Titulares

Publicidad

viernes, 22 de mayo de 2020


Por Marino Ramírez Grullón

Además de estar instituido constitucionalmente el voto en el exterior reviste vital importancia por la participación de los dominicanos que viven en la diáspora aportando cientos de millones de dólares a la economía nacional.

Aparentemente existe alguna resistencia de sectores partidarios a que se practique ese ejercicio en las próximas elecciones, sin embargo ahora es que se necesita dar valor a esa participación debido a la pandemia viral que afecta al mundo, siendo los dominicanos en el exterior afectados por la misma.

Esos compatriotas radicados en tierras extrañas viven tan pendientes a su país natal que aun incrementando sus problemas, se han hecho presentes mediante donaciones de equipos de asistencia médica que a la vez han sido entregados por candidatos locales a hospitales y hogares que necesitan atención medicinal.

Entonces no tiene sentido ignorar a estos ciudadanos sacrificados hasta la saciedad en lo personal como en lo colectivo siempre al tanto de lo que sucede aquí.

Solo en la ciudad de Nueva York calificada como eufemísticamente como la segunda provincia dominicana han muerto más de mil criollos víctimas del Coronavirus, aun así continúan muchos enviando sus remesas, tanques llenos de alimentos y otras ayudas a los suyos en el terruño local.

Uno de esos receptores de ayuda en medio de la campaña electoral ha sido el ex presidente Leonel Fernández quién recibió lámpara de desinfectación que fueron entregadas al hospital público de Salcedo.

Este mecanismo ha logrado sus resultados positivos para los enfermos y no afectados del Covid19 porque parece simple pero es fundamental.

En fin otras ayudas han llegado por medio de otros candidatos tanto a la presidencia como a otros cargos, esto gracias a la diáspora.,

Ante una situación como esta la Junta Central Electoral debe hacer los esfuerzos necesarios para que además de cumplir con la Constitución se le dé importancia a los aportadores en tierras extranjeras, importantizarlos cuando más lo necesitan.

Luego de las elecciones otra realidad económica y de salud pública tendrá la nación, de nuevo se tendrá que pensar en los dominicanos ausentes y sus aportes a todos los niveles por lo que darles la oportunidad legal de votar ahora en las próximas elecciones presidenciales es cuestión de Estado.







SANTIAGO, REP. DOM.- 

Silvio Durán, El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), agradeció las premiaciones de altos estándares de calidad dados a los servicios de esa institución, por las Normas Internacionales ISO-9001-2015, los Ministerios de Salud Pública (MSP) y de Administración Pública (MAP). 

Indicó también fue realizada otra intervención por una comisión de técnicos de la Regional Norte del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquectos y Agrimensores (CODIA), la cual ratificó los conceptos de altos estándares a la calidad, la máxima calificación que se le da a cualquier producto. 

Durán observó que si esas tres instituciones le entregaron premios a la CORAASAN por la calidad de sus servicios, especialmente el del agua, es por su trabajo basado en la seriedad, la responsabilidad y entrega a beneficio de la sociedad. 

Subrayó que a pesar de la crisis sanitaria que vive el país, producto de la pandemia Covid-19, la CORAASAN cuenta con un servicio de técnicos y otros operadores, cumpliendo con las instrucciones del Presidente Danilo Medina, así como con las medidas de protección del Ministerio de Salud Pública. 

Aseguró que la CORAASAN está distribuyendo el agua que administra de manera equitativa. 

Destacó que los barrios ubicados en los alrededores de los nuevos acueductos, serán de los más beneficiados, porque tendrán un servicio más eficiente en el suministro de agua. 

“Quisiéramos darles agua las 24 horas a todos nuestros clientes, pero no tenemos la cantidad disponible”, agregó el ingeniero Durán 

Citó los barrios La Gloria, Ensanche Espaillat, El Ingenio, Cienfuegos y otros ubicados en el Distrito Municipal Santiago Oeste, donde hay una de esas obras. Informó que en la CORAASAN está prohibido consumir otra agua, que no sea la que procesa la institución y que es la misma que llega a todas las comunidades. 

Precisó que lo mismo ocurrirá con los barrios y comunidades rurales del Distrito Municipal de La Canela, donde ya también hay otro acueducto construido y listo para su inauguración.

“Un día puede ocurrir un accidente y el agua enturbiarse, como ocurrió hace poco, pero inmediatamente el problema fue solucionado por los técnicos, y aunque se observaba con un color amarillento, no era dañina, debido a que ya había sido tratada en la CORAASAN”, explicó.

El ingeniero Durán precisó que la inauguración de esos dos nuevos acueductos, será una solución colectiva, porque otros pueblos también se favorecerán con el reforzamiento del servicio de agua.

Destacó las grandes inversiones hechas por el gobierno del Presidente Danilo Medina en esos sectores, para dejar solucionados los problemas de suministro normal de agua potable, como de los demás servicios.

El director de la CORAASAN manifestó que lo más importante, es que las nuevas obras ya están terminadas y sólo hay que inaugurarlas. Dijo que todos sus esfuerzos estuvieron dirigidos a lograr la construcción de esos dos acueductos. Afirmó que con su puesta en funcionamiento se favorecerán Tamboril, Licey al Medio y otras localidades que dependen de la CORAASAN.  



La cementera está en la digitalización de la industria de la construcción y la actualización de los procesos comerciales de la empresa, fortaleciendo su compromiso con la salud y seguridad de sus clientes, al evitar el contacto físico y mitigar riesgos de contagios de COVID-19. 

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. – 

CEMEX Dominicana líder en la digitalización de la industria de la construcción y en la evolución de los procesos, con herramientas que facilitan tanto la interacción como las solicitudes de sus clientes. 

José Antonio Cabrera, director general CEMEX Dominicana, Puerto Rico y Haití, afirmó, en una nota enviada a esta redacción, que desde este mes, toda la cartera de clientes de la multinacional ha empezado a recibir sus facturas de manera digital, como una forma de cuidar el medioambiente y mitigar los posibles contagios de COVID-19. 

“En CEMEX nuestro compromiso con la salud y la seguridad es más fuerte que nunca. Estamos comprometidos en hacer la diferencia y transformarnos a ser 100% “paperless” (sin papel)", dijo Cabrera. 

Indica que han decidido eliminar la impresión y entrega de facturas en papel, acercándonos a todos sus clientes sin riesgos de contagio del virus y reafirmando el compromiso de ser más amigables con el medio ambiente”. 

Desde CEMEX se tiene el interés de ofrecer un servicio más ágil e innovador, que optimice los procesos y mejore la experiencia con el cliente y, gracias a una rápida y más completa información en línea. 

Con esta implementación, CEMEX además invita a todos sus relacionados a unirse a la plataforma digital CEMEX Go, con la que hace más de dos años han digitalizado la industria en la República Dominicana al permitirle a sus clientes revisar y ordenar sus productos de manera digital. 

Sobre CEMEX Dominicana, S.A. 

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades. 

Está presente en República Dominicana desde el año 1995 consolidándose como líder de los mercados de cemento y concreto, además de convertirse en el principal exportador de cemento del Caribe. 

CEMEX Dominicana, S.A. tiene una capacidad de producción anual de 2.6 millones de toneladas. 

Posee una planta de cemento en San Pedro de Macorís, cinco plantas de concreto en distintos puntos de la geografía nacional; una mina de agregados, caliza y arcilla y una mina de yeso en Las Salinas, Barahona, arrendada al Estado Dominicano. 

Cuenta con 1,500 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos. 



Por: Rubén Moreta

Como el pueblo dominicano está totalmente distraído –y con razón- por la pandemia del coronavirus, los genios de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) han infligido a los usuarios del servicio eléctrico un golpe asechado, un verdadero martillazo al bolsillo, con aumentos de hasta un cien por ciento en la tarifa del mes. Igual lo hicieron Edeeste y Edenorte.

Inverosímil que en el marco de una situación calamitosa como la que vive el pueblo dominicano, se le castigue con un leñazo eléctrico, encaramando las facturas hasta la estratosfera.

Las amas de casas dominicanas están coléricas por esta esperpéntica embestida de Edesur y las otras Edes. Los comerciantes se encuentran peor, porque han tenido sus negocios cerrados.

El alza tarifaria de Edesur ha sido recibida como una clava barrenadora, premeditada y alevosa.

Hay personas que los chelitos que recibieron de la ayuda gubernamental han tenido que destinarlo a pagar la encarecida electricidad. Tendrá esta alza efecto político?

¡Que Golpe!

El autor es Periodista.


Por Génesis de la Cruz 
SANTO DOMINGO, RD.-

El coordinador general del sector externo de Fuerza del Pueblo en Nueva York, Gerardo Rosario, expresó que el candidato presidencial Leonel Fernández, fue innovador al iniciando la donación de cientos de lámparas desinfectantes de luz ultravioleta grado C, a hospitales, hogares de ancianos e iglesias, con el objetivo de contrarrestar el aumento de contagios del COVID-19. 

Rosario al doctor Leonel Fernández por tomar la iniciativa de entregar este tipo de aparato que según estudios recientes han demostrado que la radiación onda corta UV es capaz de eliminar los virus COVID-19, MERS y SARS a nivel hospitalario, mejorando así la limpieza del área de cuidados intensivos, salas de medicina general y habitaciones individuales. 

El coordinador del Sectro Externo de Fuerza del Pueblo en NY llamó al gobierno a acoger sin miramiento político las recomendaciones de Leonel Fernández para combatir el Covid-19 con la implementación de lámparas de luz ultravioleta grado C, un método efectivo para prevenir la infección y contribuir como solución práctica en la lucha contra la propagación del virus Covid-19. 

Dijo que ese tipo de lámpara, posee la luz UVC, que es una tecnología eficiente, probada y efectiva para eliminar el Covid-19 de las superficies en las salas de operaciones de hospitales, clínicas universidades y estaciones de bomberos, así como en el transporte público, incluidos trenes, autobuses, estaciones y centros de trabajo. 

Gerardo Rosario, subrayó que él es sobreviviente del Covid-19. 

A seguidas aseguró que el candidato de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, ha sido un comprometido siempre con su pueblo ha estado a la vanguardia y preocupado por buscar soluciones sanitarias para los dominicanos. 

Destacó que Fernández fue visionario ante esta pandemia que afecta al mundo y para llevar un poco de alivio a la población realizó la donación de lámparas ultravioleta grado C que contribuirán a disminuir los contagios de esta terrible enfermedad. 

El coordinador externo de la Fuerza del Pueblo explicó que estás lámpara UV son germicidas que inactivan virus y baterías sin la necesidad de usar sustancias químicas, al tiempo que recordó que para utilizarla hay establecido un protocolo de uso y tiempo de desinfección según el área a trabajar. 

El Departamento de Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) informó que está en ejecución un plan piloto con lámparas de luz ultravioleta para matar al coronavirus en autobuses y trenes de la ciudad, la medida busca desinfectar unidades de transporte y lugares de trabajo. 



jueves, 21 de mayo de 2020

La directora del SRSM durante la apertura de la Jornada de Donación de Sangre
Por la Redacción Diario Azua 

La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías inició la Jornada de donación de sangre que se desarrolla en las instalaciones de esa institución para dar respuesta a la demanda que se presenta en los centros de salud del Gran Santo Domingo y Monte Plata. 

Explicó que esta iniciativa se realiza, porque en estos momentos hay una reducción significativa con respecto a las donaciones de sangre de manera voluntaria, ocasionando una deficiencia en las reservas de los bancos de sangre. 

"El objetivo principal de esta jornada es garantizar la continuidad de las donaciones para poder mantener un suministro de sangre adecuado para los grupos de riesgo que lo ameriten producto de una hemorragia post parto, servicios de emergencias, traumatismos, cáncer, leucemia, entre otras patologías", subrayo Font Frías. 

Indicó que han realizado una coordinación a través de citas establecidas, con el objetivo de que las personas puedan dirigirse de manera voluntaria a las instalaciones del SRSM, manteniendo las medidas de bioseguridad tanto para el personal de salud como para los donantes. 

Manifestó la funcionaria que son elementales el distanciamiento físico, dotación de equipo de protección personal (EPP), y respetando las medidas necesarias para ejercer una donación segura. 

Sostuvo que los ciudadanos que pueden donar durante la pandemia Covid-19, deben ser personas sanas, sin síntomas similares a la gripe y que no han tenido contacto con caso confirmado de coronavirus. 

La directora del SRSM enfatizó que aquellos que han estado enfermos, viajaron o tuvieron en contacto con un caso de Covid-19, pueden donar un mes después del viaje y tras su recuperación total. 

Invitó a la población a sumarse a este hermoso gesto de salvar vidas, que por 30 días se llevará a cabo en el SRSM, de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. 

Font-Frías agradeció a la presidenta de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACI), licenciada Alexandra Matos por las facilidades brindadas al Servicio Regional de Salud Metropolitano para la realización de esta Jornada de Donación de Sangre. 




Por José Francisco Peña Guaba 

Quienes conocimos la forma de actuar del Dr. Joaquín Balaguer sabíamos que era un fino caballero en la paz, pero que era un cruento mariscal en la guerra. Durante sus 22 años en el ejercicio del poder lo demostró. Aunque Balaguer fue Presidente en plena “Era de Trujillo”, sus acciones cuentan sólo en función de sus ejecutorias después de la salida del país de Ramfis, hijo del ajusticiado “perínclito varón de San Cristóbal.”

El Dr. Balaguer conocía como nadie a los dominicanos, hacía suya la máxima trujillista de que nuestros ciudadanos estaban siempre “o detrás de un cheque o delante de un chucho”. De esa forma gobernó, dando participación junto a él a todos cuanto así lo entendieron, llegando a comprar sus voluntades cuando hizo falta o utilizando métodos represivos para acallar a quienes se le opusieron.

Cuando volvió a la silla de alfileres en 1986, el hijo más reconocido de Navarrete ya sabía que no podía usar los mismos métodos para conducir el Estado, como lo hizo en sus nefastos doce años, donde las huestes de incontrolables llenaron de luto a miles de hogares en toda la República.

En esta ocasión, en su segunda etapa, el Dr. Balaguer se mostró dispuesto a participar con las nuevas reglas del juego democrático. A causa del cambio en los tiempos se vio forzado a ser más tolerante, sabedor de que el pueblo no soportaría más otra dictadura. Este cortesano de la era del Jefe, como el mismo se auto- denominó, antes de las elecciones se caracterizaba por un proceder manso y hasta agradable con sus opositores pero, llegada la campaña para mantenerse en el poder, hacia cuanto hubiese que hacer para lograrlo. Le hizo fraude en el 90 a Bosch y en el 94 uno muchísimo mayor a mi padre, fraude éste que no terminó en un baño de sangre por la capacidad de sacrificio y bondad de mi progenitor cuando llamo a orar a las iglesias y nos dijo que “él había llamado a una revolución, pero no podía llamar a dos”. Con ese sentido de la historia el líder prefirió no ser Presidente a llenar nuestras calles de sangre en la guerra civil que nos esperaría.

La mayoría de los dominicanos piensa que el líder negro de alma blanca no llegó al poder por su color. Sin embargo, creo que fue más por sus ideas: si él le hubiese servido a los intereses de los poderosos y oligarcas y no al pueblo, lo hubieran llevado de brazos al Palacio, pero ellos sabían que el Dantón de Mao nunca traicionaría ni sus principios ni a los humildes que lo llevaron al pináculo del liderazgo.

Balaguer conocía muy bien a Peña Gómez y sabía que en un gobierno suyo no le tocarían ni con el pétalo de una rosa, porque papá, como político tenía más condiciones humanas que un cura en su oficio. En una de las conversaciones que sostuve con el Dr. Balaguer después de la muerte de mi padre me expresó que, la propuesta del dos y dos fue sincera, que él la quería, pero que fue mi padre quien la desechó. Esa decisión creó en el Dr. Balaguer profundo desconcierto, pues este hombre, al rechazar un acuerdo de este tipo para llegar al poder, impedía la exculpación histórica que buscaba el viejo zorro, quien veía con agrado esa forma de terminar su vida y carrera, con un acuerdo con Peña Gómez. Pero papá pensaba lo contrario, que no podía terminar la de él por una ambición de poder ni llegar al Palacio de la mano del Dr. Balaguer. Aunque José Francisco Peña Gómez era de los seres humanos que perdonan y olvidan, ¡sabía que los pueblos y la historia no!
El Dr. Balaguer no perdonó ese desaire que la Dr. Peña Gómez le hizo, porque él sabía que eso le exculparía su pesada carga histórica.

La segunda razón fundamental es que el Dr. Balaguer recelaba de que el líder del PRD llevara como compañero de fórmula al Licenciado Fernando Álvarez Bogaert, “Fernandito”, quien durante años fue el segundo a bordo del PRSC. Este se había convertido en una piedra en el zapato del líder de los coloraos, en un momento en que el Dr. Balaguer conocía muy bien, por el control absoluto de los resortes del Poder, la delicada situación de salud del Dr. Peña Gómez: si llegaba a Presidente el cáncer no le permitiría terminar su mandato, cayéndole el poder en las manos a Fernando Álvarez, en su calidad de Vicepresidente. De instalarse en la Presidencia, él le llevaría todo el reformismo, hasta la franquicia misma.

Por si fuera poco, algunos miembros del anillo palaciego del Dr. Balaguer pensaban que estaban en deuda por el trato inmerecido que dieron a Fernando, al que en una ocasión habían obligado a la fuerza a renunciar a ser compañero de fórmula del Dr. Balaguer.

Eran tales las diferencias con él, que Balaguer, ante declaraciones inesperadas, en un momento le hizo a Fernandito una amenaza velada: “Si toca esa tecla, se hunde.”

El frente patriótico se creó a efectos de esa circunstancia. No era Leonel su preferido en ese momento. Lo admitió porque había ganado arrolladoramente la candidatura presidencial del PLD, pero favorecía claramente a sus aliados en el partido morado, grupo que encabezaba en ese entonces el ex comandante de abril, Norge Botello, a quien con sus votos en el Congreso el reformismo había hecho Presidente de la Cámara de Diputados.

El Dr. Balaguer llegó a enviarle emisarios de su mayor cercanía al Dr. Peña Gómez, para que, de su parte, le pidieran quitar al Lic. Álvarez Bogaert de la candidatura Vicepresidencial como forma de dejarlo pasar a ser Presidente. Desconocían esos mensajeros la reciedumbre de mi padre, quien al efecto, en una de sus alocuciones, afirmó que prefería ser mil veces traicionado, pero que nunca sería traidor.

El Dr. Peña Gómez y Fernandito fueron amigos desde niños, ambos eran originarios de Mao, la familia de Álvarez Bogaert lo apoyo, lo protegió y le dispensó siempre profundo afecto. El agradecimiento de mi padre, que algunos pragmáticos de hoy pueden considerar anti-político, signó su destino poniéndole un muro insalvable en su camino a la Presidencia. 

En estos días en que es tan escasa la virtud de ser agradecido y devolver favores realizados, sobre todo en ocasión del mensaje que con su actitud contraria se le envía desde el Palacio a todo un pueblo, hoy más que nunca debe actuarse en dirección diferente a la señalada por ellos. El pueblo debe hacer honor a las palabras de Marco Tulio Cicerón, el más grande retórico romano, quien expresó: “Tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero si es la madre de todas las demás.”

Por José R. Suero

Filiberto Navarro, regidor del municipio Pedro Brand, solicitó al Ministerio de Obras Públicas el traslado del peaje que comunica Santo Domingo con el Cibao a la altura del Kilometro 33 de la Autopista Duarte, porque se ha constituido en una de las principales causas que impiden que el desarrollo de esa comunidad. 

Entrevistado por nuestro reportero José R. Suero, Navarro explicó que esa localidad cuenta con más de 70 mil habitantes y se encuentra en el olvido, porque grandes inversionistas temen a la zona por los altos costos que tendrían que pagar de peaje.

Sostuvo que esa situación impide que grandes cadenas de supermercado se instalen el municipio, al igual que otras empresas de diferentes aéreas que podrían generar cientos de empleos para los munícipes.

“Necesitamos que ese peaje se ubique en una zona donde no haya ningún sector y entre Villa Altagracia y Pedro Brand se puede gestionar un área perfecta para ubicarlo, porque es hora de que el municipio crezca económicamente y este es el principal escoyo para atraer grandes inversiones”, sostuvo el edil. 

Filiberto Navarro llamó a toda la fuerza viva de la comunidad a sumarse a su pedido y trazar un plan de lucha para lograr el traslado del peaje lo antes posible.

Indicó que someterá una resolución ante el Concejo de Regidores de Pedro Brand para que formalmente sea llevada al Ministerio de Obras Pública y a otras instituciones estatales para que busquen una solución al problema. 




Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom- 

El comunicador y candidato a diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Juan Francisco Peña (John Berry) anunicó que para este viernes 22, dedicará la producción de sus programas a la niñez dominicana con un contenido especial. 

En nota de prensa enviada por equipo de comunicación a la redacción de diario Azua John Berry explica "Queremos hacer un programa especial dedicado a nuestros niños, para ayudarles a entretenerse durante esta cuarentena por el coronavirus". 

Afirmo que en su programa "Bajo la Lupa", realizara un concurso este viernes a partir de las 7: 00 de la mañana por el canal 19. 

Indico el aspirante a diputado por la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional que durante la producción especial, los programas del Grupo DC estarán realizando un concurso y regalarán tres tabletas para los niños e invitó a los padres a gabrar juntos a sus hijos un video donde pongan de manifiesto un mensaje de esperanza, amor, amistad y de fraternidad en tiempos del Covid-19. 

"Queremos escuchar a nuestros pequeños con un mensaje original y a la vez motivador para todos nosotros", sostuvo John Berry. 

El candidato a diputado por el PRD solicitó que le envíen el video vía whatssap al número 829- 907 -0099. 



Por Emilia Santos Frías

Lo crea usted o no, el coronavirus cambió la forma de vivir en el mundo actual. Nos encontramos justo en el momento en que la población a nivel mundial, debe fortalecer la forma de convivencia social, humana.

Estamos asumiendo la vida ante un nuevo mundo; un nuevo orden social que ahora denominamos “covidianidad o la nueva normalidad”, la que nos constriñe a ser más humanos, solidarios, prudentes y más familiar. Esto valores serán parte indispensables del paquete moral impositivo en este renacer socialmente.

Ahora debemos imitar a las abejas, tenemos que polinizar nuestras acciones, germinarlas y producir semillas, como las mariposas, ese será nuestro aporte al desarrollo sostenible.

Se ha develado la capacidad de ser personas honestas. Hemos de proceder de tal manera que no nos sonrojemos ante nosotros mismos. Por grande que sea el puesto, ha de mostrar que es mayor la persona. Esto así, porque la cordura ahorra disgustos y la prudencia evita muchos, como diría Baltasar Gracián, en el Arte de la Prudencia.

Es necesario que brote de nuestro ser valores benignos. Indispensable que seamos más honestos. Pero inclinados en el sentimiento más grande, ese que nos calma, que nos hace sentir cerquita a Dios: el amor. El más poderoso hechizo para ser amado, como nos dijo este citado ilustrado autor. Una realidad, hoy y siempre solo el amor nos amparará.

Aprovechemos el tiempo libre, de esta cuarentena, que ha sido bastante!. Como diría Daniel Goleman, en la Inteligencia Emocional, el tiempo de ocio, posibilita el florecimiento del espíritu creativo; ese que fue socado por las agendas demasiado estrictas. Comencemos a aprovecharlo para acciones que den frutos destinados al bienestar de la colectividad.

Aportemos a nuestra sociedad. Unámonos a acciones que aporten a la comunidad. Hoy que mucha gente sufre, mientras otras aprovechan el drama humano para beneficios propio, seamos parte del fragmento que ofrece luz. Como dijo la escritora Edith Wharton, seamos la vela o elijamos ser el espejo que la refleja, pero accionemos, no es momento de estar indiferentes. Usemos la cabeza, y el corazón.

Que esta nueva normalidad no nos deprima; todo tiene un propósito, y la vida es maravillosa. Dios sabe por qué permite al ser humano vivir momentos de desolación. Quizás, es para qué replantemos nuestra coexistencia.

Dejemos que Dios sea nuestro norte y mostremos su destello. Somos afortunados, tenemos vida. Qué las banalidades del pasado no renazcan como atadura a ella!. Tenemos lo más significativo, lo demás llegará por añadidura, con mucha constancia y trabajo. Mientras tanto, seamos hoy más que nunca, sensibles ante el dolor. Que la gratitud sea nuestro mejor vestido, cubierto de humildad, prudencia, respeto y la responsabilidad, conque debemos actuar. Pasemos del texto a la acción, es tiempo.

Por otra parte, si es cierto que nuestras acciones afectan a los demás, elijamos ser mejores! La nueva covidianidad nos obliga a trabajar el agradecimiento, optimismo, restando importancia a lo material, como alcanzar felicidad. No estamos solos!.

Abracemos el amor, que todo lo puede. Él no nos mira con los ojos, sino con la mente, como dijo Shakespeare, en Sueño de una Noche de Verano. Su preeminencia descrita en La Biblia en Corintios 13, enseña que entre otras cosas este sentimiento benigno, al no ser jactancioso, tampoco se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo…, ni se goza de la injusticia, más bien, se goza de la verdad, mientras todo lo espera.

Que él sea nuestra plataforma para actuar; para vivir sin temores, pero siendo prudentes en esta nueva normalidad, que nos precisa contribuir para que nuestras poblaciones y nuestros países se encumbren y florezcan.

Hasta pronto.
La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Carlos Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte recibe en su despachos al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Santo Domingo Norte, Rep. Dom.- 

La Procuraduría General de la República estudiará la posibilidad de instalar un Centro de Atención a Ciudadanos en el municipio Santo Domingo Norte. 

Según explica una nota de prensa llegada a la redacción de diarioazua.com, con esta instalación la Procuraduría trata facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios que ofrece esa entidad, sin que tengan que desplazarse a otras demarcaciones cuando necesiten algún documento. 

Para tales fines Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República, visitó al alcalde Carlos Guzmán, de Santo Domingo Norte, con quien trató temas en materia judiciales que corresponden a la Procuraduría, como fiscalía de género, albergue para animales y un centro de servicio para el municipio. 

Guzmán también solicito un Centro de Atención Ciudadanos, lo que el procurador Rodríguez aseguró que esta misma semana enviará un equipo de la institución que dirige para hacer una evaluación del lugar, donde sería instalada, y así determinar la viabilidad del espacio, que de acuerdo al alcalde sería en la estación Mamá Tingó, del Metro de Santo Domingo. 

Jean Alain Rodríguez ofreció una charla a más de veinte personas que fueron arrestadas en ese municipio por violentar el horario del toque de queda, a quienes les orientó a respetar las disposiciones de las autoridades para que no tengan que verse envueltos en conflictos con la ley. 

Aclaró que el objetivo no es detenerlos y aplicarles una sanción, sino que el propósito es que se mantengan en sus hogares velando por su salud y la de sus familiares. 

Tanto el procurador como el alcalde resaltaron que ahora más que nunca el país requiere de la educación, prudencia y cumplimiento a las normas para combatir la pandemia COVID-19. 

De su lado el alcalde Carlos Guzmán invitó a los detenidos a poner en práctica el distanciamiento físico como arma fundamental en la lucha contra el Covid-19. 

Guzmán indico que trabaja que exista la convivencia pacífica entre los habitantes del municipio, y que las personas respeten las normas para que eviten enfrentar la justicia por incurrir en acciones reprochables. 

En el encuentro acompañaron al alcalde la vicealcaldesa Blanca Rodríguez; el consultor jurídico municipal, Marcelo Heredia; el presidente de la Sala Capitular, Desiderio Muñoz y los regidores: Ramón Martínez, Gisela Montero, Henry Berigüete y Alfredo Henríquez. También el secretario general, Nicolás Fortunato y el director financiero, Dionicio Martínez. 


Decenas de atletas tienen que arreglárselas a toda hora y cada vez que van a prepararse para desarrollarse en sus diferentes disciplinas deportivas. 

A pesar que a través del deportes que República Dominicana alcanza nombradía, en eventos internacionales y correspondientes a los ciclos olímpicos, cada vez que un atletas o un equipo de cualquier disciplina alcanza una medalla. 

Todo muy bonito, prensa, foto, abrazos, aunque es digno reconocer que desde la creación del Programa de Atletas de Alto Rendimiento Nuevos Valores e Inmortales (PARNI), 1999, en procura de mejorar la situación económica y social de los deportistas dominicanos. 

Pero por qué no echar un vistazo a nuestros jóvenes, fuente del futuro deportivo del país, y conjuntamente a las instalaciones casi siempre públicas donde van a dar sus primeros pasos en la práctica de la disciplina en que desea desarrollarse. 

Azua es parte de una situación nacional, no por ello debemos quedarnos de brazos cruzados como que nada importa. 

No, así no, aquí defendimos batallando, que a pesar de que se terminaron las municiones obtuvimos la victoria a piedra limpia el 19 de marzo 1844. 

Esta batalla es pacífica por la construcción de parques deportivos en cada uno de los municipios que integran la provincia Azua.

Por Janet Báez

En la mayoría de paradas la gente respetó el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla fue prácticamente 100 %. 

En nota enviada a esta redacción la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA) anunció el reinicio de sus operaciones, luego del receso provocado por la pandemia Covid-19. 

Incicó que la jornada se llevó a cabo con estrictos controles de seguridad para que los ciudadanos respetaran el distanciamiento físico, tanto en las paradas como en los autobuses y el uso obligatorio de la mascarilla.

Melvinson Almánzar, vocero de la institución, afirmó que los supervisores de la OMSA se mantienen muy pendientes al control establecido en la mayoría de las paradas, en relación al distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.

“Sobre el distanciamiento físico hemos estado cumpliendo a cabalidad, en el caso del 30 % subimos a las unidades de 90 pasajeros llevamos no más del 30 % y en el de 250 se están montando entre 70 y 75 usuarios por viaje. En el tema limpieza hacemos una higienización cuando el autobús llega al módulo con unas pistolas de aire con desinfectante.

Almanzar afirmó que hizo un recorrido y en una parada tan emblemática y concurrida como la 27 de febrero con Máximo Gómez, observó un completo respeto del orden y muy buena fluidez. La jornada comenzó con un total de 200 unidades para este primer día de movilidad parcial.

El encargado de relaciones públicas de la OMSA llamó a la población a respetar las medidas para hacer más efectiva la desescalada. 

Del mismo modo sostuvo que en los días posteriores se seguirán haciendo ajustes para mantener el distanciamiento social y enfatizó que se procederá de manera más fuerte para tener buena higiene en las unidades. 






 Santo Domingo, D. N: , Rep. Dom.- 

A pesar de las múltiples quejas de las juntas de vecinos de Los Prados para que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) resuelva la grave situación, todavía el agua que llega por las tuberías sigue estando contaminada por eces fecales lo que está poniendo en peligro la salud de miles de residentes de ese sector. 

Personas de todas las edades han tenido que ir al médico en medio de esta pandemia de coronavirus en búsqueda de mejorar su salud ante el consumo mediante sus baños del agua contaminada que envía la CAASD por sus tuberías. 

Los residentes en Los Prados y otros sectores aledaños dijeron que pasarán de las palabras a los hechos para reclamar mejor servicio en el suministro de agua ya que pagan sus facturas sin tener respuesta oportuna para proteger su salud. 



Por Narciso Isa Conde

El reordenamiento de la dominación capitalista norteamericana post-pandemia COVID pasa no solo por el incremento del poder de las corporaciones del negocio de la salud y de los emporios relacionados con la micro-electrónica, sino además por un híper-saqueo minero global.

Entre los sectores industriales y energéticos, la minería metálica es una de las actividades de extracción más importantes en la actualidad, al punto que se puede afirmar categóricamente que sin ella el capitalismo no produciría ni equipos de cómputos, ni internet, ni celulares, ni robots, ni cerebros electrónicos.

Sin minerales como el oro, níquel, litio, “tierras raras”, diamante, cobalto, titanio, coltan… la llamada tecnologías de punta sucumbiría.

· MODELO HIPER-NEOLIBERAL Y VARIACIONES EN PATRONES DE ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS Y GENERACIÓN DE GANANCIAS.

En la medida entra en crisis el modelo financiero-especulativo, dinamizado anteriormente por estas tecnologías, las mismas se expande a otros escenarios del gran capital: sistemas de salud, seguridad, comunicación, industria militar, inteligencia y control social, tele-trabajo… y crece el énfasis en el retorno a la economía real con un fuerte acento en la híper-explotación de recursos naturales de alta rentabilidad.

Así la minería metálica privatizada, que es economía real con alto poder para enriquecer y empobrecer a la vez, conectadas a innumerables procesos industriales monopolizados, muchos de ellos estrechamente relacionados con procedimientos capaces de disparar la productividad del gran capital privado (prescindiendo en alto grado de la fuerza de trabajo humano) tiene al parecer un rol destacado en el diseño imperial de la recuperación y reapertura económica post-pandemia.

Igual va de la mano del negocio de la militarización y las guerras de diversas intensidades.

No es que la intensión sea totalmente nueva, sino que estuvo frenada en muchos casos por la conciencia ambiental acumulada, en tanto en no pocas regiones del planeta las corporaciones mineras apuntan siempre contra países ricos en minerales estratégicos, pero cada vez más pobres en cuanto a recurso agua.

Ahora se pretende aprovechar la depresión de las economías para forzar ese despropósito, argumentando que la minería extractiva pasa ser uno de las actividades industriales imprescindibles para “salir del hoyo”, aunque nos deje montones de hoyos.

Los cañones de las mineras globales, con sede en EEUU, Canadá, Inglaterra y Brasil apuntan sobretodo contra África y contra Nuestra América, continentes donde no pocos yacimientos de oro, níquel, litio, tierras raras, diamante, cobalto, titanio, coltan…se encuentran en las cercanías de nacimientos y cuencas de ríos, presas, lagos y lagunas; precisamente colindando con las fuentes y reservorios de agua que tozudamente perduran luego de siglos de depredaciones y saqueo.

Me refiero a las 10 principales mineras del planeta:

· BHP Billiton.Vale. Rio Tinto. Anglo American.Freeport-McMoRan Inc.Barrick Gold. Teck.Goldcorp. Newmont Mining Corp.Alcoa.

También a las 10 empresas mineras del oro más importantes del mundo, algunas en ambas listas: 

· Barrick Gold (TSX:ABX,NYSE:ABX) ...Newmont Mining (TSX:NMC,NYSE:NEM) ...AngloGold Ashanti (NYSE:AU) ...Goldcorp (TSX:G,NYSE:GG) ...Kinross Gold (TSX:K,NYSE:KGC) ...Newcrest Mining (ASX:NCM) ...Navoi Mining and Metallurgical Combinat.

Más que cohetes, son misiles con alto poder destructivo, que dan siempre en el blanco cuando son ayudados por Estados y gobiernos sumisos frente a las embestidas imperiales.

Realidad presente en no pocas regiones y zonas preñadas de minerales estratégicos; agravada en tanto el desplome de sus débiles economías será tratado con nuevos procesos de endeudamiento, que postrarán y privatizarán sus Estados a niveles sin precedentes, convirtiéndolos en presas mucho más fáciles de la rapacidad minera de factura imperialista.

El antídoto al saqueo minero en cualquier situación, pero especialmente necesario en condiciones de crisis ambiental y escasez de agua, se llama soberanía. Y ésta, en muchos casos, ya ha sido mediatizada o reducida, ahora con tendencia a su anulación total, si en el corto plazo no hay respuesta popular en dirección contraria; situación que en el marco del brutal “ajuste” provocado por el COVID 19, le abre cancha a una especie de híper-neoliberalismo cibernético.

· EL CASO DE DOMINICANA Y HAITÍ.

La República Dominicana ya entró en una crisis ambiental y en fase inicial de crisis de agua.

Haití ha sido devastado, mostrando grados extremos de aridez y profunda crisis de agua.

La vida de esta hermosa isla caribeña está en peligro.

Ambos Estados y gobiernos, y las fuerzas predominantes en sus respectivos sistemas de partidos, responden a los designios de EEUU y potencias aliadas.

Sobre ambos territorios penden amenazas de corporaciones mineras en busca de oro, plata, níquel, cobalto, litio y titanio; ya con concesiones de explotación como son los casos de la vieja Falconbridge (FALCONDO) y la Barrick Gold, ya con profusas concesiones de exploración, coincidencialmente próximas a fuentes de agua.

La Barrick, reina del oro y del ecocidio a nivel mundial, parece ser la gran matrona.

La UNI-GOLD, que no es de dudar sus conexiones con Barrick, logró anular un Parque Nacional y está a punto de ser favorecida para explotar un enorme yacimiento de oro fronterizo, con pronósticos de daños irremediables a las pocas fuentes de agua a ambos lados de la frontera dominico-haitiana.

Otro tanto acontece con la GOLD QUEST en el suroeste del país, a punto de dañar todo el sistema de agua de unos de los valles más fértiles del país.

Mientras la propia Barrick Gold se apropia soterradamente de la concesión de la EVERTON, para con su licencia para matar explotar el oro de la Sierra de Yamasá, en las proximidades de la Capital y en el nacimiento de los ríos que la proveen de agua.

Más que una catástrofe ambiental está en marcha, mientras desde las altas esferas del Gobierno se insiste en la explotación de la minería metálicas como la panacea de la recuperación económica post-Covid

La sintonía local con el plan de restructuración del dominio del gran capital norteamericano es absoluta, tanto a nivel de gobierno como de la oposición electoral.

El problema es que sus impulsores obvian la conciencia ambiental, la indignación nacional-popular y la experiencia de lucha acumuladas, que tienden a provocar y relanzar sus nefastas pretensiones. Ese pleito esta “casao”.