Titulares

Publicidad

lunes, 29 de julio de 2019

El presidente del CODPSI, Jairo Mercedes y el presidente del CTA, Carlos David Peralta Féliz, firman el acuerdo mediante el cual se constituye la Unión Nacional por el Sector de la Psicología (UNSEP).
Santo Domingo.- 

El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y el Centro de Capacitación Terapéutico de Autoayuda (CTA) firmaron un convenio para constituir la Unión Nacional por el Sector de la Psicología (UNSEP), con miras a incentivar, entre otras cosa, la educación en valores.

Sus metas se lograrán a través de la capacitación técnico-vocacional, diseñar programas docentes de estudios continuados y dar servicios psicoterapéuticos para diversos síndromes mentales para profesionales y estudiantes del sector de la psicología.

El convenio fue firmado por el presidente del CODOPSI, Jairo Mercedes y el presidente del CTA, Carlos David Peralta Féliz, quienes expresaron que este acuerdo se ha logrado luego de varios meses de conversaciones y trabajos en busca de fortalecer el ejercicio profesional de la clase de la que forman parte.

“Buscamos estimular al estudio de nuestra realidad, presentando planteamientos de posibles alternativas y soluciones a los problemas nacionales”, dice el acuerdo firmado entre el CODOPSI y el CTA.

Otro de los propósitos del convenio es aunar esfuerzos en la prevención de la salud mental, la erradicación violencia (social, intrafamiliar, de género, otras).

Además, propugnar por la estabilidad emocional de la población y la disminución de la delincuencia y la inseguridad ciudadana.

El CODOPSI y el CTA establecen en su convenio que para la marcha efectiva de la Unión Nacional por el Sector de la Psicología (UNSEP) buscarán vínculos con otras instituciones cuyo propósito puedan contribuir con un buen ejercicio de la salud mental, en función de los términos indicados en las cláusulas y el cumplimiento del objeto del convenio.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El consulado dominicano en esta ciudad se mantiene atento ante las continuas redadas que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los estados bajo su jurisdicción consular, que consta con más de un millón de quisqueyanos.

Así lo informó el director de Relaciones Públicas de la sede, Elías Barreras Corporán, quien manifestó que el cónsul Carlos Castillo ha ordenado a las diferentes oficinas satélites ubicadas en diferentes zonas mantenerse al día con la situación.

Al personal de esas oficinas establecidas en El Bronx, en el 5536 de Broadway con la calle 230 y teléfono 718-561-8184; en Haverstraw, en el 40 de Broadway 845-796-9900 y en Albany, en el 230 de la calle Green 518-505-3503.

Asimismo, en Nueva Jersey, en el 152 de la calle Market 973-684-7491 y en Pensilvania, en el 216 W. de la calle Somerset (215) 203-7220, el cónsul lo ha instruido para que mantengan orientados a los quisqueyanos e informar inmediatamente sobre cualquier arresto de un connacional para prestarle las asesorías, orientaciones y servicios legales de lugar, especificó Corporán.

Recordó que recientemente el consulado puso en marcha el plan “La Defensa de Libertad” a favor de los dominicanos, en coordinación con el gobernador Andrew Cuomo, quien lo tomó como modelo porque desde 2016 viene implementándolo a través de “Agenda Dominicana” y el programa “Conoces tus derechos como inmigrantes”.

El mismo da asistencia jurídica y asesoría a los inmigrantes vulnerables quisqueyanos que se encuentran con estatus migratorio irregular, pudiendo tener acceso con oficinas que dan pro bonos, como la Coalición de Cónsules Latinoamericanos, que agrupa 18 consulados hispanos, la cual presidió Castillo, subrayó Corporán.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El padre hispano acusado de homicidio por la muerte el pasado viernes de sus hijos gemelos Maritza y Phoenix Rodríguez, de 11 meses, tras permanecer ocho horas dentro del vehículo de su progenitor con temperaturas sofocantes en El Bronx, logró salir en libertad bajo fianza..

El ex veterano de la guerra de Irak, Juan Rodríguez, de 39, enfrenta dos cargos por homicidio involuntario y otros por negligencia criminal, pero la jueza Patsy Goldbourne lo soltó en libertad condicional el sábado con 100 mil dólares en bonos y 50 mil en efectivo, que la familia pagó, dijo su abogado Joey Jackson.

Además, estará bajo vigilancia de suicidio y tendrá que ser evaluado psiquiátricamente.

Rodríguez, presuntamente de origen dominicano o puertorriqueño, llegó a su trabajo en el Hospital de Veteranos, estacionó su vehículo en el parqueo, ubicado en Kingsbridge Road con la avenida Sedgwick y olvidó dejar sus hijos en la guardería, que iban en la parte trasera.

Al regresar a las cuatro de la tarde y manejar su carro alrededor de una cuadra se percató de que sus hijos habían estado dentro del auto durante sus ocho horas de trabajo. Se paró inmediatamente y al abrir la puerta los observó como si estuviesen durmiendo, pero estaban muertos.

Llamó en seguida al 911 y gritaba desesperadamente. “¡Maté a mis bebés!” “¡Maté a mis bebés!” dijo a la policía al llegar al lugar.

Un testigo sostuvo que "el señor se desmontó del carro gritando, estaba nervioso, decía que lo ayudaran, abrió la puerta, y gritaba constantemente”.

Cuando fue liberado en la corte, intercambió un fuerte abrazo con su esposa llorosa, Marissa, la madre de los gemelos, quien fue vestida de negro y con el hijo sobreviviente de la pareja, de cuatro años, a quien Rodríguez sí había dejado en una guardería diferente antes de olvidar a los bebés, dijeron las autoridades.

La temperatura en el interior de un coche puede aumentar 20 grados Fahrenheit en 10 minutos y 50 en media hora, causando insolación, una emergencia médica que pone en peligro la vida.

Según datos del Consejo Nacional de Seguridad, desde 1998 hasta el presente han fallecidos en todo Estados Unidos 818 niños por insolación vehicular pediátrica.

El año pasado fue sido el de más decesos de este tipo con 52 casos. Durante este año se han reportado al menos 15 Este caso ha causado consternación en la sociedad neoyorkina.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad saludan la segunda edición del libro “Trujillo” ¿bueno o malo? de la autoría del comunicador y escritor Héctor Minaya.

Periodistas, escritores, historiadores y poetas quisqueyanos en la Gran Manzana testimoniaron positivamente sobre la primera edición cuando fue puesta en circulación el pasado año en esta ciudad, indicando que la misma trata de explicar el pasado del período de la dictadura con sólidos fundamentos empíricos y reflexivos.

Minaya presentará el 30 de este mes, a las 7:00 de la noche, la segunda edición de la obra, con un panel que analizará la obra integrado por el doctor Armando Armenteros y el licenciado Andrés Fortunato.

La actividad se realizará en el Forum Pedro Mir de la Librería Cuesta, en la avenida 27 de Febrero esquina Abraham Lincoln.

El panelista Infante es escritor y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia, mientras que Fortunato es abogado, profesor y preside la Fundación de Militares Constitucionalistas.

Esta segunda edición fue presentada por su autor el pasado 10 de junio, en la 78 Feria del Libro de Madrid 2019, en la capital española.

En esta feria, República Dominicana fue el país invitado de honor, exponiendo 112 representantes dominicanos, entre escritores, novelistas y teatristas.

"Trujillo ¿bueno o malo?", impreso en la Editora Corripio, salió en su primera edición en febrero de 2017.

El autor considera que es un trabajo de investigación objetivo sobre la Era de Trujillo que “cuenta la verdad, es imparcial porque no se inclina a priori por ninguna de las dos versiones”.

Es el tercer libro de Minaya luego de “Abril, los 5 días decisivos” y “El Imperio de EE.UU. nació en RD”.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Un hispano robó el banco Valley National el pasado viernes a eso de la 1:20 de la tarde logrando llevarse solo 250 dólares, informó la policía.

El desconocido, al penetrar a la sede bancaria ubicada en el 295 de la Quinta avenida en Manhattan, pasó una nota a uno de los cajeros exigiendo efectivo y el empleado le entregó la mencionada cantidad.

El forajido huyó inmediatamente en dirección desconocida. La policía despachó públicamente una foto del ladrón.

La institución del orden describe al asaltante entre los 50 y 60 años, con 5’11” de altura, 200 libras, vestido con un sombrero de cubo camuflaje, una sudadera con capucha azul y una camisa de botones verde.

La uniformada solicita a cualquier persona con información en relación a este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782). La misma será confidencial.


Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Parada del Bronx: Este domingo se celebró la “Parada Dominicana del Bronx”, participando miles de criollos; 36 carrozas a cerca de 6 mil dólares cada una, más de 80 grupos, entre musicales, folklóricos, comparsas, roba la gallina, culturales, batón ballet, asociaciones deportivas, religiosas, bomberos y policías dominicanos, entre otros, pagando cientos de dólares, muchos de ellos, por su participación. Asimismo el evento es patrocinado por empresas multimillonarias de EE.UU. Desfilaron partidos políticos, oficiales electos, comunitarios, artistas, empresarios, periodistas, imperando la alegría a lo largo de la vía Grand Concourse. El presidente de la organización, Felipe Febles (El Bacá), “paga” sus impuestos, pero no le rinde cuentas a la comunidad, aun siendo una organización sin fines de lucro 501 (c) 3, que actúa con base de la comunidad, por lo que está exenta de impuestos. Diiicen que don Felipe negoció la participación con un llamado “príncipe” africano, pero a último momento no cuadraron. ¿Por el precio o por qué? Se preguntan muchos, esperando una explicación. ¡Felicidades! a don Felipe de Entérate NY, aunque fue menos personas este año se dio bonito y participativo.

►¿Felipe Febles negó entrada a asambleístas?: El runruneo entre políticos y comunitarios dominicanos en la urbe es que Felipe Febles (El Bacá) le negó la entrada a la gala de este año en Marina del Rey a los asambleístas por NY, son ellos Víctor Pichardo, Carmen de la Rosa y Karina Reyes. Preguntamos sobre el caso al mismo Febles y nos dijo que es un “evento privado”, preguntándole nuevamente que si no los había invitados, repondiendo “si el que llega allí cotiza, no hay problema, hay una tarima para los políticos hablar, hay un desayuno para ellos hablar y está la parada para ellos hablar, eso es lo que ofresco. Si ellos cotizan pueden estar en el evento, sostuvo. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►Brincando como un chivo: Hay dominicanos en NY que están brincando como un chivo después que se anunciara que en RD entró en vigencia la Ley Fatca que permitirá identificar los estadounidenses con cuentas y propiedades en el exterior. Las diligencias están al pecho para ponerle algunas pertenencias y transferir algunos “chelitos” a familiares, amigos y relacionados en quisqueya. Las entidades financieras dominicanas deberán identificar las cuentas de personas físicas, jurídicas u otras entidades especializadas como los fideicomisos estadounidenses, para remitir las informaciones pertinentes al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS). En tanto, EE.UU debe remitir al Gobierno dominicano informaciones sobre cuentas de los residentes en RD, mantenidas en instituciones financieras de ese país norteamericano. Si RD no cumple se consideraría no cooperantes y estaría sujeta a una retención de un 30% sobre las transferencias que reciba desde EE.UU, ya sean directas o indirectas. ¡Bueeeno! Ver: Impacto en la economía dominicana de la Ley Fatca.https://do.municipiosaldia.com/opinion/item/32166-impacto-en-la-econom%C3%ADa-dominicana-de-la-ley-fatca

►¡Qué encuentro!: El politólogo, catedrático universitario y ex vocero del fiscal de NY, el periodista Fernando Aquino, hizo un encuentro el pasado sábado en su residencia, donde participaron figuras pesadas del periodismo en NY. Eso fue de Ligas Mayores. Más de 30 comunicadores de diferentes nacionalidades. Se habló, analizó y comentó sobre diversos y profundos temas. Un rico y variado bufet, whisky, vinos y cerveza se consumió hasta más no poder. Entre tragos y tragos, un prominente profesional hispano tomó la palabra y preguntó al anfitrión el porqué no se lanza para un puesto electivo. Aquino confesó que está considerando seriamente aspirar en El Bronx y que pronto anunciará públicamente su decisión. “Me lo están solicitando y lo estoy explorando, porque desde una posición se puede ayudar a la gente, y a mí me gusta ayudar a la gente”. Un prolongado aplauso retumbó en el vecindario. ¡Ayyy!

►Modalidad de hacer política: Nos escriben desde Brooklyn especificando que los llamados políticos y/o candidatos en NY y Nueva Jersey para hacerse sentir y presentar “algo” ante el electorado plagian y repiten lo que otros políticos han planteado. Veamos: El diputado Alfredo Rodríguez (PLD) ya sometió ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inconstitucionalidad contra la JCE por no realizar primarias en el exterior para elegir los candidatos a diputado. Luego, un aspirante a legislador del PRM por NJ plantea lo mismo, en vez de apoyar a Rodríguez para darle fuerza ante el TC. El concejal Ydanis Rodríguez presentó en 2018 el proyecto “Ley de supervivencia de empleos para pequeñas empresas” para favorecer con la renta a 220 mil negocios en NYC y el 98% son pequeños y emplean el 50% de la fuerza laboral de la ciudad. Hace algunas semanas un empresario criollo busca firmas y exige una ley similar a la del concejal, en vez de respaldar la propuesta del oficial electo. ¡Uff!

►Una cantinflada: La propuesta que hizo la semana pasada el aspirante a diputado del PLD por la circunscripción uno, Yomare Polanco, de que RD declare a Danilo “Padre de la República Moderna” es una “cantinflada”, nos escriben lectores desde Nueva Jersey. Piensa políticamente tan poco, diiicen, que él mismo se cree que será candidato de un partido al que no pertenece. Después no digan, sin nosotros ser adivinos: “Crónica de una derrota anunciada”. ¡Ay! Solo recordamos esta lectura: “La gente sueña o duda según la percepción que este torrente de información le produce y cada cual a su manera pinta en su subconsciente el país que espera. Parafraseando al grande Calderón de la Barca: “Sueña el rico en su riqueza, / que más cuidado le ofrece; / sueña el pobre que padece/ su miseria y su pobreza; / sueña el que a medrar empieza, / sueña el que afana y pretende, / sueña el que agravia y ofende, / y en el mundo, en conclusión/ todos sueñan lo que son, / aunque ninguno lo entiende”… Total, ¿qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el mayor bien es pequeño; / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son”. ¡Huumm!

►Lo dejarán con la pelota en las manos: La semana pasada varios dirigentes del PLD plantearon a esta columna que tenían los dedos cruzados y esperaban que el diputado leonelista Demóstenes Martínez fuera escogido como presidente de la Cámara de Diputados el próximo 16 de agosto, en cumplimiento de los acuerdos firmados en el 2015 en el Comité Político (CP) sobre la alternabilidad en ambas cámaras, pero lo dejarán con la pelota en las manos, porque los danilistas reelegirán a Radhamés Camacho, lo que troncharía sus futuros planes de trabajo en el hemiciclo. La lucha entre Danilo y Leonel no se sabe a dónde irá a parar, comentó un “chusco” en el Alto Manhattan.

►Le van a construir un muro: Analistas y sabiológos criollos en NY debatieron lo proclamado por el presidente Danilo Medina y su conclusión fue que tratará de construirle un muro a Leonel Fernández y otro de su partido sea el candidato. Entró en análisis lo dicho por el mandatario. “Se quejó amargamente de que el sector que le adversa dentro del PLD incrementó sus críticas al Gobierno y a su propia figura de una manera despiadada, irrespetuosa y desconsiderada, aun cuando no había dado señales de querer modificar la Constitución de la República y así lo hizo saber a través de Félix Jiménez, miembro del Comité Político (CP) y de sus ministros de la presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, para que aclararan que no le interesaba una respotulación presidencial”. El poder se arrebata no se cede, vociferó un “chusco” en El Bronx, y otros contestó “el que la hace, la paga.” ¡Huumm!

►Candidato por encuesta: José Ramón Peralta manifestó que el precandidato presidencial de la tendencia del presidente Medina frente a Leonel Fernández será elegido por encuestas. Entre Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Francisco Javier García, Temístocles Montás, Andrés Navarro y Radhamés Segura, el de mayor aceptación en NY lo es Francisco Javier, según sondeos que Entérate NY ha efectuado en los últimos días. El PLD adelantó para el sábado 10 de agosto la reunión de su Comité Central (CC), donde se escogerán los precandidatos que competirán en las primarias abiertas del 6 de octubre. La legislación electoral dominicana establece que los partidos tienen hasta el 22 de agosto para depositar todas aspiraciones ante la JCE.

►Un valor dominicano en NY: Miguel Acosta Jr. lleva el nombre de su padre, el propietario de Copos Blancos (79 de la avenida Sherman, 212-569-4466) donde cientos de dominicanos reciben profesional asesoría y orientaciones del Servicio de Impuestos Internos (IRS), entidad federal en EE.UU y todo ciudadano residente en el territorio estadounidense debe llenar cuidadosa y puntualmente los requerimientos que haga, de no hacerlo o llenarlo, las personas enfrentarían problemas con la justicia. Muchos de los servicios mencionados son ofrecidos por Miguel de manera gratuita a sus compatriotas. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Miguel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Existen formas para identificar dólares falsos: 1- Hilo de seguridad. 2- Cambio de color. 3- Marca de agua. 4- Tacto. 5- Fibra roja y azul. 6-Coincidencia de las cantidades. 7- Números de serie y 8- Sellos de la Reserva Federal y Depto. de Tesoro. Ver: https://www.thoughtco.com/detectar-un-billete-de-dolar-falso-1965523#cul-es-el-billete-de-dlar-que-se-falsifica-ms-frecuentemente Dentro de los EE.UU el billete falsificado más común es el de $20, y a nivel mundial el de $100. Pagar con un billete de dólar falso en USA es un delito federal y, cualquier persona extranjera condenada por ese delito podría perder toda posibilidad de ingresar o emigrar a territorio estadounidense.




►Cultura General: El águila calva es el símbolo de los EE.UU. Benjamín Franklin odiaba que lo fuese, llegando a decir: "Me gustaría que el águila no sea elegida como la representación de este país. Es un ave de mal carácter moral; no lleva su vida honestamente. Le gustaba para el símbolo nacional El Pavo, una ave mucho más respetable y un verdadero nativo del país. Ambas especies son nativas de USA. El águila calva fue elegida porque representa la fuerza, el coraje y la libertad. Aunque el pavo no haya sido elegido como nuestro símbolo nacional, es el símbolo de una de nuestras fiestas nacionales más famosas, Acción de Gracias (Thanksgiving).

►Turismo en RD: Para obtener una visión general de Santo Domingo, capital de la RD, durante una visita de 4 horas, visite: https://www.tripadvisor.es/Attractions-g147289-Activities-Santo_Domingo_Santo_Domingo_Province_Dominican_Republic.html Esta visita turística por la ciudad más antigua del hemisferio occidental, está repleta de iglesias y monumentos de gran valor histórico.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.89 y venta 50.98 ►Compra euro 56.69 y venta 58.25 ►Galón de gasolina Premium 230.90 y regular 216.10 ►Gasoil Premium 189.10 y regular 176.90 ►Kerosene 169.40 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 91.70 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Espetar = Decir a una persona algo que le sorprende o molesta

►Cita histórica: “Para los hombres aceptar es dar; para las mujeres, dar es recibir” (Rabindranath Tagore fue un político, poeta, músico y artista indio.)

►Refrán y significado: Del agua mansa me salve Dios, que de la brava me guardaré yo = No fiarse demasiado de las personas

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660



Por Ramón Mercedes 

NUEVA YORK.- 

Cientos de miles de dominicanos residentes en esta ciudad y otras aledañas asistieron de manera entusiasta este domingo a la Gran Parada Dominicana del Bronx, en su trigesimo aniversario, aunque con menos asistencia que el año anterior.

Los participantes en el desfile, dedicado este año a la provincia de La Romana, disfrutaron a ritmo de merengue, bachata, música urbana, güira, tambora y acordeón, poniendo de manifiesto en playas extranjeras el calor humano y la dominicanidad.

En el corte de cinta, efectuado a la altura de la calle 176, participaron el presidente fundador de la entidad, Felipe Febles; el cónsul Carlos Castillo, congresista Adriano Espaillat, Rubén Díaz Jr, presidente del condado; Víctor Pichardo, asambleísta; concejal Ydanis Rodríguez y David Williams, líder comunitario, entre otros, para luego mostrar su orgullo patrio, raíces y cultura criolla.

Desfilaron partidos políticos, oficiales electos, comunitarios, artistas, empresarios, periodistas, decenas de carrozas, agrupaciones musicales y folklóricos, comparsas, roba la gallina, grupos culturales, batón ballet, asociaciones deportivas, religiosas, bomberos y policías dominicanos, entre otros, imperando la alegría a lo largo de la vía Grand Concourse, desde la calle 181 hasta la 167 (14 cuadras).

Los artistas La Insuperable y Rubby Pérez fueron los reyes del evento. Las reinas adulta e infantil fueron Cinthia Henríquez y Vitanya Ovalle, representado la provincia Duarte, mientras que Thalía Brioso fue la juvenil, representando a Santiago de los Caballeros.

El empresario y aspirante a senador por el PLD, en la provincia Hermanas Mirabal, Félix Cabrera, fue escogido como el padrino oficial del desfile 2019, y Tomás Silverio, ejecutivo de la compañía de supermercados Key Food en Nueva Jersey, como padrino de honor.

Cabe destacar la participación de La Mega 97.9, Los Diablos Cojuelos de La Vega, los artistas Toxic Crow, Diamond y Jochy Santos, como invitado especial.

El aspirante presidencial Ramfis Domínguez Trujillo y el cónsul Castillo se confundieron entre la multitud y fueron los más aplaudidos durante el evento.

Se trata del Centro de Ginecología y Obstetricia Dr. Burgos Mercado ubicado en la Charles de Gaulle en SDE

SANTO DOMINGO.-

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Habilitación y Acreditación,emitió este jueves la orden de cierre total, pero de manera temporal del Centro de Ginecología y Obstetricia Dr. Burgos Mercado, por incumplimiento de la Ley General de Salud 42-01 y el Reglamento 138-03 de Habilitación de los establecimientos y servicios de salud.

El personal del Ministerio de Salud, además de verificar que en el centro se realizaban ciertos procedimientos para dicho centro que no está habilitado, también se encontró hallazgos que ponen en riesgo la salud de los usuarios y de los mismos empleados y otras irregularidades que violan las normas establecidas para el buen funcionamiento del mismo.

Según informó la institución en nota de prensa, se recomendó un cierre total a raíz de una visita de verificación para monitorear la calidad de los servicios, no obstante, se respetó a los pacientes que al momento de la clausura estaban recibiendo servicios.

La institución señaló que “la clausura persistirá hasta que los responsables de esta clínica cumplan con las normas de habilitación y los requisitos legales y reglamentarios de satisfacción de las autoridades nacionales.

“El Ministerio de Salud redobla las medidas para el cumplimiento de las normativas y procedimientos en los centros de salud, no solo en los procesos de inspección y verificación en cada uno de los establecimientos, sino para prevenir muertes o enfermedades derivadas de la misma atención y siempre monitoreando la calidad de los servicios a través la Dirección General de Habilitación y Acreditación” indicó la entidad.

El Centro de Ginecología y Obstetricia Dr. Burgos Mercado, está ubicado en la Avenida Charles de Gaulle No. 3, sector Villa Carmen, Santo Domingo Este.

Continúa cerrada

Asimismo, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Habilitación y Acreditación hizo un levantamiento de sellos de dos salas quirúrgicas en la Clínica de Cirugía Integrada, la cual continúa cerrada, hasta tanto realicen las medidas correctivashasta tanto no cumplan con los requerimientos del órgano rector.

“Una vez hecha las medidas correctivas, deben notificar que fueron corregidas para nuevamente inspeccionar y verificar el cumplimiento de las normas requeridas”.

La Clínica de Cirugía Integrada está ubicado en la av. Independencia No. 1061 Ciudad Universitaria en el Distrito Nacional

viernes, 26 de julio de 2019




Nino Estévez inscribe su precandidatura a diputado por el PRM en Santo Domingo Norte

Santo Domingo Norte.- 

El precandidato a diputado por la circunscripción 6 de la provincia Santo Domingo, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nino Estévez deploró que los legisladores de su demarcación llevan varios periodos en sus cargos y no han hecho nada para el desarrollo de Santo Domingo Norte.

Al inscribir su precandidatura como diputado por Santo Domingo Norte, criticó que los legisladores de esa demarcación en su mayoría se han alejado del municipio, al tiempo que dijo no representan, ni legislan en beneficio de sus electores.

“Después de haber sido electos como diputados, la mayoría de estos han dejado de venir al municipio y las comunidades están todas más empobrecidas, con más problemas, muchas necesidades, es decir no hacen nada a manera de representación, por lo que hace falta una representación digna y que le duela esta demarcación”, manifestó Estevez.

Asimismo, reveló que de ser electo como diputado tiene previsto varios proyecto legislativo entre los que citó el que busca crear una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en ese municipio, así como las condiciones necesarias para la instalación de nuevas zonas francas que permitan la disminución del desempleo, de forma especial a los jóvenes de quienes dijo son los más afectados.

“Cuando seamos electos como diputado, tenemos varios proyectos en carpeta entre los que se destacan una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y las condiciones especiales para la instalación de varias zonas francas, para no solo elevar la productividad de la zona, sino que también puedan ser aumentadas las plazas de empleos” sostuvo.

Nino Estévez explicó que una de sus prioridades es la revisión de la Ley Ley No. 28­01 que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, que abarca las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, a fin de que sea incluida Santo Domingo Norte, a fin de que los empresarios locales y extranjeros tomen este importante territorio para sus inversiones.

“Hoy que asumimos el reto de poner todo mi esfuerzo y corazón al servicio de mi municipio, de igual forma nos comprometemos a presentar propuestas que beneficien a la mayoría, tal como la revisión de la Ley de General de Seguridad Social” citó.

Añadió que el Sistema de Pensiones de la República Dominicana en el marco de la Ley General de Seguridad Social debe ser modificado.

“El Sistema de Pensiones en República Dominicana en el marco de la Ley General de Seguridad Social hay que modificarlo, porque el interés de capital que genera ese dinero, que es parte de la contribución de los trabajadores dominicanos las instituciones que manejan esos fondos se llevan el 30% de la ganancia y eso es demasiado dinero”.

Nino Estévez es un dirigente político que se ha destacado por el trabajo social que ha desarrollado durante muchos años en Santo Domingo Norte, por lo que aspira a ocupar una curul en el Congreso Nacional por el Partido Revolucionario Moderno.
Mu Kien Sang Ben, presidenta de la Academia Dominicana de la Historia.
La Academia Dominicana de la Historia presentará el tomo IV de la “Historia general del pueblo dominicano”, el lunes 29 de julio, a las 8:00 p.m., en la Casa de las Academia, en la calle Mercedes No. 204, en Santo Domingo. 

El libro será presentada por Roberto Cassá, expresidente de la Academia Dominicana de la Historia y director del Archivo General de la Nación, y José Chez Checo, presidente electo de la Academia Dominicana de la Historia. 

El tomo IV trata sobre el Advenimiento de la modernización (1880-1930). El capítulo I está dedicado a “Los renglones campesinos y semicapitalistas”, y fue escrito por Pedro San Miguel. El capítulo 2 versa sobre “Realidades y utopías de Progreso en República Dominicana”, y estuvo a cargo de Michiel Baud. 

El capítulo 3 se refiere a “Los regímenes del Partido Azul” y es de la autoría de Chez Checo. El capítulo 4 trata de “Ulises Heureaux, el dictador de la modernidad positivista”, y fue escrito por Mu Kien Sang Ben; y el capítulo 5, acerca de “La ciudad de Santiago”, fue elaborado por Edwin Espinal. 

El capítulo 6 trata “El protectorado de los Estados Unidos”, y fue escrito por Cyrus Veeser. El capítulo 6 alude a “La ocupación militar norteamericana, 1916-1924”, y su autor es Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos. A Alejandro Paulino le correspondió el tema “El nacionalismo contra la ocupación militar, 1916-1924”, en el capítulo 8; y Roberto Cassá escribió el capítulo 9, sobre “La resistencia rural”. 

Fermín Álvarez Santana es el autor del capítulo 10, titulado “La urbe-batey: San Pedro de Macorís; y Alejandro Paulino Ramos escribió el capítulo 11 sobre “Clubes, gremios y sociedades culturales, 1875-1930”. 

Lucy Arraya escribió el capítulo 12 referente a las “Relaciones internaciones de la República Dominicana y Sonia Medina Rodríguez es la autora del capítulo 13, relativo a “Horacio Vásquez: perfil y gobierno”. 


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que iniciará una consulta pública sobre la implantación de un “Reglamento General del Servicio de Acceso a Internet” que regule las relaciones entre prestadoras y usuarios.

Indotel propone que dicha norma contenga el principio de neutralidad de la red como un derecho del usuario de acceder a contenidos de su elección, sin que las prestadoras puedan bloquear, limitar, priorizar o restringir los contenidos, aplicaciones y servicios. 

Igualmente propone modificar el plazo para que las empresas acrediten al usuario por averías del servicio, separar el contrato del servicio y el de venta de equipo terminal y garantizar a los usuarios la libertad en el uso o conexión de terminales.

Nelson José Guillén Bello, presidente del consejo directivo del Indotel, explicó que una de las razones para la implementación de esta resolución por parte del Indotel es el gran crecimiento que ha tenido el acceso a Internet en el país, pues en los últimos 10 años se ha pasado de un total de cuentas de 2.7 millones a 7.7 millones, para un crecimiento de 185%. 

Además añadió que “estamos en una nueva etapa del desarrollo de Internet en el país. Con más de 7.7 millones de usuarios es ya necesario tener un reglamento que establezca los derechos y obligaciones tanto de usuarios como de empresas prestadoras”.

“Todos queremos un Internet de cada vez mejor calidad, de mayor acceso y con mayores protecciones para el usuario, por eso animo a todos los interesados a participar en esta consulta pública sobre el Internet que queremos”, explicó Guillén Bello. 

El proceso de consulta se ha establecido a través de la resolución 047-19 que otorga un plazo de 45 días calendario, a partir de la fecha de publicación de la propuesta, para que los interesados presenten las observaciones y comentarios al respecto. 

Estas observaciones pueden presentarse en formato físico en las oficinas del Indotel, ubicadas en el Edificio Osiris No. 962 de la avenida Abraham Lincoln en Santo Domingo, Distrito Nacional; o en formato electrónico a la dirección consultapublica@indotel.gob.do, redactadas en idioma español e indicando el número de la resolución. 

La medida fue firmada por Nelson José Guillén Bello, presidente del consejo directivo, y los consejeros Yván L. Rodríguez, en representación del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo; Fabricio Gómez Mazara y Marcos Peña Rodríguez, así como el director ejecutivo en funciones y secretario del consejo, Pascal Peña-Pérez.


El magistrado Luis Henry Molina Peña, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos. Este planteamiento lo hizo en el marco de la audiencia de juramentación, en la que participaron 262 nuevos abogadas y abogados.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña afirmó este miércoles que es necesario cuidar la función del juez porque en sus manos descansa la seguridad del Estado-Nación y la independencia Judicial.

El magistrado Molina Peña entiende es imperativo que los jueces, comprendan el proceso jurídico antes de emitir una opinión que pudiera afectar la independencia. Asimismo, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica hacer un equilibrio entre el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución, y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos.

El presidente de la SCJ explicó que en la autoridad de jueces y juezas recae la defensa de los seres humanos, porque los derechos que se sustentan en su labor son inherentes a las personas y objeto de interpretación judicial en cada decisión jurisdiccional. Les exhortó además a abstenerse de pedir cosas que no corresponden, renunciar al truco que pone en peligro la independencia de criterio y dar la espalda a las presiones.

“Las agendas están cargadas del fragor del día a día, de los conflictos en caliente. La sociedad necesita de la distancia crítica suficiente en jueces y juezas. Desde esa distancia es posible ver de manera imparcial y sesuda los conflictos sobre los que les toca decidir. Esa distancia es el marco de la verdadera independencia”, aseguró Molina Peña.

El magistrado entiende que constituyen garantías esenciales el comprender el Derecho como el sostén de la convivencia pacífica y fortalecerlo junto a la Justicia. Asimismo, consideró que existe una dimensión humanista en la misión ante el sistema jurídico e hizo un llamado a reconocerla y vivirla en la práctica.

Molina Peña, realizó sus planteamientos durante la audiencia de juramentación de 262 nuevos abogados y abogadas de la República, a quienes les exhortó contribuir con su conducta, abonar los valores del bloque de constitucionalidad, comprender el debido proceso como algo sagrado, porque en este descansa la vida, el primer y más importante punto de partida. 

Durante la audiencia de juramentación de los nuevos profesionales de la Toga, se rindió homenaje a la abogada Hilda Gautreaux, por su valentía y lucha por la libertad y la Justicia. En dicho acto estuvieron presentes familiares de la homenajeada.

Sobre Hilda Gautreaux

Fue una joven abogada. Su valentía para la lucha por la libertad y la justicia la mantuvo firme y activa denunciando abusos, combatiendo, curando heridos de la Guerra Civil de abril de 1965, localizando y defendiendo sindicalistas, presos políticos y exiliados.

Su foto recorrió el mundo cargando en mula el cuerpo de una víctima del crimen de Estado. Su trabajo fue muy valioso asesorando legalmente a la resistencia tanto nacional como internacional. Los dirigentes sindicales contaban con su defensa gratuita, al igual que los activistas revolucionarios. Su compromiso con la lucha por la libertad y la democracia la convierten en una referente del Derecho dominicano. 

La Caya, Valverde. - El Gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), invertirá alrededor de 43 millones de pesos para el reforzamiento del acueducto de este distrito municipal, con el fin de mejorar el servicio de agua potable de esta comunidad.

Horacio Mazara, director ejecutivo del INAPA, dio el primer tubazo que dejó iniciados los trabajos de construcción de la obra que beneficiará a una población de 1,682 habitantes en la actualidad y en proyección beneficiará a unas 2,310 personas en 2039.

Según una nota del Departamento de Comunicaciones del INAPA, con este proyecto se va a dotar a esta comunidad de un sistema con un caudal en calidad, cantidad y continuidad que cubrirá la demanda de toda la población.

Durante la actividad, Mazara entregó un cheque por un valor de RD$8,554,551.57 como primer pago correspondiente al 20 % del monto total de la obra a la empresa Ingeniería Civil Internacional, ICI, SRL., la cual fue elegida mediante proceso de licitación, cumpliendo con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Al acto asistieron, José Valdez, gobernador provincial, Omar Cuevas, alcalde del Distrito Municipal de La Caya, el Padre Elvis Rafael González, quien bendijo la obra. 

Por el INAPA participaron directores y encargados departamentales, tanto del nivel central como del nivel provincial.

Datos técnicos de la obra

Fuente: Interconexión a tubería de Ø32’’H.D, en Válvula de aire del sistema de ALINO.

Línea de Conducción: Ø6" PVC (SDR-26), L=3,048.00 m.

Estación de Bombeo: Cisterna cap. 300 m3, con electrobomba tipo eje vertical 30 H.P (a construir)

Línea Impulsión: Ø6" acero, L=200 m y Ø6" PVC (SDR-21), con L= 3,376.00 m (a colocar)

Almacenamientos: Depósitos Reguladores H.A, cap. 150 y 200 m3 (existentes) a rehabilitar.

Redes de distribución: Ø4’’y Ø3’’ PVC (SDR-26), existentes y Ø3’’ L=2,599.81 m a colocar.


La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, participó en la conferencia magistral “Las Familias Virtuosas Luz y Esperanza para el Mundo”, dictada por el predicador católico Salvador Gómez, con la cual se dio inicio al Primer Foro Nacional Familia y Juventud. 

La actividad, desarrollada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue organizada por el Despacho de la Primera Dama en coordinación con el Ministerio de la Juventud como parte de la política pública que promueve una visión de nación y bienestar familiar.

El ex presidente Hipólito Mejía propone reformas constitucionales fundamentales para el ejercicio de la democracia, la transparencia, la persecución de la corrupción y el término de la impunidad.

El exmandatario está de acuerdo con que se propicie una reforma constitucional que examine importantes asuntos que contribuirían a ampliar la base de la democracia, a la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El ex mandatario se refirió, específicamente, a los siguientes aspectos:

-Unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

-Eliminar la inclusión de funcionarios subordinados al Poder Ejecutivo, como es el caso del Procurador General de la República, en el Consejo de la Magistratura.

-Garantizar la despolitización del Poder Judicial. 

-Limitar el ejercicio presidencial a solamente dos períodos consecutivos, y que esa regla de dos períodos consecutivos, se aplique por igual a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.

-Que sean seleccionados y elegidos por una instancia ajena a aquella que constituye el sujeto de su principal misión, tanto el Procurador General de la República, como quienes ejercen labores de contraloría y auditoría de cuentas de la Nación

-Que esa modificación constitucional contemple reducir la edad para la elección a los puestos de senador, diputado y alcalde, de 25 a 21 años.

-Que esta reforma constitucional abra la posibilidad para la habilitación del actual Presidente de la República a las elecciones generales del año 2024.

Tengo la firme convicción de que estas y otras oportunas medidas que pudiera contemplar la reforma de nuestra Carta Magna constituirían una vía expedita de paz, orden, justicia y progreso, lo que sigue siendo una aspiración pendiente de todo el pueblo dominicano.

A seguidas se copia el texto completo de la declaración del ex presidente Hipólito Mejía

“La necesidad de una reforma constitucional para adecuar algunas de las modificaciones introducidas en nuestra Carta Magna, durante las revisiones realizadas en los años 2010 y 2015, está siendo objeto de ponderación por diversos sectores de la sociedad dominicana.

“Como dije hace algunos días, esperaría a que mi partido, el Partido Revolucionario Moderno, fijara posición sobre el tema, por lo que después del discurso de nuestro presidente, Lic. José Ignacio Paliza, es tiempo ahora para referirme a ese importante tema, lo que haré a continuación.

“Parece estar en el interés de representantes de importantes sectores de la sociedad dominicana, la idea de consensuar aquellos aspectos constitucionales que han demostrado ser poco viables en cuanto a su aplicación; otros que evidentemente han fallado en la consecución de su objetivo; y aquellos que han distorsionado claramente aspectos fundamentales de nuestra vida republicana, o que no han sido efectivos para garantizar la necesaria transparencia en la aplicación de la justicia, la lucha frontal contra la corrupción, o la erradicación de los casos de impunidad, entre otros motivos.

“Sobre ese particular, expresé ya, a medios de opinión pública, no estar particularmente opuesto a emprender una modificación constitucional, pero que, sin embargo, mi experiencia me señalaba que, en vista del debate público que había suscitado la mentada posibilidad de una tercera repostulación consecutiva del presidente Danilo Medina, las vías para alcanzar un consenso razonable se verían festinadas por ese debate, en perjuicio de un proceso de revisión de nuestra Carta Magna.

“Sin embargo, luego de anunciada la decisión del Presidente Danilo Medina de no presentarse a una nueva repostulación, resulta pertinente debatir la conveniencia de modificar nuestra Constitución en interés de ponderar algunos temas como los que citaré a continuación.

“Primero, parece haber consenso en la clase política nacional sobre la conveniencia de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

“Esta medida vendría a corregir el inaceptable dispendio que significará para el pueblo dominicano, el abocarnos a la realización de dos complejos procesos electorales con escasos tres meses de diferencia entre uno y otro.

“En segundo lugar, la sociedad dominicana ha venido expresando su desacuerdo con la inclusión de funcionarios subordinados al Poder Ejecutivo, como es el caso del Procurador General de la República, en el Consejo de la Magistratura.

“Ese hecho ha creado un desequilibrio en esa alta instancia de la judicatura dominicana, constituyéndose en un odioso privilegio que favorece injustamente al Poder Ejecutivo.

“En tercer lugar, esa reforma constitucional tiene que garantizar, de una vez por todas, la despolitización del Poder Judicial, penosamente intervenido por el mal recordado Pacto de las Corbatas Azules.

“Esa desafortunada componenda ha sido garante de impunidad a numerosos desmanes judiciales, entre los que yo mismo me he visto injustamente afectado, en beneficio de intereses espurios.

“En cuarto lugar, la historia política de América ha demostrado con sobrados ejemplos que el ejercicio de la presidencia por más de dos períodos constitucionales consecutivos constituye una puerta al abismo donde predominan el totalitarismo, la injusticia y la corrupción, entre otros males.

“Por tanto, nuestra Constitución debe establecer, sin ningún resquicio de dudas, la limitación del ejercicio presidencial a solamente dos períodos consecutivos. De igual manera, me inclino porque el límite de dos períodos consecutivos se aplique por igual a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.

“En quinto lugar, he sido un defensor a ultranza de la independencia de los estamentos de control del Estado y de quienes representan la defensa del interés de la sociedad.

“En ese sentido, me sumo a las voces que claman para que, tanto el Procurador General de la República y como quienes ejercen labores de contraloría y auditoría de cuentas de la Nación sean seleccionados y elegidos por una instancia ajena a aquella que constituye el sujeto de su principal misión.

“En sexto lugar, coherente con mi convicción de la necesidad de abrir nuevas oportunidades a los jóvenes, creo prudente que una modificación constitucional contemple la reducción de la edad para acceder a los puestos de senador, diputado y alcalde, de 25 a 21 años.

“Hay que reconocer que los jóvenes de hoy aprovechan ventajosamente su privilegiado acceso a la educación y a la información, por cuanto su madurez política llega con notable anticipación en relación con el desarrollo que observaban los jóvenes de generaciones pasadas.

“Por último, quiero dejar claramente establecido que, basado en la experiencia acopiada en mis largos años dedicado a la actividad política, así como las lecciones aprendidas durante mi ejercicio como jefe del Estado, creo apropiado que en las actuales circunstancias que sortea la vida política del país, esta reforma constitucional abra la posibilidad para la habilitación del actual Presidente de la República a las elecciones generales del año 2024.

“Tengo la firme convicción de que estas y otras oportunas medidas que pudiera contemplar la reforma de nuestra Carta Magna constituirían una vía expedita de paz, orden, justicia y progreso, lo que sigue siendo una aspiración pendiente de todo el pueblo dominicano.