía. 

Esa primacía (ventaja competitiva) le posibilitan conjugar con más lucidez, desde su escritorio, las variables exportaciones-importaciones, gasto público-ingresos (fiscales, turismo, remesas, préstamos) endeudamiento-estabilidad cambiaria, reforma fiscal-justicia social (privilegios versus arbitrariedades) y empleo-bienestar colectivo.

Por su formación de economista versado en políticas públicas y en gerencia de proyectos, así como legatario paterno en los ámbitos fiscales, financieros y monetarios; sus experiencias en unidades productivas, por su dinámica juventud y su renovada y amplia propuesta de gobierno, confío y nos convence para depositarle el voto Luis Rodolfo Abinader. Su programa se vierte harto prometedor para sacar el país a flote en este convulso lance de “El gran confinamiento” o calamidad tripartita: sanitaria, ecológica y económica.

¿Qué propone para evitar el colapso financiero de la Nación y su recuperación en la economía post-pandemia de este nuevo ciclo multipolar?

Abinader y planificadores multisectoriales e interdisciplinarios han diseñado un programa de políticas públicas integrales y reformas estructurales para forjar un acogedor clima de negocios y remontar la productividad y las exportaciones, en la mira del crecimiento macroeconómico con desarrollo. Redondean como prioridad eficientizar el gasto público, crear 600 mil empleos directos y modificar la montura salarial, a fin de empequeñecer la pobreza y la desigualdad.

Para lograr este objetivo, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) levanta como premisas la ética del poder, en el carruaje de la transparencia y la inclusividad, para diezmar la corrupción y la impunidad. Diez pilares, a ser ejecutados por un equipo económico experimentado y no maleado, copan mis agujeros visuales: 

1.- LAS MIPYMES: Promover el microemprendimiento en las comunidades, con alianzas entre las esferas públicas y privadas con disminución de la informalidad; la formalización, el acceso al financiamiento y el asociacionismo de las pequeñas y medianas empresas.

2.- LA FRONTERA: Ejecutar un plan de inversión masiva en la zona fronteriza, con infraestructura de desarrollo, y establecer un sistema de cuotas migratorias para fortalecer la inclusión laboral de la mano de obra nacional y la gobernanza migratoria.

3.- DESARROLLO LOCAL.- Ampliar la presencia oficial y las inversiones en las provincias, y robustecer los servicios municipales, en los lineamientos de una política nacional de desarrollo local y territorialmente equitativo. 

4.- INVERSION FORANEA: Expandir la inversión extranjera, con la innovación de zonas francas rurales.

5.- EL COOPERATIVISMO: Fomentar la asociatividad económica en este ámbito, y crear el Banco Cooperativo y la Superintendencia de Cooperativas.

6.- LAS EXPORTACIONES: Extender la ventanilla única para las exportaciones y reducir la burocracia en esta franja generadora de divisas.

7.- NUEVO TURISMO: Diversificar las ofertas turísticas, como la ecológica, cultural, de salud, gastronómica, negocios y educativa.

8.- COMERCIO ELECTRONICO: Incentivar las tecnologías digitales emergentes, para simplificar los procesos gerenciales y fortificar la demanda de trabajo, mediante el comercio electrónico y el teletrabajo.

9.- LOS TRIBUTOS: Equilibrar el ITBIS, abreviar las normas burocráticas de la DGII y eliminar gradualmente el anticipo, en el marco de la flexibilización de un Pacto Fiscal a fin de aumentar las recaudaciones.

10.- SECTOR ELECTRICO: Mejorar la moldura jurídica y la calidad de la transmisión, distribución y comercialización, hacia una Nación sin apagones y tarifas sensatas, y estimular la energía térmica y renovable.

Para la eficacia de los coeficientes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, se suplica un cambio de modelo económico, que prevalezca sobre las andas políticas parasitarias. Habrá que instaurar una concertada “economía social”, que amorgue la prevaleciente y deshumanizada “economía de mercado”, ahora galvanizada por la emergente “economía de guerra”.

Más que paliar con parches en la temporalidad, lo más recomendable sería aprovechar la coyuntura para impulsar reformas macroeconómicas generales, como la tributaria, para reducir privilegios, sobrellevar a la clase media y salvar a las destrozadas medianas y pequeñas empresas. 

Para ejecutar las nuevas políticas públicas en el diálogo por la unidad nacional, a fin de remontar la economía, lo más lógico e ineludible sería romper el círculo vicioso del continuismo, que permita descubrir fallas y entuertos, abatir el cansancio de funcionarios con hasta 20 años manipulando instituciones, e inyectar nuevas energías en el itinerario de comenzar a duchar el crecimiento del PIB con el desarrollo sostenible. 

En este universo baldosado por la complejidad, la especialización (ahora hiper-especialización), campea como un plus reparador, porque el diestro con sus teorías doctrinarias obra como gestor y con sus habilidades operativiza sus amplios conocimientos. Un economista austero, receloso y sin subterfugios como Presidente de la República aporta soluciones y allana el camino en el derrotero del susodicho desarrollo. Bien lo apostilló el periodista y pensador español José Ortega y Gasset: “sin unos cuantos economistas no haremos absolutamente nada; con ellos lo haremos todo…”.


Distrito Nacional, D. N., Rep. Dom.- 
Diario Azua. 

Antonio Ramos, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Santo Domingo, pide a los diputados autorizar la extensión del estado de emergencia nacional por 25 días más, a partir del 2 de junio, tal y como lo solicitó el presidente Danilo Medina

“En este momento más que nunca, resulta vital mantener las medidas de restricción y control a los fines de garantizar la correcta desescalada, según las fases diseñadas por las autoridades, para evitar un revés en la lucha contra el COVID-19”, declaró Ramos. 

En nota de prensa enviada a www.diarioazua.com Ramos dijo que “desde la Cámara Santo Domingo hacen un llamado a los empresarios y comerciantes a mantener y extremar todas las medidas preventivas, a los fines de garantizar la seguridad y salud de sus empleados, pues esa es la única garantía para mantener un ritmo paulatino de reactivación de la economía nacional”. 

“Estamos en un momento muy delicado. De la responsabilidad de cada uno de nosotros depende que podamos superar esta crisis sin retrocesos, por eso desde la Cámara Santo Domingo apoyamos el mantenimiento del país bajo el declarado estado de emergencia y el respectivo toque de queda, medidas éstas que ayudan a mantener a la población menos expuesta a riesgos de contagio”, aseguró el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Santo Domingo. 

Indicó que el esfuerzo de todos ha sido grande y el proceso ha sido largo, es por eso que lo importante en este momento es que la población tenga paciencia; respete las recomendaciones de las autoridades; los legisladores tomen la decisión sobre la base del bien general de todos, sin intereses partidarios y sobre todo, tengamos claro que ahora menos que nunca se puede bajar la guardia.

El estudio “Promoción de medios de vida para población venezolana en República Dominicana” fue realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

Santo Domingo, D. N. Rep. Dom.- 
Diario Azua. 

En un encuentro virtual fue presentado el estudio “Promoción de medios de vida para población venezolana en República Dominicana”, realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

Tras un análisis pormenorizado de los perfiles laborales y las competencias de los inmigrantes venezolanos en el país, el estudio contempla medidas de protección y regularización tendientes a evitar la informalidad laboral y facilitar su inserción en los sectores de sanidad, educación y turismo receptivo, sin crear competencia con los trabajadores nacionales. 

La Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, manifestó que “es una oportunidad para aprovechar los conocimientos de la población inmigrante de origen venezolano, conocida por sus capacidades y amplia formación académica, lo que tendría efectos positivos para el desarrollo del país”. 

La publicación presenta, además, una serie de recomendaciones* acerca del ajuste del estatus migratorio, la promoción de mecanismos de información sobre las posibilidades laborales, el financiamiento de trámites laborales, el mejoramiento de los procesos de validación de programas académicos, la flexibilización de los procesos migratorios, entre otros aspectos. 

La puesta en circulación del estudio fue seguida de una presentación de la OIT y el debate sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral, así como el apoyo que podría brindar la población venezolana en este contexto. 

Carmen Moreno, directora de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, destacó que las competencias laborales de buena parte de la población venezolana que vive en República Dominicana son complementarias con las de la población nacional; por lo tanto, esta puede contribuir de manera determinante al crecimiento económico del país y la recuperación de la pandemia, a través del trabajo decente y el empleo digno. 

En ese sentido, la Dra. Rojas agregó que “este documento expone propuestas para la formulación de políticas públicas y/o programas que permitirían identificar a inmigrantes venezolanos calificados e incorporarlos en áreas o actividades en las cuales pudieran aportar sus habilidades y conocimientos para ayudarnos a responder adecuadamente a la crisis de salud que la COVID-19 ha creado”. 

El ACNUR destacó la contribución de distintas agencias de Naciones Unidas, el INM RD y el Ministerio del Trabajo para lograr un estudio sólido, en línea con el mandato de este organismo internacional y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En este caso, un producto relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, que apunta al trabajo decente y el crecimiento económico. 

En el acto de presentación participaron las instituciones nacionales que forman parte de la Mesa Migratoria Laboral, representantes de los sectores empleador y sindical, agencias de las Naciones Unidas, academia y sociedad civil. 

*Principales recomendaciones del estudio 

1. Modificar el proceso de obtención de la visa de trabajo, permitiendo el cambio de estatus migratorio sin salir del país. 

2. Crear portales informativos que describan a) el proceso de regularización migratoria, b) la revalidación académica y c) los aspectos básicos de las leyes laborales dominicanas. 

3. Crear una base de datos de programas académicos en universidades venezolanas, de tal modo que se elimine la necesidad de legalización y apostilla de notas. 

4. Revisar y mejorar los procesos de revalidación académica. 

5. Crear un programa especial que permita a los empleadores contratar trabajadores venezolanos por un período de tres meses sin necesidad de un visado de trabajo. Finalizado este tiempo, el empleador tendría la certeza de que el desempeño del trabajador justifica la inversión y permitiría su capitalización para financiar y conseguir los documentos requeridos en Venezuela. 

6. Crear un mecanismo de financiamiento para trámites migratorios donde los potenciales empleadores puedan financiar mensualmente los gastos de sus trabajadores. En caso de ser un fondo privado, el capital puede venir de iniciativas de responsabilidad social y estar acompañado de un esquema de reconocimiento público que facilite el cause marketing. 

7. Flexibilizar y hacer más eficientes los procesos migratorios mediante la creación de un programa dirigido a los grandes empleadores; disminuir la penalidad por estadía prolongada y los costos de los trámites migratorios, y permitir el acceso a una póliza de seguro de repatriación grupal que reduzca su costo. 


Por Margarita de la Rosa 
SANTO DOMINGO, RD. – 
Diario Azua. 

No hay justificación técnico-científica ni paremiológica para la exigencia de pruebas PCR de COVID-19, y menos aún de tomografías en pacientes no sintomáticos respiratorios, como condición para la realización de procedimientos quirúrgicos electivos en esos términos se expresa la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en nota enviada a la redacción de www.diarioazua.com. 

Señala la nota que el Ministerio de Salud Pública ha estableció con precisión las circunstancias en las cuales debe prescribirse las pruebas confirmatorias de PCR para COVID-19. 

SISALRIL que estas se refieren a pacientes sintomáticos sospechosos, o contactos directos de otras personas confirmadas positivas, o personas que hayan viajado a lugares donde hay trasmisión de este virus, o cuando se justifique por otras razones paremiológicas. 

Todas estas prescripciones son cubiertas por el Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social, sin costo para los pacientes. 

La entidad reguladora puntualizó que ante un paciente que no reúna estas condiciones, la prescripción de las pruebas PCR no tiene fundamento científico técnico, y menos aún la realización de tomografías, como requisito previo a la realización de procedimientos médico quirúrgicos rutinarios electivos. 

Para la SISALRIL esa actitud constituye un abuso inaceptable contra los pacientes por la innecesaria exposición a los riesgos de los procedimientos, una amenaza para la disponibilidad de pruebas PCR en el país, ya que las mismas resultan limitadas a nivel nacional e internacional, en el marco de la pandemia actual, y por demás, el potencial incremento de costos para el Sistema o gastos a cargo del paciente. 

La SISALRIL denunció ante el Ministerio de Salud Pública sobre esta práctica irregular, en su calidad de órgano rector del Sistema de Salud, a fin de que sean adoptadas las medidas correspondientes en el marco de la Ley 42-01. 

Señaló que valora positivamente los aportes de los profesionales y otros trabajadores de salud, así como de los establecimientos públicos y privados de salud, en el contexto de la actual emergencia paremiológica, quienes han asumido con un alto grado de compromiso su labor para garantizar el bienestar de la población. 

Así mismo recordó que ha propiciado medidas de mitigación del impacto de la epidemia con base en acuerdos y decisiones que han beneficiado a la ciudadanía y a los Prestadores de Servicios de Salud, tales como asumir el pago de las pruebas de laboratorio PCR para afiliados y no afiliados, el incremento temporal de tarifas y honorarios en internamiento, en los casos de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19, no cobro de cuotas moderadoras a los pacientes, cobertura ampliada de Cuidados Intensivos, contribución para Equipos de Protección Personal, entre otras. 

De igual manera, considera necesaria la protección individual de los trabajadores de la salud, por lo que recuerda que los mismos deben mantener su resguardo en todo momento, aún se conozca de la sospecha o no de un caso positivo. 

Todos debemos aportar y contribuir para la superación de la epidemia y comprender que cualquier decisión unilateral o acción que perjudique a la ciudadanía en su acceso a los servicios de salud que necesita, es contraria al interés nacional, más aún cuando no existan razones que la justifiquen. 

La institución reitera su compromiso con la ciudadanía y les exhorta a presentar ante la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), o ante la SISALRIL, cualquier irregularidad que les afecte en este sentido. 

Expresó que actuará con firmeza en el marco de la Ley 87-01 y sus reglamentaciones y Normas Complementarias vigentes. 




Por José Miguel de la Rosa Fortunato

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.-
Diario Azua.

El alcalde y la vice alcaldesa de Santo Domingo Norte, Carlos GuzmánBlanca Rodríguez, respectivamente,  hicieron sus declaraciones juradas de bienes ante la Cámara de Cuentas, acogiéndose a lo establecido en la Ley No. 311-14.

Ambos ediles dieron a la normativa señalada   sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio la cual obliga a los funcionarios a cumplirla dentro del plazo máximo de 30 días después de haber cesado en una posición, o de haber asumido, segun explica una nota de prensa enviada a la redacción de www.diarioazua.com .

Los funcionarios municipales cumplieron con la ley hace varios días, cuyo plazo era hasta el 24 de mayo, pero por la crisis causada por el Covid-19, se extendió el tiempo.

La ley establece que cuando el funcionario público no obtempere a dicho requerimiento en la forma y los plazos establecidos, o cuando no justifica su falta de presentación, la declaración se reputa como no depositada con todas las consecuencias que prevé la ley.

El alcalde Carlos Guzmán, precisó que es un deber cumplir con esta obligación que se enmarca en la transparencia que exigen los ciudadanos a los servidores públicos, quienes reclaman y merecen que las autoridades que han elegido administren con la mayor transparencia posible los bienes del pueblo.

“Siempre hemos dicho que todo lo que nos toca hace en la vida debemos hacerlo bien. Si el pueblo nos dio la oportunidad de servirle, no hay razones para no hacerlo, lo que se necesita es voluntad para hacer las cosas, y hacerla bien, siendo lo más transparente posible, porque al final eso será una de las mayores satisfacción”, señaló Guzmán.

Además del alcalde y la vicealcaldesa también han cumplido los funcionarios a los que les corresponde, entre ellos el director financiero del cabildo, Dionicio Martínez, el administrativo, Luis Franklin Salazar, Geovanny Blas, encargado de compras, el presidente de la Sala Capitular, Desiderio muñoz, además de los regidores Gisela Montero, Leonardo Aquino, Ramón Antonio Martínez, Alfredo Henriquez y Carlos Pérez, entre otros.
Los funcionarios municipales de esa Alcaldía están entre los primeros en presentar sus declaraciones, con lo que dan complimiento a la normativa.