Titulares

Publicidad

viernes, 15 de mayo de 2020


SANTO DOMINGO, D. N., REP. DOM.-

La candidata a diputada, Xiomara Ureña, por el Frente Amplio de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional, hace un llamado a la población a preservar su salud en medio de la pandemia Covid-19. 

Manifestó que tiene, Dios delante, la certeza que República Dominicana va a sobreponerse a esta situación. 

Dijo que irá al Congreso Nacional en procura de legislar a favor de la mayoría y proyectos de salud en beneficio directo de la familia, con propuesta que nos hagan más resistente ante cualquier eventualidad sanitaria o catastrófica. 

Indicó que la Circunscripción Uno del Distrito Nacional es una zona donde además se espera que sus representantes legislativos la tomen en cuenta para la implantación de proyectos que se convertirían en leyes. 

Señaló que a pesar de que la pandemia ha incidido para que los políticos ofrezcan sus programas políticos a los votantes, ella ha estado trabajando con un equipo de hombres y mujeres, tomando las medidas adecuadas, y haciendo llegar su propuesta electoral.

jueves, 14 de mayo de 2020


Por: Rubén Moreta

Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Obispo de la Diócesis Católica de San Juan, celebró el pasado 15 de enero el septuagésimo octavo aniversario de su nacimiento. 

Este prelado ha coronado su ejercicio sacerdotal sirviendo con singular fecundidad a tres provincias muy pobres: Azua, San Juan y Elías Piña. Él ha sabido regir y apacentar, con espíritu de preocupación.

Quizás por su origen campesino y conocer las precariedades rurales en carne propia, Monseñor Grullón Estrella se encargó de visitar –una y otra vez- cada una de las comunidades, dando praxis a su magisterio de siembra de amor y esperanza.

Grullón Estrella desarrolló un modelo de organización y método para resolver problemas comunitarios, promoviendo el empoderamiento de la gente para que conquisten sus anhelos. De tanto repetirlo, Monseñor Grullón Estrella nos convenció de la idea de que “si queremos, podemos”.

¿Por qué tiene que retirarse Monseñor José Grullón?

Consecuencia del Concilio Vaticano II, el Decreto Christus Dominus, evacuado el 28 de octubre de 1965, sobre el Ministerio Pastoral de los Obispos, en su artículo 21, instituye la renuncia de obispos y párrocos por el peso de la edad. Al efecto, Monseñor Grullón, cuando cumplió 75 años de edad, envió una comunicación al Papa Francisco poniendo el cargo a su disposición.

¿Quién mantendrá al Obispo Emérito en su retiro?

El decreto Prebyterorum Ordinis, sobre el Ministerio y la Vida de los Presbíteros del 7 de diciembre de 1965, también en el artículo 21, y la Carta Apostólica del Sumo Pontífice Pablo VI Motu Proprio Ecclesiae Sanctae, de fecha de fecha 6 de agosto del 1966 sobre Normas para la Aplicación de los Decretos "CHRISTUS DOMINUS" y "PRESBYTERORUM ORDINIS" contemplan la protección social del obispo Grullón Estrella tras su retiro, regulado más explícitamente por el Código de Derecho Canónico del 1983, en sus cánones 281.2 y 1274.2.

En fin, el Obispo Grullón Estrella no tendrá ninguna dificultad o estrechez económica tras su jubilación.

¿Quién sustituirá a Monseñor Grullón?

Las preguntas que muchos se hacen son: ¿Quién va a sustituir a sustituir a Monseñor Grullón? ¿Será un Obispo sureño? ¿Será un sacerdote del país o extranjero? ¿Será joven o viejo? Eso no lo sabemos, pero ya se está cocinando.

Cuando el Papa Francisco acepte el retiro de Monseñor José Dolores Grullón Estrella, esperamos que este se quede a vivir aquí en San Juan. 

El autor es Periodista.


Disponible de forma gratuita en Google Play

Santo Domingo, R.D.- 

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) diseñaron la aplicación de Ayuda para Regulación Emocional (AYRE), dirigida a la población dominicana en el contexto de la pandemia por coronavirus (COVID-19).

La aplicación está disponible de forma gratuita en Google Play con el propósito de ayudar a los usuarios a relajarse desde casa y evitar la sobrecarga del sistema socio-sanitario. AYRE incorpora elementos de Realidad Virtual (RV), para dispositivos móviles (Android), con la finalidad de ofrecer diferentes herramientas de relajación que favorecerán el logro de una mejor regulación emocional para el usuario.

Las distintas formas de relajación disponibles son: muscular progresiva, respiración diafragmática y de atención plena o mindfulness. Además, se concede información sobre recomendaciones conductuales para regular tus emociones. La app está basada en tecnología de RV, uso de auriculares, lo que optimiza la experiencia de la persona. También, puede ser utilizada en el móvil, sin la necesidad de lentes de RV. 

Sobre Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología

Este Laboratorio se interesa por estudiar las dimensiones emocionales tanto negativas como positivas bajo diferentes marcos conceptuales, y su relación con la salud y la enfermedad orgánica. Por otro lado, el presente programa pretende desarrollar diferentes protocolos de intervención para el tratamiento de varias enfermedades mentales dirigido a la población dominicana. Además, es de interés el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar los procesos de la atención en salud mental y sanitaria.

El Laboratorio de Investigación en Emociones, Salud y Ciberpsicología también lanzó hace menos de un año los primeros escenarios de Realidad Virtual del país destinados al tratamiento de trastornos emocionales, y este año ha realizado más de tres publicaciones científicas en revistas indexadas.

Santo Domingo.- 

La Comisión Permanente de Hacienda del Senado, que preside Rafael Calderón, recibirá la próxima semana al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y al ministro de Hacienda, Donald Guerrero para conocer sus opiniones sobre el Proyecto de Modificación de la Ley 167-07 de Recapitalización del Banco Central.

La pieza legislativa, de la autoría del Poder Ejecutivo, tiene por objeto establecer los mecanismos legales y financieros para alcanzar gradualmente la recapitalización del Banco Central , en un contexto de sostenibilidad fiscal en un plazo de hasta 20 años.

El proyecto incorpora como figura central la constitución de un fideicomiso para la recapitulación el cual formará parte del sector público financiero, investido de las prerrogativas consignadas al Ministerio de Hacienda y al Banco Central, como emisiones diferenciados para la oferta de valores públicos, y tendrá como objeto emitir instrumentos de oferta pública por un monto de hasta 648 mil 641 millones 218 mil 815 millones de pesos.

También, establece que a partir del año 2020 el Gobierno Central consignará anualmente en el Presupuesto General del Estado para transferir a favor del Banco Central, un monto equivalente al 0.60% del Producto Interno Bruto nominal anual.

Con la finalidad de fortalecer el triunfo electoral del candidato a la presidencia, Luis Abinader y al candidato a senador Iván Silva ambos por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se realizó un deayuno político donde se juramentaron nuevos adeptos a su campaña . 
La actividad se realizó en la residencia de Silva, junto al presidente del PRM José Ignacio Paliza; Dolores Nuñez, presidente municipal del partido; Reynaldo Rincón Khoury, supervisor político de La Romana. Además , integrantes del comité municipal, así como también, los regidores Felipe Hunt y Orfelina Váldez y los candidatos a diputados Jacqueline Fernández y Eugenio Cedeño al igual que la clase empresarial de la provincia. 

Durante el encuentro, los líderes políticos Intercambiaron ideas para fortalecer la campaña de todos los candidatos del PRM en La Romana, tales como Luis Abinader, Iván Silva y la de todos los candidatos a diputados en dicha demarcación. 

Luego el presidente del partido José Ignacio Paliza juramentó a nuevos miembros que pasaron a las filas del PRM, entre ellos, Dayna Manzano, ex candidata a regidora por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) entre otros. 

"Muchas gracias por acompanarnos. Y a los companeros que ha decidido dar el paso hacia el PRM, siempre les digo que este partido no es propiedad de ningun dirigente particular, sino del pueblo dominicano. Este es un partido que pertenece a sus suenos, visiones, proyectos e ilusiones en igualdad de condiciones. Este partido tiene los mismo méritos y valores de nuestro lider el doctor José Francisco Peña Gómez ". expresó Paliza.

Durante el acto de juramentación. 

Paliza también agradeció de manera particular al candidato Iván Silva, quien ha demostrado que será el próximo senador, ya que tiene una buena aceptación en toda la provincia. De su lado, Iván Silva manifestó que se siente satisfecho por el respaldo recibido de uno de los principales líderes del PRM. 

Al finalizar el encuentro, José Ignacio Paliza junto al doctor Iván Silva, salieron por las calles de la ciudad, motivando a sus seguidores a que el próximo 5 de julio acudan a las urnas de manera masiva a ejercer su derecho al voto. 

De igual forma realizaron la entrega de donaciones de mascarillas, medicinas y bonos de compras en la parroquia San Pablo del municipio de La Romana y en la Iglesia Evangélica del sector Villa Pereyra representada por el pastor Ramiro.




Lanzan proyecto para impulsar el debate de políticas públicas orientadas hacia la economía resiliente y la justicia de género.

En el marco de la realización de la conferencia virtual sobre desigualdad y género a propósito de la pandemia del Covid-19 con la economista, especialista en desigualdad y pobreza, Rosa María Cañete Alonso, la Fundación Solidaridad, la Fundación Friedrich Ebert (FES), el Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) y el Centro Integral para el Desarrollo Integral (CIDEL), presentaron el proyecto “Economía resiliente y justicia de género en República Dominicana” el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las organizaciones de la Sociedad Civil en la República Dominicana. 

El proyecto Resiliencia y Género, el cual cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, llega en un momento en que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha alertado que en América Latina y el Caribe, las tasas crecientes de pobreza, pobreza extrema y desigualdad, podrían afectar significativamente a las mujeres, además el impacto en términos culturales, sociales y sanitarios productos del confinamiento social. 

El organismo calcula que los efectos del COVID-19 llevan a la pérdida de ingresos del 5% de la población económicamente activa, lo que podría resultar en un aumento de la pobreza en 3,5 puntos porcentuales, lo que se puede traducir en que 107 millones de mujeres en la región se encontrarán en situación de pobreza.

Esta iniciativa plantea potenciar herramientas para enfrentar el riesgo climático y la desigualdad de género en el país en el marco de las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030 (END 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que producto de la paralización económica y los efectos del Coronavirus, se ven gravemente afectados. 

El Embajador Gianluca Grippa, jefe de la delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, en las palabras de apertura del evento valoró la cooperación de la UE en el país, y su especial relevancia hoy en tiempos de Covid-19, cuando se ha exacerbado una crisis múltiple y compleja, de carácter no solo sanitaria si no también económica, social y ambiental.

Grippa, afirmó, que estudios recientes de la Unión Europea indican que la crisis producto de la pandemia afecta de forma especial a las mujeres y niñas de la región, y el país, poniendo en riesgo los logros alcanzados hasta el momento en el tema, por esto, el interés y compromiso de la EU de apoyar proyectos como este, que deben innovar y adaptarse para no dejar a nadie atrás. 

Asimismo, Rosa Cañete Economista experta en desigualdades, durante la conferencia aseguró que la desigualdad en República Dominicana es el resultado de un modelo económico que no distribuye y de unas políticas públicas ineficaces, por tanto es necesario transitar hacia una economía resiliente que logre garantizar derechos básicos a toda la ciudadanía. Para esto la voluntad política es fundamental y la capacidad de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil una herramienta para impulsarlo 

El Proyecto Resiliencia y Género cuenta con el financiamiento la Unión Europea, el mismo estará focalizado en generar debate público e incidencia con actores de gobernanza y desarrollo que pueden promover, de forma individual y actuando en redes de forma colectiva, una mitigación y adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia ante desastre.
Un pasajero llega al aeropuerto de El Prat. Efetur/Alejandro García
FUENTE: EFETUR

La Comisión Europea (CE) aboga por el establecimiento de corredores seguros entre países con situaciones epidemiológicas similares, dentro de un plan de tres fases para reactivar el turismo, muy castigado por la pandemia de la covid-19.

El plan, que ha sido presentado en Bruselas este miércoles, establece que ese proceso debe hacerse “de forma coordinada, concertada y no discriminatoria”, y atendiendo a criterios de “proporcionalidad y no discriminación”, para salvar al menos parte de la temporada de verano en la UE, donde la industria del turismo representa en torno al 10 % del PIB.

En la primera fase, la movilidad estaría restringida en los niveles actuales y para cambiar a otra que permitiera a los ciudadanos moverse entre países con situaciones similares, Bruselas confía en la información que aporten los Estados miembros sobre su propia realidad, pese a que no hay una armonización de criterios para medir el impacto de la pandemia y cada país utiliza su propia metodología.

Será la Agencia para el Control de Enfermedades de Europa (ECDC) la que, en función de la información aportada por los Estados, elabore la lista de países y fases.

En el segundo peldaño, la movilidad debería estar garantizada entre los países que se encuentren en la misma fase, si bien los medios de transporte jugarán un papel clave.

Si las conexiones fueran entre Alemania y Grecia, ponen como ejemplo fuentes europeas, los desplazamientos deberían de hacerse en avión para evitar cruzar países que no estuvieran alineados entre sí.
La tercera fase supondría restaurar la normalidad del espacio Schengen.
Turismo y transporte

Bruselas recomienda que se utilice mascarilla en todos los medios de transporte y respetar la distancia de seguridad, así como habilitar “protocolos adecuados en caso de pasajeros que presenten síntomas de coronavirus”.

El Ejecutivo comunitario propone también protocolos sanitarios para hoteles y establecimientos similares, así como reforzar las medidas de higiene y exigir distanciamiento físico en las áreas comunes, además de garantizar una buena ventilación de los espacios cerrados.



Una playa al atardecer del primer día de la fase 1 de desescalada en España. Efetur/Kiko Delgado



En el caso específico de los aviones, y teniendo en cuenta que en los últimos días ha habido vuelos casi llenos, desde Bruselas reconocen que hay sitios donde es difícil guardar la distancias de precaución.
Pero subrayan que se pueden “aplicar protocolos de salud adicionales” en los que la Comisión está trabajando con los Estados miembros y las agencias y organismos concernidos. Se publicarán orientaciones “un par de días después” de la recomendación general.

La CE ha presentado estas recomendaciones después de que varios países hayan ido anunciando sus propias medidas. Francia y el Reino Unido han alcanzado un pacto bilateral para no exigir cuarentenas a quienes transiten entre ambos países, y España aplicará a partir del 15 de mayo una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen de otros países.

El planteamiento que hace Bruselas señala que las “restricciones generales” a la libre circulación “deberían reemplazarse por medidas más específicas” y subraya que esos cortafuegos, en cualquier caso, deberían de ser flexibles e incluir “la posibilidad de reintroducir ciertas medidas si la situación epidemiológica lo requiere”.

“Lo que recomendamos es que cuando tomen decisiones, lo hagan en función de unos ciertos criterios, por ejemplo con la capacidad sanitaria” de forma que los países sean capaces de asumir nuevos casos, señala Bruselas.

La CE pide también que esos criterios se actualicen a través de la “vigilancia y el seguimiento” y de la evolución de la situación en cada país y la “capacidad de rastreo” de los contagios, aunque sugiere que las aplicaciones informáticas de rastreo sean “voluntarias” y no obligatorias, al tiempo que destaca la importancia de la interoperabilidad entre estas.

Además, valida de nuevo en sus recomendaciones que las aerolíneas y otras empresas de transporte aquejadas de fuertes problemas de liquidez, ofrezcan cupones de viaje a los pasajeros cuyos viajes hayan sido cancelados por la pandemia, en vez del reembolso del dinero en efectivo.

En este sentido, propone que el Estado en cuestión haga de garante de los cupones y pide a las asociaciones de consumidores que apoyen la medida.

No obstante, la normativa de derechos de los pasajeros sigue permitiendo que el viajero reclame el dinero.

“Estamos ayudando al turismo europeo a recuperar el rumbo mientras se mantiene saludable y seguro. Hoy proponemos un enfoque europeo común para gestionar lo que seguirá siendo una difícil temporada de verano 2020, mientras nos preparamos para un ecosistema de turismo más sostenible y digital en el futuro”, ha resumido el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.


SANTO DOMINGO. - La Cámara de Diputados aprobó este jueves, con modificaciones la resolución que autoriza al presidente Danilo Medina prorrogar por un plazo no mayor de 15 días el Estado de emergencia nacional para la lucha contra el Covid-19.

La declaratoria fue declarada por el jefe del Estado mediante el decreto presidencial No. 134-20 del 19 de marzo del año en curso.

La iniciativa aprobada por los diputados, ahora vuelve al Senado de la República que la conocerá en la sesión que fue convocada para este viernes a las 11:00 de la mañana

El presidente Medina remitió al Congreso Nacional su tercera solicitud para prorrogar el Estado de emergencia por 25 días, más a partir del lunes 18 del mes en curso para evitar el aumento de la mortalidad y contagios a causa del COVID-19.

En una comunicación fechada del 12 de mayo del 2020, y dirigida al presidente en funciones del Senado, Arístides Victoria Yeb, el mandatario explica que esta prórroga se hace en un momento crucial en la lucha contra el COVID-19 en la República Dominicana, mientras se prepara el país para una desescalada gradual y cuidadosa de las restricciones impuestas a una gran parte de las actividades económicas del país.

El jefe de Estado señala que el país, al igual que el resto del mundo se encuentra ante el complejo dilema de cómo proteger las actividades económicas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, que no pueden subsistir por mucho tiempo paralizadas, sin que esto conlleve un debilitamiento de la lucha contra el Coronavirus.

Los voceros.

El diputado Alfredo Pacheco, vocero del Partido Revolucionario Moderno manifestó que la oposición logró un consenso para que el estado de emergencia sea de 15 días y no de 25 como solicitó el presidente .

Asimismo dijo que el consenso también es bajo a la condición de que el presidente Medina consulte con todos los sectores, “porque los diputados de la oposición no van a aprobar más prorroga”.

En iguales términos se pronunció el vocero de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán dijo que el acuerdo incluye un plan para eficientizar las acciones en el combate de la pandemia.

En ese mismo sentido el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Gustavo Sánchez dio las gracias a las diferentes bancadas que lograron un consenso para prorrogar el estado de emergencia.

Ruddy Hidalgo, vocero del Partido Liberal Reformista, aprovechó su turno para solicitar a las autoridades modifiquen el horario del toque de queda, para que este sea de siete de la noche a seis de la mañana.

Héctor Félix, hablando en nombre del Partido Revolucionario Dominicano, se expresó contrario al acuerdo arribado por los diferentes bloques, tras defender que la prorroga sea de 25 días tal y como lo hizo el Senado.

El vocero de los diputados reformistas, Máximo Castro Silverio felicitó al liderazgo de la Cámara de Diputados que tuvo la capacidad de salvar la sesión de este jueves, al lograr un consenso entre los diferentes bloques parlamentarios.



República Dominicana.

El número de personas recuperadas del COVID-19 en República Dominicana va en aumento. Al día de hoy suman 3,351 ciudadanos recuperados. 

Así consta en el boletín epidemiológico número 56 emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología que recoge la situación general actual del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio. 

El informe también registra que 11,320 casos han sido confirmados (124 casos nuevos) y 422 fallecimientos para una letalidad de 3.73%. 

Aislamientos 

De los casos confirmados, 5,641 se encuentran en aislamiento domiciliario y 1,906 personas se encuentran en aislamiento hospitalario. 

De los hospitalizados, 131 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, de estos 41.22 % en centros del Gran Santo Domingo, 32.82 % en Santiago y 16.03 % en San Francisco de Macorís. De igual modo, indica que el 53.96 % de los casos confirmados son hombres.Asimismo, 38,543 casos fueron descartados por laboratorio. 

Recomendaciones 

El ministerio de Salud insta a la población a seguir estas recomendaciones y así contener los contagios y propagación del COVID-19: 

• Distanciamiento físico. 

•Lavarse las manos con agua y jabón abundante. 

•Al salir a las vías públicas o diligencias siempre llevar sus mascarillas. 

•Mantener la reclusión domiciliaria la mayor parte del tiempo que les sea posible. 


Santo Domingo.- 

El Senado aprobó este miércoles, en única lectura, la Resolución que autoriza al Presidente de la República prorrogar por un plazo de 25 días el estado de emergencia en todo el Territorio Nacional, declarado mediante el Decreto presidencial No. 134-20 del 19 de marzo del año en curso.

El Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, remitió al Congreso Nacional su tercera solicitud para extender el estado de emergencia por 25 días más a partir del lunes 18 del mes en curso para evitar el aumento de mortalidad y contagios a causa del COVID-19.

Esta iniciativa legislativa fue sancionada con 22 votos de los senadores presentes.

Presentaciones de propuestas

El vocero del PRM, Santiago Zorrilla, propuso una moción al pleno senatorial para que el estado de emergencia se prorrogue solo por 10 días, cumpliendo con los protocolos como los sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que el toque de queda inicie a partir de las 7:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, en vez de la 5:00 de la tarde.

En tanto, el senador Amable Aristy Castro, solicitó el cierre de debate y propuso una moción de que el estado de emergencia se prorrogue solo por 17 días.

Ambas propuestas fueron declinadas por el pleno del Senado.

El mandatario solicitó la extensión del estado de excepción previsto en el artículo 265 de la Constitución y en el artículo 10 de la Ley No. 21-18, declarado mediante del Decreto no.134-20, ambas de 19 de marzo del año en curso, prorrogado mediante Decreto No. 148-20 del 13 de abril del 2020, así como el Decreto No, 153-20 del 30 de abril 2020, con base a la autorización otorgada por el Congreso Nacional a través de la Resolución No. 62-20, 63-20 y 64-20 del 29 de abril del 2020. Todas las anteriores para enfrentar el brote Coronavirus.

En una misiva fechada del 12 de mayo del 2020, y dirigida al presidente en funciones del Senado, Aristides Víctoria Yeb, el mandatario explica que esta prórroga se hace en un momento crucial en la lucha contra el COVID-19 en la República Dominicana, mientras se prepara el país para una desescalada gradual y cuidadosa de las restricciones impuestas a una gran parte de las actividades económicas del país.

Asimismo, el jefe de Estado señala que el país, al igual que el resto del mundo se encuentra ante el complejo dilema de cómo proteger las actividades económicas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, que no pueden subsistir por mucho tiempo paralizadas, sin que esto conlleve un debilitamiento de la lucha contra el Coronavirus.

Esta iniciativa fue sometida al pleno senatorial a solicitud del senador Edis Mateo, para ser incluida en el orden del día.

Previo al inicio de la sesión de hoy, el presidente de la comisión bicameral que da seguimiento al estado de emergencia del Senado, Luis René Canaán Rojas, dio lectura a una comunicación remitida por el Presidente de la República, Danilo Medina, sobre las labores realizadas, métodos y protocolos aplicados en todo el territorio nacional, durante los días de estado de emergencia, donde sostiene mantener la medidas por el tiempo necesario.

Otras iniciativas

Los legisladores sancionaron, además, en segunda lectura el proyecto de Ley sobre la Devolución del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) al Turista Extranjero, iniciativa de la autoría del senador por la provincia El Seibo, Santiago José Zorrilla.

El legislador sostuvo que este proyecto tiene como objetivo que el turista se vea motivado para comprar a los fabricantes dominicanos las diversas artesanías que estos fabrican y no solo disfrutar del sol, agua y arena de la República Dominicana y señaló, además, que de esta manera la economía se beneficia doblemente.

Santiago Zorrilla, también, solicitó al pleno senatorial guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del alcalde del Distrito Municipal de El Cedro del municipio de Miches, Gaspar Emilio, quien falleciera aquedado de coronavirus

La sesión de hoy estuvo dirigida por el presidente en funciones de la Cámara Alta, Victoria Yeb, quien también dejó conformada una comisión bicameral para analizar y estudiar el proyecto de Ley de Minería Nacional. La comisión será presidida por el senador Juan Olando Mercedes Sena.

Víctoria Yeb, también, convocó a sesión para el próximo viernes a las 10:00 de la mañana.



Por

José Miguel De La Rosa Fortunato


La comunidad china en el país donó este miércoles 300 raciones de alimentos a la Alcaldía de Santo Domingo Norte, para que sean distribuidas en sectores vulnerables de ese municipio, como una forma de ayudar a los más necesitados ante la situación de estado de emergencia y de crisis causada por la pandemia del Covid-19.

La entrega fue hecha por el vicepresidente del Centro de la Colonia China, Ricardo NG, acompañado por los inversionistas y empresarios Carlos NG y Miguel Feng, quienes se comprometieron a contribuir con el desarrollo de Santo Domingo Norte, a través de la creación de empresas que generen empleos.

Las raciones contienen arroz, productos enlatados, pastas, salsa de tomate, aceite, leche, azúcar y otros alimentos, así como mascarillas para la protección de las personas que serán beneficiadas con los kits.

“Venimos aquí a hacer un humilde aporte como un deber de nosotros de contribuir con la ciudadanía en este momento de crisis”, dijo Ricardo NG en la visita que hicieron al alcalde.

En cuanto a las inversiones de los chinos, el alcalde Carlos Guzmán les aseguró que todo el que quiera invertir en el municipio contará con seguridad jurídica y ciudadana, además de todas las facilidades en los trámites correspondientes.

Los empresarios elogiaron las condiciones del municipio para la inversión, y la disponibilidad del alcalde para facilitar la instalación de nuevos negocios, y se comprometieron a motivar a otros inversionistas chinos a través de la embajada de su país.


Francisco Daniel Felix Vega

Distrito Nacional
La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCÁMARAS) manifestó a los representantes del Congreso Nacional su respaldo a la aprobación de la prórroga de 25 días más del declarado estado de emergencia nacional, exhortándole a que dicha extensión sea acompañada de una estrategia de reactivación del comercio.

"Reconocemos la necesidad de continuar con la implementación de medidas y esfuerzos mancomunados entre el sector público y privado para el control y la prevención del COVID-19, sin embargo resulta imprescindible también garantizar la reactivación de los distintos sectores económicos del país", sostuvo Claudio Fernández, Presidente de FECOCÁMARAS.

A través de una comunicación dirigida al señor Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, FEDOCÁMARAS hizo hincapié en la necesidad de salvaguardar la subsistencia de micros, pequeñas y medianas empresa, garantizando siempre un retorno seguro, así como la recuperación sanitaria y económica del país.

Fernández destacó además que es interés de la Institución que dirige contribuir con el fortalecimiento y crecimiento de las empresas y el sector productivo de la República Dominicana, "de ahí que nuestro llamado sea para abogar a que se autorice de manera paulatina e inmediata el reinicio de operaciones de sectores que han sido duramente afectados por los efectos de la crisis mundial generada por esta pandemia".

"Desde FEDOCÁMARAS, entidad que agrupa y representa a las cámaras de comercio y producción de las 32 provincias del país, hemos acatado, respetado y defendido las medidas implementadas por las autoridades nacionales con el fin de superar la crisis sanitaria generada por el COVID-19 a la mayor brevedad posible, con el fin de que pronto podamos superar esta situación y lograr el restablecimiento de las actividades productivas y comerciales de nuestro país", concluyó Fernández.
P Por favor considere el medio ambiente antes de imprimir este mensaje. Please consider the environment before printing this message.

La alcaldesa del Distrito Municipal de Hatillo San Cristóbal, Esperanza de Dios Ramírez, encabezó este miércoles un operativo de limpeza en la carretera Sánchez de esta localidad. 

Con estas acciones se busca elimnar cualquier foco de contagio del coronavirus, prevenir el cúmulo de basura y mantener el embellecimiento de la comunidad.

El operativo consistió en la recogida de basura, limpeza del drenaje pluvial, así como la poda de árboles para limpar el cableado eléctrico en esta carretera Sánchez .

La actividad contó con el apoyo de la Empresa de Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), quien se encargó de adecuación del cableado eletricidad.

"Este operativo es también como mediadas de prevención ante la temporada ciclónica, que se avecina, así como ante los casos de dengue y Coronavirus en la zona", manifestó la alcaldesa. 

Estos operativos se mantendrá en todo el Distrito Municipal; la jornada comenzó en la carretera Sánchez debido que es la puerta de entrada a esta comunidad.



SANTO DOMINGO, D. N. REP. DOM.

La mujer dominicana ha logrado un gran paso de avance con relación a su participación política dentro de las organizaciones políticas. 

La solidez de esa conquista fue adquirida tras la Sentencia 104-2020 del Tribunal Constitucional que ratifica la sentencia de Principios del Tribunal Superior Electoral (TSE-091-2019) en donde la jurisdicción electoral estableció que la proporción de género debe determinarse por demarcación y no de la propuesta nacional. 

Para tomar esa decisión el Tribunal Superior Electoral se basó en la interpretación más favorable a la participación equitativa de hombres y mujeres, por el carácter progresivo en la protección de los derechos. 

De igual modo se respetó el ejercicio del derecho de reserva de los partidos políticos la indicada proporción.

Este martes el Tribunal Constitucional publico la sentencia TC/0104/20, mediante la cual rechaza un -recurso de revisión de sentencia de amparo y a su vez, confirma la sentencia TSE-091-2019, dictada por el Tribunal Superior Electoral. 

Esta sentencia del TC no solo rechaza el recurso de revisión, sino que, y quizás lo más importante viene a confirmar o ratificar el criterio sostenido de forma primigenia por el TSE en la aludida sentencia 091-2019. 

Esto, debido a la interpretación más acorde al carácter progresivo de los derechos de participación política de las mujeres, es aquella según la proporción de género en la presentación de las candidaturas tiene que cumplirse por cada demarcación o circunscripción electoral y no de la propuesta nacional. 

Estas sentencias constituyen una conquista para los derechos de las mujeres que participan de política partidista. 

Sin lugar a dudas que el Tribunal superior Electoral está contribuyendo a construir una democracia con visión inclusiva y progresiva.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, es situado en el segundo lugar de la intención del voto en la RD, como una muestra inequívoca de que la mayoría de los dominicanos han acogido su reciente llamado de que en esa organización es donde está la mejor experiencia para solucionar la actual crisis sanitaria, económica y social que impacta el país.

Así coincidieron el coordinador general del sector externo en el estado de NY, Geraldo Rosario, y el presidente del partido en el condado de Manhattan, Iván Canals, quienes añadieron que la recién encuesta del “Grupo Lerebours (GIDL)” ubica a Fernández con un 32.4%, Luís Abinader con un 41.9% y a Gonzalo Castillo con un 23.2%.

La firma de investigación DGIDL es una entidad formalmente inscrita y registrada ante la Junta Central Electoral (JCE), teniendo como objeto principal el estudio e investigación social y de mercado.

Rosario y Canals precisaron que “el pueblo sabe muy bien que a Fernández le ha tocado históricamente dirigir los procesos y la aplicación de políticas para superar crisis como la del 2004, al encontrar un país totalmente devastado”.

Asimismo, en el 2008 la otra crisis financiera mundial y del alza de los precios de los alimentos, que por su experiencia de estado dirigió las mismas de manera magistral, evitando que se convirtieran en una catástrofe para la nación”, indicaron.

Precisaron que el tres veces presidente de la RD, por su “sobrada experiencia de estado, sus amplias y fuertes relaciones internacionales garantízará que el país sea conducido a puerto seguro.

Expresaron que hoy en día la RD como los demás países del universo tendrá que tener una interrelación política, financiera y comercial más cohesionada por los grandes desafíos que existen globalmente y Fernández es el dominicano con mejores relaciones a nivel internacional, garantizando para el país un mejor y efectivo desarrollo y estabilidad.

Aseguraron que con el reciente señalamiento del pueblo, al ubicarlo ya en segundo lugar, los dominicanos demuestran que quieren a Leonel de nuevo como presidente, y en medio de esta tormenta quieren un camino seguro como lo representa la Fuerza del Pueblo y partidos aliados.