Titulares

Publicidad

jueves, 14 de mayo de 2020


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

“Vemos con preocupación la intención de la Junta Central Electoral (JCE) de violar el derecho constitucional de la comunidad dominicana en el exterior, de elegir y ser elegido”, expresó Elida Almonte, candidata a diputado por el Partido País Posible en la circunscripcion UNO en los Estados Unidos.

Manifiesta que usando como excusa contingencia social debido al Covid-19, a pesar de que las autoridades locales han expresado no tener objeción para que se realice el proceso, por entender que si el 23 de junio estaremos votando en las elecciones demócratas, no existe razón para impedir las elecciones dominicanas aquí.

“Las elecciones en el exterior se realizarían siguiendo el protocolo de distanciamiento social implementado por las autoridades de salud para controlar el contagio. Estamos ante un intento más del PLD de despojar a nuestra gente de lo que por derecho nos pertenece”, especifica.

Indica que por los últimos 3 años la JCE ha estado entorpeciendo la organización del proceso mediante diferentes medidas en perjuicio de la comunidad.

“Primero nos negaron las primarias donde los partidos eligieron a sus candidatos a la presidencia. Luego faltaron a su palabra al no facilitar los centros de cedulación y empadronamiento que habían prometido; además, de nunca habilitar un código de empadronamiento para que los partidos pudieran organizar al electorado”, precisó

A esto agregamos la conspiración constante del PLD en la reestructuración de las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE), queriendo mantener el control de dicha comisión para manipular el proceso a su favor.

Luego de una larga jornada de lucha, logramos que JCE aprobara la nueva directiva, que pueda dar tranquilidad al votante.

Sin embargo, después de tantos esfuerzos, hoy nos atormenta la incertidumbre, contemplando poca voluntad de parte de la “Junta” para facilitar el proceso, amenazando los derechos constitucionales de todos los dominicanos del exterior, al pretender dejarnos fuera del próximo torneo electoral a celebrarse el próximo 5 de Julio.

“Somos una comunidad consciente, trabajadora y sacrificada, merecemos más respeto de parte del estado dominicano y no permitiremos que nos discriminen, son muchas las voces que se han manifestado en contra de que se vulneren nuestros derechos”, dijo.

Si JCE actúa en contra de la comunidad, procederemos legalmente en su contra ante el tribunal constitucional. Ya varios abogados están dando seguimiento al desarrollo de los hechos, para actuar de inmediato, en caso que fuese necesario, indicó Almonte.





Por William Jiménez
NUEVA YORK.- 

La comunidad dominicana, al igual que otras de inmigrantes en este estado, podría perder muchos beneficios debido a la baja participación en el Censo 2020, expresa la entidad “Prensa & Comunidad Hispana (PRECOHIS).

El periodista Ramón Mercedes, presidente de la organización, luego de observar el Proyecto de datos del “Censo del Servicio de Mapas CUNY” estableciendo que NY se encuentra entre los estados con menor participación, lo que podría dejarlo atrás en el financiamiento federal de los más de 675 mil millones de dólares en fondos, hace un llamado a los quisqueyanos inscribirse en el mismo.

Luego de contactar veintenas de dominicanos en esta ciudad, la mayoría ha admitido que no se ha inscrito en el Censo por dejadez, dejándolo para luego y que su inscripción es una sola que no haría falta, son de las contestas que hemos recibido, especifica Mercedes.

Más que un recuento de personas, los resultados determinan el futuro económico y político para la próxima década, esto también revela la capacidad económica de un estado para asistir a las diferentes comunidades y superar catástrofes como el que presenta actualmente el estado de NY con la pandemia del COVID-19, señala.

Puso de ejemplo los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, lugares donde residen cientos de miles de criollos y si no se inscriben para el gobierno federal dichos vecindarios figurarían con menos habitantes, dando lugar a eliminar clínicas de salud, posiciones políticas, estaciones de bomberos, escuelas, menos transporte público, almuerzo escolar y viviendas de Sección 8, entre otros beneficios.

El Instituto Urbano, un equipo de expertos con sede en Washington DC que lleva a cabo investigaciones de política económica y social para "abrir las mentes, dar forma a las decisiones y ofrecer soluciones", estima que más de 300 mil residentes del estado de NY puedan ausentarse en el conteo del censo 2020 y por ende no ser tomados en consideración mientras se crean políticas para programas de asistencia.

Según los resultados actuales, la comunidad hispana continúa mostrándose como el segundo grupo demográfico en riesgo de no ser contado después de la comunidad afroamericana, pues no han demostrado mayor compromiso de participación en comparación con las personas de raza blanca, especifica dicho Instituto, dijo.

Mercedes especifica que las personas pueden inscribirse por teléfono y las preguntas del cuestionario no requieren información sobre su ciudadanía o estatus migratorio ni están formuladas para posteriormente ser compartidas con ninguna agencia federal.

Ante la normativa, los empleados del Censo serán multados con sumas mayores a los 200 mil dólares e incluso enfrentan sentencias de hasta 5 años en prisión si intentan compartir la información confidencial de los encuestados.

Los sitios oficiales de la Oficina del Censo que el ciudadano puede acudir son: www.census.gov (para información general) y www.my2020Census.gov (para responder al cuestionario en línea). Para participar por teléfono en español llamar al 844-468-2020.




miércoles, 13 de mayo de 2020

Mapa serológico provincial facilitado por el Ministerio de Sanidad. EFE/Ministerio de Sanidad

EFE  /  Madrid /  13 may. 2020

El 5 % de los españoles ha tenido contacto con el coronavirus, según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que han hecho el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, que no aprecia diferencias ni por sexo ni por edad, pero sí geográficas, y del que se desprende que la tasa de letalidad del coronavirus es del 1,15 %.

Así se desprende de la primera oleada del macroestudio que se inició el pasado 27 de abril en más de 36.000 hogares para medir el nivel de inmunidad de los españoles frente al virus y que han presentado en rueda de prensa los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Ciencia, Pedro Duque, además de los directores de la investigación.

"El estudio lo que hace es constatar que un 5 % de la población española a nivel nacional ha tenido contacto con el virus, esto es, poco más de dos millones de personas", ha explicado Illa, quien ha subrayado que "no hay unidad de rebaño en España", que requiere alrededor de un 60 % de población con anticuerpos.

De la misma forma, la macroencuesta reafirma a los expertos "en todos los criterios de prudencia" de los que han venido avisando y sobre los que han elaborado el plan de desescalada.

En ello ha incidido la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán: "La prevalencia que estamos encontrando está muy lejos de permitirnos afirmar que hay inmunidad de grupo". "Podría haber un repunte de la infección si se multiplicasen los contactos con las personas que son portadoras del virus. No sabemos qué va a pasar", ha añadido.

"Curiosamente" ese 5 % de prevalencia es precisamente la que se esperaban los técnicos sanitarios cuando empezaron a realizar la encuesta, ha explicado Pollán, que ha valorado la participación de casi el 75 % de la muestra, algo "muy poco habitual en estudios poblaciones". "El 89 % de estos participantes se dejaron pinchar para tener una muestra de sangre y poder tener un test de laboratorio, que es mucho más específico y fiable", ha señalado.

Otra de las conclusiones extraídas es que "hay una gran variabilidad geográfica": siete provincias superan el 10 % de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus (todas ellas, cercanas a Madrid), mientras que otras siete tienen prevalencias por debajo del 2 %, bastante alejadas de la media nacional que se sitúa en el 5 %.

Según los datos preliminares del estudio, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan prevalencias inferiores al 2 % y son Madrid y Castilla-La Mancha las que superan el 10 %.

En los mapas provinciales, destaca la agrupación central de zonas con prevalencias iguales o próximas al 10 % en el entorno de Madrid.

Soria es la que tiene una mayor proporción de población con anticuerpos a COVID-19, un 14,2 %. Le siguen Cuenca (13,5 %), Segovia (12,6 %), Albacete (11,6 %), Madrid (11,3 %), Ciudad Real (11,1 %) y Guadalajara (10,9 %).

Lo que no se ha podido determinar es el nivel de inmunidad por nacionalidad. El 4 % de la población del país no tiene nacionalidad y no está suficientemente identificada en el padrón, por lo que no es fácil llegar a ellos.

Frente a lo que sucede con los resultados por zonas geográficas, no se notan "diferencias entre hombres y mujeres ni entre grupos de edad".

Así, el estudio arroja que la de los trabajadores esenciales es similar al resto de grupos, un 5,3 %, pero es "ligeramente inferior" en niños, según se desprende de los resultados del estudio en el que han participado 268 menores de un año, 1.693 menores de cinco años y 2.857 entre cinco y nueve años.

Para el primer grupo, la prevalencia es del 1,1 %; en el segundo, del 2,2%, y en el tercero, del 3 %. "A lo mejor también han estado más protegidos", ha apreciado Pollán.

Estos primeros resultados provisionales se han obtenido de las muestras tomadas a un total de 60.983 personas, con lo que no se incluyen las otras 3.234 del estudio específico insular que se lleva a cabo en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Formentera, Menorca y un muestreo adicional en Ibiza.

Una parte de los análisis de anticuerpos se han hecho en laboratorio y otra con test rápidos, ha explicado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti.

Para ello han contado con la intervención de 1.416 centros de salud de atención primaria y más de 2.600 usuarios de un sistema de información "desarrollado por el ministerio de Sanidad en un tiempo récord". "El estudio es de todos ellos y quiero aprovechar para agradecerlo: es un hito para este país tener un estudio de esta magnitud y hacerlo de forma tan rápida y ágil", ha valorado.

El candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC); Juan Cohen Sander depositó este martes en la Junta Central Electoral (JCE) su plan de gobierno, el cual cataloga de transformador y que busca llevar a la Republica Dominicana hacia un nuevo modelo de desarrollo humano y social.

El plan de nación contiene 17 ejes de gobierno, entre los que prioriza la Vida, la Educación hacia la Bioeducación, Salud, El Trabajo, la Seguridad Ciudadana y la Justicia.

Al entregar el documento, Cohen Sander valoró estos pilares y agregó que en su gestión de gobierno transformará el espíritu de la nación hacia un nuevo modelo de desarrollo humano y social.

“Los dominicanos estamos, en el fondo, frustrados, cansados de las derrotas en todos los ámbitos: educación, salud, nutrición, trabajo y migración descontrolada. Lideramos los índices de corrupción, mala educación y falta de institucionalidad”, externó.

El primer eje de gobierno del candidato presidencial del PNVC expresa: “Nuestro principio fundamental es `Valorar la vida`. Estamos adquiriendo el compromiso de proteger la vida y educar acerca de su importancia, sus dimensiones y etapas. Estableceremos políticas públicas para garantizar la vida más saludable y segura: políticas públicas a favor de la maternidad, de la niñez, de los discapacitados, de las personas de la tercera edad entre otros”.

Reiteró lo fundamental del tema bioeducación, en el que plantea la transformación educativa para el desarrollo desde los docentes hasta los estudiantes.

Además, resaltó el programa Sart up Rd, dirigido a los jóvenes, y también el enfoque en los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas.

17 Ejes De Gobierno de Juan Cohen Sander: @Juancohens

I. LA VIDA

II. EDUCACIÓN / BIOEDUACIÓN

III. SALUD

IV. EL TRABAJO

V. SEGURIDAD CIUDADANA

VI. JUSTICIA

VII. EL AGUA

VIII. MEDIO AMBIENTE

IX. DEPORTE

X. VIVIENDA

XI. CULTURA

XII. GOBIERNO CIUDADANO / GOBIERNO ÉTICO

XIII. ECONOMÍA

XIV. TURISMO

XV. ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD

XVI. TRANSPORTE

XVII. RELACIONES INTERNACIONALES / ORDEN MIGRATORIO










POR MARCOS CROSS

El partido de la Liberación Dominicana ha venido incidiendo en las decisiones del pleno de la JCE para impedir el voto del dominicano del exterior. 

Haciéndose visible cuando el organismo electoral introdujo el artículo 35 del reglamento de la ley 33-18 (Ley de partidos políticos), donde estableció que dejaba la organización de las primarias internas en el exterior en mano de los partidos, favoreciendo de esta manera al partido oficialista. 

 El rechazo que tiene el partido de gobierno entre los dominicanos que residimos en el exterior, es de tal magnitud, que ha desarrollado un anti-PLD, demostrado en los pasados procesos electorales del 2012 y 2016, donde el presidente Danilo Medina perdió de manera vergonzosa de la oposición en la circunscripción uno del exterior, la cual es la que concentra la mayor cantidad de electores con el 67% aproximadamente de todos los del exterior que somos cerca de 600 mil.

Ahora juegan a la pandemia (COVID 19) y aplicando el pasó de la tortuga en los trámites burocráticos con los gobiernos donde se vota en Ultramar. 

Y quien sabe si haciendo lovismo para incidir en los gobiernos donde se desarrolla el Voto?, para que se niegue el permiso de ejercer el derecho que nos corresponde como ciudadano de elegir y ser elegido y en el caso de los que residimos en el exterior, contemplado en la Constitución del 2010.

La Carta Magna es bien clara cuando en los artículos 22.1 combinado con el 81.3, los cuáles expresan el primero el derecho de ciudadanía y el segundo la representación de 7 diputados que establece la constitución en la composición de la Cámara de Diputados. 

Del mismo modo la ley orgánica del régimen electoral 15-19, establece en los artículos 106, 117, 120, 123 y 124 las normativas para aplicar y organizar él voto en los distintos Estados donde residen ciudadanos dominicanos en el exterior. 

Sin embargo el pleno de la junta en su resolución 42-2020 en su artículo 5 deja tácitamente un espacio para que palacio vuelva a conspirar contra el derecho al voto en el exterior al igual que lo hizo en las primarias donde la ley 33-18 da un mandato de organizar las mismas, y está (JCE), exceptúa al exterior, anulando la participación de los dominicanos y dominicanas y de esta forma facilitando el manejo fraudulento que hizo el PLD el 6 de octubre del año pasado.




El concurso se realizará de manera virtual accesando a la plataforma digital: www.isabeldelacruz.com.do/madresadmirables, desde donde puedes participar según a la demarcación que pertenezcas. Los ganadores en el primer lugar tendrán un premio de RD$50,000 el segundo lugar de RD$30,000 y un tercer lugar de RD$20,000. entre otros premios electrodomésticos. 

“Este año la situación que atraviesa el país y el mundo por la Pandemia del Coronavirus, nos obliga a celebrar el Día de las Madres de una forma diferente, pero igualmente especial como lo hemos celebrado en los años anteriores”, puntualizó 

Isabel de la Cruz resalto,“ Como cada año queremos llevarles alegría a nuestras madres. Sabemos que no han sido meses fáciles, pero tenemos la convicción de que saldremos de esto fortalecidos. No podíamos pasar por alto esta fecha, por eso hemos decidido lanzar el concurso”.

Manifestó que aprobar un nuevo Estado de Emergencia sin un plan asertivo frente a la pandemia es continuar dando palos a ciegas. 

El presidente de Alianza País (ALPAIS), Guillermo Moreno, reiteró este miércoles que el Gobierno tiene que tomar la iniciativa para la convocatoria a un diálogo nacional donde se pueda asumir un acuerdo de responsabilidades compartidas con todos los sectores sociales, económicos y políticos del país para la gestión de la pandemia del Covid-19. 

“La aprobación de una nueva prórroga del Estado de Emergencia por el Congreso Nacional, sin que se lleguen a acuerdos claves, tras un diálogo abierto e inclusivo con la participación de todos los sectores sociales, económicos y políticos, es dar un cheque en blanco al Peledé, para seguir manejando esta pandemia con fines electorales, como se percibe hasta ahora”, afirmó, Guillermo Moreno, candidato presidencial de ALPAIS a través de un comunicado de prensa. 

Moreno expresó que después de más de dos meses del primer caso presentado en el país y declarado el Estado de Emergencia, no hay perspectiva de aplanar la curva de contagio, lo que claramente indica que el protocolo aplicado por Salud Pública no está funcionando, como además no se vislumbra un plan asertivo para la reapertura de la economía, lo que expresa, solo muestra a un gobierno dando palos a ciegas. 

Indicó que el oficialismo debe dejar de lado la estrategia de mostrarse, sin serlo, como un gobierno autosuficiente, que tiene el control de la situación y que al mismo tiempo reparte atenciones médicas, dinero, alimentos y de esa forma gana tiempo y nuevas lealtades clientelares en el electorado.








E


Por: José Francisco Peña Guaba

El destino me permitió formar parte de la descendencia de un ser humano fuera de serie, el Dr. José Francisco Peña Gómez. 

Templado como el acero en la fragua de mil vicisitudes padecidas por él desde su nacimiento mismo, obligado por circunstancias adversas a luchar con singular denuedo por su existencia y por su dignidad, defendió sus ideas redentoras con hidalguía y tuvo a mérito la negritud de su piel. 

A su lado pude ver, oír y valorar el encanto febril de la lucha ardorosa por una causa… así como el dolor agónico ante la traición artera.

Mis primeros pasos los di en años difíciles, lleno de privaciones y riesgos, donde la oposición era nuestro estado natural y el poder una moza inalcanzable para nuestros sueños. 

En ese infantil momento campeaba gran agitación y hasta miedo, porque las huestes oficialistas impregnaban por doquier, de horror y sangre, a nuestro pueblo.

Los compañeros de lucha de mi padre fueron al inicio como sus hermanos, para mí fueron como tíos. Los unía la pasión por las banderas que defendían, no existían intereses mercuriales, económicos ni de cargo público alguno.

Más llegar al poder provocó la pérdida de la virginidad política. El pragmatismo, el egoísmo y la sinrazón se apoderaron de casi todos en el cuatrienio 1978-1982. ¡Se le prohibió al arquitecto del triunfo que pisara el Palacio Nacional! ¡Hasta intentaron hacerlo desaparecer físicamente! 

Tantos fueron los agravios que, recién reelectos al poder, en 1982, tal fue el temor y la desazón que le crearon al Presidente de turno los apologistas de la persecución que le indujeron a tomar tan infausta decisión a aquel buen hombre, que prefirió el suicidio ante la llegada inminente de los nuevos inquilinos de la mansión de Gazcue.

Es que el poder obnubila tanto que se pierde el sentido de la realidad; es como si se tomara una poción de súper poderes que permite hacerlo todo, sin reservas ni medidas. Esa situación parece mostrarse a todo aquel que se sienta en la “silla de alfileres.”

Con la llegada al Gobierno comenzó el tránsito de la amargura. Dejamos de ser hermanos y compañeros. 

El interés por alcanzar y mantener el poder nos convirtió a casi todos en enemigos, ni siquiera en adversarios. 

El germen de la maledicencia se había aposentado en el alma de quienes, en algún momento, el pueblo había visto como patriotas.

¿Qué pasó, tan extraordinario, que ni siquiera compartir la prisión, el exilio, las angustiosas persecuciones y las privaciones económicas, nada pudo acercar a aquellos hombres? Al único que vi siempre dispuesto al sacrificio, fue a mi padre, porque solo él no ambicionaba el Poder por apetencias personales.

Los vi destruirse unos a otros, lo que permitió que el Dr. Balaguer volviera a subir las escalinatas del Palacio Nacional en el 1986, ¡algo impensable que solo el odio sin sentido de los compañeros del ayer con sus acciones auspició!

Mí querido Salvador no entendió que al darle paso al reformismo se convertía en sepulturero de su prestigio, que el circo vendría y que habría de expiar sus culpas en la cárcel a la que, por conveniencia políticas pasajeras, los que en ese momento eran detentadores del poder lo enviaron. 

En ese infortunio solo encontró mi amigo Jorge Blanco la mano solidaria y firme de mi padre, mas no así la indulgencia de la dirigencia ni la de las bases de su partido, que no entendieron jamás la entrega del poder de su parte al representante del neo trujillismo.

Pero no contestes con esa situación, ese fue el comienzo de un largo peregrinar, de una profunda separación entre Jacobo y mi padre, dos hombres que se apreciaban, cuya suerte fue casi la misma en momentos aciagos: “al turco” como “al moreno” les persiguieron con insensata pasión los incontrolables de la época.

Ese penoso rompimiento entre dos hermanos, prohijado más por cortesanos que por ellos mismos, los mantuvo alejados durante casi 10 años. 

Pero la providencia los hizo reencontrarse en el año 1995, ambos con cáncer, ambos con sus cuerpos golpeados por el mal, encaminados sin pausa al llamado del mundo de lo ignoto. ¡Cuando se abrazaron no tuvieron ni que perdonarse! ¡El lapso de separación entre ellos pareció no existir y de repente volvieron a ser los hermanos de siempre! (Claro está, ya no existía el amor por la silla).

Recordar tantos errores cometidos me hace cavilar sobre el hecho de que siempre son los mismos los que reciben los efectos de su propio mal. Como en una suerte de remolino de autodestrucción, en el que la lucha por el poder no tiene medida ni respeta reglas, ni convivencias, no tiene memoria porque no agradece. 

Continúan siendo válidas las palabras de Tácito, el historiador romano, quien afirmó: “Para quienes ambicionan el poder, no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio.”

Todo este introito viene a razón de la separación de dos grandes amigos y compañeros de larga data, Danilo y Leonel, ambos fundadores del PLD, ambos discípulos al igual que mi padre de Don Juan, ambos dedicados como artesanos a la construcción de ese partido, ambos nacidos desheredados de fortuna y de vida modesta, que se abrieron paso con tesón y dedicación al estudio. 

Ellos, como tantos otros jóvenes valores, fueron seducidos por el mágico influjo de ese insigne forjador de líderes que fue el Profesor Bosch.

Les tocó trabajar 23 intensos y largos años antes de convertir al partido morado en opción real de poder. Fueron los estrategas principales, junto a otros, de lograr el apoyo del Dr. Balaguer a su causa, algo casi impensable. Llegan a mi memoria las palabras de Leonel, Presidente de turno: “Estamos aquí por un golpe de suerte”

Es cierto, pero también lo es que esa suerte les llegó con un partido unido, bien estructurado, integrado por una pléyade de talentosos y muy capacitados, dirigentes laboriosos que tuvieron la destreza de darse cuenta que el reformismo temeroso, sobre todo del “anillo palaciego” de Balaguer, estaría dispuesto a todo por no entregar el poder al PRD y sus aliados.

Observaron que, a diferencia del 1978, ni los americanos ni un “gacetazo" podían garantizarles impunidad. Sabían que no obtendrían el control de la justicia, como se logró en su anterior salida del poder. 

Les aseguraron que el perredeismo se cobraría la persecución realizada a sus dirigentes, muchos de los cuales en privado hacían entender imprudentemente que el Dr. Peña Gómez, cuando ganara, le entregaría el ministerio público a connotados dirigentes salvadoristas. 

Cosa incierta de todas formas, porque en mi padre nunca hubo intención de persecución contra nadie, ni profesaba malquerencia alguna. 

Pero lo que vieron Leonel y Danilo es parte de la historia misma de la Republica. En todo caso, ambos sabían que quienes gobiernan mucho tiempo necesitan encontrar la vía que les permita entregar el poder con el menor riesgo, como ocurrió a los perseguidos trujillistas amenazados por el Lic. Viriano Fiallo, candidato presidencial de la Unión Cívica Nacional, que prefirieron sumarle un mar de votos al Prof. Bosch y al PRD en su política del borrón y cuenta nueva. 

Así se reciclaron, haciendo gala de una de las muestras más consistentes de la idiosincrasia del dominicano que ha estado en el poder: buscar y encontrar casi siempre la forma de proteger ante todo sus intereses y su libertad, haciendo uso siempre de su proverbial sentido de la oportunidad.

El reformismo pagó cara su estrategia porque perdieron el espacio de principalía política que en el ayer tuvieron. No obstante, por eso mismo evitaron una incómoda rendición de cuentas e inopinadas visitas al cuartel o al tribunal. Los pragmáticos se impusieron, al fin y al cabo ellos tenían el poder para decidir y lograron sus resultados.

El PLD ha gobernado 20 de los últimos 24 años convirtieron su organización en Partido hegemónico. Controlaron todos los poderes públicos, crearon una nueva clase empresarial que los apoya; han financiado a los sectores vulnerables, que son la mayoría de los electores, mediante programas asistenciales. 

Han actuado en el plano internacional con cierta independencia a los dictados del norte y le abrieron el paso, con apoyo gubernamental, a otras confesiones cristianas diferentes a la oficial. Convirtieron al Comité Político en el verdadero centro de poder de la Republica, disminuyeron hasta el mínimo la influencia opositora en el nivel Congresual y municipal, han controlado casi todos los medios de comunicación y nadie les niega la capacidad de crear percepciones de control absoluto de cuanto aquí pasa en el imaginario popular.

El PLD-Gobierno no perdería las elecciones por una mala gestión del Presidente Medina. Creo que ha sido una de las mejores. Danilo no puede interpretar el rechazo a que se mantenga en el poder a través de su Delfín Gonzalo Castillo como si fuera un rechazo personal. 

Se le ha dicho hasta la saciedad que entre la división del partido, el hartazgo de cinco gestiones gubernamentales, el entorno internacional y la franca rebelión de las capas medias, ahí están los motivos verdaderos de esta voluntad popular opositora.

Solo los insensatos pueden argumentar que las gestiones del PLD no han hecho acciones tangibles en beneficio del País. Pero les será imposible torcer esa voluntad del Pueblo, que ya se expresó en las municipales de marzo, donde la oposición obtuvo en total más de un 58% de los votos -sin contar que en la boleta oficialista hay decenas de miles de votos del leonelismo emitido a favor de compañeros de su viejo partido-.

Visto así, sólo recomponiendo el voto peledeista, llevando de nuevo el partido al 6 de octubre, sólo así encontrarán el camino de la reconciliación, ese que tanto anhelan las bases de ese partido. Danilo y Leonel tienen esa responsabilidad histórica.

Al final quienes no lo entiendan, porque estén mareados por las alturas del poder o porque crean que van a cambiar los resultados ya demostrados, en base únicamente al uso del Poder y del dinero, desechando la posibilidad de reconocer los errores, lo único que harán será autodestruirse: solo con una forma que les permita que Leonel clasifique en primera vuelta y encabece la gran alianza en la segunda pudiesen tener alguna posibilidad de triunfo.

Y para aquellos que creen que 20 años no es nada, como la canción de Carlos Gardel, que todos los que de una forma u otra participamos en el gobierno nos iremos a nuestras casas tranquilos y risueños, se encontrarán con la triste realidad de que será todo lo contrario. 

Cuando despierten y vean que ya no hay cheques, que no hay pasaporte diplomático, ni placa oficial, ni escolta militar, ni servidores personales pagados por la nómina pública; cuando se den cuenta que hasta un simple cabo los puede conducir al cuartel o al tribunal, entonces despertarán con pesadillas, rememorando los tiempos de unidad y acariciando estar de nuevos unidos.

Lo único que de verdad me apena, porque fui su aliado durante 20 años, son las humildes bases de ese partido, que serán las que al fin y al cabo pagarán la torpeza y la sin razón de quienes los gobiernan. 

Creo que a muchos que hoy están el poder, esos que se creen súper hombres, terminarán, como lo resumió admirablemente el Dr. Balaguer ante la derrota electoral en el 1978 ‒citando a la Reina Aixa, madre de Boabdil, último rey moro de Granada‒: “Lloras como mujer lo que no supiste defender como hombre.”



Zona de los archivos adjuntos





El operativo solidario abarcó a 1,500 personas de 11 cooperativas que reciben los servicios de seguros de la empresa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- 

CUNA Mutual Group desplegó un operativo solidario a favor de empleados de cooperativas afiliadas a sus servicios, que incluyó la donación de alimentos básicos y miles de kits de seguridad para la protección sanitaria ante la circulación de la enfermedad COVID-19.

La empresa, líder en soluciones de seguros para el mercado cooperativo, informó que la iniciativa alcanzó a más de 1,500 personas en 11 cooperativas con operaciones en distintos lugares del interior del país y fue llevada a cabo siguiendo los protocolos de distanciamiento social, protección e higiene.

Los productos comestibles básicos -entregados a través de las cooperativas- alcanzan para varios días de alimentación de una familia y no requieren conservación refrigerada, pues incluyen arroz, enlatados y aceites. Los kits de también están compuestos por 3,000 mascarillas y gel antibacterial. 

El gerente general de CUNA Mutual Group en el país, Rubén Bonilla, dijo que la determinación de la empresa a nivel global es manifestar su solidaridad ante el COVID-19 ayudando a los segmentos más vulnerables del mercado al que sirve.

Al inicio del estado de emergencia, la empresa extendió el período de gracia para el pago de primas por tres meses (90 días) para todas las primas vencidas a partir del 30 de marzo de 2020, con base en las reglas que cada cooperativa conceda a sus socios.

CUNA Mutual Group es el proveedor global líder de seguros y servicios financieros para las Cooperativas de Ahorro y Crédito y sus socios alrededor del mundo. Por más de 80 años, CUNA Mutual Group se ha dedicado a ofrecer soluciones de productos y servicios que cumplan con los retos y necesidades de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y sus socios. Opera en República Dominicana desde 1951.




Por Narciso Isa Conde

Con razón se ha dicho que el ajuste global esta vez la hizo el COVID 19 junto a la manipulación de la pandemia desatada.

No fue necesario recurrir al FMI y al BM para aquello de la política de shock económico y ajuste estructural neoliberal o neoconservador.

Pero este ajuste ha sido mucho más drástico: ha sido un ajuste brutal en tiempo record.

Estamos ante una parálisis de vastas aéreas de la economía capitalista mundial, seguida de despidos de centenares de millones de asalariados en todo el planeta, empobrecimiento de enormes contingentes de cuentapropistas y numerosas quiebras pequeñas, medianas y micro-empresas.

La pandemia, tratada con procedimientos y directrices rígidas por una OMS bajo influencia de los grandes corporaciones de la salud y otras ramas asociadas, aplicados en gran medida con el mismo patrón a realidades sociales diferentes, ha tenido mucho que ver con la magnitud y la prolongación de esos estragos económicos; montados además sobre los efectos socialmente degradantes de la estrategia neoliberal del gran capital aplicada en la últimas décadas.

A su vez, las consecuencias de esta parálisis económica han sido volcadas sobre el mundo del trabajo y la exclusión social, y sobre las estructuras empresariales más débiles, donde quiera que está reinando ese capitalismo endurecido.

Todo esto ha sentado las bases para un reordenamiento de la dominación capitalista con un mayor grado de concentración de riquezas, precarización del salario, gigantesca una exclusión social, incremento de la productividad y elevadas ganancias capitalistas… a costa de la subsistencia humana.

Con razón el tema despierta justificada sospechas al darse tal orquestación en cascada.

· ¿De una fase neoliberal a otra?

Si el fracaso o el éxito de un sistema o modelo determinado se mide por el grado de bienestar y felicidad que es capaz de generar para la colectividad humana, se puede hablar del fracaso total de la receta neoliberal.

Pero esa realidad, traducida en penurias sociales y vulnerabilidades estructurales, no permite afirmar que para la cúpula capitalista estadounidense –todavía la más poderosa del ya decadente imperialismo occidental- el neoliberalismo ha dejado de ser útil para su intensa gravitación al interior y al exterior del territorio de los EEUU.

Tampoco quiere decir que la estrategia neoliberal desplegada desde el siglo pasado -facilitada por el derrumbe de la URSS y de los regímenes similares de Europa Oriental- haya sido definitivamente derrotada; pese a las significativas impugnaciones populares escenificadas en su contra a escala mundial.

Por el contrario, en el contexto de esta multi-crisis, hay evidencias de que la cúpula capitalista estadounidense y sus principales centros de poder político-militar parecen inclinarse por imponer, en sus ya más reducidas áreas de influencia, un reordenamiento general que implica el despliegue de una nueva fase de la estrategia neoliberal; mucho más brutal que la anterior y en medio de mayores dificultades para sus promotores.

Aunque por inercia intelectual es frecuente equipar esa determinación imperialista a la imposición de “un nuevo orden mundial”, lo cierto es que por la emergencia de Rusia y de China como grandes potencias con otras racionalidades y por la creciente pérdida de hegemonía y fuerza de los EE.UU en no pocas regiones del planeta (incluida Nuestra América, en menor medida que otras regiones), esto asume las características de misión imposible.


Sin embargo, no es sabio menospreciar el impacto destructivo de esa determinación del poder imperialista estadounidense, esto es, los enormes daños que podrían ocasionar los zarpazos propios de su decadencia y de su prolongada crisis senil, en vertientes donde conserva mucho poder y en países y zonas bajo su control; dada su voracidad, su poderío militar y recursos tecnológicos.


Y esto es válido para no pocos países de nuestra América, donde el repliegue de su poderío todavía se hace sentir con bastante intensidad, motivado no solo por la cercanía, sino sobre todo por el valor de nuestros cuantiosos recursos naturales para prolongar su existencia y garantizar su consumismo dispendioso; muy útiles, además, para volver sobre la economía real, luego de entrar en fase de agotamiento su modelo financiero-especulativo.

· Otra vez el endeudamiento eterno, otra vez el impenitente dúo FMI-BM.

Encargado el COVID 19 de este ajuste brutal de dimensión global, descargado el funesto dueto FMI-BM de ese trabajo sucio, de nuevo se recurre a sus oficios para jugar su rol en el terrero del empleo del endeudamiento a granel para reabrir las economías desplomadas y atar a sus respectivos Estado al plan imperialista de matriz estadounidense.

Ese plan incluye privatizar en mayor grado los Estados, financiando con nuevos préstamos internacionales gran parte de sus menguados presupuestos; sustituyendo ingresos fiscales con inyecciones externas de dólares prestados, supliendo sus enormes déficits con deudas a futuro, bajo la gendarmería de FMI y las ordenes del Banco Mundial. A nivel de Gobierno Central, instituciones descentralizadas y Alcaldías.

Colonizando más que nunca antes los Estados, traspasando sus decisiones al poder de los acreedores o prestamistas; y reactivando la economía a imagen y semejanza de los interventores y sus socios privados.

Esto es parte de la nefasta racionalidad del gran capital, ahora extremada; que implica salvar su afán de lucro y de acumulación de riquezas aunque se hundan los pueblos; cargando el peso aplastante de la depresión sobre la fuerza de trabajo,


En esa dirección se proponen potenciar aún más lo militar y la guerra como negocio y medio de exterminio, manipular lo viral con iguales fines, saquear ferozmente la naturaleza (especialmente los recursos mineros imprescindibles para las tecnologías de punta), y emplear a fondo la productividad que implica la aplicación de esa tecnología para precarizar salarios y prescindir en mayor proporción del trabajo humano.

Y no podían faltar dentro de esa racionalidad perversa las implicaciones de la sentencia del funesto Henry Kissinger afirmando que la clave está en la “despoblación del planeta”.

· EE.UU con la palanca del endeudamiento en sus manos.

No es un secreto que EEUU en este periodo está obligado a una sobre-oferta de dólares, de ahí el interés de manipular la depresión para endeudarse más y endeudar más a los demás, usando el endeudamiento como arma de sometimiento.

Le sobran papeletas sin respaldo en dólares y ahora sin respaldo en la compra exclusiva del petróleo en moneda estadounidense, con mayores riesgos de un desplome significativo de su poder mundial como medio de cambio.

En tiempos pasados, EE.UU, bajo chantaje militar, le planteó Arabia Saudita asumir el compromiso de vender petróleo solo a base de dólares y extender la medida a la OPEP. Así logró re-apuntalar en términos relativos la hegemonía de su moneda durante un tiempo.

Sin embargo, esa situación acaba de quebrarse.

China ha entrado audazmente en ese mercado con su YUAN y logró que países como Rusia, Irán, Venezuela… acepten romper el monopolio del dólar en esas transacciones Y está claro que a China el poder imperialista estadounidense no le puede hacer lo que le hizo al Irak de Sadam o la Libia de Kadhafi.

El dólar desplazado en esa dimensión por el yuan, bastante destartalado por cierto, abunda en la RESERVA FEDERAL de EEUU. No es necesario prender las rotativas.

Va en declive, pero todavía sigue siendo útil para engañar bobos y entrampar lacayos, gobiernos y Estados serviles.

De todas maneras, estos reordenamientos imperiales -sumamente drásticos por las exigencias que siempre impone el agotamiento de una determinada dominación y hegemonía- si bien puede servir para reforzar controles y sometimientos a plazo corto, generalmente no logran detener la decadencia de un sistema internacional cada vez más debilitado y con fuertes adversarios.

Menos aun impedir la insubordinación de pueblos abusados de tal manera.

La necesidad del cambio podría generar la posibilidad del mismo, siempre que la irrupción de multitudes indignadas pueda estar acompañada de fuerzas conductoras y propuestas alternativas al orden mundial enfermo y a sus expresiones nacionales contaminadas y en deterioro.

Por Vianleo Perdomo
Santo Domingo.- 

Familiares de un grupo de pescadores varados en islas Turcos & Caicos solicitaron este miércoles al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, ayudar a sus parientes a retornar a la República Dominicana, pues tienen una precaria situación la cual sea agravado luego de la propagación d4e la COVID-19.

Andrés Flores, Ritchard López, Rubén Jiménez, Otoniel Peña Jiménez, Luis José Martínez y Fernando de la Rosa, son los pescadores dominicanos varados en la referida isla.

Andreína Henríquez Núñez, Yohenny Suero Castillo, Candy Marienny Rodróguez, Rosario Martínez y Patricia Massiel Sanz, esposas de Flores, López, Jimenez, Peña Jiménez y Martínez, respectivamente, así como doña Heroína Cabrera, abuela de Fernando de la Rosa, han hecho la referida petición.

Dicen tener la seguridad de que Gonzalo Castillo ayudará a sus parientes a retornar a su Patria, tal como ha hecho con decenas de dominicanos a quienes la pandemia les sorprendió en playas extranjeras y gracias a la solidaridad del candidato presidencial peledeísta ya están en sus hogares.

Del grupo, el pescador Fernando de la Rosa estuvo apresado junto a otros dominicanos en islas Turcos & Caicos, fue liberado junto a sus compañeros desde hace ocho meses, pero no ha podido retornar a la República Dominicana debido a carecer de documentos.

Los otros cinco eran los capitanes de pequeñas embarcaciones que llevaban a un grupo de veinte pescadores que fueron apresados en aguas de Islas Providenciales, de los cuales quince fueron retornados a la República Dominicana, quedando estos cinco detenidos en un centro de reclusión en islas Turcos & Caicos.

Los seis, a través de sus familiares, piden a Gonzalo Castillo solidarizarse con ellos y ayudarlos a retornar a su país.

Participarán instituciones públicas y privadas 

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.- 

El Ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas presentó junto a las demás instituciones públicas y privadas participantes, el Plan de Contingencia para intervenir desde este jueves elGran Santo Domingo y las provincias de San Cristóbal, Monte Plata y La Romana. 

En Plan de Contingencia fue presentando durante rueda de prensa virtual en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), donde el doctor Sánchez Cárdenas dijo que el operativo busca intervenir 45 sectores del Gran Santo Domingo y demás provincias señaladas. 

El titular de Salud, señaló que unas 15 instituciones estarán participando en el Plan de Contingencia que busca reducir el impacto y la incidencia que tiene el COVID-19 en el país. 

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas informó que este jueves la intervención se realizará en las áreas IV, V y VI, que las comprende el Distrito Nacional, Villa Juana, Mejoramiento Social, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón. María Auxiliadora, Villa Consuelo, Ensanche Capotillo, Los Guandules, Simón Bolívar, Gualey, Ensanche Espaillat; El Millón, Ensanche Quisqueya, Bella Vista, Buenos Aires (Independencia), Cacicazgos, 30 de Mayo, kilómetro 8 y San Gerónimo. 

Asimismo Cristo Rey, Arroyo Hondo, Viejo Arroyo Hondo, Cerros de Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo, Ensanche La Fe, Los Ríos y Los Parmarejos. 

El viernes 15 les corresponde a las áreas II y IIIque componen los sectores Los Minas, los Tres Brazos; Los mameyes; Villa Faro; Villa Duarte e Isabelita; Santo Domingo Norte, Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida y La Victoria 

Mientras que el sábado 16 les toca a las áreas I y VII que componen los sectores Invivienda; Los Solares; Cancino Adentro; Hainamosa; Ciudad Juan Bosch; La Caleta, Invimosa y San José de Mendoza 

El funcionario dijo que en la gran intervención contra el COVID-19, habrá visitas a hogares, perifoneo, higienización, pruebas, aislamiento, entrega de mascarilla y otras acciones, en la cual en cada acción a realizar estará asignadas varias de las instituciones participantes. 

Citó al cuerpo del orden quien tiene a su cargo apoyar con el personal para la seguridad del operativo e intercambiar cualquier información oportuna. 

El ministro de Salud sostuvo que los líderes comunitarios tienen un papel muy importante es “apoyar para que las actividades de prevención, control y manejo de casos COVID-19 puedan realizarse sin mayores inconvenientes”, indicó.

El titular de Salud señaló que aunque la parte fuerte del operativo está programada para los días jueves, viernes y sábado, en la próxima semana se continuará hasta completar el Gran Santo Domingo y las demás demarcaciones establecidas. 

Defensa civil 

El ministro de Salud dijo que la defensa Civil debe disponer de un equipo de descontaminación ambiental suministrar un listado de los lugares y zonas que requieran descontaminación, las cuales estas acciones deben ser coordinadas con las alcaldías y juntas de vecinos. 

De igual forma la defensa civil deberá apoyar con el transporte vehicular, con el perifoneo, así como identificar e involucrar a los líderes y las redes comunitarias. 

Ministro de Defensa 

El ministro de Defensa, teniente general del Ejército Dominicano, Rubén Darío Paulino Sem, manifestó que desde un inicio esa institución ha puesto a disposición del Ministerio de Salud, todo el personal médico e infraestructura hospitalaria para luchar contra el COVID-19 y evitar su propagación en el país. 

OMS 

De su lado, la representante de la Organización Mundial de la Salud, doctora Alma Morales, pidió a la ciudadanía a colaborar con el Plan de Contingencia, ya que el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, tienen un gran reto, debido que forman casi el 70% de los últimos casos positivos que se registran. 

Organismos participantes 

En el plan de intervención participan además del Ministerio de Salud, diferentes instituciones y organismos entre ellos el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el Ministerio de Defensa (MIDE), el sector privado, Direcciones de Áreas de Salud (DAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), Policía Nacional, líderes comunitarios, laboratorios privados, Ministerio de Obras Públicas, Procuraduría General de la República, la Dirección General de Prisiones, el Plan Social de la Presidencia, Comedores Económicos, Cuerpos de Bomberos, Centro Coordinador de Respuestas a Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE), Defensa Civil y el Consejo Regional de Desarrollo (CRD),

Estefany Hernandez
Santo Domingo.- 

La candidata a diputada de la circunscripción 2 del Distrito Nacional por Partido Revolucionario Moderno (PRM), Mayrelin García, demandó de las autoridades del Ministerio de Educación que deben aclarar el protocolo y criterio para el cierre del año escolar y el inicio del próximo periodo.

Además externó preocupación por la logística para manejar los estudiantes en las aulas, ya que las estructuras de los planteles escolares son limitadas y no podrán tener el distanciamiento físico adecuado.

Las asociaciones de padres y los mismos centros educativos aun no tienen información fidedigna al respecto de las inquietudes de los padres y este tema amerita sea tratado, se lleguen acuerdos y que las informaciones sean de dominio público para llevar calma a las familias y a los profesores.

Con respecto a los pagos García dijo, “las instituciones educativas privadas deben trabajar junto a las familias en una solución consensuada para los pagos de las colegiaturas. Los padres de todos los sectores, incluyendo la clase media se han vuelto vulnerables al perder empleos y cerrar negocios, debemos preservar el acceso a la educación que es un derecho constitucional y salvaguardar los empleos de los profesores.”

Enfatizó que deben consensuarse acuerdos para las inscripciones ya que muchos padres están desempleados y se les está exigiendo la confirmación de pago para el próximo año escolar.

La candidata a diputada dijo que seguirá abordando el temaen las diferentes plataformas de comunicación en que participe con el fin de que las autoridades den respuesta a esta situación.






Por: Rubén Moreta

El Presidente Danilo Medina está decidido a convertir en un rédito político personal la gestión y mitigación de la pandemia de coronavirus, para traspasárselo a su partido e inducir un triunfo electoral en las elecciones congresuales y presidenciales del próximo 5 de julio de 2020.

El primer mandatario busca a toda costa encaramar su popularidad, utilizando como ancla la crisis sanitaria derivada de la covid 19. 

Todas las medidas asistencialistas están siendo instrumentalizadas políticamente. Por ejemplo, las ayudas sociales, todas necesarias, en su ejecución y manejo son impregnadas de tufo clientelar.

El actual gobernante desea despedirse del poder con reputación y porcentaje superiores al sesenta por ciento, y al efecto, desarrolla una serie de estrategias para lograrlo. 

 De esta forma, pretende transferirle a su ungido Gonzalo Castillo el mando presidencial, ganando convincentemente el próximo torneo electoral.

El éxito o “el triunfo” en la gestión de la crisis sanitaria, Danilo Medina no desea compartirlo con la oposición, por eso no ha querido reunirse con Luis Abinader ni con Leonel Fernández, quienes con vehemencia les han planteado al Jefe de Estado que convoque a una cumbre para encarar la emergencia sanitaria por la covid 19.

El pasado lunes 11 de mayo, Danilo le hizo mueca y una burla grotesca a Abinader y Leonel: convocó a un maratón reuniones, de “cumbres”, a líderes empresariales, sindicales y religiosos (en una parte con el clero católico y en otro momento con los líderes evangélicos). 

No apartó un ratito para platicar ni con Luis ni con Leonel. No le interesa. Los tiene en el banco. 

El Presidente Danilo Medina, en una típica escena de glotonería política se quiere comer “la paila del sancocho” solo, aprovechando el escasísimo margen de maniobra de la oposición, que está como todo el país, en cuarentena, sin poder activar la movilización de su masa, y desempeñándose con una anémica propaganda y un márquetin pasivo.

¿Tendremos que decirle a Danilo buen provecho?


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El estado de Nueva York se prepara para comenzar poco a poco la reapertura este viernes 15, luego de casi dos meses de confinamiento extremo y cierre de negocios por el COVID-19, informó el gobernador Andrew Cuomo.

Pero la Gran Manzana no está para reabrir, al contrario las restricciones fueron extendidas hasta el próximo 7 de junio, porque sigue teniendo un elevado número de contagios y fallecimientos.

Hasta la fecha, en la urbe hay 184,319 personas contagiadas y 20,237 fallecidas por el COVID-19

Aún con las restricciones vigentes, decenas de negocios propiedad de dominicanos en el Alto Manhattan, entre otros vecindarios de la ciudad, están reabriendo cada día más, sujetos a ser multados pues la disposición es que solo pueden estar abiertos los establecimientos esenciales por motivo del COVID-19, entre ellos farmacias, supermercados, bodegas y licuor store.

Asimismo, bancos, gasolineras, restaurantes, solo para llevar o entrega domiciliaria, ferreterías, correo y agencias de envíos, lavanderías, limpieza y mantenimiento de edificios, servicios de cuidado infantil, funerarias, crematorios, cementerios y refugios para animales, entre otros.

Entre los establecimientos no esenciales se pueden observar abiertos en los vecindarios dominicanos de Washington Heights e Inwood, tiendas de ropas, celulares, auto-parts, oficinas de Income-Tax, almacenes de ventas a 99 centavos. Los vendedores ambulantes se han activado casi un 100 % en las diferentes vías.

El gobernador ha especificado que de las 10 regiones que componen el estado, solamente tres están listas para reabrir (Finger Lakes, Mohawk Valley y Southern Tier) porque cumplen con los requerimientos contra el coronavirus al demostrar que tienen 14 días de reducción continua en hospitalizaciones y de fallecimientos.

Asimismo, tener el 30% de disponibilidad de camas en hospitales; el 30% de capacidad libre en unidades de cuidados intensivos; garantizar el suministro de pruebas cada mes de 30 por cada 1,000 residentes; haber contratado a 30 especialistas de rastreo y seguimiento de nuevas personas contagiadas, por cada 100,000 habitantes.

Ciertos negocios y actividades recreativas de bajo riesgo podrán reanudarse en la primera fase, dijo Cuomo. Entre estos, paisajismo, pesca, jardinería, películas de autoservicio, cine al aire libre, el juego de tenis porque conserva el distanciamiento social, negocios de construcción y fábricas.

La segunda fase dará permiso de apertura a servicios minoristas, inmobiliarias, financieros y profesionales, mientras que la tercera incluye restaurantes y hoteles, y la última, las escuelas, entretenimiento y recreación.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Pennyslvania si en EE.UU los estados reabren prematuramente podría traer resultados catastróficos, porque ocasionaría 233 mil muertes nuevas por el COVID-19.