Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de julio de 2019

Willy Alexander Enrique. (FUENTE EXTERNA)

Willy Alexander Enrique salió de su casa, ubicada en el sector Brisas del Este, con dirección a una cancha deportiva cercana, de acuerdo a su madre

Un joven de 16 años fue reportado como desaparecido desde hace un mes y dos días, cuando salió de su residencia en el sector Brisas del Este, en el municipio Santo domingo Este, provincia Santo Domingo.

Se trata de Willy Alexander Enrique, quien, de acuerdo a su madre, Alexandra Javier Paredes, salió de su casa el jueves seis de junio con destino a una cancha que se encuentra a una esquina de la vivienda.

En una denuncia que puso en la Dirección de Investigaciones de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional se precisa que al momento de salir, el joven vestía una bermuda azul, una franela negra y unos tenis marca Nike blanco con negro. La mujer acudió a la institución en fecha 13 de junio de este año, de acuerdo al documento suministrado.

La denuncia ofrece los teléfonos 809-697-1192 y 829-543-9756 para cualquier información sobre el paradero del joven.

Santo Domingo.- 

Paso a paso y con un gran trabajo de acción e integración, los capitaleños están consolidando la mayoría que en febrero del 2020 hará posible el retorno de un líder del PLD a la dirección de la municipalidad en la principal plaza política de la República Dominicana, que es Santo Domingo de Guzmán.

Así lo proclamó el precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, Domingo Contreras, quien afirmó que todos los estudios realizados en las tres circunscripciones del Distrito Nacional reafirman que el PLD cuenta con más del 50 por ciento en la simpatía de los ciudadanos aptos para votar el tercer domingo del mes de febrero del próximo año.

“Y es ante esa premisa que decimos que con la metodología que estamos aplicando, con estas acciones y el trabajo de integración, paso a paso estamos construyendo la victoria electoral del PLD en el Distrito Nacional”, exclamó Domingo Contreras durante una asamblea de coordinadores políticos de las circunscripciones Electorales Dos y Tres de la capital reunidos en el salón de actos de su Comando de Campaña en la avenida 27 de Febrero casi esquina Tiradentes.

Previo a la intervención de Domingo Contreras agotaron turnos varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, entre estos Miguel Mercedes, miembro del Comité Central del PLD y el regidor Francis Hernández,

Miguel Mercedes y Francis Hernández coincidieron en señalar que en las tres circunscripciones del Distrito Nacional los peledeístas y representantes de otros segmentos políticos, así como dirigentes comunitarios que no militan en ninguna organización partidarista, se han sumado y se sigue sumando al proyecto político lidereado por el licenciado Domingo Contreras.

“Porque tal como ha repetido nuestro próximo alcalde, es urgente producir cuantos cambios y transformaciones sean necesarios para convertir a Santo Domingo una ciudad acorde con las exigencias y demandas actuales, lo que se hará posible una vez ganemos las elecciones municipales de febrero del 2020”, dijo Miguel Mercedes.

SANTO DOMINGO.- 

El precandidato a diputado por la Circunscripción número tres del Distrito Nacional, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Amín Vásquez, abogó por la realización de un pacto social para lograr el saneamiento de los ríos Ozama e Isabela y su entorno.

Vásquez, expresó que la mayoría de las familias que viven en esta circunscripción son vulnerables a contraer enfermedades, debido a la contaminación imperante lo que provoca altos niveles de insalubridad.

“Asumimos el compromiso de iniciar una campaña de concientización colectiva, con miras a la descontaminación de estos importantes afluentes acuíferos, y conjuntamente con las diferentes autoridades, juntas de vecinos, empresarios, iglesias, clubes deportivos y culturales y todos los ciudadanos que conviven en esta circunscripción, para juntos elaborar un pacto social con miras a solucionar esta problemática, y lograr mejor calidad de vida para los residentes de estos sectores y la preservación de los recursos naturales.”

Estas declaraciones fueron ofrecidas en un encuentro con dirigentes comunitarios de los barrios que componen esta demarcación electoral, en los que se destacan, Gualey, Las Cañitas, La Zurza, Capotillo, Simón Bolívar, 24 de Abril, Los Guandules, Guachupita, Domingo Savio, María Auxiliadora, La Ciénaga, 27 de Febrero y Villa Francisca, puntualizó que trabajará a través de la “Fundación por el Trabajo Óptimo”, para elevar la calidad de vida de los ciudadanos de todos los barrios de la circunscripción número tres, del Distrito Nacional.





martes, 9 de julio de 2019


Santo Domingo. 

La prometedora banda cristiana Montesanto , que cultiva el género pop/worship, se encuentra promocionando su más reciente sencillo titulado “Cantamos Live”, una exquisita alabanza de adoración al Dios todopoderoso.

 “Cantamos Live” es un tema enérgico y colorido, donde se refleja la identidad de hijos de Dios: música, alegría y libertad en Jesús y, a la vez, es una hermosa manera de decirle al mundo lo que somos”, explica Sinaí Alejandro, coautor de la canción.

Una nueva propuesta musical mezclada por Dafydd Thomas, conocido por sus trabajos en la industria musical cristiana con Bethel Music y Hillsong y masterizado por Drew Lavyne que, además, evidencia la coherencia que ha mantenido este refrescante grupo durante toda su trayectoria. “Siempre buscamos conectar con nuestro público mediante la adoración, debido a que nuestra lírica siempre está basada en experiencias vividas junto al Padre. 

Nosotros buscamos generar un Monte Santo, el lugar de encuentro en cada espacio donde se escuchen nuestras canciones”, comenta entusiasmado Douglas D’lima, reconocido productor musical venezolano y arreglista del melodioso y profundo tema.

El tema “Cantamos Live”, está acompañado de un trabajado audiovisual grabado en vivo, en el concierto “Fuego X Dios Live”, realizado en Maracaibo, Venezuela, ciudad natal de la agrupación, donde se captó la esencia de la adoración y alabanza que protagonizó el evento. 

“Las cámaras en el lugar captaron toda la euforia y alabanza de la juventud apasionada que se dio cita en el concierto. Asimismo, resultó una experiencia increíble ya que fue la primera vez que asumimos un reto de tal magnitud, tanto a nivel técnico como espiritual”, confiesa Yao D’lima, vocalista.

Este reciente sencillo fue lanzado bajo el sello discográfico de Green Music LLC y se puede encontrar en todas las tiendas digitales. Por igual su videoclip en el canal de Youtube: Montesanto Oficial. Asimismo, la banda posee como página webwww.montesantoficial.com y redes sociales @montesantoficial

lunes, 8 de julio de 2019


SANTO DOMINGO.- 

Los Ministerios de Salud de Pública, Defensa y Obras Públicas iniciaron este lunes la ejecución de una campaña contra el dengue, que se centra en eliminar criaderos de mosquitos, inclusión y concienciación de la sociedad en promover la salud a fin de evitar la propagación del mosquito Aedes Aeyipti.

En la actividad, el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo que se tienen identificados los principales focos de acción donde el ministerio de Defensa dará soporte con la disposición de su personal en labores de fumigación, descacharrización y limpieza de espacios propensos a la multiplicación del mosquito trasmisor de dicha enfermedad.

El titular de Salud resaltó que estas acciones en conjunto con los Ministerios de Defesa y Obras Públicas reforzarán las estrategias que desarrolla el organismo de Salud, con la finalidad de disminuir la propagación de enfermedades.

´´ Han sido identificados unos 32 municipios a los que se dará prioridad en estas laborares, respondiendo a la cantidad de casos registrados hasta el momento. Es importante recordar que el país la igual otros países de Centro y Suramerica, se encuentran en una alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud y República Dominicana ocupa el puesto número nueve de los diez países con mayor incidencia de dengue´´ dijo el ministro de Salud.

Asimismo dijo que el Ministerio cuenta con un comité científico de auditoría que se encarga de evaluar y certificar los casos sospechosos de dengue y hasta el momento se han identificado tres muertes por dengue en que lo va de año.

En la actividad fueron presentadas tropas del Ejército, Armada y de la Fuerza Aérea de la República Dominicana que trabajarán en dicha campaña para eliminar criaderos de mosquitos, fumigación, entrega de cloro y repelente como medida de prevención.


El expresidente Hipólito Mejía inscribió este lunes su candidatura presidencial para la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) debido a que está decidido a aportar su vasta experiencia como funcionario Público y político y convencido de que la sociedad dominicana tiene que sacar del gobierno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El exmandatario llegó a las 10:00 de la mañana, a la casa nacional del PRM donde fue recibido por una multitud de sus seguidores donde depositó la documentación requerida para formalizar sus aspiraciones, por ante la Comisión Electoral Interna (CEI), la cual le acompañó hasta una caseta instalada al fondo del patio del local del partido y allí se celebró la ceremonia.

Al hablar al público y a la prensa presente, el aspirante presidencial afirmó que su candidatura fortalece la democracia interna y nacional, representa una decisión firme y decidida de luchar por echar del gobierno al PLD y encaminar a a la nación dominicana por senderos de la transparencia y el desarrollo integral del país.

Instó a los demás perremeistas a desarrollar una campaña decente, unitaria, respetuosa, transparente y fuerte en toda la geografía nacional, que sirva de ejemplo a la sociedad dominicana, fortalezca la imagen del PRM y lo convierta en el partido que el pueblo necesita para adecentar la administración pública.

Anunció que a partir de este momento recorrerá todo el país, continuará saludando y escuchando a la gente, dándole participación para la formulación de una propuesta incluyente que derrote al peledeismo.

La Comisión Electoral Interna del PRM la integran Deligne Ascensión, Salvador Ramos y Rafael Santos, presidente, Vicepresidente y Secretario de actas, respectivamente.

La completan, además, Jaime Marte Martínez, Geanilda Vásquez, Orlando Jorge Mera, Pedro Quezada, Robert Arias, Darío Castillo, Iñigo Larrazábal, Sara Paulino y Dionicio de los Santos

Santo Domingo.- 

Dos organizaciones de transportistas operadoras del corredor de la autopista Las Américas, ruta Boca Chica-Santo Domingo, saludaron este lunes la decisión del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) de intervenir el corredor de la autopista Las Américas, a los fines de corregir una serie de males que persisten en esa zona.

Sin embargo, la Asociación de Choferes de Minibuses de Boca Chica (ASOCHOMBCA) y el Sindicato de Choferes Profesionales de Bocha Chica (SICHOPROBOCH) entienden que se hace necesario que el programa de fiscalización dispuesto por la directora del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, con el apoyo logístico del director de la DIGESETT, general de brigada Ernesto Rodríguez García, debe permanecer hasta que los males que afectan al referido corredor sean erradicados de manera definitiva.

Durante una rueda de prensa en el restaurant Vizcaya, Carlos Luis, presidente de ASOCHOMBCA y Rafael Quezada, secretaria general de SICHOPROBOCH, refirieron que la intervención del IINTRANT y la DIGESETT ha obedecido a que los perfiles de sus dos rutas hasta sido invadidas e incidentadas por unidades que violan sus espacios de trabajo e improvisan paradas y controles en un claro desafío a la autoridad y a los cánones establecidos por las leyes.

“Tal es el caso de la ruta operada por ASOCHOCAMPOLINDO, cuyo perfil dice que debe llegar hasta el kilómetro 22 de la autopista Las Américas, pero mediante una extensión ilegal e improvisada, hace giros en el puerto multimodal y en el ITLA, montando y desmontando pasajeros en ambas partes sin estar autorizados para eso”, dijeron.

En el caso específico de SICHOPROBOCH, los dirigentes choferiles dijeron que en varias ocasiones desaprensivos han intentado ocupar su terminal de autobuses a los fines de apoderarse de esa propiedad, lo que, según indican, parecer ser patrocinado por federaciones con las cuales este sindicato no tiene vínculos, pues a sus autobuses les quitan los sticker del sindicato y la federación a la que están afiliados (la UNET ), para colocarle ostros sticker, como por ejemplo de CONATRA.

“Por suerte, tenemos un excelente sistema de seguridad y monitoreo con cámaras y las veces que, a media noche y en las madrugadas, han llevado guaguas para obstaculizar la salida de nuestras unidades, hemos actuado y hemos podido evitar mayores incidentes, pese a las agresiones y provocaciones de que hemos sido víctima”, dijo Rafael Quezada, secretario general de SICHOPROBOCH.

Además de Rafael Quezada y Carlos Luis, en la rueda de prensa participaron decenas de dirigentes de SICHOPROBOCH y ASOCHOMBCA, así como líderes comunitarios de Bocha Chica provenientes de asociaciones estudiantiles, de amas de casa, productores agropecuarios, promotores turísticos y representantes de otros segmentos del municipio de Boca Chica.

Santo Domingo. -

En el marco del programa de Responsabilidad Social (RSI) del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) “SeNaSa Para Todos”, la ARS Estatal y la Fundación Manos Unidas por Autismo, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, en el que SeNaSa apadrinará por un año el Programa de Intervención Temprana que realiza la fundación, con el objetivo de garantizar un abordaje oportuno ycon esto un mejor desarrollo de los niños y niñas con autismo. 

“La intervención oportuna es clave para que los niños y niñas con autismo puedan lograr su desarrollo y desde SeNaSa estamos muy comprometidos en la promoción de una sociedad inclusiva para todos y todas”, indicó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa. 

En tanto, Odile Villavizar, presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo, expresó que “contar con el respaldo de SeNaSa va a fortalecer a ambas instituciones y a esas familias que van a recibir el servicio con mayor calidad y con un personal más preparado”. 

El Programa de Intervención temprana busca que cada niño tenga las habilidades propias de su edad, se trabaja con sus libertades, espontaneidad, se les enseña mediante juegos simbólicos, socialización, capacidad motora, para que pueda realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del juego. 

Su objetivo general es desarrollar al máximo las potencialidades de los niños con Trastornos del Espectro Autista en edades de 12 meses a 6 años, así como identificar, corregir e intervenir oportunamente el posible antecedente que pueda interferir en el desarrollo en cada una de las etapas de su crecimiento durante los primeros años de vida y lograr la normalización en las áreas: motora gruesa, motora fina, lenguaje, socialización, autonomía y sensorial, logrando adquirir las habilidades necesarias para la inclusión en la sociedad . 

Responsabilidades de las partes 

SeNaSa se compromete a apadrinar por un año el Programa de Intervención Temprana que ejecuta la Fundación Manos Unidas por el Autismo. 

Asimismo, SeNaSa dará seguimiento a la realización exitosa del programa durante el año apadrinado, realizar charlas sobre los regímenes y planes de la ARS Estatal a los miembros de la fundación y padres de niños con autismo que asistan a terapias. 

En tanto, la fundación apoyará a SeNaSa en la realización de charlas sobre el autismo para concienciar a los colaboradores y sociedades sobre esta condición.

Una representación del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidió respeto al derecho de cada miembro de esa organización a tener y expresar sus posiciones sobre cualquier tema que incida en la vida de la nación, al tiempo de abogar para que la organización política siga siendo un instrumento de ciudadanía para garantizar y promover la democracia y promover políticas sociales e institucionales que garanticen un mejor país.

Reinaldo Pared Pérez en su calidad de Secretario General encabezó la representación de 19 miembros del Comité Político y tres que se excusaron que asistieron al salón de ese organismo en la Casa Nacional del PLD, dando lectura a un documento de página y media.

Reinaldo Pared Pérez, dijo que preocupados por el curso de los acontecimientos políticos en tiempos recientes, los miembros del organismo, allí representados, decidieron fijar su posición con miras a garantizar la unidad y la institucionalidad del PLD, así como el papel político de primer orden en la vida política nacional.

En el documento, entregado luego de lectura a los medios de comunicación se hace saber que se ha adoptado “una posición beligerante frente al Congreso Nacional, con el fin de impedir que este conozca una eventual iniciativa legislativa tendente a convocar la Asamblea Nacional Revisora para reformar la Constitución y permitir la habilitación del Presidente de la República, compañero Lic. Danilo Medina, para optar por un nuevo período presidencial”.

Dijo lamentar que actitud beligerante se adopte ante un poder legislativo cuyas dos cámaras están presididas por dos prominentes miembros del Comité Político del PLD.

Destacó que el Partido de la Liberación Dominicana cuenta con los mecanismos para encauzar las aspiraciones políticas de cada quien. “Por eso abogamos y conseguimos que se adoptara por ley las primarias abiertas para seguir siendo ejemplo de apertura y participación democrática”.

Apuntó que por tal razón, si se llegase a modificar la Constitución para habilitar a Danilo Medina, éste también tendría que someterse al proceso competitivo de las primarias abiertas, en el que participarían todos los aspirantes a encabezar la boleta del PLD en las elecciones del 2020.

Expresó que el PLD ha demostrado ser un partido más abierto y democrático, lo que se pone de manifiesto con la inscripción de miles de peledeístas que van a competir por candidaturas en los diferentes niveles de elección.

“Otros partidos, en cambio, han limitado la posibilidad de la competencia al reservarse muchos de los cargos electivos más relevantes” expresó Pared Pérez al leer el documento que título como Declaración de Prensa.

Manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana es y debe seguir siendo un instrumento de la ciudadanía para garantizar la democracia y promover las políticas sociales, económicas e institucionales que garanticen un mejor país. “De ahí su lema “Servir al partido para servir al pueblo”.

Dijo que un partido fuerte y compacto es necesario para lograr que la República Dominicana continúe el camino de la institucionalidad, la estabilidad económica, las alianzas público privada con los sectores empresariales y las políticas que favorecen a los grupos más vulnerables.

Finalmente, envió un mensaje de respeto por los organismos partidarios de parte de la militancia y máxima dirigencia; que se permita que los Poderes del Estado realicen su trabajo libremente y sin ser entorpecidos, y que las diferencias internas que puedan tener la manejen como se hace en democracia, “debate interno y respeto a la decisión de la mayoría.



Copiamos a continuación el documento leído en la rueda de prensa efectuada este lunes en la Casa Nacional del PLD.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dejó formalmente abierta la precampaña para todos los aspirantes a candidaturas para cargos de elección popular con asambleas explicativas de las reglas a seguir en la etapa que inició el domingo 7 de julio y debe concluir en vísperas de la celebración de las elecciones primarias el 6 de octubre.

Las Comisiones Municipales y Provinciales Electorales reportaron la realización de los encuentros con los precandidatos y precandidatas en el territorio nacional, encontrando receptividad entre los aspirantes.

En las asambleas se orientó sobre los aspectos a tomar en cuenta en el período de precampaña según se explica en la Ley No.33-18, su Reglamento y el Reglamento Electoral del Partido de la Liberación Dominicana.

En las disposiciones se detalla lo que se permite y lo que se prohíbe, advirtiendo que son nuevas instrucciones que se deben cumplir para evitar que las precandidaturas se invaliden.

Mediante comunicado, la Junta Central Electoral dejó abierta precampaña para todos los aspirantes a candidaturas para cargos de elección popular, recordando en el caso del PLD que sus primarias, para escoger sus candidatos, se realizarán el domingo 6 de octubre.

Durante el período de precampaña podrán celebrarse reuniones solo a lo interno de los locales del Partido, en locales cerrados o áreas restringidas donde no entorpezca el libre tránsito ni se interrumpa el normal desenvolvimiento de las actividades de ciudadanos y ciudadanas.

A precandidatos y precandidatas que se le tiene prohibido la colocación de vallas, afiches o cruza calles en los cuales se pueda verificar, a menos que las mismas sean colocadas y utilizadas en el interior de los locales partidarios.

Así mismo, se prohíbe durante este período la colocación de cualquier mensaje promocional en monitores o pantallas electrónicas externas, salvo los casos de aquellas que son exhibidas en los locales de los partidos.

Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio se celebraron las diferentes asambleas en municipios y provincias, los que no pudieron por asunto de tiempo, han programado esos encuentros para la semana en curso.



El cine Catalina estaba “repleto” de parroquianos. Se había creado una gran expectativa en la comunidad por la presentación del “insólito mago Tricocéfalo y las cinco enanas voladoras”. La presentación del mago era algo novedoso para los habitantes de esta población sureña, habituados a las películas mexicanas y a los western norteamericanos (o de “vaqueros”).

Era la época de los clásicos del Oeste norteamericano en los que descollaban estrellas y personajes del estilo de John Wayne, Charles Starret, Durango Kid, El Zorro, Búfalo Bill, Hopalong Casiddy, El Llanero Solitario y su amigo Toro, Roy Roger, Kirk Douglas, además de otras vaqueradas hollywoodenses. Nos deleitaban también las películas de Tarzán El Rey de la Selva y su mona Chita.

El cine norteamericano rivalizaba con las “mexicanadas” de Jorge Negrete, Mario Moreno Cantinflas, Javier Solís, etc.

¿Qué niño no saltó de emoción y colmado de algarabía en los duros bancos de madera del cine Catalina cuando presenciaba “La diligencia”, la “obra cumbre de la cinematografía americana” que protagonizaron los legendarios Claire Trevor y John Wayne? Se trató de una “vaquerada” que narraba cómo “vidas extrañas (indios y vaqueros) –se desplazaban- en un accidentado y emocionante viaje a través del Oeste americano”.

Delirábamos cuando en plena estepa John Wayne aparecía en su brioso caballo, disparando con sus revólveres mágicos, dispuesto a salvar La Diligencia, carruaje en que se transportaban valores oficiales y que era asaltado, cuando no por forajidos era por los indios. O nos condolíamos de crueles escenas de apaches que cortaban y exhibían las cabelleras de “hombres blancos” en eterna lucha por territorios del Oeste norteamericano. Y qué decir de las comedias de Cantinflas, Tin tan, Vitola, Marcelo, Manolín y Silinchi, Resortes, Clavillazo y otros que nos hacían reír a más no poder o de las cintas románticas y de aventuras amorosas de Jorge Negrete, Pedro Infante, Lucha Villa, Javier Solís y otras estrellas del canto y la cinematografía mexicana.

O cuando se rememoran momentos de ensueños cuando el gran Pedro Infante cantaba, montado en un hermoso corcel y engalanado del emblemático traje de charro, la clásica canción popular «Cucurrucucú paloma». Cómo olvidar escenas en las que el extraordinario cantante y actor interpretaba “cucurucucuuu palomaaa, cucurucucuuu…no lloreee…”, mientras desde la ventana asomaba una hermosa mujer de rostro iluminado, cabellos negros, ojos de luz de luna y sonrisa embriagadora que nos sumía, a niños que caminaban hacia a la adolescencia y a muchos adultos, en aquel mundo de ensueños, suspiros y lágrimas.

No es mexicana

Pero resulta que, decenas de años después, ha salido a relucir que esta canción no es mexicana sino española. Siempre creí que era mexicana y resulta que el autor es un español de nombre Iradier. Según establece Wikipedia, fue registrada en Madrid en 1859 como “canción americana con acompañamiento de piano”. La canción se volvió popular a raíz del viaje de Iradier a la nación azteca, que coincidió con la intervención a México, volviéndose inmediatamente un éxito de la época. Los republicanos hicieron suya esta canción, adaptándole letra nacionalista”.

Se ha registrado una “errónea atribución a México” del origen de esta canción. En tanto que se afirma que “Iradier –el autor español- murió en 1865 sin saborear el éxito de su composición. “Muchas fuentes, por años,- y en muchos países hasta la actualidad- consideraron a “La Paloma” como canción mexicana- mito que aún prevalece en el mismo México”.

No acabo de entender porque Wikipedia también dice que esta canción es mexicana. «Cucurrucucú paloma» es una canción mexicana estilo huapango escrita por Tomás Méndez en 1954. El título es una referencia onomatopéyica al canto característico de la paloma. La letra alude al mal de amores”, ha precisado la prestigiosa publicación.

“Con el correr de los años, la canción ha sido utilizada como banda sonora de varias películas y ha obtenido popularidad internacional. Inicialmente apareció en la comedia mexicana Escuela de vagabundos filmada en 1955, donde la canta la estrella de la película, Pedro Infante”, precisa Wikipedia.

Ahora no sé qué, ni en quien creer, la canción “Cucurrucucú paloma” ¿es mexicana o es española?

Hay que hacer la salvedad, en el sentido de que, aunque hablamos de películas como La diligencia, 1939; El forajido, de 1943; El tesoro de Sierra Madre, de 1948; Solo ante el peligro (1952) Río Bravo (1958) y Los siete magníficos (1960) y Escuela de vagabundo de 1955, éstas llegaron al cine de Tamayo un poquito más tarde, es decir, varios años después de su estreno en la capital, o de su llegada al país.

Un mago “en vivo”

Las presentaciones “en vivo” eran escasas y la llegada de este mago había causado mucho entusiasmo en el pueblo. La gente sacó la “remúa” de los armarios para encopetarse y acudir al cine Catalina a presenciar el espectáculo de magia nunca visto. Los mozalbetes estábamos contentos. Trabajé duro esta vez “pintando tallos de guineos” en la exportadora de don Humberto Michel, a fin de ganar 25 cheles por pintar las colas de los guineos, de una caja completa de un camión, lo cual me tomaba un día. Todo para tener el dinero de entrada y no perderme esa función.

Cuando llegó el día de la presentación, era tal mi entusiasmo que me coloqué delante, casi en el escenario, no quería perderme ni un solo acto. Tenía curiosidad por observar los malabares del mago Tricocéfalo y miraba atento cada uno de los movimientos que éste realizaba. El artista llamó a una persona del público, a quien según anunció, lo pondría a poner un huevo.

-“Y con el poder que da el Dios persa de los magos Zurvan Akarana… Presto chango, abracadabraaaa…abracadabraaaa….

El mago había realizado el acto de la baraja de cartas, la aparición de una paloma en un sombrero y el de un “ramillete” de paños de colores que fluían desde su larga manga de camisa y se convertían en enormes floreros multicolores, transportándonos con sus efectos mágicos a aquel mundo imaginario lleno de truculencias y maromas. La algarabía colmó la sala y los espectadores pidieron al parroquiano que fue llamado al azar para que suba al escenario que lo haga, sin ningún temor y éste, aunque tocado por la timidez, aceptó subir.

Presto chango, abracadabra

A ritmo de Fiesta pagana este fascinador se mostró envuelto en una capa de humo con un enorme colador, al cual volteó varias veces –con gracia y mucha pericia- para que se viera que estaba vacío, que no había nada dentro. Observé atentamente, seguí de cerca y fijé la vista en sus movimientos, primero en los del mago y luego, en el hombre que subió al escenario. No concebía, en mi ingenuidad infantil, que un ser humano pusiera un huevo de gallina.

El mago presentó al hombre, le puso la espalda de frente al público y colocó su coladero en su parte trasera, a la vista de todos. Repitió varias veces las palabras mágicas ¡Presto Chango, Abracadabra ¡ Había expectación. Este encantador de gente movió las manos en forma circular y pidió al parroquiano que pujara tres veces, lo que éste hizo. Llamó a una persona del público escogida al azar para que subiera al escenario y entrara la mano en el colador, sacando de allí “un enorme huevo”.

El público quedó absorto, incrédulo. Después brotaron efusivos aplausos de parte de los parroquianos. Observé todo, pero no lograba entender cómo era posible que un hombre pusiera un huevo. Después que lo mostró a los presentes y para mi sorpresa, el mago me lo pasó para que lo conservara mientras continuaba con la función. Se me disparó el germen de la curiosidad y en un descuido del mago me escabullí entre el público, salí del cine y corrí hacia mi casa, sin esperar siquiera la presentación de “las enanas voladoras”. Ya en mi hogar tomé el huevo y lo escondí en un envase de aluminio, el cual a su vez lo entré en otros envases, y así sucesivamente lo fui guardando en más envases para asegurarme de que no desapareciera. Pasaron varios días y cada mañana revisaba los envases y allí estaba el huevo.

Una mañana, antes de salir para la escuela, decidí salcocharlo para ver si realmente era un huevo de verdad. Lo pelé, partí y como vi que era normal me lo comí. Conté esta historia a mis padres y ellos, en tono de broma, me dijeron que me había comido el huevo que puso un hombre, no una gallina.

Eso me preocupó bastante, entonces mis progenitores Eloy y Purita me aclararon que todo se trató de un truco, que el mago tenía el huevo de gallina en la manga de su camisa y en un instante que no fue percibido por el público, lo puso en el coladero.

A partir de ese momento comencé a disfrutar más conscientemente los trucos de los magos y ahora, con más razón, me deleito con los “trucos” que realizan los magos políticos.

*El autor es periodista


CÓRDOBA, Argentina.- 

Nelson José Guillén Bello, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que dicha institución trabaja en varias iniciativas dirigidas a crear las condiciones para operar redes 5G en el país.

En concreto, informó que se trabaja para acomodar un aumento en los requerimientos de espectro para 5G que estimó estará por encima de 24 GHz para tráfico de alta capacidad; de 1—6 GHz para capacidad, movilidad y completar cobertura, y por debajo de 1 GHz para cobertura y movilidad.

Citando fuentes de organismos internacionales, Guillén Bello estimó que la demanda de banda ancha crecerá en el mundo al ritmo que el número de dispositivos se acerque a los 6.6 billones en el año 2022.

Estas declaraciones fueron parte de su intervención en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT19) que se celebró del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina, con el título “Acelerando la transformación digital de América Latina”.

Destacó que el Indotel trabaja igualmente en la actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) y, en coordinación con el Programa República Digital, en la instalación de 610 puntos de wifi gratuito y 1,200 kilómetros de fibra óptica en zonas remotas del país. 

Reunión RD con delegación EE.UU.

El equipo de Indotel participó también en un encuentro bilateral con los miembros de la delegación estadounidense Kelly E. O´Keefe y Grace Koh, quienes plantearon la necesidad de llevar propuestas comunes de los países del continente americano a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, a celebrarse en octubre del 2019.

Asimismo, personal del Indotel se reunió con Javier Piñero, jefe de la GSMA de Latinoamérica y Lucas Gallito, director de Políticas Públicas, con los cuales conversó acerca de la agenda regulatoria del espectro y de la digitalización en la región.

Igualmente, la representación dominicana participó en la mesa redonda de ASIET-REGULATEL, en las que se analizaron los avances del sector telecomunicaciones en la República Dominicana y los retos que plantea el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.

Además de Guillén Bello y Fabricio Gómez de República Dominicana, en el Congreso CLT-19 expusieron varios líderes regionales entre los que se destacan Andrés Ibarra, secretario de Gobierno de Modernización y Vicejefe de Gabinete de Ministros; Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones y Silvana Giudici, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina.

También, Vitor Menezes, secretario de Telecomunicaciones y Luciano de Freitas, especialista en Regulación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) de Brasil; Pamela Gidi, de Chile; Iván Mantilla y Carlos Lugo Silva, de Colombia; Gilbert Camacho, de Costa Rica; Ana Julia Martínez López, de Cuba; Ramiro Camacho y Mario Fromow, de México, y Alejandro Peralta, de Paraguay.

La prestigiosa revista británica World Finance premió al Banco de Reservas como Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Inversión, Mejor Banco Retail y Mejor Grupo Bancario, en reconocimiento a su gestión de negocios y sus aportes a los diversos sectores productivos nacionales. 

World Finance valoró la variedad de soluciones crediticias que dispone Banreservas para los sectores energético, industria, turismo, infraestructura y bienes raíces, así como su habilidad para combinar las prácticas de responsabilidad social con un visionario modelo de negocios. 

La publicación cita en su informe que el Banco concedió en 2018 financiamientos para la construcción de infraestructuras hoteleras en el Este del país y para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 

Al agradecer la distinción, el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, expresó que el reconocimiento es el resultado de la gestión de negocios de la institución financiera dirigida a impulsar el desarrollo de todos los sectores sociales del país. 

Destacó por ese motivo la confianza depositada en esta institución por su amplia cartera de clientes, el respaldo del Consejo de Directores y el esfuerzo de los ejecutivos y colaboradores para ofrecer un servicio de altos estándares de calidad, acorde a la gama de productos y servicios que demanda la banca moderna. 

Fundado en 1941, Banreservas dispone de una extensa red de cajeros automáticos, canales alternos y 294 oficinas que cubren todo el territorio dominicano, que proporciona servicio a unos 2.9 millones de usuarios. 

World Finance concede los premios desde 2007 a la mejor gestión bancaria en diferentes regiones y mercados. Los detalles del premio a Banreservas y otras entidades de distintos países serán anunciados en la edición de la revista correspondiente al mes de julio.


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- 

El productor y cantante dominicano Víctor Waill falleció la mañana de este lunes, según informaciones llegadas a la redacción de El Nuevo Diario.

La fuente informa que el también pianista fue encontrado muerto en cama, en su casa del Ensanche Luperón.

Waill fue conocido por las salsas “Soy algo fácil de olvidar”, “Lo voy a dividir”, “Me enamoré como nunca” y “Si te hubiera conocido ayer”.

La embajadora de Estados Unidos, Robin Bernstein visitó el “Hotel Hodelpa Nicolás de Ovando, con motivo de la celebración del evento “Sabor USA by Hotels de Santo Domingo” donde fue recibida por los señores Álvar Ojeda, gerente general y Meicy Díaz, directora de ventas del establecimiento hotelero.

Para agasajar la presencia de la invitada, se ofrecieron tapas elaboradas con ingredientes importados desde USA y vinos de California deleitándonos con una música en vivo junto a la piscina del hotel

Durante la visita distinguida diplomática, recibió un tour de experiencias legendarias por las instalaciones del hotel, el cual inicio con la historia de la edificación, seguido de la presentación del Club Imperial, espacio que consta de un piso ejecutivo con 20 habitaciones, entre las cuales se encuentran la Colonial Imperial, Colonial de Luxe Imperial, Junior Suite y Suite Ejecutivas.

Estas exclusivas ocupaciones cuentan con el acceso y disfrute de servicios personalizados en sus habitaciones, y un lounge ejecutivo desde donde pueden degustar diariamente de un desayuno con vista a la terminal Don Diego del Puerto de Sans Souci, además de ofrecer continuo servicio de café, té y bebidas, así como también ofrece servicios de tapas y vinos, derecho a uso de sala de reuniones.

El interesante recorrido culminó con un paseo por la huerta del hotel, en donde pudieron apreciar y conocer las especias nativas de la isla y las importadas por nuestros colonizadores españoles.