Titulares

Publicidad

domingo, 17 de mayo de 2020



San Pedro de Macorís, Rep. Dom.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo y candidato presidencial por esa organización política y aliados 

tomó juramento hoy a dirigentes peledeistas en San Pedro de Macorís, quienes renunciaron del PLD para pasar a formar parte de las filas de la Fuerza del Pueblo.

Por Andrés Matos

Luis Abinader rescatará el orgullo y la calidad del sector agropecuario con un plan basado en la Planificación, abundante dinero y agua.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.-

El gobierno de Luis y el Partido Revolucionario Moderno, PRM, rescatará el orgullo y la calidad del trabajador agropecuario nacional, con un apoyo sostenido a productores y profesionales del sector, incluyendo a más de dos mil ochocientos que ha cancelado el partido morado en sus gobiernos, los cuales, hoy están realizando otras tareas, tanto en el país como en el exterior.

Leonardo Faña, presidente del Frente Agropecuario del PRM, al participar en el programa VisionRD, que producen Ariel Lara y Josefa Díaz, por Carivisión, afirmó que los ejes fundamentales que soportarán la política agropecuaria del gobierno de Luis Abinader son: un chorro de agua y otro chorro de dinero, ya que son los dos recursos básicos para lograr el éxito de la agricultura en cualquier parte del mundo.

“El gobierno actual está prestando apenas 17 mil millones de pesos por año a los agricultores y el próximo gobierno Del Cambio, encabezado por Luis abinader se prestarán no menos de 90 mil millones de pesos cada año al sector agropecuario” manifestó Faña.

Dijo que el financiamiento será flexibilizado, ya que ahora, los agricultores tienen muchas trabas para accesar al mismo en los organismos del Estado que son responsables de darles su apoyo a la producción nacional.

Afirmó que: Lo menos que hacen en el sistema financiero agropecuario estatal es que te investigan tu historia de crédito y, si estás ahí, no te facilitan un centavo hasta que no estés al día, lo que será abolido a partir del 16 de agosto, con el ascenso de Abinader y el PRM al gobierno”.

Sobre la parte del agua, señaló que el programa de Abinader tiene previsto la construcción de once presas para almacenar gran cantidad del líquido y aumentar considerablemente el servicio a los productores.

También construirán reservorios como lagunas, canales de riego, a los cuales les brindarán un permanente mantenimiento y los lugares donde la correntia no es suficiente, se aprovechará el agua del subsuelo, para que los campesinos dejen de confrontar tantas dificultades para producir los alimentos del país y de parte del mundo.

Anunció que también se reiniciará la asistencia técnica para el campo, con apoyo en el personal calificado, los agrónomos y demás profesionales agropecuarios serán dotados de mejores condiciones de trabajo para que puedan apoyar a los productores.

Luis rescatará el orgullo y la calidad del trabajador agropecuario, productores y profesionales, incluyendo a más de dos mil ochocientos que ha cancelado el Partido morado en sus gobiernos y que hoy están realizando otras tareas, tanto en el país como en el exterior.

Señaló que Luis apoyará su programa de desarrollo agropecuario en la utilización de los modernos avances tecnológicos para optimizar la productividad y, así garantizar la alimentación del pueblo dominicano y cubrir con eficiencia el mercado internacional con nuestros productos de excelentes condiciones para el consumo humano.

“La agropecuaria nacional será soportada en una estricta Planificación sustentada: en la Investigación Producción, Comercialización, Extensión con la participación de los actores involucrados en cada faceta del proceso del sector”, enfatizó Leonardo Faña .

Finalmente reiteró que los productores agropecuarios se convertirán en exportadores, ya que el gobierno les brindará firme y amplio apoyo en la consecución y mantenimiento de nichos comerciales en el exterior

Diferentes movimientos en la provincia de Santiago se juramentan en el Sector Externo con Gonzalo.
Santo Domingo. 

El Sector Externo Con Gonzalo (SEG) juramentó en presencia del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, varios dirigentes de otros partidos políticos que a partir de ahora trabajarán para que el candidato oficialista logre la victoria en las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio. 

Durante la juramentación de los dirigentes políticos provenientes de La Altagracia, San Pedro de Macorís, Boca Chica y el Gran Santo Domingo, también estuvo presente el Coordinador Nacional del Sector Externo con Gonzalo, Donald Guerrero. Estos grupos fueron organizados por Sergio Cedeño, coordinador de la región sureste del Sector Externo con Gonzalo. 

Dentro de los grupos, los cuales fueron juramentados en Santo Domingo, hay economistas, abogados, excandidatos de otros partidos políticos, jóvenes evangélicos, estudiantes, dirigentes comunitarios y civiles. 

Los dirigentes políticos por el Partido Liberal Reformista (PLR) que pasan al SEG son Roberto Encarnación, Jesús Rozón, Alexander Bizcaino, Juan Rivera, Anabel Morla, Carmen Morales y Penélope Cueto. Mientras que por el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Marianela Vargas, Marcelino Paulino y Miriam Pellerano. Por el Partido Democrático Institucional (PDI), Cesar Javier y José Alcántara pasan al PLD. 

Asimismo, los dirigentes políticos Amel Richardson, Delfín Herrera, Isabel Padua Rodríguez, Patricia Morla Ferrer, Nancy Santana, Rodolfo Valdez y Ramón Santana. 

Juramentaciones en Santiago 

De igual manera, el Sector Externo con Gonzalo en Santiago juramentó varios movimientos que apoyan las iniciativas y el trabajo que ha estado realizando Gonzalo Castillo en beneficio del país. 

Los movimientos que fueron juramentados por Jeffrey Infante, coordinador del Sector Externo con Gonzalo en Santiago, son Juventud Progresista con Leonel, que ahora pasa al Sector Externo con Gonzalo; Movimiento de Integración y Desarrollo Agropecuario; Movimiento Triunfo Unitarios y Movimiento de Jóvenes Universitarios.


Por Lía Álvarez López


La marca contribuye con la protección de la salud de los productores y los comunitarios ante la circulación de la enfermedad COVID-19.

SAN JOSÉ DE LAS MATAS, Santiago. 

La Corporación Agrícola La Loma realizó una donación masiva de mascarillas en comunidades de esta zona serrana y a productores de macadamia, para contribuir con la protección de su salud por la circulación de la enfermedad COVID-19. 

El donativo fue recibido por el Consejo Comunitario de Desarrollo de La Sierra (COCODESI), que lo distribuirá, acorde con las necesidades, en las zonas de Mata Grande, Rincón de Piedra, Pedregal, La Cuesta, Las Canas, Guama, entre otras. 

Asimismo, otra parte de la donación fue puesta en manos de la Asociación de Productores de Macadamia ( ASOPROM), en la persona de su presidente José René Muñoz, para la protección de los agricultores y recolectores al momento que tengan que salir de sus casas. 

La iniciativa fue impulsada por Corporación Agrícola La Loma, que tiene en San José de Las Matas la planta más importante del Caribe de procesamiento y empaque de la nuez para la exportación y el consumo local. 



Macadamia La Loma y reconocidas empresas del país patrocinan el programa “Un futuro para La Sierra,” que propicia en la zona la siembra de la nuez para evitar la erosión de la tierra, reducir la emisión de dióxido carbono, conservar los suelos, los recursos hídricos, la biodiversidad, impulsar la diversificación agrícola y rentabilidad, cosechando producto exportable con demanda mundial insatisfecha.

Por Luís Céspedes Peña (El Mirador)

El inesperado golpeo a las economías mundiales, causado por el coronavirus, la enfermedad que más rápido se propagó en el hemisferio, que sostenemos es el fruto de una fabricación de laboratorio, sigue provocando efectos devastadores en la mayoría de países, pero por obra de Dios y el gobierno de la República Dominicana, en este territorio los efectos económicos son menores que en la totalidad de países, especialmente de nuestra área latinoamericana.

No queremos decir que los muertos y enfermos no son importantes. Es todo lo contrario, porque las personas están por encima de todos los intereses económicos, aunque algunas veces pensamos que hay gobiernos que piensan de otra manera, que no es el nuestro. 

Los honestos de la política están en el deber de reconocer que la fortaleza del Producto Bruto Interno (PBI) o Producto Interno Bruto (PIB), la metodología que usted quiera usar comercialmente, es hasta hoy, la salvación de esta nación, la cual está disponiendo de los recursos necesarios para enfrentar al COVID-19.

Ese crecimiento del PBI, de 5%, superior a casi todos los países del mundo, fue lo que permitió que la República Dominicana pueda seguirle haciendo frente a los daños del COVID-19. Las grandes inversiones hechas por el gobierno del Presidente Danilo Medina en la agropecuaria, la agroindustria, la industria, incluyendo al poderoso sector de Zona Franca, constituyen la mejor inyección para que República Dominicana se prepare para comenzar a buscar nuevamente sus niveles de desarrollo económico y social.

Una economía, golpeada severamente por el COVID-19, que está soportando los embates de la más terrible enfermedad que se conozca hasta el momento, se repondrá rápidamente y comenzará a reubicarse en sus mayores niveles, debido a que el país tiene instalada una de las mayores estructuras económicas de la región.

Las inversiones económicas realizadas en los sectores productivos más importantes del país, como los de Zona Franca, turismo, educación, salud, agropecuaria, agroindustria, la industria diversificada, el transporte y otros, convertirán al Presidente Medina en uno de los gobernantes más visionarios del mundo.

A esos sectores se le agregan las exportaciones de productos nacionales y el fortalecimiento de las remesas. Pero algo más que eso es, el país produce el 85 por ciento de su consumo alimentario.

Muchos nos equivocamos porque no pensábamos que el país tenía una estructura de salud tan enorme, incluyendo al personal médico, enfermeras y otros servidores del Estado. Pero también tenemos que reconocer que el avance también está en el sector privado, estimulado por la política de préstamos bancarios promovida por el gobierno, la cual busca fortalece las inversiones en infraestructuras, fruto de la confianza que brinda el Estado.

El coronavirus, es una enfermedad que no reconoce a nadie para atacar, pero también hay que decir que con la orientación del Todopoderoso y el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), bajo la dirección del Presidente Medina, no escatima esfuerzos para combatir el problema, con el cual el mundo deberá convivir por muchos años. Hay que tener la esperanza de que esta enfermedad, no se convierta en endémica del mundo.

Por estos tiempos, tendremos que vivir protegidos con la mascarilla y los guantes, con la economía semi-abierta o abierta en cada país del mundo. ¡Si queremos disfrutar sanos de muchas de las acostumbradas actividades de cada sociedad. !Pero el COVID-19 será un gran negocio para algunos laboratorios!

El pleito de las principales naciones del mundo, no es porque están interesadas en fabricar la vacuna que deberá ser usada para curar a los enfermos, sino quién o quiénes serán los dueños de la marca. El Presidente Donald Trump, de Estados Unidos, dijo que su país quiere participar en la fabricación de la marca.

Eso significa billones de dólares, euros y otras monedas para las grandes potencias económicas o políticas. Los muertos o los enfermos del COVID-19, no son el problema de esos sectores, sino los beneficios de billones de monedas que recibirán esos gobiernos cuando esté lista la vacuna. 

En el campo del partidarismo político dominicano, es lamentable decir que la ignorancia es un poder determinante en el país. En las redes sociales, que no son los periódicos digitales, y en algunos programas de televisión, se critica que Gonzalo Castillo, el candidato presidencial del PLD, un empresario humilde, que es muy difícil de conseguir en cualquier país del mundo, utilice parte de su dinero o de la campaña electoral, para hacer bienes.

¡Esa actitud de rechazo a una obra de caridad de una persona humilde, es lo más ridículo que hay en un ser humano! Los que conocen a Gonzalo Castillo dicen, según leímos en periódicos digitales, programas de televisión y algunos artículos en la prensa escrita, que el espíritu de ser donativo de este hombre no comenzó ahora que es candidato presidencial, sino desde muy joven.

Dicen los comentarios, que los amigos y familiares de Gonzalo Castillo siempre alababan a éste, cuando era joven y lo sigue haciendo, por su espíritu generoso. Ahora los opositores lo critican porque él trae gratis a los dominicanos que están en el exterior y le piden ayuda para que los traiga al país en sus aviones desde distintos destinos internacionales.

Lo critican porque construye viviendas a favor de familias pobres, porque dona millones de pesos en instrumentos para combatir el coronavirus y otras necesidades.

Se critica a los políticos que hablan mucho, pero que no solucionan problemas a favor de los más necesitados. Los críticos, para fortalecer su tesis, se hacen señales negativas en los codos de las manos, y a Gonzalo Castillo porque hace política resolviendo necesidades. Los opositores lo que tienen que hacer es ser semejante a Gonzalo. 

Algunos de mis lectores dicen que somos muy agresivos cuando nos referimos a la participación política de Luis Abinader, pero cómo no lo vamos a ser, si los estudiantes de la Universidad OyM, de su propiedad, le solicitaron que los exonere de los pagos de las mensualidades sin impartir docencia que lleva esa academia y él se negó.

¿No puede el candidato presidencial del PRM hacer eso para sumar votos, especialmente favoreciendo a millares de alumnos pobres, como lo hace Gonzalo en otras áreas? ¡Contéstese usted mismo!

¡Gracias por seguir leyéndonos!

Por: Rubén Moreta

Lucía Medina, copetuda y con personalidad de acero, actuando como la gran caporal de su feudo -el Partido de la Liberación Dominicana en la provincia de San Juan- retumbó su fuete y con rabia acaba de propinarle un severo e inmerecido castigo a su compañero de partido y de tendencia, Ramón de la Rosa, despojándolo de la Coordinación Provincial de Campaña de las Elecciones Congresuales y Presidenciales del 5 de julio de 2020.

Lucía Medina le restriega todo su poder a Ramón de la Rosa. Lo apoca y humilla, pretendiendo cobrarle una inverosímil traición que solo está en su cabeza y en la de un grupito de insidiosos que la cortejan. Traición sí hubo en contra de Lenin. 

La Diputada Lucía Medina está decidida a sacar de circulación, a patear, oprimir, hundir y/o jubilar al Señor De la Rosa, el dirigente peledeista de más arraigo de la corriente danilista en los seis municipios y dieciocho Distritos Municipales de San Juan.

La Poliministra Lucía Medina dejó sin funciones a Ramón y le dio, como premio de consolación, un puestecito en la campaña a uno de sus hijos.

Si semejante zurra Doña Lucía Medina se la da a Ramón de la Rosa, quien es peledeista primero que ella, y dirigente de ese partido primero que ella, imagínense que no es capaz de hacerle a un chiquito.

Lucía Medina definitivamente ha dividido el PLD en San Juan.

El autor es Periodista.

Puerto Rico.- 

La diputada de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Adelys Olivares salió este fin de semana en defensa del voto del dominicano en el exterior, derecho que alega ha sido el fruto de más de 10 años de lucha y que ahora el Gobierno del PLD le pretende coartar. 

La legisladora advirtió que no permitirá que los planes anticonstitucionales del Partido de la Liberación Dominicana se materialicen, porque los dominicanos que residen en el exterior representan el 7.9 % del total de electores hábiles, ya que lasúltimas estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) indican que en el padrón electoral hay inscritos 595,879. 

“Una vez más queda demostrado que el antidemocrático y fracasado gobierno del PLD solo se sirve del dominicano en el exterior, de su aporte y solidaridad a su patria, no así cuando hay que responder por él en momento difíciles, solo por citar, en medio de esta pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, los consulados fueron cerrados, cuando deberían estar prestos para servir a sus conciudadanos”, dijo Olivares. 

Afirmó que el PLD es reincidente en el atropello a la democracia dominicana, y en este sentido instó a los ciudadanos a no olvidar la reciente suspensión de las elecciones municipales en República Dominicana, el 16 de febrero pasado. 

“Conscientes de la importancia del voto exterior y del elevado apoyo del que goza la oposición, la candidatura presidencial liderada por el licenciado Luis Abinader, del PRM, no es de extrañar la intención de cercenar el derecho al voto de los dominicanos del exterior sin importar la conquista de la diáspora y los valores democráticos”, manifestó la diputada de la Circunscripción No. 2. 

Enfatizó que como representante de la diáspora y como dominicana en el exterior se mantendrá firme y de frente. 

“Nunca hemos sido dominicanos ausentes y no lo seremos el 5 de julio cuando por fin tendremos la oportunidad de llenar las urnas de esperanza, de un voto consciente y democrático. Respetando el distanciamiento entre personas y las medidas sanitarias que implemente la Junta establecida por los estados y países donde residen la diáspora. Nuestros votos se tienen que contar”, indicó. 

Adelys Olivares valoró el liderazgo del congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, quien con valentía ha demostrado su compromiso para proteger los derechos constitucionales de los dominicanos en el exterior, mostrando con hechos que la diáspora en Estados Unidos podrá ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio. 

Al respecto, la diputada Olivares señaló que “tan sólo en los Estados Unidos viven más de un millón de dominicanos, según datos de un estudio del Centro de Investigaciones Pew, de 2011, y el número de empadronados fue de 589,497 electores aptos para votar en las elecciones generales de este año, el derecho de esos ciudadanos es que estamos defendiendo”. 

Consideró que como diputada de ultramar no puede permitir que se impida la universalidad del derecho al voto, la participación política y la legitimidad del sistema democrático de la diáspora, porque entiende que esel instrumento de la democracia que busca responder al crecimiento de la migración. 

Historia 

La diputada Adelys Olivares recordó que la conquista del voto en el exterior fue un proceso de 10 largos años, con la reforma a la Constitución producto de la crisis poselectoral de 1994, “gracias a nuestro máximo líder José Francisco Peña Gómez se incorporó la facultad de adquirir otra nacionalidad sin perder la dominicana”. 

Agregó que luego, con la promulgación de la Ley Electoral 275-97, se introdujo la posibilidad de que los dominicanos pudieran votar en el exterior. Sin embargo, no fue hasta el 2004 que los dominicanos en el exterior pudieron ejercer el voto de ultramar. 

Asimismo, Olivares resaltó que es en la reforma constitucional de 2010 cuando se logra el poder tener representación de ultramar en el Congreso Nacional Dominicano. 


El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, advirtió que los efectos de la pandemia del Covid-19 se traducirán en un duro golpe para la economía y las fuentes de empleos, porque el proceso de recuperación no será tan fácil en algunos sectores.

Entrevistado por el periosta Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, citó las zonas francas y el turismo, el cual que emplea directa e indirectamente más de 200,000 personas.

El líder sindical se preguntó si será fácil reabrir el sector turístico y que vuelva la gente a viajar, caminar y hacer cruceros en un tiempo corto, cuya respuesta afirmativa no necesariamente es así, aunque se haga el esfuerzo.

Asimismo, Abreu manifestó que el sector zona franca, que depende mucho de que países que son clientes habituales, se irá reabriendo en la medida en que se estabilicen las naciones que demandan sus servicios.

“Son dos conglomerados de trabajadores que el impacto de la pandemia ha afectado y que no podrán ponerse tan rápidamente en movimiento, en ejecución, no van a recuperar su dinamismo tradicional tan rápido”, subrayó.

Observó que la Organización Mundial del Trabajo (OIT) está actualmente muy preocupada porque hay 270 millones de personas despedidas de sus trabajos.

Indicó que la OIT está explorando qué hacer a partir de la pandemia con la situación del empleo.

El líder sindical afirmó se proyectaría que después de la pandemia el desempleo abierto, que normalmente se sitúa en el país en un 11%, se elevaría a un preocupante 23%.

Opinó que esto provocaría que ingresen más personas a la actividad informal y que los sistemas, como el de seguridad social, también pierdan ingresos.

Abreu planteó que el impacto del Covid-19 es mayor a cualquier catástrofe natural o la ocurrencia de una guerra, a lo cual no puede escapar el país.

“La verdad es que tener más de 800,000 trabajadores suspendidos en este en este momento, en su contrato de trabajo, es un golpe evidentemente contundente para cualquier clase de trabajadora de cualquier país”, recalcó.

El líder sindical sostiene que si se incluyen las suspensiones entre los empleados formales y los que desempeñan esa labor de manera informal, sin regulación del sistema de seguridad social ni por las leyes laborales, “hay que decir que esto en su conjunto asciende a más de dos millones de personas que actualmente están suspendidas en su posibilidad de manejar los ingresos a que estaban acostumbrados”.

Explicó que la suspensión tiene un plazo máximo de 90 días, la cual termina con el reintegro de los trabajadores o con su desahucio.

“Pero en el caso que nos ocupa, hay un estado de incertidumbre, por un asunto que es claro. Se le otorgaron a las empresas 60 días del plazo de la suspensión, ellas van a pedir, en muchos casos, prórrogas y se la van a otorgar, por ejemplo, 30 días más, que es lo que se está haciendo”, acotó.

Afirmó que cuando llegue el tiempo en que las empresas tengan que reintegrar a los trabajadores o liquidarlos, si no están habilitadas para reiniciar con los empleados, intentarían otra suspensión, la cual no implica el pago de salarios.

El sindicalista estima que esto agravaría la situación, independientemente de que los trabajadores estén siendo asistidos a través del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE).

Sugirió ir abriendo los espacios económicos, con un protocolo que permita que no se propague el Covid-19.

Abreu considera que la economía puede irse reabriendo por sectores de manera ordenada y de manera gradual, con el propósito de que la gente comience a laborar, lo cual quita presión al propio Estado, que no está en condiciones de responderle a todos los sectores golpeados por la pandemia.





El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) conmemoró el Día Mundial de las Telecomunicaciones destacando el rol que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han jugado durante la crisis del Covid-19 para facilitar la gestión de la red de salud, mantener operativa la administración pública, hacer posible la educación a distancia, viabilizar la actividad económica de vastos sectores de la población y conservar informados y en comunicación a las dominicanas y dominicanos.

En ese sentido, el presidente de la entidad, Nelson José Guillén Bello, señaló que,

Indotel ha realizado múltiples acciones, para “en estos momentos de emergencia mantenernos conectados”

Recordó en primer lugar la emisión de la resolución PRE-002-2020 que ha establecido la obligación de las empresas prestadoras de garantizar la continuidad de sus servicios, sin cancelarlos o suspenderlos aún en el evento de falta de pago por el consumidor, durante el periodo de emergencia. Guillén afirmó que “hemos contado con el compromiso de cada una de las prestadoras, sus ejecutivos y equipos en terreno, para contribuir a que el país enfrente de la mejor manera posible esta contingencia”.

El presidente del Indotel informó que alrededor de 120 mil personas han podido acceder además a servicios de internet gratuito a través de más de 1000 puntos WiFi distribuidos a lo largo y ancho del país, lo que representa un ahorro total para las personas en torno a los RD$21.2 millones de pesos.

Estos servicios son complementados con la puesta en marcha, junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), de un call center de 25 estaciones para recibir llamadas de la población a través de la línea *462 y hacer frente al gran flujo de llamadas por inquietudes de los ciudadanos sobre la enfermedad del coronavirus COVID-19. Indotel por su parte mantiene activas sus vías de contacto virtuales para que los usuarios de las telecomunicaciones puedan plantear sus quejas y reclamaciones, sin necesidad de visitar la institución.

Junto con invitar a quienes deseen conocer el detalle del conjunto de acciones desplegadas por Indotel durante el período 2019-2020 para el fortalecimiento del sector y el servicio a las personas a visitar la página web institucional (www.indotel.gob.do), el presidente del Consejo Directivo reflexionó sobre el rol que las nuevas tecnologías tendrán al finalizar esta crisis y los desafíos del país en la materia.

“En estos días difíciles, afirmó Nelson Guillen, hemos visto la tecnología jugando roles que apenas imaginábamos. Como institución, por ejemplo, entregamos hace pocas semanas al Ministerio de Salud pública 50 tablets que permiten a los pacientes aislados comunicarse con sus seres queridos.

Por Marino Ramírez Grullón

Estamos en medio de una crisis de salud pública mundial donde los gobiernos y la gente enfrentan un virus gripal de tintes mortífero.

Estamos hablando que desde diciembre del año pasado existe esta enfermedad viral por lo menos hasta que se conozca, originaria de China donde causa estragos humanos.

Luego gran parte de la humanidad ha sentido las causas de esta gripe pandémica que va matando cada día más personas en cada país que llega.

La República Dominicana no ha sido la excepción de tal manera que los fallecidos alarman y porque no se dice sus nombres el miedo no es peor.

Los infectados cada día son más, los que se curan también aunque lo que se desea es que haya menos contaminados cada día.

Lamentablemente eso no está pasando, por una serie de razones más gente es víctima del virus por contagio lo que origina más muertes y problemas de salud a todo el que tiene la mala suerte de infectarse.

Dentro de esta problemática está la situación económica que crea la pandemia de tal manera que se ha originado una crisis mundial paralizando todo el sistema de producción industrial y comercial.

Esto como es lógico contrae la macro y microeconomías trayendo pobreza individual y colectiva en toda la humanidad.

Por demás en el solar criollo estamos envueltos en un proceso electoral de por sí contradictorio y que llevará a las presidenciales y congresionales de julio venidero.

En fin todos los problemas juntos.

Demás está decir la situación genérica interna que esto ha originado de tal manera que tanto el gobierno, partidos políticos, empresarios y población se enfrascan en discusiones temáticas sobre qué debe ser primero.

Entiendo que la salud pública está primero, que el dinero siempre aparecerá, las economías volverán a florecer pero para eso tiene que haber personas que produzcan y consuman.

Cada gobierno tiene su librito, los empresarios piensan en sus ganancias, la población quiere aire puro al margen de que puedan infectarse todos.

Es un grave dilema que debe ser manejado con cuidado dejando de lado intereses particulares, siempre no se debe hacer lo que digan los sectores involucrados sino ver la sabiduría de la realidad, por lo que toca al gobierno ver como abrir la economía, cuidar la salud de su pueblo y realizar elecciones, al final todos debemos sacar provecho positivo a la parte negativa que nos envuelve la hora.

sábado, 16 de mayo de 2020



Diferentes twitters de miembros y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo que acompañaron al expresidente Leonel Fernández, en su recorrido por las provincias: Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, donde según expresan Ruge el LEON, con su magnetismo de líder del pueblo dominicano. 

Indicaron que lo que se vió hoy fue EL poder del MAGNETISMO DE UN LÍDER.

Manifiestan que el poder de su fuerza y dirección es inconmensurable, se mueve entre la realidad y la ficción. 

Expresan que LEONEL FERNÁNDEZ es el único que posee el magnetismo de un líder en RD, a su paso las masas se levantan para anunciar la llegada del bienestar con la Fuerza del Pueblo. 

Es una realidad consonante, las bases y dirigentes del PLD siguiendo por el único camino seguro, Leonel Fernández. 

El León deja prácticamente vacío al PLD en la provincia Sánchez Ramírez, al recibirlos Fernández proclama: "extrañamente la gente deja el gobierno para pasar a la Fuerza del Pueblo. 

En Bonao se unió al expresidente Leonel Fernández el cantante y aspirante a senador por la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta, quién recibirá el apoyo formal a su candidatura del presidente de la Fuerza del Pueblo. 

En su recorrido el candidato de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández donó modernas lámparas de luz ultravioleta para fulminar el Coronavirus y evitar que se infecten quienes trabajan en hospitales, así como quienes los visitan llevando pacientes. 

Indican los twitters que el "país en este momento necesita urgente a nuestro líder Leonel Fernández, es por esa razón que tenemos que luchar para que el sea el próximo presidente y con Dios mediante y la Fuerza del Pueblo será así". 




SANTO DOMINGO. - 

El Boletín epidemiológico número 58, da cuenta de 3,726 pacientes recuperados, de la enfermedad por coronavirus COVID-19, mientras se reportan 371 caso nuevos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y 40 doscientas 49 pacientes, han sido descartados. 

El total Casos confirmados es de 12,110, de los cuales, 1,891 se encuentran en aislamiento hospitalario, 6,065 en aislamiento domiciliario, y suman 4 fallecimientos para un acumulado de 428 disfunciones. La letalidad es de 3.53%. De los hospitalizados, 135 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos; 52.59% en centros del Gran Santo Domingo, 27.41% en Santiago y 12.59% en Duarte. 

El 53.90% (6,527) de los casos confirmados son hombres. Mediana de edad 41 años de edad. En las últimas 4 semanas, la positividad en las muestras procesadas es de 20.81%. 

El 80.83% (9,788) de los casos se concentra en 12 municipios: Santo Domingo de Guzmán con 26.66%, Santo Domingo Este, 9,93%, Santiago, con 9,49, Santo Domingo Oeste, 8.90%, San Francisco de Macorís 5.97%, La Vega y Santo Domingo Norte tienen un 5.0% de casos San Cristóbal, 3,34%, Moca 3.39%, La Romana y Puerto Plata concentran amabas 2.29% y Bonao 2.24% de casos confirmados. 

En cuanto a las pruebas procesadas, suman 52 trecientos 59. 

Por lugar de residencia, el 76.40% (327) de los fallecidos corresponden a 12 municipios: San Francisco de Macorís, Santo Domingo de Guzmán, Santiago, Santo Domingo Este, La Vega, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Salcedo y La Romana. El 71.26% (305) son hombres. La mediana de edad de los fallecidos es de 65 años. Entre los antecedentes de los fallecidos se reportó la hipertensión arterial (25.47%) y diabetes (21.73%). 

Medidas preventivas 

El Ministerio de Salud informa a la población general que las medidas establecidas son de aplicación obligatorias como forma de detener el contagio por el nuevo coronavirus 

Mantener el distanciamiento de al menos 1 metro entre dos personas. Uso de mascarillas en espacios públicos. Mantener la limitación de salidas o visitas sólo para atender asuntos estrictamente necesarios. Cuidado y aislamiento en el hogar de las personas que presentan signos y síntomas leves. Buscar atención en centros de salud si presenta fiebre, tos y dificultad respiratoria o signos y síntomas de peligro. 

A los supermercados, bancos y otros espacios que ofrecen servicios directos a personas: Mantener la organización del flujo y distribución de personas, respetando la distancia recomendada de al menos 1 metro entre dos personas y características de grupos con riesgos de complicaciones.

Por Yeidry Reyes

Invitó además al movimiento Somos Pueblo a servir de moderadores en dicho debate. 

El candidato a diputado por la circunscripción #1 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Andrés Alma, por medio de una comunicación publicada a través de sus redes sociales, invitó a la actual representante ante el Congreso Nacional por dicha demarcación a un debate donde se tratarían temas como: Medio Ambiente, Recuperación Económica, la Corrupción, Educación y Seguridad. 

Según expresó Alma en el comunicado, el propósito de dicho debate es para que el electorado juzgue quien merece ser investido para legislar y fiscalizar por el bienestar del pueblo. “Espero que acepte mi reto y que juntos podamos enriquecer el proceso democrático”, concluyó. 

La fecha propuesta para dicho debate es el próximo viernes 22 de Mayo a través de la plataforma de video llamada Zoom. 





Por José Miguel De La Rosa Fortunato

Santo Domingo.-
Brigadas del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, de la Procuraduría de Medio Ambiente, la Procuraduría General de la República y Policía Nacional, iniciaron un amplio operativo de recuperación de espacios públicos en el entorno de Ciudad Modelo y Ciudad de los Jardines, en la avenida Jacobo Majluta, demanda que estaba generando preocupación en los moradores de esos sectores por la invasión de terrenos.
En el operativo de desarrabalización del entorno se derribaron construcciones y paredes que ocupaban gran parte de las calles y espacios de área verde de la zona, medida que fue valorada por los propietarios de viviendas, que denunciaron en varias ocasiones lo que estaba ocurriendo en su entorno.

“Queremos agradecer y reconocer la respuesta contundente de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, a la Procuraduría y a la Policía Nacional por la recuperación del área verde detrás de los residenciales Ciudad de los Jardines y Ciudad Modelo”, Escribió Ángel Gomera en sus redes.

El operativo fue encabezado por el general Luis Mejía, encargado de la Dirección de Espacios Públicos de la Alcaldía, quien manifestó la importancia que amerita el respeto a las áreas verdes.

Los fiscales actuantes se pusieron a disposición de la institución para trabajar de manera ardua en la recuperación de los espacios públicos que han sido invadidos por particulares, y establecer las responsabilidades correspondientes.

En el operativo también participó el representante de Medio Ambiente de ASDN, Juan Suero, los fiscales de Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría General, Rudy Pérez Medrano y Héctor Peralta, además del sub director regional norte de Asuntos Legales de la Policía Nacional, Clase Cosmes Brito.

Durante un levantamiento de primera etapa se contabilizaron un total de 50 personas que han invadido los terrenos que forman parte de un pulmón de la naturaleza y, que luego serán citados en la Procuraduría de Medio de Ambiente a través de la Consultoría Jurídica del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte.



Por: Rubén Moreta

Desoyendo las instrucciones sobre flexibilización adoptadas por las instituciones financieras, recomendadas por la Junta Monetaria y validadas por la Superintendencia de Bancos, las entidades bancarias están FASTIDIANDO, acosando a sus clientes con la cobranza de los préstamos hipotecarios, comerciales, personales y las tarjetas de créditos.

Las llamadas telefónicas y mensajes odiosamente intimatorios por las redes digitales a los clientes NO CESAN, sembrando angustia y nerviosismo a los deudores atribulados en un confinamiento hogareño que ya sobrepasa los dos meses. 

La flexibilización incluye, según se anunció, “la posposición del pago de cuotas, la eliminación del pago mínimo y de la mora sobre las tarjetas de crédito y aumento de límites de montos disponibles, a una tasa del 1%, que podrán usar las familias, para solventar cualquier necesidad médica, inesperada”.

La postergación de pago de cuotas no se está cumpliendo, al menos en San Juan, donde el acoso es irritante. Los deudores están recibiendo emplazamientos de cobro muy molestosos.

Los gerentes bancarios deben bajar el chucho, porque “si siguen apretando la tuerca, se puede correr la rosca”. 

Si siguen atosigando a los clientes, puede armarse tamaño lío. No enchinchen. 

El autor es Periodista.