Titulares

Publicidad

jueves, 21 de mayo de 2020


Santo Domingo, DN, Rep. Dom.- 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha implementado múltiples estrategias para continuar garantizando los servicios de salud a sus afiliados, como las pruebas PCR para la detección del virus Covid-19 y seguimiento personalizado a los adultos mayores afiliados con COVID, enfermedades crónicas y en proceso de tratamiento de cáncer y otras enfermedades de alto costo. 

SeNaSa brinda la cobertura gratuita de las pruebas PCR a la población no afiliada al SFS, alcanzando a 2.7 millones de personas. 

La ARS estatal ha aprobado 18 mil pruebas sin costo alguno a los afiliados y no afiliados. 

También a más de 13 mil 400 adultos mayores del programa SeNaSa Cuida de Ti se les han brindado informaciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con énfasis en tips de cuidados ante el COVID-19 tanto para ellos como para sus cuidadores. 

Entrega de medicamentos 

Senasa, en una nota de prensa enviada a diarioazua.com indica que el Servicio Nacional de Salud (SNS) realiza múltiples gestiones de entrega de medicamentos puerta a puerta, con visitas domiciliarias, vigilancia a sospechosos ante la infección del coronavirus para acelerar la realización de pruebas e intervenciones médicas, así como la detección de maltratos y/o abandonos de adultos mayores, canalizando intervención con CONAPE. 

Indicó que como parte de la garantía de servicios de salud a la población afiliada de ambos regímenes y planes especiales de pensionados y jubilados, se ha garantizado el no cobro por copago a los afiliados con COVID-19 o sospecha del virus ingresado tanto en las clínicas privadas como en los hospitales públicos, incluyendo el exceso del millón de pesos para los afiliados ingresados en UCI por COVID-19. 

También se ha detectado a los afiliados que presentan interrupción de tratamiento oncológico, para canalizar el restablecimiento del mismo y evitar una descompensación. 

La ARS Estatal ha dado seguimiento personalizado a los afiliados que se encuentran en Hemodiálisis, así como contratación de Unidades de Hemodiálisis en la Red Privada que puedan acoger los afiliados del Régimen Subsidiado en caso de que la Red Pública esté saturada o comprometida con casos positivos de COVID-19. 

Senasa indica que se han realizado alianzas estratégicas con Plaza de Salud, CEDIMAT y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) de Primer Nivel contratados para dar seguimiento a los afiliados en programas de crónicos, a través de plataformas virtuales de Telemedicina. 

Medidas en oficinas 

El SeNaSa reafirmó su compromiso de garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud a sus afiliados a través de vías alternas como Centros de Llamadas, Centros de Servicios a Usuarios (oficinas), AppSeNaSa y el Sistema de Mensaje Automatizado. 

La ARS estatal también ha implementado la modalidad de teletrabajo en la mayoría de los servicios no presenciales asegurando la continuidad de las operaciones en el contexto de la pandemia. 

En todas las oficinas a nivel nacional, los colaboradores de Atención al Usuario se lavan las manos cada hora y después de concluir cada atención usar gel desinfectante. 

Las áreas de Atención al Usuario se desinfectan tres veces al día y a todos los usuarios que visitan las oficinas se les proporciona en la entrada gel desinfectante. 

Además, señala en su nota informativa, que esa institución monitorea el personal que presente síntomas de fiebre, tos, dificultades respiratorias para previa evaluación médica y enviar a sus hogares. 

Subrayó que si un usuario presenta síntomas al momento de acudir a nuestras oficinas, se refiere a su médico de cabecera para que tome las medidas de lugar. 

Otra de las medidas que se ha tomado es que los afiliados al Régimen Subsidiado pueden imprimir su carta de afiliación con tan solo ingresar al portal web www.arssenasa.gob.do. 

Enfatizó que para esta facilidad los afiliados no tendrán que trasladarse a las oficinas para retirar este documento. 

Del mismo modo, los afiliados pueden consultar su balance disponible de medicamentos marcando la opción 9 en el servicio de respuesta automatizada a través de los teléfonos 809-701-3821 y 1-809-200-8277. 


Por Erick Rivera 

La candidata a diputada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Isaura Taveras, dijo que trabajará en para la incluisión social de las personas con capacidades diferenciadas, en la creación de un certificado de diversidad funcional, viabilidad de espacios públicos con capacidades diferenciadas y la Inclusión a las atenciones de salud mental a los seguros del Estado, sumándose así a una propuesta de proyectos culturales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los integrantes de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional. 

La presentadora de televisión Isaura Taveras dio a conocer, en un encuentro con la prensa a través de la plataforma digital Zoom su programa legislativo Pueta Pa’ Mi Gente, una iniciativa que procura llevar asistencia social a más de 2,500 personas de recursos limitados en la Circunscripción No.3 del Distrito Nacional. 

Taveras anunció que el programa a desarrollar forma parte de su propuesta a los electores de la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional de convertirse en Diputada en la próximas elecciones del 5 de julio por el PRD. 

Manifestó que los electores contarán con una propuesta de incluisión social de las personas con capacidades diferenciadas donde ese segmento de la población podrá gozar de igualdad de derechos en todos los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos. 

Indicó que su intención es poder implementar políticas públicas que promuevan el reclutamiento de un segmento del personal laboral de empresas e instituciones públicas, a través de una cuota establecida por ley, sensible a sanciones y multas al no cumplimiento de las mismas. 

Subrayo que los residentes en la zona por la que aspira tendrán la oportunidad de escribirle a sus plataformas digitales para conocer sus inquietudes y carencias. 

Entre esa plaformas está “Isaura, Ponte Pa’ Mi” dónde sus electores podrán escribirle sus inquietudes y/o casos que deban de ser atendidos de forma urgente para el bien de la circunscripción vía su página web www.isaura.do”. 

Al referirse a su incursión en la política, la conductora de televisión y productora del especial de televisión Top 13 expresó más allá de su rol en la pantalla chica, siempre ha estado vinculada a una labor social, ya sea de manera personal o a través de fundaciones con las que colabora. 

La Cultura 

Isaura Taveras adelantó su propuesta incluye el incentivo a la industrias culturales en la circunscripción No.3 , lo que impactará positivamente en esos sectores. 

Indicó que irá al Congreso Nacional a trabajar para la creación de centros culturales que le permitan a la juventud capacitarse y tener la oportunidad de gestionar proyectos con los que puedan ganarse su sustento. 



Arq. Eduardo Selman, ministro de Cultura y Ruth Herrera, directora General de la Feria del Libro
La Feria del Libro en línea contará con la participación de escritores nacionales e internacionales, quienes ofrecerán talleres, tertulias, recitales poéticos, charlas, paneles y conversatorios dirigidos a llevar la literatura al público, a través de las diversas plataformas digitales del Ministerio de Cultura. 

Santo Domingo, Rep. Dom.- 

El Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de la Feria del Libro informaron que la misma se denominará “La Feria desde casa”, una versión en línea de la Feria Internacional del Libro y la Cultura, para propiciar la participación del público el evento cultural, a través de las plataformas digitales del MINC. 

La jornada de 10 días contará con la participación de escritores nacionales e internacionales en talleres, tertulias, recitales poéticos, charlas, paneles y conversatorios dirigidos a fomentar el interés por la literatura. 

La Feria desde Casa comenzará el jueves 28 de mayo y concluirá el domingo 7 de junio y se desarrollará básicamente por la plataforma Zoom, en diversos horarios, del mismo modo, se estarán transmitiendo por Youtube, Instagram y Facebook Live. 

Ruth Herrera, directora General de la Feria del Libro, destacó el respaldo que ha dado a esta iniciativa el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. 

Programación 

El jueves 28 de mayo, a las 5:00 de la tarde, se realizará la tertulia sobre Literatura y startups: una mirada al futuro. Contará con la participación de los escritores Sarah Puello, Armando Manzueta, Fabiola Herrera, Elías Serulle y Fari Rosario. La moderación estará a cargo de María Virginia Elmúdesi. 

A las 7:00 de la noche del mismo día, el intelectual dominicano Basilio Belliard participará con: “Qué leer después de cuarentena”. 

El viernes 29 de mayo, a las 5:00 de la tarde, se efectuará el Festival de Cuentacuentos a cargo de los escritores: Dulce Elvira de los Santos, Elizabeth Balaguer, Nelson Liriano, Esther Amaro y Gaby Comprés. La coordinación estará a cargo de Elizabeth Ovalle. 

A las 7:00 de la noche de ese mismo día, se celebrará el recital de poetas hondureños “Voces de los Confines”, con los poetas invitados: Leonel Alvarado, Rolando Kattan Samuel Trigueros, Fabricio Estrada, Dennis Ávila José Antonio Funes, Carlos Ordóñez, Yolany Martínez, Mayra Oyuela, Venus Mejía y Armida García. La moderación está a cargo de Marino Berigüete y Salvador Madrid. 

El sábado 30 de mayo se impartirán dos charlas: una a las 5:00 de la tarde, con motivo a los 59 años del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo, a cargo de Juan Daniel Balcácer. La otra, a las 7:00 de la noche, titulada: Círculos conclusos. Tres artistas y su obra y será impartida por Laura Gil, In memoriam de Iván Tovar, Jorge Severino y el Artístico. 

El domingo 31 de mayo, a las 5:00 de la tarde, se efectuará el conversatorio: Camila Henríquez Ureña: vida y obra de una humanista excepcional, con la intervención de Isabel Collado, Valentín Amaro y Elena Ramos. A las 7:00 de la noche, se celebrará la charla: Las montañas azules, un panorama de la literatura hondureña, a cargo de Rolando Kattan. 

El lunes 1 de junio, a las 5:00 de la tarde, la Feria desde la Casa continúa con la charla: La importancia de la preservación y la puesta en valor del patrimonio audiovisual, propuesta de Fiora Cruz. Esta será auspiciada por la Dirección General de Cine. 

También, a las 7:00 de la noche, se impartirá el taller: “Ejercicio translingüístico. Del género narrativo y/o del lírico al lenguaje dramático escénico”, impartido por el teatrista Radhamés Polanco. 

El martes 2 de junio, esta fiesta de las letras ofrecerá la charla: “Pasos para convertirte en un Lector 3.0”, a cargo de Jimmy Féliz. En tanto que a las 7:00 de la noche, se efectuará el conversatorio en torno a la novela Los entresijos del viento de Freddy Bretón, ganadora del Premio Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020. Participan el autor y los miembros del jurado: María José Rincón, Ylonka Nacidit-Perdomo y Juan Carlos Mieses. 

El miércoles 3 de junio, a las 6:00 de la tarde, se celebrará el panel: “Cambio climático y sociedad: nuestro rol en la lucha contra el calentamiento global”. Expositores: Gina Rosario Díaz (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA) y Juan Carlos Núñez (Museo de Historia Natural). Modera: Meredith Andújar. 

A las 7:00 de la noche de ese mismo día, será impartida la clase magistral: Análisis e interpretación de textos literarios, a cargo de Víctor Saldaña. 

Las actividades literaria continúa el jueves 4 de junio, a las 5:00 de la tarde, con el conversatorio “A ambos lados del Atlántico: las crónicas periodísticas de Abigail Mejía”, con la participación de las literatas Ylonka Nacidit-Perdomo y Yamile Silva. Mientras que a las 7:00 de la noche, le toca el turno a la escritora Romina Sacre (México), actriz, conductora, emprendedora y autora del libro “Lo sensibles no nos quita lo chingonas”. Auspicia: Editorial Planeta. 

El viernes 5 de junio, a las 5:00 de la tarde, es el turno de “Pensar la vida desde la pandemia”, diálogo a cargo de Fidel Munnigh y Ruth Herrera. Y a las 7:00 de la noche, se realizará “Un escritor llamado René Rodríguez Soriano. In memoriam”, con la participación de Plinio Chahín, Miguel Ángel Fornerín, Marivell Contreras y Basilio Belliard. 

El sábado 6 de junio, a las 5:00 de la tarde, la programación sigue en pie con “Acercamiento a la identidad dominicana. Cosmovisiones encontradas de Pedro Henríquez Ureña, Flérida de Nolasco y Manuel Arturo Peña Batlle”, una exposición a cargo de Carlos. J. Muñoz. 

A las 7:00 de la noche, se realizará el Recital Poético Internacional de Santo Domingo, en homenaje a Alexis Gómez Rosa. Uno de los eventos cumbres de “La Feria desde casa”. 

En este evento participarán los escritores: Fernando Cabrera (República Dominicana) Ivonne Sánchez Barea (Colombia) Alina Dadaeva (Rusia) María Antonieta Flores (Venezuela) José Ángel Leyva (México) Farah Hallal (República Dominicana) Héctor Hernández Montecinos (Chile) Pedro López Adorno (Puerto Rico) José Antonio Mazzotti (Perú) Aleyda Quevedo (Ecuador) Luis Reynaldo Pérez (República Dominicana) Samuel Trigueros (Honduras) Enzia Verduchi (México). Será coordinado por León Félix Batista, director festivales de poesía del Ministerio de Cultura. 

“La Feria desde casa” concluye el domingo 7 de junio, con dos eventos: uno a las 5:00 de la tarde, con las reflexiones del teatrista Radhamés Polanco sobre las perspectivas del arte teatral en la coyuntura del Covid-19. El otro a las 7:00 de la noche, denominado: “Poesía amorosa, antídoto contra la pandemia”. La coordinación estará a cargo de Máxima Hernández. 

Líder de Fuerza del Pueblo, Dr. Leonel Fernández, en la Cámara Americana de Comercio
Por Yenny Polanco Lovera

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (PF) y partidos aliados, Leonel Fernández, explicó este miércoles que al ganar las próximas elecciones presidenciales enfocaría su gobierno en siete pilares fundamentales, que garantizarán el desarrollo sostenible de la República Dominicana. 

Al participar como primer invitado en el ciclo de candidatos 2020 que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el exmandatario presentó su programa de gobierno para el próximo cuatrienio titulado “Siete pilares fundamentales para una nueva ola de transformaciones en la República Dominicana”. 

Dentro de esos pilares, Leonel Fernández explicó que el fortalecimiento institucional, el crecimiento económico, la seguridad ciudadana, la educación y la seguridad social ocupan los primeros lugares en su plan de gobierno, factores fundamentales para desarrollar al país ante la actual crisis provocada por el COVID-19. 

Subrayó que como consecuencia de la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19, se generarán nuevas oportunidades para la República Dominicana, sobre lo cual aseguró que está preparado para aprovechar una vez llegue al gobierno, porque tiene la experiencia de haber rescatado la confianza tras grandes crisis que impactaron al país. 

Como ejemplo, citó que en el 2004 retornó al poder en medio de una crisis económica nacional donde había un desánimo nacional, pero en poco tiempo, tras asumir el gobierno, se recuperó la confianza. 

También, recordó que en el 2008 se produjo la gran crisis financiera y al mismo tiempo paralelo, la crisis global de los precios de los combustibles y de los alimentos, “y sin embargo pudimos sortear ambas crisis y salimos más fortalecidos”. 

“No puede haber crecimiento, desarrollo sostenible o un buen clima de negocios si no hay una estabilidad política democrática en la República Dominicana y estabilidad política significa estado de derecho”, manifestó el  mandatario. 

Expresó que para que haya confianza y credibilidad en las instituciones públicas tiene que haber transparencia y rendición de cuentas, para lo cual propone “el gobierno abierto”, para que todas las informaciones que emanen de la administración pública sean de dominio de la sociedad de manera ágil vía una plataforma. 

Al hacer referencia a la crisis de Estados Unidos en el 2008, señaló que la economía sólo creció un 3.5 por ciento el año siguiente, pero que gracias a los fondos prestados por el Fondo Monetario Internacional, se elevó a 11 por ciento en el 2010. 

Indicó que debe ser una aspiración de nación para la República Dominicana convertir al país en un HUB logístico regional, un corredor tecnológico y en un clúster farmacéutico para atraer grandes inversiones extranjeras. 

Sostuvo que la construcción de acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, viviendas e infraestructuras serán obras que posibilitarán el desarrollo que requiere el país para su avance sostenible. 

Dijo que los objetivos del milenio no deben ser replanteados, ya que son las bases para ser responsables con los recursos naturales y garantizar un legado para las futuras generaciones, producto una aplicación de las economías verde y naranja. 

Ve necesario y urgente la realización de una asamblea general virtual de las Organización de las Naciones unidas, a los fines de escuchar las situaciones actuales y articular políticas generales para el beneficio de todos los países miembros. 

Manifestó que promoverá los diálogos sociales, a fin de garantizar un acercamiento con los diversos sectores de la sociedad y la población en sentido general. 

“Obviamente que el gran desafío para hacer realidad estos 7 pilares para una nueva ola de transformaciones tiene mucho que ver con el problema fiscal, que es el gran reto aún antes del COVID-19”, resaltó el líder de  Fuerza del Pueblo. 

Expresó que el hecho de que la presión tributaria en el país es de 13.5 % del PIB, resulta que el gasto del Estado llega a un 17.5 %. 

Observó que entre los niveles del gasto fiscal, cuando se va al presupuesto, el país solo tiene la capacidad fiscal para financiar el 75 % del presupuesto nacional y hay todavía un 25 % que tiene que ser financiado, “lo que significa que aproximadamente el déficit del año 2020 es de unos 246 mil millones de pesos”. 

Sobre fondos de pensiones 

Mantiene  su posición a que se revierta la operación de compra de bonos del Ministerio de Hacienda con dinero de los Fondos de Pensiones por 40 mil millones de pesos. 

Indicó que prefiere que ese dinero vaya a los trabajadores dominicanos, quienes son los legítimos dueños y lo necesitan en este momento de crisis que vive el país. 

En el ciclo de candidatos 2020 organizado por la AMCHAMDR, participaron los miembros directivos William Malamud, Rafael Velazco, Josefina Navarro, María Waleska Álvarez, Ramón Ortega, María Esther Fernández, Alexander Schad y Robin S. Bernstein, embajadora de los Estados Unidos en el país, entre otros. 




Por Rubén Moreta

En República Dominicana se avecina otra crisis electoral de cara a las elecciones del 5 de julio del 2020, debido a los escarceos en torno al voto de los dominicanos en el exterior, debido a la pandemia del coronavirus.

Acontece que la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia de la covid 19 ha producido serias dificultades para que se pueda desarrollar un proceso de votación sin máculas en las tres circunscripciones que construyó la Junta Central Electoral (JCE) en los Estados Unidos, el Caribe, Sudamérica y Europa.

Si bien es cierto que el voto del dominicano en el exterior es una gran conquista de los dominicanos de la diáspora, la coyuntura actual, en la era del coronavirus. lo dificulta. 

Haber constitucionalizado este derecho de los paisanos residentes en el extranjero pone a la Junta Central Electoral en una situación muy difícil, porque omitir su votación por la pandemia vulneraría ese derecho fundamental. Pero la realidad es que las dificultades sanitarias obstruyen su cumplimiento. No es la JCE quien no quiere que haya elecciones en el exterior, ni el gobierno, ni el PLD, son las circunstancias de la covid 19.

Las mediciones electorales indican que, en el exterior, la oposición, más concretamente el Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtendría una ventaja abrumadora de concretarse las elecciones programadas para la primera semana de julio. 

En esta coyuntura, el PLD se ríe exhibiendo todos los dientes y las muelas de atrás porque sabe que nadie puede vencer a lo imposible. Los votos del exterior pueden ser la diferencia y todo indica que no se podrán contabilizar. 

¿Están soplando los vientos en favor de los morados?

El autor es periodista.

miércoles, 20 de mayo de 2020




Por: José Francisco Peña Guaba

No sé a quién se le ocurrió la singular idea de llamar “aguacates” a los leonelistas que se quedaron en el PLD. Cuando escuché cómo los denominan, vino a mi memoria que a ciertos perredeistas, cuando se hicieron pasar por reformistas, en el folklore político se les bautizó “rábanos” (rojos por fuera y blancos por dentro). 

Los dominicanos solemos ponernos cualquier ropaje para garantizar la subsistencia, más en países como el nuestro, donde el partido de turno en el gobierno es dueño absoluto, por cuatro años, de la nómina pública.

No sé cuántos aguacates hay en la ensalada del PLD. Sé qué hay muchos, unos cuidando su empleo o su tarjeta de los programas asistenciales, que son la mayoría y otros que no podían irse, ya que tenían candidaturas ganadas en las primarias del PLD del 6 de octubre.

En el país hay 20 variedades de aguacates, siendo uno de los mayores productores y exportadores de dicho fruto. Según la información ofrecida por el clúster de aguacates (asociación de productores), la variedad más productiva es el aguacate con la cascara morada, porque la producción se reparte o distribuye a lo largo del tiempo: mientras hay una cosecha lista para corte, la planta tiene otra a un 50% y un remanente a un 25% floreciendo. Ese tipo de aguacates es, como se dice, de producción continua.

Pareciera que la naturaleza hace causa común con la política vernácula, porque los tiempos, porcentaje y producción cumplen con los periodos de la temporada de campaña.

Hay aguacates que están “de corte”: son los que cada día se suman a la Fuerza del Pueblo; otro 50% esperarán su tiempo, el momento adecuado, por lo menos para cobrar los salarios de mayo y junio y así llegar al 5 de julio más comprometidos con el color verde de adentro que con la piel morada de afuera. Pero según el clúster de productores de tan consumido fruto, existe un 25 % de remanente que son quienes llegarán al color verde entre el 5 de julio y la segunda vuelta, a celebrarse ese mismo mes.

Dado que seguirán floreciendo, estos apetecidos aguacates llegarán después de las elecciones a la Fuerza del Pueblo, buscando estar bajo la sombra del líder real de las bases del PLD. Para esas mismas fechas se espera que habrá una fuga sin precedentes de los morados hacia los verdes.

“Existen aguacates, entre ellos algunos de sus íntimos, que Leonel en su nobleza les permitió se quedaran en el PLD, sobre todo aquellos que tienen candidaturas, esperando que cuando ganen las mismas vuelvan al redil del León.”
Hay cierta preocupación general por las declaraciones altisonantes de algunos de esos aguacates, porque se piensa que van a pertenecer más a la cáscara que a la masa, pero, esos aguacates gotearán en su momento. Ahora no están de corte, pero saben que no pueden madurarse en la mata ya que, si se pudren, no le servirán a ninguno de los comensales: ni a los morados, ni a los verdes.

La corriente danilista sabe quiénes son esos aguacates pero, no puede hacer nada contra ellos, al menos no por pura presunción, pues necesitan sus votos. Peor aún, si los presionan los pueden hacer madurar antes de tiempo.

Hay aguacates que no son morados porque están en la obligación de ser verdes por fuera y por dentro y sólo porque están obligados por una candidatura se han tenido que quedar en el PLD, por lo menos temporalmente y, sobre todo, porque su líder les pidió que así lo hicieran.

Hay aguacates en este país que nadie les puede creer lo que dicen, como algunos senadores que dicen ser que no son del León, pero de ellos sabe todo el mundo que son de su círculo más íntimo. Además, han de suponer que del lado en que hoy están nunca los admitirán como si fueran propios.

El dilema de una parte importante de los aguacates es que les toca el corte el mismo día, el 5 de Julio y habrá que partirlos por la mitad, porque tienen que sacar sus candidaturas en la boleta morada y tienen que votar por su líder por la boleta verde. Saben que la Fuerza del Pueblo va a votar por ellos y ellos, calladamente, harán su trabajo para que las bases voten por Leonel.

Sé del nerviosismo que produce ese fruto porque al parecer está en todas las comidas, las de las bases, las de los dirigentes intermedios y hasta en las de la alta dirección. A todos les gusta su sabor y saben que en ese plato está el arroz blanco del BIS, las habichuelas rojas del PRSC, su amarillento maíz del PQDC y los suculentos postres de diferentes sabores y colores del FNP Y PUN.

Para complacer a los aguacates hubo que dejar desierta casi 80 boletas en las elecciones municipales recién pasadas, por lo cual en la boleta de los morados, por más que presuman de los resultados obtenidos, en la misma hay cientos de miles de votos de las fincas leonelistas: ¡el propietario nos hizo ver a sus aliados que tenía compromisos desde el 6 de octubre con ese pedido, que esos comensales lo estaban esperando!

Los aguacates tuvieron que estarse tranquilos porque estaban en las primarias, a 10 meses del corte, pero en julio estarán a un solo mes y ya no les importará nada, ¡están listos para exportación! Y por supuesto, queda claro que estos aguacates al final volverán a las manos de quien los sembró.

Los que esperan que los aguacates sólo por fuerza y por presión se van a quedar en manos de quien no los injertó, ni mucho menos los cuidó, entonces tendrán que aprenderse la frase siguiente: “Es triste amar sin ser amado, pero más triste es saber que había aguacate… después de haber almorzado.”

Santo Domingo, Rep. Dom.-

La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), exhortó a la ciudadanía acatar con responsabilidad las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina sobre el reinicio paulatino de las operaciones del transporte público estatal.

Claudia Franchesca De los santos dijo que “en su reciente discurso el primer mandatario informó que a partir de este miércoles 20 de mayo comenzará a operar únicamente el transporte público estatal, es decir, Metro, Teleférico y OMSA, en horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde”.

Frente a este panorama que vivimos es importante comprender que, aunque el Covid-19 ha obligado a todos los países del mundo a establecer el distanciamiento, no podemos ignorar que necesitamos mantener los servicios de transporte público para los trabajadores esenciales, pero con los ajustes que requiere mantener la salud de los pasajeros y del personal que involucrado.

Uso de mascarillas y distanciamiento para frenar el contagio

Tal y como afirmó nuestro presidente, la disposición establece que ese transporte operará aproximadamente al 30% de su capacidad y el uso de mascarillas será obligatorio en todo momento, además de que los usuarios permanezcan distanciados y en silencio y que eviten socializar dentro de los mismos.

“En ese sentido, es importante que la ciudadanía adopte con mucha seriedad el cumplimiento de estas medidas, ya que, si bien las mismas se adoptan como un mecanismo para dinamizar de manera escalonada las actividades económicas, no perdamos de vista que valoramos la vida como el bien mayor, que es en la dirección que se ha mantenido el Gobierno con sus autoridades al frente de esta batalla para preservar la vida y la salud de los dominicanos y garantizar su seguridad ante todo” sostuvo Claudia Franchesca.

La titular del INTRANT apuntó que “debemos concentrarnos en cumplir con esta etapa de manera satisfactoria, en la que se ha determinado entrar de forma escalada a convivir con el COVID-19 de forma segura, la covidianidad para que tal como afirmó nuestro presidente Medina, podamos entrar en la siguiente fase en la que las unidades de transporte colectivo privadas podrán participar, de acuerdo con como vaya evolucionando la situación actual”.

Claudia De los Santos dijo que “los servicios de OMSA, METRO y Teleférico se han preparado para brindar el servicio cumpliendo con el protocolo sanitario requerido para esta fase que incluye la desinfección constante de esos medios de transporte y sus instalaciones y a quienes les estaremos dando seguimiento para el cumplimiento como operadores” y ese mismo orden, exhortó a los ciudadanos a obedecer las medidas establecidas “es necesario la responsabilidad individual frente a esta pandemia, este trabajo solo será posible si cada uno se compromete a respetar las normas de distancia y protección que se han venido anunciando”, reiteró.

Informó además que se coordina con los sectores de transporte restante su nueva forma de operar para hacerlo en la segunda escalada que se plantea 14 días después de la primera, siempre de manera gradual e ir aperturando dependiendo del comportamiento de los usuarios y operadores con los controles de la pandemia Covid-19 en ese mismo orden.

El transporte colectivo y la salud frente al covid-19

El transporte colectivo corrobora a disminuir los niveles de polución que supone el transporte en vehículos individuales, de acuerdo a estudios realizados al respecto expertos advierten que un aumento de la contaminación representa consecuencias negativas para quienes padecen el COVID-19, ya que la exposición a largo plazo al dióxido de nitrógeno puede ser uno de los factores más importantes que contribuyan a la mortalidad", según concluye una investigación de la Universidad Martin-Luther King de Halle en Alemania.

Tarjeta SD GO para no manipular efectivo

Una medida saludable para los usuarios del transporte estatal en Santo Domingo es el uso de la tarjeta electrónica SD Go para no manipular dinero en efectivo y evitar el contagio del Covid-19.

Dicha tarjeta está disponible en las rutas de la primera etapa del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y pueden utilizarse para abordar el Metro de Santo Domingo, el Teleférico y la OMSA.

En la primera etapa del Sistema Integrado de Transporte Público se encuentran los corredores Lincoln, Naco, Los Ríos y 27 de Febrero y las tarjetas pueden adquirirse en las estaciones del Centro de los Héroes, Francisco Caamaño Deñó, Pedro Mir, Ulises García Saleta, Freddy Beras Goico, Ulises Espaillat, Pedro F. Bonó y Juan Bosch, además de algunos puntos de los corredores de OMSA.

La bicicleta, un medio amigo de la salud y del medio ambiente

La funcionaria añadió que a partir de este momento los dominicanos debemos replantearnos sobre optar por formas de desplazamientos que además de favorecer nuestra salud representa un respiro para nuestro medio ambiente, como lo es el uso de la bicicleta y caminar en nuestras ciudades como un medio de transporte que también es seguro.

En ese sentido y en cumplimiento de nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y en coordinación con las alcaldías, estamos trabajando en el fomento de la cultura bici en nuestras ciudades y para esto hemos probado con carriles piloto de ciclovía, de manera que nuestros ciudadanos se vayan adaptando a esta forma de desplazamiento y que los que ya han optado por ese medio, cuenten con espacios seguros en las vías.

Claudia Franchesca explicó que las grandes ciudades del mundo como Francia y España están apostando a un cambio en el modelo de movilidad con el uso de la bicicleta, acciones que también ya han iniciado ciudades como Berlín, México y Bogotá, implantando carriles bici temporales frente a la pandemia.
En esa temática el ayuntamiento de París quiere promover la bicicleta como el principal medio de transporte cuando acabe el confinamiento, mientras que, en España, sectores se suman a esta propuesta tras conocer la iniciativa parisina.
“Este panorama internacional nos acentúa la necesidad de que miremos de frente a una movilidad sostenible y segura, como una alternativa de convivencia saludable para nuestras ciudades y su gente” externó Claudia De los Santos.
Actividad peatonal
Otra actividad a la que apostamos dentro de los modos de transporte no motorizados o personales es la actividad peatonal, dado que la pandemia ha disminuido el número de pasajeros en ciudades de todo el mundo entre un 70 y un 90%.
Andar a pie en espacios seguro es una de las acciones de respuesta frente a la crisis de salud que ha marcado el Coronavirus y desde antes de vivir esta realidad, desde el INTRANT estamos promoviendo iniciativas como peatón seguro, que se desprende de la iniciativa Mobilise Your City evaluando escenarios proyectados al 2030 de una mejor movilidad para la ciudad.
Ayuda del gobierno para el sector
En lo que se supera esta etapa el gobierno dominicano ha destinado ayuda para el sector transporte y una muestra de esto es que más de 55 mil choferes a nivel nacional, que de manera responsable cumplieron con los requisitos para estar debidamente registrados en el INTRANT, están recibiendo la compensación del gobierno a través de los programas Solidaridad, Quédate en Casa, Bonogás y FASE; mientras que el resto se apoya del programa y las acciones del Plan Social y de las MiPyMes.


El Colegio Médico Dominicano realizó sendas reuniones con candidatos a la presidencia de la república de diferentes agrupaciones políticas a los fines de discutir la problemática de la salud en la República Dominicana y de los médicos en sentido general. 

En ese sentido una comisión del CMD se reunió con el Lic. Luis Abinader Corona, candidato del Partido Revolucionario Moderno, (PRM) y luego con el Dr. Leonel Fernández Reyna, expresidente de la República y candidato del partido La Fuerza del Pueblo (LFP). 

En ambos encuentros, la comisión trazó una panorámica de la realidad del COVID-19 y planteó a los líderes políticos varios tópicos generales de salud y la necesidad de abocarse a la revisión de varias leyes de Salud, entre ellas la 87-01, además los temas de pensión digna para los médicos, la Atención Primaria en el Régimen Subsidiado (Público), el 5 por ciento para el sector salud, reajuste salarial para todos los médicos, los bajos salarios de los pensionados, entre otros problemas sanitarios. 

La idea del CMD es presentar de primera mano a los distintos candidatos a elecciones de Julio próxima una panorámica acerca de la realidad del sector salud para que estos puedan, luego de ser favorecidos con el voto de los médicos, abocarse a enfrentar estas situaciones y resolverlas. 

Las inquietudes de los galenos fueron acogidas con beneplácito tanto por Abinader como por Fernández, quienes prometieron estudiar dichas propuestas. El CMD invitó también los candidatos Gonzalo Castillo del Partido de la Liberación Dominicana, (PLD) y Guillermo Moreno del Frente Amplio y está a la espera de respuesta de parte de ambos dirigentes políticos. 

La comisión estuvo integrada además del presidente del CMD, Dr. Waldo Suero, por los también doctores Emignio Liria, secretario general, Yocasta Lara, presidenta de la regional del Distrito Nacional del CMD, Coral Pereyra, presidenta de La Agrupación, Senén Caba, pasado presidente del CMD, Luis Peña Núñez, secretario de Finanzas y Juan Pablo Lagos, secretario de Residencias Médicas. 






Por Ariel Fernando Suero Gómez
Santo Domingo, Rep. Dom.- 

El Reverendo Juan Pimentel, quien preside el Movimiento Político Tsunami Evangélico por el cambio, manifestó que, la convocatoria a una cumbre realizada ayer, presidida por candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno -PRM-,Luis Abinader, habla muy bien del compromiso cívico y visión país, que tiene frente al pueblo dominicano, en el próximo gobierno que encabezaría partir del 16 de agosto. 

Para el reverendo Pimentel, la cumbre por la unidad y recuperación nacional, recibió el apoyo de los sectores más importante de la sociedad civil y las fuerzas vivas, por entender, que Luis Abinader, representa en esto momentos, el líder de la oposición mejor valorado. 

El ministro evangélico, dijo que, no es casualidad que todas las encuestas que se han repisados, dan favorito para ganar la Presidencia de la República en una primera vuelta, a Luis Rodolfo Abinader Corona, por encima del 52 por cientos de los votos. 

“Con la puesta en marcha de la cumbre, se busca articular las estrategias y acciones para superar la realidad en la que se ha visto expuesta la nación, a raíz de la pandemia del CVID-19, es más que consciente de que nos encontramos ante una pandemia de grandes dimensiones y rápida transmisión, que hacía siglos no sufríamos”, agrego el líder evangelico. 

El Reverendo Pimentel, argumentó que debido a la confianza que goza el dirigentepolítico Roberto Furcal, a quien Abinader, designo para coordinación y dirigir el evento, junto a varias comisiones de trabajo en conjunto con equipo técnico, muestra ya, los frutos y el éxito de esta Cumbre Nacional, en la cual, aportará soluciones en lo socio-económico, salud y político e institucional. 

En ese sentido, evalúo, la iniciativa del Luis Abinader, que procura unificar el liderazgo nacional a fin de compartir ideas, construir soluciones y orientar pasos que permitan unidos salir airosos cuanto antes de la pandemia que nos azota y las distintas expresiones que genera esta crisis sanitaria. 

El reconocido líder evangélico afirmando que, el buen trato y respecto que da Luis Abinader brinda, a las entidades religiosas y sociales al dejar en sus manos la entregas de la donaciones alimenticias, le has generado amplia confianza en la intención electoral, lo cual le asegura que estos sectores respaldaran con ideas y voluntades, la cumbre convocada por su proyecto político.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- 

El Partido Liberal Reformista celebró la tarde de hoy un acto de juramentación encabezado por el Secretario General, ingeniero Manuel Alsina de Castro, en donde fueron ascendidos de cargos dirigentes que vienen realizando un trabajo en el gran santo domingo con miras a fortalecer a esa organización política.

Alsina resaltó las cualidades de los nuevos incumbente, en especial a Williams correa definiéndolo como “un joven honesto, trabajador, dedicado y valioso para el partido liberal reformista”.

En el acto quedarón juramentados el Lic. Williams Correa como presidente de esa organización política en el distrito nacional, Jerson bautista como secretario general, Richard Gómez como delegado ante la Junta Central Electoral, Felipe Herrera en la circunscripción #3 y fueron ratificados en el cargo Jannet lázala, presidenta de la circunscripción #1, el Lic. Santos María en la circunscripción # 2.

Este equipo de hombres y mujeres asumen su compromiso con valentía, y están dispuestos, junto a la dirigencia del partido, a librar la batalla que nos conduzca a mantener el crecimiento y la fuerza de esta organización”, agregó Correa

El dirigente manifestó que continuara realizando reuniones virtuales y presenciales guardando los protocolos de seguridad interpuesto por los organismos sanitarios dominicanos, sin perder el objetivo principal que es consolidar el liderazgo nacional del partido liberal reformista.

El encuentro se llevó a cabo en el local principal de esa organización, ubicado en la avenida Jiménez moya casi esquina independencia, de la capital, donde estuvieron presentes decenas de militantes.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, R.D- 

El candidato a diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Joel Díaz, garantizó este lunes que, cuando ocupe el cargo de legislador, hará cumplir las promesas eternas realizadas por otros políticos y que aún no se han resuelto.

"Vamos a sincerarnos, aquí aún no hemos honrado la promesa incumplida, no es posible que en Los Girasoles que es el Distrito Nacional no tenga agua. Promesas como esas la vamos a hacer cumplir, porque mientras se resuelve le hemos venido asistiendo con el vital líquido", expresó durante una entrevista en el noticiario estelar de Telemicro canal 5.

Lamentó que haya funcionarios que “no hacen el trabajo para el que fueron encomendados y expresó que en su caso exigirá el derecho de los servicios que se deben prestar a una comunidad”.

"Desde la Cámara de Diputados vamos a procurar los fondos para que se desarrollen las soluciones", dijo al tiempo de subrayar que una comunidad sin contacto con sus representantes pierde su fuerza y todos sus problemas serán eternos.

Significó que hacer política no es nada fácil. “Mucha gente pone en uno la esperanza de resolver desde los problemas más complejos de la comunidad, hasta el más personal de su vida”.

“La mayoría de las veces no tenemos en nuestras manos la solución, pero siempre le digo a mi gente que juntos vamos a resolver, porque si la solución no está en mí, juntos podemos construirla, pero la meta es resolver”, añadió.

Prometió que, de alcanzar la curul, renovará la función del legislador, centrado en representar ante el Gobierno a las comunidades que requieren de atención inmediata en salud, servicios y seguridad.

“Actuaré como servidor público para garantizar una verdadera y genuina representación en el Congreso”, expuso.



La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su división de Capacitación y Formación, invita a realizadores, productores y guionistas dominicanos a participar en el VIII Laboratorio de Desarrollo de Ideas, a celebrarse del 1 al 12 de junio de 2020, a través de la plataforma de video comunicaciones Zoom. 

Se seleccionarán 20 proyectos, los cuales se desarrollarán de la mano de las docentes Tanya Valette y Yolanda Barrasa, con el fin de aprender a trabajar desde la base de una idea y solucionar problemas de producción, manejando los conceptos claves de la escritura de un argumento. La convocatoria estará abierta hasta el 27 de mayo.

El VIII Laboratorio de Desarrollo de Ideas, presentará ejemplos de películas taquilleras que han tenido éxito en mercados internacionales con la finalidad de analizarlas y aprender de sus aciertos y errores.

Asimismo, los participantes podrán:

-Adquirir un criterio analítico para detectar los puntos débiles y mejorarlos con herramientas dramatúrgicas.
-Obtener herramientas para escribir pensando en la producción.
-Potenciar los puntos fuertes para apoyar la venta del proyecto.
-Manejar las fases fundamentales para tener éxito en los mercados internacionales y en los fondos.
-Implementar estrategias para hacer un proyecto coproducible.

Requisitos de participación

*Residir en la República Dominicana.
*Presentar sinopsis larga. 
*CV del productor, realizador o guionista.
*Remitir documentación a capacitacion@dgcine.gob.do hasta el 27 de mayo.

El VIII Laboratorio de Desarrollo de Ideas es un programa libre de costos y se estará desarrollando en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información contáctanos en el correo capacitacion@dgcine.gob.do o través de nuestro "Foro", haciendo click aquí.

Sobre Tanya Valette 

Santo Domingo, 1962. Graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba, primera generación. Directora por 4 años de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba. Productora ejecutiva de la serie "Ser un Ser Humano", realizada por estudiantes de documental de siete escuelas de cine alrededor del mundo. En el 2011, recibió la medalla de Personalidad Cultural del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, por su destacado trabajo en el ámbito cultural en el extranjero. Obtuvo la Distinción de la Cultura Nacional de Cuba, 2012. Fue coordinadora general de la VI edición de DocTv Latinoamérica y actualmente dirige la carrera de cine de la Escuela de Diseño Chavón.

Sobre Yolanda Barrasa

Guionista, directora y dramaturga española, especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guión. Experta en estructuras dramáticas cortas. Dicta cursos y talleres en universidades y escuelas de cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba; Universidad de Guadalajara (UDG), México; Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil; entre otras. Desde el 2007 dicta el Taller Internacional de desarrollo de guión en la EICTV. Ha sido consultora en más de 20 guiones para prestigiosas producciones nacionales españolas e internacionales.
Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE
EFE  /  Madrid  /  20 may. 2020

El número de nuevos fallecidos con coronavirus ha experimentado este miércoles otro ligero aumento a 95 aunque sigue por cuarto día consecutivo por debajo del centenar, con lo que ya son 27.888, mientras que el número de contagiados ha repuntado a 416 y ascienden en total a 232.555.

Madrid ha reducido a casi la mitad la cifra de defunciones con otras 18, pero ha notificado 217 casos nuevos, de los que 112 son nuevos diagnósticos; por detrás está Cataluña, con 63 positivos, aunque en su caso las víctimas mortales se elevan a 40.

Muy cerca está Castilla-La Mancha con otros 62 diagnósticos positivos por PCR en las últimas 24 horas y 13 fallecidos, seguida de Castilla y León, que ha notificado 37 casos pero ninguna muerte. Tampoco Canarias ni las ciudades autónomas han tenido víctimas mortales y en el resto han estado por debajo de las 10 del País Vasco.

Sanidad, que desde el lunes aplica un nuevo sistema de notificación de los datos, advierte que las comunidades "están validando y depurando las series de datos, por lo que los casos totales pueden sufrir variaciones de un día a otro".

Lo mismo ocurre con el de hospitalizaciones, ingresos en ucis y defunciones, cuyos totales pueden "variar respecto a días previos debido a que algunas comunidades autónomas están depurando sus datos".

Bajo estas premisas, el número de positivos diagnosticados mediante PCR en las últimas 24 horas es de 416, aunque la diferencia real con el global del balance publicado ayer es de 518.

Aún así, los números son "coherentes y muy concordantes con días previos" y "no nos llaman a sorpresa", ha resaltado en su rueda de prensa diaria el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

"En todo caso, indican una evolución muy favorable", ya que solo 172 de los nuevos casos, 49 de ellos en Madrid, han iniciado síntomas en los últimos 7 días; además, el 40 % de los fallecidos se han contabilizado en una sola provincia catalana.

Con todo ello, el ritmo de crecimiento de la curva del coronavirus ha ascendido levemente al 0,18 %, pero la incidencia acumulada en los últimos 14 días para el total de España ha bajado a 17,49 casos por cada 100.000 habitantes.

Las hospitalizaciones diarias han repuntado de 166 de ayer a 193, que elevan a 124.616 las producidas desde el inicio de la pandemia. Madrid, con 72, Castilla-La Mancha, con 40, Cataluña, con 38, y Andalucía, con 14, son las que presentan las cifras mayores, mientras que el resto están entre cero y cinco.

El Ministerio de Sanidad cuantifica en 11.445 los pacientes que han requerido cuidados intensivos, 31 de ellos en las últimas 24 horas. Diez han sido ingresados en Madrid y 9 en Cataluña, mientras que la inmensa mayoría no ha tenido ningún enfermo en estas unidades.

Madrid es la comunidad que sigue encabezando todas las cifras de la epidemia, con 66.860 casos y 8.912 muertos; por detrás sigue Cataluña con 55.888 positivos y 6.021 fallecidos.

Las dos Castillas vuelven a situarse en tercer y cuarto lugar, aunque en Castilla y León hay 18.586 contagiados y 1.960 fallecidos y en Castilla-La Mancha son 16.739 los casos confirmados y 2.913 los muertos.

El País Vasco es la quinta comunidad en cuanto al número de contagiados, con 13.435; además, han perdido la vida 1.480 personas; Andalucía, con 12.502 positivos y 1.371 defunciones se sitúa la sexta.

Los datos pormenorizados por comunidades autónomas del impacto de la epidemia del coronavirus están disponibles en las infografías que a diario ofrece la Agencia EFE a través de su plataforma https://efs.efeservicios.com/.

AZUA, REP. DOM.- 

Agentes de la Policía Nacional apresaron en la ciudad Azua de Compostela a cinco presuntos delincuentes, señalados como integrantes de una peligrosa banda de delincuentes. 

Los detenidos son: Fray Bernardo Pérez Moreta de 31 años de edad, residente en el Distrito Municipal Los Jobillos; Sócrates Bienvenido Céspedes (Pocho), residente en la calle Monterío; Vinicio Bautista de 53 años de edad; Ángel Salvador Méndez de 48 años de edad y Héctor Gómez de 53 años de edad. 

La acción de los agentes del orden se produjo cuando los malhechores se desplazaban por la carretera Monterío en una yipeta Hyundai, modelo tucson, color blanco, encontrando además en el interior de la misma, varias armas de fuego. 

Según la Policía Nacional de servicio en Azua los antisociales tenían en su poder una escopeta calibre 12, tres pistolas calibre 9mm y la suma de 103 mil 200 pesos en efectivo.
Afirma la uniformada que la yipeta ocupada a los miembros de la banda también era robada y que dos de las pistolas estaban escondidas en un solar baldío en el sector La Bombita de la ciudad Azua de Compostela. 

La pesquisa fue realizada por el Departamento de Investigaciones Criminales y la Policía Preventiva de la 19 Compañía de la PN. 


Por Rafael Suero
AZUA, REP: DOM.- 

Un hombre que al parecer se dedica al servicio de seguridad privada mató, la noche de este martes, a una pareja de esposos, a un perro e hirió un niño en el barrio Buenos Aires, sector El Prado de la ciudad Azua de Compostela.

El supuesto agresor identificado solo como MAÑU, se marchó tras cometer el hecho, mató de varios disparos a Máximo Emilio Matos (CHITO); a la esposa de éste conocida como Altagrasita, en el acto fue herido un perro, el cual murió; También hirió a un niño el cual fue ingresado en el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo. 

Los cuerpos fueron levantados y llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses Regional Azua para los estudios de rigor.