Titulares

Publicidad

martes, 26 de mayo de 2020


Por Rubén Moreta

El gobierno de Danilo Medina por carecer de funcionarios previsores vive dando unas metidas de patas penosas y lamentables. 

Los “jefes” del gobierno son tan tarados y estúpidos que ni siquiera alcanzan a ver el impacto social y político que pueden tener sus acciones.

Expongo esta crítica ácida porque a punto de despedirse del mando presidencial alguien ha metido en San Juan en “tamaño lío” al primer mandatario, haciendo que este evacuara subrepticiamente un decreto adjudicando a un “empresario” una porción de dos mil quinientos metros cuadrados en el área protegida de la Mesopotamia.

¿Se estarían volviendo locos estos funcionarios? ¿O son ñames? ¿O recibieron muchas papeletas para hacer esta gestión? 

Excluyo de este embarre al Gobernador William de Oleo, quien en una entrevista radial me reveló "fuerte y claro" que nada tiene que ver con esa decisión.

Veamos algunas contradicciones:

PRIMERO: En el Barrio Mesopotamia, el mismo gobierno de Danilo Medina dispuso sacar del lugar a todos los que allí habitan, para satisfacer una deuda social pendiente con sus residentes desde el año 1998, tras ser impactados por el Huracán Georges.

SEGUNDO: Para concretar el desalojo, Danilo construyó un complejo habitacional de cuarenta y cuatro edificios, con quinientos veintiocho apartamentos, el cual fue inaugurado el pasado 17 de marzo del 2020, por el Ministro de Obras Públicas Ramón Pepín.

TERCERO: Desde el 1998 hubo consenso en San Juan de la Maguana de que el Barrio Mesopotamia había que convertirlo en un pulmón de la ciudad, con el nombre de Parque Ecológico o Parque Botánico, para recreo de los sanjuaneros. 

El difunto ingeniero Sinecio Ramírez Suazo, Director del CURO-UASD, Fredy García y quien esto escribe, junto a un arquitecto italiano que estaba temporalmente viviendo en San Juan y que ahora olvido su nombre (perdonen mi edad), llevamos la voz cantante. 

Se sumó el ilustre Don Juan de Dios Ogando Pérez, Gobernador Provincial de entonces, quien encaminó gestiones para que se hiciera la declaratoria de área no apta para la continuación de un asentamiento humano. Recuerdo que hasta un seminario post huracán Georges se hizo para definir qué hacer, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, auspiciado por el CURO-UASD. 

Como nota anecdótica, para que algunos se rían, no olvido que a la prolongación de la Avenida de Circunvalación Oeste Don Sinecio Ramírez le puso el nombre de “Riacón” e incluso hizo el diseño del mismo. Este nombre me pareció “extraño y feo” e interrogue al prestante académico y munícipe sobre el origen del mismo, ya que no lo había oído ni estaba en el diccionario de la RAE, y dibujando una sonrisa me respondió: “Licenciado si los pueblos costeros tienen su Malecón, nosotros en San Juan tendremos un Riacón”.

CUARTO: La sociedad sanjuanera no va a permitir que, en el Barrio Mesopotamia, declarado zona vedada para asentamiento humano, mediante el decreto presidencial No. 46-99, del 17 de febrero del 1999, firmado por el Presidente Leonel Fernández, se instale una estación de combustible, lo cual iniciaría nuevamente la repoblación del lugar, y

QUINTO: En estos precisos momentos estamos en fecha muy próxima al torneo electoral del 5 de julio y cualquier ruido tiene impacto adverso a cualquier proyecto político. Unas elecciones tan próximas, en una competición tan reñida no le conviene a Danilo, el PLD ni a Gonzalo Castillo este rollo.

Los residentes en el Córbano ya están en la calle movilizándose en contra de esa infeliz decisión presidencial. Y yo los apoyo.

El autor es Periodista.

Por Lisa Manuela 
SANTIAGO, REP. DOM.- 
Diario Azua.- 

Eduardo Estrella fue escogido como candidato a senador de Santiago por la alta dirigencia de Alianza País en esa provincia cibaeña

La actividad donde se presentó a Eduardo Estrella como candidato a senador fue efectuada en los salones de eventos monumentales fue encabezada por Agustín González, candidato vicepresidencial de Alianza País; Eduardo Estrella candidato a senador y los candidatos y las candidatas a diputados por las tres circunscripciones de Santiago del partido liderado por Guillermo Moreno. 

En el evento la licenciada Josefina Almánzar leyó un documento en el cual se resume la agenda legislativa que sirvió de sustento al acuerdo político entre Alianza País y Dominicanos por el Cambio. 

En su intervención, la presentadora resaltó la modificación del marco legal para un Ministerio Público independiente del Poder Ejecutivo y la modificación de la Ley de Seguridad Social en lo concerniente a los seguros de salud y los fondos de pensiones de las AFP, como las iniciativas congresuales prioritarias con la que se ha comprometido Eduardo Estrella como parte del acuerdo. 

De igual manera, refirió al impulso de la Ley del primer empleo y emprendurismo y la Ley del Agua que según ambas organizaciones resultan impostergables en los momentos en que vive la sociedad dominicana. 

La promoción de un Presupuesto General de la República que canalice mayores recursos a Santiago en correspondencia con su aporte al PIB, constituye, por igual, una de las columnas que sostiene la campaña del candidato a Senador y que cuenta con pleno respaldo de ALPAIS. 

En un documento leído a la prensa, la licenciada Almánzar destacó las cualidades que ponderó su organización para que Eduardo Estrella fuera escogido como la opción que se presenta para la senaduría de Santiago. Haciendo un paralelo con el líder y candidato a la presidencia por Alianza País, Guillermo Moreno. 

Destacó que “nuestro próximo Senador, coincide con nuestro líder Guillermo Moreno, en ser de los contados casos en los cuales su paso como funcionario le sirve de aval frente al país, no de descrédito. A ambos políticos su ejercicio en la vida pública les precede como una plataforma de reconocimiento generalizado, no de vergüenza”. “Ellos han demostrado con sus obras que se puede ser honesto y eficiente en el gobierno” resaltó la presentadora. 

Durante el acto se hizo contraste con el llamado del presidente Danilo Medina en las elecciones del 2016 quien pedía tener SU congreso, mientras, según la ponderación de Alianza País, en el presente se hace evidente que Santiago necesita tener SU senador. 

Uno, que según las palabras de la presentadora “sea nuestro representante, que trabaje para su gente y sus comunidades, no para servir de correa de transmisión del régimen de impunidad del poder ejecutivo”. 

Estuvieron presentes en el acto los ciudadanos y las ciudadanas que Alianza País postula para que sean los representantes en la Cámara Baja por las tres circunscripciones de la provincia. Líderes que fueron definidos como “hombres y mujeres del pueblo quienes representan lo mejor de nuestras comunidades”. 

En la declaración el partido Alianza País expresó “La boleta de Alianza País a nivel congresual y a nivel presidencial mantiene la coherencia. Votando en la boleta de Alianza País se hace entero crédito a nuestro eslogan que nos invita a luchar por Un gobierno honesto” 

Luego de la lectura del documento el Eduardo Estrella procedió a responder preguntas de los medios que le dieron cobertura al acto. 









Por José Francisco Peña Gómez

Sé que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay compañeros que no saben lo que costó la democracia, porque o no hicieron nada o hicieron muy poco para conquistarla. Para quienes vivimos la agitación de una oposición intranquila, producto de la represión, sabemos el valor de la democracia y cuál sería el costo real de perderla.

Los partidos que tienen un largo ejercicio gubernamental tienen el miedo de salir del poder, por las consecuencias del circo en el que los sustituyen. Esa es la realidad ancestral de nuestra nación.

En una visita hecha al Foro de Partidos Políticos (FOPPPREDOM) el Rector de la Universidad Interamericana de México, centro de la élite político-financiera mexicana, en ocasión de la suscripción de un acuerdo para celebrar cursos y maestrías en gobernanza y otros de administración pública, nos refirió que en esa Universidad había ¡una cátedra especializada en enseñar a los funcionarios públicos cómo bajar de sus posiciones! Y es que a todos le enseñan cómo ganar pero, no como asimilar la derrota o el retiro conveniente.

Nos dijo el Señor Rector, asimismo, qué se debe hacer énfasis en eso, en hacer conciencia a los presentes y futuros administradores del Estado de que hagan consciencia de que los cargos públicos son prestados, y que desde la aceptación y jura del cargo deben aceptar que su ejercicio está sujeto a la temporalidad, son limitados en el tiempo.

Esto viene al caso de la cúpula palaciega, que en nuestro país se resiste a bajar del poder, pero la mayoría de las veces no porque quiera seguir en el cargo sino por el inmenso miedo que le da abandonarlo.

La política del patio nos ha enseñado que si se tiene elasticidad en la estrategia se pueden lograr resultados tangibles, sin la necesidad de involucrarse en osadas aventuras que no garantizan sino fracasos, porque son inventos que, a la luz de la realidad del mundo de hoy, de verdad ya no es posible.

En este sentido, los oficialistas piensan que la combinación de varios elementos les puede garantizar la victoria, veamos cuáles son:

1- El gobierno cree que todos los empleados van a votar por sus candidatos, porque tienen que proteger su empleo. Eso es medianamente cierto: solamente un porcentaje menor de los empleados públicos lo siente así porque, puesto en esa coyuntura, lo que hace inteligentemente una gran parte de ellos es vincularse de inmediato con las fuerzas que tienen más posibilidad de ganar.

2- Los programas asistenciales de ayuda directa ayudan políticamente, y mucho, pero por lo general no lo suficiente como para hacer ganar unas elecciones. La entrega de las ayudas con un interés electoralista, saben bien los beneficiarios, que eso es muy temporal por no decir efímero y, a fin de cuentas, más importante que quien la da hoy es quien la garantiza para el futuro. El elector dominicano no vota por quien dio sino por quien va a dar.

3- Hay un interés en provocar un incremento de la abstención electoral. Ello así porque se entiende que, mientras menos voten, más beneficia esto a la causa oficialista, dado que los sectores más propensos a no votar son las capas altas y medias de la sociedad, con más temor al contagio, que no dependen de un sueldo de la nómina pública y que tampoco tiene asignación en los programas asistenciales del Estado. Por el contrario, son las clases sociales más disgustadas con el PLD, pero son estas las que están más empoderadas de la idea del cambio y ante ello, el oficialismo parece entender que una menor concurrencia de electores afecta más al Partido Revolucionario Moderno (PRM) que al PLD. El manejo político de las informaciones sobre infectados y fallecidos por el Covid 19 será determinante en los porcentajes de participación en los próximos comicios. Pero la gente ya lo sabe y pudiesen ir a votar como quiera.

4- Mientras, la oposición no tiene recursos para competir contra la fórmula oficialista. El dinero sigue siendo un factor de crucial importancia sobre todo para el “día D”, momento es que resulta imperiosa “la logística” para los equipos de coordinación de colegios y recintos de manera que puedan estar bien preparados para finalizar exitosamente las votaciones. El oficialismo sabe que el día de las elecciones puede hacer bajar al menos 3 ó 4 puntos la preferencia electoral de la oposición, producto de la operatividad electoral de último momento. Ese es el porcentaje racional que tiene el gobierno para rebajarle a la oposición, porcentaje tradicional.

5- Se está jugando al control del personal de los colegios o mesas, expandiendo el miedo al contagio. Muchos de los voluntarios no querrán ir a las mesas de votación, de ahí la importancia de entender que el Gobierno controlará esos electores porque el único que estaría dispuesto a tomar el riesgo todo un día, atendiendo electores, es un empleado público que no querrá perder su empleo si no va. En estos momentos, ese si es un verdadero hándicap para la oposición.

6- Las candidaturas congresuales y, sobre todo, las de voto preferencial –que son las de diputados– también vienen a convertirse en un dolor de cabeza para los que tienen recursos limitados. Ese voto es el clientelismo a la máxima potencia, una perversión del sistema, que lo convierte en un mercado persa. Los informes anteriores de quienes han sido los más votados, dan cuenta de que han sido los del gobierno, porque han tenido muchísimo más recursos disponibles, pero en esta ocasión no es seguro que se imponga el voto preferencial, ya pasó así con las anteriores elecciones municipales, en las que el voto institucional o partidario cambió la correlación de fuerzas y superó al voto preferencial.

7- En la segunda vuelta es posible que disminuya más la concurrencia de electores, ello así porque todos los contagios que salgan de la primera vuelta se publicitarán y entonces, eso creará un miedo mayor al contagio. Ahí está el peligro: se pueden ganar las elecciones hasta con un 18-20% de los votos. Esa es la gran apuesta del Palacio.

Este difuso panorama nos hace entender que podemos caer en una deriva antidemocrática, a la que los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral no deben sumarse porque estaría en juego la estabilidad y la paz de la nación.

Un intento del oficialismo que no sea obra de sumar alianzas políticas, de acuerdos de apoyo que los conviertan realmente en mayoría, es y será el waterloo del PLD, porque es imposible que el oficialismo le gane a los dos bloques de oposición y nadie aceptará un triunfo que nazca de argucias y acciones non sanctas.

La peor aventura en la que se puede meter el gobierno es tratar de ganar sin una verdadera mayoría, basándose en el uso y abuso de los recursos públicos, en franca violación a las leyes Electoral y de Partidos, aprovechando el estado de emergencia y el toque de queda por la pandemia del coronavirus. Deben darse cuenta los amigos y ex aliados del PLD que este horno no está para galletitas, que la oposición no va a aceptar resultados ilegítimos y que por mucho que se quiera repetir el vergonzoso fraude de las primarias de octubre, todos sabemos las consecuencias. Todos sabemos de la osadía que produce el miedo. De hecho, lo vi dos veces en los gobiernos del PRD.

El presidente, según mi criterio, ha hecho una buena gestión, con más luces que sombras. Él no puede permitirse terminar mal lo que comenzó muy bien. Al contrario, él sabe que tiene cartas democráticas que puede jugar y salir bien, porque es su derecho protegerse de futuras o probables persecuciones. El respeto que él se ha ganado en la sociedad, en un espíritu democrático, al final debe imponerse. El respeto se gana con acciones correctas, mas cuando se va de salida. Sigo pensando que en manos del Danilo que conocí no perecerá la democracia.

Porque el sitial que tiene en la sociedad está basado en ejecutorias y buenas acciones. Lo peor que se puede prohijar es tratar de hacer y pretender en el corto plazo, cometer acciones que hagan colapsar la democracia. 

Hemos de parafrasear al insigne escritor Albert Camus, quien dijo: “No hay nada más despreciable que el respeto basado en el miedo.”

Por Yenny Polanco Lovera 
SANTO DOMINGO, REP DOM.- 
Diario Azua 

Elizabeth Tovar, Jacinto Fernández y Ana Santelises de Latour, los reconocidos expertos en viajes y turismo, analizarán la situación de ese sector y las posibilidades de comercialización de la oferta turística de la República Dominicana luego de la pandemia Covid-19. 

El presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), José María Reyes, informó que Elizabeth Tovar, presidente de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo (OPETUR), Jacinto Fernández, presidente de la Asociación Dominicana de Operadores Turísticos (ADOTUR) y Ana Santelises de Latour, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT) serán los invitados del cuarto conversatorio “Situación actual y retos del turismo dominicano”, que tendrá efecto este martes 26 de mayo, a las 10 de la mañana, a través de la plataforma Zoom. 

Explicó que al igual que las tres primeras presentaciones, el encuentro virtual del este martes será transmitido por www.adompretur.com, YouTube, Instagram y Facebook de Adompretur, retransmitidos por más de 100 medios vinculados a los miembros del gremio y por diferentes medios nacionales que han sido invitados a conectarse para retransmisión y cobertura. 

Los encuentros virtuales de Adompretur fueron inaugurados con la presencia del ministro de turismo Francisco Javier García; continuaron con la participación de los directivos de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Andrés Marranzini, Simón Suarez y Rafael Blanco Tejera y el pasado viernes con el profesor Bolívar Troncoso, experto en geografía turística, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos y director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana O&M, y Milka Hernández, directora de Promoción Nacional del Ministerio de Turismo. 

El interés de los conversatorios virtuales de Adompretur es recoger la visión de cada uno de los representantes del sector y sus propuestas para la recuperación del turismo, y convertir ese contenido en un documento que luego será entregado comoaporte del gremio a cada representante de la industria del turismo, principal fuente de la economía dominicana. 

La actividad de este martes 26 de mayo será moderada por el presidente de Adompretur y contará con un panel integrado por la vicepresidenta Yenny Polanco Lovera, el secretario general José Ramón Torres; y los dirigentes nacionales José Rafael Sosa, Luis José Chávez, Jairon Severino, Wendy Mora, Salvador Batista, José Alberto Selmo, Miguelina Santos y Carlos Vargas; así como por los secretarios generales de las filiales y los pasados presidentes de la entidad.

Redacción Diario Azua

Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana al señalar la condición de primera fuerza política y electoral del PLD, pronosticó un triunfo de su candidato presidencial, Gonzalo Castillo en las elecciones del 5 de julio y el restablecimiento de la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional

“La fuerza mayoritaria del país es el Partido de la Liberación Dominicana y alcanzará el triunfo en la primera vuelta de las venideras elecciones. El próximo presidente de la República será Gonzalo Castillo y volveremos a tener mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados. Eso no está en duda” respondió Germán a los comunicadores de Cotuí luego de juramentar el comité de campaña de la provincia Sánchez Ramírez

Según expresa una de prensa enviada desde de la dirección de comunicación del PLD, la candidata al Senado por esa provincia, Yomary Saldaña, luego de la juramentación arengó al equipo de campaña al trabajo intensivo dada la brevedad del tiempo de campaña y las limitaciones por la pandemia COVID-19. 

“Debemos dedicarnos de forma intensa a los trabajos electorales propiamente”, dijo Saldaña, trazando así una línea de trabajo del equipo juramentado por Alejandrina Germán. 

En el fin de semana la candidata a Senadora de la provincia del Cibao Oriental recibió unas 15 mil mascarillas para la protección del COVID-19 y otros insumos de las manos de Gonzalo Castillo para ser distribuidas en los sectores necesitados de los barrios de los municipios de la provincia 

“Me alegra inmensamente el compromiso, la unidad y el entusiasmo que tienen nuestros compañeros del PLD, con la candidatura del próximo presidente, Gonzalo Castillo y por la nuestra” dijo al compartir con Castillo y la representación del equipo nacional de campaña que le visitó. 


Por Héctor García Santos 

En las elecciones del año 2000 salían tres candidatos con posibilidades de ganar las elecciones presidenciales que celebraban el 16 de mayo de ese año, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), estaba Hipólito Mejía; por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Balaguer y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llevaba a Danilo Medina Sánchez. 

Resulta que para las elecciones del año 1996 el PRSC Y PLD llegaron a un acuerdo denominado "Frente Patriótico" con la única intención de parar a José Francisco Peña Gómez y al PRD de alcanzar el poder. 

Balaguer aceptó apoyar al joven profesor universitario, Leonel Fernández y con esta decisión quedaban sepultados los tres caudillos más importantes de la política en el siglo XX, de la República Dominicana: profesor Juan Bosch, doctor José Francisco Peña Gómez y doctor Joaquín Balaguer Ricardo. 

En el 2000 vuelve un escenario parecido al del 1996, pero ya Balaguer no prestaría su caballo por 2da vez.



Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua. 

Dirigentes de esta ciudad del “Comité de Apoyo” al movimiento “Decídete-Luis 2020” en la RD, afirmaron que es “falso de toda falsedad”, la vil propaganda que sectores desmoralizados y desesperados en componenda, están vendiendo en medios digitales y redes sociales de que su coordinador Fausto Jáquez ha cambiado de bando. 

Los dirigentes, tanto en esta ciudad como en el estado de Nueva Jersey, dijeron que sostuvieron el pasado domingo una conferencia vía zoom con Jáquez, y les “ratificó su apoyo incondicional al candidato presidencial del PRM, Luís Abinader”. 

Víctor Marmolejos, Ernesto Domínguez, Josefina de Rivera, Rodolfo Guzmán, Agustín Mercado, Kelvin Luna, Danilo Ubrí, Miguelina Castro, Alicia Contreras, Hugo Liberato, Joel Rojas, Darío Jiménez y Alfredo Sosa, entre otros, sostienen en un documento de prensa que apoyar a Jáquez es apoyar la transparencia, honestidad y el trabajo serio, porque siempre se ha caracterizado en defender los mejores intereses del país. 

Recordaron que desde el año pasado el movimiento ha efectuado decenas de encuentro con cientos de dominicanos entre Villa Duarte, Los Mameyes, Los Minas, Cancino, Lucerna, 27 de Febrero, Los Kilómetros, Cristo Rey, La Romana y Monte Cristi, hasta que en marzo pasado el coronavirus obligó a parar momentáneamente el trabajo. 

Dijeron que al reanudar la labor, “Decídete-Luis 2020” ha intensificado la lucha a favor de Abinader en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Santiago, Mao, Esperanza, Espaillat y Puerto Plata, en algunos casos presencial y otras apoyadas en las plataformas digitales para lograr sus objetivos, por la nueva realidad impuesta por el COVID-19. 

Asimismo, informaron que el pasado fin de semana, Jáquez junto a un equipo integrado por César Núñez, José Peña y José Luis Ovalles, distribuyó cientos de kits y raciones de alimentos e insumos contra el coronavirus, a persona de escasos recursos en la comunidad de Gurabo-Santiago. 

Además, acompañaron el candidato a Senador por esa provincia, Eduardo Estrella, en actividades masivas en Villa González, Las Lavas y El Limón, estando presentes Rosa Santos, coordinadora provincial de campaña del PRM y Dharuelly D’Aza, candidata a diputado por la Circunscripción No.1 de dicha provincial. 

Dijeron que quienes han puesto a circular dichas sandeces contra Jáquez, más bien se están convirtiendo en estercoleros, “porque nuestro coordinador viene desarrollando trabajos continuos a favor de Abinader, en el entendido de que la nación debe ser conducida de otra manera para poder lograr seguridad, pleno desarrollo, trabajo y justicia real permanente. 

“Asimismo, porque ha dado muestras inequívocas de tener la voluntad, capacidad y el apoyo de lo más amplios sectores de la vida nacional”, para dirigir la nación caribeña. 





Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua

El congresista en Estados Unidos, Adriano Espaillat, consideró que con la resolución No.52-2020, emitida, este lunes, por la Junta Central Electoral (JCE) se establecerá un antes y un después con relación al voto del dominicano en el exterior. 

Espaillat, de origen dominicano, representa el Distrito 13 en esta ciudad y en cuyos sectores residen cientos de miles de dominicanos, se convirtió en el máximo abanderado en la lucha para que la JCE respetara el derecho del quisqueyano residente en el exterior de elegir y ser elegido. 

“Tenemos 595,879 dominicanos registrados, listo para votar en las elecciones del próximo 5 de julio e impedir que votaran era convertir dichas elecciones en ilegales, en tela de juicio la legitimidad de las mismas”, reiteró. 

Manifestó que ahora el organismo electoral debe abocarse inmediatamente en entrenar el personal que trabajará en los colegios electorales, no perder tiempo porque suman miles en todo el exterior, y solo en la Gran Manzana se calcula en uno dos mil. 

“Hay que felicitar la comunidad dominicana en general que de manera conjunta luchamos para que nos respetaran y nos hicimos respetar”, indicó Espaillat, quien también se destaca en defender los constituyentes de su distrito. 

El Pleno de la JCE aprobó celebrar Elecciones Extraordinarias Presidencial y de Diputados representantes de la comunidad dominicana en las tres circunscripciones del exterior. 

Asimismo, convocó a ejercer el sufragio en el exterior en las ciudades de Estados Unidos de América, Europa, Centroamérica e Islas del Caribe señaladas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral. 

Tienen derecho a concurrir mediante esta convocatoria los ciudadanos empadronados y lo harán en aquellos colegios electorales que tenga a bien crear la JCE en coordinación con las Oficinas para el Registro de los Electores en el Exterior (OPREE) y las Oficinas Coordinadoras de la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) respectivamente. 

Instruyó a las OPREE´s y OCLEE´s a continuar las gestiones de recintos electorales en sus respectivas demarcaciones a los fines de que puedan ser celebradas las elecciones. 

Asimismo, entrenar el personal requerido para la integración de los respectivos colegios electorales en el exterior, atendiendo a las disponibilidades establecidas por las autoridades de los Estados Receptores. 

Además que se proceda con la organización de todo lo relativo al cómputo electoral, en coordinación con las direcciones técnicas correspondientes de la JCE. 

La convocatoria de la “Junta” abarca las siguientes demarcaciones: Primera Circunscripción, 3 diputados; Segunda Circunscripción, 2 diputados, y Tercera Circunscripción, 2 diputados.



Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.- 

En la Circunscripción UNO en los Estados Unidos donde el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) autoriza el voto, compuesto por 7 estados, donde podrían votar, el próximo 5 de julio, los dominicanos, hay 757,892 contagiados y 56,849 fallecidos de diferentes nacionalidades por el COVID-19. 

Los estados señalados por la JCE en la resolución No.52-2020 son Nueva York con 372,473 contagiados y 29,310 fallecidos de diferentes razas. De eso, en la Gran Manzana hay 196,098 contagiados y 21,259 fallecidos, distribuidos en los 5 condados. 

En Brooklyn con 53,806 contagiados y 6,602 fallecidos; Queens con 60,153 y 6,142; El Bronx con 44,395 y 4,393; Manhattan con 24,448 y 2,854 y Staten Island con 13,195 y 968. Hay 300 fallecidos que no han sido atribuidos a ningún condado. 

Asimismo, en el estado de Nueva Jersey hay 156,602 y 11,155; en Pensilvania la cantidad de 72,382 y 5,178; en Connecticut hay 40,873 y 3,742; en Washington DC (Distrito Columbia) hay 8,226 y 440; en Massachusetts hay 93,271 y 6,416 y en Rhode Island 14,065 y 608. Para un total general de 757,892 contagiados y 56,849 fallecidos. 

En dicha circunscripción, según las estadísticas del propio organismo electoral de la RD, hay 366,408 quisqueyanos aptos para votar, representando el 90.13% de los 406,536 criollos registrados en todo los EE.UU y el restante 9.87% (40,128 votantes) corresponde al estado de Florida que figura en la circunscripción número 2. 

Asimismo, la circunscripción 1 representa el 61.49% del total general de inscripto en todo el exterior (595,879). 

Los partidos que llevan candidatos a diputados en la No.1 son PRM, PLD, PRSC, PRD, FP, AlPaís, PHD, DxC y APD. 


Santo Domingo Este, Rep. Dom.- 
Redacción Diario Azua 

El candidato a diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Felito Rodríguez, recorrió sectores vulnerables de la Circunscripción No. 3 de Santo Domingo Este, entre los que citó: El Almirante, Los Frailes, Villa Liberación, La Ureña, Nuevo Amanecer, Hipódromo y Los Molinos. 

Según lo indica una nota de la unidad de comunicación del candidato en los recorridos se efectuó un operativo de fumigación y entregaron múltiples kits alimenticios, Alimentos cocinados, kits de mascarillas, aguantes y gel desinfectantes de manos, así como camiones de agua a las personas más necesitadas quienes acogieron al aspirante a diputación con mucho cariño y agradecimiento. 

"Rodríguez, quien cuenta con una larga trayectoria política, es conocido por ser una persona solidaria y entregada al trabajo en favor de las personas de su comunidadʺ, expresa la nota. 

Felito manifestó que los recorridos continuarán durante esta semana en los sectores: Brisa del Este, Boca Chica, La Caleta, Campo Lindo, Valiente, Cancelas, Tropical del Este, entre otros forman parte la Circunscripción No.3. 

Al ser cuestionado sobre el panorama político actual, entiende que habrá una segunda vuelta, ya que ninguna de las cuatro fuerzas políticas principales que se están postulando puede lograr pasar en primera vuelta, situación que también se evidencia en las tensiones que ha generado la pandemia Covid-19. 

Atribuyó un triunfo seguro del candidato peledeísta Gonzalo Castillo, dada la empatía que ha logrado captar Castillo, frente a la crisis sanitaria en servicio constante con el pueblo dominicano. 

Rodríguez expresó que en estos momentos no puede decir si en una segunda vuelta apoyaría a Leonel Fernández porque ellos como partido son una organización con dirigentes disciplinados y que de darse un caso en el que queden para otro proceso electoral, Leonel y Abinader, ya habría que esperar la decisión del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado. 



 
Redacción Diario Azua. 
San Pedro de Macorís, Rep. Dom.- 

El Partido Revolucionario Moderno recibió el apoyo del ex dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Jhon Hazim, quien a al Sector Externo que respalda la candidatura presidencial de Luis Abinader por el PRM.

La alta dirigencia del sector externo, en nota enviada a esta redacción, afirma allí se le dio la bienvenida al ex dirigente perredeista y a su equipo, a quienes se les invitó a trabajar por el cambio que representa Luis Abinader.

“Nosotros decidimos apoyar a través del Sector Externo, que dirige Santiago Hazim, al candidato presidencial Luis Abinader, porque el PRD no nos ofrece candidato, porque no vamos a votar por el PLD, porque estamos cansados de que sean un gobierno de corruptos, chantajistas, prepotentes, por lo que votar por el candidato del oficialismo sería no tener garantías de nada, dentro de esas exigencias solo pedíamos un hospital local, y asfaltado, por lo que no nos cumplieron”, expresó, el ex alcalde Jhon Hazim. 

El vice presidente nacional del PRM, Santiago Hazim, se comprometió con la localidad de Guayacanes, en hacer todo lo humanamente posible desde un posible gobierno de Luis Abinader en lograr un mayor desarrollo de este municipio. 

“Voy hacer un compromiso del cual los municipios de Juan Dolió, y Guayacanes, no van a tener que arrepentirse, todo lo que esté a mi alcance para conseguir les prometo que va a estar disponible para ustedes, porque voy hacer todo lo humanamente posible para que la provincia de San Pedro de Macorís mi provincia, los municipios de Juan Dolió, y Guayacanes reciban el poder del gobierno completo, para que puedan desarrollarse en gran medida”, expresó Hazim. 

En el acto de juramentación estuvieron presentes, Lorenzo Ramírez, director ejecutivo del Sector Externo; Jhon Ramón Gómez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la provincia San Pedro de Macorís y cientos de dirigentes del PRD que pasan a apoyar la candidatura de Luis Abinader

Por Mélgido Féliz
Diario Azua.-

La empresa distribuidora, se comprometió a revisar las facturas emitidas durante el período de cuarentena, a fin de corregir los casos de estimaciones que afecten a algunos de sus clientes. 

En nota de prensa enviada a esta redacción Edesur Dominicana S. A., afirma que tiene trabajando a sus respectivos equipos centralizados de análisis de facturación, así como la apertura de la totalidad de sus oficinas comerciales, para atender a todos los clientes que, sea por la vía telefónica o de manera presencial, requieran la asistencia de uno de su agentes de atención. 

Indica que una comisión de las distintas empresas e instituciones del sector eléctrico trabaja con el tema de la facturación por potencia, para evaluar y proponer alguna alternativa viable para apoyar a los clientes que han sido afectados por este concepto de facturación. 

Explica que aunque en su caso, la mayoría de las lecturas de los medidores se realiza vía remota, sin necesidad de enviar a un lector; la cuarentena dificultó el proceso de lectura de los medidores convencionales y la recarga manual por parte de los clientes con medidores prepago. 

ʺPor estas razones en su momento se asumió la medida de recargar de forma automática y gratuita a estos clientes prepago y no cortarle el servicio, ni cobrar mora a ninguno de sus clientes", dice Edesur. 

Expresa que los equipos técnicos se mantuvieron dando servicio continuo para garantizar energía 24 horas a todos los ciudadanos y se optimizaron los canales digitales, para mantener la operativa y cumplir con las medidas de seguridad. 

Edesur indica que lamenta el impacto que las limitaciones propias de la cuarentena, haya tenido sobre la facturación de algunos de sus clientes, por lo que esperan que con las iniciativas implementadas, se pueda detectar y corregir cualquier perjuicio que les afecte, en el menor tiempo posible. 


Santo Domingo, Rep. Dom.- 
Redacción Diario Azua

Como forma de hacer un mayor abarcamiento de sus ayudas durante el Covid-19 la Cervecería Nacional Dominicana, ofrece además conciertos móviles, entregan kits de productos, bajo la plataforma #JuntosPorRD

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), también se unió de manera activa a la entrega de kits de productos a sectores de la capital, en operativos realizados por la Cervecería Nacional Dominicana (CND), donde además colaboró el Ministerio de Defensa (MIDE) durante concierto móvil en los sectores 30 de Mayo, El Portal, Atala y Jardines del Norte.

La actividad comenzó próximo a las 7:00 pm en el barrio 30 de Mayo, luego pasó al sector El Portal y Atala para terminar en los Jardines del Norte, de la zona sur del Distrito Nacional.

La tarima móvil del MIDE encabezó el amplio recorrido y sus artistas brindaron música en lugares puntuales de los referidos sectores capitalinos alegrando la noche a los residentes que desde sus casas, en balcones, galerías y garajes aplaudían las interpretaciones de los soldados cantantes.

Un equipo de miembros de Acroarte encabezado por su presidente Alexis Beltré fue recibido en horas de la tarde de este jueves por el gerente de marca corporativa y reputación de CND señor Santiago Jaramillo, quien explicó en qué consiste la plataforma #JuntosPorRD y el recorrido del operativo desarrollado por dicha institución y en la que participó Acroarte y el MIDE.

Junto a Beltré participaron por Acraorte en el operativo y entrega de los kits a la ciudadanía los expresidentes Marivell Contreras y Miguel A. Rivera, además Aridio Castillo, Julián Sosa y Hansel García.

“Para Acroarte es muy significativa esta invitación de Cervecería Nacional Dominicana y junto al Ministerio de Defensa, poder llevar alegría y aliento a estos sectores de la capital. Agradecemos al señor Jaramillo y todo el equipo de Cervecería, además agradecer a los compañeros de Acroarte que sin importar el riesgo salieron de sus casas para sumarse al operativo”, dijo Alexis Beltré.

La CND que ha hecho grandes aportes al Estado como ayuda para enfrentar la pandemia del COVID-19, prepara estos operativos para llevar aliento y alegría a las comunidades del Distrito Nacional, y Acroarte no podía faltar sumándose en la entrega de kits contentivos de: visera plástica de protección, malta morena y agua.

Por más de tres horas el recorrido en estos sectores de la capital contó también con la colaboración de comunitarios de cada sector que se sumaron a los equipos Legal y AC y Promoción de CND, en la entrega casa por casa. #Acroartesomostodos #JuntosPorRD


lunes, 25 de mayo de 2020


Por Iván Féliz
Santo Domingo, R.D.- 
Diario Azua.

La sociedad Oxford-Unión, en OXFORD-Inglaterra invitó al candidato presidencial y presidente del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen Sander a participar en los debates sobre América Latina en el 2020, ¿otra década perdida?

La Oxford Unión, fundada en 1823, la más prestigiosa sociedad de estudiantes vinculada a la universidad de Oxford, por siglos ha realizado este tipo de debates.

“Es un gran honor para nosotros esta invitación y vamos a tratar de desempeñar el mejor papel con nuestra experiencia adquirida, en representación de nuestra sociedad”, expresó el candidato presidencial.

Cohen refirió que, en esta ocasión, es innegable que en ese encuentro sea tocado el impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus en esta región y posibles soluciones para una mejoría en todos los aspectos económicos y sociales de las naciones que componen América Latina.

La Oxford-Unión ha recibido las más prominentes figuras de la humanidad como: Sir Winston Churchill; los presidentes de los Estados Unidos, Ronald Reagan y Richard Nixon; Dalái Lama, Madre Teresa de Calcuta, Albert Einstein, Malcon X, Elton John y Morgan Freeman, entro otros.


Varias personas acceden al Cercanías en la estación de Atocha en Madrid este lunes durante el primer día de la fase 1 de la desescalada que vive la comunidad. EFE/Chema Moya

EFE  /  Madrid  /  25 may. 2020

La comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, además de toda Castilla y León, pasan desde hoy lunes a la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus, mientras que el 47 % de la población, casi 22 millones de personas, acceden a la fase 2.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el pasado viernes cómo quedaba el mapa de España, según las fases de la desescalada del estado de alarma, y el 53 % de la población española, 25 millones de personas, se encuentra ya al menos en la primera etapa.

Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Málaga, Granada, Lleida, Girona, Barcelona y el municipio de Totana (Murcia) se situarán en esa fase.

Mientras que se estrenan en la fase 2: Andalucía (Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla), Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel), Asturias, Baleares (Ibiza, Menorca y Mallorca), Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma) y Cantabria.

También Castilla-La Mancha (Guadalajara y Cuenca), Extremadura (Cáceres y Badajoz), Galicia (Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra), Murcia, Navarra, País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava) y La Rioja.

Además, Ceuta y Melilla.

En Cataluña pasan a fase 2 las zonas sanitarias de Campo de Tarragona, Alto Pirineo y Arán y Las Tierras del Ebro.

FASE 1

Las zonas en fase 1, entre otras medidas, mantendrán franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas.

Además, los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas.

Se permite la circulación de grupos de un máximo de 10 personas en la misma provincia.

Podrá haber rebajas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene y evitando aglomeraciones; concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, preferentemente mediante cita previa.

Están permitidas las obras en edificios, apertura de terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas.

Asimismo, se contempla la apertura de centros educativos para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas y las bibliotecas públicas y privadas para préstamo y devolución, así como lectura en sala con aforo del 30 %.

Los museos podrán abrir a un tercio de su aforo.

FASE 2

Entre otras medidas se establece que se puede circular en grupos máximos de 15 personas. No hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.

Las personas de hasta 70 años pueden realizar actividad física no profesional en cualquier franja horaria excepto entre las 10:00 y 12:00 horas y entre las 19:00 y 20:00 horas.

Las bodas pueden realizarse en todo tipo de instalaciones siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en cerrados.

Las comunidades pueden abrir centros educativos no universitarios y de formación. También academias y autoescuelas.

En hostelería se permite el consumo en el local en mesa sin superar el 40 % del aforo. Terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas.

Se permitirán visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.

Todos los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar la actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio del aforo autorizado.

Se permite la reanudación de la competición de las ligas profesionales, sin público.

Pueden reabrir las zonas comunes de hoteles y establecimientos turísticos, hasta cubrir un tercio del aforo que determine el establecimiento.

Además, pueden abrir las piscinas recreativas con el aforo máximo de un 30 % de la capacidad y acceder a las playas de la misma provincia, pudiendo haber limitaciones de acceso y de tiempo.