Titulares

Publicidad

jueves, 4 de julio de 2019


El camión robado es de marca Daihatsu, año 2005, placa L193060, y está valorado en unos $750,000 pesos.

Por: Marcos Lorenzo

Azua, RD.- 

Desconocidos roban camión cargado de plátanos que iba desde Azua hacia Higüey. El vehículo fue interceptado el pasado lunes a las 11:00 de la noche cuando salía del municipio de Boca Chica.

Relata el señor Yunior García chofer del camión, que los delincuentes se le acercaron en un automóvil marca Honda, gris, y le apuntaron con una pistola pidiéndole que se detenga o de lo contrario le disparaban. Al detenerse junto a su ayudante, los asaltantes los hicieron descender del camión, los subieron en el auto del asalto, los llevaron a unos matorrales y los dejaron atados.

El chofer del camión reveló que uno de los asaltantes le introdujo una pistola en la boca y en medio de un gran temor le pidió que no lo mataran, ya que tenía una niña de cinco meses de nacida.

El camión robado es de marca Daihatsu, año 2005, placa L193060, y está valorado en unos $750,000 pesos.

El señor Johnny Medina Alcántara, quien es comerciante y propietario del camión, detalló que solamente en producto había una inversión de $225,000 pesos.

Aprovechó la situación que lo agobia para solicitar al Director de la Policía que lo ayude en la búsqueda y recuperación de su vehículo de carga y su sustento, ya que como productor y comerciante de plátanos lleva más de quince años trabajando honradamente y con mucho sacrificio, para darle el sustento a su familia
SANTO DOMINGO-.

Técnicos del área de vacunación del Ministerio de Salud y de las sociedades científicas, se reunieron este jueves para intercambiar experiencias a fin de diseñar una estrategia de comunicación social para concienciar a la población sobre la importancia de la vacuna del neumococo y su impacto en la salud de los infantes.

El doctor Zacarías Garib Arbaje, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), resaltó la necesidad de coordinar acciones conjuntas para lograr que mayor cantidad de la población infantil sea vacunada.

“Las vacunas tienen gran impacto en la reducción de diversas enfermedades, sin embargo, es un tema que debemos trabajar constantemente para que la gente entienda la importancia, en este orden, agradecemos la correspondencia de las sociedades especializadas para posicionar llevar información oportuna para lograr la confianza de la gente en las vacunas” dijo.

El funcionario dio detalles de los criterios técnicos a tomar en cuenta para impulsar la jornada contra enfermedades vinculadas a la variedad de serotipos de neumococos.

Sostuvo que con esa estrategia de comunicación el ministerio procura el respaldo político y científico o más bien, de las sociedades médicas, así como también la actitud proactiva de la comunidad en apoyo a las acciones de vacunación contra el neumococo.

“Ese es el objetivo principal de esta vacunación contra el neumococo, que ahora la hemos hecho extensiva a otros grupos de edad, ahora hacia menores de cinco años, para que completen sus esquemas”, agregó Garib.

El director del PAI hizo además un llamado a los padres, madres y tutores a completar el esquema de vacunación de los pequeños, ya que la inmunización es la manera idónea de prevenir enfermedades.

Estrategia

La estrategia busca incrementar los niveles de conciencia en la población sobre la necesidad, de que, para que sus hijos estén debidamente protegidos contra ésa y otras enfermedades prevenibles por vacunas, deben completar sus esquemas, o más bien, aplicarse las dosis requeridas acordes a los protocolos establecidos.

Además, integrar diversos sectores: crear comité para el seguimiento a los compromisos, comités para fortalecer la oferta y la demanda de los usuarios y de movilización social en el contexto de la jornada contra el neumococo.

Durante el encuentro, el doctor Jesús Feris Iglesias, presentó un estudio donde aporta datos relevantes en cuanto a la reducción de la mortalidad infantil producto de las enfermedades que provoca la bacteria del neumococo, como neumonía, meningitis, infecciones en la sangre y la otitis.

Hipólito Mejía dijo hoy que el recuerdo de los esfuerzos del Presidente Antonio Guzmán, le llena de renovadas fuerzas para continuar los esfuerzos de aquel por la libertad y la democracia.

Con ocasión del 37 aniversario de la muerte de Don Antonio, el expresidente Mejía emitió la siguiente declaración que se copia textualmente a seguidas:

“Hace ya 37 años se nos ausentó físicamente el presidente Antonio Guzmán Fernández, mi mentor político, mi padre espiritual.

“Su valiente defensa de la libertad y la democracia, su respeto al derecho de los ciudadanos a disentir, su lucha en pro de la equidad de oportunidades para todos los dominicanos, y su firme compromiso con los mejores intereses de nuestra nación, le han reservado un sitial en la historia y un lugar privilegiado en nuestros corazones.

“Hoy, su recuerdo imperecedero me llena de renovadas fuerzas para continuar con su lucha y su ideal por la libertad, la democracia y el progreso de todos los dominicanos”.


Santo Domingo, RD.- 

El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), profesor Julito Fulcar Encarnación felicitó a las autoridades de la Cooperativa de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL) por la estabilidad y el crecimiento mostrado por esa entidad de economía solidaria en los últimos dos años.

El presidente del CONACOOP, se expresó en esos términos en el marco de un encuentro sostenido entre los miembros del Comité Ejecutivo del referido organismo de integración cooperativa, con las autoridades de la COOPFENATRASAL, encabezadas por su presidente Alberty Estrella y la gerente general Escarlen Irrizarri.

Fulcar resaltó que el crecimiento de las cooperativas está fundamentado en la educación que ofrecen a cada uno de sus asociados y la capacidad de concertación que muestran para dirimir sus conflictos.

El presidente del COONACOOP, y la comisión que le acompañó, fueron recibidos en el Salón de Reuniones del Consejo de Administración de la COOPFENATRASAL, donde compartió impresiones y experiencias con la dirigencia de la entidad que agrupa a los trabadores de la salud.

Alberty estrella, presidente de la COOPFENATRASAL, al ofrecer la bienvenida resaltó la estabilidad y la gobernabilidad que ha aflorado en la referida entidad de economía solidaria en los últimos años.

En tanto que la gerente general Escarlen Irrizarri realizó una presentación a través de la cual mostró a los integrantes los logros y los aportes de la COOPFENATRASAL en los últimos dos años.

Además de Fulcar, la comisión del CONACOOP, estuvo integrada por Enrique Quiñones, segundo vicepresidente; Eduardo García, secretario; Miguel Mateo, Tesorero y Rafael Rincón, director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Cooperativista (INFCOOP). 

Mientras que acompañaron al presidente y a la gerente general, los dirigentes integrantes del Consejo de Administración, Eduado Charles, secretario; Frank Feliz, Tesorero y los vocales María de Jesús Pérez, Jesús María Guerrero y Esmeralda Alonso. 

Del Consejo de Vigilancia, Paulina Alcántara, presidenta; Rina Estela Caro, secretaria y la vocal María Isabel Parra. En tanto que del Comité de Crédito estuvieron presentes, Orlando Paredes, presidente y Nurquis Jiménez Laureano, vocal.

Pie de foto

El presidente del CONACOOP, profesor Julito Fulcar Encarnación; junto al presidente de la COOPFENATRASAL, el doctor Alberty Estrella y la gerente general, licenciada Escarlen Irrizarri.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó la tarde de este miércoles que ha tratado por separado con el Presidente de la Republica, Danilo Medina y el Presidente del PLD Leonel Fernández los temas inherentes a la organización, procurando una solución a la diferencia de criterios.

Pared Pérez al resaltar que ha conversado con ambos dirigentes fue enfático en llamar “queridos compañeros” tanto al jefe del Estado como al ex Presidente de la República.

Explicó que primero se reunió con Leonel Fernández, analizando la situación partidaria, sin que presentara una propuesta concreta, revelando que èl le sugirió la designación de una comisión para abordar los temas .

“Me he reunido con los dos, en primer lugar con el Presidente del Partido, mi querido compañero Leonel Fernández , en esa ocasión analizamos la situación , no hubo una propuesta concreta . Sugirió la integración de una comisión” explicó Pared Pérez lo relativo al encuentro con el ex Presidente Leonel Fernández.

“Después me reuní con el Presidente de la Republica, también mi querido compañero Danilo Medina, quien me señaló que le tramitara al compañero Leonel (Fernández) que no ha tomado una decisión y que cuando la adoptara, lo vería pertinente” apunto Pared Pérez haciendo referencia a la búsqueda de alternativas a la situación actual.

Un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD hace saber que el Secretario General del Partido se manifestó esperanzado en que se encontrarán salidas “Siempre habrá esperanza para todo” apuntó. 

Confirmó que como presidente del Senado dio instrucciones para el retiro gradual de los soldados que estaban en las afueras del edificio del Congreso, haciendo la aclaración que nunca se ubicaron a lo interno de la edificación.

Tras precisar que la presente legislatura cierra el 26 de julio explicó que cualquier instancia con capacidad para someter una propuesta de reforma a la Constitución está en libertad de hacerlo en ese tiempo

Aclaró también que ya no existe la figura de la prorroga de la legislatura, sino la legislatura extraordinaria, sobre la cual el Presidente de la Republicatiene potestad de convocarla.

miércoles, 3 de julio de 2019


Jiménez recordó la existencia de casi una decena de tanques gigantes subutilizados o inutilizados en el municipio, que pueden servir para reservorio.

El aspirante a regidor por el PLD en SDO, Johonny Jiménez, planteó hoy la rehabilitación de los viejos tanques de hasta 50 mil galones que están fuera del sistema de agua potable, como forma para reservar el preciado líquido los días en que llega a los barrios y que sea devuelta al sistema los días en que no llegue por el bombeo normal.

Jiménez conversó con el arquitecto Alejandro Montas, durante el recorrido por la zona de Güajimía, donde se trató el tema de la segunda etapa del saneamiento de esa cañada. En ese orden citó que el municipio cuenta con tanques en los barrios: Buenos Aires de Herrera, Barrio Duarte, La Altagracia, El Palmar, Las Palmas, Las Caobas, Bienvenido, San Miguel, Alameda y otros

“Mi planteamiento es que los tanques enormes que están fuera de servicio por ser considerado un sistema obsoleto, sean lavados y tratados para que de la misma agua que se manda a los barrios se llenen dichos tanques y los días que no haya servicio por sequía o fallo eléctrico se inserte la presión de los mismos a las tuberías, utilizando el modelo de válvulas reguladoras”, explicó Jiménez.

El también fundador de la Asociación de Estudiantes de Herrera recordó que en varios sectores del municipio se conservan tanques que antes se llenaban con bombas sumergibles y que ante las dificultades actuales pueden ser incorporados a la red de distribución, bajo la administración de empleados de la CAASD junto a dirigentes comunitarios.

martes, 2 de julio de 2019


El combinado de softbol de la Superintendencia de Seguros continúo su racha indetenible al ganar 8 juegos consecutivos, a diferentes equipos, a los cuales propinó igual cantidad de knock-out, estableciendo un record entre la Asociación de Softbol del Distrito Nacional.

Así lo informó el Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, quien felicitó al equipo institucional por su dedicación y disciplina.

Los equipos que enfrentó y venció por la vía del knock-out fueron Los Alcarrizos, Los Piñeros de Cotui y los Enllaves de Santo Domingo, con los cuales enfrentó en partidas dobles, así Los Mogotes de Villa Altagracia y los Brewer de Guaricano, con un juego con cada uno.

En las competencias escenificadas en junio recién pasado, los más destacados fueron Hilario de la Cruz con 5 hit, un doble y dos cuadrangulares; John Bencosme con 7 hit, 2 dobles y un cuadrangular; Sergio La Hoz (Willy) con 4 hit y un cuadrangular y Fernando Gómez (Kipá) 4 hit y un cuadrangular.

También, José Alberto Montero (Piñao) con un hit, 2 dobles y un cuadrangular; Abraham Taveras (La Caja) con 4 hit y 1 cuadrangular; Berney Sánchez con 6 hit y Henry Almonte con 4 hit y un doble.

Los triunfos fueron gracias a la labor monticular de Luis Martínez con 4 victorias, Miguel Guzmán (Chucho) con 2 victorias, Luiggi Ventura con una victoria y Carlos Manuel Vargas Torres, como relevista como uno ganado.

Las tropas indetenibles de la Superintendencia de Seguros están dirigidas por Nini Peralta y con el apoyo de Euclides Gutiérrez Félix. 




Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) explicó que esa estructura ha colocado en su calendario de actividades la primera semana de agosto para que sea convocado el Comité Central y conozca el tema de las precandidaturas a la Presidencia de la República.

En declaraciones a los medios de comunicación Cadet explicó que los precandidatos o precandidatas a la Presidencia de la República no se inscriben, como sucedió en el fin de semana pasado con los aspirantes a cargos electivos en el Congreso y los Municipios.

“La Comisión Nacional Electoral ha colocado, en principio, la primera semana de agosto para que el Comité Central, que es el organismo con la facultad para presentar precandidatos o precandidatas a la Presidencia de la República, lo haga” respondió Cadet.

En el Reglamento Electoral Interno votado por el Comité Político, se recuerda en el capítulo relativo a las precandidaturas que “de acuerdo con el artículo 16 de los Estatutos del Partido las y los precandidatos/as a la Presidencia de la República serán elegidos por el Comité Central y registrados por la Comisión Nacional Electoral”

Explicó que como se trata de una candidatura uninominal se tendría una máximo de quince precandidatos, pero que le corresponde al Comité Central presentarlos.

Dijo que todos los precandidatos serán inscritos formalmente ante la Junta Central Electoral quien por Ley, tiene la responsabilidad de organizar y dirigir las elecciones primarias a desarrollarse el 6 de octubre.

Con 6 pies 3 pies y casi 200 libras es uno de los jardineros más fuertes del negocio. (FUENTE EXTERNA)
FUENTE: DIARIO LIBRE

Jasson Domínguez de los Yankees de Nueva York y Bayron Lora, de los Atléticos de Oakland, superaron a Nomar Mazara en monto recibido como bono por firma

El prospecto Jasson Domínguez, firmado por los Yankees de Nueva York por US$5.4 millones como parte de julio-2, superó los US$5 millones por lo que los Vigilantes de Texas ficharon a su compatriota Nomar Mazara y encabeza la lista de los 30 con mejor bono en la clase del 2019.

El segundo en ese listado, el torpedero Robert Puason, firmado por los Atléticos de Oakland, recibió el segundo mejor bono de esta temporada, US$5.1 millones, superior también a la suma de Mazara.

La lista continúa con Bayron Lora, jardinero que recibió US$4,2 millones; Luis Rodriguez, de Venezuela OF, fue firmado por los Dodgers de Los Ángeles; otros dominicanos en el listado son Erick Pena, jardinero, con los Reales de Kansas por US$3,8 millones y Ronnier Quintero, receptor con los Cachorros de Chicago, que recibió US$3.0 millones lo mismo que el cubanol Yiddi Cappe, torpedero.

Luego siguen Emmanuel Rodriguez, jardinero dominicano con los Mellizos de Minnesota que firmó por US$2,7 millones; Arol Vera, torpedero de Venezuela con los Angelinos de Los Ángeles por US$2,2; Jose Salas, torpedero de Venezuela por los Marlins de Miami por US$2,8.

El jardinero Ismael Mena, fue firmado por los US$2, millones; Alexander Ramírez, jardinero dominicano los Mets le dieron un bono de US$2,050,000.

Dauri Lorenzo torpedero criollo recibió US$1.8 por los Astros de Houston; por un millón 300 mil los Cerveceros de Milwaukee firmaron al jardinero venezolano Luis Medina; el panameño Reginald Preciado, torpedero, también los Padres de San Diego le dieron US$1,3; los Nacionales de Washington le dieron un millón 250 mil a Andry Lara, lanzador derecho de Venezuela; igual cantidad recibió el también venezolano y jugador del cuadro, Máximo Acosta, por los Vigilantes de Texas y Jhon Díaz, jardinero de los Yankees de Nueva York. Por US$1,500 millones fue firmado José Pastrano de Venezuela, jugador del campo corto.

El torpedero dominicano Rikelvin de Castro, firmó con los Azulejos de Toronto por US$1,2 millones; Junior Sanchez, con los Marlins de Miami por US$1,150,000; millones; Adrian Placencia, (SS) por US$1,100,000, con los Angelinos; lo mismo que el venezolano Brayan Altuve que los Cachorros lo adquirieron US$1, millón.

Por US$800 mil fichó Brayan Medina, lanzador derecho de Venezuela; lo mismo que el dominicano Cristopher Cruz, con los Piratas de Pittsburgh y Kristian Cardozo de Venezuela; el zurdo criollo Esmerlin Vinicio con los Gigantes de San Francisco y Luis Gutiérre de Venezuela, con los Padres de San Diego.


En Consejo del Poder Judicial, en su sesión de hoy martes 2 de julio de 2019, dio a conocer la designación de nuevos funcionarios administrativos y presentó a los dos ganadores del Concurso Público de Antecedentes y Oposición, para los cargos de director (a) y subdirector (a) de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ). 

Como nuevo Secretario General de la Suprema Corte de Justicia, fue designado el licenciado César José García Lucas; como Secretaria General del Consejo del Poder Judicial, la doctora Gervasia Valenzuela Sosa; mientras que el licenciado Ridomil Rojas Ferreyra, ocupará el puesto de Director Nacional de Mensuras Catastrales. 

Antes de sus actuales designaciones, García Lucas se desempeñaba como Secretario General del Consejo del Poder Judicial, y la doctora Valenzuela Sosa, como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura. 

Además, el CPJ informó que asumirán como nuevo director de la ENJ, el doctor Dariel Suárez Adames, y la licenciada Johanny Castillo Sabari, subdirectora, seleccionados luego de un proceso de evaluación que inició el pasado mes de mayo donde sus perfiles, trayectoria y capacidades obtuvieron las mejores calificaciones. 

Perfiles de funcionarios designados 

Doctor Dariel Suárez Adames 

Abogado y profesor universitario. Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Egresado de la carrera de Derecho (Cum Laude), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, del Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, de la Universidad Carlos III de Madrid y del Máster en Estudios Jurídicos Avanzados en la Especialidad en Regulación del Mercado y Derecho de la Empresa, de la Universidad de Valladolid. 

Desde 2007 es docente de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y de 2008 a 2013 se desempeñó como Decano de Estudiantes de esta misma Universidad. 

Desde septiembre de 2017, desempeñaba las funciones de Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). 

Licenciada Johanny Castillo Sabari 

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con lauro Magna Cum Laude en ambas carreras, tiene además una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). 

Es docente en la Escuela Nacional de la Judicatura y en la Universidad Abierta para Adultos, ha sido conferencista y ha recibido numerosos reconocimientos en su labor profesional. 

Se desempeñó como Defensora Pública especialista en Ejecución de la Pena y Ordinaria, y como coordinadora departamental de la Oficina de la Defensa Pública en San Pedro de Macorís. 

En la actualidad, fungía como supervisora técnica, coordinadora de la Comisión de Cárceles y miembro de la Unidad de Actualización Profesional de la Oficina Nacional de la Defensa Pública. 

La licenciada Castillo Sabari es Defensora Pública Interamericana, designada por el Comité Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas. 

Licenciado César José García Lucas 

Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en la misma casa de estudio realizó una maestría en Derecho Administrativo. 

Antes de ser nombrado Secretario General del Consejo del Poder Judicial, fue Director Jurídico y desempeñó el cargo de Director Ejecutivo en funciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones. 

Fue consultor jurídico del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, abogado del Departamento de Políticas, Normas, Procedimientos y Resoluciones de Conflictos de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas. 

García Lucas desempeñó varios cargos en el área judicial, tales como: abogado ayudante en el Tribunal Superior Electoral, también fue oficinista y luego abogado ayudante en el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. 

Ha sido profesor suplente en las materias de Liberalidades y Sucesiones, Derecho Procesal Penal I y II, en la PUCMM y Derecho Procesal Penal en Unibe. 

Doctora Gervasia Valenzuela Sosa 

Gervasia Valenzuela es doctora en Derecho, Magna Cum Laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con una especialidad en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de AixMarseille III, Francia. 

Tiene una maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del francés en la universidad de las Antillas, en Martinica; y una maestría en Educación Superior en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Universidad de La Habana. 

También, tiene un máster en Gestión Pública del Instituto Ortega y Gasset de España y otro máster en Entornos Virtuales de Enseñanza en la Universidad de Panamá. Gervasia Valenzuela, tiene un doctorado en Ciencias de la Educación, Didáctica y Organización Educativa, de la universidad de Sevilla, España. 

Se desempeñó como directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, desde el mes de diciembre de 2010 a la actualidad, y como subdirectora de la misma institución en el período 2000-2010. 

Entre sus logros más importantes en el Poder Judicial está el ser la primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de la Judicatura y obtener el reconocimiento de esta institución como Instituto de Estudios Superiores Especializados. 

Ridomil Rojas Ferreyra 

Es egresado de la carrera de Agrimensura, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

Recientemente, se desempeñó como Encargado del Departamento Catastral de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y ocupó el cargo de Inspector de Mensuras, en la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, donde había sido técnico revisor. 

Realizó trabajos privados como agrimensor y fue asistente de profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo de las carreras de Agrimensura, ingeniería civil y arquitectura. 


Santo Domingo. - 

El presidente de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley que modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), senador José Rafael Vargas, dijo hoy que ya asciende a RD$339 mil millones la deuda que más de diez mil empresarios y empleadores tienen con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por haber dejado de pagar su cuota a la Tesorería.

Del monto de la deuda, el 93% corresponde a intereses, y tan solo RD$ 11 mil 700 millones es el monto del capital.

“Por vía de consecuencia hemos tomado la decisión de acelerar la discusión de este proyecto para hacer eficaz el cumplimiento de la responsabilidad de cada uno de los empleadores y que paguen sus cuotas a la Tesorería de la Seguridad Social”, dijo el senador Vargas al responder preguntas de los periodistas, al final de la reunión de la comisión.

Explicó que estas empresas corresponden al área de las Pymes y ayuntamientos, y que esos recursos les son descontados a sus empleados y no son reportados a la TSS, “esperando que les eliminen los recargos, la mora y que solamente paguen lo que corresponde al capital de la cuota mensual que deben pagar a la Tesorería”.

La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley que modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se reunió este lunes con el tesorero de la seguridad social, Henry Sahdalá; la directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados, Nélsida Marmolejos, el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luís Castellanos y el viceministro de la presidencia, Juan Ariel Jiménez.

También, estuvieron presente la presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez y representantes de la Asociación de Industrias (AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), entre otras instituciones.



La discusión del proyecto se inició hace varios meses y se interrumpió para conocer primero el proyecto que disuelve el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y crea el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL).
En un ambiente festivo, respetuoso, auspicioso para democracia dominicana, alrededor de siete mil militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) formalizaron su inscripción para participar en las elecciones primarias organizadas por la Junta Central Electoral para el 6 de octubre venidero.

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana en rueda de prensa la tarde del lunes ofreció el informe final del proceso de inscripción de precandidatos y precandidatas a cargos congresuales y municipales.

El coordinador de la Comisión Nacional Electoral, Lidio Cadet, informó que en el nivel municipal se inscribieron 540 precandidatos a alcaldes, 3,336 a regidores, 1,689 vocales y 644 directores.

En tanto que en el nivel congresual se anotaron 108 precandidatos a senadores y 635 a diputados.

Cadet explicó que ya se recibió de parte de las Comisiones Electorales en las provincias y municipios los informes del proceso que inició el pasado jueves y concluyó el domingo, aclaró que faltando por reportar unas treinta demarcaciones los inscriptos totalizan 6 mil 952.

Recordó que el Comité Político, con la autorización otorgada por el Comité Central había hecho reserva reservó 819 candidaturas.

Califico el proceso como un ejercicio democrático que se llevó a cabo en un ambiente de respeto y armonía, como tiene acostumbrado en PLD en este tipo de actividad.

“Esto constituyó una fiesta de la democracia, los compañeros y compañeras vinieron a inscribirse con seguidores, redoblante y cornetas”, destacó Cadet al resaltar el ambiente de entusiasmo predominante en cada una de las demarcaciones del país.

Manifestó que la Comisión Nacional Electoral se siente satisfecha puesto que el proceso concluyó tal y como lo tenían pautado, sin mayores inconvenientes.

“De esos precandidatos y precandidatas saldrán los compañeros y compañeras que representarán al PLD en las elecciones congresuales y municipales del 2020 y serán los que le darán el triunfo una vez más a nuestro partido”, agregó.

Las inscripciones de las precandidaturas se iniciaron el jueves 27 y concluyeron el domingo 30 de junio, en horario de 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde. “Fueron cuatro días de ejercicio democrático”, reiteró el coordinador de la Comisión Nacional Electoral.

Además de Lidio Cadet, estuvieron presentes en la Rueda de prensa Alejandrina Germán, Lupe Núñez, César Prieto, Armando García y Danilo Díaz. Se presentaron las excusas de Rubén Bichara, Robert de la Cruz y Henry Merán.

Al ser preguntado sobre las personas con casos abiertos o pendientes con la justicia, Lidio Cadet dijo que en una semana la comisión se reunirá para analizar esos y otros casos, así como las posibles impugnaciones que se puedan hacer contra esas personas u otras de quienes depositaron sus documentos.

Aseguró que la Comisión Nacional Electoral ha cumplido al pie de la letra con el organigrama de actividades y las tareas que ha programado y que tendrá todo listo, respecto a los precandidatos, para el 7 de julio que empieza la campaña de precandidatos y precandidatas.

Cadet reiteró que los precandidatos a la Presidencia de la Republica los escoge el Comité Central acorde a un mandato de los Estatutos en el que se establece que se escogen con el voto favorable de la mayoría simple de los votos válidos emitidos y no menor al 33 por ciento de los miembros del Comité Central, reunidos con ese propósito.

Mujeres y jóvenes

Lidio Cadet ofreció el detalle de que se inscribieron 1,702 mujeres y 913 jóvenes de un total de cerca de 7 mil inscritos para participar en la precampaña que se inicia el próximo 7 de julio.

Tras recordar que se hizo una reserva de unas 800 candidaturas en diferentes regiones del territorio nacional, sostuvo que más adelante se ofrecerá la cuota en porcentajes para cumplir con el mandato de la Ley.

Cadet respondió preguntas de los periodistas en la rueda de prensa realizada en el gran salón Bienvenido Sandoval, de la Casa Nacional del PLD y que la Secretaría de Comunicaciones del partido morado, detalló en una reseña periodística.

Recordó que la primera condición para poder ser precandidatos es ser miembro del Partido y estar en el padrón de miembros, así respondió a la inquietud de personajes de los medios de comunicación y las redes sociales que se inscribieron como precandidatos.

“Nosotros vamos a tener una semana para examinar cualquier anomalía, para conocer cada uno de esos casos”, repitió. “En términos stricto sensu o en sentido estricto o restringido deben tener la condición de miembro y si no la tienen nos van a reportar eso, las comisiones electorales”.

Cuando se le preguntó sobre los aspirantes que se han inscrito y que son funcionarios en la actualidad, advirtió: “La ley es la ley y todos los compañeros que se han decidido competir como candidatos tienen que coger una licencia”.


Por Estieny Martínez
Santo Domingo. – 

El Ministerio de la Juventud (MJ) firmó un acuerdo con la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), que permitirá a los becados y ciudadanos en general recibir informaciones sobre sus servicios a través de la línea gratuita *462.

Con las firmas de la ministra de la juventud, Robiamny Balcácer y el director general de la OPTIC, ingeniero Armando García, se acredita un nuevo espacio de contacto para los ciudadanos que requieren informaciones sobre los servicios brindados por el Ministerio.

El MJ proveerá a las personas informaciones generales sobre las oficinas a nivel nacional, requisitos para solicitudes de becas y asistencia a los becados, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes.

El ingeniero García expresó que el objetivo de estos acuerdos es lograr que los ciudadanos cuenten con un canal eficiente para recibir orientación sobre los servicios brindados en el Estado.

“Los jóvenes exigen cada vez más canales rápidos y eficientes que les permitan obtener las informaciones y orientaciones que necesitan. Esta es la razón más importante que tenemos para unirnos al Ministerio de la Juventud y habilitarles este nuevo punto de contacto”.

La ministra Balcácer, de su lado, aseguró que es un gran logro ampliar los servicios y las herramientas que facilitarán más acceso y mejor nivel de información y empoderamiento a nuestros jóvenes, así como a la ciudadanía que los solicite al Ministerio de la Juventud. Esto también impacta a los indicadores de Transparencia que impulsa nuestro gobierno.

“Es un gran motivo de alegría porque estamos enfocados y alineados con instituciones como la OPTIC, en aportar para que se mejore permanentemente la calidad en el servicio al ciudadano desde el sector Gobierno, a la vez, que logramos la Transformación Digital, impulsada desde el programa de la Presidencia, República Digital, y que se ejecuta bajo la visión del presidente Danilo Medina y sus metas presidenciales”, concluyó.

Las integraciones a la línea *462 permiten a las instituciones tener un canal de contacto directo con los ciudadanos y totalmente gratis. Actualmente, 82 instituciones del Estado brindan respuestas a las solicitudes de los usuarios a través de esta herramienta.

El MJ también tiene a su disposición el Sistema 311, plataforma para recibir y canalizar denuncias, quejas, reclamaciones y sugerencias de los usuarios, referentes a incumplimientos, deterioro de servicios o malas prácticas de servidores públicos. Esta iniciativa tecnológica facilita el acceso, registro y seguimiento de los casos de manera segura y confiable.

Este importante acuerdo se realizó el 2 de julio del 2019, en el Ministerio de la Juventud, junto a representantes de ambas instituciones.




Por Génesis de la Cruz

SANTO DOMINGO NORTE.- 

En el marco de la apertura de celebración de un torneo de béisbol, el Club Hermanos Rojas Alou de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, entregó una placa de reconocimiento a la presidenta de la Fundación de Integridad Familiar y Salud (FIFS), Claritza De La Cruz, por su permanente apoyo a las actividades de esta y otras instituciones.

La placa fue entregada en el marco de una retrospectiva de vivencias y recuerdos de la liga deportiva que este 2019 cumplirá 39 años de fundada.

De la Cruz realizó el bateo de honor al lanzamiento de la primera bola que hizo Élido Alcántara, en representación del homenajeado Demetrio Lluberes Vizcaíno, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

La promotora social Claritza De la Cruz ha entregado a este Club bates, pelotas, guantes y otros utensilios deportivos a nombre de la Fundación, en un persistente apoyo dirigido a contribuir a la formación de una juventud sana en esta zona de la ciudad.

La actividad contó con la presencia de una de las glorias del béisbol dominicano, Jesús Rojas Alou, quien es parte fundamental en la trayectoria del Club desde su creación.

En un momento de emotividad, el presidente de la entidad, Jaime Peña, relató la razón por la cual hoy el Club lleva el nombre de los Hermanos Alou, destacados peloteros dominicanos en las grandes ligas, que también llegaron a conocerse como la “Trilogía roja” entre los fanáticos de los Leones del Escogido.

Jesús, quien tuvo el histórico acontecimiento de jugar junto con sus hermanos Felipe y Mateo Rojas en los campos del equipo de Grandes Ligas, Gigante de San Francisco, consideró un honor estar presente en esta emotiva ceremonia, al tiempo que reiteró su apoyo al torneo y a las actividades que el Club desarrolla constantemente en estos 39 años, contribuyendo de esa manera a levantar una niñez y una juventud sana al servicio del país.

Instó a los niños y a los jóvenes presentes a no descuidar sus estudios, ya que según afirmó, la educación debe ir en primer lugar, aunque de la mano con el deporte.

Este año el torneo está dedicado al administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) Demetrio Lluberes Vizcaíno, representado por Elido Alcántara, quien agradeció el reconocimiento y que dedicaran el torneo a Lluberes Vizcaíno y a la prestigiosa empresa eléctrica.

Al recibir la placa, Claritza de la Cruz agradeció el importante reconocimiento y alentó a los presentes a seguir formando una sociedad de valores, donde las familias y la comunidad jueguen el rol que necesita la nación dominicana.

De la Cruz, instó también a los jóvenes a ver como ejemplo y emular las acciones positivas de los hermanos Rojas Alou y a prepararse para continuar tanto el legado de la liga como el de sus dirigentes.

En el acto de apertura estuvieron presentes Omy y Sandra Peña, directivos del Club Hermanos Rojas Alou; Carlos Vilorio, Digno de la Cruz, Paola Cuesta, Sandy Canario y Mauricio de la Cruz, directivos y miembros de la Fundación de Integridad Familiar y Salud (FIFS).

Por David Abreu

Santo Domingo.- 

La primera edición en la República Dominicana de la Feria Internacional Artforo 2019 será realizada en honor al señor Miguel Cocco, como un homenaje póstumo al gran apoyo que siempre brindó a los artistas dominicanos y al fortalecimiento del arte, la cultura y el coleccionismo en el país. 

“La familia Cocco González se siente orgullosa de este tributo que Artforo rinde a la memoria de Miguel Cocco quien con su espíritu innovador, revolucionario y amor por el arte desarrolló y creó la más importante colección del arte dominicano para el Estado, a través de la Dirección General de Aduanas, y su legado vivirá por siempre”, destacó doña Minerva de Cocco.

Artforo se celebrará en el emblemático Palacio de Bellas Artes, con una importante participación de artistas puertorriqueños y dominicanos que tendrá más de 50 exposiciones individuales, performances en vivo de importantes artistas que mostrarán sus más dinámicas y vibrantes propuestas.

El proyecto ferial Artforo y la revista del mismo nombre, han venido realizándose en la ciudad de New York y se presentarán por primera vez en la República Dominica en el Palacio de Bellas Artes, con un calendario de actividades para toda la familia, desde el 11 al 15 de diciembre de este año.

“La Dirección General de Bellas Artes, desde su creación, ha tenido como objetivo desarrollar e impulsar el arte y la cultura en el país. Nos sentimos orgullosos de estar colaborando con esta iniciativa”, señaló Félix Germán, director general de Bellas Artes.

“Artforo tiene como propósito estimular a la comunidad artística y el mercado del arte, con esta gran feria de arte contemporáneo donde, además, presentará una edición especial de la revista Artforo en el mes de agosto, con temas relacionados al coleccionismo y reportajes relacionados a los artistas participantes”, declaró su director ejecutivo, el artista Oscar Abreu.

La actividad, que se presentará por primera vez en la República Dominicana, busca incentivar la sensibilidad artística y promover el arte dominicano como marca país. 

De acuerdo con Abreu, “esta feria será una gran fiesta cultural en homenaje a Miguel Cocco, para que los visitantes, coleccionistas y aficionados disfruten de las más innovadoras propuestas artísticas”.

El evento también tendrá una agenda de conferencias, talleres y conversatorios con invitados especiales que motiven el intercambio de opiniones e ideas. De igual modo se dispondrá de un espacio gastronómico y de recreación con música ambiental, además, en los jardines del Palacio de Bellas Artes se presentarán obras escultóricas e instalaciones conceptualizadas para exterior.

“Artforo es una plataforma que nace con el objetivo de fortalecer el turismo cultural en la República Dominicana”, concluyó Abreu.