Titulares

Publicidad

miércoles, 24 de julio de 2019


Atribuye información a noticia falsa

SANTO DOMINGO.- 

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), informó este martes que no ha emitido ninguna alerta sobre la supuesta bacteria Salmonella en los productos Arcor y exhortó a la población a no hacer caso de informaciones falsas.

La institución de Salud indicó que cuenta con los mecanismos y herramientas necesarias para informar a la población cuando un producto, sea alimenticio o de cualquier otra categoría, que puede causar daños a la salud de la población, ya que DIGEMAPS, es la instancia de vigilancia sanitaria responsable de realizar las investigaciones de lugar y tomar las medidas pertinentes.

“Contamos con un sistema de alerta y técnicos especializados para que inmediatamente haya denuncias sobre productos que pudieran dañar la salud de la gente, se tomen las medidas necesarias y se informe de manera oportuna, pero lo hacemos a través de la prensa responsable, por nuestros medios de comunicación como página web y redes sociales y mediante comunicados cuando se requiere” dijo la entidad en nota de prensa. 

Explicó que ese tipo de noticias falsas que se emite en cadenas principalmente por whatsaapp, y sobre ese determinados productos, han salido a la luz en varias ocasiones en el país y solo pone en riesgo la salud, por lo que pidió que no sigan remetiendo el mensaje que ha circulado por las redes sociales sobre supuesta batería salmonella en el referido producto.

La institución instó a la población que ante cualquier duda sobre un producto debe reportarlo a través de su página web https://www.msp.gob.do/web/, escribir al correo digemaps@ministeriodesalud.gob.do, acceder a sus redes sociales llamando al teléfono directo (809) 541-0027.



República Dominicana.- 

En embajador de Israel en República Dominicana Daniel Birán, al ser entrevistado en el programa Siguiendo La Noticia que conducen y producen el comunicador Miguel Angel Solano y el economista Alejandro Arredondo por el canal Hilando Fino TV los sábados de 5:00 a 6:00 PM dijo que Israel ha creado un dispositivo para personas con discapacidad visual (ciegos de nacimientos o por otras causas) que al ser colocado en cualquier tipo de lentes y tan solo encenderlo y practica de tan solo 4 a 5 días hace cambiar le da la libertad a las personas en su vida, el equipo les permite identificar todo objeto que toca incluyendo, productos en supermercados, medicamentos, denominaciones de billetes entre otros.

La discapacidad no existe “todos somos iguales y tenemos oportunidades en la vida” expresó el embajador de Israel Danny Birán, el dispositivo está en venta por medio a sus representantes en República Dominicana.

El diplomático informó que en el país pernotan unos 170 Israelitas que con la comunidad Judía están en República Dominicana con fines de negocios como Agricultura, telemedicina, ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información, fue enfático en decir que se realizan aprestos en combinación con la cancillería dominicana dar toques finales para realizar viajes directos desde esa país a esta nación caribeña dijo.

Informó que la embajada de Israel a becado unas 6 mil estudiantes en diversas aéreas del saber, anunció la llegada de unos 10 médicos expertos Israeli para Noviembre en diferentes áreas para colaborar con personas que sufran de quemaduras a unos de los mejores hospitales del mundo en esa nación, Expresó ya tienen a la disposición un equipo portátil detectan en cáncer de cuello uterino en tan solo 4 minutos y así pode evitar la muerte de unos 1000 mujeres que fallecen por esta enfermedad en el país.

Israel es uno de los cinco países más moderno del mundo que, posee el dispositivo o sensores anti choque que será implementado en la circulación de taxis sin chofer, que saldrá al mercado laboral para él años 2021 siendo este sistema en más eficaz del mundo, libre de accidentes de tránsito.

La crisis de agua que se producen en varias regiones República Dominicana ya puede ser combatida con los modernos equipos que producen agua la humedad del aire y maquinarias que atraen agua salada y las convierten en agua dulce en tan solo 30 minutos, sobre los residuos plásticos convierten las basuras en energía y materiales recicladas que al ser vertidas por segunfa vez al agua o al medio ambiente se descomponen en tan solo 24 horas.

Danny Birán muy emocionado expresó que República Dominicana es un regalo de Dios con riqueza natural y humana incalculable que nadie puede llevar ni robarse lo que hace ser único y exclusivos de los dominicanos, actitud que nadie puede imaginar, aprovechó la entrevista para invitar al pueblo dominicano asistir al evento RD Fashion Week 2019 actividad que tendrá inicio el 27 del mes en curso donde personas con discapacidad mostrarán sus talentos.

SANTO DOMINGO, RD.-

La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de Ley de Retorno Digno, Repatriación de Cadáveres y la creación de un Observatorio de Investigación de los Problemas del Dominicanos en el Exterior, de la autoría de Marcos Cross.

Este proyecto de ley se dispone la asistencia del Estado para la repatriación de cadáveres de dominicanos que fallecieren en el exterior, convirtiéndose el mismo en una preocupación colectiva de la diáspora que reside en el extranjero.

Asimismo, en uno de sus considerandos establece que los dominicanos que regresan a la República Dominicana de manera definitiva necesitan orientación, apoyo social, económico, asistencia sanitaria y garantías sociales que les permitan sentirse integrados en la sociedad, en los casos excepcionales donde se demuestre insolvencia económica.

El mismo había quedado sobre la mesa en dos ocasiones, pero fue conocido en la sesión de hoy martes y recibió el visto bueno de los diputados que al igual que Marcos Cross luchan por el beneficio de los dominicanos que están en otros países.

Fue ponderado por Marcos Cross, diputado de Ultramar-Europa, quien fue el ideólogo de este proyecto de ley, pero siempre recibió el respaldo de los legisladores del exterior y en el hemiciclo.

Cross dijo “este ha sido un gran día para las comunidades dominicanas en el exterior y agradezco a los diputados que me apoyaron en este proyecto”.

Explicó que diversos sectores de la diáspora dominicana en Europa reclamaban contantemente a los diputados de ultramar que el referido proyecto sea aprobado, pero por diversas circunstancias no había sido aprobado en el hemiciclo.

Destacó que este proyecto de ley está cargado de alta sensibilidad, porque los dominicanos los necesitan.

Marcos Cross recordó que cuando llegó en el 2012 al Congreso Nacional “se preocupó siempre en buscar una metodología que resuelva los problemas de ustedes a nivel universal, y sometí el proyecto de ley que crea el Instituto del Dominico en el Exterior, el 5 de octubre de este mismo año y fue aprobado a unanimidad el 26 de junio del 2015 en dos lecturas consecutivas”.

Asimismo, señaló que en el año 2016 sometió el proyecto de Ley de Retorno Digno, Repatriación de Cadáveres y la creación de un Observatorio de Investigación de los Problemas del Dominicanos en el Exterior, el cual se quedó fuera.

No obstante, detalló que un conjunto de diputados y diputadas del exterior y nacional lo acompañaron para formalizan un nuevo proyecto que daría solución a este problema y para que el instituto organice investigaciones de las dificultades que se puedan presentar en la comunidad dominicana residentes en el extranjero.

“Como pueden ver hemos estados realizando un trabajo titánico, arduo hasta el día de hoy, le prometí que no lo iba a defraudar, y no lo hice cuando fui cónsul general, que instaure un Seguro de Repatriación y que tomamos algunas decisiones que no permitió crecer en España y Europa, seguiremos trabajando por el bien de ustedes y de los dominicanos que residimos en el exterior”, dijo Marcos Cross.

Participaron en la creación de este nuevo proyecto de Ley de Retorno Digno, Repatriación de Cadáveres y la creación de un Observatorio de Investigación de los Problemas del Dominicanos en el Exterior, aprobado hoy, los diputados: Leivis Suriel, Annie Báez, entre otros. 

SANTO DOMINGO.- 

El Senado aprobó este martes en segunda lectura la ley que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CORAASANJUAN).

La iniciativa de la autoría del senador Félix Ramón Bautista Rosario.

Aprobaron, también, en única lectura, una resolución mediante la cual se solicita la designación de la comisión de Obras Públicas para dar seguimiento al proyecto de construcción Presa de Monte Grande, de la autoría del senador Edis Mateo.

Los senadores aprobaron, además, en primera lectura un aumento de pensión del Estado de RD$15,620 a RD$35,000 a favor del señor Luis Ricart López.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, convocó a sesión para este miércoles a las 4:00 de la tarde.


Miami, FL | 07.23.2019

F & F Media Corp.- El cubano Jay Olivera no para de escribir temas para su próxima producción discográfica, de las que aún no quiere revelar muchos detalles. En estos momentos es artista exclusivo de LIN Entertainment LLC, con oficinas en Houston,Texas.

"Desde que me levanto estoy con un lápiz y un papel pensando canciones. Me meto en el estudio y escucho música, lo que está sonando en el momento. Después escribo. Mis temas son lo que he vivido, músicas reales, de lo que yo he pasado", adelanta.

En esa misma cuerda estuvo su disco más reciente, Real, con temas como "Yo no soy mentiroso" y "Corazón Desesperado", que estuvo en el top 10 de Centroamérica y Sudamérica y generó tanto interés que incluso el equipo del cantante Farruko viajó a conocerlo a Houston. "Cuando hablo de Real no puedo dejar de mencionar al músico y director musical Henry Ban Revi, quien trabajó en varias de las canciones", anotó.

La nueva premisa de Jay es poder superar ese éxito a base de temas que reflejen tanto su cubanía, como el mundo musical en el que formó, tratando de conservar sonoridades y códigos internacionales.

Dada la experiencia que acumula, este nuevo fonograma será un reflejo de esa seguridad, cada vez más afianzada en él. Su pasado tiene actuaciones junto a los Kumbia Kings, y escenarios comoSábado Gigante o el famoso Megatón de Texas. También ha sido autor de canciones para Nando.

"Al uno trabajar con personas que han llegado a otro nivel de la música, que han logrado sus sueños y que los escuchen millones de personas, pierdes el miedo a ese público, a enfrentarte a diez mil o quince mil personas que cada cual piensa diferente o te está señalando", agrega.

Olivera aún no tiene una fecha definitiva de lanzamiento del disco o la lista de canciones que incluirá, pues su velocidad de composición es sorprendente. Sin embargo, es probable que repita el binomio con Lawro Monse como productor y explore los géneros urbanos.


Por Ranfi Díaz
Neiba, Bahoruco.- 

Tras haber revivido la esperanza en los ciudadanos de esta ciudad, en su gran mayoría de los barrios de la parte norte, de ver sus calles asfaltadas, luego del relleno y acondicionamiento de las mismas, ha surgido el temor de que tal vez no sean asfaltadas, sumado a que el relleno se está removiendo, lo que pudiera ocasionar el deslizamiento de vehículos.

Residentes de los barrios, Amor y Paz, Caamaño, Puerto Plata, Las Malvinas y Vista al Lago, consultados por Bahorucoaldia, concerniente a la lentitud de los trabajos y debido a que el relleno que se ha ido realizando se está dañando, poniendo en peligro la vida de las personas que transitan por esos lugares, expresaron no creer en el asfaltado, “cuando lo vea lo creo”, dijeron algunos.

Se cuestionan, del por qué en otros municipios y Distritos de esta provincia se ha asfaltado, y en Neiba no, justificando por igual que en parte se debió a que en esos municipios las personas se opusieron a que salieran las maquinarias del asfaltado, “aquí no se asfalta sino se ponen los hombres los pantalones, hay muchas calles en condiciones para asfaltarse”.

Entre los consultados por Bahorucoaldia en los barrios mencionados, están: Alex Acosta, Mari Méndez, Felipe Vargas, Marielena Díaz, Yulennis, Tomás, Juan Antonio, Miguel Bonilla, Daniel Méndez, Julio, Claudia González, entre otros que, confirmaron su temor de que será un engaño más, aunque su deseo es ver sus calles asfaltadas.

Otras expresiones

“Yo no le estoy hallando pie ni cabeza a esto”, dijo el señor Felipe Vargas, en referencia a la calle de al frente de su vivienda, la cual dijo estaba bien aplomada, y que de ahí se fueron los aparatos y jamás en la vida volvieron por ahí. Considera que es un engaño lo que han hecho con dar a creer que se van a asfaltar las calles.

“Según yo oí a Corpito, dijo que sí, que van a asfaltar, pero mira como está esto, (relleno dañándose y poniendo en peligro a las personas), para mi puede ser que no lo hagan, pero quizás como hay política lo hagan (asfaltado)”, dijo Marielena Díaz.

“Aquí en Neiba nunca confiamos de las cosas que están por hacerse, porque empiezan, y cuando viene a ver se desaparecen, uno no haya en quien creer, la esperanza de nosotros es que las hagan (las calles) eso es lo que nosotros quisiéramos” dijo un señor de nombre Tomás.

Neiba capital de Bahoruco

De cinco municipios que integran la provincia Bahoruco, Neiba, es la ciudad capital, y luce respecto al asfaltado de sus calles, en peores condiciones que los demás municipios y Distritos Municipales, debido a las infructuosas gestiones de las autoridades del Gobierno, quienes a veces, alegan la falta de apoyo por parte del gobierno local.

Se recuerda que desde el inicio, en el anuncio dado por el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, tras una reunión con el gobernador de Bahoruco Rafael Cuevas y el senador Manuel Paula, quienes han estado encabezando los trabajos, se comunicó que las calles serían asfaltadas por instrucciones del presidente Danilo Medida, algo aparentemente incierto.

El presidente de Alianza País manifestó que el fracaso de la reelección de Danilo Medina se debió al clima de presión creado por la amplia oposición ciudadana que impidió a legisladores sin escrúpulos vender el voto y lograr la cantidad necesaria para la reforma. 

Expresó que aunque Danilo Medina ha sido derrotado en la búsqueda de la reelección, dejó entender con sus palabras que está decidido a aplastar la minoría que auspició una campaña de descrédito, que en su discurso calificó como despiadada, desconsiderada e irrespetuosa. 

Guillermo Moreno destaca que el país se encuentra en el momento propicio para articular una aguerrida oposición democrática, ciudadana, popular y alternativa que sacará al oficialismo del control del Estado. 

“Para lograrlo lo primero es levantar una propuesta político electoral que represente un cambio radical y una ruptura con el modelo corrupto y de privilegios que caracteriza a los gobiernos del peledé. Lo segundo es un liderazgo con autoridad política y moral de asumir los compromisos para producir el cambio”. 

Así lo expresó Moreno en su declaración y agregó que debe ser una oposición alternativa que practique una nueva política y se distancie de las prácticas clientelares y politiqueras de los partidos tradicionales. 

Al concluir enfatizó que dicha propuesta debe marcar el fin al secuestro del Poder judicial, acabar con la impunidad y no temblarle el pulso al investigar y castigar los corruptos ni a recuperar lo que se han robado. 

lunes, 22 de julio de 2019


HATO MAYOR DEL REY RD. - 

El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, junto a las autoridades de las provincias del Este, recorrió hospitales y comunidades en movilización social contra el mosquito que transmite el dengue. 

Sánchez Cárdenas, aseguró que el Estado Dominicano a través del Ministerio de Salud se encuentra de manera estratégica realizando jornadas a nivel nacional en busca de fortalecer las acciones 

“Exhorto a las personas que acudan al centro de salud más cercano cuando sientan algunos síntomas de fiebre alta, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones ya que existen diversos factores de riesgos que pueden agravar el diagnóstico de dengue¨ 

Manifestó, además, que tanto el Ministerio de Salud como el Servicio Nacional de Salud y otras instituciones del estado fortalecen las capacidades del personal y mantienen campañas para orientar a la población sobre cómo evitar esta enfermedad, principalmente eliminando criaderos de mosquitos en sus casas y el entorno, acciones como untar cloro, tapar bien los tanques y envases donde se almacena agua es sumamente importante. 

Las autoridades Sanitarias y Municipales acudieron a los sectores donde se han identificado con mayor impacto casos de dengue, a fin de orientar a los lugareños sobre cómo evitar que contraigan la enfermedad. 

“Continuaremos haciendo un llamado a colaborar para así enfrentar esta enfermedad. Seguiremos realizando esfuerzos para que los centros de salud apliquen debidamente los protocolos y sigan las recomendaciones” indicó 

La jornada nacional de movilización social contra el dengue es coordinada por la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría (OCGDR), que dirige el doctor Ubardino Rafael Jáquez 

Ministro de Salud realizó recorrida por Región Este 
Encabezó jornadas contra dengue 

HATO MAYOR DEL REY RD. - El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, junto a las autoridades de las provincias del Este, recorrió hospitales y comunidades en movilización social contra el mosquito que transmite el dengue donde exhortó a la población a asumir las recomendaciones de los organismos de salud para evitar más brote del virus y otras enfermedades tropicales. 

Aseguró que el gobierno, a través del Ministerio de Salud está realizando una jornada nacional de movilización como parte de la estrategia que busca fortalecer repuestas positivas frente al dengue. 

“Exhorto a las personas que acudan al centro de salud más cercano cuando sientan algunos síntomas de fiebre alta, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones ya que existen diversos factores de riesgo que pueden agravar el diagnóstico de dengue. 

Manifestó que tanto el Ministerio de Salud como el Servicio Nacional de Salud, fortalecen las capacidades del personal de salud y mantienen campañas para orientan a la población sobre cómo evitar esta enfermedad, principalmente eliminando criaderos de mosquitos en su casa y el entorno, untar cloro y tapar bien los tanques y otros envases donde se almacena agua. 

Las autoridades de Salud y municipales acudieron a los municipios donde se han identificado con mayor impacto casos de dengue para orientar a la gente sobre las formas de evitar que contraigan la enfermedad. 

“Por lo que hacemos un llamado a colaborar y todos enfrentar esta enfermedad. Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que en los centros de salud se apliquen debidamente los protocolos, pero la gente debe seguir las recomendaciones necesarias de su médico para evitar complicaciones” indicó 
La jornada nacional de movilización social contra el dengue es coordinada por la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría (OCGDR), que dirige el doctor Ubardino Rafael Jáquez

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de su intervención. EFE/ Ballesteros

 EFE  /  Madrid  /  22 jul. 2019

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes a Unidas Podemos avanzar en la negociación para llegar a un acuerdo, a pesar de las dificultades que eso conlleva; "Nada que merezca la pena es fácil, y lo que tenemos por delante merece mucho la pena", ha dicho.

Sánchez ha acabado su discurso de investidura en el Congreso con la petición a la Cámara para que le dé su confianza y se ha dirigido primero a su socio preferente, aunque también ha vuelto a solicitar PP y Ciudadanos que por su parte "retiren las barreras" y hagan posible la investidura.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La intensa ola de calor que azotó este fin de semana gran parte de los Estados Unidos, mató a seis personas y 150 millones de ellas afectadas, incluyendo más de un millón de dominicanos residentes en este estado, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania y otros aledaños.

En la Gran Manzana, donde residen cerca de 850 mil quisqueyanos, las temperaturas oscilaron por los 105 grados Fahrenheit, pero la sensación térmica la hizo sentir en los 110 grados.

Ante la situación, el alcalde Bill de Blasio activó el “plan de emergencia y puso en estado de “alerta máxima” la Metrópoli.

En el Alto Manhattan y El Bronx, donde reside el 80% de los criollos, estos se mantenían al aire libre en camisillas, pantalones cortos, refrescándose en los miles de hidrantes abiertos en los cinco condados y expandiendo millones de galones de agua por minutos, los parques y piscinas abarrotados, así como piscina portátiles para mantener los niños frescos, entre otras medidas para combatir el agobiante calor.

Las autoridades de la ciudad abrieron más de 500 centros refrigerados.

La compañía eléctrica ConEd informó que se produjeron apagones dispersos el domingo por la noche, la gran mayoría en Brooklyn y Queens.

A partir de este lunes las temperaturas no serán tan fuertes y los neoyorkinos podrán respirar aire con menos humedad.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Cientos de dominicanos, al igual que miles de neoyorkinos, sufrieron demora, calor insoportable y congestionamiento debido al caos que se originó el pasado viernes a eso de las 6:00 de la tarde, por la suspensión de varias líneas de trenes.

Dichas suspensiones, ocurridas en la hora pico, cuando miles de pasajeros regresaban a sus hogares al concluir sus labores, incluyeron las líneas 1, que transportaba los residentes del Alto Manhattan, así como 4, 5, y 6 en la famosa estación Grand Central y las 2 y 3 del oeste en Times Square, informó la Administración Metropolitana de Transporte (MTA).

Algunos trenes quedaron atrapados en túneles y poco más de una hora después el servicio comenzó a normalizarse.

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, afirmó que la MTA le debe una explicación a cada neoyorquino, “porque este tipo de colapso durante una ola de calor es inaceptable", aseguró, según la cadena ABC.

El Contralor de la ciudad, Scott Stringer, también se refirió a la situación como "completamente inaceptable" con plataformas "hirviendo" por el calor y el presidente del Concejo municipal, Corey Johnson, pidió a la MTA que rinda un informe también de lo ocurrido.

El metro de Nueva York, el sistema de transporte público más grande de EE.UU, transportando diariamente más de cinco millones de personas, de lunes a viernes, fue decretado en estado de emergencia en el 2017 por el gobernador Andrew Cuomo.

Por Ramón Mercedes

PATERSON-NUEVA JERSEY.- 

Varias personas resultaron heridas durante múltiples tiroteos ocurridos en la ciudad de Paterson, lugar donde residen cerca de 50 mil dominicanos, sin que se reportara el involucramiento de algunos de ellos.

Entre los hechos de sangre se pueden citar seis personas heridas la madrugada del sábado, según la Oficina del Fiscal del Condado de Passaic.

Estas balaceras sucedieron en las calles Summer y Godwin, en la avenida 12 y la calle East 23.

Otro hecho violento sucedió el sábado en el Boulevard Presidente y West Broadway cuando la policía ordenó detener una minivan robada y el conductor intentó golpear a un agente y el oficial le disparó.

Los delincuentes abandonaron el vehículo en la calle Straight con Van Houten.

Asimismo, la Oficina del Fiscal informó sobre el arrestó de Nazin Cartel, de 20, luego que le propinara varios balazos a un hombre en la calle Carroll.

Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Temas del PLD en NY: Los temas del PLD en NY continúan a la orden del día. Todológos y opinológos del patio en el Alto Manhattan debatieron la lucha política dentro del PLD. Conclusión: Recordaron los acuerdos firmados el 12 de junio 2015 en el Comité Político (CP). La Asamblea Revisora aprobó el proyecto de ley de reforma del artículo 124 de la Constitución, permitiendo la repostulación y posterior reelección del actual mandatario, y prohibiéndole repostularse de por vida. Diversos sectores en la RD están aclamando la reelección y otros oponiéndose a los intentos de modificar la Carta Magna, con fines de eliminar el transitorio de dicho artículo. Leonel Fernández proclama que su lucha es por la defensa de la Constitución, y si es así por qué no renuncia a sus pretensiones de ser el candidato peledeísta para el 2020, al igual que Medina no intentar propiciar la modificación para favorecerse con un nuevo período. El CP (mayoría danilista con el vuelve y vuelve) debería prohíbirselo a ambos y buscar una tercera vía, entonces sí se le puede creer al “León” su alegato y a Medina que respetará la Constitución, diiicen. 

►Otros sabiológos: Debatieron en NY la reciente visita al Palacio Nacional de 156 alcaldes del PLD y PRD de todo el país para demandar la reforma constitucional y que al modificarla se incluya la unificación de las elecciones por la complejidad y el alto costo que implican. Diiicen que así se hará, además se incluiría que el Procurador General sea nombrado por el Congreso y no por el presidente, eso no dar motivo a plantear que dicha modificación fue solo para el artículo 124. Esto dará campo abierto a los reelecionistas para explicarle al país el ahorro de miles de millones de pesos y la consolidación del sistema democrático dominicano nombrando un procurador por el Congreso. Las elecciones en RD serán separadas. El 16 de febrero de 2020 se escogerán 3,862 nuevos funcionarios municipales, entre alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores de distritos y sus vocales, los cuales deberán tomar posesión el 24 abril del mismo año, a 22 días de las elecciones congresuales y presidenciales, que se realizarán el 17 de mayo, para escoger 244 cargos, que son el Presidente y Vicepresidente del país, 190 diputados, 32 senadores y 20 diputados al Parlacen. En total son 4,106 cargos de elección popular en las dos elecciones y habrá 450 tipos de boletas electorales. 

►Vino a diligencias personales a NY: Según informaciones extraoficiales de una fuente políticamente bien enterada en NY, el llamado candidato presidencial del llamado Partido Nueva Generación (PNG), Manuel Valdez, vino la semana pasada a la urbe a diligencias personales con su esposa, (no quiso revelarlas) pero a su estadía le ha dado un matiz político. Ver: https://almomento.net/candidato-presidencial-manuel-valdez-presenta-propuesta-a-dominicanos-ny/. Dicho partido no figura en la JCE, ni participará en las elecciones 2020, está tratando de embaucar al dominicano en la Gran Manzana, dijo la misma fuente.


Sus encuentros con los llamados seguidores suyos están pareciendo un entierro de gente pobre, por eso es que se ha ido perdiendo credibilidad en los políticos dominicanos, se confió. Sus propuestas son el mismo cliché. Veamos: 1) Derrotar la desigualdad en RD. 2) Enviar a la cárcel los funcionarios corruptos. 3) Rescatar la imagen internacional de la RD. 4) Luchará para poner en alto la bandera tricolor. 5) Defender nuestro país. 6) Rediseñar la diplomacia dominicana y bla, bla, bla, dijo un “chusco” en el Alto Manhattan.

►¿Qué está pasando?: En el Alto Manhattan y El Bronx, políticos y dirigentes comunitarios criollos se están preguntando ¿por qué los partidos de oposición en NY no efectúan sus labores conjuntamente para fortalecer sus trabajos políticos y enviar un mensaje de unidad a la comunidad? Una fuente citó los casos de: ►AlPaís y OD repudian decisión de la JCE (mayo 9 de 2019). ►AlPaís y OD llaman protestar contra el PLD y reforma constitucional (julio 11 de 2019). ►Mientras que el PHD, APD, Frente Amplio, PRM y PRSC, entre otros “Dicen JCE impone camisa de fuerza a partidos oposición en NY” ►Presidente JCE se reúne con representantes de partidos políticos de NY (PHD, APD, Frente Amplio, PRM, y PRSC, junio 26 de 2019). ¡Ah! un “chusco” en NY expresó que “la posición del diputado PLD ultramar Alfredo Rodríguez, de someter un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra disposiciones de la JCE de prohibir las primarias en el exterior, alegando que no es posible debido al alto costo y logística que implican, vulnerando los derechos políticos de cientos de miles de criollos en el exterior, debería tener al día de hoy el respaldo de todos esos partidos y comunitarios, pero que va, si no se es protagonista, es mejor actuar individualmente, diiijo. Los todológos recordaron la expresión “divide y vencerás” que en política es ganar y mantener el poder mediante las rupturas en piezas de las concentraciones más grandes que adversan. Es una táctica que se remonta al emperador romano Julio César, que utilizaba para consumar su dominio sobre el gran imperio romano. Así como Nicolás Maquiavelo, en su libro “El Príncipe” dibuja una gama de sugerencias para mantener el control absoluto del poder sobre el Estado. ¡Huumm!

►Se comenta lo de Pared Pérez: Entre políticos, comunitarios, empresarios, periodistas y el ciudadano común en la Gran Manzana se analiza y comenta una y otra vez, en diferentes lugares públicos, que lo proclamado por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez en el sentido de que “para lo único que no hay tiempo es para no morirse, después para todo hay tiempo”, es una clara señal que el proyecto reeleccionista sigue montado. Se presentará llueva, truene o ventee en las próximas horas, nos afirmó una fuente de entero crédito a lo interno del PLD en NY y RD, sin importar lo que haya dicho el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo; el exalcalde de NY, Rudolph Giuliani, ni el senador Bob Menéndez, entre otros. La misma fuente precisa “los reeleccionistas han rediseñando la estrategia. Recordaron lo que expresara el comunicado del Palacio Nacional al referirse a Pompeo: “Al tratar el tema del proceso electoral de 2020, reconoció que este es un asunto de la RD y planteó con relación a ese proceso la importancia de que todos los actores políticos estén comprometidos con la preservación de las instituciones democráticas y con apego a la Constitución y las leyes”. Luego el canciller Vargas Maldonado: “El Gobierno dominicano es respetuoso de las leyes y la Constitución, y cuantas decisiones toma, están siempre en sintonía con nuestro ordenamiento legal, lo que no variará bajo ninguna circunstancia”, mientras que el senador por Azua, Rafael Calderón: “Pompeo no se opone a la modificación constitucional siempre y cuando se haga, como lo estamos haciendo, basado en lo que establece la propia Constitución”.

►¿Será verdad?: Una fuente a lo interno del PRM-NY nos informó que la dirección nacional del PRM-RD decidió eliminar la posición “Presidencia Internacional del PRM”. La misma era ostentada por Margarito de León (Abinader) y Miguel Durán (Hipólito) y sus funciones abarcaban Nueva York, Massachusetts, Pennsylvania, Rhode Island, Washington, New Jersey, Florida Sur y Central, Panamá y Venezuela, Madrid, Barcelona, Valladolid, Suiza e Italia. Esperamos respuesta por parte de la dirección perremeísta, alegan varios “compañeritos” en el Alto Manhattan.

►Esperan se cumpla este acuerdo: Varios dirigentes del PLD en la urbe que siguen al ex presidente Leonel Fernández, pidiendo reservas de sus identidades, tienen los dedos cruzados y esperan que a partir del próximo 16 de agosto el nuevo presidente de la Cámara de Diputados lo sea el legislador Demóstenes Martínez, como se acordó la alternabilidad anualmente en ambas cámara del Congreso, en los acuerdos firmados en el 2015 en el Comité Político (CP). Pero dicho acuerdo no se le aplicó a Reinaldo Pared Pérez, quien desde 2016 volvió a presidir el Senado. Los “leoncitos” en NY están “chivos” y atentos para que no suceda lo mismo con el también danilista Radhamés Camacho y lo dejen en la presidencia de los diputados. Ese equipo de leonelistas en la urbe confían en Martínez y esperan ocupará la posición porque le dará comida a través de trabajos de los que requiere la Cámara. La presente legislatura ordinaria vence el 26 de este mes. Si el presidente Medina no convoca a una extraordinaria, los legisladores volverán a sesionar el próximo 16 de agosto, fecha determinante para los deseos de los “compañeritos” en la Gran Manzana.

►Cuarentena: El runruneo está por doquier entre los dominicanos de NY de que “los legisladores seguidores del “León” se encuentran en “cuarentena”, localizable las 24 horas del día, ante la eventualidad de que en cualquier momento en el Congreso Nacional sea presentado el proyecto de reforma constitucional. En esta semana se define todo, la lucha es a muerte, diiicen en Queens y El Bronx. ¡Huumm!

►Un valor dominicano en NY: Mildred Simé, una criolla con muchos años en la Gran Manzana, la mayoría de ellos practicando el bien a favor de sus connacionales, tanto en NY como en RD, ejecuta su accionar comunitario a través de La Asociación Hispana de Salud y La Feria de Salud (AHPSI). Con frecuencia envía de sillas de rueda, muletas, cajas de alimentos, medicinas, y útiles escolares a diferentes puntos de la geografía nacional. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Mildred, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Los neoyorquinos de bajos ingresos que sufren enfermedades que se agravan con las temperaturas veraniegas, son elegibles para obtener un aire acondicionado gratis. Solo hay que inscribirse en el“Programa de Asistencia Energética en el Hogar (HEAP) en www.benefits.ny.gov Para más información llamar al 311, también al 212-639-9675 ó 1-800-342-3009, también visitar nysheap@otda.ny.gov.

►Cultura General: El calor causa más de 600 muertes prevenibles en EE.UU anualmente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. De acuerdo con la climatología de fatalidades relacionadas con peligros naturales, el calor ocupa el primer lugar en número de muertes a nivel nacional, como promedio en 30 años (1988-2017).

►Turismo en RD: Las Cuevas de las Maravillas, ubicada en San Pedro de Macorís (La Sultana del Este, Macorís del Mar, La Tacita de Oro y Tierra de Grandes Ligas)poseen en su interior alrededor de 500 pinturas entre petroglifos, pictogramas y grabadoscreados realizadas por los indios taínos, quienes habitaron estas cuevas hace unos 800 años. Predominan colores negros y rojos. Este museo de la naturaleza con 800 metros de extensión a 25 metros de profundidad creado a partir de la actividad hídrica subterránea. 4,5 km2 de maravillas de la naturaleza y del hombre declaradas parque nacional en el año 1997.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.39 y venta 50.88 ►Compra euro 56.25 y venta 60.11 ►Galón de gasolina Premium 227.40 y regular 213.30 ►Gasoil Premium 188.20 y regular 174.00 ►Kerosene 165.90 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 91.60 ►Gas Natural Vehícular 28.97

►Nuestro idioma: Insidia = Asechanza para hacer daño a otro.

►Cita histórica: Sin mentiras la humaniodad moriría de desesperación y aburrimiento. (Anatole France, escritor francés.)

►Refrán y significado: Cuando el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo = Una persona desocupada y aburrida, suele acabar haciendo algo malo.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com

“La política no es una especulación. Es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”. Juan Pablo Duarte y Diez 

Según la Constitución de la República, todo ciudadano que goce de los derechos políticos, civiles y constitucionales, tiene el derecho a elegir y a ser elegido. 

Esto no significa que debemos continuar cualquierizando las posiciones públicas que son para servirle a la patria y a la ciudadanía, eligiendo a más de lo mismo, a personas sin ninguna formación política ni profesional, por el simple hecho de que se hayan destacado en un área específica, deporte, arte u oficio, menos en la política, pues eso no es una garantía de que harían una buena gestión. 

Para ser profesional de una de las tantas carreras existentes, se requiere de estudios y de investigación, ni hablar de la Ciencia Política, pues esta requiere de un estudio profundo y permanente, ya que todos los días ocurren nuevos acontecimientos económicos, políticos y sociales, tanto locales como internacionales, que hay que dominarlos, además, conocer la deuda social, el mapa y los índices de pobreza del país; dominar la agenda nacional e internacional; participar y representar a sus comunidades, defender los intereses de su provincia y de su país, para evitar la improvisación. 

Pero muchas veces a los partidos políticos lo que les interesa es la escogencia de personas que les garanticen una posición (senaduría, diputación o una alcaldía), es decir, la cantidad, no la calidad. De ahí la crisis de valores y de credibilidad que hoy presenta el sistema partidario de nuestro país. 

Desgraciadamente a los que ejercemos el ejercicio de la política tal como la concibió el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y Diez, aferrados siempre a los valores y a los principios éticos y morales; a los que actuamos con decencia, humildad, transparencia y pulcritud; a los que la utilizamos para servir, no para servirnos de ella; a los que no distribuimos dinero alegremente porque no hemos acumulado grandes fortunas, fruto del peculado, muchas veces nos subestiman y no somos bien valorados por algunos sectores de la sociedad. 

Con ese proceder se le sustrae a las provincias y al país la oportunidad de poder contar con funcionarios competentes, honestos, capaces y con vocación de servicios. 

En cambio, se escogen a personas sin las más mínimas condiciones políticas, profesionales ni morales, que desconocen cuáles serían sus funciones y responsabilidades ante la sociedad, pues no están formadas para ello. 

Luego nos quejamos de lo mal representado que estamos y de la baja calidad de nuestro Congreso Nacional. 

Decidí inscribir mi pre candidatura para representar dignamente a mi provincia, para legislar, fiscalizar, exigir y buscar soluciones para nuestras comunidades, atendiendo a las peticiones de muchas familias del campo y la ciudad, de los centros de madres y de las juntas de vecinos; de las asociaciones de padres y amigos de las escuelas; de los diferentes sectores religiosos, culturales y deportivos; gremios profesionales, empresariales y laborales, que siempre han confiado en mí. 

Para ello cuento con una experiencia profesional y política de más de 45 años, con una hoja de servicio tanto en el sector privado como en el público. 

Lo hice a sabiendas de las pocas oportunidades existentes en la circunscripción No.1 de La Vega, dada las reservas de los partidos para los aliados, para la cuota de la mujer y para la juventud, además de competir internamente con funcionarios y empresarios. Solo son 5 plazas, pero no podíamos permanecer indiferentes y de brazos cruzados cuando los antivalores nos corroen. 

domingo, 21 de julio de 2019

Santo Domingo.- 

Con el objetivo de conocer las distintas iniciativas que implementan los centros de salud para mejorar la calidad de la atención a los usuarios, el Servicio Nacional de Salud realizó conversatorios con el Primer Nivel de Atención y el Nivel Especializado, en el marco de las actividades de celebración de su cuarto aniversario.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó la importancia de este ejercicio para identificar y conocer acciones que ofrecen buenos resultados en hospitales o Centros de Primer Nivel (CPN) y que merecen ser replicadas en todo el país.

“Valoramos el trabajo que realizan muchos centros de salud que no se limitan a ofrecer los servicios tradicionales si no que innovan en la búsqueda de mejorar la atención que ofrecen a sus usuarios, esas acciones las vamos a estandarizar”, afirmó.

En el Primer Nivel de Atención, destacó prácticas como Círculos de Lactancia que implementa el CPN Don Juan de Monte Plata y los clubes de Hábitos Saludables que realiza el CPN El Guano, de Santiago, “este centro hasta canaliza reparación de viviendas y otras obras sociales para los más necesitados de la comunidad”, destacó.

Mientras que, en el nivel especializado se identificaron algunas buenas prácticas como el envío a los pacientes de sus resultados de laboratorio por correo electrónico que implementa el hospital Sigifredo Alba de Fantino; el programa “El hospital te lleva a tu casa” que tiene en proyecto el Materno Reynaldo Almanzar para evitar recién paridas de escasos recursos salgan con sus bebés en brazos a la calle a esperar transporte público, también la identificación de patologías con brazaletes de colores implementadas en varias maternidades, entre otras.

Actividades

Las “Buenas Prácticas” en centros hospitalarios fueron identificadas y discutidas durante un conversatorio realizado en Santiago en el que participaron las Regionales de Salud Norcentral, Nordeste, Cibao Occidental, Cibao Central y Metropolitano.

Mientras que, el cierre de la Semana Aniversaria del SNS fue con una gran feria de salud denominada: “Una Mañana Saludable con la Comunidad”, realizada en el CPN Amiama Gómez de Azua.

En esta feria se realizó el conversatorio sobre buenas prácticas en la Atención Primaria, al tiempo que grandes y pequeños disfrutaron de pinta caritas, juegos, canciones, presentaciones artísticas, degustaciones de alimentos y bebidas saludables, charlas, material promocional y otras actividades ofrecidas en los distintos stands preparados por las Regionales de Salud Valdesia, El Valle y Enriquillo.

Reconocimientos

En estos eventos fueron reconocidas las Regionales y los Centros de Salud por las buenas prácticas implementadas. También se entregó un reconocimiento especial al Ministerio de Administración Pública por su acompañamiento para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.