Titulares

Publicidad

viernes, 2 de agosto de 2019


La Dirección General de Cine (DGCINE), en coordinación con Chavón, La Escuela de Diseño, invitan a participar a guionistas dominicanos que tengan un guion de largometraje de ficción con, por lo menos, una primera versión de escritura, al taller La construcción de la estructura de sentido de un largo: el argumento, el cual se llevará a cabo del 5 al 15 de agosto en las instalaciones de Chavón, campus Santo Domingo.

La convocatoria está abierta hasta el 3 de agosto y serán seleccionados 15 proyectos, los cuales recibirán asesoría del docente Eliseo Altunaga, decano de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba.

En el taller, que se desarrollará en modo teórico-práctico, los participantes trabajarán junto al facilitador en dos etapas: la primera se enfocará en el aprendizaje de la historia, la secuencia de las escenas, el argumento, el punto de vista, la escritura de un argumento y las modalidades de la estructura; la segunda etapa se llevará a cabo de manera práctica con lectura y análisis de los argumentos, dinámicas internas de las escenas y revisión de los argumentos ya finalizados. 
Requisitos
Tener escrito un guion de largometraje (70-120 páginas)
Carta de motivación 
Curriculum vitae 
Remitir documentación, en formato Word o PDF a capacitacion@dgcine.gob.do
Como todos los programas de Capacitación y Formación de la DGCINE, este taller es libre de costos. Para más información, contáctenos: vía correo electrónico a capacitacion@dgcine.gob.do y/o vía llamada al número telefónico 809-687-2166.
Sobre Eliseo Altunaga
Decano de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba. Profesor titular adjunto de la Facultad de Arte de Medios de la Comunicación Audiovisual de la Universidad de la Habana. Guionista, narrador y consultor. 

Su obra como guionista abarca largometrajes de cine, series de televisión y telenovelas. Entre sus trabajos se destacan: Violeta se fue a los cielos, nominada a los premios Goya y ganadora en los festivales de Huelva y Sundance; Machuca, Tony Manero y NO, esta última nominada como Mejor Película Extranjera a los Premios Oscar 2012. 

Eliseo Altunaga ha impartido talleres en la Universidad ARCI y en la Universidad UNAIAC de Chile, en el Centro de Formación de la AECID, en el marco del Festival ICARO, Antigua, Guatemala; en la Escuela de Teatro de Navarra, en Madrid, en Santiago de Compostela y Barcelona, así como en Brasil y Nicaragua. Dicta tradicionalmente talleres internacionales de guion cinematográfico en la EICTV, donde también es profesor de los estudiantes regulares y de maestría.

Altunaga fue homenajeado por su trayectoria y aportes al cine, y en particular al cine chileno, en el XXVII Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Su obra abarca una mirada profunda, reflexiva e imaginativa que no envejece.

Con esta segunda edición de Somos Cine RD, en la Dirección General de Cine (DGCINE) seguimos resaltando los logros de 2018, destacando que están disponibles los resultados del Box Office de las películas dominicanas estrenadas en el año 2018. La producción cinematográfica Que león, dirigida por Frank Perozo y producida por Tronation Films, es el filme, en la historia del cine dominicano, con mayor distribución internacional teniendo estreno comercial en salas de cines de más de 18 países, además de ser el largometraje que ocupa el primer lugar en el Box Office de 2018, de las producciones cinematográficas dominicanas estrenadas en el país, con un total de 424,907 visitas.

Entre los logros a resaltar durante el primer semestre de 2019, podemos citar el acuerdo de coproducción con Italia, vía el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Embajada Dominicana en Italia y la DGCINE, a los fines de estimular el desarrollo de las coproducciones cinematográficas y audiovisuales entre ambos países.

También, la participación de la República Dominicana, a través de la DGCINE, en el Marché du Film de la 72.ª edición del Festival de Cannes. El país contó con un pabellón diseñado para resaltar los beneficios de la Ley No. 108-10 y las bondades de la República Dominicana como el destino fílmico ideal, y lafilmografía nacional.

En el Marché du Film se generaron diversas reuniones con destacados profesionales de la industria. Entre ellos podemos destacar a Jerome Paillard, director ejecutivo del Marché du Film, el cineasta Raoul Peck, nominado al Oscar por el documental I Am Not Your Negro, la compañía financiera The Fizz, Canadian Film Institute, Open View Productions, Adriatic Films, Pantelion Films, Latin American Film Commission Network, Film Bridge International y Anniko Films.

NUESTRO CINE

Durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2019 se estrenaron 16 producciones cinematográficas en las salas de cine nacionales. Diversos largometrajes de facturación local fueron seleccionados para participar en festivales internacionales de renombre y fueron ganadores en varias categorías. El cine dominicano estuvo presente en el Marché Du Film del Festival de Cannes,con los filmes Por eso vengo al río (Work in Progress), Colours (estreno mundial en el Festival de Cine Global), El proyeccionista (estreno mundial en el Miami International Film Festival) y La fiera y la fiesta (estreno mundial en Berlin International Film Festival (Berlinale)); Lo que siento por ti participó en elOklahoma Cine Latino Film Festival, donde obtuvo 5 premios a Mejor película latinoamericana, Mejor director, Mejor guion, Mejor actriz y Mejor actor, además de ser selección oficial de festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Chicago Latino Film Festival; Juanita fue selección oficial del Miami International Film Festival; Veneno, primera caída: el relámpago de Jack fue ganadora a Mejor película, Mejor director, Mejor actor principal yMejor actor secundario en el New York City International Film Festival (NYCIFF), obtuvo el premio Royal Reel Award del Canada International Film Festival y fue seleccionada como Mejor película en el Mexico International Film Festival. De igual forma, Miriam miente recibió el premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine (SFCC) dentro del marco del Cinélatino Rencontres de Tolouse.

RODAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Actualmente la República Dominicana goza de alta estima en la industria cinematográfica y audiovisual internacional, gracias a las bondades que ofrece como destino fílmico a través de la variedad de sus locaciones, los incentivos fiscales creados por nuestra Ley de cine, sus estudios cinematográficos con tecnología de punta, y la disponibilidad de equipos y personal cualificados.

Para el primer semestre del año en curso, contamos con 29 obras cinematográficas y audiovisuales extranjeras rodadas en la República Dominicana, donde 4 producciones aplicaron al incentivo del artículo 39 y 25 no aplicaron a los incentivos.

CINE DOMINICANO POR EL MUNDO

El trabajo que realiza la DGCINE en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Turismo y las Embajadas y Consulados de la República Dominicana en el exterior permite expandir aún más los resultados de toda una labor diaria de colocar nuestra cinematografía a nivel mundial. En apenas 6 meses hemos coordinado muestras de cine dominicano y presentaciones especiales en Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Marruecos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y Suecia.

CINEMATECA DOMINICANA

La Cinemateca Dominicana, dependencia de la Dirección General de Cine, ejecutó 12 proyectos de difusión cinematográfica (muestras y ciclos de cine), libres de costo, con una asistencia de 3,023 personas. Dentro de las actividades principales a destacar se encuentran la realización del programa Cinemateca Sobre Ruedas en el Centro Cultural Banreservas y el Centro Cultural de España de Santo Domingo (CCESD); el ciclo de cine organizado en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD); Cine Bajo la Luna, en coordinación con el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el apoyo al evento artístico y cultural Un legado de Luz, homenaje al cineasta Fernando Báez.

A la fecha nuestro archivo cinematográfico aumentó su acervo a 32,906 documentos en distintos formatos.

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

Continuamos reforzando nuestro departamento de Capacitación y Formación, frente a los retos que ha generado la producción de cine en el país. Durante este semestre hemos logrado capacitar a un total de 1,737 participantes, en las ciudades de Santo Domingo, Hato Mayor y Bahoruco, llevando a cabo 29 actividades educativas.

RENDICIÓN DE CUENTAS

El impacto positivo de la Ley No. 108-10 fue altamente valorado por el primer mandatario de la nación, el Presidente Danilo Medina, en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero. Durante su alocución el mandatario expresó, al referirse al proyecto de Ley de Mecenazgo Cultural, que desea que la prosperidad que vive el cine dominicano se pueda exportar a otras disciplinas artísticas. A través de las palabras del Presidente Medina, se refleja la voluntad gubernamental al reconocer el aporte de la industria tanto a nivel económico como cultural, así como su importancia como inductora de desarrollo y cohesión social.

La República Dominicana cuenta con una industria cinematográfica sólida. Nuestro compromiso se mantiene firme en seguir promoviendo nuestro cine y nuestra industria en el país y el mundo.

Santo Domingo, Rep. Dom.-

Fernando Custodio, candidato a la Presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), por varios movimientos encabezados por Dos Generaciones, afirmó que la gestión que encabezará al frente de ese órgano del CDP, propondrá revisar, reajustar y relanzar la política de seguros, planes de retiro y pensiones, así como de la recreación familiar. 

Custodio indicó, que junto a su equipo de trabajo y asesores, impulsará acciones paragestionar el traspaso de la cooperativa de la prensa al IPPP y desde allí ejecutar planes de construcción de viviendas, préstamos personales, préstamos para vehículos y viviendas, entre otros. 

Sostuvo que con el propósito de ese proyecto es el de procurar motivar a los miembros del CDP a que fortalezcan la cooperativa. También contempla construir el Centro Nacional de Recreación de los Periodistas en el Gran Santo Domingo y armonizar planes concretos para lograr otros centros de recreación y locales de varias seccionales.

En ese sentido plantea gestionar asesoría con el CODIA para el diseño y construcción de las maquetas de las instalaciones. 

¨Se firmarán convenios con hoteles y complejos turísticos radicados en las diferentes regiones del país, para facilitar la recreación de los periodistas y sus familiares¨, plantea Fernando Custodio.

Asimismo, dijo queconforme a su programa de trabajo contempla gestionar con Promese/Cal la instalación de farmacias en las provincias de mayor concentración de miembros del CDP, y que preferiblemente tengan locales propios. 

Custodio expuso que en su gestión tiene previstorevisar y adecuar los reglamentos del Instituto de Previsión y Protección del Periodista, a partir de la modificación de la Ley 10-91, que cursa en el Senado de la República.

También iniciará un programa permanente de debates con expositores nacionales e internacionales, para obtener propuestas en torno a la crisis que sacude a los medios de comunicación, especialmente respecto a las fuentes de trabajo. 

Custodio indica que su ejercicio (2019-2021) diseñaráunprograma, con los objetivos, carácter y diversidad de la temática que darán razón a su existencia, los cuales serán definidos por el Consejo del IPPP y discutido con el Comité Ejecutivo y las seccionales del CDP. 



Llamó a los las periodistas a construirjuntos el cambio, votando por Juan Carlos Bisonó como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y Fernando Custodio a la Presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (2019-2021).

SANTO DOMINGO, RD.-

El mambo pegajoso vuelve a sonar en vivo, con el segundo media tour que inicia el merenguero “Kilimppi Mambo”, del 11 al 18 de agosto por diferentes escenarios de la República Dominicana.

José Reyes, mejor conocido como Kilimppi Mambo llega a su tierra natal desde Montreal, Canadá, y en su gira, este merenguero trae su baile contagioso para ese público que le sigue aquí en el país.

El miércoles 14 de agosto se presentará en el programa de televisión Entre Kenia y Altagracia, que se transmite por el Sport Visión, canal 35, a las 6:30 pm. 

El jueves 15 continúa el sabor del merengue del pueblo en el programa La Belleza es Mía, que se transmite diariamente por Digital 15 y Telemicro Internacional, de 10 a 11 de la mañana.

Kilimppi tiene una excelente trayectoria musical que inicio con su pegajoso disco "El Majarete" que ha hecho bailar a cientos de dominicanos en esta gran urbe canadiense.

Entregará útiles escolares

El merenguero Kilimppi Mambo también entregará útiles deportivos en las comunidades El Coco 1, El Coco 2, Ranchito, La Guácima La Cuarenta, Cabuya y El Tablón.

Asimismo, visitará junto al alcalde de la comunidad La Jagua, de Villa Tapia, el recién inaugurado Parque Lineal.

También tendrá un encuentro con las autoridades de la comunidad La Cuarenta, el sábado 17 de agosto a las 10:00 de la mañana.

Este media tour del merengue Kilimppi está cargado de sorpresas para los dominicanos que esperan su contagiosa música, cargada de mambo del bueno.

Para contrataciones pueden llamar a su relacionista pública, licenciada Altagracia Susaña, al teléfono 829-275-5702, a su representante en el país, señor Edgar, al 849- 861-5551, y en Canadá al señor Rasco, teléfono 514-836-3279.


San Cristóbal.- 

El exsenador por la provincia de San Cristóbal y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal García Duvergé manifestó que siempre ha estado de acuerdo con una reforma a la Constitución que permita unificar los comicios, así como otros aspectos de vital importancia.

García Duvergé sostuvo que es necesaria una reforma constitucional que permita la unificación de las elecciones congresuales con las presidenciales y municipales.

Explicó que la unificación de las elecciones permitiría un ahorro entre cuatro y seis mil millones de pesos del monto total que conllevaría la realización de los dos procesos en febrero y mayo del próximo año.

El también aspirante a senador por San Cristóbal dijo que es apropiada una reforma constitucional en la que se deje claro en la Carta Sustantiva la eliminación del voto de arrastre entre Diputados y Senadores.

El exlegislador agregó que es necesario además la exclusión del Procurador del Consejo Nacional de la Magistratura e integración del Rector de la UASD y del Colegio de Abogados para una matrícula de 9 miembros, en donde el voto del Presidente no valga por dos; así mismo la creación de una Contraloría General de la República Autónoma e Independiente.

García Duvergé precisó que la unificación de las elecciones debe ser una prioridad del liderazgo político y toda la sociedad, a fin de corregir algunos gazapos que posee la carta magna.

Al ser cuestionado por periodistas sobre la escogencia del bufet directivo de la Cámara de Diputados García Duvergé valoró de muy positiva la gestión de Radhámes Camacho, al tiempo que dijo que la crisis que vivió el PLD en los últimos meses impidió que fueran conocidos importantes proyectos que cursan allí por lo que entiende el presidente actual de ese hemiciclo merece un año más.

“La gestión de Radhámes Camacho es muy bien valorada por la sociedad por la participación y productividad del colectivo, aunque la crisis que vivió el PLD en los últimos meses no permitió que diversos proyectos que cursan en la Cámara de Diputados pudieran ser conocidos, lo que a mi juicio es necesario brindarle un año más para que pueda concluir con esas propuestas que siguen en agenda” explicó.

Carlos Pared Vidal coordina la iniciativa Santo Domingo Futura una plataforma de debate y reflexión sobre urbanismo, el presente y futuro de las ciudades dominicanas.

SANTO DOMINGO.- 

Bajo el tema de Innovación Urbana se realizó el primer encuentro de Santo Domingo Futura Plataforma de debate y reflexión sobre temas de urbanismo, casos de éxitos, tendencias para mejorar la vida en la ciudad.

“La ONU estima que para el año 2050 el 68% de la población vivirá en ciudades. Esto genera beneficios ya que la densidad brinda economías de escala, que reduce el costo y los tiempos de habitantes de una ciudad. Bajo esta realidad próxima debemos plantearnos alternativas innovadoras que contribuyan a mejorar la vida en la ciudad, es por esto que decidimos traer a República Dominicana esta iniciativa que nació en España para reunir expertos, políticos y ciudadanos y juntos repensar la ciudad que deseamos”, explicó Carlos Pared Vidal Carlos Pared Vidal, experto en temas de innovación, gobernanza y ciudades y coordinador de la iniciativa.

Este primer encuentro contó con la participación en un panel de Gabriel Gutierrez, Gerente General UBER Caribe y Carolina de Soto, Fundadora de RiderLock quienes desde la perspectiva de sus empresas destacaron el compromiso de asumir negocios para mejorar la vida de las personas, como es el caso de Uber que es una innovación en el área de movilidad sostenible y ciudad compartida que contribuye a resolver las situaciones caóticas de movilidad y transporte en la ciudad, y RiderLock que tiene un impacto importante en el aprovechamiento de espacios reprogramables.

Los encuentros tendrán una regularidad trimestral y serán anunciados en las redes sociales “este es un espacio para todos los que tengan ideas, experiencia y voluntad de aportar para juntos reflexionar sobre el Santo Domingo Futuro, hablaremos de Innovación urbana, movilidad sostenible, urbanismo táctico, caminabilidad, smartcities, mejoramiento de barrios y Govtech, entre otros” indicó Pared Vidal.

Al encuentro realizado en Cava Alta, asistieron políticos de diferentes organizaciones, representantes de Intec, Unphu, así como destacados urbanistas y expertos en municipalidad.

Junto a Carlos Pared Vidal, componen el equipo organizador Eugenio Geraldino, Luís Thomas Desangles, Jorge Luís Arias. Beers&Politics es un colectivo compuesto por varias iniciativas con el objetivo de incentivar el dialogo e intercambio de ideas entre expertos, políticos y ciudadanos en diferentes áreas, con presencia en 50 ciudades.

Santo Domingo.- 

La estructura política que dirige la precampaña presidencial del doctor Reinaldo Pared Pérez fue reestructurada la tarde de este jueves con la designación del senador Charlie Mariotti como Jefe de campaña, mientras la unidad operativa de prensa de la misma informó que los equipos regionales y provinciales de ese Comando laboran activamente a nivel nacional.

“Lo mismo que el sector externo con sus más de 350 movimientos en representación de los más diversos sectores y especialidades, como salud, deportes, asuntos comunitarios, mujeres, juventud, transporte y otros”, agrega la información.

Se recuerda que el senador Charlie Mariotti fue jefe de campaña del proyecto presidencial Reinaldo 2016 y ahora vuelve a serlo luego de que el propio Reinaldo Pared Pérez dirigiera una importante reunión en la sede de su comando político en el ensanche Naco.

Varios miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana forman parte de la dirección de campaña de Reinaldo Pared Pérez, entre estos: Charlie Núñez, director ejecutivo; Margarita Pimentel, directora operativa; Aristipo Vidal, director de Organización; Alberto Díaz, coordinador nacional del sector Salud; Armando García, coordinador nacional del sector externo.

También se destacan Soterio Ramírez, coordinador nacional de Deportes y Amable Alejandro Montás, coordinador nacional de la Juventud.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los fiscales de la corte criminal de El Bronx no presentarán cargos contra el dominicano Juan Rodríguez, por la muerte de sus hijos mellizos al olvidarlo dentro de su vehículo por ocho horas con un calor sofocante el pasado viernes.

El ex soldado de la guerra de Irak, quien compareció ante un juez este jueves, tiene la acusación de homicidio involuntario y dos cargos de homicidio por negligencia criminal por la muerte de los pequeños.

Está suelto bajo una fianza de 100 mil dólares que pagó su familia. Su próxima cita en la corte será el 27 de este mes. Su esposa Marissa ha estado a su lado, afirmando que fue un “accidente” horrible. 

Rodríguez, con una discapacidad, es descrito como caballeroso, amante de todos sus hijos y su esposa, y como buen trabajador social en el Hospital de Veteranos donde labora.

Su discapacidad no ha sido especificada, pero los psicólogos especialistas en la materia dicen que se trata del estrés post traumático acumulado en las mentes de los ex soldados, por sus sangrientas experiencias en las guerras, quienes se enfocan más en las escenas, enfrentamientos y decisiones que tuvieron que tomar en segundos para sobrevivir o caer abatidos, sostienen.

Entre los síntomas inmediatos podría estar una extraña enfermedad con rasgos del Mal Alzheimer, que es capaz de bloquear sus cerebros, quizás por eso el quisqueyano le declaró a la juez “sufrí un apagón” y la mente se le quedó “en blanco” al no recordar nada durante ese tiempo.

El caso ha sido muy lamentado por la sociedad neoyorkina.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El congresista (D-13) por esta ciudad, Adriano Espaillat, efectuó una “Feria de Trabajo” en el sector de Harlem, acudiendo cerca de 200 personas.

Durante el evento se hicieron representar 30 empresas, tanto públicas como privadas, las cuales obtuvieron decenas de solicitudes por parte de los participantes de diferentes etnias.

El congresista compartió con los presentes y representantes de las compañías, expresando “la meta es asegurar que las personas que no tienen trabajo vengan y soliciten aquí, pudiendo muchas de ellas beneficiarse de esta oportunidad”.

Aseguró que realiza ferias cada tres meses y la próxima será en el Alto Manhattan. En los últimos tiempos su oficina ha efectuado varias de ellas y más de un millar de residentes de su distrito han sido favorecidos con un empleo.

Recordó que los mismos se han generado desde la primera feria realizada en el Centro Comercial GWB Market, de la calle 179 y la avenida Broadway, en el Alto Manhattan”.

Esta Feria fue realizada este miércoles 31 de julio, en el edificio Taino Towers, ubicado en el 240 E. de la calle 123, con la segunda avenida, desde las 11:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en el cuarto piso.

Entre las instituciones que participaron figuran Phipps Houses, East Harlem Council for Human Services, Inc. (Boriken Health Org.), Council for airport opportunity, Common Point Queens, The Jewish Board, Montefiore Medical Center, T-Mobile, NYC college of technology y Carpenter Contract.

Asímismo, New Horizon Counseling Center, Berkeley College, Nontraditional Employment for Women NYC Fire Department/ Office of Recruitment and Retention, Greyhound Lines, NYC Health and Hospitals, NYC department of Health and Mental Hygiene, NYC Census 2020, Spectrum, Costco y NYPD.

Además, United States Census Bureau, Board of Elections in the NYC, YAI, Manhattan Educational Opportunity Center (MEOC), Department of Citywide Administrative Services (DCAS), NYS Department of Corrections, Amazon, Banco Popular, MTA NYC Transit, Department of Youth and Community Development (DYCD) y Pursuit, entre otras.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La intervención directa del cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, evitó la deportación de tres dominicanas recluidas en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Brooklyn, que fueron abusadas sexualmente, y llevó a que uno de los agentes correccionales violadores fuera condenado a 25 años.

Según la ley federal, es un crimen, el que los guardias de las cárceles del Gobierno tengan relaciones sexuales con las presas federales, aunque sea en común acuerdo.

El sargento dominicano Eugenio Pérez, de 39 años, acusado de 23 cargos, incluido el abuso sexual agravado, fue condenado este miércoles por la jueza Kiyo Matsumoto, quien dio las gracias a una de las dominicanas declarante en el juicio, identificada como “Jane Doe 3”, por decir su verdad,

Pérez lloró y pidió clemencia para él y su familia, afirmando ser inocente. Se enfrentaba a cadena perpetua y planea apelar, se informó.

La jueza basó su sentencia en que “estas mujeres eran vulnerables y el señor Pérez les dijo más de una vez, “no denuncien esto, y si lo hacen, nadie les creerá”, dijo la magistrada.

El condenado es uno de tres guardias hispanos de esa prisión acusados en mayo de 2017 de tener un harem dentro de la prisión. 

Con relación al caso hay otras tres mujeres, entre ellas dos quisqueyanas, y los otros dos agentes son los tenientes Armando Moronta, dominicano a quien ya condenaron a 10 años por el mismo caso y Carlos Richard Martínez, quien espera juicio. 

La situación de las criollas fue asumida por el Departamento Legal de la sede consular, con representación jurídica y el cónsul ordenó pagar una fianza por ellas.

Este caso, después que se hiciera público, el influyente periódico “New York Times” se hizo eco del mismo.

El programa de visitas a los reclusos que lleva periódicamente a cabo el cónsul a las diferentes cárceles en los estados bajo su jurisdicción, le ha permitido documentarse de decenas de denuncias de violaciones a derechos humanos y ha logrado frenar decenas de deportaciones a presos, informó la sede.

Entre ellos figura Tairón Luis Cabrera, de 31 años, preso en el Centro Federal de Detención de Batavia, en Búfalo, y Quilvio Torres, recluido en el Centro Correccional Hudson, Nueva Jersey, entre otros.

Castillo ha declarado que una de las prioridades de su gestión es visitar cada 15 días las cárceles para conocer la situación de los reclusos dominicanos, que se estima están entre 8,000 y 20,000 no solo en Nueva York y Nueva Jersey, sino también en Connecticut y Pensilvania.

El diplomático, quien también fuera presidente de la Coalición Latinoamericana de Cónsules en NY (CLACNY), que agrupa 18 consulados hispanos, exhortó a sus connacionales notificar la sede para poder darle la asistencia necesaria, “porque sabemos de casos de vejación, abuso sexual, aislamiento, violaciones de correspondencia y otra serie de violaciones a sus derechos”.

El cónsul ha expresado que su oficina viene tomando con mucha seriedad la protección de los derechos humanos de los quisqueyanos detenidos y por ello activó la línea especial (212 768-2480 ext.1004) que funciona 24 horas y los 7 días a la semana para hacer las denuncias.

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El presidente de la juventud peledeísta en esta ciudad, Iván Canals, afirmó que las bases del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se sienten representadas con el liderazgo del ex presidente Leonel Fernández, razón por la cual ganará la nominación presidencial el próximo mes de octubre.

“Los peledeístas, tanto a nivel nacional como en el exterior, ven en Leonel su gran aliado y líder debido a que el PLD fue factor importante y decisivo durante sus gobiernos que tanto progreso y bienestar llevaron al país”, expresó. 

Sostuvo que “las bases moradas han asumido este proyecto con un entusiasmo inconmensurable y firme, para que en las primarias del 6 de octubre Fernández se convierta en el candidato presidencial del partido para las elecciones del 2020”.

“Leonel es la garantía de triunfo del partido y la vía más corta y segura para lograr una nueva victoria. No es verdad que con cualquiera se gana, no solo basta con ser sangre nueva para dirigir los destinos del país, eso es un sofisma, gobernar implica más de ahí”, sentenció Canals.

Agregó que “en Leonel tenemos experiencia suficiente, capacidad, liderazgo y sobre todo es un peso pesado invicto por nocaut en el primer round en varias ocasiones”.

“Los hombres y mujeres del PLD han dado un paso al frente, firme y decidido, trabajando incansablemente y a toda capacidad en todos los rincones del país y el exterior junto al pueblo, para convertir al ex presidente en el seguro candidato presidencial de la organización”, subrayó.

jueves, 1 de agosto de 2019


Domingo Contreras, director de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominica (PLD), sostuvo que la República Dominicana está perdiendo el verde que proporcionan los árboles mientras la tendencia global es arborizar las ciudades.

“Estamos perdiendo el verde cuando la tendencia del mundo es hacer crecer su arbolado. En la Circunscripción 3 tenemos 0.3 centímetros de área verde por ciudadano, incluye los barrios desde la Ciénaga hasta la Zurza”, específico.

Explica que se debe desarrollar un fondo verde que sugiere sea manejado por Jardín Botánico que ha demostrado en la sociedad dominicana ser más consistente en el manejo de las zonas verdes que demanda y requiere la ciudad.

“Arborizar la ciudad no implica un presupuesto mayor que el que tiene el ayuntamiento. Todas las grandes ciudades que se han transformado tienen que ver mucho con el rol que haga el municipio”, afirmó Contreras.

Destacó que el alcalde de una ciudad debe entender que tiene un compromiso con recuperar las áreas verdes. Tener un regente que trabaje, con una misión clara de lo que tiene que hacer.

“Desarrollar una política de siembra apropiada y generar un fondo verde que se desarrolle a la par con la construcción, por ejemplo”, declaró el dirigente del PLD.

“Hoy la ciudad de Londres acaba de declararse parque ecológico urbano. Mientras, la ciudad de Santo Domingo tiende a hacer crecer el gris. Todos los años esta ciudad crece 9 millones de metros cuadrados de construcción”, reveló Domingo Contreras invitando a que se haga conciencia sobre la necesidad de repoblar de arables el Distrito Nacional y otras ciudades.

Agentes de la Policía Nacional se mandaron tras ser atacados a pedradas y botellazos por vecinos de establecimientos comerciales que supuestamente eran afectados por los agentes con la acción de despojar a los negocios de sus respectivos equipos de música. 

Los vecinos de la zona han denunciado en varias oportunidades el alto volumen que en horas de la noche mantienen esos establecimientos comerciales, sin embargo los agentes del orden fueron recibidos a pedradas un sector de la ciudad Azua de Compostela.

Por esa acción contra los agentes del orden hay cinco ciudadanos detenidos para ser sometidos a la acción de la justicia.

Johonny Jiménez, aumenta ventaja en relación a primera medición, Digna Chávez y Rubén Aybar en virtual empate técnico. Este número de la encuesta fue financiada por empresarios de insumos médicos.

La firma encuestadora Centro de Consultas Sociales (CES), publicó hoy su segunda edición de la encuesta enfocada a los candidatos a regidores por el Partido de la Liberación Dominicana, en Santo Domingo Oeste.

La pregunta fue ¿Por cuál de los siguientes candidatos a regidor votará usted en Santo Domingo Oeste?

El 37.80 % dijo que prefiere a Johonny Jiménez, mientras que continua la batalla entre los candidatos del equipo del doctor Frank Soto, por el segundo lugar, ya que el 17.60 % prefiere a Digna Chávez y el 14.20 % a Rubén Aybar.

En tanto Alberto Rodríguez, marca 7.90 %, Milcíades Tejeda 7.06 %; Aura Amancio marca 4.84 %, Blanco Rivas 4.01 %, Kelvyn Abreu 3.80 %, mientras que Enrique Soto, Ramón Brea, y Rubén Disla.

La tasa de confianza de la encuesta realizada entre el 29 y 30 de julio es de 97 %, con margen de error de más o menos 3 %.

El Centro de Consultas Sociales (CES) inició sus operaciones en agosto del 2016 para hacer aportes a la democracia dominicana.

En marco del inicio de la Semana Mundial de Lactancia Materna

Monte Plata. -

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Primer Nivel de Atención, implementa en todo el país los Círculos de Lactancia Materna, una estrategia dirigida a incentivar la lactancia en las comunidades, brindando orientación, capacitación y acompañamiento a mujeres desde edad reproductiva.

Se trata de una iniciativa del Centro Diagnóstico y Atención Primaria Don Juan, de Monte Plata, que implementa desde hace varios meses y consiste en reuniones periódicas para orientar e informar sobre sus beneficios, realizar visitas domiciliarias a puérperas, de acompañamiento y seguimiento hasta completar seis meses de lactancia exclusiva del bebé.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, dijo que el país asumió el compromiso de aumentar la tasa de lactancia materna como una de las principales acciones para reducir la mortalidad neonatal, que es una prioridad nacional en salud.

“La baja prevalencia y duración de la lactancia materna se asocia directamente con el riesgo de morbilidad y mortalidad neonatal por las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas que serían evitables con una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida”, explicó.

Rosa Chupany dijo que a fin de año más de 700 Centros de Primer Nivel contarán con Círculos de Lactancia Materna para lo que se ha capacitado, en una primera etapa, más de 500 comunitarios para ser multiplicadores.

“También debemos destacar que cientos de CPN ya realizan esta labor con el nombre de clubes de lactancia y lo que haremos es fortalecerlos y estandarizar esta práctica como Círculos de Lactancia en todo el país”, agregó.

A propósito de la Semana Mundial de Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto, el SNS realiza diversas actividades para incentivar la lactancia, además de inauguración de bancos de Leche y salas de Lactancia Materna en varios centros de salud.