Titulares

Publicidad

martes, 19 de mayo de 2020


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Los tribunales ubicados en varias ciudades de la parte norte del estado de NY, que se encontraban cerrados por el COVID-19 y que ya han reabierto por orden del gobernador Andrew Cuomo, se están preparando para recibir una gran cantidad de solicitudes de divorcio.

El portavoz de los tribunales estatales, Lucian Chalfen, confirmó que se está monitoreando la situación para ver si se volverá abrumadora, y por eso las autoridades se están preparando para el impacto.

Las cortes abrirán lunes y miércoles, de acuerdo con la jueza jefa del sistema de tribunales de NY, Janet DiFiore.

Asimismo, los jueces y el personal de esos tribunales deberán cumplir con las medidas de usar máscaras, distanciamiento social y desinfección frecuente, se informó.

El Gobernador había informado que la violencia doméstica ha tenido un dramático aumento en los últimos dos meses. En marzo creció un 15% y en lo que va de abril un 30%.

Informaciones extraoficiales indican que decenas de parejas dominicanas en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, se han visto envueltas en violencia doméstica.

Cuomo ha dicho que el COVID-19 ha generado una crisis mental en gran parte de la población neoyorquina, que ha causado problemas como depresión, ansiedad, soledad e insomnio.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Cerca de medio centenar de simpatizantes de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) se juramentaron este martes en el sector externo-NY de la nueva entidad política Fuerza del Pueblo, que lidera el ex presidente Leonel Fernández.

Los juramentados se inscribieron en el sector externo, que dirige Geraldo Rosario en esta ciudad, por gestiones del movimiento “Los 300 con Leonel”.

Debido a que está prohibido en el estado de NY efectuar reuniones en cualquier lugar con más de 10 personas por la pandemia del COVID-19, dicha juramentación se hizo virtual, depositando los datos personales y fotocopias de sus cédulas y registros electorales en los archivos del sector externo.

Rosario les explicó a los nuevos integrantes que Fernández se encuentra en un sólido segundo lugar como lo vienen demostrando prestigiosas y valoradas firmas encuestadoras, entre ellas “HR Horizon Research LLC” y “Grupo Lerebours (GIDL)”, entre otras.

“Parafraseando” su líder, les expresó que una razón muy fuerte debe haberlos motivado a dejar esos partidos que gobiernan. “Ha tenido que haber ocurrido algo impactante y tiene que ser la desilusión y el desengaño que ustedes tienen frente a que aquellos ya no representa los valores y principios”.

“Los exhortó a que emprendan inmediatamente su trabajo político a favor de Fernández que consistiría en comprometer, entre familiares, amigos y relacionados, su voto el próximo 5 de julio a favor de la FP, exhortación aceptada por todos. Esos trabajos serán supervisados semanalmente por una comisión de seguimiento”, sostuvo Rosario.

“Valoro que simpatizantes del PLD y el PRD, dos partidos formados por Juan Bosch, continúen interpretando los valores de justicia que siempre representó el profesor y que él en vida escogiera a su discípulo Fernández como compañero de boleta a la presidencia de la república”, precisó el coordinador del sector externo.

Por su parte, Anthony del Orbe, hablando a nombre de los demás, manifestó que tomaron la decisión de apoyar al tres veces presidente porque en esta crisis del COVID-19 que está sumida la RD y el mundo, el único con sobrada y demostrada capacidad para sacar el país de la situación es Fernández, porque así lo ha demostrado en grandes crisis anteriores, como la del 2004 y 2008.

Entre los juramentados figuran Tomasina Clase, José Ramón Infante, Ana M. infant, Jamile Burgos, Alejandro Núñez, Ramona Vargas, Anthony del Orbe, José Luis Valenzuela, Jean Carlos Aquino, Rafael Castellano, Lidía Beltré, Anarys Beltré, Luis Manuel García, Domingo Colón, Juan Bidó, Ernesto Vásquez, Ramón Rodríguez, Rodolfo Guzmán, Manuela de Comprés, Ismael Castellano, Miguel Aníbal de la Rosa, Andrea de Torres, Emilio Rojas, Josefina de Escoto, Ingrid Calcaño y Juan de Dios Rivera, entre otros.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Una de las mayores empresas de capital dominicano en Estados Unidos, Cibao Meat Products, reanudó sus labores y está sirviendo sus productos a millones de estadounidenses, a lo largo de más de 30 estados, desde Nueva Inglatera hasta Florida, informó su gerente general, arquitecto Julio Isidor.

Indicó que había cerrado sus operaciones por el COVID-19 para garantizar la salud de más de 200 empleados, directos e indirectos, en su mayoría quisqueyanos, tiempo aprovechado para aumentar la seguridad del personal de trabajo.

Cibao Meat, certificada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU, institución federal encargada de fiscalizar los alimentos en la nación, instruyó su personal de cómo manejarse para evitar ser contaminados, proporcionándole gratuitamente mascarillas, guantes, uniformes y lentes, entre otras cosas.

Al llegar a las instalaciones, los trabajadores desinfectan las botas en una alfombra especial que contiene una mezcla de cloro y agua, se les toma la temperatura tres veces al día y se lleva el record. Para mantener la distancia social, se han establecido dos equipos a la hora de la comida y en los tiempos de descanso.

“Asimismo, para darle mayor protecciֶón a nuestros trabajadores, hemos adquirido un vehículo para proporcionales el transporte diariamente desde la casa al trabajo y viceversa”, dijo Isidor.

Especificó que la empresa está trabajando a plena capacidad para satisfacer los pedidos atrasados y el aumento de la demanda (Salami Campesino, Induveca, Sosua, Checo, Don Filo, Pavolami, Jamonada Don Pedro, Salami Del Pueblo, Salapeño, Longaniza Cibao, Jamón Induveca, pollo “Golden Brown Chicken Bread” y de pavo, “Golden Brown Turkey Bread”.

Precisó que hay un nuevo reto, la escasez en el mercado y el alto precio de la carne de res y cerdo, augurando un incremento en los precios.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Después de un largo proceso de recuperación, tras haber sufrido un trágico accidente de tránsito en el que perdió su pie izquierdo y la parte delantera del derecho, Esteban Cabrera, fue dado de alta hace algunos días del Hartford Health Care Hospital en Connecticut

Cabrera, reconocido director de cinco influyentes medios digitales, en la costa Este y Nueva Inglaterra de los Estados Unidos, sufrió el aparatoso accidente el pasado 11 de octubre en horas de la noche, al evadir un motorista que se desplazaba sin luces en la autopista Duarte, en el tramo La Vega-Santiago, en República Dominicana.

El comunicador fue transportado de emergencia a un hospital de Santiago de los Caballeros y luego trasladado a EE.UU en un avión clínica, cubriendo el costo aéreo por su propia cuenta.

Al ser internado en el referido centro hospitalario, donde le amputaron el pie izquierdo y los dedos del derecho, durante cinco cirugías y una batalla sin cuartel contra una bacteria letal que lo amenazó de muerte, dijo el propio Cabrera.

Ante la situación fue atendido por una batería de médicos, especialistas, cirujanos, técnicos especializados y personal del área de intensivo del referido hospital, que cuenta con los más avanzados equipos tecnológicos y personal capacitado en el área de la traumatología.

“Estaba sometido a terapias y ejercicios para que se adaptara a su nueva forma de caminar, lo cual ya logré impresionantemente”, precisó.

Sectores políticos, profesionales, empresariales, periodísticos y comunitarios, entre otros, han manifestado su placer por la recuperación de Cabrera.

Por su parte, el periodista agradeció, primeramente a Dios, por haberle devuelto la vida, después a su esposa Ángela Mejía de Cabrera, a sus hijos Esteban, Brenda, Jackeline, Manuel Esteban, Estebany, Steven Cabrera y demás familiares, amigos, comunicadores y medios de comunicación que mostraron interés por su salud.



















SANTO DOMINGO, D. N., REP. DOM.- 

La candidata a diputada por el Frente Amplio en la Circunscripción Uno del Distrito Nacional Xiomara Ureña Báez, consideró, este miércoles, que producto de la situación que vive el país un porcentaje de los fondos de pensiones que se nutren del dinero de los propios trabajadores debe ir a ellos mismos para hacerles la vida más llevadera ante la presencia del Covid-19. 

Indicó que desde el Congreso Nacional en su rol de miembro legislará, fiscalizará y como legítima representante del pueblo dominicano hoy hubiese estado reclamando y accionando en procura de un porcentaje de los fondos de pensiones para los trabajadores al ver que el gobierno quiere 40 mil millones de pesos del dinero de los que se han fajado. 

Ureña manifestó que es una opción invertir esos recursos en distintos productos como acciones o bonos pero también es digno entregarles una pequeña porción a sus dueños, si están pasando dificultades como el momento actual en República Dominicana. 

La candidata a diputada por el Frente Amplio está recorriendo los sectores que conforman la Circunscripción Uno del Distrito Nacional, tomando las prescripciones sanitarias, llegándoles a los ciudadanos de esa zona para que conozcan su propuesta legislativa. 

En momentos en que los empleos, el comercio, casi toda la actividad productiva se ha caído y el consumo ha aumentado y casi todo se ha ido, porque no hay producción, lo lógico que sería que se busque parte del clavo que los trabajadores tienen guardados para su retiro, que será para un futuro que no se sabe cuál será. 

Subrayó que gracias a Dios el pueblo dominicano tiene en sus manos, casi ya, elegir a sus cuerpos legislativos, donde asegura ocupará un curul porque cuenta con el respaldo de un amplio segmento de los ciudadanos de la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional. 

Jeffrey Infante, Coordinador del SEG en Santiago
Santo Domingo.

El Coordinador del Sector Externo con Gonzalo (SEG) en Santiago, Jeffrey Infante, manifestó que el candidato presidencial del partido oficialista, Gonzalo Castillo ha estado utilizando los recursos de su campaña para ayudar sin miramientos políticos a quienes más lo necesiten, entregando raciones alimenticias, kits de prevención, realizando fumigaciones y desinfecciones en todo el país y trayendo con su compañía privadadominicanos a su patria. 

“Las circunstancias difíciles son las que demuestran las verdaderas capacidades de líderes, gobernantes y aspirantes. Esta terrible pandemia del coronavirus ha requerido que cada dominicano comprometido con su país de la milla extra y Gonzalo Castillo ha dado el ejemplo de lo que es trabajar para la gente, la diferencia de un hombre de acción y de los que solo han logrado criticar y entorpecer”, dijo Jeffrey Infante. 

En ese sentido expuso que con esta pandemia el pueblo ha visto el trabajo del gobierno de Danilo Medina que ha podido manejar de manera adecuada el tema del COVID -19 y también las acciones de Gonzalo Castillo que ha volcado todos los recursos de la campaña en ayudar. 

“Esas acciones han hecho que muchas personas se nos acerquen y nos dicen, óyeme, quiero pertenecer al Sector Externo, ¿en qué puedo ayudar?,¿qué puedo aportar?; ese es el tipo de liderazgo que nosotros necesitamos en estos momentos de crisis y estamos convencidos que Gonzalo Castillo cumple con todas las condiciones para sacar este país adelante”, agregó el Coordinador del SEG de Santiago. 

Elecciones presidenciales y congresuales 

Infante al ser entrevistado en diversos programas a nivel nacional, también se refirió a las elecciones que se tiene previsto desarrollar este 5 de julio y explicó que tiene la plena confianza de que en estas elecciones el PLD con Gonzalo Castillo a la cabeza y sus candidatos congresuales tendrán una votación masiva y saldrán victoriosos en una primera vuelta. 

“La tendencia que marcan las encuestas es el crecimiento continuo de Gonzalo Castillo en todos los escenarios, por eso estamos viendo los ataques feroces del candidato opositor y esta crisis en realidad ha desnudado la poca capacidad del candidato perremeísta para gobernar una nación”, indicó Jeffrey Infante. 



Emplazamiento 

Al consultársele en el programa El Tribunal de la Tardesobre el emplazamiento que hace la candidata vicepresidencial del partido Fuerza del Pueblo, Sergia Elena de Séliman, al candidato presidencial del partido morado para que hable de los recursos de su empresa privada y los gastos de campaña, el joven político explicó que las vías legales están establecidas y están ahí para lo que ella necesite. 

“Es sencillo su empresa es privada, tiene su mecanismo de exigirle a una empresa privada lo que necesite y en la parte de partidos hay una Ley de Partidos y la Junta Central Electoral regula los gastos de cada uno de ellos. Cuentan con las herramientas para requerir cualquier información, los mecanismos están ahí, loque ella requiera que lo haga por las vías correspondientes y su información será comunicada”, aseveró Infante. 

Juramentaciones 

Asimismo informó que el SEG en Santiago ha juramentado variosmovimientos que apoyan las iniciativas y el trabajo que ha estado realizando Gonzalo Castillo por el pueblo dominicano y que esta semana más movimientos estarán apoyando la campaña. 






Por: Rubén Moreta

El Presidente Danilo Medina pronunció un discurso la noche del pasado domingo 17 de mayo cargado de promesas y optimismo, pero sobre todo, de anuncios que conectaron con las expectativas de la población carenciada, vapuleada por la crisis sanitaria que mutó a crisis económica.

El mandatario, en su discurso clientelar y populista, anunció la reapertura gradual de la economía, la ampliación durante el mes de junio de los programas sociales: Quédate en Casa, Fase 1 y Fase 2, y anunció la creación de un nuevo programa de inclusión económica de trabajadores independientes, quienes recibirán cinco mil pesos.

El mandatario sanjuanero, en su alocución, le dio en la madre a sus opositores. Los dejó sin palabras, sin argumentación. Fortaleció lo que yo he definido como su Plan Glotón, de convertir la crisis del coronavirus en punto central de éxito en la conclusión de su ejercicio de gobierno, para despedirse con una alta aceptación y valoración popular. 

De esta manera, el mandante sanjuanero encumbra su popularidad y abona la posibilidad de mantener en el poder el partido morado, pretendiendo endosar su atracción a Gonzalo Castillo y a Margarita Cedeño. 

La oposición comienza a entumirse. Noto lento al PRM y a la FP. Las encuestas hablan de un repunte de los candidatos del PLD.

El autor es Periodista.    

Por Jessica Mordechay


La canción “Sácale lo’ pie”, autoría de la cantante y compositora dominicana Xiomara Fortuna, producida por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Instituto Nacional de Migración (INM RD), contó también con el auspicio de la Unión Europea (UE), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las Naciones Unidas (ONU).

Santo Domingo, D. N. – Martes, 19 de mayo de 2020.- Con el ritmo y talento que caracteriza a la cantante y compositora dominicana Xiomara Fortuna, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Instituto Nacional de Migración (INM RD) invitan a la población a respetar las medidas establecidas por el Gobierno dominicano para evitar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

Después del lanzamiento de la melodía y el videoclip el pasado 13 de mayo, la ACNUR reconoció que la composición recoge el mensaje que se quiere transmitir en estos días tan complejos. “Una canción positiva que incita al cuidado personal y familiar, además de las recomendaciones de confinamiento propuestas por las autoridades dominicanas. También es una invitación a esperar tiempos mejores con la certeza de que saldremos fortalecidos de esta adversidad”, expresaron representantes de la ACNUR en el país.

Con esa mirada pragmática, el organismo internacional añade que “[…] si nos cuidamos y cumplimos con las medidas de higiene y distanciamiento físico, venceremos la pandemia que está atravesando el mundo. Asimismo, es un buen momento para solidarizarnos con grupos vulnerables, como la población refugiada y migrante”.

“Con optimismo, espero que la crisis global que ha generado esta pandemia sirva para darnos cuenta de que, en los países donde habitamos, debemos apoyarnos mutuamente sin distinción de raza, credo u origen”, apuntó la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD.

La canción titulada “Sácale lo’ pie”, autoría de la cantante y compositora dominicana Xiomara Fortuna, producida por la ACNUR y el INM RD, contó también con el auspicio de otros organismos internacionales radicados en el país, como la Unión Europea (UE), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las Naciones Unidas (ONU).

Con esta producción, que además tiene una versión en creole, la cantante folclórica extiende un mensaje alegre e inclusivo, demostrando que el arte es una poderosa herramienta para sensibilizar y no dejar a nadie atrás. “La versión en creole se grabó con la finalidad de sensibilizar a la población inmigrante en la República Dominicana, que en su mayoría está compuesta por nacionales haitianos que hablan esa lengua”, concluyó la Dra. Rojas.

 


Santo Domingo.- 

La candidata a diputada por el Distrito Nacional del partido Fuerza del Pueblo, Marisol Ramírez, destacó que una de sus aspiraciones dentro del Congreso Nacional es impulsar un proyecto de ley de amparo para que se sancione a los infractores mediante un juicio abreviado, evitándole situaciones dolorosas a las víctimas y sus familiares en caso de violación sexual.

“Procurar una pena o sanción sin el clásico juicio penal para abreviar el proceso está dentro de las políticas eficaces de la administración de justicia”, consideró Ramírez.

Destacó que un violador de niños no tiene derecho a ser tratado en igualdad de condiciones, “tenemos que ser severos y luchar por alcanzar en un periodo corto de tiempo el mayor castigo que ofrecen nuestras leyes de 30 años de prisión”.

Agregó que en sus recorridos por los deferentes sectores del Distrito Nacional le duele la historia de muchas madres que invierten tiempo y recursos económicos en busca de la sanción a un flagelo tan dañido en términos emocional y fisico para la vida de un niño.

Asimismo dijo que como madre siente mucha impotencia cuando lee en los periódicos los casos de violación de niñas y niños.

Como parte de esos casos citó el de una pequeña que comentó con madurez y hastío detalles de un proceso judicial en el que ella y su madre invierten energías y parte del escaso presupuesto familiar.

“Hemos ido tres veces a un juicio y nunca lo traen, nunca, quiero que todo esto acabe”, según narró la víctima refiriéndose a su padre, el hombre que la violó durante cinco años y finalmente la embarazó.

Además de tener que superar el trauma, enfrenta la lentitud de un proceso judicial que la hace revivir una y otra vez el abuso y el desamparo.

A esto se agrega que cuando la madre presentó la primera denuncia por violación e incesto, el acusado fue puesto en libertad tras su primer apresamiento porque no se emitió a tiempo la orden de arresto.

Luego, la madre de la víctima tuvo que realizar muchas gestiones y buscar apoyo de instituciones y abogados para que el violador de su hija fuera encarcelado.

La aspirante a diputada dijo que de acuerdo a los datos ofrecidos por la Procuraduría General de la República entre enero de 2018 y junio del 2019 se registraron 525 incestos, en promedio, unos 29 casos por mes.

“Debemos educar a nuestra sociedad para que ofrezcan mayor atención a los niños y vigilar permanentemente su entorno para evitar que esos pederastas terminen con su dulzura e inocencia, además de denunciar a tiempo cualquier sospecha de abuso a las instituciones correspondientes”, dijo Ramírez.

Agregó que en sus recorridos de higienización y entrega de alimentos por los diferentes sectores del Distrito Nacional, le duele las historias de muchas madres que invierten tiempo y recursos económicos en busca de la sanción a un flagelo tan dañido en términos emocional y físico para la vida de un niño.


Por Karina Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom.-

Como un discurso florido, hermoso, pero politiquero, catalogó hoy el candidato del Partido Demócrata Institucional (PD), Ismael Reyes, la intervención este domingo del presidente Danilo Medina, quien dio a conocer varias medidas para la apertura gradual de la economía a partir del miércoles próximo.

“Estoy muy molesto como ciudadano dominicano, como presidente del PDI y como candidato presidencial por ver la actitud que el presidente Danilo medina está asumiendo en el manejo de esta desgracia que representa la pandemia del coronavirus”, afirmó.

Dijo que la actitud del mandatario obedece más bien a una estrategia para proyectar a un candidato que “no pega ni con cemento”, al delegarle funciones propias del Estado.

“El presidente pensando más politiqueramente para favorecer a su candidato, está relajando las medidas para traer en la gente la ilusión falsa de que estamos mejorando, cuando no es verdad”, manifestó

Aseguró que él, el presidente, quiere que las elecciones sean el 5 de julio porque está pensando que le va a ser fácil obtener la victoria de su candidato, pudiera ser que sí, pudiera ser que no. “Pero este pueblo está irritado, no es tonto y está consciente de lo que está pasando. Este pueblo investiga y sabe la realidad del coronavirus”.

Reiteró su llamado a un acuerdo nacional entre todas las fuerzas sociales y políticas para que juntos como fraternidad, “nos sentemos con el presidente para entre todos derrotar el coronavirus”.

“Sin embargo, el presidente no ha asumido el liderazgo que le corresponde a él. Tenemos que ponernos serios si queremos cortar el coronavirus, tenemos que hacer una cuarentena de dos semanas con un amplio operativo de pruebas rápidas donde se identifique a los positivos y luego sanarlos”, añadió.




El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) mantiene sus calificaciones de largo y corto plazo en ‘AAA (dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectivamente. La emisión de bonos corporativos también sigue con su calificación AAA con perspectiva estable.

BÁVARO, La Altagracia.- 

Fitch Ratings consideró que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) mantiene “una posición de negocio fuerte” y perspectiva estable, por lo cual le ratificó sus calificaciones de largo y corto plazo en ‘AAA (dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectivamente.

La agencia también afirmó la calificación de la emisión de bonos corporativos de CEPM en ‘AAA(dom), que es es la más alta en la escala nacional.

Sostuvo, asimismo, que CEPM está bien posicionado dentro del grupo de empresas similares que participan en el segmento de generación eléctrica en República Dominicana. 

Al explicar la fortaleza de CEPM como negocio, Fitch Ratings se basa en el área de concesión de la empresa, que abarca las zonas de Punta Cana, Bávaro, Macao, Uvero Alto, Miches y Bayahíbe y que, si bien en 2020 han estado impactadas por el brote del coronavirus, constituyen algunos de los destinos turísticos más importantes del Caribe. La agencia espera un retorno gradual de la actividad hotelera en la zona donde opera la compañía hacia finales de 2020.

“La fortaleza competitiva de CEPM deriva de su modelo integrado de negocio, que combina el negocio de generación con los segmentos de transmisión, distribución y comercialización de electricidad, los cuales son más estables y proporcionan predictibilidad a su flujo de caja operativa”, subraya.

Fitch Ratings recuerda que en 2019 CEPM redujo sus niveles de apalancamiento, impulsado por el aumento de la generación operativa, resultado de la entrada en operación de sus activos nuevos de generación basados en gas natural.





Santo Domingo. - 

El Movimiento Periodístico Dos Generaciones agradeció al presidente Danilo Medina la inclusión de los trabajadores de los medios de comunicación en el Programa FASE, solicitud que formulara la pasada semana junto a otras peticiones.

Explica que, a través del vocero de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, tramitó una solicitud formal al mandatario solicitándole lo dispuesto, así como otras apremiantes acciones en auxilio periodistas y trabajadores de la Prensa.

Dos Generaciones considera que la decisión, anunciada en el discurso que la noche de este domingo dirigiera al país el presidente de la República, representa un alivio para decenas de empleados de los medios informativos que atraviesan por situaciones difíciles junto a sus familiares.

La entidad aprovechó para reiterar su petición de que el gobierno facilite las demás acciones solicitadas, que a su parecer serian de gran apoyo a periodistas, productores de programas de radio y televisión, diarios digitales y oficinas de relaciones públicas.

“Reiteramos nuestra solicitud de que de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) libere los comprobantes fiscales a todos los programas, revistas, periódicos y digitales actualmente bloqueados, a los fines de que puedan sobrellevar los problemas derivados de la pandemia”, indica.

Agrega que, además, resultaría de mucho provecho que el gobierno anule el cobro del 18% del Itbis y del 10% del impuesto sobre la renta a la publicidad contratada con periodistas, productores de programas diarios digitales, por lo menos a un tope de facturación de 300 mil pesos mensuales. 

La entidad que agrupa a periodistas y trabajadores de la Prensa entiende que debido a la realidad por la que atraviesan decenas de periodistas enfermos y desempleados, “representaría un gesto solidario y bondadoso de parte del gobierno conceder las pensiones que se han solicitado en los últimos tres años”.

Al propio tiempo, Dos Generaciones reiteró su pedido a las autoridades para que protejan en el programa FASE a los cancelados y suspendidos, así como a muchos otros que no tienen condiciones económicas para sostenerse junto a sus familiares.
De igual manera denuncia que decenas de periodistas y productores de programas de radio y televisión, también periódicos digitales, tienen bloqueados los comprobantes fiscales, lo que les impide facturar la escasa publicidad que aún permanecen en sus medios.

Pide, además, que sea destinado del fondo de salud de riesgos laborales, que tiene acumulado más de 16 mil millones de pesos, una partida para que los medios puedan pagar al personal que está cesante.

“El difícil contexto que afecta sensiblemente a nuestro sector, es más que propicio para atender las sugerencias expuestas y, al propio tiempo, para que el gobierno cree un fondo de incentivos para el sustento y desarrollo de la prensa digital en municipios y de provincias del país, siempre que esos medios se correspondan con iniciativas de periodistas profesionales y organizados en el CDP”, afirma.

Agrega que a partir de ese fondo se pudiera incentivar el desarrollo de pequeños proyectos de emprendurismo cooperativizado, integrados por periodistas y trabajadores interesados en desarrollar publicaciones a través de la Web, que pudieran regirse bajo las normativas de los programas de las visitas sorpresas del gobierno”, indica.

Sigue llegando gente a la Fuerza del Pueblo hoy fueron connotados dirigentes del transporte que inician su ruta por el camino seguro junto a al líder de esa organización política el doctor Leonel Fernández. 

La mayoría de los choferes están organizados en CONATRA, en cientos de asociaciones, rutas y sindicatos de todo el país. 

Estos choferes confirman que hay asientos para todos porque están ante uno los hombres más democráticos que conoces la política contemporánea, en la Fuerza del Pueblo hay sentido de apertura, así lo demuestran las juramentaciones de los ex dirigentes de otras fuerzas políticas y las personalidades de los distintos sectores de la sociedad. 

Ex dirigentes del PLD y el PRD pasan a formar parte de la Fuerza del Pueblo de inmediato asumen funciones con el objetivo que Leonel Fernández retorne a la presidencia para que termine la incertidumbre y retorne la confianza y con ello la estabilidad. 



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El COVID-19 ha contagiado, hasta este martes, 703,195 personas de diferentes nacionalidades y provocado 52,907 muertes en cinco estados de los Estados Unidos donde reside la cantidad de 1,514.584 dominicanos.

Actualmente los contagiados en todo el territorio estadounidense ascienden a un millón 550,294; los fallecidos a 91,981 y los recuperados a 356,383.

Los estados en cuestión son Nueva York, con 361,266 contagiados y 28,480 fallecidos (aquí residen 872,504 quisqueyanos); Nueva Jersey con 150,087 contagiados y 10,448 fallecidos (residen 301,655); Pensilvania con 66,674 contagiados y 4,668 fallecidos (residen 127,505).

Asimismo, en Connecticut, 38,116 contagiados y 3,449 fallecidos (residen 40,343) y Massachusetts con 87,052 contagiados y 5,862 fallecidos (residen 172,577 criollos). 

En la Gran Manzana hay 191,073 contagiados y 20,806 fallecidos. Brooklyn sigue siendo el condado con mayor cantidad de fallecimientos, con 6,412 hasta la fecha, y Queens el de mayor número de contagios con 58,756.

Hasta el momento se desconoce a ciencia cierta la cantidad de quisqueyanos infectados y fallecidos por el COVID-19 en dichos estados. Informaciones extraoficiales indican que en todo el territorio estadounidense ascienden a miles en ambas situaciones.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Ante el trabajo social y comunitario que ha venido desempeñando a través de los años la actual candidata a juez para la Corte Civil de El Bronx, Wanda Negrón, explica que sus propósitos hacia las comunidades del condado son consolidarlos y extenderlos.

“Ser justa, ética y cumplir al pie de la letra con las leyes y constitución. Además, entender las personas del mismo lugar de donde provengo, siempre estar dispuesta a esclarecer, buscarle una salida armoniosa y satisfactoria a cualquier conflicto entre la familia”, afirma.

Asimismo, aplicar la ley con justiciar y asegurarme que los derechos de las personas no sean violados y entiendan el proceso de dónde ellos tienen que ir y tener contacto directo con las partes en conflicto para esclarecer cuáles son las responsabilidades ante la ley, precisó la abogada matrimonial, en bienes raíces y criminal.

De ser electa iría a ocupar una de las tres Cortes: Familiar, para dilucidar la custodia de menores, casos de negligencia y manutención, entre otras cosas.

La Civil, para lesiones personales, bienes raíces, contratos, casos de dinero cuando supera los 10 mil dólares, entre otros, y la Criminal, que tiene que ver con delitos menores, entre ellos asaltos, manejar borracho, posesión de drogas en cantidades menores y violación de órdenes de protección.

Negrón ha venido recibiendo el respaldo de los votantes de la parte oeste de El Bronx, que comprende los sectores de Riverdale, Mott Haven, Fordham Heights, Kinsbrigde Heights, University Heights y Marble Hill, entre otros, habitados mayormente por hispanos y afroamericanos, quienes la dan como segura ganadora.

También ha recibido el apoyo del influyente reverendo Rubén Díaz, presidente de la Organización de Ministros Hispanos de Nueva York, que reúne miles de feligreses, actual concejal por el distrito 18 y candidato al congreso de los Estados Unidos por el distrito 15.