Titulares

Publicidad

jueves, 1 de agosto de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA JERSEY.- 

Este jueves primero de agosto entró en vigencia una nueva ley en este estado que permite el suicidio asistido para adultos, la cual fue firmada hace seis meses por el gobernador Phil Murphy.

Los residentes del estado con un diagnóstico de menos de seis meses de vida podrán solicitar a su médico el medicamento para morir si así lo desean.

La ley fue presentada en 2012 y durante varios años enfrentó debates de líderes religiosos, profesionales de la salud, activistas y del entonces gobernador republicano Chris Christie, advirtió que la vetaría si llegaba a su escritorio.

El actual gobernador ha proclamado, “estamos proveyendo a los pacientes de enfermedades terminales y a sus familias con humanidad, dignidad y respeto que se merecen en el momento más difícil que cualquiera de nosotros pueda enfrentar”, dijo Murphy.

Una encuesta de la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, del pasado febrero, antes de que el proyecto fuera aprobado por el Parlamento, mostró que la mayoría de los votantes del estado (63%) apoyaba la iniciaba, incluyendo protestantes (73%) y católicos (64%).

Nueva Jersey se suma a los estados de Oregón (1994), Washington (2008), Montana (2009), Vermont (2013), California (2015), Colorado (2016), Washington DC (2017) y Hawaii (2018) que ya disponen del suicidio asistido.

El estado, según el último censo, tiene una población de nueve 9, 005, 644 habitantes y entre eso se calcula que hay un poco más de 300 mil dominicanos.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad informó este miércoles que está ofreciendo 12,500 dólares, equivalente a 625 mil pesos dominicanos, a quien ofrezca información que conlleve a la captura de sospechos señalados como autores de disparar a mansalva contra varias personas.

La uniformada ofrece 10 mil dólares por las informaciones del caso de Brooklyn donde los gatilleros asesinaron una persona e hirieron a 11, algunas de gravedad, en un parque el pasado domingo durante la celebración comunitaria anual conocida como Festival Old Timers.

La Uniformada indicó que los disparos tenían como blanco a la única persona que falleció, el hispano Jason Pagán, de 38 años, quien presuntamente era un conocido miembro de la pandilla los “Bloods”.

Mientras que los $2,500 los ofrece por el hecho ocurrido la madrugada del domingo en West Kingsbridge Road y la avenida Sedgwick, en El Bronx, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Se informó extraoficialmente que tanto la víctima, de 23 años, como el victimario son de origen dominicano y residen en el área. La uniformada no los ha identificados.

El herido todavía se mantiene en un hospital y fue sometido a una segunda operación este martes. No se informó el motivo del incidente, pero la policía despachó un video de una cámara de seguridad donde se puede observar al gatillero, con barba y una camiseta blanca, disparando.

La uniformada solicita a cualquier persona con información a estos incidentes llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Expertos de la firma de abogados Leech Tishman Fuscaldo & Lampl LLC informaron que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), envió silenciosamente la semana pasada “Avisos de inspección (NOI)” a 3,282 empresas, según su director interino, Matthew Albencelo.

“Las principales industrias que se vieron afectadas fueron restaurantes, procesamiento de alimentos, fabricación de alta tecnología y agricultura”, indicaron en un artículo que publica La Opinión.

Los expertos brindan algunos consejos a los empresarios para mantener en orden su documentación, ya que los agentes se enfocan en buscar cualquier omisión que haga sospechar la contratación de inmigrantes indocumentados.

“Si una empresa ha recibido un NOI de ICE, solo tiene tres días hábiles para responder. Las multas por infracciones pueden oscilar entre 548 dólares y $4,384 por delito para los infractores por primera vez”, advirtieron. 

“Las sanciones penales también pueden aplicarse a los dueños de negocios que a sabiendas emplean a trabajadores no autorizados”.

Los especialistas indican que estas revisiones se han vuelto más comunes y pueden tener consecuencias, ya que incluso los trabajadores con Autorización de Empleo pueden decidir renunciar ante el escrutinio.


El programa es transmitido por los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), los lunes a las 9:00 a.m. y colgado en nuestras plataformas digitales. 

Santo Domingo. – 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), relanzó su programa de radio “SeNaSa en la Comunidad”, el cual es transmitido por las emisoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con el objetivo de empoderar a los afiliados del Régimen Subsidiado de la ARS del Estado y compartir información de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. 

La gerente de Comunicación Estratégica de SeNaSa, Mariel Ledesma, indicó que “creamos el espacio de SeNaSa en la comunidad para orientar a los afiliados y que estos se empoderen de sus deberes y derechos”. 

Añadió que, este representa un espacio de orientación de información para los afiliados, haciendo énfasis en temas relacionados a las afiliaciones, los programas de salud y recomendaciones para un estilo de vida saludable. 

El programa contará con tres segmentos: “Conoce tu Seguro”, que busca orientar a los afiliados con los temas de seguridad social, salud, afiliación, entre otros; “Encuentro con los Especialistas”, el cual cuenta con un invitado que ampliará el tema central, y “Estamos para Ti”, donde se darán a conocer consejos de salud, para que los afiliados puedan optar por llevar una vida saludable. 

Conductores 

Este espacio será conducido por colaboradores de SeNaSa con experiencia en las áreas de seguridad social y comunicación, que fueron seleccionados a través de un casting interno, aprovechando los talentos con que cuenta la institución. Los jóvenes elegidos son Carlos Naveo y Dileika Suero, como conductores principales, y Luis Zorrilla, quien tiene a su cargo un espacio dentro del programa con consejos de salud. 

Acuerdo 

Este programa se realiza en cumplimiento al acuerdo suscrito entre SeNaSa, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Consejo Nacional para el VIH y El Sida (CONAVIHSIDA) y el Gabinete de Coordinación de la Política Social de la Presidencia (GCPS), en busca de promover acciones de información, educación y comunicación en materia de derechos y deberes de los beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

BARAHONA: 

El senador Eddy Mateo Vásquez felicitó al gimnasta barahonero Audrys Nin Reyes por su nuevo triunfo deportivo, y lo exhortó a seguir siendo un vivo ejemplo para la juventud dominicana y de esta provincia.

El atleta logró medalla de oro en la modalidad salto de caballo en los Juegos Panamericanos que se celebran en Lima, Perú.

Mateo Vásquez, dijo que nuevamente Nin, puso a prueba su talento y destreza y su calidad en la modalidad salto de caballo, recibiendo la más alta puntuación.

“me uno a la alegría y al regocijo de su familia y de la Federación de Gimnasia y lo motivo a seguir superándose a sí mismo”, subrayó el congresista.

Nin se convierte así en el primer dominicano que logra una presea en este deporte en la máxima competencia continental.

El barahonero ratificó en Lima lo que ya hizo en agosto pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Para llevarse el metal aurífero, Nin logró una puntuación de 14.416 para quedar delante de los ocho finalistas en la prueba.

La presea de plata correspondió para el guatemalteco Jorge Alfredo Vega (14.383) y el cubano Alejandro de la Cruz (14.183).

Los Juegos Panamericanos Lima 2019, oficialmente los XVIII Juegos Panamericanos, es un evento multideportivo internacional que se celebra entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019 en Lima (Perú).

Participan deportistas de los 41 países de América en 39 deportes.

Inmediatamente después de realizarse estos juegos, se llevarán a cabo los Juegos Parapanamericanos, ambos eventos servirán de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2020.

Mediante el convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar y fortalecer sus sistemas jurisdiccionales, sus recursos humanos y modernizar los servicios de justicia constitucional. 

SANTO DOMINGO. - 

El Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo del Poder Judicial firmaron un acuerdo de colaboración para el intercambio conjunto en temas de justicia constitucional, control de convencionalidad y protección de los derechos humanos, así como la realización de actividades para desarrollar y fortalecer ambos sistemas jurisdiccionales, sus recursos humanos y modernizar los servicios de justicia constitucional. 

El presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, y el presidente del CPJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, firmaron el convenio en un encuentro desarrollado en el Salón del Pleno del TC, que contó con la presencia de jueces y funcionarios administrativos de ambas entidades. 

Al dirigir unas breves palabras durante el acto, Ray Guevara expresó el entusiasmo y satisfacción que significa para los jueces del TC la firma de este acuerdo, que definió como el comienzo de una nueva etapa de las relaciones entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. 

“La formación constitucional debe ser parte integral de la enseñanza que reciban los miembros del Poder Judicial. Ahora, con la jurisprudencia del TC, se abren nuevos caminos y nuevas etapas para seguir fortaleciendo esa vía de conocimiento”, sostuvo el doctor Ray Guevara. 

Asimismo, el magistrado Molina Peña afirmó que este acuerdo es el inicio de un esfuerzo de trabajo que debe darle a la República Dominicana más seguridad jurídica, más garantía de los derechos de sus ciudadanos, y permitir el diálogo para que el sistema de administración de justicia funcione. 

Consideró de gran importancia que la figura del precedente, introducida por el Tribunal Constitucional, permee todo el ordenamiento jurídico del país y destacó que el Poder Judicial es consciente de la labor del TC, relativa al control de constitucionalidad concentrado, mientras que la justicia ordinaria es la que tiene la competencia para hacer efectivos esos precedentes. 

A través de este acuerdo ambas instituciones se comprometen a promover la comunicación directa para el fortalecimiento e intensificación de la cooperación jurídica mutua, así como la organización de diversas actividades de capacitación que versen sobre temas de interés común. 

Además, las instituciones intercambiarán jurisprudencia, material bibliográfico, estudios, estadísticas y otros documentos que sean de interés mutuo con el fin de generar publicaciones, facilitando el acceso a las respectivas bibliotecas, tanto físicas como virtuales. 

También promoverán la realización conjunta de investigaciones y de estudios que puedan contribuir a la generación y mejora de los conocimientos de jueces y servidores de ambos sistemas jurisdiccionales. 

El intercambio entre jueces y servidores de ambas partes es otro de los puntos del acuerdo, que establece la realización de programas de entrenamiento, pasantías, jornadas de estudio, formación y calificación técnico-profesional, con la finalidad de brindarles los conocimientos detallados de sus estructuras, procedimientos y competencias. 

El acuerdo, que entra en vigor a partir de su firma, tendrá una duración de tres años y será sometido anualmente a las revisiones y modificaciones que fueran necesarias, durante su vigencia. 

Luis Sánchez (Albin), Fernando Custodio y Zarah Lis Acosta, detras Javier Morillo


El niños Luis Sánchez (Albin) y la niña Zarah Lis Acosta comparten con Fernando Custodio, director de este periódico digital diarioazua.com.

Ambos poseen talento comunicacional puesto a prueba en  El Show del Medio Día, que se transmite en Color Visión Canal 9, de lunes a viernes.

Gracias a este espacio televisivo estos otros niños están surcando carrera en el arte en un espacio emblemático como lo es el El Show del Medio Día para el pueblo de República Dominicana.

miércoles, 31 de julio de 2019

Consuelo, San Pedro de Macorís. - 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, dejó iniciados este miércoles los trabajos de construcción de obras para mejorar la calidad de vida de la gente de este municipio y de Quisqueya. 

Eso incluye la rehabilitación y equipamiento de un campo de pozos, la instalación de un depósito regulador y la construcción de un edificio en el Acueducto Quisqueya, y el mejoramiento del Acueducto de Consuelo, con una inversión de RD$70,053,528.57 para optimizar el servicio de agua potable en la provincia San Pedro de Macorís. 

Con estos trabajos, el INAPA suministrará agua potable a 3,020 nuevas acometidas y mejorará la vida de 52,465 petromacorisanos en 2019 y de 91,354 para 2039. 


La rehabilitación de estos sistemas de abastecimiento incluye la construcción de tres pozos y sus equipamientos, el desmantelamiento del depósito regulador y empalme a un nuevo depósito vitrificado con capacidad para 700,000 galones, y la construcción del edificio comercial y operacional del Acueducto Quisqueya. 

También, en el Acueducto Consuelo se llevará a cabo la perforación, electrificación y equipamiento de los pozos número 3, 4 y 2, se construirá la línea de impulsión de 16 pulgadas de acero hasta la línea de impulsión y la rehabilitación de dos depósitos metálicos con capacidad para un millón de galones.

"Hoy estamos dando los primeros tubazos de estas dos obras, pero hay otras en ejecución que en conjunto con las hoy iniciadas suman un total de inversión de 130 millones para eficientizar el servicio de agua potable en la provincia de San Pedro de Macorís; el presidente Medina ha autorizado 100 millones adicionales para un total de inversión en la provincia de alrededor de 230 millones", explicó Mazara.

Cabe destacar que proximamente se iniciará el proceso de licitación para la rehabilitación de la planta de tratamiento de San Pedro de Macorís, la cual asciende a un costo total estimado de 73 millones de pesos y cuenta con un monto inicial aprobado de 12 millones.
El acto de inicio de trabajo se llevó a cabo en el Club de Leones del municipio de Consuelo y participaron autoridades provinciales, representantes comunitarios, así como directores y encargados departamentales del INAPA. 
Con este tercer tubazo, la entidad cierra el mes de julio con más de 400 millones destinados a la construcción y rehabilitación de obras en diferentes provincias del país.
Audrys Nin se prepara para realizar un salto en la competencia de este miércoles.
El gimnasta Audrys Nin Reyes ha ganado este miércoles la medalla de oro de la modalidad salto en los Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.

Nin se convierte así en el primer dominicano que logra una presea en este deporte en la máxima competencia continental.

El barahonera ratificó en Lima lo que ya hizo en agosto pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Para llevarse el metal aurífero, Nin logró una puntuación de 14.416 para quedar delante de los ocho finalistas en la prueba. La presea de plata correspondió para el guatemalteco Jorge Alfredo Vega (14.383) y el cubano Alejandro de la Cruz (14.183).

Santo Domingo. – 

El Servicio Nacional Salud (SNS) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), firmaron este miércoles un acuerdo con el objetivo de mejorar los servicios médicos ofrecidos por la Red Pública de Salud a los niños, niñas y adolescentes acogidos en programas de cuidado residencial, así como Hogares de Paso.

El convenio suscrito por el titular del SNS, Chanel Rosa Chupany y la presidenta del CONANI, Kenia Lora, establece que el SNS designará las redes de servicios de salud que corresponden a cada centro de CONANI para la asistencia a los casos de niños, niñas y adolescentes acogidos, priorizando el Primer Nivel de Atención y red de referencia y contra referencia, en coordinación con los Servicios Regionales de Salud (SRS).

Chanel Rosa Chupany informó que el documento será socializado a lo interno del SNS para que todos conozcan su responsabilidad ante lo acordado con CONANI y así garantizar su cumplimiento y que alcance el mayor impacto posible. 

“Vamos a coordinar y poner en ejecución una ruta de actuación para la respuesta oportuna a casos de niños, niñas y adolescentes que se identifique han sido abandonados en los hospitales”, agregó. 

Otros de los compromisos del SNS, será priorizar la entrega de certificaciones de nacidos vivos solicitadas por CONANI a fines de declarar los menores de edad a su cargo y cuyos padres están imposibilitados de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 136-03.

Mientras, Kenia Lora explicó que el CONANI se compromete a promover el fortalecimiento y articulación entre sus oficinas Regionales y Municipales con los Servicios Regionales de Salud de su demarcación.

La presidenta del CONANI enfatizó que se capacitará al personal que brinda asistencia a madres gestantes en el tema de las adopciones, así como en temas de protección y garantía de Derechos a niños, niñas y adolescentes, de conformidad con lo establecido en la Hoja de Ruta Nacional y la Ley No. 136-03.

“El SNS siempre ha sido un aliado y con este acuerdo solo estamos formalizando lo que hace tiempo hacemos para mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes acogidos en nuestros centros”, concluyó Lora.

La firma que se realizó en la sede del SNS contó con representantes de ambas instituciones.


Santo Domingo Este. 

El candidato a la Secretaria General del SNTP Filial de Santo Domingo Este el periodista Marcos Dominici Borges agradece el respaldo que le han profesado periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa en sentido general quienes de manera entusiasta han apoyado su candidatura; Dominici hizo un llamado este miércoles a quienes han dicho sí a su propuesta en favor del trabajador de la prensa a que participen de las elecciones este 2 de agosto en horario de 8:00 AM a 5: 00 PM en el patio de la iglesia "Paz y Bien", de la avenida Sabana Larga, en el ensanche Ozama, Santo Domingo Este. 

¨Llamamos a todos los trabajadores de la prensa a que ejerzan su derecho al voto y favorezca con el mismo la plancha no. 1, aquella que me ha sido designada para dirigir junto a todos ustedes esta recién creada filial; quienes me conocen saben que no vengo a servirme de un poder porque la fuerza la hacemos todos, yo me sumo a su reclamo constante de mejoría, a la clase trabajadora de la prensa olvidada y sin oportunidades; SDE desde ahora en adelante cambia, con el esfuerzo de todos y todas adecentaremos y organizaremos el Sindicado en este municipio con la mejor propuesta que hayamos tenido¨. Dijo Dominici. 

Dominici Borges señaló además que las propuestas que ha realizado van encaminadas a una mejora constante, progresista, humanizada e inclusiva ¨En nuestra propuesta ningún trabajador de la prensa se queda fuera, continuaremos defendiendo al trabajador de la prensa de manera real. Quienes me conocen saben que no soy de mucho hablar por lo que desde siempre mi accionar demuestran mi compromiso por todos y todas. Ahora con mayor énfasis por mi querido municipio de Santo Domingo Este les exhortó que ejerzan de manera consiente su derecho al voto. Desde siempre he sido respetuoso, responsable y directo, no busco ser un líder, busco sumarme de manera general a todas las causas que les afectan en busca de solución, por eso aprovecho la oportunidad que me brindan y agradezco inmensamente el apoyo no de caminar delante de ustedes sino junto a ustedes¨ concluyó. 

Un equipo ganador, plancha No. 1 

El equipo de la Plancha no. 1 que lidera Marcos Dominici Borges se encuentra integrada por destacados periodistas, comunicadores, relacionistas públicos, reporteros gráficos, fotógrafos, editores, entre otros, quienes juntos han construido la propuesta de elección de la siguiente manera: 

Secretario General Marcos Dominici Borges, Secretario de Organización Darwin Feliz Matos, Secretario de Educación Salvador David Feliz, Tesorero Ana Inoa Encarnación, Secretario de Comunicaciones Carol Guarina Martínez, Secretario de Actas Grisneidy Reyes, coordinador de deportes Brinio Batista Montero, Secretario de Reclamos y Conflictos Yoni Roberto Carpio, Primer Vocal Manuel Agramonte, Segundo VocalFélix Morillo Benítez. En el Tribunal Disciplinario: Presidente Román Rodríguez, Secretario Mauricio Carpio, Miembro Nilian Reynoso y el Comisario Fahd Yamani Jacobo. 




Expuso en el seminario de historia local “Subregión del valle: historia, economía y sociedad en los siglos XIX y XX”, organizado por la Academia Dominicana de la Historia 

El historiador Edwin Espinal aseguró que las armas de fuego signaron la evolución del proceso de la Independencia Nacional incluso cuando aún estaba en germen y aunque algunas fuentes resaltan que los dominicanos contaban con escasas armas de fuego, el ímpetu y autoestima del naciente ejército dominicano no estuvieron sostenidos solamente por sus lanzas, sino también por la artillería y la infantería. 

Espinal Hernández, miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, desarrolló el tema “¿A machete o a tiro limpio: de armas blancas y de fuego en las batallas sureñas de la Independencia” en el seminario de historia local “Subregión del valle: economía, historia y sociedad, siglos XIX y XX”, organizado por la Academia, con el apoyo de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur) en Azua. 

En el evento se le rindió homenaje al historiador azuano Eddie Noboa, quien estuvo presente junto a familiares, que agradecieron la distinción. 

Espinal Hernández expresó que el coraje de los lanceros seibanos no fue el único factor que sostuvo la defensa de Azua el 19 de marzo de 1844 y tampoco las armas blancas tuvieron en Santiago, el 30 de marzo de 1844, el sobredimensionado rol que se les atribuye, pues la artillería y la infantería fueron las que definieron aquellos encuentros bélicos. 

Señaló que los primeros choques con los haitianos, si bien se saldaron en victorias, se llevaron a cabo en condiciones en extremo desventajosas desde el punto de vista de la cantidad e idoneidad del armamento utilizado, el cual, sin embargo, fue beneficiosamente manejado. “El empeño en contar con armas de fuego pone de manifiesto su rol en las acciones bélicas independentistas y reniega del carácter omnipresente de las armas blancas”. 

Subrayó que el uso de manera principal de fusiles en los combates escenificados y la insistente necesidad de su presencia en los cantones dominicanos dejan por sentado que las armas blancas no fueron las que por sí solas determinaron el triunfo dominicano y que la glorificación que hacen del machete ciertos autores se atiene más a su condición de instrumento indispensable de las masas rurales, protagonistas claves de la guerra y como tales exaltadas indirectamente en los partes y comunicaciones sobre las batallas, al indicarse que las victorias nacionales se debían, ante todo, a sus aceros. 

“El planteamiento de una “escuela táctica” del arma blanca, que se erigiera en el pivote de las batallas de la independencia, es cuestionable. La transfiguración de campesinos usuarios de machetes y lanzas en tanto herramientas de trabajo en diestros dominadores de su desempeño como utilería bélica es contrastada con los cuatro elementos tomados en cuenta a la hora de determinar el estado de una tropa antes y durante una batalla en el siglo XIX, a saber, la fatiga, el hambre, el humo y el sonido”, agregó. 

Destacó que la autonomía táctica de las armas blancas en la guerra de independencia estuvo sujeta a varias condicionantes, dependientes de los distintos campos de batalla y de las reglas con las que sus actores operaban en ellos, subordinadas, entre otras cosas, a las fuerzas y armamento de que se disponía, las características del terreno que se tratase y los objetivos estratégicos y/o tácticos que se perseguían, contenidos de forma global en las órdenes generales de operaciones que apoderaban a los comandantes y en la disposición de las tropas que estos ordenaran antes entrar en combate. 

Valoró que a partir de la compulsa de los partes, comunicaciones y testimonios de diversas acciones de guerra, se desprende que las armas de fuego eran los instrumentales primarios de los dominicanos, pese a la confianza que tenían en los machetes. “La esencialidad en el empleo del fusil o la carabina en la trabazón de un combate la comprueban dichos documentos, en los que queda establecido que el fuego de la fusilería era el que rompía los ataques”, refirió. 

Concluyó que el uso de las armas blancas estaba fundado en el sentido de oportunidad y que la superioridad a la que aluden determinadas fuentes era complementaria de la participación, en primeros momentos, de la artillería y la infantería en los distintos combates. “El aporte culminante a las victorias explica por qué se sobreponía la importancia de las armas blancas al papel de los fusileros y de los artilleros, soldados y oficiales que interactuaban en el manejo de una pieza de artillería y se las rodeaba de un halo divino”. 

En el evento Espinal leyó una exposición del historiador Raymundo González en relación a “La montería y el ejido de Azua de Compostela en el siglo XVIII. Una aproximación histórica”. 

Además, disertaron Mu Kien Sang Ben, presidenta de la academia, sobre Buenaventura Báez; Bernardo Sención Pérez, quien se refirió a la “Evolución histórica de la provincia de Azua”; Apolinar Medrano, acerca de los “Monumentos tangibles e intangibles de la provincia de Azua”, y Juan Félix Taveras Merán, en torno a las “Manifestaciones culturales de San Juan: la cofradía del Espíritu Santo”. 

Igualmente, Virgilio López Azuán, rector de la Utesur, habló sobre las “Costumbres, mitos y creencias en la subregión del valle”, y María Antonia Pérez y Lucy Arraya se refirieron a otros aspectos sobre Azua y el sur. 




Centro de entrenamiento físico integral con visión holística, Casa Holos, acogerá en sus instalaciones un Taller de meditación, impartido por Sandino Grullón, reconocido profesional especialista en medicina tradicional china, el próximo sábado 3 de agosto, de 3 a 6 PM.

Al hacer el anuncio Rafael Àlvarez, director de Casa Holos, expresó que Sandino Grullón (Zong Sheng), es un monje taoísta de 23a generación de la Longmen, discípulo del templo Jiangfu gong, Chengdu, China, quien es reconocido como especialista en medicina tradicional china y que, además, imparte docencia de Tai chi, qigong y artes marciales tradicionales.

“Aprenderemos el arte de retornar a nuestra naturaleza esencial por medio del silencio interior. Dejando ir los pensamientos y las concepciones que nos limitan diariamente, permitiéndonos observar la naturaleza intrínseca de todo lo que nos rodea”, explicó Grullón.

De otro lado, Grullón enfatizó que los participantes del taller tendrán la oportunidad de aprender a sentir cómo “La mente se aquieta, la respiración se vuelve sutil y el cuerpo y la energía se unifican, permitiendo que volvamos al estado de paz, serenidad y vitalidad propias de nuestro nacimiento”.

El especialista agregó que además “se explorarán varios métodos de forma teórica y práctica con la finalidad de que cada asistente encuentre su propio camino hacia el despertar, logrando trascender nuestro ego para entrar en la dimensión de la consciencia en donde todos somos uno”.

Las reservaciones, que tienen cupo limitado, podrán ser realizadas en Casa Holos.

Sobre Casa Holos

Es un centro donde se entrena el cuerpo físico, mental y emocional que acoge el método de Pilates como la punta de lanza de su filosofía, ya que surge para restablecer la salud en los cuerpos lesionados por el estrés y los afanes de la vida.

Sus clases, incluyen entrenamientos multidisciplinarios como el Fitness, Machine Pilates, Chi Kung, Acupuntura y Danza vital; con el propósito en común de fortalecer la bioestructura humana, el cuerpo energético, sistema nervioso y sistema muscular para elevar la energía vital, integrando sabiduría de oriente y occidente en un entorno adecuado para el desarrollo del potencial de sus participantes.

El subdirector gerencial de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho, anunció que a partir del 1 al 30 de agosto desarrollarán la Primera Jornada Integral de Cirugía Pediátrica para atender pacientes con diferentes anomalías.

Cruz Camacho explicó que las consultas para determinar el tipo de cirugía a la que será sometido el paciente se realizarán de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00a.m a 12:00 p.m., en los consultorios 604, 402 y 206 del edificio Nuevo Clínica Cruz Jiminián.

Asimismo, dijo que los pacientes con seguro médico no tendrán que pagar ningún tipo de diferencia. Para cualquier información adicional pueden llamar al teléfono (809) 566-2271.







Como cada año el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) celebró el Campamento y el Programa Veranito Indotel 2019, en beneficio de 30 niños y 160 adolescentes con edades entre 13 y 16 años, hijos de empleados de la institución.

Los jóvenes que participaron en el Programa Veranito Indotel 2019 tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades como la creatividad, la innovación, el emprendimiento, el cuidado de los recursos naturales y la exploración de retos futuros de una manera divertida y dinámica.

Recibieron reconocimientos y fueron galardonados por su gran desempeño y labor durante estos días de vacaciones que pasaron en la institución.

Los más pequeños disfrutaron de numerosas actividades recreativas, deportivas y educativas en las áreas de béisbol, futbol, natación, básquetbol, softball, voleibol, pintura, inflables, rally y zumba.

Este año se incluyeron nuevas actividades como fueron, pared de escalar, paseos a caballo, rincón de ciencias, inflables de agua y tobogán, color vibe, experimentos con slime, personajes infantiles y zip line, entre otras.

El acto de clausura del programa Veranito Indotel 2019 estuvo encabezado por el director del Centro Indotel Espacio República Digital, Neil Checo y la directora de Gestión Humana, Celinés Méndez, quienes en nombre del presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson José Guillén, exhortaron a los jóvenes mantener un comportamiento ejemplar, seguir soñando y darlo todo por él todo, porque el país necesita cada día más de jóvenes preparados ya que serán los líderes del futuro.