Titulares

Publicidad

martes, 2 de julio de 2019


SANTO DOMINGO.-

El ministerio de Salud Pública recibió, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), una donación de 150 mil dosis de vacunas prevenar 13, las cuales aplicará a los grupos poblacionales más expuestos a contraer la bacteria del neumococo, causante de la neumonía, meningitis, infecciones en la sangre y la otitis.

Con estas dosis de neumococo se hará extensiva la vacunación a los menores de cinco años y a los adultos mayores, informó el director del Programa Ampliado de Inmunización, doctor Zacarías Garib.

Explicó que la vacuna neumocócica Conjugada 13-Valente, que se aplicará en lo adelante a los infantes menores de cincos, viene en presentación única con una suspensión inyectable, en una caja con una jeringa prellenada que contiene 0.5 mililitro.

Desde septiembre del año 2013, la vacuna del neumococo, una de la de más alto costo en el mercado, es de acceso universal para la población infantil, a los que se les aplica tres dosis: la primera a los dos meses, la segunda a los cuatro y la última al completar los 12 meses.

Refirió que en la jornada que hace dos meses inició el ministerio en todo el país, en la que proyectó vacunar contra el polio y el neumococo a unos 950 mil niños menores de tres años, 519 mil de ellos recibieron una dosis contra la polio de manera indiscriminada, para alcanzar una cobertura por encima del 96%. 

Respecto a la vacunación contra el neumococo, dirigida durante la jornada a los infantes de un año hasta los 35 meses, dijo que la misma continúa aplicándose en los puestos de vacunación acorde a los lineamientos establecidos, y que paulatinamente se han ido logrando los objetivos propuestos.

“Lo que pretendemos es darle la oportunidad a que los niños y niñas completen sus esquemas de neumococo, y otros que, por una u otra razón, no han recibido ni una sola dosis, a que reciban los beneficios de la misma” agregó.

En ese orden exhortó a los responsables de familia a que acudan con sus infantes menores de cinco años a los puestos de vacunación más próximos a sus hogares a demandar de dicha vacuna.

“Es importante acudir al puesto con el niño y su tarjeta, para determinar si ya recibió las tres dosis de neumococo que se requiere para adquirir inmunidad contra la bacteria, pero también para determinar si le hace falta cualquier otra vacuna de las contempladas en el programa regular, y así completarles sus esquemas” advirtió el facultativo.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El director de la sección comercial del consulado dominicano en esta ciudad, vicecónsul Eduardo Hernández, afirmó que el turismo de la República Dominicana es el destino preeminente de la región del Caribe y Top en Latinoamérica.

Entrevistado por varios medios de alcance nacional en los Estados Unidos, entre ellos los canales de televisión New York 1; Fox News y Reuters, coincidió en destacar que el gobierno dominicano está comprometido con la seguridad, porque somos el destino más seguro del área.

Especificó que solamente hay que ver las estadísticas del Departamento de Estado, que ha dicho que en RD del 2015 a la fecha los fallecimientos de norteamericanos se han reducido en más de un 55 %.

Asimismo, que el Departamento de Estado ha dicho que esas muertes recientes no representan ningún aumento significativo.

Hernández precisó que realmente se ha producido una campaña de desinformación sobre los casos, y un país que ha recibido 30 millones de turistas en cinco años, 7.5 millones el año pasado y de ellos 2.7 proceden de los Estados Unidos, algunos van a sufrir condiciones preexistentes.

Añadió que un país que recibe 2.7 millones de turistas exclusivamente de EE.UU, un turismo que ha aumentado significativamente en los pasados seis meses a un 8 %, se espera que algunos casos van a ser naturales, como de hecho lo han sido, de acuerdo a los análisis que se han efectuado.

“Para nosotros es muy importante el tema de la seguridad, porque vivimos del turismo, un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) depende de una manera u otra forma del mismo”, sentenció.

Precisó que en Nueva York hay un millón de connacionales y el 50 % de ellos viaja a su nación y se ha volcado en las redes sociales defendiendo el país.

“Nosotros lo que estamos haciendo es comunicándoles la verdad, como dice el precepto bíblico en Juan 8:32 ‘conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres’, porque somos un país seguro”, concluyó Hernández

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Miles de alumnos hispanos, entre ellos cientos de dominicanos, se graduaron de “Secundaria”, “Primaria”, “Kinder-Garden” y “Pre-Kínder”, la semana pasada en este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros.

Las ceremonias de cierre del año escolar se efectuaron en los centros docentes, primando alegría entre los graduandos y sus familiares.

En la ciudad de Paterson-Nueva Jersey, en el centro docente “Urban Leadership Academy”, ubicado en el 112 North con la calle Quinta, en Paterson, se llevó a cabo una ceremonia de esta naturaleza.

Su directora, Liz Morrel, oriunda de Santiago de los Caballeros-RD, indicó que anualmente se efectúa el acto de graduación.

“Hoy estamos graduando a 17 alumnos de Kinder-Garden, que comprende las edades entre los cinco y seis años, ahora pasaran al primer grado’, dijo.

Sostuvo que actualmente hay 105 estudiantes, de diferentes etnias, entre ellas dominicanas, como también profesores hispanos.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El uso de envases de poliestireno como vasos, platos y recipientes de comida para llevar, entre otros, quedó prohibido por ley en esta ciudad a partir de este lunes primero de julio.

La prohibición afecta a los establecimientos de servicio de alimentos, entre ellos cientos propiedad de dominicanos establecidos en los cinco condados.

Este material no se puede reciclar de una manera que sea económicamente viable o ambientalmente efectiva para la ciudad. El alcalde Bill de Blasio dice que los productos dañan el medio ambiente.

Los infractores de la prohibición podrían enfrentar multas de $ 250 dólares por la primera infracción, $ 500 por la segunda y $ 1,000 por tres o más delitos.

El estado de Nueva York no es el único en desalentar el uso de materiales no reciclables, pues las grandes cadenas ya han comenzado a sustituir el poliestireno y otros materiales perjudiciales para el medio ambiente en respuesta a la demanda de los consumidores.

“Los 60 millones de libras de espuma de poliestireno que los neoyorquinos desechan cada año obstruyen nuestros vertederos y alimentan la economía petrolera que destruye nuestro planeta”, declaró el alcalde Bill de Blasio en un comunicado.

Las autoridades plantean como alternativa embalajes reciclables como aluminio, plásticos rígidos, papel sin estucar, vidrio y artículos compostables. La ciudad alienta a usar contenedores reutilizables y/o retornables.

Las agencias responsables de hacer cumplir la ley son los departamentos de Sanidad, Salud y Asuntos del Consumidor.

Azua, Rep. Dom.- 

El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para los comicios de 2020 afirmó que trabajará para convertir el sur en la región más pujante de la economía dominicana aprovechando todas las potencialidades que todavía no son explotadas.

Manifestó que no se puede concebir ningún plan de desarrollo para la nación sin que la región sea un eje fundamental para lograr el crecimiento económico y bienestar de los dominicanos.

“La región sur tiene todas las características para convertirse en una de las zonas de mayor importancia del país. Sus playas de arenas blancas y mixtas; sus montañas, microclimas, sus lagos, lagunas, parques nacionales, dunas, sierras, bahías vírgenes, un aeropuerto internacional y la vocación de laboriosidad de su gente, convierten a esta región en un espacio propicio para el desarrollo” sostuvo.

Durante un Cara a Cara con diversos sectores representativos de la región Sur, en Azua, planteó la urgencia de que los aspirantes a dirigir los destinos del país a partir de agosto de 2020 debatan sus propuestas para garantizar la continuidad del desarrollo.

En ese sentido llamó a los dirigentes del PLD en el sur a ser los promotores de esos intercambios para conocer de boca de los propias candidatos su visión del país y con ello hacer la mejor elección que asegura él representa.

Dijo que en la actualidad la organización política vive un momento crucial en el cual debe definir su futuro y por esa situación asume el reto de mantenerla en el poder y fomentar un revelo en el cual todos sus compañeros cuenten con la posibilidad de continuar el legado del maestro y fundador del PLD Juan Bosch, quien nació un día como hoy hace 110 años.

Recordó que la entidad oficilista cuenta con el capital humano para seguir dirigiendo los destinos del país hasta colocarlo entre los de mejores índices de desarrollo humano de la región y por encima de otros del mundo.

En ese sentido recordó que la región sur cuenta, además de los recursos humanos, con las capacidades para subirse a la maquinaria del desarrollo por las potencialidades turísticas en cada una de las provincias que la componen y la capacidad productiva Cibao y el Este del país si se le ofrecen los recursos pertinentes.

Indicó que el país se ha trazado como meta recibir a 10 millones de turistas cada año, pero la nación tiene actualmente una capacidad de alojamiento unas 76,000 habitaciones de hoteles y, para ello se necesitan entre 120,000 y 130,000 y me comprometo a que desde que llegue a la presidencia, a propiciar la construcción de esas habitaciones faltantes en la región del sur.

Dijo que no es posible que con todas esas potencialidades las provincias del sur sigan encabezando el mapa de pobreza que publica periódicamente el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

Por ejemplo, los últimos datos establecen que siete de sus diez provincias tienen el menor Índice de Calidad de Vida (ICV) de sus habitantes por la cantidad de hogares pobres Elías Piña (83.2%), Pedernales (74.6%), Bahoruco (74.5%), Independencia (72.9%), Barahona (65.2%), Azua (65.2%) y San Juan (63.0%, eso significa que todavía tenemos mucho trabajo por hacer.

VALORACION DE GOBIERNOS DEL PLD. 

El ingeniero Rhadamés Segura precisó que los gobiernos del PLD han sido los mejores que ha tenido el país, aunque con luces y sobras pero que sus aciertos han sido muchos mayores que sus errores.

Entiende que no se puedo dejar de reconocer que los problemas que heredó el PLD eran tantos que aún faltan muchos por resolver. “Por eso, he dicho que el compañero Fernández, abrió las puertas e inició el proceso para que República Dominicana tomara la ruta del crecimiento y la inserción en un mundo globalizado; con lo cual, cumplió un excelente ciclo y gestión de gobierno”. 

Asimismo destacó que Danilo Medina no solo continuó con el desarrollo y perfección de toda esa infraestructura, sino, que logró consolidar y hacer sostenible todo ese desarrollo y crecimiento. Motivo por el cual, terminará su gestión en 2020 con altos índices de valoración.

Expresó que el próximo paso que falta, “nos tocará ejecutarlo a partir del 16 de agosto del año 2020 que será, la redistribución equitativa de todo ese crecimiento, en aras de promover y consolidar políticas públicas fundamentadas en la justicia social”.

Añadió que la mejor forma para enfrentar los problemas estructurales que aquejan al país y generar en consecuencia índice de desarrollo humano que es lo que se conoce como calidad de vida.



  El historiador Bernardo Vega Boyrie. (Foto: Karina Valentín/ADH).

En un acto realizado en la Academia Dominicana de la Historia, Bernardo Vega Boyrie presentó “Los informes de la receptoría de Aduana, 1907-1940”, sobre los que destacó la relevancia que tienen para investigadores sobre historia económica dominicana, relaciones domínico-estadounidenses e interesados en conocer la historia del control que los Estados Unidos de América ejercieron sobre las aduanas dominicanas por más de 30 años. 

“Los informes anuales de la Receptoría Dominicana de Aduanas (Annual Report Dominican Customs Receivership) fueron los que cada año se elaboraron a partir de la firma de la Convención Domínico-Americana de 1907, por medio del cual el Gobierno de los Estados Unidos de América tomó el control y la administración de las aduanas dominicanas con la finalidad de pagar a los acreedores externos e internos”, precisó al hablar ante académicos e interesados en la historia. 

El historiador y economista dijo que el convenio estipulaba que el 50 % de los ingresos serían utilizados para el pago de la deuda, el 45 % se le entregaría al Gobierno dominicano para los gastos administrativos y el 5 % restante para el pago de los empleados de la receptoría. 

Explicó que los informes estaban escritos en inglés y se organizaban en una «Sección narrativa» y cuatro apéndices (“A”, “B”, “C” y “D”), en los que se daba cuenta de las diversas estadísticas sobre el comercio dominicano, transacciones financieras, países con los que se comerciaba, productos exportados e importados, entre muchos otros. 

“Han transcurrido 111 años desde que fue publicado el primer informe anual y casi ocho décadas desde el último, en 1940. La existencia de estos informes es muy limitada, conseguir todos los ejemplares para digitalizarlos no fue tarea sencilla”, afirmó. 

Vega Boyrie dijo que durante su gestión como presidente de la Academia Dominicana de la Historia (2013-2016), se avocó a su búsqueda con la intención de reproducirlos en forma facsimilar. 

Enfatizó que los informes estaban dispersos e incompletos, en diferentes instituciones como la Biblioteca del Banco Central de la República Dominicana o el Archivo General de la Nación y que, finalmente, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fueron localizados casi todos los informes, que estaban agrupados en 5 volúmenes que los agrupaban desde 1907 hasta 1938, faltaban los informes de los años 1939 y 194”, agregó. 

Afirmó que el doctor Hugo Tolentino Dipp, miembro correspondiente nacional de la academia, amablemente facilitó de su biblioteca personal esos dos informes faltantes, completando de esta manera todos los informes anuales. 

Vega agradeció el aporte financiero de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), en la persona de Luis Reyes Santos, viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y director general de Presupuesto. 

Igualmente, agradeció al doctor Roberto Cassá y a su equipo del Archivo General de la Nación, quienes hicieron un extraordinario trabajo de digitalización; al doctor Diomedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, por facilitar a la Academia Dominicana de la Historia los informes anuales que albergan en su colección, y al doctor Hugo Tolentino Dipp, quien prestó los informes de los años 1935 a 1940. 

Los referidos informes fueron entregados al público en un dispositivo USB.

lunes, 1 de julio de 2019


Por Nelson Santamaría

San José de Ocoa, Rep. Dom.

El licenciado Carlos Castillo inscribió su candidatura como precandidato a la senaduría de la provincia san José de Ocoa por el Partidos de la Liberación Dominicana (PLD). 

Castillo estuvo acompañado por Abrahán Martínez, actual gobernador de la provincia, quien también inscribió su precandidatura a diputados; Amarilis Tejada, quien se inscribió como candidata a regidora en el municipio San José de Ocoa. 

Castillo expresó que está atendiendo un llamado de la población ocoeña para que la 
represente en el catreneo 2020-2024 como senador, en el Congreso Nacional. 

Enfatizó que una pequeña muestra de su alta valoración ha sido la gran cantidad de personas y organizaciones sociales que le han llamado y acompañado en este intento de volver como su representante en el Senado de la República.


El Maestro y regidor, realizó su inscripción de manera formal para de esta forma ir a unas elecciones primarias dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

Cuevas, quien en la actualidad es regidor de la Provincia Santo Domingo Este, se inscribió en la Provincia, de dónde seguirá trabajado junto a su equipo, de manera incansable; para lograr ganar las elecciones internas del día 6 de octubre del año en curso; ganar en las primarias del partido morado, Elías Cuevas, iría a competir en las elecciones; del mes de Febrero del año 2020 y así continuar como regidor por su provincia.


domingo, 30 de junio de 2019



Por Ramón Mercedes 

NUEVA YORK.- 

Una fuerte tormenta de agua y vientos acompañados de granizos y truenos sorprendió la tarde de este sábado a los residentes del Alto Manhattan, lesionando algunas personas levemente y derribando árboles que provocaron la rotura de cristales a vehículos.

Este reportero, que se encontraba a las cinco de la tarde en la avenida Sherman con Dyckman, tuvo que socorrerse en el supermercado Dam’s, al igual que decenas de personas.

Algunos niños que jugaban en las calles resultaron con pequeñas lesiones al caerles en sus cabezas granizos.

En algunas calles las pequeñas porciones de hielo alcanzaron el tamaño de una “peseta” y de una pelota de golf, como pudo presentar el ciudadano Julio Then.

El fenómeno atmosférico duró unos 20 minutos. Los conductores tuvieron que detener sus vehículos debido a que la visibilidad en las vías era nula.

Al momento del fenómeno, la temperatura se encontraba en los 96 grados Fahrenheit, pero bajó sorpresivamente a los 77 grados.

Terminada la tormenta, este reportero hizo un recorrido por la zona pudiendo observar algunos vehículos con vidrios destrozados por los árboles derribados, como un Ford placa EKK-1571, estacionado en la avenida Hill Side con la avenida Sikcles; otro en la avenida Payson.

También pudo observar muchas ramas esparcidas en varias vías.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cierra este domingo a las 5:00 de la tarde las inscripciones de los aspiraciones a cargos por elección en el PLD para las votaciones congresuales y municipales del venidero año 2020.

La Comisión Nacional Electoral (CNE), mediante despacho de la Secretaría de Comunicaciones de la organización política, informó que al cierre de la jornada sabatina había 5 mil 209 aspirantes inscritos a senadores, diputados, alcaldes, concejales, directores de distritos municipales y vocales.

En el despacho periodístico se adelantó que recopilados todos los expedientes de inscripción dicha comisión procederá a una rigurosa depuración de los postulantes, acorde a la Ley 33-18 que rige los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como el Reglamento e instructivo electorales elaborados a tales efectos.

Respecto de la Ley 33-18 recuerda la nota que el Artículo 49 en el capítulo de presentación de Precandidaturas, se establecen los requisitos para validar una aspiración intrapartidaria a cargo por elección popular.

Destacando “Que el o la aspirante a la nominación correspondiente esté en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos” y “Que cumpla a plenitud con los requisitos que establecen la Constitución y las leyes para ostentar un cargo de elección popular al que se aspire alcanzar.”, se precisa citando dos de los numerales del artículo.

Explica además que según el Reglamento correspondiente las diferentes comisiones provinciales, municipales y de circunscripciones recibirán los formularios y requerimientos establecidos, los cuales se remitirán a la CNE del PLD que estará en sesión permanente para evaluar y tomar las decisiones atinentes a cada expediente.

La nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD explicó que del total de 5 mil 209 aspiraciones inscritas al finalizar la jornada del penúltimo día de las inscripciones se pasó balance a los registros con 379 precandidatos o precandidatas a alcaldes inscriptos, 70senadurías, 2,558 a regidores, 480 para diputaciones, 469 para direcciones de distritos municipales y 1,253 para vocales en los distritos municipales.

La Comisión Nacional Electoral recibió en directo los reportes a medida que se fueron produciendo, conociendo de la evolución del proceso a través de una plataforma informática.

Concluidas este domingo las jornadas de inscripción, según el cronograma de actividades las comisiones municipales y provinciales entregarán este lunes primero de julio en la casa nacional del PLD los correspondientes legajos con la documentación del proceso de inscripción.

En la nota de la Secretaría de Comunicaciones del partido morado se recuerda que en la página www.pld.org.do se ofrecen los lugares en los cuales están sesionando las comisiones electorales provinciales y municipales electorales para recibir las documentaciones.

Este lunes la Comisión Nacional Electoral ofrecerá los detalles finales de todo el proceso de inscripción que inició el jueves 27 y concluye este domingo a las cinco de la tarde.


SANTO DOMINGO.- 

El aspirante a alcalde del Distrito Nacional, Domingo Contreras, proclamó este domingo que con su inscripción como precandidato ante la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esa organización política inicia la ruta hacia la recuperación de la Alcaldía de esta demarcación para convertir la capital en un territorio amigable, seguro, eficiente, inclusivo y que ofrezca oportunidades para todos los ciudadanos.

Al dirigirse a cientos de dirigentes del PLD en la capital, junto a decenas de representantes comunitarios y líderes sociales del sector externo que apoyan su proyecto “Una Ciudad Para Ti”, quienes le acompañaron a la Casa Nacional del partido morado a formalizar su proyecto para alcalde del Distrito Nacional, Contreras afirmó que “esa organización política es mayoría en las preferencias electorales y que, con su candidatura, garantiza desalojar a la oposición de la alcaldía de la capital”.

“Hoy es un día especial, Día del Maestro, día del aniversario del natalicio del fundador del Partido de la Liberación Dominicana, el profesor Juan Bosch, y día de la confraternidad peledeista. Con nuestra inscripción estamos ejerciendo como militante y ciudadano el derecho a la participación democrática”, expresó Contreras.

“Espero que al dejar iniciado este proceso para recuperar la Alcaldía del Distrito Nacional, juntos podamos reunir, entusiasmar e inspirar a la realización de propuestas e iniciativas innovadoras, que promuevan una nueva gobernanza del territorio que contribuye a la creación de una cultura ciudadana, que impulse el turismo urbano y cultural”, manifestó.

Contreras dijo además que, “esto nos permitirá contar con mejores oportunidades para los jóvenes, un mejor compromiso con el medio ambiente, con el cuidado del agua, con la promoción del arbolado, el reciclaje, el impulso de una ciudad que integre a sus ciudadanos al cuidado de la salud, con aceras para caminar, ciclorrutas, áreas para practicar aeróbicos y zumba”.

Señalo que bajo su dirección, la nueva administración del PLD en la capital asumirá el papel activo que le corresponde en el diseño y la implementación de soluciones definitivas y factibles a problemas que desde hace décadas afectan notablemente la calidad de vida de los capitaleños, entre los que citó, el tránsito y la movilidad, la seguridad ciudadana, la recogida y disposición final de la basura, el desempleo y la falta de un sistema de drenaje pluvial para que las calles no se inunden cuando llueve.

Adelantó que, una vez se juramente como alcalde del Distrito Nacional descentralizará la gestión de la ciudad, creando unos 40 polígonos o zonas, cada una a cargo de un “Regente Municipal” proveniente del liderazgo de esas mismas demarcaciones, para que, con una estructura operativa propia, integrada por brigadas de limpieza, inspectores de la alcaldía, policías municipales y todas las facilidades necesarias, se resuelvan ágilmente los problemas de cada localidad.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, aseguró ante la tumba del profesor Juan Bosch que esa organización política volverá a ganar las elecciones en el 2020 y que esa victoria será en honor a la figura inmortal del expresidente dominicano, líder histórico del PLD.

Al pronunciar las palabras centrales del acto en honor al 110 aniversario del natalicio de Juan Bosch, efectuado en el Cementerio Ornamental de La Vega, Leonel Fernández afirmó que la victoria del 2020 estará basada en la unidad tal y como sucedió en el 2004, 2008, 2012 y 2016.

“Venceremos por la unidad del Partido de la Liberación Dominicana”, ratificó Fernández en medio del aplauso de sus compañeros del Comité Político, Comité Central, la dirección provincial y municipal de La Vega, dirigentes de base y admiradores de los ideales de Bosch, así como presidentes de Comités Provinciales cercanos a La Vega. 

Luego de hacer un recuento histórico de los procesos electorales del PLD, Fernández aclaró que no siempre han estado unificado en el criterio político, recordando que en el 2016 tuvieron algunas desavenencias y discrepancias. “Yo mismo tuve que poner de lado algunas de mis convicciones con el propósito de garantizar la unidad y el triunfo de nuestra organización” adujo.

El presidente del PLD resaltó que siempre ha considerado que los intereses nacionales y los intereses del Partido de la Liberación Dominicana están por encima de cada uno de los integrantes de la organización política.

Al referirse a la situación actual del PLD reconoció que también existen algunas divergencias que crean desavenencias y producen tensiones en la opinión pública nacional, además de que “hay lúgubres vaticinios acerca del porvenir inmediato de nuestro partido”.

Expuso que en este 110 años de la fecha conmemorativa del nacimiento del profesor Juan Bosch acuden a él para ver cómo pueden vislumbrar en horizonte de la vida política nacional por los senderos de la paz y la armonía del Partido de la Liberación Dominicana.

“Estoy seguro que en esta apelación a su sabios consejos Juan Bosch nos diría estas palabras: presten atención al pueblo, escuchen a todo el pueblo dominicano en toda su sabiduría, porque él nos trazará el camino de la unidad y de la nueva victoria en el año 2020”, sostuvo Fernández.

Reiteró que si escuchan al pueblo atentamente y no se quieren engañar, escucharán al pueblo a favor de la Constitución de la República.

Durante su discurso Leonel Fernández destacó que bajo el mandato del profesor Juan Bosch el PLD hizo importantes aportes a la vida democrática de la República Dominicana, señalando que lo primero fue poner fin al bipartidismo histórico del país.

Expresó que a partir de 1996 se inicia un nuevo capítulo en la historia política de la República Dominicana y que el PLD se ha consolidado como la fuerza política más exitosa en la historia electoral del país.

Cerró su discurso recordando que la fecha del 30 de junio es el Día del Maestro en República Dominicana y entonces “hemos venido a festejar el natalicio de un maestro de maestros, y al finalizar estas palabras solo puedo decir, feliz cumpleaños profesor Juan Bosch”.

Ofrenda del 110 aniversario de Bosch en La Vega

En su calidad de Presidente del PLD, Leonel Fernández encabezó el acto de Ofrenda Floral al Profesor Juan Bosch en el 110 aniversario de su natalicio con una representación del Comité Político integrada por Rafael Alburquerque, Bauta Rojas y Radhamés Jiménez, con ellos también una representación de los comités Provincial y Municipal y dirigentes de las provincias vecinas a La Vega

Correspondió a Rafael Alberto Reyes, Presidente del Comité Municipal del PLD, las palabras de bienvenida al acto frente a la tumba en donde reposan los restos del Profesor Juan Bosch, declarada como extensión del Panteón Nacional.

Reyes aseguró en sus palabras que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana ha sido la diferencia entre el atraso y el desarrollo en la República Dominicana.

“En reiteradas ocasiones he tenido la oportunidad de hablar desde este mismo lugar en fechas relacionadas con el maestro y fundador y guía del Partido de la Liberación Dominicana, profesor Juan Bosch y sin mentirles nunca me había sentido tan obligado a elevar oraciones al altísimo para que ilumine las mentes de los compañeros y compañera que son hijos de Bosch porque son ellos los que tienen toda la posibilidad de que este país siga trillando el camino del progreso”, dijo

“20 años ha sido la diferencia entre el atraso y el desarrollo, concluyó Rafael Reyes, apuntando que el pueblo no le perdonaría a la dirección del PLD que permita que la unidad que defendió Juan Bosch, se erosione.

Después de las palabras de Rafael Alberto Reyes la cantante Leidy Polonia, acompañada del maestro José Florentino cantó la canción La Gaviota con letras de Juan Bosch y música de Julio Gautreux.

Omar Liriano, miembro del Comité Central del PLD leyó un emotivo mensaje enviado desde Colombia por Sheila Stepahn Bosch, nieta del Profesor Juan Bosch, resaltando que su abuelo “ha sido lo mejor que le ha pasado al país”. 

Miles de miembros del PLD, simpatizantes y ciudadanos de La Vega abarrotaron la explanada frontal del Cementerio Ornamental de la llamada culta y olímpica ciudad, la que vio nacer a Bosch y en donde descansan sus restos.

De las palabras de Leonel Fernández se pasó a la Ofrenda. El presidente del PLD encabezó la primera comisión que depositó los arreglos florales en la tumba del líder histórico del PLD.

Decenas de arreglos florales de entidades públicas y organizaciones sociales acompañaron a la ofrenda ordenada por el Comité Político del PLD, también cientos de flores cosechadas en las montañas veganas.



Ariel Balaguer inscribió, este sábado, su candidatura a diputado en la Circunscripción Uno del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

Representantes de diferentes sectores sociales de la Circunscripción Uno acompañaron a Balaguer  durante su inscripción en la Casa Nacional de esa organización política, en la Avenida Independencia. 

Ariel Balaguer dijo que va al Congreso Nacional en representación de su gente para ayudar a convertir la cámara bajo en un instrumento de creación de las herramientas legislativas que permitan un mayor desarrollo social. 

Considera que hay que sentar las bases para incentivar más empleos de parte del sector privado, garantía para la inversión, mayor incentivo para la iniciativa empresarial, equidad en el acceso a la salud, trabajo y educación. 

Indicó que con esas iniciativas se le quita de encima la demanda de empleos a los gobiernos porque los empleos provendrían del sector privado. 

Acompañaron a Ariel Balaguer representantes de los sectores: automotriz, seguro, finanzas, comunicación, medicina, magisterio, publicidad, derecho, ingeniería, venta, informática y político. 

Expresaron que acompañaron a Ariel Balaguer porque es un emprendedor que siempre toma la decisión adecuada, inicia y un viaje cuando ya tiene planificada su llegada, se traza metas y las cumple, es portador de nueva ideas de las cuales siempre requiere el Congreso Nacional, solidario, marca una línea de progreso y nació, creció y se ha desarrollado como hombre y empresario de la Circunscripción Uno, la cual va a apotrar los votos para convertirlo en diputado en el 2020. 


Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com

Según la Constitución de la República, los ciudadanos que delinquen, violan las leyes o cometen actos pecaminosos reñidos contra la ley, la moral, el pudor y las buenas costumbres, que son condenados por la justicia dominicana, pierden algunos de sus derechos constitucionales, civiles y políticos y no deben disfrutar de ciertos privilegios en los recintos carcelarios o penitenciarios. 

Lamentablemente muchos de nuestros reclusos o internos, gozan y disfrutan de grandes privilegios, muchas veces igual o mayor que en su vida normal: una habitación tipo suite, aíre acondicionado, nevera, televisor con parábola, permisos para salir y recibir visitas no autorizadas; modernos teléfonos celulares, computadores, pero sobre todo, las señales de teléfonos e internet, en complicidad con las personas responsables de mantener el control y el orden en dichos recintos. 

En nuestro país se han hecho grandes inversiones en lo que se denomina “el nuevo sistema carcelario”, pero el Ministerio Público ni la Dirección General de Prisiones han tomado la firme decisión de bloquear las señales telefónicas, donde los reclusos reciben y hacen todo tipo de llamadas, locales, nacionales e internacionales, a pesar de que en el 2014 la Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley para estos fines. 

En el nuevo sistema carcelario, a los internos que exhiban una buena conducta, se les permite hacer o recibir llamadas telefónicas semanal o quincenal a su familia, desde una cabina diseñada y controlada para tales fines. 

Desde hace muchos años se viene denunciando la libertad con que estos delincuentes operan desde nuestras cárceles modernos sistemas de comunicación, planificando, programando y dirigiendo poderosas bandas criminales, llevando a cabo labores de sicariato, crímenes, secuestros, jaqueo de cuentas bancarias, operaciones de lavado de activos, entre otras, sin que hasta la fecha se haya hecho nada para bloquear dichas señales. 

Recientemente las autoridades de la hermana República de El Salvador les exigieron a las compañías telefónicas que operan en ese país, que instalen en todos los recintos carcelarios los sistemas tecnológicos necesarios para bloquear el uso de dichas señales telefónicas, lo que debe servirnos de ejemplo, pues siendo ese un país mucho más pobre que el nuestro, nos dé tremenda lección, ya que no hemos tomado ninguna acción sobre esa importante iniciativa, a pesar de que el señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, a través del Decreto No. 258-16, creó la “República Digital”, donde la seguridad cibernética constituye uno de los ejes transversales de dicho decreto. 

A raiz de las investigaciones realizada por la Policía Nacional con respecto al intento de asesinato contra ex jugador de beisbol de Grandes Ligas, David Ortiz, llevado a cabo por sicarios, se ha determinadoque aunque no era dirigido contra él, dicho atentado fue planificado y dirigido desde uno de nuestros recintos carcelarios. Si no se toman las medidas tecnológicas preventivas contra los altos riesgos existentes en nuestro sistema penitenciario, se continuarán llevando a cabo desde dichos recintos las diferentes acciones delictivas y criminales contra la ciudadanía. 



El autor es Contador Público Autorizado, CPA 

Ex Diputado al Congreso Nacional 

Máster en Relaciones Internacionales 

viernes, 28 de junio de 2019

El líder de Ciudadanos Albert Rivera, Ignacio Aguado (2d) y Begoña Villacís (4i), durante el acto previo a la reunión ordinaria del Consejo General de su partido, que celebra su primer Consejo General tras las elecciones, marcado por la crisis provocada tras la dimisión de varios de sus dirigentes a raíz del giro a la derecha de la formación naranja. EFE/Juan Carlos Hidalgo
EFE  /  Madrid

El líder de Cs, Albert Rivera, ha abogado este viernes por que el partido "reme" en la misma dirección -"si lo hacéis seréis compañeros", ha dicho-, y ha sugerido a su sector más crítico que "presente su propio partido" si lo que buscan es que "el sanchismo campe a sus anchas".

En un acto previo al Consejo General de Ciudadanos, el primero tras la dimisión de los miembros de la Ejecutiva Toni Roldán y Javier Nart, Rivera ha prometido hacer una oposición "como no hizo el PP en 40 años" y ha advertido de que en estos momentos está en juego "tragarnos" a Pedro Sánchez "una legislatura, o una década".