Titulares

Publicidad

martes, 30 de julio de 2019


Santo Domingo, R. D. – 

Con el objetivo de contribuir a mejorar la respuesta gubernamental para la prevención, protección y persecución de la trata de mujeres, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), organismo gubernamental que forma parte de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas (CITIM), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), desarrolla el macroproyecto de investigación “La trata de personas. 

Estudios a partir de las migraciones femeninas relativas a la República Dominicana” que tiene la finalidad de identificar a través de la investigación cualitativa del fenómeno, el antes, durante y después de la trata de mujeres dominicanas hacia el exterior y de mujeres extranjeras en República Dominicana.

En ese sentido, se generará un diagnóstico sobre este flagelo e informes sobre la trata de mujeres dominicanas en el extranjero a partir de tres estudios de casos en Europa y el Caribe, además de propuestas de recomendaciones para el diseño de políticas públicas eficientes, orientadas a combatir la trata de personas en la República Dominicana.

El primer componente de este macroproyecto está conformado por tres estudios, entre estos, el estado del arte de la problemática La vida antes, durante y después de la trata: marco analítico y metodológico de la investigación “Análisis de trata de mujeres dominicanas en el exterior”. 

Este producto presenta el abordaje de la trata internacional de las mujeres dominicanas, y propone una novedosa mirada entre el proyecto migratorio de las personas y el registro de casos de explotación y trata. 

Además, identifica las áreas que requieren mayor investigación y profundización para lograr un mejor conocimiento del fenómeno, de forma tal que colabore con la formulación de políticas públicas encaminadas a su erradicación.

Bajo este marco analítico y metodológico, actualmente se encuentran en desarrollo otros dos estudios de enfoque cualitativo: La trata de mujeres dominicanas hacia el exterior, enfocado en sus núcleos familiares, y trata de mujeres extranjeras en República Dominicana. 

Ambas investigaciones parten de entrevistas a las víctimas y a actores claves tanto institucionales (gubernamentales y no gubernamentales) como del entorno. 

Asimismo, el INM RD ha iniciado la coordinación para la puesta en marcha de Estudios de Casos que estarán conformados por informes sobre el fenómeno de la trata de mujeres dominicanas en el extranjero a partir de investigaciones en España, Suiza y Puerto Rico.

Finalmente, al concluir con los estudios ya iniciados, el proyecto entrará en una fase de publicación y divulgación de los hallazgos. 

Se llevarán a cabo talleres con actores claves fundamentados en las publicaciones de los estudios, y mesas de trabajo a partir de las recomendaciones para la elaboración de propuestas de políticas públicas.



SANTIAGO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con la coordinación del Ministerio Público y el apoyo del Ejercito Nacional desmanteló varios puntos de drogas en distintos sectores de las provincias y municipios de la Región Norte durante semana realizando la 14 allanamientos y 200 operativos, apresando a 52 personas a las que se les decomisaron 1734 porciones de los diferentes tipos drogas con un peso 3,990 gramos y 40 miligramos, 16 pacas de marihuana con un peso de 166 libras y ¼, 5 motocicletas, 1 camioneta, 3 balanzas, 23 celulares, 1 arma de fuego, 3 armas blancas, dinero en efectivo y otras evidencias.

Las intervenciones se llevaron a cabo en los Municipios de Santiago, Navarrete, Tamboril, Moca, La Vega y Puerto Plata, Monte Cristi y Dajabón donde se efectuaron los apresamientos y los decomisos de las sustancias alucinógenas.

El total de las sustancias decomisadas están desglosadas en 1,328 porciones de cocaína con un peso de 2 kilos ½ y 300 miligramos, 52 porciones de crak con un peso de 92 gramos, 355 porciones de marihuana con un peso de 2,355 gramos y 100 miligramos.

Mientras que en los operativos y chequeos con el Ejercito de República Dominicana se efectuó en la Provincia de Dajabón el decomiso de una paca de marihuana con un peso de 10 libra ¼, y 1 una porción de la misma droga con un peso de 24.5 gramos en tanto que en otra intervención se incautaron 15 pacas de la referida droga con un peso de 156 libras y ½, asi como una camioneta y 2 motores utilizados en el transporte de las pacas decomisadas.

Los detenidos fueron presentados ante los jueces de los juzgados de atención permanente de las diferentes provincias para conocerles las medidas de coerción correspondiente.













Del 26 al 30 de agosto será celebrado en el país el “Coloquio UIT de Políticas y Economía (IPEC 2019)” en que se abordarán temas relacionados a las telecomunicaciones en las economías digitales. 

Este coloquio, que se realizará en el Centro Indotel Espacio República Digital, contará con la presencia de expertos internacionales relacionados con las redes de telecomunicaciones/TIC y sus aspectos técnicos, políticos y socioeconómicos. Asistirán representantes de países como Rusia e India y de importantes corporaciones como Nokia o Huawei.

La Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT/BDT) informó que este año el evento se dividirá en dos partes: el lunes 26 y martes 27 de agosto tendrá lugar el “Taller de discusión UIT: 5G y nuevas tecnologías”. 

 Durante estos días, el consejero Fabricio Gómez y el director regional de la UIT para las Américas, Bruno Ramos, darán apertura al taller sobre 5G. Además, se tratarán temas sobre la regulación, el despliegue y el aprovechamiento de esta red.

Los días miércoles, jueves y viernes se celebrará el “Diálogo Regional de la UIT sobre la Economía de las Telecomunicaciones/TIC para América Latina y el Caribe (RED)” a cargo del presidente del Indotel, Nelson José Guillén; el director regional de la UIT para las Américas, Bruno Ramos, y Oscar León, de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) de la Organización de Estados Americanos (OEA).


Santo Domingo, R.D.- 

En un ambiente festivo y lleno de alegría, emociones, el Banco Adopem y Adopem ONG celebraron su 37 aniversario de compromiso con la inclusión financiera a través de las finanzas productivas. 

La actividad fue alegórica al tema de los superhéroes ya que cada uno de nuestros clientes y colaboradores se convierten en superhéroes entregando su mejor talento realizan una labor de héroes, la misma estuvo encabezada por Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de la entidad quien ofreció las palabras de bienvenida y manifestó la satisfacción cumplida de crear oportunidades para personas vulnerables, facilitandoles el acceso a los servicios financieros y las finanzas responsables en la República Dominicana

En estos 37 años en el mercado, hemos continuado fomentando el desarrollo social y económico de personas vulnerables que tienen sueños y metas que desean cumplir donde nuestra entidad siempre estará para apoyarles a través de nuestros productos financieros y capacitación

En esta actividad se realizaron reconocimientos especiales por el desempeño laboral en el primer semestre del año de acuerdo a las metas establecidas, donde también se realizaron rifas y concursos

Asimismo, participaron de la recepción Ricardo Canalda, Eva Carvajal de Toribio, Sonia Reyes, Juan Francisco Terrero, Fernando Pérez, Claribel Díaz, María Estela Terrero y Patricia Álvarez.

Hoy en día el Banco Adopem ocupa la primera posición en el sector de Banco de Ahorro y Crédito, siendo el primer banco de capital privado con presencia en las 74 sucursales y 200 subagentes bancarios “Adopem Express” a nivel nacional.

Acerca de la Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro, que promueve el desarrollo de personas en vulnerabilidad con pequeños negocios, a través de una metodología propia, Finanzas Productivas. Este modelo incluye servicios financieros, capacitación y acompañamiento para que estos emprendedores progresen a través de los excedentes que generan sus actividades productivas en cinco países de América Latina: Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá.

En estos once años de actividad, la FMBBVA ha apoyado a más de cinco millones de emprendedores vulnerables en la región, creando oportunidades de desarrollo para que mejoren sus condiciones de vida. A través de sus seis entidades, ha desembolsado más de 12.000 millones de dólares en créditos, convirtiéndose en una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto social y el primer operador con metodología individual en la región.


Estos compromisos, buscan promover el efectivo desempeño del sistema de integridad en la Justicia, con miras a fortalecer la independencia, igualdad e imparcialidad en la administración judicial. 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, presenta compromisos para asegurar el cumplimiento de los Principios del Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial, para ofrecer garantías instrumentales a la tutela judicial efectiva y cuidar la conducta del juez y de los servidores judiciales. 

En ese sentido, el magistrado Molina Peña se abstendrá de mantener reuniones o conversaciones privadas con una de las partes envueltas en un proceso vigente ventilado ante la Suprema Corte de Justicia o cualquier otro tribunal del Poder Judicial, o con sus representantes legales, sin la presencia de la otra parte, sea en su despacho o fuera del mismo, cuando el interés sea tratar los méritos de asuntos planteados judicialmente ante la Suprema Corte de Justicia o los tribunales de la República. 

Igualmente el Presidente de la SCJ se compromete a suspender inmediatamente cualquier acercamiento extraoficial con las partes involucradas en un proceso o asunto del cual se encuentre apoderado, cuando dicho acercamiento surja accidentalmente en circunstancias no previstas y pueda comprometer la imagen de imparcialidad del Poder Judicial. 

Por último y con previa verificación de que existe una causa justa, el despacho del Magistrado Presidente ejecutará un protocolo cuando algunas de las partes involucradas en un proceso solicite una cita o reunión con el Presidente de la SCJ, que permita valorar la pertinencia de la solicitud y guardar las evidencias de la reunión, en caso de celebrarse. 

La medida tomada por el Presidente fue dada a conocer a sus pares, tanto en el seno del Consejo del Poder Judicial, como en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en la semana del jueves 25 de julio, recién pasada. 

Los principios del Código de Comportamiento Ético que involucran esas disposiciones son el 12, 14, 15 y 16 sobre trato igualitario, independencia, imparcialidad, así como cuidar y mantener una buena conducta, el cual fue aprobado por el Pleno de la Suprema Corte en el año 2009, mediante la Resolución Núm. 2006-2009, estableciendo principios conductuales de carácter vinculante para jueces y servidores judiciales.

La Academia Dominicana de la Historia puso en circulación el tomo IV de la “Historia general del pueblo dominicano”, el cual fue ponderado por los conocidos autores Roberto Cassá y José Chez Checo. 

De su lado, la presidenta de la Academia Dominicana de la Historia, Mu Kien Sang Ben, agradeció a todos los historiadores que participaron en la escritura del tomo y en especial a Cassá, coordinador general del proyecto, y a Chez Checo, coordinador de la edición. 

Sang Ben también exaltó el apoyo que dio Félix (Felucho) Jiménez, presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, para costear la impresión del volumen. De su lado, Jiménez expresó su satisfacción por haber respaldo la importante iniciativa de la academia. 

La historiadora también agradeció a los sectores público y privado que han respaldo económicamente la producción de los otros tomos y explicó que sólo falta la impresión del tomo III, que finalizará la junta directiva que se juramentará el próximo 16 de agosto. 

Cassá elogió a los historiadores nacionales y extranjeros que aportaron sus trabajos y talentos en la producción del libro. 

También Chez Checo, presidente electo de la academia, se refirió a los contenidos de cada uno de los 13 capítulos del libro e identificó a sus autores. 

Asimismo, explicó que el tomo IV contiene variadas síntesis de importantes hechos históricos del período comprendido entre los años 1880 y 1930. 

Afirmó que en período se produjeron relevantes cambios económicos, sociales y políticos que ocasionaron, como lo han conceptualizado diversos estudiosos e investigadores, el denominado fenómeno de modernización de la sociedad dominicana como ya había sucedido en otras regiones del mundo occidental. 

Los trece capítulos 

El tomo IV trata sobre el Advenimiento de la modernización (1880-1930). El capítulo I está dedicado a “Los renglones campesinos y semicapitalistas”, y fue escrito por Pedro San Miguel. El capítulo 2 versa sobre “Realidades y utopías de Progreso en República Dominicana”, y estuvo a cargo de Michiel Baud. 

El capítulo 3 reseña “Los regímenes del Partido Azul” y es de la autoría de Chez Checo. El capítulo 4 trata de “Ulises Heureaux, el dictador de la modernidad positivista”, y fue escrito por Mu Kien Sang Ben; y el capítulo 5, acerca de “La ciudad de Santiago”, fue elaborado por Edwin Espinal. 

El capítulo 6 aborda “El protectorado de los Estados Unidos”, y fue escrito por Cyrus Veeser. El capítulo 6 alude a “La ocupación militar norteamericana, 1916-1924”, y su autor es Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos. A Alejandro Paulino le correspondió el tema “El nacionalismo contra la ocupación militar, 1916-1924”, en el capítulo 8; y Roberto Cassá escribió el capítulo 9, sobre “La resistencia rural”. 

Fermín Álvarez Santana es el autor del capítulo 10, titulado “La urbe-batey: San Pedro de Macorís; y Alejandro Paulino Ramos escribió el capítulo 11 sobre “Clubes, gremios y sociedades culturales, 1875-1930”. 

Lucy Arraya escribió el capítulo 12 referente a las “Relaciones internaciones de la República Dominicana y Sonia Medina Rodríguez es la autora del capítulo 13, que se titula “Horacio Vásquez: perfil y gobierno”.

Santo Domingo, R. D.

Jearmony la promesa más esperada de la música Urbana debuta nuevamente con su sencillo “Activate” una propuesta totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver y escuchar de Jearmony. 

Con un audiovisual estilo película, y colores nunca antes vistos en el género. Jose Eduardo Mendez Marte conocido profesionalmente como Jearmony, es un cantautor Dominicano nacido el 8 de agosto del 2001.

Empezó sus obras musicales desde los 12 años, en el 2014 realiza su primer sencillo ¨You are my treasure¨ traducido al español como ¨Tu eres mi tesoro¨, posicionándolo en la palestra musical y dándole la bienvenida a una carrera llena de éxitos y grandes promesas.

Su carrera toma un stop durante tres años los cuales le dieron más experiencia y una gran preparación, reinició en el 2017 con su sencillo ¨Me sofoco¨ dando mucho de que hablar, este sencillo toma gran auge en la Capital de la República Dominicana.

La tercera propuesta se convirtió otro éxito, ¨Revivir¨, este le abre las puertas al mercado internacional obteniendo de inmediato reconocimiento en muchas partes del mundo como: Estados Unidos, Europa y países de Sur y Centro América.

Su talento sigue como un torrente al ritmo de la música creando a  ¨Prisionera¨, su cuarto éxito consolidándose así en la promesa más esperada en los últimos  tiempos del género urbano.


Mediante Resolución Núm. 2502-2019, de fecha 29 de julio de 2019, el Magistrado Luis Henry Molina Peña declinó otros incidentes y excepciones al Pleno de la Suprema Corte de Justicia. 

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó este lunes varios incidentes y excepciones planteados por 5 de los imputados en el Caso Odebrecht y declinó los demás para ser conocido por el Pleno de esa Alta Corte. 

El Magistrado Luis Henry Molina Peña, previo a decidir sobre los incidentes y excepciones planteadas por los imputados, estableció que el presidente del tribunal de juicio está legalmente investido de las facultades expresamente previstas en el Código Procesal Penal en ocasión de la presentación de excepciones, cuestiones incidentales y recusaciones interpuestas en el plazo dado por el artículo 305 de la citada normativa. 

En ese sentido, Molina Peña, mediante resolución núm. 2502-2019, de fecha 29 de julio de 2019, consideró en cuanto a los incidentes planteados por el imputado Ángel Rondón Rijo que existe una incorrecta interpretación, por parte del solicitante, con relación a las disposiciones del artículo 303 del Código Procesal Penal, en lo atinente al alcance de la reconsideración que puede hacer la Presidencia con relación a las pruebas excluidas o admitidas en la etapa intermedia. 

Respecto de la solicitud de Rondón Rijo de declaratoria de incompetencia de la Jurisdicción privilegiada y la declaratoria de nulidad absoluta del Auto de Apertura a Juicio, por supuestamente haber sido dictado por un juez a su entender incompetente, el Magistrado Presidente, Luis Henry Molina Peña, remitió la misma para el conocimiento del Pleno de la Suprema Corte de Justicia para que sea debatido y se proceda de la forma correspondiente. 

El Magistrado Presidente fundamentó su decisión indicando que de conformidad con el artículo 59 y siguiente del Código Procesal Penal, dicha solicitud debe ser conocida por el tribunal, y cuando el Código habla del tribunal excluye las facultades del Presidente a modo de juzgador unipersonal, es decir, que ese asunto debe ser resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia. 

En lo que respecta a los incidentes presentados por el imputado Porfirio Andrés Bautista García, que pretenden la exclusión probatoria, el Magistrado Presidente reiteró que los pedimentos de exclusión probatoria no entran dentro de la competencia de la presidencia del tribunal. 

Estableció que el presidente del tribunal como encargado de preparar el debate se encuentra impedido de convertirse en un juez de la instrucción y evaluar pedimentos de exclusión que fueron rechazados o acogidos por el juez de la etapa preliminar, ya que el proceso penal no se retrotrae bajo argumentos de saneamientos, tal y como prohíbe el artículo 168 de la norma procesal vigente. 

A lo anterior, se agrega que toda prueba admitida en el auto de apertura a juicio sólo podrá ser atacada ante el Pleno del tribunal y no ante el presidente, en vista de las facultades de la jurisdicción colegiada, las cuales fueron descritas precedentemente. 

En lo relacionado al planteamiento del imputado Víctor José Díaz Rúa, relativa al sobreseimiento del juicio de fondo hasta tanto la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conozca de los recursos de apelación interpuestos contra el auto de apertura a juicio, Molina Peña estableció que en materia procesal penal las vías recursivas están sostenidas bajo el principio de taxatividad, por tanto, las impugnaciones permitidas son las que el Código Procesal Penal expresamente prevé, sin desmedro de las obligaciones del juzgador frente a los aspectos vinculados a la Constitución que sirvan para mantener el estatus de norma suprema de la Carta Magna. 

En sus motivaciones establece que la impugnación en apelación del auto de apertura a juicio no está constituida como una de las vías recursivas permitidas por la norma procesal penal en su artículo 303, cuando establece el auto de apertura a juicio: “no es susceptible de ningún recurso”. 

Sobre la base de lo indicado el Magistrado Presidente reconoció que el legislador no incluyó el auto de apertura a juicio como una de las decisiones susceptibles de ningún recurso, de modo que, si la norma procesal penal no prevé la impugnación para las referidas decisiones, tampoco le son aplicables las disposiciones generales de los recursos contenidas en el artículo 401. 

Asimismo, en lo relacionado a la nulidad del auto de apertura a juicio, por vulneración de derechos fundamentales y por falta de motivación esgrimida por el imputado Roberto Rodríguez Hernández, el Presidente de la SCJ estableció que este incidente corre la misma suerte que los pedimentos sobre acciones de inconstitucionalidad ya que alude violaciones a la Carta Magna, por lo cual, haciendo buen uso de la economía procesal, se remite ante el pleno del tribunal de juicio para su evaluación al respecto. 

Mientras que en el caso de Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, quien solicitó le sea reservado el plazo para el depósito de excepciones y cuestiones incidentales que contempla la norma procesal en el artículo 305 del Código Procesal Penal, la misma fue rechazada, dejando por sentado en la resolución que por mandato del legislador en el artículo 143 de la norma procesal penal “Los actos procesales deben ser cumplidos en los plazos establecidos por este código. 

Los plazos son perentorios e improrrogables y vencen a las doce de la noche del último día señalado, salvo que la ley permita su prórroga o subordine su vencimiento a determinada actividad o declaración”, lo anterior implica que los plazos en materia procesal penal no son de naturaleza subjetiva, son fatales e impostergables, quedando el otorgamiento de reposición de plazos reservado a solicitud de parte, cuando por defecto de la notificación, por razones de fuerza mayor o por caso fortuito, el plazo otorgado no hayan podido observarlo, al tenor de lo establecido en el artículo 147 del Código Procesal Penal y por tanto, obrar conforme a lo requerido por el imputado sería conceder un requerimiento contrario al orden procesal. 

Se recuerda que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia fijó el juicio de fondo para el 12 de septiembre del corriente. 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, es el candidato de la corriente del presidente Danilo Medina que debe enfrentar a Leonel Fernández en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en octubre próximo para escoger a su candidato presidencial para los comicios del 2020.

Así lo establece un sondeo realizado recientemente entre dominicanos que se identificaron como peledeístas en el Alto Manhattan y El Bronx.

De un total de 464 consultados, el 24.14 % se inclinó a favor de que Javier García sea el representante del danilismo en la contienda interna por la candidatura presidencial del partido en el poder.

Conforme a la medición realizada los días 26, 27 y 28 del presente por el equipo “Los 6”, que integran periodistas y profesionales, el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez es el segundo favorito del grupo de precandidatos danilistas con un 20.91 % .

En orden descendente aparecen Gonzalo Castillo con 17.46 %, Carlos Amarante Baret con 7.11 %, Francisco Domínguez Brito con 6.68 %, Temístocles Montás con 4.31 %, Andrés Navarro con 3.02 % y Radhamés Segura con un 1.72 %.

El 14.65 % de los consultados rehusó identificar su candidato preferido. 

El sondeo fue realizado en el Alto Manhattan y El Bronx, debido a que en esos lugares reside el 80% de los 850 mil quisqueyanos domiciliados en esta urbe.



El cadáver de Manuel Antonio Fulgencio, de 76 años, quien falleció de un infarto mientras cambiaba un neumático.
FUENTE DIARIO LIBRE

Un hombre de 76 años falleció de un infarto mientras cambiaba un neumático de su vehículo, en la calle Costa Rica, en Alma Rosa I, en Santo Domingo Este.

El fallecido es Manuel Antonio Fulgencio, de 76 años, quien, según personas que estaban en el lugar del deceso, se desempeñaba como taxista.

El cuerpo de Fulgencio permanecía en el pavimento a las 12:20 del mediodía. Se esperaba que el médico legista hiciera e levantamiento del cuerpo, como establece la norma.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

El valorado dirigente medio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Miguel Acosta, afirmó que el ex presidente Leonel Fernández será el próximo candidato presidencial de esa entidad política para las elecciones de 2020.

“Esto no podría ocurrir al menos que el sector danilista forme un bloque en contra de él, lo que no aseguraría retener el poder”, precisó Acosta.

Sostuvo que en la organización no hay un pelotero que pueda dar un hit, excepto Fernández, porque entre los candidatos adicionales no hay uno que llegue a un 10 %, según las firmas encuestadoras.

El empresario sostuvo, “parece que la rebelión de un cacique dio buen resultado y pienso que si no se hubiese rebelado de la manera que lo hizo, que tanto él y con instrucciones de los miembros seguidores del partido optaron por tomar, no hubiesen obtenido hoy en día esa decisión del presidente Danilo Medina”.

Catalogó al actual mandatario como un presidente que ha tenido una aceptación por su trabajo, su gran maestría en dirigir el país, pero al mismo tiempo fue esa rebelión la que obstaculizó que él continuara gobernando por cuatro años más.

Recientemente, Acosta había solicitado públicamente la reconciliación entre Medina y Fernández, porque los ataques entre sus dirigentes han empeorado la situación en la organización, además de que la base del partido ha sido soltada en banda tanto en el país como en el exterior.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los políticos Ramfis Domínguez Trujillo y el cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, fueron los políticos más aplaudidos durante la Gran Parada Dominicana del Bronx, efectuada el pasado domingo.

Cada uno recorrió por su lado a pies varias cuadras, pudiendo notarse los continuos aplausos y algarabías de que eran objeto.

Dentro de las diferentes personalidades tanto políticas, profesionales, comunitarias y empresariales que desfilaron por la vía Grand Concourse, tanto Domínguez Trujillo como Castillo se confundieron entre la multitud, siendo aplaudidos constantemente y solicitándoles tomarse fotos, según pudo comprobar este reportero.

Se les tomaron fotos a la altura de la calle 176 (Ramfis) y en la avenida Tremont (al cónsul), preguntándoles a los criollos ¿por qué lo aplauden y toman fotos?

Sobre Ramfis expresaron que de llegar a la presidencia implementaría un buen gobierno y el país podría arreglarse. Mientras de Castillo indicaron que lo admiran por el buen trabajo que ha hecho a favor de la comunidad.

Aplausos similares recibieron algunos artistas que participaron en la Gran Parada.

Durante el desarrollo de la actividad, desde la calle 181 hasta la 167, también participaron oficiales electos quisqueyanos, el presidente del condado, delegaciones de los Partidos Revolucionario Moderno (PRM), Demócrata Institucional (PDI), seguidores de Domínguez Trujillo, Marcha Verde, La Coalición Convergencia y de Loma Miranda.

Asimismo, precandidatos a diputados de diferentes organizaciones por la Circunscripción UNO, muchos de ellos buscando afanosamente aplausos y eslóganes a su favor, se pudo comprobar.

La Gran Parada cumplió sus 30 años, y a la misma asisten cientos de miles de dominicanos el último domingo de julio, para mostrar su orgullo patrio, raíces, cultura y tradición a ritmo de merengue, bachata, música urbana, güira, tambora y acordeón, poniendo en playas extranjera el calor humano y la dominicanidad.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Decenas de padres de familias, acompañados de sus hijos, acudieron en masas el pasado fin de semana a la inaguracion del centro deportivo de béisbol “Polonia Perfect Swing”, en el Alto Manhattan.

Al hablar ante la concurrida asistencia, Polonia expresó que “la idea de instalar el centro le ocurrió hace un tiempo, porque lleva 19 años con una academia de béisbol en Santiago-RD, que cuenta con 68 jugadores firmados, varios han llegado a Grandes Ligas.

Añadió “este lugar es un centro de bateo, con gimnasio y tienda deportiva, donde los atletas podrán mejorar sus habilidades físicas, desde los primeros años hasta que sean profesionales, con la idea de que aquellos que califiquen puedan lograr una firma con equipos de Grandes Ligas”, reveló. 

El ex jugador de Grandes Ligas, espeficó que con el nuevo proyecto busca ayudar al atleta a que se convierta en un jugador completo, mejorando sus habilidades de juego y su fortaleza física. 

“Nos preocupamos mucho por mandar nuestros muchachos a la RD, para que se preparen y puedan conseguir sus firmas (contratos)”, ya no tienen que ir al país caribeño a prepararse, porque aquí estarán a otro nivel con oportunidad de ser firmados”, explicó Polonia. 

“Nuestra meta es que ellos lleguen a otro nivel con las prácticas y entrenamientos en nuestro centro”, afirmando, “luego de la preparación que reciban los talentos en este centro, podrán ir a la RD mejor entrenados y estarán más cerca de conseguir los contratos. 

Dijo que el moderno centro deportivo está abierto al público, y aunque estará dirigido hacia los jóvenes, todo aquel que desee participar podrá inscribirse pagando una cuota mensual. 

El centro, de dos plantas, ubicado en el 1314 de la avenida Saint Nicholas, esquina calle 176, contará con ex jugadores de Grandes Ligas, entre ellos Máximo Núñez, Santiago Ramírez, Félix José, Gilson Rodríguez, Rony Polonia y Ernesto Borbón.

Al acto asistieron jugadores de diferentes ligas locales e invitados especiales, fue bendecido por el padre Roberto Batista y al final el periodista Félix Jerez entregó una placa de reconocimiento a Polonia a nombre de la empresa World Wide Public Relations, que también está firmada por Billy Berroa Jr. 

Santo Domingo, D.N., Julio, 2019 

Dentro del marco del día del diseñador, y bajo el tema: “Ley de Moda en República Dominicana”, el Instituto de la Moda celebró su quinto aniversario de gestión, encabezado por su directiva y con la participación de expertos en el tema que agotaron un interesante conversatorio para el fortalecimiento de este sector.

Durante el evento fueron dadas a conocer las gestiones desarrolladas por el INMODA RD, a través de su presidenta la señora Isabel Reynoso, entiendad que se ha convertido en el principal interlocutor entre dichos sectores y el Estado dominicano.

En ese sentido, la señora Reynoso dio a conocer la importancia de la información levantada a través del Primer Diagnóstico elaborado por la institución de este importante sector de la economía; las capacitaciones realizadas a más de dos mil personas, de forma directa e indirecta, en las diferentes cadenas de valor como lo es el negocio de la moda; y la alfabetización digital, a través de la cual se capacita a microempresarios, en alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y dentro del marco del proyecto República Digital.

Asimismo indicó: “Adicional a estos logros, y siendo uno de nuestros objetivos más importantes, hemos podido lograr la unión del sector. Nuestro fin es que estos puedan desarrollar marcas creativas enfocadas en la cultura de nuestro país, y que esta a su vez, sea consumida por las personas que buscan un producto con identidad propia, permitiendo con esto la generación de empleos y la contribución al PIB en beneficio de la economía del país”.

De su parte, el conversatorio estuvo moderado por Sócrates Mckinney e integrado por figuras del sector de la Moda, así como del sector privado y gubernamental, tales como Jenny Polanco, destacada diseñadora dominicana; Alberto Castillo Castillo, coordinador de Cadenas de Valor del Viceministerio de Fomento a las Mipymes, en el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM); Julio César Piñera, gerente de la empresa Cinco C, especializada en la fabricación y comercialización de líneas textiles y decorativas para el hogar, industrial e institucional. (ADITEX); y Héctor Jiménez, licenciado en derecho, diseñador de modas y joven empresario, con metas muy claras en incentivar la industria de la moda dominicana a través de la educación y el derecho.

Finalmente, durante el acto fueron reconocidas diferentes personalidades y empresas privadas y gubernamentales, por su apoyo al Instituto de la Moda para la consecución de los objetivos trazados, tales como el MICM, Banreservas, Infotep, Ministerio de Turismo; Dominicana Moda, Restaurante Alfresco y la empresa Star Products.

ACERCA DEL INMODA RD

El Instituto de la moda en República Dominicana Inc. (INMODA RD), es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es el desarrollo de la Industria de la Moda en nuestro país, a través de una cultura de capacitación para los que componen este importante sector. A través de su trabajos contribuyen al desarrollo de proyectos de emprendimiento para el crecimiento de la moda local.
Centros Apec de Educación a Distancia (CENAPEC) continúa formando y capacitando ciudadanos en Azua, donde este fin de semana graduó a 85 nuevos bachilleres, durante un memorable acto.

En el acto de graduación, realizado en el Salón Neruda del Mesón Suizo, el cual estuvo encabezado por el representante de CENAPEC en Azua, Bolívar Beltré, fueron reconocidos varios estudiantes meritorios.

Entre los galardonados de esta promoción 2018-2019 está Hansel Francisco Alcántara y Patricia Apacia Lagares Montero, en el renglón Esfuerzo; Wilson Del Jesús Brito y Fabrizio Conti, Perseverancia; y en Colaboración, Nathaly Esther Cuevas Lorenzo y Eufemia Colón Suberví.

En tanto que en Liderazgo fueron reconocidos Ayendy Soriano Castillo y Yéssica Aquino Díaz, mientras que en Alto Rendimiento Académico se llevaron los honores Nathaly Esther Cuevas Lorenzo y Keisy Isaías Céspedes Batista, con promedio 91 y 92 puntos, respectivamente.

La institución de estudios encabezada por su director ejecutivo Antonio Musa Biaggi, cuenta con diversos programas, principalmente para personas adultas de escasos recursos, personas con discapacidad física, adolescentes embarazadas, y CENAPEC Virtual (para personas que deseen estudiar online, ya sea en la RD, como en el extranjero), entre otros.

En tanto, CENAPEC informa que ya están abiertas las inscripciones a nivel nacional. Hasta el 30 de julio tendremos un descuento del 20% por el pago total del año escolar completo y las clases iniciarán el fin de semana del 17 y el 18 de agosto.

CENAPEC

Es la institución pionera en la educación a distancia en la enseñanza básica y media en República Dominicana, cuenta con más de cuatro décadas de experiencia y prestigio a nivel nacional. Desde el año 1972, CENAPEC ha atendido una matrícula total de 669,815 estudiantes y de esta población 154,439 han recibido su diploma del nivel medio de Educación.