Titulares

Publicidad

viernes, 26 de julio de 2019




Nino Estévez inscribe su precandidatura a diputado por el PRM en Santo Domingo Norte

Santo Domingo Norte.- 

El precandidato a diputado por la circunscripción 6 de la provincia Santo Domingo, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nino Estévez deploró que los legisladores de su demarcación llevan varios periodos en sus cargos y no han hecho nada para el desarrollo de Santo Domingo Norte.

Al inscribir su precandidatura como diputado por Santo Domingo Norte, criticó que los legisladores de esa demarcación en su mayoría se han alejado del municipio, al tiempo que dijo no representan, ni legislan en beneficio de sus electores.

“Después de haber sido electos como diputados, la mayoría de estos han dejado de venir al municipio y las comunidades están todas más empobrecidas, con más problemas, muchas necesidades, es decir no hacen nada a manera de representación, por lo que hace falta una representación digna y que le duela esta demarcación”, manifestó Estevez.

Asimismo, reveló que de ser electo como diputado tiene previsto varios proyecto legislativo entre los que citó el que busca crear una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en ese municipio, así como las condiciones necesarias para la instalación de nuevas zonas francas que permitan la disminución del desempleo, de forma especial a los jóvenes de quienes dijo son los más afectados.

“Cuando seamos electos como diputado, tenemos varios proyectos en carpeta entre los que se destacan una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y las condiciones especiales para la instalación de varias zonas francas, para no solo elevar la productividad de la zona, sino que también puedan ser aumentadas las plazas de empleos” sostuvo.

Nino Estévez explicó que una de sus prioridades es la revisión de la Ley Ley No. 28­01 que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, que abarca las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, a fin de que sea incluida Santo Domingo Norte, a fin de que los empresarios locales y extranjeros tomen este importante territorio para sus inversiones.

“Hoy que asumimos el reto de poner todo mi esfuerzo y corazón al servicio de mi municipio, de igual forma nos comprometemos a presentar propuestas que beneficien a la mayoría, tal como la revisión de la Ley de General de Seguridad Social” citó.

Añadió que el Sistema de Pensiones de la República Dominicana en el marco de la Ley General de Seguridad Social debe ser modificado.

“El Sistema de Pensiones en República Dominicana en el marco de la Ley General de Seguridad Social hay que modificarlo, porque el interés de capital que genera ese dinero, que es parte de la contribución de los trabajadores dominicanos las instituciones que manejan esos fondos se llevan el 30% de la ganancia y eso es demasiado dinero”.

Nino Estévez es un dirigente político que se ha destacado por el trabajo social que ha desarrollado durante muchos años en Santo Domingo Norte, por lo que aspira a ocupar una curul en el Congreso Nacional por el Partido Revolucionario Moderno.
Mu Kien Sang Ben, presidenta de la Academia Dominicana de la Historia.
La Academia Dominicana de la Historia presentará el tomo IV de la “Historia general del pueblo dominicano”, el lunes 29 de julio, a las 8:00 p.m., en la Casa de las Academia, en la calle Mercedes No. 204, en Santo Domingo. 

El libro será presentada por Roberto Cassá, expresidente de la Academia Dominicana de la Historia y director del Archivo General de la Nación, y José Chez Checo, presidente electo de la Academia Dominicana de la Historia. 

El tomo IV trata sobre el Advenimiento de la modernización (1880-1930). El capítulo I está dedicado a “Los renglones campesinos y semicapitalistas”, y fue escrito por Pedro San Miguel. El capítulo 2 versa sobre “Realidades y utopías de Progreso en República Dominicana”, y estuvo a cargo de Michiel Baud. 

El capítulo 3 se refiere a “Los regímenes del Partido Azul” y es de la autoría de Chez Checo. El capítulo 4 trata de “Ulises Heureaux, el dictador de la modernidad positivista”, y fue escrito por Mu Kien Sang Ben; y el capítulo 5, acerca de “La ciudad de Santiago”, fue elaborado por Edwin Espinal. 

El capítulo 6 trata “El protectorado de los Estados Unidos”, y fue escrito por Cyrus Veeser. El capítulo 6 alude a “La ocupación militar norteamericana, 1916-1924”, y su autor es Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos. A Alejandro Paulino le correspondió el tema “El nacionalismo contra la ocupación militar, 1916-1924”, en el capítulo 8; y Roberto Cassá escribió el capítulo 9, sobre “La resistencia rural”. 

Fermín Álvarez Santana es el autor del capítulo 10, titulado “La urbe-batey: San Pedro de Macorís; y Alejandro Paulino Ramos escribió el capítulo 11 sobre “Clubes, gremios y sociedades culturales, 1875-1930”. 

Lucy Arraya escribió el capítulo 12 referente a las “Relaciones internaciones de la República Dominicana y Sonia Medina Rodríguez es la autora del capítulo 13, relativo a “Horacio Vásquez: perfil y gobierno”. 


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que iniciará una consulta pública sobre la implantación de un “Reglamento General del Servicio de Acceso a Internet” que regule las relaciones entre prestadoras y usuarios.

Indotel propone que dicha norma contenga el principio de neutralidad de la red como un derecho del usuario de acceder a contenidos de su elección, sin que las prestadoras puedan bloquear, limitar, priorizar o restringir los contenidos, aplicaciones y servicios. 

Igualmente propone modificar el plazo para que las empresas acrediten al usuario por averías del servicio, separar el contrato del servicio y el de venta de equipo terminal y garantizar a los usuarios la libertad en el uso o conexión de terminales.

Nelson José Guillén Bello, presidente del consejo directivo del Indotel, explicó que una de las razones para la implementación de esta resolución por parte del Indotel es el gran crecimiento que ha tenido el acceso a Internet en el país, pues en los últimos 10 años se ha pasado de un total de cuentas de 2.7 millones a 7.7 millones, para un crecimiento de 185%. 

Además añadió que “estamos en una nueva etapa del desarrollo de Internet en el país. Con más de 7.7 millones de usuarios es ya necesario tener un reglamento que establezca los derechos y obligaciones tanto de usuarios como de empresas prestadoras”.

“Todos queremos un Internet de cada vez mejor calidad, de mayor acceso y con mayores protecciones para el usuario, por eso animo a todos los interesados a participar en esta consulta pública sobre el Internet que queremos”, explicó Guillén Bello. 

El proceso de consulta se ha establecido a través de la resolución 047-19 que otorga un plazo de 45 días calendario, a partir de la fecha de publicación de la propuesta, para que los interesados presenten las observaciones y comentarios al respecto. 

Estas observaciones pueden presentarse en formato físico en las oficinas del Indotel, ubicadas en el Edificio Osiris No. 962 de la avenida Abraham Lincoln en Santo Domingo, Distrito Nacional; o en formato electrónico a la dirección consultapublica@indotel.gob.do, redactadas en idioma español e indicando el número de la resolución. 

La medida fue firmada por Nelson José Guillén Bello, presidente del consejo directivo, y los consejeros Yván L. Rodríguez, en representación del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo; Fabricio Gómez Mazara y Marcos Peña Rodríguez, así como el director ejecutivo en funciones y secretario del consejo, Pascal Peña-Pérez.


El magistrado Luis Henry Molina Peña, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos. Este planteamiento lo hizo en el marco de la audiencia de juramentación, en la que participaron 262 nuevos abogadas y abogados.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña afirmó este miércoles que es necesario cuidar la función del juez porque en sus manos descansa la seguridad del Estado-Nación y la independencia Judicial.

El magistrado Molina Peña entiende es imperativo que los jueces, comprendan el proceso jurídico antes de emitir una opinión que pudiera afectar la independencia. Asimismo, explicó que esa realidad no escapa a los Medios de Comunicación, cuya labor implica hacer un equilibrio entre el derecho a informar y la necesidad de preservar el valor de la institución, y su legitimidad, como garantía de los derechos de todos.

El presidente de la SCJ explicó que en la autoridad de jueces y juezas recae la defensa de los seres humanos, porque los derechos que se sustentan en su labor son inherentes a las personas y objeto de interpretación judicial en cada decisión jurisdiccional. Les exhortó además a abstenerse de pedir cosas que no corresponden, renunciar al truco que pone en peligro la independencia de criterio y dar la espalda a las presiones.

“Las agendas están cargadas del fragor del día a día, de los conflictos en caliente. La sociedad necesita de la distancia crítica suficiente en jueces y juezas. Desde esa distancia es posible ver de manera imparcial y sesuda los conflictos sobre los que les toca decidir. Esa distancia es el marco de la verdadera independencia”, aseguró Molina Peña.

El magistrado entiende que constituyen garantías esenciales el comprender el Derecho como el sostén de la convivencia pacífica y fortalecerlo junto a la Justicia. Asimismo, consideró que existe una dimensión humanista en la misión ante el sistema jurídico e hizo un llamado a reconocerla y vivirla en la práctica.

Molina Peña, realizó sus planteamientos durante la audiencia de juramentación de 262 nuevos abogados y abogadas de la República, a quienes les exhortó contribuir con su conducta, abonar los valores del bloque de constitucionalidad, comprender el debido proceso como algo sagrado, porque en este descansa la vida, el primer y más importante punto de partida. 

Durante la audiencia de juramentación de los nuevos profesionales de la Toga, se rindió homenaje a la abogada Hilda Gautreaux, por su valentía y lucha por la libertad y la Justicia. En dicho acto estuvieron presentes familiares de la homenajeada.

Sobre Hilda Gautreaux

Fue una joven abogada. Su valentía para la lucha por la libertad y la justicia la mantuvo firme y activa denunciando abusos, combatiendo, curando heridos de la Guerra Civil de abril de 1965, localizando y defendiendo sindicalistas, presos políticos y exiliados.

Su foto recorrió el mundo cargando en mula el cuerpo de una víctima del crimen de Estado. Su trabajo fue muy valioso asesorando legalmente a la resistencia tanto nacional como internacional. Los dirigentes sindicales contaban con su defensa gratuita, al igual que los activistas revolucionarios. Su compromiso con la lucha por la libertad y la democracia la convierten en una referente del Derecho dominicano. 

La Caya, Valverde. - El Gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), invertirá alrededor de 43 millones de pesos para el reforzamiento del acueducto de este distrito municipal, con el fin de mejorar el servicio de agua potable de esta comunidad.

Horacio Mazara, director ejecutivo del INAPA, dio el primer tubazo que dejó iniciados los trabajos de construcción de la obra que beneficiará a una población de 1,682 habitantes en la actualidad y en proyección beneficiará a unas 2,310 personas en 2039.

Según una nota del Departamento de Comunicaciones del INAPA, con este proyecto se va a dotar a esta comunidad de un sistema con un caudal en calidad, cantidad y continuidad que cubrirá la demanda de toda la población.

Durante la actividad, Mazara entregó un cheque por un valor de RD$8,554,551.57 como primer pago correspondiente al 20 % del monto total de la obra a la empresa Ingeniería Civil Internacional, ICI, SRL., la cual fue elegida mediante proceso de licitación, cumpliendo con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Al acto asistieron, José Valdez, gobernador provincial, Omar Cuevas, alcalde del Distrito Municipal de La Caya, el Padre Elvis Rafael González, quien bendijo la obra. 

Por el INAPA participaron directores y encargados departamentales, tanto del nivel central como del nivel provincial.

Datos técnicos de la obra

Fuente: Interconexión a tubería de Ø32’’H.D, en Válvula de aire del sistema de ALINO.

Línea de Conducción: Ø6" PVC (SDR-26), L=3,048.00 m.

Estación de Bombeo: Cisterna cap. 300 m3, con electrobomba tipo eje vertical 30 H.P (a construir)

Línea Impulsión: Ø6" acero, L=200 m y Ø6" PVC (SDR-21), con L= 3,376.00 m (a colocar)

Almacenamientos: Depósitos Reguladores H.A, cap. 150 y 200 m3 (existentes) a rehabilitar.

Redes de distribución: Ø4’’y Ø3’’ PVC (SDR-26), existentes y Ø3’’ L=2,599.81 m a colocar.


La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, participó en la conferencia magistral “Las Familias Virtuosas Luz y Esperanza para el Mundo”, dictada por el predicador católico Salvador Gómez, con la cual se dio inicio al Primer Foro Nacional Familia y Juventud. 

La actividad, desarrollada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue organizada por el Despacho de la Primera Dama en coordinación con el Ministerio de la Juventud como parte de la política pública que promueve una visión de nación y bienestar familiar.

El ex presidente Hipólito Mejía propone reformas constitucionales fundamentales para el ejercicio de la democracia, la transparencia, la persecución de la corrupción y el término de la impunidad.

El exmandatario está de acuerdo con que se propicie una reforma constitucional que examine importantes asuntos que contribuirían a ampliar la base de la democracia, a la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El ex mandatario se refirió, específicamente, a los siguientes aspectos:

-Unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

-Eliminar la inclusión de funcionarios subordinados al Poder Ejecutivo, como es el caso del Procurador General de la República, en el Consejo de la Magistratura.

-Garantizar la despolitización del Poder Judicial. 

-Limitar el ejercicio presidencial a solamente dos períodos consecutivos, y que esa regla de dos períodos consecutivos, se aplique por igual a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.

-Que sean seleccionados y elegidos por una instancia ajena a aquella que constituye el sujeto de su principal misión, tanto el Procurador General de la República, como quienes ejercen labores de contraloría y auditoría de cuentas de la Nación

-Que esa modificación constitucional contemple reducir la edad para la elección a los puestos de senador, diputado y alcalde, de 25 a 21 años.

-Que esta reforma constitucional abra la posibilidad para la habilitación del actual Presidente de la República a las elecciones generales del año 2024.

Tengo la firme convicción de que estas y otras oportunas medidas que pudiera contemplar la reforma de nuestra Carta Magna constituirían una vía expedita de paz, orden, justicia y progreso, lo que sigue siendo una aspiración pendiente de todo el pueblo dominicano.

A seguidas se copia el texto completo de la declaración del ex presidente Hipólito Mejía

“La necesidad de una reforma constitucional para adecuar algunas de las modificaciones introducidas en nuestra Carta Magna, durante las revisiones realizadas en los años 2010 y 2015, está siendo objeto de ponderación por diversos sectores de la sociedad dominicana.

“Como dije hace algunos días, esperaría a que mi partido, el Partido Revolucionario Moderno, fijara posición sobre el tema, por lo que después del discurso de nuestro presidente, Lic. José Ignacio Paliza, es tiempo ahora para referirme a ese importante tema, lo que haré a continuación.

“Parece estar en el interés de representantes de importantes sectores de la sociedad dominicana, la idea de consensuar aquellos aspectos constitucionales que han demostrado ser poco viables en cuanto a su aplicación; otros que evidentemente han fallado en la consecución de su objetivo; y aquellos que han distorsionado claramente aspectos fundamentales de nuestra vida republicana, o que no han sido efectivos para garantizar la necesaria transparencia en la aplicación de la justicia, la lucha frontal contra la corrupción, o la erradicación de los casos de impunidad, entre otros motivos.

“Sobre ese particular, expresé ya, a medios de opinión pública, no estar particularmente opuesto a emprender una modificación constitucional, pero que, sin embargo, mi experiencia me señalaba que, en vista del debate público que había suscitado la mentada posibilidad de una tercera repostulación consecutiva del presidente Danilo Medina, las vías para alcanzar un consenso razonable se verían festinadas por ese debate, en perjuicio de un proceso de revisión de nuestra Carta Magna.

“Sin embargo, luego de anunciada la decisión del Presidente Danilo Medina de no presentarse a una nueva repostulación, resulta pertinente debatir la conveniencia de modificar nuestra Constitución en interés de ponderar algunos temas como los que citaré a continuación.

“Primero, parece haber consenso en la clase política nacional sobre la conveniencia de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

“Esta medida vendría a corregir el inaceptable dispendio que significará para el pueblo dominicano, el abocarnos a la realización de dos complejos procesos electorales con escasos tres meses de diferencia entre uno y otro.

“En segundo lugar, la sociedad dominicana ha venido expresando su desacuerdo con la inclusión de funcionarios subordinados al Poder Ejecutivo, como es el caso del Procurador General de la República, en el Consejo de la Magistratura.

“Ese hecho ha creado un desequilibrio en esa alta instancia de la judicatura dominicana, constituyéndose en un odioso privilegio que favorece injustamente al Poder Ejecutivo.

“En tercer lugar, esa reforma constitucional tiene que garantizar, de una vez por todas, la despolitización del Poder Judicial, penosamente intervenido por el mal recordado Pacto de las Corbatas Azules.

“Esa desafortunada componenda ha sido garante de impunidad a numerosos desmanes judiciales, entre los que yo mismo me he visto injustamente afectado, en beneficio de intereses espurios.

“En cuarto lugar, la historia política de América ha demostrado con sobrados ejemplos que el ejercicio de la presidencia por más de dos períodos constitucionales consecutivos constituye una puerta al abismo donde predominan el totalitarismo, la injusticia y la corrupción, entre otros males.

“Por tanto, nuestra Constitución debe establecer, sin ningún resquicio de dudas, la limitación del ejercicio presidencial a solamente dos períodos consecutivos. De igual manera, me inclino porque el límite de dos períodos consecutivos se aplique por igual a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.

“En quinto lugar, he sido un defensor a ultranza de la independencia de los estamentos de control del Estado y de quienes representan la defensa del interés de la sociedad.

“En ese sentido, me sumo a las voces que claman para que, tanto el Procurador General de la República y como quienes ejercen labores de contraloría y auditoría de cuentas de la Nación sean seleccionados y elegidos por una instancia ajena a aquella que constituye el sujeto de su principal misión.

“En sexto lugar, coherente con mi convicción de la necesidad de abrir nuevas oportunidades a los jóvenes, creo prudente que una modificación constitucional contemple la reducción de la edad para acceder a los puestos de senador, diputado y alcalde, de 25 a 21 años.

“Hay que reconocer que los jóvenes de hoy aprovechan ventajosamente su privilegiado acceso a la educación y a la información, por cuanto su madurez política llega con notable anticipación en relación con el desarrollo que observaban los jóvenes de generaciones pasadas.

“Por último, quiero dejar claramente establecido que, basado en la experiencia acopiada en mis largos años dedicado a la actividad política, así como las lecciones aprendidas durante mi ejercicio como jefe del Estado, creo apropiado que en las actuales circunstancias que sortea la vida política del país, esta reforma constitucional abra la posibilidad para la habilitación del actual Presidente de la República a las elecciones generales del año 2024.

“Tengo la firme convicción de que estas y otras oportunas medidas que pudiera contemplar la reforma de nuestra Carta Magna constituirían una vía expedita de paz, orden, justicia y progreso, lo que sigue siendo una aspiración pendiente de todo el pueblo dominicano.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

 Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han efectuado, hasta principio de este mes, 3,300 operativos en distintos lugares de trabajo apresando 934 indocumentados en los 50 estados de la nación norteamericana y en Puerto Rico.

Ante la situación, dominicanos con estatus irregular han abandonado sus labores en Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Staten Island, Long Island, Queens y Westchester, entre otros lugares del estado de NY, por temor a ser apresados, según confesaron algunos a este reportero.

La agencia federal hizo el anuncio de los miles de operativos y cientos de apresamientos, afirmando que continuará con los mismos para evitar que indocumentados sean contratados para trabajar en Estados Unidos, indicó en un twiter.

Abogados y activistas han alertado a empleadores a mantener en orden la documentación de las personas que contratan, debido a las investigaciones de “La Migra”, que han aumentado en el último año.

La firma de abogados Green & Spiegel LLC reportó que sus clientes han mostrado mayores temores ante el incremento de operativos e instó a las empresas a mantener en orden sus archivos.

Destaca que las preocupaciones de los empleadores está bien fundamentada, ya que ICE ha aumentado considerablemente el número de investigaciones, realizando 6,848 operativos en lugares de trabajo en 2018, frente a 1,691 en 2017, lo que representa un aumento del 300 %.

Los inmigrantes indocumentados detenidos podrían ser acusados de fraude y otros delitos, si se descubre que los documentos con que obtuvieron su trabajo son falsos o pertenecen a otras personas.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El tradicional “Abrazo Dominicano” que anualmente celebra el reverendo Rubén Díaz en el condado de El Bronx, lugar donde reside la mayor cantidad de quisqueyanos en la Gran Manzana, será efectuado este viernes.

El importante evento será dedicado este año al presidente de las prestigiosas empresas de taxis First Class & Diplo Car Service, Damián Rodríguez, y al asistente del presidente del Concejo Municipal de la ciudad de NY, Anthony Pérez.

Asimismo, al reconocido psiquiatra Fernando Tavares y a Pedro Aguiar.

“El Abrazo Dominicano”, es un gran banquete de manera gratuita para cientos de dominicanos, y conjuntamente con el actual concejal y precandidato al Congreso de los Estados Unidos, reverendo Díaz, es auspiciado por el también concejal Rafael Salamanca, el emblemático y reconocido líder comunitario criollo, George Álvarez y el presidente de Alltown Car Service, Héctor Díaz.

El evento se llevará a cabo a partir de las 7:00 de la noche en los salones del Maestros’s Caterers, localizado en el 1703 de la avenida Bronxdale del Bronx. Para más información comunicarse con Leila Martínez al 718-792-1140




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan expresan en lugares públicos que los policías uniformados en Harlem-Manhattan y Brooklyn, que sufrieron ataques y humillaciones el pasado domingo, no reaccionaron por temor a críticas de sectores neoyorkinos.

Los criollos condenan, analizan y comentan en bodegas, barberías, tiendas, consultorios, paradas de buses y trenes “que ante situaciones similares con policías de su país estuviera el muerto y preso al pecho que eso mandara madre”. Solicitaron no ser identificados.

“Ha sido un abuso, irrespeto y gran desconsideración para la policía neoyorkina lo que le hicieron a los agentes estando uniformados”, dijeron.

En Harlem, mientras los agentes arrestaban una persona, desaprensivos golpearon a uno de ellos con una bola de baloncesto en la cabeza y luego le tiraron decenas de galones de agua, incluyendo un cubo lleno del líquido derramado directamente en la cabeza de uno de los uniformados, como se observa en un video que se ha hecho viral.

“Estamos seguros -dicen los quisqueyanos- que esos policías no reaccionaron ante tan humillante situación porque se sienten dudosos en actuar y para que sectores neoyorkinos no acabaran con su institución, diciendo que está compuesta por miembros salvajes, despiadados y anti derechos humanos”.

El presidente Donald Trump escribió en su twitter “fue una total desgracia", instando al alcalde Bill de Blasio responder por los policías que "protegen nuestras vidas y nos sirven tan bien a todos nosotros; el alcalde debe actuar de inmediato”, demanda el mandatario.

El alcalde ha dicho que tales conductas son inaceptables. Tres personas han sido detenidas por los incidentes.

El presidente de la Asociación de Policía Benévola (PBA), Patrick J. Lynch, culpa a los políticos de la ciudad y del estado al declarar "Nuestros legisladores anti-policía han obtenido su deseo, la policía de NY está ahora congelada”

Sostuvo, "el desorden controla las calles, y nuestros líderes electos se niegan a permitir que los recuperemos. En situaciones como estas, necesitamos tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y al público. Puede que a los políticos no les importe los peligrosos niveles de caos en nuestros vecindarios, pero los oficiales de policía y los neoyorquinos decentes no deben ser forzados a sufrir".

“No es culpa de estos oficiales de policía, es el resultado final del torrente de malas políticas y retórica anti-policía que ha estado saliendo del Ayuntamiento y de Albany durante años. Nos acercamos al punto de no retorno”, añadió.

Para Manny Gómez, experto en seguridad, esto no es cosa de juego. "Hoy es un cubo de agua, mañana es un bate, un cuchillo o un arma de fuego, se trata de un episodio en el que los agresores cruzaron la línea”, y en su opinión, los oficiales debieron arrestarlos.

Por su parte, Terence Monahan, Jefe de Departamento de la institución indicó “los policías y las comunidades de NYC han hecho un progreso notable, juntos, pero todos los neoyorquinos deben mostrar respeto por nuestros policías, no se merecen nada menos".



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

 El congresista Adriano Espaillat (NY-13) reiteró este jueves su llamado para que se inicie un proceso de destitución al presidente Donald Trump, después del testimonio del fiscal especial Robert Mueller ante el Congreso de los Estados Unidos.

“Mueller le brindó al pueblo estadounidense la oportunidad de escuchar de primera mano su investigación sobre la interferencia de Rusia en nuestras elecciones y los esfuerzos del presidente por obstruir la justicia”, especificó Espaillat.

El ex fiscal dijo claramente que su informe no exonera a Trump y que su investigación encontró evidencia de que él obstruyó la justicia y la investigación no fue una cacería de brujas, precisó.

"El informe descubrió la verdad detrás de uno de los ataques más graves a nuestra democracia en toda su historia y reveló que Rusia realizó un asalto total y sistemático a las elecciones de 2016 para beneficiar a Trump.

Trump mintió al pueblo estadounidense y debe rendir cuentas, sostiene Espaillat.

"Como copatrocinador original de la primera resolución que pide su destitución, reitero mi apoyo a que se le haga rendir cuentas por haber obstruido la justicia, violado la Constitución y socavado la independencia del sistema judicial de nuestra nación", dijo el congresista de origen dominicano.

“Continúo con mis llamados a que se haga un proceso de destitución porque no hay lugar a dudas de que la Administración Trump se ha involucrado en abusos de poder y corrupción sin paralelo, mientras oculta la verdad al público estadounidense.

“Durante mucho tiempo he creído que Trump no era apto para el cargo más alto en nuestra nación, y creo que las pruebas presentadas en el informe Mueller, seguidas de su testimonio ante el Congreso, han reforzado esta creencia y los próximos pasos que debemos tomar para que el mandatario rinda cuentas.

“Trump, ayudado por el fiscal general William Barr y sus aliados republicanos, se ha vuelto cada vez más desafiante ante la autoridad de supervisión legítima del Congreso. Ningún individuo está por encima de la ley, ni siquiera el presidente de los EE.UU, y si la única manera de responsabilizar al presidente es a través del proceso de destitución, entonces eso es lo que estamos obligados a hacer", sentenció Espaillat.

miércoles, 24 de julio de 2019

Santo Domingo

El 80% de sus empleados considera que el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) es un excelente lugar para trabajar, así lo determinó la segunda encuesta de clima hecha por el instituto internacional Great Place To Work.

Los datos de la medición, en la que participaron 435 empleados, de una matrícula 631 servidores con que cuenta el MAPRE, superó los resultados de la encuesta anterior en ese sentido que fue de 77%.

La reunión indicadores, que fue encabezada por el ministro José Ramón Peralta, se resaltó el incremento de la percepción por parte de los colaboradores de la institución en aspectos como: el pago justo, el reconocimiento a su labor y la mejora del flujo de información entre los supervisores de áreas y sus colaboradores.

Una nota informativa señala, además, que un 76% de los miembros del Ministerio Administrativo está experimentando una cultura de alta confianza y que la credibilidad, imparcialidad y respeto institucional, crecieron entre un 6% y 17%.

Haidy Plasencia, directora de Recursos Humanos, al dar a conocer los datos, dijo que para el modelo de evaluación se tomó en consideración cinco variables: la credibilidad, el orgullo, el respeto, el compañerismo y la imparcialidad.

Cuando a los empleados se les preguntó de por qué permanecen laborando en el MAPRE, estos respondieron: porque mi trabajo es interesante, por la remuneración y beneficios ofrecidos, por la oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional, por la posibilidad de balance entre su trabajo y su vida personal, por el prestigio y reputación del MAPRE y la estabilidad laboral.

Políticas

Como parte de su política de mejora institucional, el MAPRE, a través del Instituto Great Place to Work, aplicó por segunda la encuesta de clima al personal, presentando esta un avance de tres puntos porcentuales, en relación la primera que se realizó hace dos años.

En procura de mejora, la institución pretende desarrollar este año una cadena de liderazgo MAPRE, que consiste en una serie de programas de desarrollo interno y capacitación.

En la reunión de entrega de resultados de la encuesta, participaron, además, los viceministros Máximo de Soto y Alexis Lantigua, así como directores de las distintas dependencias de dicho Ministerio.


La Galería de Altos de Chavón, en La Romana, presentará la exposición “Razonamiento de la Identidad” del destacado pintor y gestor cultural dominicano Oscar Abreu, a partir del miércoles 14 de agosto hasta el 16 de septiembre.

La exhibición constará de un total de 20 obras, que para Abreu “es de mucha importancia, pues con esta muestra estamos celebrando los 25 años del nacimiento de mi propuesta: Psicoexpresinismo, en la que planteo mi teoría del fenómeno de la personalidad y el razonamiento de la identidad”.

“A la misma vez, exploro cómo resurgen manchas e impulsos de nuestra infancia y de cómo hemos sido marcados para siempre hasta convertirnos en quienes somos”, valoró al respecto.

El artista, que ha realizado más de 35 exposiciones individuales en diferentes países, informó que, además, en esta colección expresa referencias personales y vivenciales, intentando despertar un estado de consciencia social en el espectador, “en esta agitada era de la globalización”.

Oscar Abreu es calificado como uno de los artistas dominicanos más altamente cotizado e influyente del panorama artístico actual en República Dominicana. Es fundador de la feria internacional Artforo, la cual se presentará por primera vez en el país a finales de este año, en el Palacio de Bellas Artes.

“Hemos procurado en varias ocasiones definir el Psico-expresionismo de Oscar Abreu y presentar su obra como un desahogo, una liberación de su universo interno. En ese contexto, y contrastando con eso que hace de la pintura una ilusión, presentamos ahora, en una aparente paradoja, que la obra de Abreu contiene una alta dosis de verdad”, manifiesta sobre el artista el arquitecto Gamal Michelén. 

Sobre el artista la directora de Miami River Art Fair, Nina Torres, destaca que “Abreu es un verdadero revolucionario del arte latinoamericano”. En la edición del 2015 de Miami River Art Fair el artista criollo fue el invitado especial, convirtiéndose así en el único pintor dominicano en recibir esta distinción en esa feria internacional. 

Durante la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2018, fue presentado el libro del crítico de arte Abil Peralta Agüero “Oscar Abreu, memorias del psico-expresionismo”, donde el autor narra la vida y obra de este artista.

El presidente de la República Danilo Medina demostró que posee una actitud de grandeza al pronunciar su discurso el pasado lunes en el cual fijo posición de no optar por un tercer período consecutivo, de acuerdo al miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Felucho Jiménez.

“Lo primero de ello es que a nadie debe extrañarle la actitud de grandeza de Danilo Medina”, aseguró el dirigente del PLD emitiendo expresiones de elogio al mandatario por la firmeza de sus argumentaciones.

Dijo que el actual jefe de Estado se sitúa en un plano superior con el llamado a la tranquilidad y al sosiego que hizo en una pieza oratoria breve, pero muy precisa.

“Había puesto de manifiesto a través de varios de nosotros, su criterio. No se le hizo caso, contrario a eso fue maltratado y desgraciadamente por una minoría de dirigentes del partido que ahora quisieran subsanar todas las heridas que causaron como para sentirse cómodos en un proceso electoral venidero y eso es lamentable”, declaró Felucho Jiménez.

Afirmó que el presidente Danilo Medina ha dado un paso importante que debe ser correspondido por todas las fuerzas políticas: “Debe ser correspondido por los compañeros que siguen a Leonel, debe ser correspondido por la gente que sigue a Hipólito o a Luís Abinader, por todos”, agregó

Aseguró que el país necesita una transformación institucional y este es el momento oportuno para hacerlo.

Señaló que ahora, luego de la posición adoptada por el mandatario en el que está ausente la reelección pudiera ser momento ideal para revisar la Carta Magna.

“Yo no he visto en mi vida política un momento más oportuno que este para que nos pongamos de acuerdo respecto a varias cosas que con todo y que se pensaría que requeriría mucho tiempo. Todos estamos de acuerdo en que el Procurador General de la República no debe formar parte del Consejo de la Magistratura, todos estamos de acuerdo en que hay que ponerle candados a la Constitución que eviten que haya personas, quienes sean que quieran estar permanentemente ocupando la presidencia de la República” refirió.

Haciendo referencia a la expresión de que “las oportunidades en la historia son calvas” considera el actual, como mejor momento para hacer las enmiendas que requiere la Carta Magna.

“Es creíble, Danilo Medina es un hombre creíble y es ahora con este Congreso que reúne digamos a personas importantes con opiniones muy diversas incluso dentro de un mismo partido, es el momento, la ocasión ideal, de imponer unos cuatro, cinco o seis criterios que nos van a permitir un mejor devenir histórico en términos políticos en la República Dominicana”, adujo Jiménez.

Al responder preguntas de sus entrevistadores del programa El Sol de la Mañana el dirigente del PLD dijo que en las primarias abiertas del próximo octubre habrá un posible enfrentamiento entre el presidente del Partido y los precandidatos con mayor aceptación.



MOOSIC, Pensilvania - Con sólo mencionar el nombre de su héroe, miembro del Salón de la Fama del Béisbol, el joven de 20 años se deshace.

¿Por qué te gusta tanto el pitcheo de Pedro Martínez?

Una sonrisa amplia y alegre (frecuentemente vista en el rostro de bebé de Deivi García, perfectamente afeitado) comenzó a formarse mientras el pitcher abridor, considerado por la mayoría de los conocedores del béisbol como el prospecto más cotizado de la actualidad en la organización de los New York Yankees, respondió a su pregunta favorita de una reciente sesión de entrevistas personales.

"Cuando era niño, tenía como 13, 14 años, mucha gente en mi tierra solía decirme: 'Oye, Pequeño Pedro, Pequeño Pedro'", respondió García, oriundo de la República Dominicana, a ESPN mediante un intérprete en su nuevo estadio local la semana pasada. "Se debe a que no soy tan alto como el resto de los pitchers (como fue el caso de Martínez). También porque solía lanzar muchas curvas, como lo hacía Pedro".

Las comparaciones no terminan allí. García, con 5'9" (1.75 metros) de estatura y aproximadamente 170 libras (77 kilos) de peso, ha sido considerado como poseedor de una fuerte presencia en la lomita y capacidad de intimidar con su pitcheo que va más allá de lo que pueda inferir su contextura delgada y pequeña, sirviendo de recordatorio de lo que mostró su compatriota Martínez hasta en los primeros tiempos de su carrera ilustre en la cual fue All-Star en ocho ocasiones y galardonado con tres Cy Young.

Y para que quede claro: aún estamos en los primerísimos días de la carrera de García. Después de un reciente ascenso, el diestro (firmado por los Yankees apenas a un mes de cumplir 16 años y tres semanas antes de la exaltación de Martínez en Cooperstown) tiene apenas dos aperturas en su haber con el equipo sucursal Triple-A de los Yankees, los Scranton/Wilkes-Barre RailRiders.

Es probable que éste no sea el único ascenso que reciba esta temporada. Mientras más nos metamos en la segunda mitad de la temporada y los Yankees aumenten su ventaja en la pizarra de la División Este de la Liga Americana, García podría formar parte de sus planes de finales de campaña.

"Estoy consciente de que el próximo nivel son las Ligas Mayores, pero sigo intentando trabajar duro y no confiarme (demasiado), seguir haciendo mi trabajo y apegarme a mis rutinas", dice García. "Si alcanzo ese nivel este año, tendré las mismas cosas conmigo: tengo que mantenerme fiel a mi plan cada vez que salga y hacer lo que pueda para que el equipo gane".

Aunque no cargó con la decisión, García apenas permitió una carrera en una aparición en la cual sumó cuatro boletos, tres episodios y 75 lanzamientos el pasado sábado. En definitiva, los RailRiders se hicieron con el triunfo, tal como fue el caso en su debut en Triple-A la semana anterior. García tiene pautado lanzar nuevamente contra los Louisville Bats este viernes.

"Fallará algunos pitcheos de vez en cuando; aún no ha entendido por completo su dominio, pero su material es excelente", expresa Jay Bell, manager de los RailRiders. "Cada vez que vemos un material así en un pitcher, piensas: 'Claro, este chico tiene muchas oportunidades'".

"Lo ves en la lomita y su presencia en el montículo es extraordinaria para un joven de 20 años. Se maneja sumamente bien. No permite que las cosas le afecten demasiado. Concedió un jonrón (en su debut con los RailRiders) y no se inmutó. Tomó la pelota, volvió a subir la loma y se mantuvo de pie. Pudimos ver que mantuvo su control después del tropezón que acababa de sufrir".

Bell, quien también fue manager de García por breve tiempo el pasado año con el Trenton Thunder Doble-A, agregó: "Cuando cuentas con un chico que tiene esa capacidad, aparte de su material, sumas todo y tienes algo sumamente especial. Cuenta con un brillante futuro por delante".

Si bien apenas ha estado en Triple A por el breve espacio de dos semanas, algunos compañeros de García ya lo denominan "una realidad".Deivi García impresionó en el Juego de las Futuras Estrellas al ponchar a los tres bateadores que enfrentó. Allí mismo le informaron que había sido ascendido a Triple A. AP Photo/Darron Cummings

Con la asombrosa cifra de 124 ponches en la suma de 76 2/3 innings entre Clase-A alta, Doble-A y Triple-A, García se ha convertido esta temporada en la clase de máquina de sacar ponches que otros equipos ansían tener mientras nos acercamos a la fecha límite de cambios de la próxima semana.

Según un informe de Jeff Passan de ESPN, se mantiene la posibilidad de que los Yankees cambien a García por un pitcher abridor controlable que enriquezca su rotación. Dicho de otra forma: la única manera en la cual los Yankees dejarían ir a García en los próximos ocho días es si éstos reciben a cambio un pitcher veterano que no tenga pautado hacerse agente libre en la próxima temporada baja.

Apartando los rumores de cambio, García sigue siendo una parte altamente estimada del sistema de fincas de los Yankees. Su rápido ascenso evidenciado este año le depara un futuro prometedor vistiendo las clásicas rayas del uniforme del Bronx.

"Se trata de uno de esos chicos que ha estado en el radar durante el último par de años", afirma el manager de los Yankees, Aaron Boone. "El año pasado, tras haber tenido una temporada sumamente positiva, y obviamente tras lo visto este año, llevando su calidad a otro nivel, ha captado la atención no sólo de nosotros, sino de todo el mundo del béisbol, que ahora sabe bien quién es él".

Después de una temporada 2018 en la cual sumó efectividad de 2.55 con 105 ponches en 74 entradas en varios niveles de pelota Clase A y con el Trenton en Doble A, García arrolló durante la primera mitad de la presente temporada, manteniendo su efectividad baja y su cifra de ponches alta. A principios de este mes, mientras seguía lanzando con el Thunder, fue abridor del Juego de Estrellas del Futuro durante el fin de semana del Juego de Estrellas en Cleveland.
"Cuando era niño, tenía como 13, 14 años, mucha gente en mi tierra solía decirme: 'Oye, Pequeño Pedro, Pequeño Pedro'. Se debe a que no soy tan alto como el resto de los pitchers. También porque solía lanzar muchas curvas, como lo hacía Pedro"Deivi García

En una reencarnación de las hazañas de su ídolo, García tuvo un inning de trabajo inmaculado en la principal vitrina de prospectos de Major League Baseball, ponchando a los tres bateadores a quienes se enfrentó. Martínez se hizo célebre por haber abanicado a los primeros tres bateadores del primer episodio del Juego de Estrellas 1999 en el Fenway Park, durante su segunda temporada con los Boston Red Sox.

"Tenía una idea de que vendría algo grande después de eso", expresó García con respecto a su breve actuación marcada por los ponches.

Ese gran momento se produjo en el quinto inning.

Contactado en plena entrada por su manager en Doble-A, Pat Osborn, García terminó escuchando la pregunta más memorable que se la hecho este año.

"¿Sabes que irás a Triple A después de este partido?", dijo Osborn durante la llamada telefónica.

Así fue cómo se enteró.

Si bien García se muestra complacido por los grandes pasos que ha dado este año, aún no parece estar sorprendido por el elemento que le ha catapultado a semejante ascenso: una habilidad de sumar muchos ponches. Así ha sido desde que se convirtió en pelotero profesional.

"En 2015, entendí que era capaz de ponchar a la gente y que me encanta confundir bastante al bateador", afirma García. "Sé que esa es una parte importante de mi pitcheo. Por eso, intento competir contra todos y ponchar a todos los que pueda".

El ponche fue también parte clave del juego de Martínez. Pedro sumó 3.154 abanicados en su carrera de 18 años en las Mayores. En dos oportunidades sumó temporadas con al menos 300 ponches y fue líder de la categoría en la Liga Americana en tres ocasiones.

"Pedro fue un lanzador con tres pitcheos a nivel de élite y dominio de 80 puntos en cada uno de ellos", dijo Boone, refiriéndose a la mayor cifra que un jugador puede recibir en la escala de medición de los scouts. "Hablamos de un material raro y muy fuerte. Puede lanzarlos todos y ubicarlos bien. Es el arma definitiva, cuando puedes dominar pitcheos plus. Eso fue lo que le hizo mostrar semejante calidad".

Boone lo sabe muy bien. Se enfrentó a Martínez en siete ocasiones en su carrera en Grandes Ligas. Boone sumó dos hits, incluyendo un doblete, en sus turnos contra Martínez. También se ponchó en una ocasión.

"Disfruté enfrentarme a él, en el sentido que, es divertido enfrentarse al mejor", dice Boone. "Uno sabe que debe estar en su mejor condición y él podía dominar los pitcheos, aunque uno sabía que él no tenía miedo a la hora de enviarla por dentro. Por eso, era todo un reto, pero muy divertido".

Varios turnos al bate como los que recuerda Boone forman parte de un video en YouTube utilizado por García como motivación antes de emprender cualquiera de sus aperturas.

Así de fuerte es la admiración que siente García por Martínez: Minutos antes de soltar el brazo para lanzar en un partido, el diestro se dirige a su vestuario, toma su teléfono, se coloca un par de audífonos y entra a YouTube, buscando un video de cuatro años de antigüedad.

Titulado "Video musical 'Hall of Fame': Homenaje a Pedro Martínez", se trata de un montaje de 3 minutos y 14 segundos de duración de escenas de Martínez con la canción "Hall of Fame", del grupo The Script, de fondo. Creado en celebración de la inducción de Martínez al Salón de la Fama en 2015, el video tiene más de 87,000 visualizaciones. García, que aún no conoce a su héroe, suma gran parte de esas visitas.

"Es como un ritual", dice García. "Me motiva".

En el video, hay momentos en los cuales se puede ver a los aficionados ondeando la bandera dominicana mientras Martínez pitchea. Si se combina esa escena con los crescendos y cambios de ritmo de la canción, hay muchas cosas en ese resumen que despiertan el orgullo de García.

Por supuesto, partes del video no entusiasmarían a la mayoría de los fanáticos de los Yankees: hay dos escenas en las que Martínez poncha a Derek Jeter; otro en el que sorprende con un strike cantado a Alex Rodríguez; uno más cuando lanzaba cerca de la cabeza de Karim García en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2003; y otro en el que se cantan las letras "Puedes caminar derecho por el infierno con una sonrisa" mientras se muestra una toma aérea de un Yankee Stadium lleno antes de hacer la transición a un sonriente Martínez.

"Podía hacer tantas cosas en la loma", dijo Boone sobre Martínez. "Podía lanzar con la recta. Realmente podía hacer el movimiento de la recta y hundirla y hacer cosas diferentes. Aun con lo buena que era su curva, el cambio era su más famoso lanzamiento".

Si bien nadie dentro de la organización de los Yankees está dispuesto a hacer una comparación entre García y Martínez, todavía existe la creencia de que el joven lanzador con una recta en los mediados de los 90 y buenos lanzamientos rompientes podría florecer completamente en las próximas temporadas.

Parte de lograr que García llegue a ese punto incluye expandir su repertorio. Durante el entrenamiento de primavera, comenzó a juguetear con un 'slider', agregándolo a su arsenal cambio-recta-curva. Durante los últimos dos meses, ha usado el 'slider' en los juegos. Incluso lo usó como el lanzamiento decisivo en dos de sus seis ponches en su primer juego en Triple A.

"Me encanta ese pitcheo. Me encanta lanzarlo", dijo García. "El slider ha sido genial, porque ahora la gente tiene más lanzamientos en los que pensar. Lo he usado un par de veces, y los bateadores no saben si es la curva o la recta, y luego podría ser un slider. Así que eso realmente ayuda".

Parece que la organización también está viendo ya una profundidad favorable y rompimiento en el slider de García.
"No solo es un lanzamiento adicional, es un lanzamiento adicional de calidad", dijo Bell. "Da esa pequeña separación agradable, rompimiento rápito y corto; no es solo esa curva que va a caer, sino que también va a alejarse de los bateadores".

Por ahora, el objetivo de García es ser paciente con su desarrollo general. Tan rápido como ha progresado este año, está consciente de que su próxima promoción podría tomar algún tiempo. Entonces de nuevo, tal vez no.
"Cuando suceda, solo voy a decir 'Wow'", dijo García. "Si sonrío todo el tiempo aquí ahora, imagínate cuando me llamen. Seré todo sonrisas".