Titulares

Publicidad

lunes, 8 de julio de 2019


Por: Ranfi Díaz

ranfidiaz01@gmail.com

NEIBA, Bahoruco.- 

El diputado y aspirante a esa misma posición Rafael Méndez, en momentos que socializaba con dirigentes barriales de esta ciudad, explicó las razones por las que inscribió sus aspiraciones a diputado y no a senador, “en este caso no fue una decisión mía, sino del alto mando”, dijo en referencia a su Gobierno.

Méndez, declaró, que su decisión de inscribirse como precandidato a senador, lo cual se convirtió en una bomba en toda la provincia y los medios de comunicación, fue una decisión que le hicieron tomar. Agregó que de todos los que se inscribieron, todo el mundo se enfocó en Rafael Méndez, “nos sentimos ampliamente satisfecho”.

Señaló, que en encuestas realizadas cuando se entendía que iba aspirar a senador, su competencia era con el senador Manuel Paula, debido a que los resultados le daban unos puntos por encima a veces, y viceversa. Mientras que recientemente, de senador a diputado aparece mejor valorado, ya que en menos de una semana subió más de 30 puntos.

Sobre el PLD

El diputado peledeista, también periodista y presidente de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, quien cuenta con una amplia trayectoria representada por gestiones a favor de su gente, aprovechó la ocasión para tratar temas referentes a la situación actual por la que atraviesa el PLD y el país en sentido general.

“El PLD está dividido, se formalice o no se formalice esa división, en términos de que las huestes de Danilo cojan por un lado y las huestes de Leonel cojan por otro; son cosas que están planteadas, aquí está planteada la división del PLD, aquí está planteada la búsqueda de la reelección del presidente Danilo Medina”, aseguró Méndez.

Explicó, que en el PLD ya hay un vocero del lado de Leonel y un vocero del lado de Danilo Medina. “Estamos divididos hace mucho. Cuando comenzamos a decirnos “ustedes”, y “ellos”, los leonelistas usted a los de Danilo y los de Danilo a los de Leonel usted, yo entiendo que estamos divididos”.

Al finalizar el encuentro realizado el pasado sábado en el local de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, Méndez, hizo referencia a gestiones que ha hecho para lograr cosas para Bahoruco, entre ellas un centro para envejecientes, una Escuela Vocacional, un parque infantil, una oficina de la DIDA, cursos cinematográficos, giras estudiantiles, entre otras.

“Vamos a trabajar, a ganarnos el corazón de la gente, a hacer una campaña decente, porque mañana los vamos a necesitar, por tanto tenemos que hacer una campaña civilizada. Nosotros no somos competencia de los senadores, por tanto no debemos ofender a ningún senador, pero tampoco debemos ofender a ningún diputado o aspirante”, exhortó Méndez.

SANTO DOMINGO.- 

El aspirante a alcalde del Distrito Nacional, Domingo Contreras, proclamó este domingo que con su inscripción como precandidato ante la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esa organización política inicia la ruta hacia la recuperación de la Alcaldía de esta demarcación para convertir la capital en un territorio amigable, seguro, eficiente, inclusivo y que ofrezca oportunidades para todos los ciudadanos.

Al dirigirse a cientos de dirigentes del PLD en la capital, junto a decenas de representantes comunitarios y líderes sociales del sector externo que apoyan su proyecto “Una Ciudad Para Ti”, quienes le acompañaron a la Casa Nacional del partido morado a formalizar su proyecto para alcalde del Distrito Nacional, Contreras afirmó que “esa organización política es mayoría en las preferencias electorales y que, con su candidatura, garantiza desalojar a la oposición de la alcaldía de la capital”.

“Hoy es un día especial, Día del Maestro, día del aniversario del natalicio del fundador del Partido de la Liberación Dominicana, el profesor Juan Bosch, y día de la confraternidad peledeista. Con nuestra inscripción estamos ejerciendo como militante y ciudadano el derecho a la participación democrática”, expresó Contreras.

“Espero que al dejar iniciado este proceso para recuperar la Alcaldía del Distrito Nacional, juntos podamos reunir, entusiasmar e inspirar a la realización de propuestas e iniciativas innovadoras, que promuevan una nueva gobernanza del territorio que contribuye a la creación de una cultura ciudadana, que impulse el turismo urbano y cultural”, manifestó.


Contreras dijo además que, “esto nos permitirá contar con mejores oportunidades para los jóvenes, un mejor compromiso con el medio ambiente, con el cuidado del agua, con la promoción del arbolado, el reciclaje, el impulso de una ciudad que integre a sus ciudadanos al cuidado de la salud, con aceras para caminar, ciclorrutas, áreas para practicar aeróbicos y zumba”.

Señalo que bajo su dirección, la nueva administración del PLD en la capital asumirá el papel activo que le corresponde en el diseño y la implementación de soluciones definitivas y factibles a problemas que desde hace décadas afectan notablemente la calidad de vida de los capitaleños, entre los que citó, el tránsito y la movilidad, la seguridad ciudadana, la recogida y disposición final de la basura, el desempleo y la falta de un sistema de drenaje pluvial para que las calles no se inunden cuando llueve.

Adelantó que, una vez se juramente como alcalde del Distrito Nacional descentralizará la gestión de la ciudad, creando unos 40 polígonos o zonas, cada una a cargo de un “Regente Municipal” proveniente del liderazgo de esas mismas demarcaciones, para que, con una estructura operativa propia, integrada por brigadas de limpieza, inspectores de la alcaldía, policías municipales y todas las facilidades necesarias, se resuelvan ágilmente los problemas de cada localidad.



...

Pedernales, Rep. Dom.- 

El senador por la provincia Pedernales; Dionis Sánchez y la Oficina Senatorial, agasajaron a los padres y madres de esa demarcación en ocasión de celebrarse este domingo el Día de los padres y recientemente, el Día de las Madres.

Dionis Sánchez, expresó su empeño de poder llevar soluciones a todos los habitantes de Pedernales sin importar banderías políticas y ni religión.

"Cada día nos esforzamos más por llegar a la mayor cantidad de padres y madres en cada comunidad, en las actividades nuestras participan todos, sin importar partidos, ni religión, porque soy el senador de todos".

En las actividades llevadas a cabo en las diferentes comunidades de la provincia, se rifaron cientos de regalos, entre estos; motores, nevera, estufa, lavadoras, camas y otros electrodomésticos.

Los comunitarios se mostraron satisfechos con los regalos recibidos y destacaron la calidad y el trabajo del senador, Dionis Sánchez en beneficio de la provincia.

Cientos de madres y padres de las comunidades de Juancho, La Colonia, Oviedo, Mencía y otras, fueron beneficiados actividad organizada por la Oficina de Gestión Senatorial de Pedernales.

“El abuso sexual se configura cuando ha existido una relación consentida de mutuo acuerdo entre un menor y un adulto, y bajo esta condición no es considerada violación sexual”. 

La Ley No. 136-03, Código para el Sistema de Protección y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes ha venido a regir las obligaciones del Estado en relación con los derechos fundamentales de los menores de edad, en relación con sus padres y los particulares, estableciendo en sus 487 artículos, disposiciones que, de una y otra manera protegen los derechos de los mismos, muy especialmente los artículos 394 al 415 y establece las penas privativas de libertad y las multas para quienes resulten culpables de violación a sus articulados. 

En su artículo 396 establece tres tipos de abusos contra niños, niñas y adolescentes, entre los cuales está: a). Abuso Físico: cualquier daño físico que reciba el niño, niña o adolescente de forma no accidental y en que la persona que le ocasione esa lesión se encuentre en condiciones de superioridad o poder. “Esto quiere decir que cualquier daño físico producido por una pela o un castigo severo o inhumano o que deje lesiones y marcas visibles en el menor, en sus diferentes modalidades, está castigado como abuso físico; b). Abuso Psicológico: se configura este delito cuando un adulto ataca de manera sistemática el desarrollo personal del niño, niña o adolescente y su competencia social. “Este delito se configura cuando un adulto ofende, insulta, amenaza, menosprecia delante de los demás, agrede verbalmente, gesticula como si fuera agredir, le infiere palabras ofensivas, que al niño, niña o adolescente le causan temor y que afecta su estado de ánimo o desenvolvimiento. c). Abuso Sexual: es la práctica sexual con un niño, niña o adolescente por un adulto o persona cinco años mayor y que el mayor lo realice para su gratificación sexual, sin consideración del desarrollo psico-sexual del niño, niña o adolescente y que puede ocurrir aun sin contacto físico. 

Esta ley establece penas de 2 a 5 años de prisión y multas de 3 a 10 salarios mínimos, si el autor del hecho mantiene una relación de autoridad, guarda o vigilancia (maestros, guardianes, funcionarios, policías, etc.), sobre el niño, niña o adolescente y si se producen lesiones severas comprobadas por especialistas en el área se aplicara el máximo de la pena. 

Es oportuno establecer que el abuso sexual cometido por un adulto, puede variar ampliamente dependiendo de cómo se cometa, quien lo cometa y donde ocurra el hecho. En el caso de relaciones sexuales consentidas entre un menor y un adulto, las penas aplicables serán de 2 a 5 años, solo por el consentimiento expreso y carnal que ambos mantenían y, si no existiera el consentimiento entre el menor y el adulto, si no que se tratara de una relación sexual por la fuerza, con violencia, amenazas, constreñimiento, por más de una persona en contra de un menor, aquí estaríamos hablando de una violación sexual cuyas penas serian de 10 a 20 años de prisión y de igual modo, la ley diferencia, en cuanto al autor, que calidad o condición de superioridad familiar existía entre el menor abusado y el adulto en la relación sexual, aun sin contacto físico, la cual podría ser considerada como un incesto y las penas serian de 20 años de prisión. 




Capacita directores y otro personal de las Regionales de Salud

Santo Domingo. - 

Los directores de los nueve Servicios Regionales de Salud del país, junto a sus gerentes asistenciales y estratégicos, participaron en una reunión de socialización sobre la Estrategia para la Disminución de Casos de Dengue y de sensibilización, sobre la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que en el caso del dengue, se ha capacitado a 4,794 colaboradores asistenciales a nivel nacional; 2,532 del Primer Nivel de Atención y 2, 262 de nivel especializado.

“Estas capacitaciones se realizan en cada Servicio Regional de Salud con el objetivo de mejorar el acceso y ofrecer atención oportuna a los casos sospechosos que llegan a los centros, además de fortalecer las acciones de promoción de salud y prevención de la enfermedad en las comunidades” agregó.

En ese sentido, explicó que son ampliadas y fortalecidas con personal e insumos, las unidades febriles en los hospitales; se continúa con el programa de capacitación, el reforzamiento de los centros de segundo nivel y se puso en marcha la estrategia de teleconsulta a los miembros del comité local de monitoreo y seguimiento de casos.

Chanel Rosa precisó que instruyó a los directores de centros y coordinadores de áreas para que den seguimiento y hagan visitas domiciliarias de todos los casos febriles detectados, “deben llevar registro de los hallazgos en las visitas para tomar las medidas necesarias de manera oportuna”, dijo.

Eliminar Malaria es compromiso Regional

Respecto a la malaria, el director del SNS recordó que existe un compromiso Regional para eliminar la enfermedad del país, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras organizaciones internacionales. Durante el encuentro con directores Regionales de Salud y sus técnicos, se discutió el plan, la situación epidemiológica, iniciativa, estrategia, objetivos y los focos activos de esta enfermedad.

En ese sentido, se informó que están caracterizados los focos que reportan mayor incidencia que son: Consuelo en San Pedro de Macorís, los Tres Brazos en Santo Domingo Este y la Ciénaga, que abarca desde Manoguayabo hasta Bajos de Haina.

En una labor conjunta con el Ministerio de Salud, a través del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), en estas zonas se recluta personas de la propia comunidad para capacitarlos y designarlos en laborares de promoción y detección de casos febriles. Este equipo de colaboradores detecta la malaria a través de prueba rápida, les dan seguimiento, realizan visitas domiciliarias, suministran medicamentos y refieren al centro de salud correspondiente.

Además, se trabaja en la capacitación del personal de los 18 hospitales y las 101 Unidades de Atención Primaria ubicadas en el entorno de los focos activos de malaria en el país.


Johonny Jiménez, Digna Chávez y Rubén Aybar pelean punta



A penas a dos días de abrirse oficialmente la campaña interna del PLD, la firma encuestadora Centro de Consultas Sociales (CES), publicó hoy una encuesta financiada por un equipo político muy influyente del municipio SDO, enfocada a los candidatos a regidores que lucen con más posibilidades a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana en Santo Domingo Oeste.

A la interrogante ¿Por su perfil comunitario, cuál de los siguientes candidatos a regidor apoyaría usted en Santo Domingo Oeste?

El 25.13% dijo que prefiere a Johonny Jiménez, dirigente comunitario y estudiantil de Buenos Aires de Herrera; mientras que el 19.87 % prefiere a Digna Chávez y 18.56 % a Rubén Aybar, estos últimos reconocidos como cercanos al doctor Frank Soto, director del Hospital de Herrera.

Milcíades Tejeda y Aura Amancio se acercan a cifras dobles con 9.12 y 9.10 %, respectivamente. En tanto Alberto Rodríguez, marca 8.36 % y Blanco Rivas, 3.60 %.

Otro candidato como Rubén Disla, disputa un lugar en la boleta con 3.16 %. Asimismo Esteban Beltre, Tito Polanco y Enrique Soto, marcan alrededor del 1 %.

La tasa de confianza de la encuesta realizada entre el 3 y 6 de julio es de 96 %, con margen de error de más o menos 4 %.

El Centro de Consultas Sociales (CES) inició sus operaciones en agosto del 2016 para hacer aportes a la democracia dominicana.


“Los países que invierten crean innovación”

Santo Domingo. 

El Consejo Nacional de Competitividad recibió a los representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para iniciar las mesas de trabajo sobre la revisión de la Política de Transformación de la Producción (PTPR) de la República Dominicana, en sectores esenciales a nuestra economía como agroindustria, innovación, zonas francas y logística productiva nacional.

Dentro de los análisis comparativos en el sector de la industria alimentaria, se tomó como ejemplo a Brasil y en logística, a Singapur. Esta propuesta tiene como enfoque principal, identificar las estrategias necesarias para la realización de una transformación de las políticas para el desarrollo productivo de acorde a nuestra economía.

Las mesas de trabajo de la misión de la OCDE junto a técnicos y representantes de los sectores público-privado, abarcaron temas sobre política públicas, acceso a servicios públicos, cambios de modelos de negocios, acceso a financiamiento, institucionalidad, crecimiento sustentable, medioambiente, entre otros temas. La misión consta de cuatro etapas: diagnóstico, análisis general, análisis específicos y recomendaciones-acompañamientos de ejecución.

Rafael Paz, director ejecutivo de COMPETITIVIDAD, en las palabras de bienvenida destacó, que en esta etapa se estarán trabajando las mesas de trabajo de la industria alimenticia divididas en tres aspectos: “la primera sobre el fomento de servicios para el extensionismo agrícola, la segunda sobre cooperación público-privada efectiva para la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica; y la tercera, sobre las nuevas oportunidades de mercados para aprovechar el potencial de nuestros productos”.

Agregó, “que el Gobierno dominicano está invirtiendo para este año unos 18 mil millones de pesos en políticas de desarrollo productivo. Sin embargo, ese monto está desagregado en distintos componentes y lo que buscamos en el Consejo de COMPETITIVIDAD, es tratar de alinear todas las acciones públicas para que los resultados sean de mayor impacto en el país”.

El Análisis de las Políticas de Transformación de la Producción (PTPR) y sus resultados están enfocados en tres grandes ejes: la transformación de la industria alimenticia como potencial de desarrollo, el impulso de los encadenamientos productivos entre la industria local y las zonas francas, el desarrollo de una estrategia logística y de manufactura ligera, aprovechando la condición de nearshore con los Estados Unidos y el apoyo para la implementación de la Estrategia Nacional de Innovación; tomando mejores prácticas de países desarrollados, que hace 40 o 20 años tenían características similares con las nuestras, y que en la actualidad, se ubican entre los primeros puestos en el Índice Global de Innovación.

En la reunión participaron Keith Nurse, líder de la misión asignado a República Dominicana y Manuel Toselli, economista de la Unidad de Políticas Estructurales e Innovación del Centro de Desarrollo de la OCDE. Del sector público-privado nacional asistieron Marius de León, director ejecutivo y Tamara Vásquez, directora adjunta del CEIRD; Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas, Alma Fernández, directora de Proindustria; Sandy Lockward directora general de ONAPI, Juan Tomas Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial, Noel Bou y Enrique Ogando, director de Fomento Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Claudia Chez de la Junta Agroempresarial Dominicana, Melisa Marcelino, primera secretaria de la Embajada de la República Dominicana en Francia; Plácido Gómez Ramírez, viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCYT; Carlos Rodriguez, director de proyectos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Roselyn Amaro del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), entre otros representantes locales.

De parte de COMPETITIVIDAD: Rafael Paz, director ejecutivo; Laura Del Castillo, directora técnica; María de Lourdes Cabrera, directora de Clima de Negocios; Rafael Nazario, director Administrativo y Financiero; Bethania Vegazo, directora de Inteligencia Competitiva; Adagel Grullón, coordinadora sectorial de la dirección de Análisis Regulatorio; Rosario González, coordinadora sectorial y Héctor Comas, técnico de Información Estratégica.

La misión de la OCDE encargada en el país de realizar el estudio multidimensional tendrá una duración de 15 meses de labor, que abarcará una evaluación el entorno global cambiante y las políticas públicas que acompañen estos cambios sociales en el país como visitas a instituciones públicas y privadas como a la sociedad civil para captar las opiniones de los distintos actores de la economía como la misma perspectiva ciudadana.

Este proceso se ha llevado a cabo en Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú, Panamá, entre otros países de Centroamérica.

El aspirante a la presidencia, Ramfis Domínguez Trujillo, en el marco de la inauguración de su comando nacional de campaña, presentó al Dr. Ernesto Fadul como su su primer precandidato a diputado por la provincia de Santiago de los Caballeros, lo cual causó gran euforia entre los asistentes. 

En este sentido, Fadul afirmó que decidió lanzar su precandidatura a diputado con Ramfis, ya que considera que este “representa la salvación de la patria”. 

Del mismo modo, el aspirante presidencial manifestó que: “a partir de hoy, este gran espacio será pilar fundamental de nuestro proyecto, pues aquí tendremos organizados todos los equipos nacionales que dirigirán este ejercicio proselitista. Este será el centro de reuniones, el punto de acopio, la casa de todos nuestros equipos, simpatizantes y amigos.”

El comando de campaña cuenta con unos 1,300 metros cuadrados de espacio, que incluye un auditorio con capacidad para unas 600 personas, que quedó bautizado como el “Pabellón de la Bandera” en honor al emblema tricolor de la República Dominicana; símbolo que el candidato presidencial ha enaltecido con vehemencia, incluso llenando los espacios de todas sus convocatorias con banderas. 

Asimismo indicó: “Necesitamos colmar el país de banderas, para incitar el pueblo al patriotismo y al respeto de todos los símbolos patrios. Esa bandera es la más hermosa del mundo, nos identifica perfectamente, y en su escudo: la Biblia, la palabra de Dios que desde siempre, guía nuestro proceder”, puntualizó el candidato. 

La sesión de trabajo contó con la presencia de invitados especiales, tales como: el Director Nacional de Tecnología del proyecto, el Lic. Abraham Cid, quien presentó la aplicación de empadronamiento virtual, la cuál calificó como la más avanzada del país, con un muy elevado nivel de seguridad y módulos que permitirán un manejo integro y eficiente de toda la información. 

Igualmente, presentaron la página www. RD2020.com , así como las versiones del programa para Android y IPhone, las cuales ofrecen un control preciso de la base de datos de la militancia del partido que, según las informaciones ofrecidas, supera el medio millón de personas, con expectativas de sobrepasar el millón de adeptos mucho antes del fin de año. “El programa nos permite manejar todas los movimientos y agrupaciones en un solo padrón, con diferentes niveles de acceso, así garantizando un control absoluto para el día de las elecciones,” expresó el Sr. Cid.

Luego de la exposición de la Coordinadora Nacional de la Mujer: la Dr. Aleisa Peguero, habló el Coordinador Nacional de la Juventud, el Lic. Joel Perez Espinosa y los coordinadores regionales de la campaña a nivel nacional; posteriormente, se le dio la palabra al Lic. Domingo Paulino, quién a nombre de la Comisión Nacional Electoral explicó todo el proceso de inscripción para los precandidatos que aspiren a las más de cuatro mil curules a nivel nacional e internacional.

En este punto, Domínguez Trujillo incitó a la participación de todos los dominicanos interesados en una mejor patria, a inscribir su candidatura en su plataforma política y digital: https://candidatoconramfis.ramfis2020.org/. “Nuestro país y nuestro partido te necesita de ti. Es nuestra responsabilidad, cambiar el rumbo de la nación. No nos podemos quedar de brazos cruzados. Debemos construir una nueva realidad, juntos, luchando de la mano,” resaltó. 

Para la finalizar su intervención, Ramfis agradeció la presencia de los invitados y aprovechó la ocasión para presentar a algunos candidatos ya inscritos, que aspiran a cargos electivos en el territorio nacional y en la diáspora dominicana. Entre ellos se destacaron el presentador televisivo Manny Solano, quien aspira a la diputación por el Distrito Nacional y el Dr. Ernesto Fadul, quien lanzó sus aspiraciones a favor de la Diputación por la provincia de Santiago de los Caballeros. 

“Es un privilegio contar con todos los candidatos que nos acompañan en este recorrer patriótico, aún quedan muchos candidatos ‘sorpresas’ que les aseguro serán del agrado de todos los dominicanos, candidatos que forman parte de esta nueva generación política. Ya la campaña está oficialmente abierta para los precandidatos y nos vamos pa’ la calle,” puntualizó.

Asimismo, el candidato presidencial, afirmó que: “hoy estalló la primera bomba”, exhortando a todos estar pendientes a la segunda y tercera bomba a ser detonadas durante el mes de Julio, para así “garantizar la victoria de este proyecto de Dios y del pueblo en las próximas elecciones. Lo que viene es grande, y cada día estamos más fuertes, la victoria está al doblar la esquina”.

La publicación de la Academia Dominicana de la Historia fue presentada por Amado Julián 


La Academia Dominicana de la Historia dio a conocer número 196 de la revista Clío, que fue presentado por el editor de la publicación, el historiador Amadeo Julián. 


En un acto realizado en el salón de actos de la Casa de Las Academias, Julián destacó la labor del pasado editor de la revista, el historiador Emilio Cordero Michel, fallecido, y recordó que el académico se distinguió por su valor puesto al servicio de los intereses del pueblo dominicano, en el campo de la lucha política. 

Además, evocó los afanes de Cordero Michel en el campo de la enseñanza de la historia, el cultivo de la investigación y el estudio de los conocimientos históricos. 

Expresó que en el número 196 de Clío se publica una entrevista que Cordero Michel le concedió a la revista Global, en la cual habla de sus luchas políticas y un revelador trabajo de José del Castillo, académico y vocal de la junta directiva de la academia. 

Manifestó que en la publicación también se le rinde homenaje de recordación a Walter Palm, un historiador y estudioso alemán que convivió entre los dominicanos y valoró la riqueza monumental levantada desde los primeros tiempos de la colonización. 

La publicación puede ser adquirida en la Academia Dominicana de la Historia.

Por Ramón Mercedes

SANTO DOMINGO.- 

El diputado del exterior por la por Circunscripción No.1 en los Estados Unidos, Alfredo Rodríguez, calificó la sesión de esta semana en la Cámara de Diputados como la más crucial en la historia reciente de la República Dominicana, especialmente lo que tiene que ver con la democracia y los aprestos de cambio de la Constitución.

“Pienso que esta semana será decisiva para la democracia dominicana, que va a dar dirección hacia donde se dirige el país. En esta semana se determinará un antes y un después, porque la mayoría de los dominicanos está en contra del cambio de la Constitución en más de un 70%”, afirmó el legislador.

Durante un encuentro en esta ciudad, entre el legislador y este reportero que se encuentra en RD, Rodríguez dijo que no cambiar la Constitución significa que en el futuro será muy difícil que venga otro presidente a querer cambiarla porque se complicaría la cosa ahí.

“Si la reelección logra pasar, por un aborto de la naturaleza, porque los votos no están en el Congreso, entonces se crearía una crisis institucional en el país”, advirtió.

Reiteró que es posible que haya un antes y un después por lo que está pasando en el Congreso, pues se va a determinar si hay o no reelección

Será una semana determinante que cambiará el pensamiento de los políticos que piensan que pueden cambiar la Constitución a beneficio personal.

“Ha llegado el momento crucial en el Congreso donde se determinará lo que vas a pasar en el país”, precisó Rodríguez, quien sigue las directrices del expresidente Leonel Fernández dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Sus declaraciones surgen a raíz de los constantes rumores de que seguidores del presidente Danilo Medina pretenden introducir al Congreso un proyecto de reforma a la Carta Magna a fin de habilitarlo políticamente para poder presentarse por tercera vez consecutiva como candidato presidencial en las elecciones del 2020.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad con estatus migratorio irregular dijeron que se mantienen en alerta y tomando medidas de precaución ante el anuncio del presidente Donald Trump que a partir de este 4 de julio el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) iniciaría redadas masivas en contra de indocumentados en territorio estadounidense.

Así se lo hicieron saber a este reportero durante encuentros casuales en el Alto Manhattan y El Bronx, pidiendo no ser identificados.

Dicen que se mantienen “chivos” ante el anuncio y que no asistirán a eventos públicos. “Del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, coincidieron en manifestar muchos de ellos.

Según el Instituto de Política Migratoria, en el estado de NY hay 940 mil indocumentados, distribuidos en las 62 ciudades que lo componen, entre ellos 165 mil mexicanos (18%), 93 mil chinos (10%), 69 mil ecuatorianos (7%), 66 mil dominicanos (7%) y 60 salvadoreños (6%) , entre otras etnias.

La Gran Manzana, con cientos de miles de ellos, figura entre los principales objetivos del ICE, al igual que otras grandes ciudades como Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans y San Francisco, todas con grandes comunidades de inmigrantes, incluyendo miles de quisqueyanos.

Por su parte, la fiscal general de NY, Letitia James, reitera que no colaborará con las autoridades migratorias, y el cónsul dominicano en la urbe, Carlos Castillo, ha iniciado una campaña de orientación, entre más de un millón y medio de criollos bajo su jurisdicción en NY, NJ, CT y PA para que conozcan sus derechos y notifiquen a la sede consular sobre el arresto de algún familiar al 212-768-2480.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad informó este sábado que busca activamente a un afroamericano identificado como Neilly Cornell, de 38 años, 5'8 " y 165 libras, para investigarlo sobre el asalto a siete bancos ocurrido en los últimos días en esta ciudad.

En todos los casos, ocurridos en Manhattan, el individuo pasó una nota exigiendo dinero al cajero, logrando llevarse miles de dólares.

La uniformada informó la fecha, ubicación de las sedes bancarias, cantidad de dinero sustraído y despachó una foto del sospechoso.

El primero ocurrió el sábado 22 de junio en el Chase del 405 de la avenida Lexington, de donde se llevó 7 mil 600 dólares

El lunes 24 de junio en el Chase del 277 de la avenida Park, llevándose mil dólares.

Ese mismo día lo hizo en el Chase del 126 East de la calle 86, llevándose mil también.

El lunes 1 de julio fue al Chase ubicado en el 355 Lexington, pero no pudo llevarse nada.

Ese mismo día ingresó al Chase del 156 de la Segunda avenida, de donde tampoco pudo llevarse nada.

El miércoles 3 de julio en el Citibank, ubicado en el número 1 de la avenida Park, sin llevarse nada.

El miércoles 3 de julio en el Chase, ubicado en el 839 de la Novena avenida, llevándose mil dólares.

La policía investiga los acontecimientos y solicita a cualquier persona con información en relación a estos incidentes llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).

Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►En RD solo se habla de Danilo y Leonel: En nuestra estadía en RD he conversado con diferentes personalidades que representan diversos sectores y ante cualquier conversación política sólo se habla de Danilo y Leonel. Sólo y sólo de ellos. La situación está ocupando demasiado tiempo y peso en la vida diaria de los criollos, en NY también. Por su parte, el diputado PLD-ultramar, Alfredo Rodríguez, nos manifestó en Santo Domingo que esta semana será la más crucial en la historia reciente del país, en lo que tiene que ver con la democracia, porque la mayoría de los dominicanos, en más de un 70%, está en contra del cambio de la Constitución. Es posible que haya un antes y un después por lo que está pasando en el Congreso de la República, que se va a determinar si hay o no reelección. No modificarla significa que variará el pensamiento de los políticos que piensan que pueden cambiar nuestra Constitución a beneficio personal, y en el futuro será muy difícil que venga otro presidente a querer cambiarla porque se complica la cosa ahí. Si la reelección logra pasar, por un aborto de la naturaleza, porque los votos no están en el Congreso, entonces se crearía una crisis institucional en el país. ¡Ah! el diputado depositará este lunes un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra disposiciones de la JCE, principalmente de prohibir la celebración de primarias en el exterior donde hay más de medio millón de dominicanos registrados. ¡Uff!

►¿Qué se va?: Analistas y sabiólogos del patio en el Alto Manhattan diiicen que “si a Leonel le cierran una ventana en el PLD, el pueblo le abrirá la puerta? ¡Ay! Recordando que ya el miembro del Comité Político, Temístocles Montás, lo advirtió. Ver: https://almomento.net/temo-advierte-que-aprueban-reeleccion-leonel-fernandez-abandonara-el-pld/. Los danilistas presentan al presidente Medina como el único garante de una victoria del PLD en el 2020, y la semana pasada lanzaron una página web para inscribir un millón de personas que lo apoyan. Los todólogos y opinólogos sostienen que si aprueban la reelección “El León” iría como candidato independiente o de un grupo de partidos de los que apoyan su posición. Basan su vaticinio en lo que se da como un hecho de que si pasa la reforma constitucional, Leonel no se aventuraría a competir internamente contra Danilo en las primarias de octubre, pues si lo hace ya no podría participar como candidato de otras fuerzas, en atención a lo que establece el numeral 4 del artículo 48 de la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas en cuanto a los requisitos: “Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral”. Esto significa que “El León” tiene que armar su candidatura antes de octubre, con lo cual, diiicen, podría obligar una segunda vuelta a la cual él podría pasar o en caso contrario convertir en un “clavo pasado” al que respalde y así no perder todo políticamente y mantener sus posibilidades de volver aspirar por la “ñoña” en el futuro. “La suerte está echada” proclamó un “chusco” en El Bronx. “En qué parará la cosa caballero, en qué parará, yo no sé”, como dice el merengue. ¡Bueeeno!

►Diputados del exterior: El PRM celebrará en ultramar una convención el próximo 20 de octubre para escoger sus precandidatos a diputados, dijo recientemente en NY el presidente de la JCE. Los gastos correrán por el partido y supervisada por el organismo electoral. El PLD se reservó las 7 candidaturas y el más valorado de todos sigue siendo el actual legislador por la Circunscripción 1 en EE.UU, Alfredo Rodríguez, diiicen. El presidente de las seccionales del PRD, vicecanciller Carlos Gabriel García, estuvo calladamente hace tres semanas en NY, “olfateando” las posibilidades de los aspirantes. Una fuente a lo interno del partido del jacho indicó “que no son todos los que están, ni están todos los que son”, habrá sorpresa, ¡Ay! En el PRSC se hará una “convención de delegados y dirigentes” para escoger sus precandidatos el próximo 20 de agosto. Todos los candidatos serán escogidos a más tardar el día 6 de octubre. “Sí los partidos deciden escogerlos por elección popular mediante la modalidad de primarias lo harán a más tardar el primer domingo del mes de octubre del año preelectoral, y para las demás modalidades lo harán a más tardar el último domingo del mismo mes del año preelectoral”, expresa la ley. Las elecciones municipales están pautadas para el 16 de febrero de 2020, mientras que las presidenciales y congresuales se celebrarán el 17 de mayo del mismo año. Diiicen que los maletines estarán a la orden del día.

►La Gran Parada del Bronx: Cumplirá 30 años esta Parada. Su presidente Felipe Febles “El Bacá”, ha sido ley, batuta y constitución. Diiicen en El Bronx que las autoridades neoyorkinas no le aprobaron el permiso para celebrar el acostumbrado “Festival Duartiano”, porque se desentiende de la seguridad de los asistentes. Siempre lo efectuaba en el parque de la calle 170 con avenida Morris. Creyéndose embaucar las autoridades planteó y solicitó para celebrarlo en el parque ubicado entre las avenidas Creston y Jerome con la calle 192 en El Bronx, pero le dijeron que no y no. ¡Ah! diiicen en el Alto Manhatan que don Felipe ya reservó en un hotel en La Romana, su natal pueblo, e inmediatamente termine la Parada se marcha para allá a descansar y pasearse hasta en aeronaves. ¡Huumm!

►Invitado Especial a RD: El autor de esta columna, entre otras funciones periodística en NY, está la de presidir la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y será hasta el 27 de este mes, por decidir no continuar al frente de la entidad por futuros proyectos periodísticos a desarrollar. Nos encontramos en la RD como invitado especial del presidente nacional de la organización, Luís José Chávez, a la gala anual del Premio Nacional de Periodismo Turístico “Epifanio Lantigua (PEL)”, que se celebrará en el país caribeño, este martes día 9 a las 7.00 de la noche, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la capital dominicana. Dicha gala anual cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y de diversas instituciones públicas y privadas vinculadas al sector turístico dominicano, con quienes haremos contacto para en el futuro inmediato doblegar la proyección turística del país en NY.

►Un valor dominicano en NY: Guillermo Díaz Gómez es un periodista oriundo de Villa González, Santiago. Reside desde hace décadas en NY. Fue encargado del periódico El Nacional en la urbe, sirviendo por igual, desde dicha funciones, a los diferentes sectores (políticos, comunitarios, empresariales, religiosos, deportivos y al ciudadano común). Su norte siempre ha sido defender los mejores intereses de la comunidad criolla en la Gran Manzana. Su amabilidad, sencillez, educación y buen trato con los demás lo hace merecedor de ser su amigo. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Guillermo, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Para localizar presos de Migración en USA: https://locator.ice.gov/odls/#/index Si usted se sabe el número de extranjero (A-Number) del detenido que contiene 9 dígitos, agréguele cero al principio del número de extranjero (A-Number) si contiene menos de 9 dígitos. También se requiere que seleccione correctamente el país de nacimiento del detenido. Al hacer la búsqueda por información biográfica, se requiere el nombre y apellido del detenido y tienen que corresponder exactamente con el nombre y apellido que usted entró (por ejemplo Juan Pérez no va a encontrar a Juana Pérez o Juan Pérez González). Es opcional entrar la fecha de nacimiento del detenido.

►Cultura General: En 1879, James Buchanan se trasladó a Londres para trabajar como agente de ventas de otra empresa de whisky. En 1884 fundó James Buchanan & Co. y se dispuso a crear el perfecto Whisky escocés de mezcla, con equilibrio perfecto entre cuerpo y el sabor, utilizando su nombre como una garantía personal. James Buchanan ganó su lugar entre las personas más importantes en el mundo del whisky. La marca es actualmente propiedad de Diageo." Las variantes de Buchanan son Red Seal Buchanan, Buchanan Deluxe 12 años de edad y la Reserva Especial de Buchanan 18 años de edad. Los principales mercados son Venezuela, EE.UU, México, Colombia. Este whisky es muy popular dentro de la comunidad latina.

►Turismo en RD: Los 10 lugares naturales más hermosos de RD para hacer turismo interno: 1 - Salto Alto de Bayaguana en Monte Plata. 2- Salto Jimenoa en Jarabacoa. 3 - Salto Los Bueyes en Villa Trina-Moca. 4 - Salto La Jalda entre Miches y Sabana de la Mar. 5 - Los Saltos de Jima en Bonao. 6 – Reserva natural Ébano Verde en Casabito-Constanza. 7 - Parque nacional Monte Cristi. 8 - Comunidad El Chicharrón en San Juan de la Maguana. 9 - Lago Enriquillo en Bahoruco. 10 - Los Quemados en Bonao.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.34 y venta 50.82 ►Compra euro 56.23 y venta 60.06 ►Galón de gasolina Premium 227.40 y regular 213.30 ►Gasoil Premium 188.20 y regular 174.00 ►Kerosene 165.90 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 91.60 ► Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Acertijo = Cosa o situación que plantea muchas dificultades 

►Cita histórica: Sólo pensar en traicionar es ya una traición consumada. (Cesare Cantú, historiador italiano)

►Refrán y significado: Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato = Uno sabe lo que le conviene.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

sábado, 6 de julio de 2019



Clemente Terrero


El pensamiento es la capacidad que tiene el ser social para desarrollar ideas por medio de procesos mentales complejos, comparando y relacionando los objetos de la realidad.

Mientras que la lógica es un componente importante de la filosofía de la ciencia, que profundiza las ideas usando la razón, fortaleciendo así el conocimiento de la realidad.

La corrección de la estructura de las ideas es a lo que se le denomina lógica del pensamiento. En esencia, el pensamiento lógico es una actividad compleja donde las ideas son sometidas a la razón. De ahí que para tener lógica, el pensamiento tiene que ser razonable.

La lógica sirve para crear el conocimiento cognitivo. Cuando el conocimiento cognitivo adquiere forma en la estructura mental se le conoce como razonamiento, que no es más que la elaboración de juicios mediante la negación y afirmación de lo concebido.

El pensamiento lógico tiene mucha importancia en la actividad política. Sirve para el análisis e interpretación del momento político, para valorar la situación y la interrelación de las fuerzas sociales en la acción. 

Por eso, en la actividad política no es recomendable sacar conclusiones a prioris, basándose en análisis superficial, rápido y fuera de contexto. Es necesario agotar un riguroso proceso lógico, una interpretación racional de los fenómenos del momento político.

Un ejemplo de un pensamiento ilógico e irracional, es creer que las simples denuncias de corrupción van a llevar a los partidos políticos de oposición a ganar las elecciones nacionales del 2020.

Así mismo, creerse que las fuerzas políticas de izquierdas pueden tomar el poder en el estado de dispersión y debilitamiento en que están. Otro no menos irracional es pensar que están dadas las condiciones subjetivas y objetivas para que se produzca un levantamiento popular contra el actual gobierno. Todo esto, es una locura.

Ahora, un pensamiento con mucha lógica es, que el candidato que tenga menos tasa de rechazo, que haga buenas propuestas, que se identifique con las necesidades de la población, que mantenga la unidad de su partido y haga muchas alianzas, va a ser el seguro ganador de las próximas elecciones nacionales en la República Dominicana.

El pensamiento lógico es una excelente herramienta, sirve para hacer un análisis racional de la realidad política, evitando que se cometan equivocaciones partiendo de premisas que lleven al fracaso de los planes políticos de avanzada.

Presidente del Indotel expone preparativos para llegada de la red 5G a RD

CÓRDOBA, Argentina.- Nelson José Guillén Bello, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que dicha institución trabaja en varias iniciativas dirigidas a crear las condiciones para operar redes 5G en el país.

En concreto, informó que se trabaja para acomodar un aumento en los requerimientos de espectro para 5G que estimó estará por encima de 24 GHz para tráfico de alta capacidad; de 1—6 GHz para capacidad, movilidad y completar cobertura, y por debajo de 1 GHz para cobertura y movilidad.

Citando fuentes de organismos internacionales, Guillén Bello estimó que la demanda de banda ancha crecerá en el mundo al ritmo que el número de dispositivos se acerque a los 6.6 billones en el año 2022.

Estas declaraciones fueron parte de su intervención en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT19) que se celebró del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina, con el título “Acelerando la transformación digital de América Latina”.

Destacó que el Indotel trabaja igualmente en la actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) y, en coordinación con el Programa República Digital, en la instalación de 610 puntos de wifi gratuito y 1,200 kilómetros de fibra óptica en zonas remotas del país. 

Reunión RD con delegación EE.UU.

El equipo de Indotel participó también en un encuentro bilateral con los miembros de la delegación estadounidense Kelly E. O´Keefe y Grace Koh, quienes plantearon la necesidad de llevar propuestas comunes de los países del continente americano a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, a celebrarse en octubre del 2019.

Asimismo, personal del Indotel se reunió con Javier Piñero, jefe de la GSMA de Latinoamérica y Lucas Gallito, director de Políticas Públicas, con los cuales conversó acerca de la agenda regulatoria del espectro y de la digitalización en la región.

Igualmente, la representación dominicana participó en la mesa redonda de ASIET-REGULATEL, en las que se analizaron los avances del sector telecomunicaciones en la República Dominicana y los retos que plantea el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.

Además de Guillén Bello y Fabricio Gómez de República Dominicana, en el Congreso CLT-19 expusieron varios líderes regionales entre los que se destacan Andrés Ibarra, secretario de Gobierno de Modernización y Vicejefe de Gabinete de Ministros; Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones y Silvana Giudici, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina.

También, Vitor Menezes, secretario de Telecomunicaciones y Luciano de Freitas, especialista en Regulación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) de Brasil; Pamela Gidi, de Chile; Iván Mantilla y Carlos Lugo Silva, de Colombia; Gilbert Camacho, de Costa Rica; Ana Julia Martínez López, de Cuba; Ramiro Camacho y Mario Fromow, de México, y Alejandro Peralta, de Paraguay.