Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

lunes, 18 de mayo de 2020


El Intrant inició el calmado del tránsito en el Malecón y la adecuación de puntos críticos

Santo Domingo, 18 mayo 2020.- 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Comisión de Tránsito y Seguridad, explicaron al Concejo de Regidores de ese cabildo en qué consiste el Proyecto de Cambios Viales del Polígono Ampliado de la Ciudad de Santo Domingo, al igual que se hicieron de conocimiento otros proyectos que por más de dos años se trabajan para mejorar la movilidad de los ciudadanos.

El proyecto fue elaborado desde el año 2013, a través de la comisión compuesta en ese momento por el MOPC, la AMET y el ADN, y actualizada por el INTRANT en el 2018 para articular con las necesidades actuales de fortalecer el sistema de transporte público y la movilidad no motorizada, como lo es incluir la bicicleta como un medio de transporte y ampliar los espacios para los peatones, siendo eso parte del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo.

Luego de la reciente reunión sostenida entre la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos y la nueva alcaldesa Carolina Mejía, se priorizaron los proyectos que favorecen la mejora de la movilidad en las áreas más críticas de la ciudad, incluyendo el calmado del tráfico del Malecón.

Con la entrega del proyecto al concejo de regidores, se realizó la explicación en base a los modelos de simulación de la movilidad en los que ha estado trabajando el INTRANT desde sus inicios y se detalló cómo se ha dado el incremento de los niveles de congestionamiento en algunas vías y sectores, en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.

En ese mismo orden, también se hizo referencia de la experiencia en el Ensanche Naco, que se desprende del mismo proyecto y como se han visto los resultados favorables que ha dejado su implementación en ese sector del D.N.

La presentación al concejo de la Alcaldía también se aprovechó para hacer de su conocimiento el proyecto de calmado del tráfico del Malecón de Santo Domingo, creando una movilidad segura para el desplazamiento de los peatones y también se dieron detalles del piloto de ciclo vía que se implementará próximamente.

Al referirse al tema, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos expresó que “valoro en gran manera el sometimiento del proyecto de cambios viales del polígono ampliado al Concejo de Regidores de la Alcaldía del D.N., lo que sin dudas representa un avance significativo para la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que significa uno de los grandes proyectos de nuestra institución para bien de nuestra ciudad y su gente”.

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía, sabiendo las necesidades y soluciones pendientes para el tránsito en su demarcación, promueve este tipo de acciones entendiendo que es pertinente hacerlas.

La propuesta para mejorar la circulación en la capital incluye también dentro de sus principales propósitos la creación de espacios peatonales más seguros.

El proyecto fue entregado por el secretario general del ADN, Hugo Beras, al presidente de la Sala Capitular, Víctor Ogando, en representación del Concejo de Regidores de la alcaldía del Distrito y contó con la explicación técnica de Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del INTRANT.

La Ley 63-17, atribuye al INTRANT el diseñar y ejecutar la política nacional de la movilidad, el transporte terrestre nacional e internacional, el tránsito y la Seguridad Vial, así como la planificación sectorial; y para estas acciones establece el trabajo conjunto con los gobiernos locales a nivel nacional para la planificación urbana.

Medidas realizadas por INTRANT durante la cuarentena

Dentro de las labores priorizadas el INTRANT ha trabajado en la adecuación y mejora de los muros canalizadores de la Ave. Tiradentes y en el Malecón SD, también junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para evitar las maniobras restringidas y proteger los retornos.

Asimismo, se trabajó en la instalación de los semáforos del Malecón en el cruce de la George Washington con Alma Mater y seguirá en otros puntos determinados en intersecciones de ese corredor, donde a menudo se registran accidentes y se dificulta el cruce de peatones para las actividades de recreación que regularmente se realizan; todo eso combinado con otra serie de acciones, forma parte del proyecto de calmado del tráfico.

Por Janet Báez

El director general de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, sostuvo este lunes una reunión con el presidente de la república Danilo Medina, con el objetivo de afinar detalles sobre la entrada en funcionamiento del transporte estatal de pasajeros, a partir de este miércoles 20 de mayo. 

En el encuentro también participó el director general de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Manuel Antonio Saleta García, para definir los protocolos a aplicar con relación a Teleférico y Metro.

Dentro de las medidas que han trascendido se encuentra la limitación al uso del 30 % de la capacidad de los vehículos, el uso obligatorio de mascarillas, respeto a la distancia social en las paradas y unidades. Asimismo se pide a los usuarios mantener el mayor silencio posible y la no socialización durante el trayecto, entre otras medidas.

Se recuerda que en su alocución de ayer domingo el mandatario indicó que las operaciones del transporte estatal de pasajeros se reiniciarán a partir de este miércoles 20 de mayo, en horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde.

El pasado sábado 21 de marzo, como parte de las medidas para reducir la transmisión del Covid-19, el Poder Ejecutivo interrumpió el servicio del Metro de Santo Domingo, el Teleférico y la OMSA.

Por Aniana Guzmán

• El Director Ejecutivo Víctor Gómez Casanova y el Gobernador provincial Teodoro Reyes encabezaron el operativo de recibimiento, que fue autorizado por la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus.

La Romana.- Autoridad Portuaria Dominicana encabezó este domingo el operativo de recibimiento de 37 tripulantes dominicanos que desembarcaron por el Puerto de La Romana en el crucero Carnival Glory de la Línea Carnival, como parte de las acciones de asistencia humanitaria que viene desplegando el Gobierno dominicano a través de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del COVID-19, que encabeza el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en coordinación con el Canciller, Ing. Miguel Vargas. 

La operación de atraque tuvo efecto a las 8:30 de la mañana bajo la inspección de Víctor Gómez Casanova, Director Ejecutivo, y el Gobernador Provincial de La Romana, Teodoro Reyes, en compañía de una delegación de funcionarios portuarios integrada por el Director de Logística, Amín Vásquez, el Capitán de Navío Ruddy Cruz Montero, la Directora de Comunicaciones, Wanda Sánchez, y el Gerente del Puerto de La Romana, Moisés Félix. 

Al dar la bienvenida a la tripulación criolla, el Director Ejecutivo de Portuaria resaltó el trabajo mancomunado que vienen realizado las entidades involucradas para el apoyo de esta iniciativa humanitaria y de solidaridad, entre las cuales refirió el Ministerio de Salud y su unidad de Epidemiología, el COE, el CESEP, así como los cuerpos de Armada, Defensa, Policía Nacional y Migración.

Explicó que el desembarco se efectúo a través del Puerto La Romana, debido a que este posee una gran capacidad de dragado para recibir barcos que como los cruceros citados, son de grandes calados, además de que no figuraba con operaciones de arribo en su calendario de trabajo para la fecha.

“En esencia, desde el Gobierno dominicano se viene trabajando arduamente a fin de garantizar el pronto y seguro retorno de nuestros conciudadanos que durante esta pandemia se encuentran varados en embarcaciones de cruceros, pero certificando que su llegada no represente peligro de contagio del Covid-19. De ahí que al desembarcar, todos deben cumplir con un riguroso protocolo sanitario de parte del Ministerio de Salud Pública y de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, apuntó Gómez Casanova.

En tanto el Gobernador Provincial, Teodoro Reyes, manifestó el compromiso del Poder Ejecutivo de otorgarle el apoyo y soporte total a los dominicanos que se encuentran fuera del país transitando situaciones difíciles debido a la pandemia, para un regreso feliz, pero con las garantías debidas de protocolo sanitario.

“Es nuestro deber garantizar la preservación de la salud del pueblo dominicano y de todo el que habite este terruño romanense, por tanto apoyamos el regreso de todos los dominicanos, pero cuidando que se sometan a todas las pruebas sanitarias y a la correspondiente cuarentena”, acotó Reyes.

Con la llegada de los 37 tripulantes a bordo del Carnival Glory suman un total de 168 dominicanos que arribaron este fin de semana por el Puerto de La Romana, luego que el sábado desembarcaran unos 131 a bordo del Adventure of the Ses de la Línea Royal Caribbean.

Tras descender al país bajo rigurosas medidas de protocolo sanitario, los 37 tripulantes se sometieron a un proceso de desinfección por parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y a una revisión individual de salud del personal médico de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, mediante tomas de temperatura y pruebas rápidas del coronavirus, cuyos resultados fueron negativos en todos los casos. 

Bajo la custodia del Ministerio de Defensa, la Armada, y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), el grupo fue trasladado a través de autobuses a un Centro de Aislamiento Social del Estado Dominicano, donde permanecerán hasta agotar el período reglamentario de 14 a 15 días de cuarentena.

Este lunes 18 el operativo de asistencia humanitaria continúa, con la llegada del Disney Magic de la línea Disney, con 63 ciudadanos repatriados.




Por Franiel Genao
El aspirante a diputado por Alianza País exige al Poder Legislativo hacer uso de herramientas digitales para continuar funcionando en medio de esta coyuntura 

El abogado y dirigente político, José Horacio Rodríguez, afirmó que el Congreso Nacional ha perdido mucho tiempo en estas últimas semanas frente a la batalla en la contención y mitigación de los efectos del Coronavirus en la República Dominicana, limitándose sólo a dar el visto bueno a lo que manda el Poder Ejecutivo y dejando de lado las tareas de fiscalizar y representar que le son atribuidas en la Constitución.

“El Poder Legislativo en estos momentos de crisis sanitaria tiene en sus manos el futuro del país, puesto que lo que se discuta y decida en este espacio, debe marcar la pauta para la recuperación luego de esta parálisis del aparato económico fruto de la crisis del Covid-19”, manifestó Rodríguez, aspirante a diputado por la C1 del Distrito Nacional por el partido Alianza País. 

Indicó además que no basta con las medidas impulsadas desde el Gobierno, sino que también es necesario construir y aprobar un marco legal que garantice la seguridad jurídica y que permita a los diversos sectores económicos y sociales del país salir más fuertes tras esta pandemia. 

Para José Horacio es el momento de que la Cámara de Diputados discuta la modificación del presupuesto del Estado para lo que queda del año 2020, así como las medidas a largo plazo que deben ser tomadas en temas como la salud, la educación, la vivienda, el medio ambiente, el trabajo y el modelo económico. 

Invitó al Congreso a tomar el ejemplo del Poder Judicial, que ha incorporado herramientas y plataformas digitales para continuar funcionando en medio de esta coyuntura.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, R.D.- 

El candidato presidencial y presidente del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen Sander informó este lunes que esa organización será parte de la internacional Liberal con sede central en Londres.

La Internacional Liberal, con sede en Londres, Inglaterra, es una organización de partidos liberales que fue fundada en Oxford, en 1947. Se trata de una red de partidos de más de 50 miembros a nivel mundial. Cuenta con los principios del cumplimiento de los derechos humanos, las elecciones libres y justas, la democracia multipartidista, la justicia social, la tolerancia, la economía de libre mercado, el libre comercio, la sostenibilidad medioambiental y un fuerte sentido de la solidaridad internacional.

“Reitero que el principio sobre el cual se fundamenta el Partido Nacional Voluntad Ciudadana es la libertad, un valor constitutivo que debe tener cada ciudadano, y esta integración a la Internacional Liberal es un avance para todo el país consolidando el compromiso de la construcción de una sociedad libre y justa, en la que nadie es esclavizado por la pobreza, la ignorancia, la conformidad ni la voluntad de unos pocos” expresó Cohen en un comunicado.

El aspirante presidencial del PNVC destacó que ninguna otra organización política de República Dominicana ha tenido el honor de pertenecer a esta prestigiosa organización de partidos liberales, lo que cataloga como “un paso transformador de la política de nuestra nación”.

“Agradezco a la International Liberal la invitación a ser miembro de su entidad para contribuir con nuestras ideas, compartir, aprender y apoyar el desarrollo una mejor sociedad mundial”, externó.

Los partidos Liberales se autodefinen como comprometidos en la construcción de las sociedades libres, justas y abiertas, proclaman principios que los unen, como: los derechos humanos, elecciones libres y justas, democracia, economía social de mercado y libre comercio.

A propósito del ingreso a la Internacional Liberal y la visión de desarrollo del país, recientemente Juan Cohen Sander presentó ante la Junta Central Electoral su plaPNVC será miembro de la Internacional Liberal















Por: José Francisco Peña Guaba

El coronavirus, “Sars-cov-2” o “Covid 19” nos ha cambiado la vida a todos, a nivel planetario; es como si de golpe todos fuéramos ciudadanos de iguales mundos porque esta pandemia no clasifica, no distingue ni recrimina. Es un “virus democrático”, que no distingue etnias, ni color, ni condiciones económicas, ni figuraciones, ni castas, ni ciudadanos de a pie, ni ricos, ni líderes, ni presidentes y, aunque puede cebarse con los de mayor edad, parece que es algo benévolo con los jóvenes e infantes.

En los Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido e Italia reside parte importante de la diáspora dominicana, que hoy vive angustiosamente. Nos deja un gran pesar y dolor el sufrimiento de tantos dominicanos en esas naciones, por los vínculos históricos de nuestros países. Y nos obliga a plantearnos una gran interrogante: ¿qué pasó en esas grandes potencias que teniendo tan inmensos recursos no se prepararon para tan fatídico pero posible escenario?

A pesar de contar con los mejores centros de pensamiento del globo terráqueo, a fuerza de tener que darle alguna respuesta a los indignados ciudadanos residentes de tan modernas urbes que confiaron en que sus gobiernos estaban preparados para una pandemia de este tipo ‒porque ya la comunidad científica había realizado ingentes esfuerzos para controlar otros virus, como en el caso del ébola, el SARS y el VIH‒ tuvieron que aceptar las mentes iluminadas de hoy y coincidieron en admitir que es el capitalismo salvaje el gran culpable, porque él mismo se olvidó cómo sistema político y económico de cuidar lo más preciado: la salud y la protección de vida de sus ciudadanos.

Es que un orden que privilegia el capital ante los seres humanos no puede generar verdadero bienestar. Cómo puede ser que se inviertan cientos de miles de millones de dólares en armas y ejércitos, en mecanismos para auto destruirnos y en esa enloquecida carrera tecnológica imperial con la que se quiere controlar hasta el espacio, pretenden colonizar Marte… pero, y esto es paradójico, no tenían suficientes camas ni respiradores en las “uci” (unidades de cuidados intensivos) de sus sistemas de salud, ni podían garantizarle a su población contagiada que se les salvaría la vida.

Es que las grandes potencias, en este demencial carrusel de la búsqueda de poder total, de aumentar sus riquezas promoviendo una economía de la intermediación que auspicia el agiotismo y la especulación, que prefiere colocar sus recursos para bienes de consumo ante que promover la pequeña y mediana producción.

Es en ese mundo que hemos vivido, en el del consumismo incomprensible, que busca acumular bienes, lujos y servicios que, por inercia de la globalización, también le ha llegado a las capas altas y medias de nuestras pobres naciones.

¡Qué incautos fuimos los ciudadanos del mundo al creer que tanta tecnología y recursos de nuestras grandes y desarrolladas naciones estaban a nuestro servicio! A la fecha de escribir esta reflexión tenemos caso 5 millones de infectados diagnosticados y más de 315 mil fallecidos en todo el mundo. 

De repente, como expresa “la canción del elegido” del cantautor cubano Silvio Rodríguez, “supo la historia de un golpe, sintió en su cabeza cristales molidos y comprendió que la guerra era la paz del futuro: lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.”

De repente, como dice esta canción, nos damos cuenta que lo único de valor que tenemos es la vida, que todo lo material cuando nos toque irnos de esta tierra se queda aquí, que tanta preocupación por tener tanto dinero y poder, ¿ahora para que le sirve al que tiene tanto, si el confinamiento es igual para todos? Claro está, unos tienen mayores facilidades que otros, pero no lo duden, en esta prisión domiciliaria a la que nos ha enviado el temor al contagio, con todo y las privaciones, con las limitaciones que tienen los desheredados de fortuna, ellos pueden ser más felices que quienes detentan grandes fortunas porque en su pobreza económica, aprendieron a ser alegres en lo poco, al son de un merengue o una música urbana, de un juego de dominó o un locrio de pica-pica en familia, el amor los une en las casas de los desprovistos de bienes materiales es mayor porque no tienen intereses que los divida sino la complacencia de una convivencia de pródigo cariño de los hijos, de la entrega total de los padres y de la solidaridad de los hermanos.

Los poderosos no saben disfrutar sin un harén o grupos de amigos de ocasión, sin sus yates, aviones o mansiones que son casonas pero no hogares, porque en la mayoría falta comprensión, porque muchos no pueden vivir sin una corte de serviles para que satisfagan sus egos personales.

Esta lección que nos está dando el Covid 19 viene al caso de nuestra nación, donde el poder y el dinero tienen enloquecida a nuestra sociedad y, peor aún, a nuestra clase política.

Hoy a los dominicanos no nos impresiona nada, nada nos asombra. El boato y la pompa está a la luz del día, por el poder y el dinero estamos dispuesto a todo. No hay límites en la guerra sin cuartel por quien llegue más alto.

Se nos olvida que mientras mayor altura más catastrófica es la caída, porque aquí hay personas tan mareadas por el poder que estarían dispuestas a meter al país en una crisis político-social de insospechadas consecuencias, sólo con el fin de lograr mantenerse en él.


Se les olvida a lo que así actúan, qué más temprano que tarde volverán a ser simples ciudadanos, que no escucharán el taconeo febril de un oficial a su servicio, que le diga ¡ordene señor! Se les hará difícil la vida porque se acostumbraron tanto y tanto al poder, que creyeron que no se irían nunca. Por eso les será difícil y traumático volver a su vida de antes.

El 5 de julio, para las elecciones, el coronavirus estará en varios escenarios en la vida de los dominicanos, en el de los electores resueltos a enfrentar el contagio como soldados espartanos para salir del cáncer palaciego que los acogota, los que obligados por un empleo o una tarjeta sin emoción ni apego al candidato oficialista tendrán que ir a las urnas como toreros enfrentando tan mortal virus. Por eso lo denomino el voto de la sobrevivencia, el de los ciudadanos que se quedarán en casa porque entienden que ni los políticos ni los partidos nos merecemos que ellos arriesguen su salud por nosotros. 

Desencantados estos ciudadanos con una clase política irresponsable, que prefirió realizar unas elecciones en tan peligrosa situación sanitaria para la población antes que ponerse de acuerdo en buscar una salida en unidad, que hubiese permitido un gobierno provisional que no expusiera a nuestra población a ser infectada en un proceso comicial, pero más ha podido el interés de los que ansían el poder a toda costa que el acto patriótico de la espera prudente.

Habrá elecciones el 5 de julio, no lo duden, parece irremediable. Sólo espero que esta etapa en que la debilidad emocional nos encuentra por tan largo encierro, tomemos la decisión que más le convenga a nuestro sufrido país, que la Democracia es diversidad y que todos tenemos derecho a creer en nuestra verdad y votar por ella.

Pero sepamos al elegir que a quien le toque gobernar recibirá una nación en crisis. No vendrá a administrar flores sino espinas y deberá estar preparado para ello. Lo que nos toca a esta media isla son momentos difíciles, ya que la base de esta economía son las remesas de nuestra diáspora, el turismo, las zonas francas y los servicios. No es cosa pequeña lo que nos espera. Mi interés no es desalentar a nadie, sólo entender que debemos convertir esta patria en una nación resiliente para salir de la crisis que a efectos de la pandemia tendremos.

Como decía mi general Torrijos “el que se aflige se afloja”. Vamos a salir todos unidos como pueblo de esto, claro con la buena fe y la dedicación patriótica de los que salgan electos por la voluntad libérrima del soberano. A fuerza de la voluntad impertérrita de nuestra sociedad, reconstruiremos desde las cenizas como el ave Fénix nuestra economía y la normalidad de nuestras vidas y entonces haremos nuestras las palabras de Mario Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento.”



Vaticina que el descalamiento, en las circunstancias actuales, derivará en una calamidad sanitaria más amplia. 

El dirigente político, Ramfis Domínguez Trujillo, se mostró en desacuerdo con el descalamiento anunciado por el presidente Danilo Medina, quien manifestó que a partir del próximo miércoles 20 de mayo se rehabilitará la cotidianidad, a pesar del incremento exponencial de los casos de contagios y muertes por covid-19 en el país. 

“La pregunta es, ¿cómo podemos hablar de descalamiento, cuando los números de contagio siguen creciendo? Hace 8 o 9 días vimos el alza más grande en números de contagios y cuando el 84% de los casos reportados siguen activos”, expresó. 

En este sentido, consideró la medida “un desacierto más de esta gestión gubernamental, que se ha beneficiado ampliamente de esta crisis y siguen buscando la manera de aprovecharse de esta condición”. 

En ese orden de ideas, Domínguez Trujillo insistió en preguntar por el paradero de los fondos de emergencias “que le pudo haber servido a la población más empobrecida, en este momento, en esta coyuntura tan importante”. 

Igualmente deploró que no se haya tomado en cuenta la propuesta que realizó sobre disponer un toque de queda de 24 horas, para frenar la propagación del covid-19; al tiempo que reprochó el despilfarro de dinero en préstamos que se han tomado bajo el argumento de enfrentar la pandemia. 

“Pero no hemos resuelto la crisis. Tenemos que proteger a la población. Tenemos que trabajar en aras de garantizarle a los dominicanos que regresen al trabajo con la seguridad de que el contagio ya está bajo control. Pero no está nada bajo control y este grupo del gobierno quiere regresar ya a la normalidad”, recalcó. 

Finalmente, aseguró que regresar a la cotidianidad podría derivar en una calamidad sanitaria aún más amplia. 

De ahí que, aseveró: “Este es el momento para la cordura y la sensatez, no para apresuradamente volver a la normalidad. Estamos muy lejos de eso, tenemos que controlar el contagio y esa debe ser la prioridad”, concluyó.




Por Juandy Gómez
FUENTE: DIARIO DE SALUD

SANTIAGO, RD. —

Un grupo de padres se comunicaron por separados con Diario de Salud para expresar su disgusto contra la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por negarse a graduar o entregar los títulos a unos 125 médicos internos.

La Facultad de Medicina de la universidad expresa que a los jóvenes les falta cinco semanas de prácticas para completar el currículo académico, pero los padres y estudiantes denuncian que ni autorizan a diferentes clínicas u hospitales realizar el entrenamiento, alegando una serie de excusas contradictorias, ni deciden exonerarles ese tiempo, lo cual los deja en una total desorientación.

Cuando se comunican con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) para buscar una solución a este impase, les dicen que una institución extranjera es la que realizará el entrenamiento para luego cambiar el argumento de que es la universidad la responsable de decidir qué hacer, de igual modo, la PUCMM les comunica que la Mescyt es la que tiene la voz cantante en este asunto. Ninguna de las dos se pone de acuerdo en nada. 

Destacan que sus hijos tienen seis años recibiendo entrenamiento teórico que incluye muchas veces prácticas. Que han invertido una gran cantidad de recursos económicos, tiempo, esfuerzo mental e intelectual para aprovechar al máximo toda la preparación médica. Por tanto, no es justo esta negativa que deja en el limbo el futuro y las metas profesionales de estos jóvenes.

Rechazan medida de bajar sueldos a empleados

Por otro lado, algunos miembros del personal docente y secretarias de la PUCMM también se han acercado a Diario de Salud para denunciar como burla y atropello la reducción en un 20,25 y hasta un 50% respectivamente de sus sueldos, alegando la universidad que esta medida es fruto de la situación que vive el país por la pandemia del covid-19.

Sin embargo, critican que están bajo contrato y continúan haciendo el mismo trabajo desde sus residencias a través de las plataformas digitales, lo cual es un reflejo de que su responsabilidad se cumple desde otra metodología como lo demandan estos tiempos.

Algunos docentes señalan que no es justo que se tome una decisión así, pues la PUCMM continúa impartiendo clases a la misma cantidad de estudiantes y recibiendo prácticamente el mismo flujo de ingresos económicos que antes de desatarse esta pandemia.

Exhortan a la PUCMM reconsiderar la medida, pues la mayoria de sus empleados apenas cuentan con ese único sueldo y no reciben ningún otro ingreso que les permita sobrellevar económicamente esta situación que padecen sus familias.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El congresista demócrata (D-18) por el estado de Nueva Jersey y presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Albio Sires, solicitó al presidente de la JCE en la RD, Julio César Castaños Guzmán, efectuar las elecciones en el exterior, pautadas para el 5 de julio próximo.

En una carta enviada a Castaños Guzmán el pasado viernes, Sires indica que todos estamos enfrentando una crisis mundial, “y como usted entiende, el derecho al voto es la base de cualquier democracia”.

“Tengo el gran privilegio de representar más de 65 mil dominicanos americanos. Tenemos 396,922 dominicanos inscritos para votar en nuestro país, según el último estudio realizado por la JCE, y muchos de ellos viven en el estado de Nueva Jersey. Es sumamente importante que los dominicanos que viven en nuestro estado puedan ejercer su derecho de votar”, especifica.

“Entiendo que el COVID-19 ha puesto a todos en una situación difícil y que las autoridades deben priorizar la salud pública, y por tal, lo felicito por el Protocolo Sanitario para Recintos y Colegios Electorales que está preparando la JCE para que las elecciones del 5 de julio se celebren en una manera que protege la salud de los votantes”, agrega.

El congresista añade, “un número de estados, incluyendo Nueva Jersey, se han preparado para celebrar las elecciones con recintos abiertos y la opción del voto ausente y por correo.

Asimismo, le he instado en una carta al Gobernador Murphy que prepare un plan de acción y brinde orientación sobre la administración del voto en persona en NJ para las elecciones de la República Dominicana el próximo 5 de julio”.

Manifiesta, “tengo confianza de que las elecciones presidenciales y legislativas se pueden realizar en el exterior en las fechas ya pautadas, y en las mismas se puede aplicar el Protocolo Sanitario para Recintos y Colegios Electorales que se implementará en la RD”, indica.

“Como gran amigo del pueblo dominicano, le aseguro que usted puede contar con mi colaboración en este importante deber”, concluye la misiva, copia de la cual fue enviada a este reportero por su oficina, ubicada en el 5500 de la Avenida Palisade, Suite A, en West New York-NJ.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Dirigentes del partido Fuerza del Pueblo, encabezado por el presidente de la entidad en el condado de Manhattan, Iván Canals, efectuaron la tarde de este domingo el operativo “Regresa Seguro a Casa” en Washington Heights, entregando herramientas a cientos de dominicanos para combatir el COVID-19.

Canals explicó que dicho operativo se llevó a cabo en la avenida Saint Nicholas con la calle 181, en el mismo corazón del vecindario del Alto Manhattan, “porque transitan miles de dominicanos diariamente por la misma y quisimos que recibieran los cientos de kit, mascarillas, guantes y jabón antibacterial que entregamos, sin importar banderías políticas”.

“Primer apoyo que recibimos públicamente de partido político alguno dominicano en Nueva York, pa´ combatir el virus, to´ tan acobachao”, dijo una señora que se identificó como María Torres de Ortiz, cuando se dirigía a tomar un autobús hacia El Bronx.

Canals añadió que su equipo mantuvo el distanciamiento social, usaron mascarillas y guantes, antes y después del operativo, especificando que instalaron una mesa con la foto del ex presidente Leonel Fernández y los transeúntes quisqueyanos en un 90% hablaron positivamente del líder del partido.

El joven dirigente político, junto al presidente del sector externo en NY, Geraldo Rosario, son de los dirigentes más sobresalientes en desarrollar labor política en la Gran Manzana a favor de Fernández, han precisados seguidores del ex mandatario a este reportero.

Entre los dirigentes de Manhattan que acompañaron a Canals figuran Luis Espinal, Víctor Trinidad, Indhira Polanco, Odell Suero, Jennibel Núñez, Moisés Medrano, Jorge Brioso, Ana Canals, Francisco Brito, Kennedy Ramírez y Jael Castillo.

Asimismo, Aura Pérez, Milca Medrano, Enriquillo Muñoz, Eddy Olivo, Alex T. Rodríguez, Elizabeth Lluberes, Adalberto Basilio, Jairo Acosta, Jessy Núñez, Velgadirys Polanco, Yanissa Espinal, Kersy Polanco y Gabriel Batista, entre otros.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Un equipo de “Policía Especial Ops” de esta ciudad atrapó en El Bronx una culebra Pitón de 8 pies de largo luego que se deslizara en un buzón frente a una residencia ubicada en el 1388 de la Avenida Fteley, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Cuando informaron a la uniformada sobre el reptil, un escuadrón de la ESU acudió inmediatamente al lugar y la capturó de forma rápida y segura. Fue trasladada a un centro de cuidado de animales, sin que se reportaran personas heridas. Este hecho ocurrió el pasado sábado.

Varios quisqueyanos residentes en el vecindario se alarmaron por su tamaño, con capacidad de estrangular pequeñas mascotas, como perros Chihuahua, Pekines y gatos. También por la posibilidad de haberse reproducido en el sector, por lo que tomaran medidas de lugar, dijeron Ana Luisa Gómez, Martín Lugo, Leonardo Matías, Carlos Vásquez y Belkys de Acosta, entre otros.

La Pitón es la serpiente más larga del mundo, con promedio de vida hasta los 15 años, alcanzan hasta los 8 metros de longitud, su capacidad constrictora puede ahogar presas de mayor tamaño como cerdos pequeños, cabras, aves y roedores.

Su técnica de estrangulación consiste en rodear a la víctima entre los anillos de su cuerpo hasta sentir como su corazón se detiene, sin embargo, la fuerza ejercida no es suficiente para quebrar los huesos del animal. Posteriormente, procede a engullir la presa comenzando por la cabeza.

En ocasiones se le ha visto devorando otras serpientes, y el proceso de digestión puede demorar varios días, incluso semanas.

Existen más de 2.900 especies de serpientes en el mundo y viven casi en cualquier parte; en desiertos, bosques, océanos, riachuelos y lagos. Pueden vivir en el suelo, árboles y en el agua, pero no en lugares congelados todo el año como al norte del círculo Ártico o en la Antártida.




Video: https://www.youtube.com/watch?v=CWEcDqHvm74

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Cientos de dominicanos, entre otras etnias, residentes en El Bronx fueron beneficiados nuevamente con el reparto redoblado gratuito de alimentos, mascarillas y otros elementos sanitarios para protegerse del COVID-19.

La acción humanitaria es dirigida personalmente por el reverendo Rubén Díaz, presidente de la Organización de Ministros Hispanos de Nueva York, que reúne miles de feligreses.

Díaz es también concejal por el distrito 18 y potencial candidato al congreso de los Estados Unidos por el distrito 15, que abarca los vecindarios de Mott Haven, Hunts Point, Melrose, High Bridge, Morrisania, East Tremont, Tremont, Morris Heights, University Heights, Belmont.

Asimismo los sectores de Fordham, Bedford Park, West Farms y partes de Soundview, donde sus habitantes lo dan como favorito, debido a la labor altruista que por más de 35 años viene desarrollando a favor de ellos. Se estima que más de 200 mil quisqueyanos viven en dichos vecindarios.

Al reverendo se ha unido la pastora de la Iglesia Evangélica Española, Meily de Olmo.

Dicha entrega se efectuó el pasado fin de semana en el 800 East de la calle 156, esquina Tinton y participaron George Álvarez, candidato a la asamblea por el distrito 79 y Wanda Negrón candidato a juez por la Corte de El Bronx.

Todos los viernes el concejal distribuye alimentos y materiales para combatir el virus. 


La Romana, Rep. Dom- 

El candidato a senador por esta provincia Iván Silva junto a los dirigentes políticos Franklin García Fermín y Reynaldo Rincón Khoury juramentaron a nuevos adeptos en el PRM.

El acto de juramentación fue encabezado por el vicepresidente a nivel nacional del Partido Revolucionario Moderno, Franklin García Fermín y el supervisor político Reynaldo Rincón Khoury en dicha demarcación.

La misma fue realizada en el sector de Cucama, donde fue juramentado Bernardo Moya junto a su equipo político del Partido Nacional Voluntad Ciudadana(PNVC).

Los dirigentes recibieron con alegría y entusiasmo a Bernardo Moya, quién pasó a formar parte de la familia perremeista , para apoyar el proyecto del candidato a la presidencia Luis Abinader y de esa forma trabajar por la candidatura a senador de Iván Silva y los candidatos a cargos electivos del Partido Revolucionario Moderno.

La Secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó a los miembros, aliados de esa organización y a la ciudadanía en general, que la Junta Central Electoral (JCE) estableció un sistema de citas para la obtención de duplicados de cédulas de identidad y electoral para quienes las hayan perdido o extraviado.

“Todo compañero, compañera, y también los aliados del PLD junto a cualquier ciudadano interesado debe registrar sus generales en el portal web de la Junta digitando la dirección de internet https://citas.jce.gob.do para agendar su cita”, explica el órgano de difusión institucional del partido morado y amarillo.

Dicho órgano de trabajo del Comité Central peledeista se hace eco de varias publicaciones hechas por la JCE en las redes sociales.

Espeficica que a quienes registren sus datos en la plataforma dispuesa por la Junta Central Electoral se les agendarán sus citas para los días viernes en horario de 8:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Acogiendo los textos divulgados por la JCE, se advierte a los interesados en duplicados de cédulas que tienen que acudir a sus citas provistos de los dispositivos preventivos requeridos obligatoriamente por las autoridades de Salud Pública y la comisión que dirige la lucha contra la pandemia del Covid19.

“Para dichos fines, estarán disponibles a nivel nacional los Centros de Cedulación de los municipios cabeceras. En el Gran Santo Domingo funcionará el Centro de Cedulación de la sede central y en Santiago de los Caballeros en la Avenida de Las Carreras”, reza el texto de la Junta Central Electoral colgado en sus medios de comunicación electrónica.

domingo, 17 de mayo de 2020


Por: José Francisco Peña Guaba

Desde hace tiempo sentía la necesidad de escribir sobre mi relación con Leonel Fernández, ante todo porque todavía hay personas que se sorprenden porque un hijo del Dr. José Francisco Peña Gómez, sea tan ardoroso defensor de quien compitió por la Presidencia contra su padre y le ganó con el apoyo del Dr. Balaguer.

Para iniciar quiero decir que conocí a Leonel al final de los años ochenta. Nos presentaron los mutuos amigos Radhamés Jiménez Peña y Tomas Méndez, el primero un peledeista bisoño, inquieto y desbordante en su pasión por su partido y su líder Juan Bosch; el otro, un joven abogado que abrazó la causa del Dr. Peña Gómez, con una profunda relación de amistad con toda mi familia.

Gracias a él conocí a varios dirigentes del PLD, durante años de difícil interacción entre los blancos y los morados, pero, como el que me conoce bien sabe que nunca circunscribí mis relaciones de amistad a la adhesión partidaria, me honra tener buenos amigos en todos los litorales de la política.

Con Tomás y Radhamés nos reuníamos a conversar de Leonel. Llegue a ir al bufete de abogados del buen amigo Dr. Abel Rodríguez del Orbe, con quien trabajan casi todos, alegrándome conocer a jóvenes profesionales tan comprometidos en la causa de su partido, tal vez con un poco de envidia por esa pasión y entrega, en razón de las lacerantes secuelas que nos dejara la división del PRD. Incluso, en esos momentos ya habíamos perdido el gobierno a causa de las luchas intestinas.

Pese a las diferencias políticas existía entre nosotros una admiración recíproca por nuestros líderes, algo que ni las contradicciones entre ambos mellaron. De mi parte, porque había heredado de mi padre el respeto a Don Juan, que había sido su guía y mentor; de ellos hacia mi padre, porque reconocían en él condiciones excepcionales, incluso como el discípulo más aventajado de su querido Profesor Bosch.

Desde que conocí a Leonel la empatía fue mutua e inmediata. Yo, deslumbrado por la brillantez de ese joven letrado; él, interesado en el crecimiento espiritual que produce ser el hijo primogénito de un hombre tan inmenso como José Francisco Peña Gómez. Su brillantez era y es evidente. 

Nuestro fácil trato condujo a que nos reuniéramos con cierta frecuencia, incluso en tertulias políticas-culturales. Saliendo de una de esas reuniones comenté a papá sobre Leonel. 

Me preguntó que dónde lo había conocido y le respondí. Me dijo que él también tenía referencias de Leonel e hizo un comentario positivo sobre él, diciéndome que “¡Ojalá ese brillante joven viniera al PRD!”. Le respondí que eso era imposible, pues Leonel era un peledeista ortodoxo, de esos que admiraban con pasión desenfrenada al Prof. Juan Bosch.

Llegada la década de los 90 la dedicación a la campaña no nos permitía compartir con la frecuencia de años anteriores, además de que Leonel tenía responsabilidades de primer orden en la campaña de Don Juan. No obstante, con el afecto de siempre, conversábamos ocasionalmente, por lo general a iniciativa de Radhamés, quien organizaba encuentros en los que se ratificaba, en cada ocasión, nuestro mutuo y recíproco sentimiento de amistad.

En esos momentos ya yo sabía que su cercano círculo de amigos había visto en Leonel condiciones excepcionales, tanto como para que, llegado el momento, ante el obligado retiro biológico de su líder, presentara su candidatura presidencial. Cuando el Dr. Jiménez Peña me lo comento le dije de inmediato: “¡Estás loco, Radhamés!” Lo dije con evidente actitud de negación, no porque Leonel no tuviera

las condiciones, que le sobraban pese a su juventud, sino porque sustituir a Bosch para mí era algo impensable, menos para alguien que fuera del PLD no era tan conocido todavía. Sin embargo, fue una lección para mí. Subestimé en ese momento a este humilde amigo abogado de Villa Juana. En poco tiempo habría de dar la razón a los osados vaticinios del Doctor Jiménez Peña.

Ya en el año 1994, Leonel era el candidato Vicepresidencial del Profesor Bosch. Su estrella comenzaba a descollar, a irradiar luz por todas partes. En esas circunstancias me tocó, por pedido expreso de mi padre, ir a buscar a Leonel y llevarlo donde el buen amigo Don Manolo Salcedo para reunirnos con el Lic. Fernando Álvarez Bogaert, compañero de fórmula de mi padre. 

Eran momentos aciagos, se había reeditado nueva vez el fraude electoral y estábamos en medio de una crisis que podía llevar al país a una confrontación sangrienta, que sólo la bonhomía de mi padre impidió.

Cómo siempre escuchamos de Leonel su reiterado compromiso con la democracia, su respeto por la voluntad popular. Lo sabía, de Leonel no se podía esperar menos. Entendimos que algunos compañeros de su partido estaban haciéndole la corte al Dr. Balaguer, de manera que no actuarían como Leonel, quien había denunciado el escamoteo del triunfo a Bosch en el 90 por parte de los reformistas.

Mi padre sabía de la amistad y afecto entre nosotros. Lo primero que hacía Leonel cuando se veía con papá era preguntarle por “José Frank”, como me llamaban en mi casa. Mi padre no permitía en ese entonces que los dirigentes del PRD hablaran mal de Leonel, mucho menos frente a mí. Decía a mis espaldas: “No critiquen a Leonel que a José Frank no le gusta.” Papá protegió esa amistad con celo y, siendo ya Presidente, cuando Leonel convocó el diálogo nacional, mi padre me pidió que fuera a la residencia de Cambita para decirme allí que el PRD había declinado la invitación, pero que fuera el BIS. Ahí me di cuenta que él estaba de acuerdo en mis vínculos con Leonel.

Sólo hubo una baja en nuestra relación con Leonel. Fue en el 96, por un término que usó en el fragor de la campaña. Se lo reclamé y con humildad nos pidió disculpas, ratificando su respeto al Líder, como denominaba a mi padre.

En enero del 1997, ya habían operado nueva vez del cáncer a mi padre y Hatuey Decamps y Leonel coordinaron la visita de Juan Bosch al hospital en New York donde todavía estaba recluido papá. 

Ese fue un regalo infinitamente noble de ambos. Para mi progenitor fue uno de sus momentos más felices, en medio de la angustia por tan terrible enfermedad. Me di cuenta del profundo amor que aún tenía mi padre por su maestro.

Después el mismo Leonel lo fue a visitar durante su estadía en Estados Unidos, siendo Presidente. No estuve presente. Lo primero que hizo papá fue preguntarme donde estaba, “el Presidente me pregunto por ti”, me dijo. 

Luego me enteré a través de Peggy Cabral, que Leonel le había pedido permiso a mi padre para designarme en un cargo público. Su ofrecimiento, que yo no conocía, sin duda fue para agradarme, pero, como era natural, estábamos en la oposición y se podía mal interpretar su ofrecimiento así que mi padre se opuso de inmediato.

En 1998 el cáncer devoraba el cuerpo fuerte de mi padre, aunque resistía como titán herido, estoico, sabiendo que él era ejemplo de firmeza y valentía para cientos de miles de dominicanos y de líderes internacionales que lo admiraban con especial devoción.

Era el quien nos daba ánimos aunque las cosas empeoraran, nos advertía la necesidad de unirnos cuando él cerrara los ojos, que era la forma de mi padre decir que viajaría pronto al mundo de lo ignoto.

Papá me conocía muy bien. Sabía de mis críticas, de lo afectados que estábamos todos por la constante y permanente división en el PRD. Entendía el desafecto generado por tanta confrontación realmente innecesaria, originada en intereses e individualismos contraproducentes, pues no se trataba de una pugna por sustituir su liderazgo -¡todos sabíamos que ninguno tenía las condiciones para calzarse esas botas, que a cualquiera quedarían muy grandes!- sino que el problema era la candidatura presidencial.

Aunque molesto porque el PLD había cooptado dirigentes del PRD en la campaña, él sabía, por mi actitud, que yo no me quedaría en el PRD. Las hienas circundaban la carroña del poder y no le daban paz a este prócer, ¡ni siquiera sabiendo que caminaba con rapidez a los brazos de la muerte!

No le vi condiciones de líder a ninguno en el PRD, pese al cariño que siempre le tuve y le tengo a Hipólito, a quien serví de puente para construir una relación de cercanía con mi padre; ni a Hatuey, para quien conservo inmenso agradecimiento por la forma en la que se comportó durante esos aciagos momentos de la enfermedad de papá. 

Se portó como un verdadero amigo. Sin embargo, también sabía del daño que le causó a su imagen el estelarísimo papel que jugó durante la gestión de Salvador Jorge Blanco, algo que había afectado, injustamente, su brillante carrera política.

Cansado de tantas luchas intestinas, después de la muerte de mi padre decidí asumir a Leonel como mi jefe político, porque sólo tendré un líder y es mi padre.

Reconozco que quizás no fue el momento adecuado para irme del PRD, a finales del año 99, cuando, a través de Leonel terminé apoyando a Danilo, con tan buena estrella que los casi 50 mil votos del BIS lograron ser la diferencia para que el PLD se colocara en el segundo lugar, dejando en el tercero al 7 veces presidente de la República, el Dr. Balaguer.

Me sabía comprometido con la carrera que de ahí en adelante le tocaría a Leonel. Por entonces fungía como diputado, Pero el 16 de agosto del 2000 fui directo donde Leonel y le dije: “he venido a bajar contigo al Congreso a que entregues el poder a Hipólito; me voy contigo ahora a la oposición.

” Tenía la satisfacción de saberme comprometido con una causa, al final para mí la oposición era mi estado natural, solo tuve fugazmente en el gobierno de mi estimado Salvador (EPD) cuando le serví como ayudante, Subsecretario de Estado y cónsul en Panamá.

No lo negaré: en ese momento creí que mis antiguos compañeros y casi familia en el PRD no harían buen gobierno. El germen de la intriga, los pleitos, las ambiciones desmedidas harían zozobrar ese barco y, ante todo, sin la presencia física del líder sería como repetir los errores nueva vez. La reintroducción de la funesta reelección fue un ejemplo de eso. 

Algo contra lo que había luchado con tanta tenacidad el Danton de Mao, como llamara el Chino Ferreras a mi padre; algo tan nocivo y perverso para la República como la reelección, que incluso había llevado a auténticos seguidores de mi padre a abjurar de la bandera de su partido… fue instituida, aunque terminara dividiendo al país y al partido.

Lo que no calcule jamás es que el fracaso llegaría tan rápido: ya a los tres años era Leonel, otra vez, opción de poder. Iniciamos la construcción del Bloque Progresista, del que formaron parte la FNP, el partido de lo Castillo, con quienes ya habíamos establecido relaciones a través de Pelegrín, mi colega en la Cámara de

Diputados como a través de mi estimado Vinicito, quien fue uno de los que más auspició mi apoyo a Danilo en el 2000.

De manera que al día de hoy tengo 21 años de vínculo político con Leonel, desde la muerte física de mi padre él pasó a ser mi mentor. Para mí es el cuarto Líder del país, aunque reconociendo que Bosch y mi padre se forjaron en dificilísimas condiciones, en las que arriesgaron su vida por construir la democracia. 

Después de ellos instaurarla, ha sido LEONEL quien más ha aportado para fortalecerla. La inmensa labor del Dr. Fernández habrá de reconocerse algún día. Le debemos la nueva Constitución y la creación de los órganos garantes de la democracia que con ella se crearon, por decir poco.

Debo agregar que, ante la crisis de las primarias del PLD, nunca le dije a LEONEL que se fuera de su partido. Pero, como siempre, sí le dije que, de hacerlo, contara conmigo. En él veo, casi como ocurrió con Papá, una víctima de lo que él mismo construyó: como cuervos, sus compañeros de ayer quieren sacarle los ojos.

Mi lealtad a Leonel no viene de ventaja económica alguna. Viene de empatía, admiración, de mutuo respeto y del trato humano exquisito que me ha prodigado, siendo o no Presidente de la República.

Pese a los múltiples servicios que le brindé a Danilo nunca hice compromiso de adhesión a su equipo. Él siempre supo de mi afiliación a la causa del expresidente Fernández y lo respeto. Se lo agradezco.

Hoy reitero que estoy con Leonel porque veo en él condiciones innatas. Acostumbrado a las de mi padre, sabía que yo no seguiría a un simple mortal. 

Para mí la admiración es muy importante, y admito a Leonel. Cuando entro a su inmensa biblioteca, cuando veo su amor por el conocimiento y el aprendizaje constante me recuerdo de papá. 

Su pasión por los temas internacionales, su fidelidad a la causa ideológica de su partido -que le hizo traer a Fidel Castro y a Hugo Chávez a sabiendas de que le crearía resquemores con los amigos del norte-. 

Lo percibo como líder cuando veo su comportamiento leal para con sus amigos y compañeros pese a que, en la generalidad de los casos, no recibe de ellos similar reciprocidad. Cuando noto su compromiso con los valores democráticos que defendió con vigor ante la alta dirección del PLD; su alto sentido histórico -que lo hace abrazar causas justas y loables y reconocer los límites del poder- todas son razones de peso que me impulsan a continuar al lado de Leonel.

Es un hombre noble, que no le guarda a nadie, ni mantiene resentimientos por agravios inmerecidos. Aunque se moleste, al final se le olvida. 

Ese es Leonel, definitivamente, libra por libra, hoy por hoy uno de los políticos mejor formados y de mayores condiciones en el mundo político nacional e internacional, para orgullo de los dominicanos. 

De hecho, junto a Peña Gómez y Bosch, Leonel uno de los tres líderes políticos dominicanos internacionalmente más reconocidos.

Lamentablemente, hoy Leonel es aporreado por quienes llevó al poder. Mantiene una lucha desigual, en difíciles condiciones, contra un gobierno que él como nadie ayudó a conquistar. Porque no hay duda de eso, ninguna duda: Danilo llegó a ser Presidente en el 2012 por la voluntad de Leonel, que no escatimó esfuerzos para dejar su partido en el Gobierno y siendo factor decisivo, junto a las bases de su partido, en las reiteradas victorias electorales que ha protagonizado durante los últimos 20 años.

Lo que se ha probado en los últimos años es que Leonel no tiene fortuna. Aunque algunos le critican por una supuesta permisividad hacia algunos funcionarios, es un hombre honesto. Su pasión por la enseñanza le llevó a crear FUNGLODE, una

fundación que es hoy el centro de pensamiento más importante del país y uno de los más reconocidos de América Latina, donde miles de jóvenes han bebido de la fuente inagotable de una educación de alto nivel para el Servicio de la nación. Las edificaciones e inversiones allí realizadas no son patrimonio familiar, son herencia del pueblo dominicano.

Leonel sabe que soy un libre pensador, alguien que externa lo que cree. Sobre mi adhesión a su proyecto, él sabe que no compromete mis pensamientos. Al contrario, él sabe cómo es José Frank y comprende mi forma de ser.

En estos momentos de crisis por la pandemia del coronavirus, Leonel encarna el liderazgo adecuado para la nación. Debe ser electo presidente y trabajamos en ello. 

Ignoro si las circunstancias y la obsesión palaciega de impedirlo nos permitan llegar a la meta en julio, pero no cejaremos en nuestro empeño. El país lo necesita. 

Si tuviéramos conciencia de lo que nos espera durante los próximos meses, por las consecuencias y las graves secuelas sociales y económicas que está dejando este mortal virus, votáramos todos por él, por su capacidad y experiencia para dirigir en momentos de crisis y porque es el líder que puede inducir un gobierno de unidad nacional.

Hace 21 años sigo a Leonel y no importa que los beneficiarios de sus gobiernos, para complacer al césar de turno, abjuren de su amistad y que hasta su esposa le dé la espalda. Pero si algo está claro y él lo sabe, es que quien esto escribe no saltará del barco que el timonea.

Para beneficio del pueblo dominicano quiero que gane Leonel, que lleguemos al gobierno. Reconozco que de tanta oposición y abajismo aprendí cómo ganar. 

Son muchas las derrotas recibidas en el pasado, pero si nos toca seguir en ella (la oposición) el último que le tocará salir de esta obra, el último en acompañar al actor protagonista que es Leonel seré yo, aunque me toque apagar las luces del teatro.

Al finalizar, hago mías las palabras de Martin Lutero: “cuando la batalla se recrudece, se prueba la lealtad del soldado.”

Zona de los archivos adjuntos

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Fundación Juan Bosch publica nuevo libro sobre obra de Juan Bosch
      Por Franiel Genao / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 octubre 2025.- La Fundación Juan Bosch ha puesto en circulación un nuevo tex...
  • Cristian Daniel Ramírez asume como secretario general del SNTP Azua
      Por Ramón Minyety Pinales Fotos Rayner Montero / Diario Azua Azua de Compostela, Rep. Dom. / 19 octubre. - Al tomar juramento como nuevo s...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved