Titulares

Publicidad

martes, 19 de mayo de 2020



Por Ariel Fernando Suero Gómez
Santo Domingo Norte.- 

Una madre residente en el sector de los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, solicita ayuda para lidiar con los gastos que tiene con un hijo en condiciones especial hace varios años. 

La madre de Yonathan, Claudia María Melo Villa, dijo que su hijo sufrió una meningitis dejándolo parapléjico por resto de su vida, actualmente, los familiares de Yonahtan, no cuentan con los recursos económicos para seguir llevando el tratamiento y la manutención del niño. 

Se recuerda que, la meningitis, es una enfermedad o bacterias que provoca la infección e inflamación de las meninges, la membrana que rodean el cerebro y la médula espinal. 

Con palabras entre cortadas manifestó que solo Dios y ella saben las calamidades que pasa para conseguir los alimentos y medicamentos para su hijo. 

La Fundación Tzedaká, a través del periodista FERNANDO SUERO, se trasladaron la humilde vivienda de Yonathan , donde la mamá de este angelito le comunico cuales son alimentos e insumos que el joven más necesitas. 

Cualquier Persona o institución, que desee colaborar puede contactarnos a los teléfonos 849-876-1927/ 849-8761925/ 829-797-3789


Por Dimaggio Abreu
SANTO DOMINGO (Licey.com).- 

El equipo Tigres del Licey adquirió al receptor de Grandes Ligas Pedro Severino procedente de las Águilas Cibaeñas, a las que cedió al veterano utility Arismendy Alcántara.

La transacción la dio a conocer la noche del lunes 18 de mayo el gerente de Operaciones de Béisbol del glorioso conjunto azul, Junior Noboa, mediante nota que difundió el portal Licey.com.

Dijo que el cambio fue aprobado por el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, licenciado Vitelio Mejía.

Noboa valoró como un plus la integración de Severino a las filas de los Tigres por su experiencia en el manejo de lanzadores de Grandes Ligas, donde ha disputado las últimas cinco temporadas, las cuatro iniciales con los Nacionales de Washington y en 2019 con Orioles de Baltimore.

Otro punto positivo es que el máscara que en julio cumplirá 28 años ha estado jugando pelota invernal desde que lo hizo por primera vez en la campaña 2015-16, excepto la pasada, indispuesto por molestias físicas.

Bateador derecho de 6’1″ y 219 libras destaca por su defensiva y una potencia en el brazo por sobre el promedio.

Con Baltimore en 2019 registró su mayor actuación en sus cinco estaciones en las Mayores, al ver acción en 96 partidos, tomó 315 turnos, pegó 76 imparables, promedio .249, sacudió 13 jonrones y 13 dobles, 44 carreras impulsadas, 37 anotadas. Recibió 29 transferencias, 73 abanicadas. Su OBP .321, SLG .420 Y OPS .740.

En sus cuatro inviernos con el equipo de Santiago, Severino participó en 52 partidos, 140 turnos, 31 imparables, ave .221. Conectó cinco dobles, dos triples, tres para la calle, 11 remolques, 10 boleros, 29 ponches. Su OBP fue de .270, SLG .350 Y OPS .620.

Arismendy Alcántara, de 28 años es un veterano defensor de segunda base y del jardín central que ha estado en uniforme del Licey por ocho temporadas desde que debutó en 2011-12 y era prospecto de los Cachorros de Chicago.

El bateador de ambos lados del plato tiene experiencia en las Mayores en parte de cuatro estaciones con los Cubs, Atléticos de Oakland y Rojos de Cincinnati. En la pretemporada de este 2020, paralizada por la crisis del COVID-19, Alcántara buscaba un lugar con los Argelinos de Los Ángeles de la Liga Americana.

La reapertura de los procesos y servicios judiciales presenciales se realizará de manera gradual, según un plan de desarrollo cuya fase inicial comienza el lunes 1 de junio. 

SANTO DOMINGO (RD).- 

El Consejo del Poder Judicial aprobó el plan de continuidad de las labores judiciales en el cual se establecen los lineamientos que guiarán el proceso de reintegración a la jornada laboral de forma presencial, favoreciendo el desarrollo gradual de las labores administrativas y jurisdiccionales de manera eficiente, apoyado en herramientas digitales y tomando las medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del COVID-19.

El órgano destaca en su resolución 004-2020 que para minimizar riesgos ante el retorno a las labores administrativas y jurisdiccionales, de forma presencial, se han tomado previsiones para garantizar las condiciones de salud y seguridad en los centros de trabajo, tomando como referencia las medidas internacionalmente aconsejadas. 

A fin de mitigar el riesgo de propagación, se establecerán centros de control tanto en las entradas peatonales de los edificios como las entradas a los parqueos de las sedes del Poder Judicial, donde se deberán cumplir las normas de seguridad recomendadas para prevenir el contagio. 

En cuanto a la labor jurisdiccional y administrativa, el plan de continuidad de labores judiciales contempla la apertura gradual, partiendo de la fase actual en donde se mantienen en funcionamiento, únicamente, las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente de la Jurisdicción Penal.

En todo el territorio nacional las OJSAP, además de sus atribuciones ordinarias, han atendido los casos de urgencia tendentes a la protección de derechos fundamentales que puedan reclamarse mediante el hábeas corpus y las acciones de amparo. 

Antes de pasar al primer grado de apertura, el Poder Judicial realizará limpieza y adecuación de sedes judiciales, definición del personal que trabajará de forma presencial, simulacro de controles de acceso, divulgación del plan de retorno, distribución de materiales de protección a servidores judiciales y organización interna de los trabajos jurisdiccionales y administrativos.

Se prevé una fase inicial, una intermedia y una avanzada, con el orden y las fechas en que cada Distrito Judicial, y sus dependencias, retornará a las labores administrativas y jurisdiccionales de forma presencial habilitando su acceso al público en función de la realidad sanitaria del país. 

La fase inicial, que comienza el 1 de junio, contempla el inicio parcial de ciertas actividades en las principales sedes a nivel nacional. 

El Consejo del Poder Judicial dispondrá la reapertura de trámites y medidas que por el carácter definido en las normas que regulan sus diversos procedimientos sean consideradas urgentes y tendentes a la protección de los derechos fundamentales. 

En todo caso, el juez o la jueza evaluará las condiciones de urgencia de las solicitudes y determinará si cumple o no con el carácter preventivo, provisional y anticipado que dispongan las leyes o con las condiciones y exigencias establecidas previamente. 

Además, los tribunales deberán utilizar el tiempo de la fase inicial para la tramitación y fijación de toda solicitud que requiera audiencia, siempre que esta pueda sustanciarse de forma totalmente virtual y la demora comporte una limitación injustificada a los derechos a los que se vincula la solicitud. 

En relación con la tramitación de los servicios de manera presencial en la etapa inicial, el plan contempla que las sedes abiertas cubran sus distritos judiciales y las cortes de apelación y equivalentes que tienen asiento en el distrito judicial, o municipios, en el caso de la provincia de Santo Domingo.  

Las principales Oficinas de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales estarán abiertas para los servicios presenciales. 

Con la fase intermedia, se pondrán en funcionamiento los locales del Poder Judicial que alojan las sedes de los distritos judiciales en todo el país y de las oficinas de los Registros de Títulos y Mensuras Catastrales.

El Pleno y Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia continuarán funcionando de manera virtual, como lo han realizado durante el estado de emergencia. Las Primera, Segunda y Tercera Salas reanudarán, mediante canales no presenciales, la admisión, instrucción y conocimiento de todos los procesos. 

Los demás tribunales de todas las instancias conocerán de todos los asuntos de su competencia, siempre que sea de manera virtual, a excepción de los juzgados de paz.

Se realizarán las lecturas de sentencias conforme a la programación realizada en la fase inicial, así como la notificación de las decisiones.

Por último, en la fase avanzada, se contempla la apertura de todos los locales y servicios, manteniendo el distanciamiento físico y las medidas de higiene. 

Esta fase avanzada tiene como objetivo el regreso a la nueva normalidad de los servicios judiciales y de todos los órganos administrativos del Poder Judicial, considerándose prioritario el uso de las herramientas tecnológicas. 

Esta resolución modifica los ordinales primero y cuarto del Acta Extraordinaria 002-2020 del Consejo del Poder Judicial, de fecha 19 de marzo de 2020, en lo que respecta a la reanudación de los plazos y actuaciones procesales, de manera que ahora esa reanudación opere tres días hábiles después de iniciada cada fase, que en el caso de la inicial será el 1 de junio.

Durante estas fases, el Poder Judicial prestará sus servicios de 07:30 de la mañana a 02:30 de la tarde, hasta tanto el Consejo del Poder Judicial considere oportuno el retorno al horario normal de labores. 

El plan de continuidad de labores se complementa con la puesta en marcha de la guía de teletrabajo, la cual establece los lineamientos para que jueces, juezas y demás servidores (as) judiciales trabajen de forma remota, garantizando la continuidad en la prestación del servicio de justicia. 

La resolución 004-2020 está disponible en el siguiente enlace https://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/resoluciones_pj/RPJ_004_2020.pdf







Aleja Flores, presidenta de la Federación Artística de Técnicos Audiovisuales (FEDART).

Por Tyrone Dotel

Santo Domingo

La Federación Artística de Técnicos Audiovisuales (FEDART), más todas sus asociaciones, agradecieron al Gobierno por brindarles su apoyo y haberlos incluido en las medidas de acompañamiento, durante la emergencia causada por el COVID-19.” Estamos muy agradecidos del Poder Ejecutivo, la vicepresidenta Margarita Cedeño, el Ministerio de Cultura y a la Dirección General de Bellas Artes, por haber integrado 666 artistas independientes al programa de asistencia #quedateencasa”, expresó Aleja Flores, presidenta de FEDART.

En ese mismo tenor, Warden Brea, vicepresidente de FEDART, también valoró el hecho de que hayan añadido al programa Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), a los trabajadores de medios de comunicación y que “a partir del 1 de junio, una misma empresa podrá́ tener trabajadores suspendidos acogidos al FASE 1 y trabajadores con contratos de trabajo activos, acogidos al programa FASE 2. Por igual, el nuevo programa “Pa’ Ti” de apoyo a los trabajadores independientes, a quienes se les realizará una transferencia mensual de RD$5,000.00 pesos a sus cuentas bancarias”.

En tanto, Javier Cartagena en representación del Sindicato Nacional de Técnicos de la Televisión Dominicana y /o Profesionales de los Medios AudioVisuales (SINTEVEDOM) externó que valoran el respaldo pero reiteran la necesidad de “sentarse en la mesa del diálogo con el Ministerio de Cultura, Salud Pública y con las demás Comisiones de Alto Nivel, para encontrar caminos factibles que nos permitan salir de esta crisis y planificar cómo será nuestra vuelta en condiciones seguras para el público y los trabajadores”.

Por último, Camelia Almonte, secretaria general de FEDART solicitó que el respaldo económico se extienda hasta el mes de septiembre, en el entendido que continuarán afectados más allá del levantamiento de la declaratoria de emergencia. “Junto al turismo y deportes se prevé que los espacios culturales serán los últimos en abrir sus puertas y retomar nuestras agendas productivas; por lo tanto, es de vital importancia que se nos brinde apoyo y soluciones específicas a las mipymes creativas, emprendedores, trabajadores informales e independientes para evitar pérdida de empleos y quiebras".

Por: Rubén Moreta

Esta semana vi una encuesta que ausculta la simpatía de los seguidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia de San Juan y he quedado muy sorprendido: aparecen casi pegados en favorabilidad Frank Ramírez con 43.3% y Nidio Encarnación con 40.8%. Un empate técnico.

Confieso que he quedado aterido, porque yo creía que el joven Frank Ramírez, “el novato sensación de la política sanjuanera”, como yo lo bauticé, le llevaba “la milla” a Nidio Encarnación, a quien debo señalar que nunca he saludado y no conozco personalmente, ni se nada sobre su elaboración intelectual o profesional.

Ambos –Frank y Nidio- están juntitos en aceptación. ¿Qué le está pasando al joven Ramírez que está presentando una tendencia hacia la baja? 

Frank siempre aparecía encamarado en un primer lugar por encima del 60% al interior del PRM, pero ahora los datos no le son halagüeños. 

En política, el que está arriba no baja por azar. Frank debe –urgentemente- hacer un trabajo de revisión de su accionar político al interior de su partido. Algo anda mal en su proyecto, que está provocando que Nidio Encarnación le esté pisando los talones.

Agustín González: Los dominicanos en el exterior tienen la posibilidad de definir las elecciones 

El candidato vice presidencial por Alianza País (AlPais), Agustín González, reiteró este lunes la demanda de esta organización política de que la Junta Central Electoral (JCE) convoque elecciones en el extranjero para el próximo 5 de julio, sin mayores dilaciones, puesto que, consideró, que bajo ningún concepto se puede permitir que se le niegue el derecho a ejercer su voto a los 595,879 electores que componen las 3 circunscripciones en el exterior. 

Agustín González, expresó que se trata de un derecho constitucional de todos los dominicanos participar en las elecciones generales a celebrarse el 5 de julio, donde no solo la comunidad del exterior votaría por el candidato presidencial y vicepresidencial, sino también que debe elegir los 7 diputados de ultramar. 

“La comunidad de dominicanos en el exterior tiene la posibilidad de definir las elecciones en el país, por el considerable número de electores que la componen, por lo tanto es imposible pensar unas elecciones en el país, sin que se exprese el sufragio de dominicanos y dominicanas, que tiene el mismo derecho de quienes estamos en el país, y que han aportado a través de su trabajo tanto”, indicó, el candidato vice presidencial de Alianza País a través de un comunicado de prensa. 

Alianza País reiteró que el pleno de la JCE tiene que sacar las elecciones del limbo en que se encuentran y para ello es necesario fijar ya para el próximo 5 de julio, al tiempo que encamine los esfuerzos necesarios para que el Estado Dominicano inicie coordinación con los países donde se encuentran ubicadas estas circunscripciones, como son Estados Unidos, Canadá, Curazao, Panamá, San Juan, Puerto Rico; San Marteen, Venezuela, España, Holanda, Italia y Suiza.

Instó además a que los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores sean más diligentes en las gestiones frente a estos países, que ya han comenzado en diversas etapas cada uno a retomar actividades en el marco de la gestión de la crisis sanitaria que vive el mundo. 




lunes, 18 de mayo de 2020


Santo Domingo, RD.
FUENTE LISTIN DIARIO

“Ay, mi gorda, Dios mi´o! ¿Por qué te fuiste?! Te me fuiste! Dios! Tu´ que eras tan buena! Me dejaste solo mi amor ay que dolor que voy hacer”, con estas palabras el jardinero central Starling Marte anunció la muerte de su esposa a consecuencia de un paro cardiaco.

El anuncio fue hecho por el pelotero, a través de su cuenta de Instagram, en la que compartió una imagen junto a su mujer Noelia Marte.

“Hoy paso por el gran dolor de hacer de conocimiento público el lamentable fallecimiento de mi esposa Noelia, a causa de un paro cardíaco. Es un momento de dolor indescriptible. En nombre de mi familia, agradezco las muestras de aprecio y solidaridad en esta situación tan difícil”, dijo Marte.

Distrito Nacional.- 

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), Antonio Ramos, valoró como positivas las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina, enfocadas en mantener el control del COVID-19 y que buscan también garantizar la reactivación de la economía nacional como forma de preservar empleos.

“Hacemos un llamado al empresariado nacional a respetar las medidas anunciadas por el Presidente para garantizar el éxito de la fase 1 de la desescalada, tomando todas las medidas de seguridad para su personal y clientes, a los fines de mantener la tendencia de ralentización de la expansión del virus”, resaltó Ramos.

Ramos calificó como vital que el empresariado reinicie operaciones bajo estrictos protocolos de prevención, velar por el distanciamiento social e higiene permanente tanto de sus empleados como de sus clientes y por demás, respetar los horarios establecidos por el Poder Ejecutivo para evitar aglomeraciones.

“Esta experiencia es nueva para todos, estamos aprendiendo juntos. Ahora más que nunca resulta imprescindible cumplir con las medidas de prevención de contagio del COVID-19, pues del éxito colectivo que logremos en esta primera fase dependerá que podamos seguir avanzando en la desescalada y que nuevos sectores puedan entonces reiniciar también operaciones”, destacó el Vicepresidente Ejecutivo de la CCPSD.

Sobre las medidas económicas y sociales anunciadas por el presidente Danilo Medina en el discurso, Ramos entiende que son un gran espaldarazo y que el gobierno en el transcurso de estos dos meses de estado de emergencia ha buscado la manera de apoyar a los diferentes sectores y estamentos que componen la fuerza productiva nacional.

“Extender y ampliar el apoyo a familias en los programas FASE y “Quedate en casa”, así como la implementación del nuevo programa “Pa’ ti” que apoya a trabajadores independientes, la autorización para que las empresas puedan liquidar el ITBIS de sus ventas sobre una base trimestral en vez de mensual y la constitución de un Fondo de Garantías y Financiamiento para beneficiar a las mipymes con préstamos a mejores tasas son medidas que representan un gran alivio y que demuestran el esfuerzo de las autoridades por dar respuesta a todos los niveles y sectores de la sociedad dominicana”, concluyó Ramos.

 
Con la llegada de este grupo suman 231 dominicanos que son recibidos por el Director Ejecutivo Víctor Gómez Casanova y el Gobernador provincial Teodoro Reyes, quienes encabezaron el operativo de recibimiento que fue autorizado por la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus.

La Romana.- Autoridad Portuaria Dominicana culminó este lunes 18 el operativo de recibimiento de tripulantes criollos que se encontraban varados en barcos de cruceros en el exterior, con la llegada de 63 navegantes sin alerta de contagio a bordo del Crucero Disney Magic de la Línea Disney, por el Puerto de La Romana.

Con la llegada de este grupo suman un total de 231 dominicanos que arribaron a través del Puerto de la Romana, fraccionados en tres desembarcos que iniciaron el sábado 16 con la llegada de 131 a bordo del Adventure of the Ses de la Línea Royal Caribbean, en tanto que el domingo 17 llegaron unos 37 a bordo del Carnival Glory.

La iniciativa forma parte de las acciones de asistencia humanitaria que viene desplegando el Gobierno dominicano a través de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del COVID-19, que encabeza el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en coordinación con el Canciller, Ing. Miguel Vargas. 

La operación de atraque tuvo efecto a las 11:30 de la mañana bajo la inspección de Víctor Gómez Casanova, Director Ejecutivo, y el Gobernador Provincial de La Romana, Teodoro Reyes, en compañía de una delegación de funcionarios portuarios integrada por el Subdirector y Director de Gabinete, Aníbal Piña; el Director de Logística, Amín Vásquez; el Capitán de Navío Ruddy Cruz Montero; la Directora de Comunicaciones, Wanda Sánchez, y el Gerente del Puerto de La Romana, Moisés Félix. 

El Director Ejecutivo de Portuaria resaltó el trabajo mancomunado que vienen realizado las entidades involucradas para el apoyo de esta iniciativa humanitaria y de solidaridad, entre las cuales refirió el Ministerio de Salud y su unidad de Epidemiología, el COE, el CESEP, así como los cuerpos de Armada, Defensa, Policía Nacional y Migración.

Explicó que el desembarco se efectúo a través del Puerto La Romana, debido a que este posee una gran capacidad de dragado para recibir barcos que como los cruceros citados, son de grandes calados, además de que no figuraba con operaciones de arribo en su calendario de trabajo para la fecha.

“En esencia, desde el Gobierno dominicano se viene trabajando arduamente a fin de garantizar el pronto y seguro retorno de nuestros conciudadanos que durante esta pandemia se encuentran varados en embarcaciones de cruceros, pero certificando que su llegada no represente peligro de contagio del Covid-19. De ahí que al desembarcar, todos deben cumplir con un riguroso protocolo sanitario de parte del Ministerio de Salud Pública y de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, apuntó Gómez Casanova.

En tanto el Gobernador Provincial, Teodoro Reyes, manifestó el compromiso del Poder Ejecutivo de otorgarle el apoyo y soporte total a los dominicanos que se encuentran fuera del país transitando situaciones difíciles debido a la pandemia, para un regreso feliz, pero con las garantías debidas de protocolo sanitario.

“Es nuestro deber garantizar la preservación de la salud del pueblo dominicano y de todo el que habite este terruño romanense, por tanto apoyamos el regreso de todos los dominicanos, pero cuidando que se sometan a todas las pruebas sanitarias y a la correspondiente cuarentena”, acotó Reyes.

Tras descender al país bajo rigurosas medidas de protocolo sanitario, los 37 tripulantes se sometieron a un proceso de desinfección por parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y a una revisión individual de salud del personal médico de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, mediante tomas de temperatura y pruebas rápidas del coronavirus, cuyos resultados fueron negativos en todos los casos. 

Bajo la custodia del Ministerio de Defensa, la Armada, y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), el grupo fue trasladado a través de autobuses a un Centro de Aislamiento Social del Estado Dominicano, donde permanecerán hasta agotar el período reglamentario de 14 a 15 días de cuarentena.



Por Oscar López Reyes

Si porta una pistola automática, un cuchillo, un machete, un tubo o un palo, y por un accidente de tránsito, una discusión política o una palabra mal dicha en otras circunstancias, un sujeto le propina a usted una soberana bofetada, en presencia de innumerables personas, más le conviene irse tranquilamente a su casa, ponerse un paño de agua fría en la cara y acostarse, respirando pausada y profundamente.

Responder ojo por ojo y diente por diente –el confinamiento pandémico aburre y los nervios se encolerizan-, dejando un cadáver tendido en el pavimento, implica deambular por cuatro tristes/angustiosos trechos:

a) ser encerrado en una ergástula,

b) exponerse a una condena carcelaria de 30 años,

c) vivir en una vigilia e incertidumbre por una posible contraofensiva, y

d) cargar con el baldón social de que “mató uno”, aunque haya purgado la pena judicial.

Soportar estoicamente, sin repeler como un macho o un héroe, un pescozón en plena vía pública significa, más que una cobardía, una valentía despojado del vanidoso orgullo varonil; una reverencia pacifista y una obediencia a las leyes. 

Luego de descansar y de que por la puesta de agua fría haya disminuido la magulladura, procede presentar en un tribunal una imputación por agresión física. Con las evidencias probatorias (testigos presenciales, imágenes grabadas, los moratones, etc.) procurar una condena penal y civil.

Generalmente, el embestido recurre a la violencia, y cuando despierta encajonado tras las rejas inmundas, bajo las miradas más repelentes y a la espera de una sentencia sancionadora, se da golpecitos en el pecho y se lamenta de que no lo pensara antes de actuar. Entonces pide perdón, reza hincado de rodillas y realiza trabajos sociales para que un juez le coja pena y le reduzca los años del castigo penitenciario.

Postulamos, como pitanza de lo que ahora bautizamos como Teoría del Agua Fría, un axioma: A mayor brusquedad, más sufrimiento. Y, a mayor pasividad, más paz. Esta verdad incontestable perora como un precepto, no como una conjetura, rumor, declaración, versión, denuncia ni opinión, y tampoco la proponemos como una premisa ni como hipótesis, aunque sí como una teoría axiomática derivada de una tesis.

Matar conduce a una prisión máxima de 30 años, y si el atacante apela a la justicia sería sancionado a unos tres meses de cautiverio correccional, y pagar una indemnización a favor del abofeteado. 

Más que aplicar una ecuación matemática o algebraica, el léxico ilustra más claramente la escena del arrojado/inculpado, que se desglosa en tres:

1) Agresión: ruindad, ignorancia y despreciabilidad;

2) Agrietar: afonía, despedazar y desvanecer, y

3) Agravamiento: complicación, declinación y culpabilidad. 

Para prevenir el asesinato ante una resonante pescozada, el quid está en la Teoría del Agua Fría (hielo en un trapo o toalla) que relaja los músculos y reduce el rojizo de la piel, la hinchazón y la ansiedad, si el arremetido no requiere el urgente auxilio médico por la pérdida del conocimiento, la visión o el habla.

Para contener la ira y el desquiciamiento por un cachetazo se precisa de una calma y una paz tranquilizante de un monje y estar impregnado de una espiritualidad casi sublime, o sea, de una ecología mental o inteligencia emocional suprema, que se logra con la evasiva terapia espiritual, como la meditación y gimnasia yoga, los retiros místicos, la filosofía de aprender a vivir, la psicología transpersonal, el tratamiento corporal integrativo y la neuroteología o hábito de una religión.



De la política como negocio y los partidos como compañías por acciones, se ha pasado a un sistema de partidos que opera como pantano alimentado por aguas residuales, vía múltiples cloacas y sumideros, sin trampas para basura ni cedazos o coladores. Todos los desperdicios tóxicos y desechos sólidos son bien acogidos por los dueños de cada pedazo del pantano, ya teñido de morado, blanco y azul, verde, ”colorao” o vario-pinto.

Los pedazos del pantano tienen dimensiones variadas y pequeños afluentes cloacales que se conectan indistintamente según las conveniencias y expectativas que genere cada uno de ellos. Todos, en periodo de campaña, activan sus sumideros para atraer basura. La cuestión es sumar, no importa lo que se sume. La cuestión es volumen, aun contaminado. Solo importa la calidad de tal basura.

Al pantano no le faltan unas porciones débilmente infectadas, que hacen las veces de oasis acuáticos apetecidos por ciertos buzos en plan de sobrevivencia. El pantano político tiene la virtud de que no se incendia como Duquesa o Rafey. Sus componentes, rodeados de lilas y adornos son, por mojaditos a prueba de fuego, pero se “queman” y “queman” hasta a sus puntuales aliados de ocasión, ni hablar sus socios en tantas suciedades.

Al gran pedazo morado no le caben más porquerías, mientras el blanqui-azul se empeña en imitarlo. La competencia pervertida los seduce. No hay escapatorias. Los sumideros se activan con COVID o si él. Es válido mezclar infecciones con pus. En fin, ellos tiene trajes protectores, no así el pueblo de a pié, que recibe avalanchas de aguas residuales y desechos tóxicos empapados en agua no potable.

Vengan todos. Entre todos. El cedazo no funciona. No hay obstáculos. El colador está “pichao”. El sumidero es de primera. La trampa de basura está inactiva, solo funciona la electoral. Vengan los guabas-hijos de peña, el mato del berrido, el amable repartidor de salchichones. Que pase el León para abrazarlo, no importa que decida luego optar por reunificar la familia corleone. Que entre qui y que, y cualquier cosa parecida. El pantano está rebosado de amor envenenado y mucho neoliberalismo para repartir.

Y no faltan “tácticos” y “estrategas” de una izquierda y un progresismo que no son tales, empecinados en convocarlos a la “unidad nacional”, con modalidad de “cumbre” agripinosa, que articule a fuerzas populares con todos los pedazos del pantano, más los grandes jorocones del capital que los usa y manipula. Unidos para disque derrotar al Covid invisible. ¡Sopla!

El coordinador de la Unidad de Estrategias y Desarrollo de la Dirección de Asuntos Electorales de la candidatura presidencial de Luis Abinader, Roger Marte, advirtió a los dominicanos que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manipula la crisis en el país por el Coronavirus con el fin de que las personas tengan miedo a ir a votar él próximos 5 de julio.

Roger indicó que el PLD busca que en las provincias de mayor importancia electoral en el país se generalice el pánico a salir a las calles y así no acudan a votar.

Sostuvo que el plan es que sólo el 30 por ciento del electorado acuda a ejercer el sufragio electoral y que el otro 70 se quede en su casa con el temor de poder contagiarse con el Covid-19.

Expresó que el Gobierno utiliza todos los recursos del Estado para oxigenar la candidatura de Gonzalo Castillo y que gane la simpatía de la mayoría del pueblo dominicano.

En ese sentido, llamó a los ciudadanos de buena voluntad a convertirse en entes multiplicadores de la nueva realidad que se debe asumir y promover, cumpliendo con el uso obligatorio de mascarillas, guantes, manitas limpias y guardando la distancia necesaria para evitar infectarse con el virus.

Aseguró que si mantienen y respetan este protocolo establecido por las autoridades competentes, se puede salir a votar sin problema.

Afirmó que la disciplina cuidadana fue lo que caracterizó a Corea del Sur, el pasado día 15 de Abril, fecha en que se llevaron a cabo sus elecciones, donde según la Comisión Electoral, la participación en los comicios fue aproximadamente de un 65.1%.

De igual manera, las autoridades de ese país permitieron votar a más de 13.000 personas que permanecían en cuarentena, para las que se reservó un horario especial tras el cierre de las urnas, a las 18:00 hora local.

Otros 2.800 pacientes diagnosticados con coronavirus pudieron enviar su voto por correo postal o utilizando cabinas especiales.



La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó que sus unidades circularán con alrededor del 30 % de su capacidad de ocupación, a propósito del anuncio del presidente Danilo Medina, sobre reanudar el miércoles 20 de mayo este servicio de transporte público estatal. 

La información fue ofrecida por su director general Héctor Mojica, quien anunció las medidas adoptadas por la OMSA para prevenir el contagio del COVID-19, dentro de las cuales está la de rotular los asientos que no serán utilizados. 

"A partir del miércoles 20 de mayo la OMSA operará en horarios de 6 de la mañana de lunes a sábados y los domingos terminaremos un poco antes de la 5 de la tarde, para respetar el toque de queda. Todo el personal de la institución, llámese choferes, cajeras y supervisores estarán debidamente protegidos en los buses y en los módulos. En el caso de los supervisores que estarán en cada una de las unidades exigirán que la gente lleve puesta la mascarilla y haremos que en las paradas se cumpla el distanciamiento social”, explicó. 

Mojica afirmó que en cada autobús estarán debidamente señalizados los asientos que no se pueden utilizar para respetar el distanciamiento físico. 

“En el caso de que alguien muestre síntomas dentro de un autobús, pues nos comunicaremos con las autoridades de rigor. Les hacemos un llamado a los usuarios a respetar el distanciamiento social y a permanecer en silencio, dentro de lo posible. Cada vez que las unidades lleguen a los módulos se le hará una limpieza profunda con una pistola de aire y manguera conectadas al compresor para que hacer esa desinfección”, enfatizó. 

Además, Mojica señaló que cuando el autobús llegue a la capacidad permitida, no abordará más personas, aunque si los conductores deben detenerse en cada parada para que los pasajeros no crean que se les dejó sin atender. 

Entre otras medidas, los autobuses circularán con todas las ventanas abiertas y el aire acondicionado apagado. De igual forma, cada autobús estará equipado con desinfectante para los usuarios. La institución también busca influenciar el pago con tarjeta de movilidad en los corredores que cuentan con el sistema de recaudo instalado. 

Finalmente, todos los empleados de la Dirección de Operaciones están siendo capacitados en medidas de prevención contra el Covid-19, iniciando con el personal que desinfectará los autobuses y continuando con conductores y cajeras. 

Danilo Medina se reúne con directores de OMSA y OPRET 

Este lunes el director general de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, sostuvo una reunión con el presidente de la republica Danilo Medina, con el objetivo de afinar detalles sobre la entrada en funcionamiento del transporte estatal de pasajeros, a partir de este miércoles 20 de mayo. En el encuentro también participó el director general de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Manuel Antonio Saleta García, para definir los protocolos a aplicar con relación a Teleférico y Metro.

El joven edil afirma trabajará para que Alexis Jiménez, no solo sea reelecto como diputado, sino que resulte el más votado en las próximas elecciones del 5 de julio, en la que además Luis Abinader ganará la presidencia de la República.
Santo Domingo Este.- 

Alexis Isaac Jiménez, diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y candidato a la misma posición, recibió el respaldo a sus aspiraciones del concejal más votado en la circunscripción número tres de este municipio, en las elecciones municipales celebradas el pasado 15 de marzo. 

El joven dirigente político, Milciades Calderón anunció su respaldo al legislador del PRM, tras ponderar junto a su equipo de campaña que Jiménez “ha sido coherente en su accionar legislativo, manifestándose en todo momento contra la corrupción y la impunidad, y luchando por el establecimiento de un Congreso independiente que sea capaz de cumplir los roles de fiscalizar y de legislar a favor de las grandes mayorías y no en beneficio de un reducido grupo”.

“En este día anunciamos al país y de forma especial a nuestros munícipes de Santo Domingo Este la alianza estratégica a la que hemos arribado con el querido amigo Alexis Jiménez, para que no solo sea reelecto como diputado, sino que resulte el más votado del país en las próximas elecciones del 5 de julio, en la que además Luis Abinader ganará la presidencia de la república” explicó Calderón, quien resultara ser el más votado de los regidores en su circunscripción en las elecciones municipales pasadas.

En un acto celebrado el polideportivo de Invivienda, en la que fue respetado el distanciamiento social, Jiménez resaltó el respaldo de ese valioso dirigente político y concejal ante el Ayuntamiento Santo Domingo Este, quien junto a un grupo de seguidores se sumaron a su proyecto a diputado, quienes según dijo fortalecerán su proyecto en esta demarcación.

Alexis Isaac Jiménez además de presentar su propuesta para un nuevo mandato como legislador destacó sus orígenes ya que manifestó ser un joven de un barrio que se abrió paso en la política y “le ha permitido ser un legislador en dos ocasiones debido al contacto permanente con la gente, siendo coherente con sus acciones, lo que le ha permitido ganarse el respeto de la sociedad”.

Jiménez valoró el papel de la juventud en estos tiempos de modernidad, debido que esta, está conectada a la tecnología y “ha decidido ya demostrarnos a nosotros los políticos que su voz va a ser escuchada mediante la utilización de las redes sociales”.

El legislador del PRM instó a los jóvenes a trabajar para que esa organización política se fortalezca cada vez más y gane las elecciones congresuales y presidenciales en el próximo mes de julio, para desde el gobierno desarrollar una gestión comprometida con la gente, sin privilegios, ni exclusiones.

Sostuvo que en un gobierno encabezado por Luis Abinader y Raquel Peña mejorará la situación de los hospitales públicos, ya que el candidato presidencial tiene dentro de sus planes poner a funcionar la seguridad social y cumplir las acciones de prevención y control de la violencia contra la mujer, así como dar grandes oportunidades a los jóvenes.

Milciades Calderón, se convierte en el segundo concejal que respalda las aspiraciones de Alexis Jiménez, debido a que recientemente este recibió el respaldo del regidor Antonio Infante, mejor conocido como El Poli, quien fue el tercer edil con mayor votación en la Circunscripción número tres del municipio Santo Domingo Este.




Santo Domingo. RD. 

El expresidente Hipólito Mejía instó hoy a los miembros de la Junta Central Electoral, JCE, procurar el concurso de todos los sectores que puedan contribuir a la realización exitosa de las próximas elecciones presidenciales y congresuales, garantizando el derecho que la Constitucional y las leyes acuerdan a cada ciudadano dominicano, sin menoscabo del lugar donde residan

En una carta enviada a los miembros del tribunal electoral, el exmandatario expresa su profunda preocupación por lo que considera nefasta posibilidad de que todos los dominicanos, en todo el mundo no puedan ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones pautadas para el 5 de julio próximo.

“En ese sentido, quiero manifestarle mi profunda preocupación porque pudiera darse tan nefasta posibilidad, al tiempo de instarlo a que, con el concurso de todos cuantos podamos contribuir en la realización de las próximas elecciones presidenciales y congresuales, realicemos el más excepcional esfuerzo para que las mismas garanticen el derecho que la Constitución y las leyes acuerdan a cada ciudadano dominicano, sin menoscabo de su lugar de residencia”

Expresa Mejía en su misiva a la JCE: “Permítame manifestarle, Magistrado Juez Presidente de la Junta Central Electoral, que, celebrar un certamen excluyendo de antemano a tan alto número de votantes, se constituiría en una mácula imborrable para la historia política dominicana, que llenaría de vergüenza, para siempre, a todos quienes hemos tenido alguna incidencia en este proceso, pero principalmente, a aquellos que han recibido la responsabilidad de garantizar que todos los dominicanos tengan acceso al ejercicio de sus derechos ciudadanos, desde cualquier lugar del mundo”.

Afirma que la diáspora dominicana en el mundo, que se estima en unos dos millones de dominicanos, representa casi el ocho por ciento del padrón de electores que nos ha presentado la Junta Central Electoral para las actuales elecciones, lo que significa que casi seiscientos mil dominicanas y dominicanos se encontrarían en condiciones de ejercer el voto directo, desde sus lugares de residencia.

Manifiesta que el derecho que gozan los ciudadanos dominicanos residentes en el extranjero de ejercer a plenitud su capacidad de sufragar, con el voto directo, en los distintos procesos electorales que sustentan nuestra democracia, son el resultado de años de lucha, así como de ingentes esfuerzos encaminados por seguidores del doctor José Francisco Peña Gómez, quien, con su visión preclara se constituyó en líder y guía de las fuerzas políticas que impulsaron la instauración en nuestra patria del justo y acertado régimen de libertades públicas y derechos ciudadanos que hoy disfrutamos.

“Preservar el derecho de los dominicanos de la diáspora a ejercer con plenitud sus atributos de ciudadanía, es una obligación de todos quienes somos actores del actual sistema político vigente, pero, principalmente, de quienes dirigen los organismos encargados de planificar, organizar e implementar el venidero certamen electoral”, recalca el exmandatario dominicano.