Titulares

Publicidad

miércoles, 13 de mayo de 2020



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El doctor Yomare Polanco mantiene aglutinado un personal de salud disponible las 24 horas del día para ofrecer orientación sobre el COVID-19 a los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut y Massachusetts, entre otros lugares donde la pandemia ha sido catastrófica.

El profesional de la medicina y candidato a diputado por el PLD en dicha circunscripción, indica que “en el proceso de concientizar, informar, educar y asistir a nuestra gente, hemos formado un equipo de profesionales, entre ellos médicos en las diferentes ramas, psicólogos y sociólogos”.

“Hay que proteger nuestros connacionales sobre el coronavirus, muchos dominicanos han perecidos últimamente y estamos sufriendo, reiterando a que llamen a estos contactos para orientar sobre este mortal virus”, precisa.

Nuestros contactos son los teléfonos 732-7457575 y 732-430-0734; fax 732-745-7578; Whatsapp 732-430-0734; e-mail diputado@yomarepolancodiputadoultramar.com, Twitter @polancoyomare; instagran @ultramarcongonzalo2020 y Facebook @ulgtramargonzalo2020, con ubicación en el 1026 de la avenida Livingston, North Brunswick-NJ, indicó.

Cualquier dominicano, sin importar banderías política, puede llamar para ofrecerle los servicios y otras asistencias, incluyendo medicamentos si es necesario, afirmó Polanco.

Por otra parte, en un documento de prensa, quisqueyanos residentes en la costa este de EE.UU, que abarca los mencionados estados, sostienen que él es un altruista e investigador de la industria farmacéutica mundial, que posee su propia empresa para fabricar medicamentos, supervisada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), responsable de regular productos alimenticios y biológicos en todo territorio estadounidense.

“El siente la necesidad de ayudar y servir al más necesitado, al reconocer que en solo estos cinco estados, donde reside más de un millón de dominicanos hay más de 650 mil contagiados de diferentes nacionalidades y más de 48 mil fallecidos.

Polanco viene prestando servicios a favor de su comunidad con recursos propios, desde muchos años antes de incursionar en política y testimonios pueden dar veintenas de instituciones comunitarias en territorio estadounidense y la misma RD.

Precisaron que siendo electo como diputado, la comunidad quisqueyana residente en ultramar se beneficiará, como lo establece su programa legislativo.

Entre los firmantes figura Fernando Ramírez, Isaac Montero, Mildred de Mena, Juan José Matías, Isidro Cuevas, Ana Gutiérrez y Osvaldo Volquez por NY; Lilliam Soriano, Doris Ramos, Rafael Peña, Tomás Araujo, Claudio Ramos y Miguel de los Santos por Nueva Jersey; Gregorio Díaz, Emilio Minier, Luis Saviñon, Lucia de Rodríguez y Carmelio de Rojas por Connecticut.

Juan Mañón, Caridad de Ramírez, Benjamín Reynoso y Luis Méndez por Pensilvania; Julio Infante, María Rodríguez, David Feliz, Yanilda García, Adonis Rodríguez, Giovanni Peguero y Soraya Almonte, Meregildo Duarte, George Melenciano, Víctor Ruiz, Carmen Ortega y Joaquín Valenzuela, por Maryland y Massachusetts y Rhode Island, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad y el estado de Nueva Jersey manifestaron su apoyo al movimiento político “Decídete-Luis 2020” que lidera el reconocido exalto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fausto Jáquez.

En un documento de prensa sostienen que estaban apartado del activismo partidario debido a que han perdido la fe y esperanza en la política dominicana, pero que apoyar a Jáquez es apoyar la transparencia, honestidad y el trabajo en favor del país, porque siempre se ha caracterizado por defender los mejores intereses de la República Dominicana.

Añaden que el destacado dirigente político, en conversación con ellos, le precisó que el “movimiento está dirigido en el entendido de que el país caribeño debe ser conducido de otra manera para poder lograr un desarrollo pleno y verdadero a favor de la mayoría del pueblo”.

También “ha unido esfuerzos para compactar y materializar el voto a favor de la candidatura de Abinader, propuesta por una amplia coalición de partidos encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

Asimismo, sus integrantes en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Santiago, Mao, Esperanza, Moca y Puerto Plata, entre otras, se están apoyando de las plataformas digitales para lograr sus objetivos, todo esto en vista de la nueva realidad mundial impuesta por la pandemia del COVID-19.

“Nosotros desde el exterior plantearemos a nuestros familiares, amigos y relacionados que nos hemos unido a Jáquez porque tiene el firme propósito de contribuir a un cambio de rumbo en el país, convencidos de que esto sólo lo garantiza Abinader, quien ha dado muestras inequívocas de tener la voluntad, capacidad y el apoyo de lo más amplios sectores de la vida nacional”, expresan.

Firman el documento de prensa Andrés Rodríguez, Juan Manuel Torres, Alicia Contreras, Víctor Marmolejos, Rodolfo Guzmán, Hugo Liberato, Kelvin Luna, Josefina de Rivera, Altagracia Soto, Joel Rojas, Danilo Ubrí, Cesarina de Castillo, José Miguel Acosta, Ernesto Domínguez, Agustín Mercado, Miguelina Castro, Darío Jiménez, Alfredo Sosa y William de Jesús, entre otros.

martes, 12 de mayo de 2020


SANTO DOMINGO, REP. DOM.- 

La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, que preside Félix Nova, estudió este martes el proyecto de Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos de la República Dominicana.

Esta pieza legislativa tiene por objeto prevenir la generación de residuos, además, de establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización.

Asimismo, el proyecto busca regular los sistemas de recolección, transporte y barrido, los sitios de disposición final, estaciones de transferencia, centros de acopio y plantas de valorización.

La finalidad de la pieza es de garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población, así como disminuir la generación de gases de efecto invernadero, emitidos por los residuos.

En el artículo 2 de la iniciativa, se indica que la misma se aplica en el ámbito nacional a todas las actividades, procesos y operaciones que generen residuos, incluyendo las actividades de importación y en el párrafo se establece que están excluidos del alcance los residuos radioactivos.

En el encuentro estuvieron presentes, además de Félix Nova, los senadores Charles Mariotti, Juan Olando Mercedes y Rafael Calderón.

El túnel es para impedir la expansión del coronavirus en ese escenario y cuidar la salud de los colaboradores y visitantes

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.-

La Presidencia de la República dispuso la instalación de una cabina o túnel de desinfección en las instalaciones del Palacio Nacional, en cumplimiento con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública para prevenir la expansión del COVID-19.

La instalación del túnel tiene como objetivo cuidar la salud de los colaboradores, personal médico, administrativo y visitantes que acuden a esa Casa de Gobierno, durante la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.

La cabina de desinfección consta de una estructura en hierro forrada en sintra de 7 pies de altura, 3 pies de ancho, 10 pies de largo con 14 espesores, mangueras de polietileno, un compresor de 500 psi, un tanque de 35 galones y un sistema de encendido automático por sensores automatizados, que cuando ingresa una persona enciende el bombeo en la recámara por un tiempo de 3 a 5 segundos.

Destaca que además del referido túnel de desinfección, en la estructura se dispone de un personal dotado con termómetros digitales para medir la temperatura del personal que asista, así como de alfombras húmedas a los fines de prevenir la pandemia.

Indica que el túnel de desinfección está ubicado en el módulo de la entrada Norte del Palacio Nacional, posibilitando la protección del usuario durante 12 horas.

Mediante Comunicado de prensa, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), a través de la dirección de Ingeniería y Servicios Generales, destaca que la construcción e instalación del moderno sistema estuvo a cargo de la Escuela Vocacional del Ministerio de Defensa.

Este sistema de cabinas o túneles de desinfección tiene como finalidad contribuir a la prevención de la enfermedad que afecta al país, y apoyar los esfuerzos del Gobierno y el Ministerio de Salud Pública.

Ha designado más de 700 para atención a COVID-19 

Este 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, nos encuentra en medio de la lucha que libra el país contra la pandemia del COVID-19. Por tanto, queremos aprovechar la oportunidad de resaltar y agradecer la invaluable labor que en medio de esta emergencia sanitaria, realiza nuestro personal de enfermería, ofreciendo atención humana y de calidad a los afectados de coronavirus.

Desde el Servicio Nacional de Salud, felicitamos a todas las enfermeras y enfermeros que cada día, con amor, sacrificio y empatía, dan lo mejor de sí para asistir a los usuarios que acuden a los centros de la Red Pública y quienes ahora, también están en esa primera línea de batalla, arriesgando su propia vida por preservar la salud de los demás.

En nombre del SNS, agradecemos su dedicación y les aseguramos que hacemos todo lo posible por mejorar su calidad de vida y las condiciones en que laboran.

Precisamente, con el objetivo de fortalecer los servicios en los centros de la Red Covid-19 y disminuir su carga laboral por la demanda de pacientes ante la pandemia, durante los últimos dos meses hemos designado 741 nuevas enfermeras y enfermeros en todo el país; 485 auxiliares y 256 para atención directa.

En total, el SNS registra 17, 421 enfermeras y enfermeros, de los cuales, 11,893 son auxiliares y 5,528 cuentan con la licenciatura en enfermería y seguimos nombrando a medida que hacemos el levantamiento de requerimientos en cada hospital y Centro de Primer Nivel del país.

Además, cabe destacar el proceso de cambio de designación en que estamos inmersos, para beneficiar a alrededor de dos mil enfermeras graduadas que ejercen como auxiliares, promotoras o en cargos administrativos.

Éste ha sido un anhelo de años del personal de enfermería y con ello reconocemos la importante labor que desempeñan en la atención a los usuarios que acuden a centros de la Red Pública de Salud.

Con el cambio de designación, los y las enfermeras verán incrementado su salario además del reconocimiento a su logro académico, poniendo fin a la inequidad laboral que por años han denunciado y demandado que se reconozca su grado de profesionalización con la retribución económica que corresponde.

Adicional a esto, personal de enfermería de alrededor de 30 hospitales en todo el país, ha visto incrementado sus ingresos tras el SNS asumir la nómina interna de su centro de salud, lo que además les ha permitido adquirir los derechos que les otorga la Seguridad Social.

Sabemos no es suficiente, continuamos trabajando por su bienestar y les exhortamos a seguir realizando con amor y vocación de servicio su importante labor en beneficio de la población dominicana.


Por Erick Rivera

El dirigente político, Víctor -ito- Bisonó, afirmó durante una entrevista que se debe atender urgente el llamado de unidad nacional realizado por el candidato presidencial del PRM Luis Abinader, para definir cómo enfrentar la Emergencia Nacional ante el incremento de casos de Covid-19, la reapertura de la economía y las venideras elecciones del 5 de Julio.

Bisonó reiteró la necesidad de diálogo con los líderes nacionales, para programar la apertura paulatina de la economía, respetando las medidas sanitarias, como se ha hecho en algunas áreas tales como los bancos, supermercados, farmacias y servicios de delivery. 

“El aislamiento para evitar la propagación del coronavirus debió ser más rígido desde un principio para evitar el incremento de casos, ahora respetando las medidas sanitarias, hay que atender la economía o tendremos un desenlace peor que con la pandemia”, expresó.

Bisonó insistió que se debe atender al llamado de Unidad Nacional realizado por Abinader, para hacer frente a la emergencia nacional por el coronavirus, la economía que amenaza con golpear más duro y las elecciones del 5 de julio para cuidar la democracia.

“Quedarse en casa no sería algo tan fácil para cualquier residente en un barrio popular que no tiene comida, ni un hogar con comodidades básicas. En ellos es que hay que pensar y en las consecuencias que sufrirían los más vulnerables si la economía colapsa”, explicó el actual diputado.

Dice que lo correcto para tratar la pandemia en el país es hacer una mesa de diálogo y cooperación en la que estén presentes actores de diferentes sectores políticos y sociales del país. que permita trazar una política para una apertura paulatina del comercio con medidas prioritarias. 

“El cinco de julio van a haber elecciones, así como en otros país se han realizado durante la pandemia, lo que se debe es aprovechar el tiempo que falta para crear conciencia a la gente sobre la forma en que deben cuidarse de la pandemia del coronavirus, confiando en que haya una alta participación electoral”, agregó Bisonó.




Por Iván Féliz

El candidato presidencial del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes defendió este martes el derecho que tienen los dominicanos del exterior a votar en los comicios congresuales y municipales, y emplazó a la Junta Central Electoral a que salvaguarde esta prerrogativa de los criollos de la diáspora, consagrada en los artículos 21 literal 1 y 208 de la Constitución de la República y el Articulo 106 de la Ley orgánica de Régimen Electoral.

Ismael Reyes expresó que en los países donde residen dominicanos, sus autoridades han aplazado elecciones para evitar la aglomeración de personas, viéndose afectados los criollos para ejercer sufragios.

“No podemos dejarlos fuera por las medidas que toman en los respectivos países que residen. El gobierno dominicano tiene que entender que su misión es respetar el derecho de ciudadanía, derecho constitucional que establece que los dominicanos todos por igual tienen derecho a elegir y ser elegidos. Casi 596 mil dominicanos registrados en el Padrón Electoral para votar en el exterior tienen que elegir siete diputados de ultramar. ¿Qué es lo que pretende la Junta? ¿Violarles el derecho que tienen de elegir? En esos países no van a permitir que los dominicanos vayan a un proceso a aglomerarse”, expresó.

Reiteró su posición de que dentro y fuera del país no existen las posibilidades para celebrar comicios. “No hay condiciones ni dentro ni fuera del país para que ese proceso pueda darse. Eso hay que aplazarlo. Hacerlo sin fecha fija. Cuando desde el punto de vista científico retomemos el control del coronavirus, fijamos fecha”, dijo.

Indicó que la vida de los dominicanos va primero, y que en la posteridad habrá posibilidades más adelante para celebrar elecciones.

En otro orden, Ismael cuestionó el manejo dado por el Gobierno dominicano a la crisis sanitaria desatada por el coronavirus, que sobrepasó la barrera de los 10 mil infectados en el país. Dijo que en realidad los afectados son más de 20 mil, y que los muertos son más de 1,200.

“El manejo del gobierno a la situación ha sido político, de una manera irresponsable permitiendo que la salud del pueblo se siga dañando. La solución al problema ahora se torna más delicada. Debemos olvidarnos de la politiquería y decirle al pueblo con transparencia”, manifestó.

·Dice que Luis Abinader reformula su Programa de Gobierno priorizando la Recuperación Nacional

El doctor Roberto Fulcar, coordinador de la campaña presidencial de Luis Abinader, advirtió que el Gobierno no tiene la posibilidad de extender por tiempo indefinido la cuarentena para tratar de manejar la situación electoral a favor de su candidato, quien desde ya tiene perdidas las elecciones del 5 de julio.

Roberto Fulcar dijo que el gobierno ha manejado la pandemia del coronavirus con el propósito político de variar la curva electoral, que proyecta la victoria de Abinader con más del 50% en primera vuelta y el 64% en el improbable caso de una segunda ronda de votaciones, como lo demuestran más de 20 encuestas que arrojan que el PRM y aliados tienen ganadas todas las provincias y también el exterior.

Al respecto, expresó que “Si fuera por el Gobierno y el PLD aquí no se votaría nunca, porque el día que se vote van a perder de forma arrolladora: ellos no quieren que amanezca el 5 de julio, pero va a amanecer y se va a votar ese día y Luis Abinader ganará por amplio margen”.

Advirtió que el país no va a permitir que se juegue con la pandemia con fines electorales, por lo que afirmó que la ciudadanía, a la vez que se protege y cumple con el aislamiento social y la higiene, debe prepararse para salir a votar el 5 de julio.

Recordó que en su afán por manejar la crisis sanitaria de forma electoral, el Gobierno no ha aceptado la propuesta de unidad nacional planteada por Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fuerzas aliadas en el momento en que inició la pandemia.

Al conversar de forma virtual con Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel en el programa Telematutino 11, de Telesistema, el doctor Roberto Fulcar sostuvo que el Gobierno no puede extender indefinidamente una situación que va a terminar con la vuelta a la normalidad, guardando las medidas de distanciamiento y cuidados personales para evitar el contagio con el coronavirus.

Señaló que los dominicanos, como los ciudadanos de todo el mundo, debemos aprender a convivir con el virus, por lo que de cara a las elecciones la Junta Central Electoral (JCE) debe garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, facilitando guantes, mascarillas y desinfectantes; así como las condiciones de distanciamiento, orden y seguridad de los votantes.

Abinader reenfoca Programa de Gobierno

El doctor Roberto Fulcar reveló que el candidato presidencial del PRM y fuerzas aliadas, Luis Abinader, junto a sus equipos de apoyo, rediseña su programa de gobierno para priorizar la recuperación nacional.

Recordó que el Programa de Gobierno de Abinader se estuvo trabajando durante siete años pensando en pasar del crecimiento económico al desarrollo humano. Dijo que el programa general había sido convertido en planes y medidas específicas de gobierno sustentadas económicamente, con un proyecto de presupuesto del 2021.

“Hemos tenido como centro de nuestra propuesta gubernamental el paso del crecimiento económico al desarrollo sostenible del país y el desarrollo humano que posibilite a la gente vivir mejor, y en esa perspectiva, el centro y la prioridad de Luis Abinader y el gobierno del cambio en la presente coyuntura es la recuperación nacional”, dijo.

Señaló que “Vamos a heredar el desastre que nos deja la pandemia, pero también las consecuencias administrativas de la corrupción y la impunidad, el gasto suntuoso, el derroche, el dispendio de recursos”, subrayó.

Roberto Fulcar anunció, en ese sentido, que Luis Abinader, el PRM y las fuerzas aliadas presentarán un Programa de Gobierno razonable, sostenible y ajustado a las condiciones económicas de las crisis.



El presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr. emitió un nuevo reporte que describe los obstáculos creados por la pandemia COVID-19 que organizaciones sin fines de lucro de vivienda enfrentan.

El reporte, titulado "Organizaciones de Vivienda de El Bronx Adaptando y Recuperándose en Medio de COVID-19” (Bronx Housing Organizations Adapting and Recovering Amid COVID-19), tiene como objetivo identificar los problemas clave que están afectando a las comunidades más vulnerables del condado para continuar aplanar la curva del virus COVID-19.

El reporte es la culminación de un foro virtual que se llevó a cabo el 15 de abril con más de 20 organizaciones unidas para identificar los problemas que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro de vivienda.

"Este reporte nos da una idea de los problemas que algunas de nuestras viviendas sin fines de lucro, y tal vez algunos de sus propietarios, enfrentan durante esta pandemia", dice el presidente del condado de El Bronx Rubén Díaz Jr. "Queríamos hablar con estas organizaciones y conseguir toda la información posible, escuchando a quienes están trabajando en un lado diferente de la línea del frente en la guerra contra COVID-19."

El informe completo se puede leer aquí: https://on.nyc.gov/2WmSaF1.

El informe identifica oportunidades para el futuro, incluido el apalancamiento de The Bronx Community Relief Effort, que tiene como objetivo recaudar $10 millones para apoyar operaciones enfocadas en satisfacer las necesidades más esenciales de los residentes; y el desarrollo de recursos para soportar infraestructuras existente.

"Quiero agradecer a Enterprise Community Partners y Acacia Network por su colaboración en este proyecto,” dijo el presidente del condado Díaz Jr. "Espero que esto sea una conversación continua y que todos continuaremos a trabajar colectivamente hacia soluciones para resolver estos problemas."

Para obtener más información sobre El Bronx Community Relief Effort, visite aquí: www.thebronx.org.

Puede descargar la portada del informe aquí https://bit.ly/3bpAkpk.

El senador Julio César Valentín llamó a la dirigencia de los partidos con representación en el Congreso Nacional, a que se entienda que lo prioritario en los actuales momentos es la salud de la población y en ese sentido se debe contribuir a que las autoridades adopten las medidas pertinentes para combatir las secuelas del nuevo coronavirus Covid 19 

En ese sentido el representante de Santiago de la Cámara Alta favorece que se le otorgue otro plazo al Poder Ejecutivo para extender el estado de emergencia que vence el próximo domingo.

“Son medidas que se aplican acogiendo las recomendaciones de las autoridades internacionales especializadas como la OMS y la OPS. Una de esas recomendaciones es no politizar la situación ni del lado gobierno ni de la oposición” comentó Valentín al programa el Sol de la Mañana que el PLD reseñó en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones 

Prevé que probablemente este sea el último plazo de extensión para en un estado de emergencia se pueda enfrentar los desafíos de la pandemia del Coronavirus, sugiriendo la necesidad de que se siga ampliando el diálogo.

Considera que si el gobierno solicita ampliar el plazo debe verse con sensatez y buen juicio, porque de los que se trata es de una situación que afecta a todos por igual.

Adelantó que asistirá a la sesión, que supone será convocada con esos fines, a respaldar la ampliación del plazo que solicite el ejecutivo, ya se trate de 15. 17 o 25 días.

El legislador peledeísta se define como un defensor por siempre del dialogo, señalando que este es una buena recomendación para cualquier momento de la vida.

"El diálogo siempre va hacer una buena receta, una buena recomendación en los momentos difíciles y también en otros momentos que no sean difíciles" afirmó.

“Sacrificar la participación y el diálogo por la eficacia de tomar una medida pronta, también es aconsejable ", añadió el senador Valentín.

Entiende que cuando el presidente de la República, Danilo Medina, llama al Congreso a que le apruebe una prórroga al estado de excepción, está haciendo un llamado a las fuerzas políticas del país.

Llamó a sus colegas congresistas de otras fuerzas políticas a que coloquen en primer lugar la situación del país y de su población.

“Es de un liderazgo sensato, reflexivo, entender que se trata de una situación delicada que atañe la salud de la población. No es un juego de pingpong” concluyó.




Atribuye la crisis que envuelve el vertedero de Duquesa a la falta de un plan encaminado a adaptar el espacio que alberga los desperdicios a las exigencias de desarrollo que exigen los nuevos tiempos
Santo Domingo, Rep. Dom.- 

La candidata a diputada del Partidos Revolucionario Moderno (PRM), por el municipio Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria, Lucrecia Santana Leyba manifestó este lunes que tiene en carpeta la formulación de un proyecto de resolución que tiene como objetivo fundamental solucionar el desastre ambiental ocasionado por el vertedero de Duquesa.

La dirigente política y comunitaria indicó que durante décadas el vertedero se ha convertido en un centro de acopio de todos los desperdicios de los municipios y distritos municipales que conforman la provincia Santo Domingo, así como también el Distrito Nacional, sin un manejo adecuado por parte de las autoridades, lo que ha ocasionado que la situación en el mismo resulte inmanejable. 

Señaló que el cumulo de basura en el referido vertedero sin el tratamiento debido se ha transferido en la proliferación de enfermedades que en gran medida han terminado afectando a los munícipes de Santo Domingo Norte.

Atribuyó la crisis que envuelve el vertedero de Duquesa a la falta de un plan encaminado a adaptar el espacio que alberga los desperdicios a las exigencias de desarrollo que exigen los nuevos tiempos.

Indicó que en un país mínimamente desarrollado el vertedero de Duquesa hubiese sido una industria de desarrollo y de fomento de la empleomanía, pero como nunca se ha diseñado un plan encaminado a adaptar el mismo a la realidad social del momento, resulta ser un foco de miseria y de proliferación de enfermedades para esta demarcación.

Sobre el proyecto de resolución

Lucrecia Leyba explicó que el proyecto de resolución que introducirá al Congreso Nacional, contará de dos ejes fundamentales.

Puntualizó que el primero de los ejes se enfoca en el retiro del vertedero de Duquesa de Santo Domingo Norte, mientras que el segundo en incentivar a los empresarios nacionales para la conformación de una zona franca, en la demarcación donde actualmente está ubicado el vertedero, que permita la reinserción en el mercado laborar de las personas que resultarán afectada con la eliminación de Duquesa.


Este autobús de la UNET es levantado por una grúa de la DIGESETT luego de ser retenido e inautado en las inmediaciones del puente Juan Carlos II, en Santo Domingo Este.
Santo Domingo, Rep. Dom.- 

La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) denunció que agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) retienen e incautan autobuses de entidades afiliadas a esa federación dedicadas al transporte especial y empresarial, a pesar de que los choferes muestran los permisos especiales que les han sido extendidos por las autoridades correspondientes para realizar labores específicas en materia de transporte.

Mediante un documento de prensa, el gremialista y empresario Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) dijo que más del noventa por ciento d4e las guaguas de las rutas y sindicatos de la UNET están en las terminales, talleres y lugares específicos debido a la situación de cuarentena que afecta al país debido a la pandemia provocada por el coronavirus o COVID-19.

“Pero tenemos contratos con particulares, como empresas de zonas francas, que requieren de nuestros servicios, por lo que se nos han extendido permisos especiales y decenas de nuestros autobuses y minibuses vienen realizando labores de transporte de personal de nuestros arrendatarios, guardando los protocolos de lugar”, dijo el presidente de la UNET. 

Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) expresó que, a pesar de que las guaguas de la UNET circulan dotadas de sus respectivos permisos, o cartas de ruta, desde la semana pasada choferes y propietarios de unidades de esa federación han sido víctima de atropellos por parte de agentes de la DIGESETT que les retienen e incautan sus unidades sin ningún miramiento ni consideración.

El presidente de la UNET indicó que lunes y martes, tras la retención e incautación de varios autobuses, se comunicó vía telefónica con la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca de los Santos; y otros funcionarios de ese organismo. Dijo que también lo hizo, vía terceras personas allegadas, con el director de la DIGESETT, general de brigada Ernesto R. Rodríguez García.

“No recibimos respuesta alguna del INTRANT ni de la DIGESETT, lo que significa que desde sus respectivas funciones tanto la directora del INTRANT como el director de la DIGESETT, más que ofrecernos las atenciones y servicios que merecemos quienes laboramos en el sector transporte, hacen un flaco servicio con estas demostraciones de ineficiencia e incapacidad gerencial”\ concluyó categóricamente el presidente de la UNET.

Los seminarios virtuales, corresponden al programa de Educación Financiera y Tecnológico EDUFINTECH y serán desarrollados a través de la plataforma Microsoft Teams.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.-

El Banco Santa Cruz anunció la celebración de una serie de seminarios web, en el marco de su programa Edufintech, para llevar orientación a clientes y al público interesado sobre aspectos de relevancia de los negocios y las finanzas personales.

Los seminarios virtuales, que serán desarrollados a través de la plataforma Microsoft Teams, tocarán temas como la transformación digital, finanzas personales y servicio al cliente en situaciones de contingencia, como la que vivimos actualmente.

La entidad bancaria informó, que la primera entrega de la serie estará a cargo de Mite Nishio, 2do Vicepresidente de Digitalización, quien abordará el tema “Transformación Digital para la Continuidad de tu Negocio”, el jueves 14 del mes en curso a las 6:00 de la tarde.

Para el 21 de mayo la oferta formativa del programa Edufintech será presentada por Manuel Vilchez, Subgerente Análisis de Crédito Banca Empresa, quien expondrá desde las 6:00 de la tarde sobre “La mejor forma de salvaguardar tus finanzas”.

Asimismo, Ramón Grullón, Gerente Senior del Centro de Contacto, abordará el tema de “Servicio al cliente en tiempos de crisis” en un webinar pautado para el 4 de junio a las 6:00 de la tarde.

La plataforma Edufintech, que forma parte de la política de responsabilidad social del Banco Santa Cruz, se enfoca en educar sobre temas de finanzas y tecnología a los clientes, utilizando a los principales ejecutivos de la institución bancaria como expositores.

Para participar en los seminarios virtuales, puedes registrarte ingresando a las redes sociales de la entidad BancoSantaCruzRD.

La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, recibió del coronel del Ejército de la República Dominicana Ramón Andújar, director de Seguridad Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud (SNS) la Guía de Actuación de Seguridad Física para los Establecimientos de Salud de la Red Pública, la cual tiene como objetivo proteger la integridad física de los trabajadores, pacientes, visitantes y ante cualquier incidente que pueda presentarse en los centro de atención.

La directora del SRSM agradeció al licenciado Chanel Rosa Chupany, director del SNS por su interés de cambiar y revolucionar el sistema de salud dominicano, así también al coronel Ramón Andújar por impulsar esta guía tan necesaria para mantener la seguridad de los establecimientos de salud en los actuales momentos.

Font-Frías explicó que con la aplicación de esta guía también se pretende dar cumplimiento a las funciones asignadas al personal de seguridad, en el sentido de garantizar el resguardo de las instalaciones, propiedades, bienes, valores, equipos y al personal que labora o visita los hospitales y centros de atención.

Asimismo, Andújar, quien habló en nombre del director del SNS, dijo que están comprometidos con propiciar un clima de seguridad, paz y armonía en los centros de la Red Pública para tranquilidad y protección de los usuarios, colaboradores y personal médico. 



SANTO DOMINGO, D. N., REP. DOM.- 

Cuatro mil 447 espectadores se conectaron e interactuaron a través de comentarios y otras modalidades, en un seminario virtual organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), sobre el tema: “El Teletrabajo en la Administración Pública”, el cual fue transmitido por vía de la herramienta ZOOM y la página de Facebook de la entidad oficial, como parte de las labores oficiales dentro de la crisis provocada por el coronavirus.

En el webinar intervinieron el ministro del MAP, Ramón Ventura Camejo, Pública (INAP), la directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Celenia Vidal, el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), José Armando Tavárez, el director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) de la República Dominicana, Armando García, el director de Apoyo a la Ejecución de Proyectos y Coordinador Eje de Gobierno Digital del Programa República Digital del Ministerio de la Presidencia, Reyson Lizardo, y el director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del MAP, José Mejía.

En el seminario virtual se analizaron las potencialidades del Teletrabajo, en la actual coyuntura de emergencia provocada por la pandemia del COVID-19, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.

El ministro de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, expresó que en estas circunstancias “tenemos que reorganizar nuestra labor, adaptar una parte importante de nuestra labor como trabajo remoto y como objetivo fundamental, la realización de este panel para sensibilizar a todos para que asumamos esta nueva realidad, que significa que un número importante de nuestros servidores públicos que trabajan desde su casa”.

Ventura Camejo señaló que para ese propósito, se debe orientar, educar y desarrollar nuevas competencias del talento humano.

“Debemos crear nuevas relaciones de interacción social, humana y psicológica, establecer nuevas rutinas, y crear las bases de nuevas regulaciones que deben adoptarse para reglamentar esta modalidad de trabajo en la República Dominicana”, dijo el ministro del MAP.