Titulares

Publicidad

jueves, 27 de junio de 2019



¿Suficiente para explicar la gran cantidad de cuadrangulares conectados?

Por: Gabriel Delgado

Durante algunos años ya se ha especulado y documentado que las pelotas que se han estado utilizando en Ligas Mayores en las últimas temporadas están trucadas o alteradas de cierta manera para que éstas vuelen más. Varios estudios se han hecho y hay estadísticas que confirman que algo estaba pasando con ellas; sin embargo, MLB permanecía silenciosa ante las acusaciones; hasta hoy.

En el show de radio "The Dan Patrick Show", el titular del programa, Dan Patrick, leyó un comunicado donde el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, donde admite directamente que las pelotas que se usan ésta temporada están hechas de distinta manera que las del año pasado:

Ellos (Rawlings, la empresa que elabora las pelotas) no han cambiado su proceso de fabricación en ninguna manera significativa ni sus materiales. 

Hay dos puntos que yo haría, incluso teniendo en mente el reporte del año pasado: Los científicos han identificado que el núcleo de la bola, no de lo que está compuesto, sino la manera en la que está colocado en el centro cómo algo que esté haciendo que vuelen más. 

A tal grado que el núcleo no está completamente centrado y la pelota rebota cuándo es golpeada y vuela más.

En ésta temporada hasta el momento se han conectado 3,228 cuadrangulares tan sólo a finales del mes de Junio en la temporada 2019, y de acuerdo a las estimaciones, si se sigue éste ritmo podría romperse la cantidad de jonrones conectados el año pasado por más de mil vuelacercas, y romper el récord de todos los tiempos que se estableció en 2017 con 6,105 palos de vuelta entera.

Por poner un ejemplo, éste 2019 ya se han conectado más jonrones que en 1994, 1992 y 1989 por sólo poner un ejemplo, en los albores de la era de los esteroides que disparó el número de cuadrangulares a finales de los 90.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) continúa buscando medidas para frenar la evasión de tarifas millonaria que está afectando a esa institución cada año. 

Asimismo informó que los asaltos reportados por sus empleados, de autobuses y en el subway, aumentaron un 15,2 % de 2013 a 2017. 

Las autoridades ahora están proponiendo el uso de cámaras en 100 estaciones consideradas las más violadas, de las 468 existentes en el subway de la Gran Manzana, para publicar sus imágenes y crearle una vergüenza al evasor.

Sarah Feinberg, miembro de MTA, dijo que le gustaría ver los videos de los violadores de tarifas publicados en YouTube para transmitir su identidad al público.

El fiscal de distrito de Manhattan, Cy Vance Jr., quien dejó de procesar la mayoría de los casos de evasión de tarifas del metro el año pasado, dice que su oficina contribuirá con 40 millones de dólares al esfuerzo policial al mejorar la seguridad.

Bajo una política revisada, el NYPD ahora emite citaciones a la mayoría de los sospechosos de evasión de tarifas en lugar de arrestarlos.

La lucha contra este problema ha recibido el servicio de 500 oficiales de policía adicionales al sistema de tránsito de la ciudad, en medio de un salto en la evasión de tarifas y los asaltos a los trabajadores.

Los 500 oficiales estarán compuestos por 200 policías de la MTA, 200 oficiales del NYPD y 100 redistribuidos de puentes y túneles, según el gobernador Andrew Cuomo.

La evasión de tarifas le costó a la MTA en el 2017 la suma de 215 millones de dólares y en el 2018 la suma de 225. Para este año se proyecta será de 260 millones.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Un hombre de raza negra trató de asaltar a un conductor hispano a punta de pistola en Brooklyn el pasado domingo, pero al no poder lograrlo le entró a tiros. 

El hecho ocurrió a las 12:00 de la noche en la avenida T con la calle 19 East cuando el delincuente salió de su vehículo negro y apuntó al chofer de un carro Hyundai blanco, conducido por un hombre de 31. Ambos carros estaban esperando el cambio de luz de un semáforo.

Uno de los disparos alcanzó a la víctima en el lado izquierdo de su cabeza, teniendo que ser trasladado al hospital de Coney Island, donde ya se encuentra en condición estable. Ni el victimario ni la victima fueron identificados por las autoridades.

La acción del delincuente quedó grabada en una cámara de vigilancia, cuyo video y foto fue despachada a la prensa por la policía este martes.

El agresor fue descrito como afroamericano, de 25 años y 6’0” de estatura, usando una camiseta negtra, gorra de béisbol negra y pantalones vaquero azul. El vehículo que conducía no tenía placa, solo una temporal puesta en el parabrisas trasero.

La uniformada investiga el caso, persigue al gatillero y solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes 

NUEVA YORK.- 

Un reciente estudio de la Universidad de Nebraska en Omaha, usando datos del Gobierno federal, determinó la conducta de unos 200 mil jóvenes entre 1991 a 2017, encontrando que los adolescentes, principalmente hispanos y afroamericanos, en Estados Unidos fuman 10 veces más marihuana que hace 30 años.

En 1991, solo el 0,6 % de ellos consumían marihuana por lo menos una vez al mes, en contraste con el 6,3 % en 2017.

Asimismo, se duplicó el porcentaje de adolescentes que consume marihuana y alcohol por lo menos una vez al mes, que creció del 3,6 % al 7,6 % entre los años mencionados.

Entre los hispanos pasaron de menos del 1 % a casi el 9 %, mientras los afroamericanos pasaron del 2 % al 13,5 %. Entre los jóvenes blancos el consumo de marihuana creció del 0,3 % al 3,7 %.

Sin embargo, los jóvenes son menos proclives al uso de tabaco y alcohol, afirma el estudio. Durante los últimos 30 años, el consumo de tabaco entre los adolescentes se redujo en dos tercios, poco más del 1,3 % en 2017 y el de uso del alcohol se redujo a la mitad, 12,5 % en la actualidad, indica el informe publicado por Impacto Latino.

La doctora Hongying Dai, del Colegio de Salud Pública, adjudica ese cambio a una nueva actitud social hacia la marihuana y a leyes estatales que permiten el consumo recreativo de la sustancia.

"La opinión pública sobre el uso de marihuana cambió considerablemente y las restricciones sobre el uso de la misma ahora son más flexibles”, dice el estudio en referencia a que 33 estados y el Distrito de Columbia que han aprobado leyes que permiten el uso medicinal o recreativo de la marihuana, o ambos.

En noviembre de 2012, Colorado fue el primer estado en legalizar y regular la venta de marihuana recreativa a mayores de 21 años.

"Es imposible aceptar la realidad de que el uso de marihuana entre menores de 21 años ha creado una crisis que no sólo lleva a un aumento de la adicción, sino también al suicidio, la ansiedad y la depresión", dijo Fidel Montoya, director ejecutivo de la Iniciativa Latina de Fe en Denver.


En el evento internacional participan 11 países más la anfitriona República Dominicana, con categorías de 9-10, 11-12, 13-14 y de 15-16 años de edad.

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transportará de manera gratuita a los integrantes de los equipos que participan en la Serie de Béisbol Infantil Santo Domingo 2019, que inicia este miércoles 26 y se extenderá hasta el domingo 30 de junio, en las instalaciones del Play de la Liga Tenguerengue, en la ciudad de San Juan.

El director de la OMSA, Héctor Mojica, informó que el servicio de transporte a niños y jóvenes de Colombia, Panamá, Puerto Rico, Curazao, Aruba, San Martín, Guatemala, Honduras y República Dominicana, países participantes en la competencia, consistirá en recogerlo en los diferentes lugares donde estarán hospedados en San Juan, hasta las instalaciones deportivas donde se realiza la actividad y viceversa.

“En este tipo de eventos internacionales siempre apostamos a que el país quede bien; la OMSA en nuestras manos siempre apostara a la niñez y la juventud para echar adelante la nación”, dijo Mojica.

Mojica explicó que el apoyo ofrecido por la administración que encabeza a los equipos que participan en esta importante competencia, que ha sido bautizada con el nombre de Copa EGEHID, en alusión a la Empresa de Generación Eléctrica Dominicana (EGEHID), es en atención a la solicitud que en ese sentido les hicieran los dirigentes de Pony Baseball en República Dominicana, una entidad dedicada al trabajo con niños y jóvenes en las disciplinas deportivas de béisbol y softbol y el inglés como segundo idioma, en varias zonas del territorio nacional.

“Los atletas que participan en esta Copa internacional, no solo tendrán transporte gratis en la ciudad de San Juan, sino que fueron recibidos en el aeropuerto en unidades de la OMSA, a su llegada al país y de igual forma será llevados hasta abordar el avión que lo regresará a sus respectivos países, cuando concluya la competencia este domingo” Apuntó Mojica.

El director de la OMSA, resaltó la dedicatoria de dicha serie al presidente de la República Danilo Medina, quien considera es más que merecida, ya que el mandatario siempre ha demostrado su interés por el fortalecimiento del deporte y por la integración de niños y jóvenes a las actividades que los saquen de los vicios y la delincuencia.

El titular de la OMSA, recordó que no es la primera vez que la institución ofrece sus servicios a causas como esta que van en beneficio de quienes representan el presente y el futuro de sus respectivas patrias, ya que dicha acción forma parte de la misión de la institución dentro de sus objetivos de convertirse, no solo en la mejor empresa de servicios de transporte del país, sino también en la entidad más amigable y más colaboradora de las buenas prácticas. 

Finalmente, Mojica exhortó a los San Juaneros y ciudades colindantes a dar apoyo a este evento dirigido a engrandecer el deporte y a desarrollar las capacidades de sus participantes.

La institución financiera ofrece múltiples beneficios a las pequeñas y medianas empresas, que se mantendrán durante todo el mes de julio 

El Banco de Reservas iniciará desde este jueves 27 de junio hasta el domingo 30 de julio la segunda edición de Expo Pymes, la cual se realiza en el Año de la Innovación y la Competitividad en República Dominicana, ofreciendo diversos beneficios y soluciones financieras a las pequeñas y medianas empresas. 

Esta feria, que busca impulsar el crecimiento de los sectores productivos, se efectuará en las oficinas de Banreservas y en comercios afiliados en todo el territorio nacional. 

El administrador general de la institución financiera, Simón Lizardo Mézquita, indicó que Banreservas cree en el esfuerzo arduo que hace nuestra gente para llevar hacia adelante sus negocios y año tras año ha mantenido un apoyo constante a este importante sector, para facilitar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. 

Además dijo que las pymes son el principal generador de empleos aportando el 57% de todos los empleos de nuestro país, con lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de los dominicanos. 

Añadió que las PYMES son un impulsor del desarrollo del comercio, servicios, manufactura, industrias y emprendimiento, y por tanto del crecimiento de la economía nacional, contribuyendo con el 38% del PIB del país, aportando a una de las economías de mayor crecimiento sostenido en la región. 

Expo Pymes 2019 incluye condiciones especiales para financiamientos, descuentos en establecimientos comerciales, talleres de educación financiera y ofertas en la Guía de Beneficios para este segmento. Además se realizará un sorteo correspondiente a la cuota de un préstamo comercial por un año. 

Financiamientos y capital de trabajo 

En esa ocasión el Banco amplió los beneficios dirigidos a las pymes, los cuales les permitirán financiamientos de inventarios, maquinarias, vehículos para sus negocios y locales comerciales. Además podrán ampliar sus operaciones y obtener capital de trabajo. 

Entre las actividades programadas, se impartirán talleres de educación financiera en alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, que además ofrecerán asesoría empresarial en todos los Centros Mipymes. 

Expo Pymes surge como parte de la Propuesta Integral Fomenta Pymes Banreservas, destinada a satisfacer las necesidades de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y colaborar con su permanencia y competitividad. Se celebra a propósito de la conmemoración del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. 

Los interesados en conocer las condiciones y beneficios de Expo Pymes 2019 y realizar solicitudes de financiamientos comerciales en línea, podrán acceder a Banreservas.com/expopymes o dirigirse a cualquiera de las oficinas del Banco.

miércoles, 26 de junio de 2019


Santo Domingo.- 

El ingeniero Milton Reyes, rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), recibió la visita de la señora Robin S. Bernstein, Embajadora de los Estados Unidos para la República Dominicana, con el objetivo de conocer las instalaciones del ITSC.

Durante su visita, la señora Bernstein conversó con el rector posibles acuerdos interinstitucionales que beneficien a los estudiantes del ITSC, en pos de un mayor empoderamiento de los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés.

La embajadora realizó un recorrido por las instalaciones, compartió con los estudiantes del laboratorio de la carrera de Producción de Eventos, disfrutó de productos del Área de Gastronomía y también de las dinámicas del laboratorio de la carrera de Manufactura, del Área Industrial.

Como recuerdo de su paso por el ITSC el rector le hizo entrega del libro “Viaje por el corazón de la patria”, exquisitas fotografías del Pico Duarte, tomadas por estudiantes de término de la institución en el Área de fotografía.

Como parte de las autoridades que acompañaron al rector se encontraban Marcia Corporán, Vicerrectora docente, Cristóbal Polanco, Vicerrector de Vinculación y Extensión y Rosa Marte, Vicerrectora Administrativa.

De la Embajada estuvieron presentes Luke Schtele, Agregado Cultural y Joshabel De La Cruz, Especialista Académica.

martes, 25 de junio de 2019


Banreservas y el Consulado dominicano en Madrid realizan un ciclo gratuito de conferencias 

Madrid, España. 

Un equipo de expertos del Banco de Reservas impartió un ciclo de conferencias sobre finanzas personales y familiares a más de 500 dominicanos residentes en España, con la finalidad de propiciar el progreso económico y la movilidad social ascendente de esta comunidad. 

En la actividad, organizada por el Consulado Dominicano en Madrid y el Ministerio de la Presidencia, los participantes aprendieron buenas prácticas financieras y a utilizar herramientas innovadoras para el uso eficiente de sus recursos. 

El director de Negocios de Remesas del Banco de Reservas, Edgar Abreu, destacó la importancia de estas capacitaciones: “Los ingresos de los migrantes son un medio probado que les posibilita alcanzar el progreso económico individual y les permite contribuir a la movilidad social ascendente de sus parientes en sus comunidades de origen”. 

Abreu dijo que estas conferencias constituyen un respaldo para que los dominicanos en España adquieran conocimientos significativos para optimizar sus condiciones de vida y mejorar las oportunidades de sus hijos. 

Explicó que España, en los últimos años ha sido el segundo país emisor de remesas familiares de dominicanos, superado solo por Estados Unidos. Citó estadísticas del Banco Central que registran que, en 2018, el promedio por transacción formal individual desde España fue de 338.8 dólares. 

“El bienestar financiero de nuestros compatriotas en esta nación está estrechamente ligado al avance de sus seres queridos en particular y de República Dominicana en general”, puntualizó. 

Inclusión financiera 

El cónsul general, Rafael Acosta Javier, manifestó que el propósito de esta iniciativa es fomentar la bancarización e inclusión financiera de los criollos radicados en la capital española. 

El diplomático agradeció a Simón Lizardo Mézquita, administrador general de Banreservas, el acercamiento que propició entre la institución bancaria y la comunidad dominicana en España. 

En la pasada edición también participaron más de 500 dominicanos. Los encuentros se realizaron en Madrid, Villaverde y Alcalá de Henares. 

El equipo de facilitadores lo integran Carmen Blanc Knipping, coordinadora del Programa Preserva; y Edgar Abreu Reyes, Director de Negocios de Remesas. 


La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con Mediax y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), invitan a realizadores, productores, guionistas y público interesado a participar de la charla El proceso creativo en el cine y en la vida, que tendrá lugar el 26 de junio en el auditorio de UNIBE, a las 6:00 p.m.

La charla tiene como objetivo principal explicar el modo de crear una historia guiada por el azar, y cómo esto influye en la creación de una obra cinematográfica. Este conversatorio estará a cargo del docente Antonio Dyaz, quien ha dirigido y producido los largometrajes Off (2002), rodado en 9 países; SeX (2004), una libre adaptación del Decamerón de Boccaccio, interpretada por Silke, Coque Malla, y Nancho Novo; y The Lobito, una delirante comedia autobiográfica y de corte fantástico presentada en el Festival de Sitges en el 2013. 

Recientemente ha producido diversos largometrajes, como El altillo, de José Vallejos; El pomo azul, de Raquel Troyano y Montse Bodas; Lucas como Sara, de Day García; Quién eres, de Javier Alba o 2 Rombos, de Ricardo Carvajal. Todos ellos son óperas primas y su filosofía es la de apostar por nuevos valores y por el cine de autor. 

Antonio Dyaz, nuestro docente invitado, expresa, las películas no siempre están sujetas a las leyes y protocolos profesionales como se suele creer. El proceso creativo en el cine puede ser tan libre como el de la poesía o el de la música, si se vencen los prejuicios que a menudo convierten el arte en industria.

Dyaz se encuentra impartiendo el taller Ópera prima: cómo producir tu primera película y no morir en el intento, programa educativo que se está llevando a cabo del 24 al 28 de junio de 2019, en las instalaciones de UNIBE. El objetivo de este taller es que los participantes aprendan las estrategias para la producción de largometrajes de forma independiente. 

La charla El proceso creativo en el cine y en la vida es un programa libre de costos, con registro previo en el siguiente enlace: RSVP

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El precandidato al congreso de los Estados Unidos y actual concejal por El Bronx, reverendo Rubén Díaz, cuestionó el por qué la prensa solo ha dado cobertura a las muertes de turistas en la República Dominicana y no da la misma importancia a las cantidades que han fallecidos en México y Costa Rica, entre otros países.

Esto ha ocasionado que los enemigos de la RD hayan enfilado los cañones, criticando negativamente el turismo de esa nación, a tal extremo que muchos futuros turistas han cancelado sus reservaciones y viajes.

Sin embargo, RD no es el país turístico donde más americanos han perdido sus vidas, cuando han ido a pasar sus vacaciones, México y Costa Rica lo han sobrepasado durante los últimos tres años, precisó Díaz.

En el artículo semanal que escribe desde hace tiempo “Lo que usted debe saber” el reverendo lamenta las pérdidas de vidas, expresando a la vez que todas las vidas valen lo mismo y la prensa no se puede concentrar solo en la RD, para hacerle daño al turismo que es la principal fuente que mantiene la economía de ese país caribeño a flote, precisa.

Sostuvo que los majestuosos hoteles, agradable clima, atractivas playas con sus aguas cristalinas y limpias, con ofertas de todo incluido en un solo precio, hacen que el país sea envidiado por los demás centros turísticos del Caribe.

Destacó que el Alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, en una que otra ocasión levantó su odio, envidia, o disgusto contra el turismo de esa nación, pidiendo al mundo que “boicotearan” el turismo y no viajaran al país.

Pero esas voces nunca han podido lograr sus intenciones y siempre se han quedado con la “carabina al hombro”, como le pasó a De Blasio y a aquellos que han tratado de destruir la economia dominicana, dijo.



Comparó las muertes de turistas durante este tiempo, precisando que en el 2016 en México murieron 265, en el 2017 la cantidad de 249 y en el 2018 la suma de 196, para un total de 710 turistas.



En Costa Rica en el 2016 la suma de 32, en el 2017 la cantidad de 35 y en el 2018 fueron 24, para un total de 91 fallecimientos, mientras que en RD en el 2016 fueron 17, en el 2017 la suma de 18 y en el 2018 la cantidad de 13, para un total de 48, señala en el artículo.

Díaz, a quienes los residentes del Distrito 15 en El Bronx ya lo consideran el favorito para ganar como congresista, ha indicado que “de ser ciertas estas estadísticas, nos preguntarnos nuevamente ¿Por qué no se le ha dado la misma importancia y cobertura a la gran cantidad de vidas fallecidas en México y Costa Rica? ¿Por qué solo la prensa se ha concentrado en la RD?”.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad realizará su asamblea ordinaria para elegir la Comisión Electoral que organizará las próximas elecciones de esa entidad.

La misma se efectuará el próximo sábado 29 a las 3:00 de la tarde en su local, ubicado en el 2268 de la Avenida Ámsterdam, esquina con la calle 173, en Alto Manhattan.

Ahí mismo, la actual directiva rendirá un informe general de su gestión y habrá un punto libre para debatir temas de interés para la membrecía del CDP.

María Sánchez, secretaria general de la seccional, exhortó a los miembros a que asistan masivamente a la asamblea con el propósito de fortalecer la institución que agrupa a la mayoría de los periodistas dominicanos en la Gran Manzana.

El CDP en la República Dominicana efectuará sus elecciones nacionales el 30 de agosto, simultáneamente se realizarán en todas las seccionales del país y el exterior.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, ordenó a la policía no arrestar o citar estudiantes “siempre que sea posible” por cometer delitos y actos vandálicos, como fumar marihuana, emborracharse y rayar paredes, entre otros, dentro de los planteles escolares de la Gran Manzana.

Los alumnos con mala conducta no serán procesados por “ofensas de bajo nivel” siempre que los administradores de la escuela puedan manejar los incidentes “de manera segura”, según un memorando de entendimiento de la Alcaldía, el Departamento de Educación (DOE) y la Policía de Nueva York (NYPD) firmado la semana pasada, informa El Diario.

La nueva política actualiza un acuerdo de 1998 fuertemente respaldado por el entonces alcalde Rudy Giuliani, que puso la seguridad escolar bajo la supervisión de la policía de Nueva York después de una serie de informes mordaces por parte del entonces investigador de escuelas Ed Stancik, sobre encubrimientos de delitos sexuales y otros por parte de conserjes escolares.

El canciller escolar Richard Carranza ha sostenido que los policías no deberían molestarse en hacer su trabajo en las escuelas. “La policía no debe hacer cumplir la ley en las escuelas como una cuestión de rutina”, ha dicho.

La medida ha indignado a una fuente policial de alto rango, quien dijo que la política permitirá a los menores conflictivos cometer delitos en la escuela que no harían en ningún otro lugar. “¿Pueden ser arrestados por hacer graffiti en la calle, pero pueden hacerlo en la escuela? Eso no es una lección”, indica la fuente policial.

Asimismo, un empleado de “Progress High School” en Brooklyn, pidiendo no ser identificado, dijo que la medida es buena para los estudiantes, pero también es un esfuerzo cínico por parte de la administración del alcalde De Blasio para desinflar artificialmente la aparición del crimen en las escuelas de la ciudad.


Por Marta Hidalgo

• Plataforma que ayuda a los usuarios a simplificar el proceso de contratación de un servicio y a los profesionales a ganar más clientes y a aumentar el volumen de negocios llega ahora a la provincia de Azua. 

• La plataforma que presenta hasta 5 propuestas de profesionales en 48 horas, en más de 1.200 categorías de servicios. 

Azua, 25 de junio de 2019 – 

Fixando, la reciente plataforma que facilita la contratación de servicios locales, fundada por el emprendedor portugués Miguel Mascarenhas, anuncia la expansión para la provincia de Azua. 

Fixando es una plataforma tecnológica novedosa que tiene como principal objetivo simplificar los usuarios el proceso de contratación de servicios y, paralelamente, a los profesionales, pequeños empresarios y autónomos a ganar más clientes y aumentar el volumen de negocios. 

Fundada en enero de 2017, comenzó operando en Portugal y Alemania. 

Actualmente Fixando está presente en 14 países. 

La plataforma de servicios llegó en República Dominicana hace un año y ahora se expande a la provincia de Azua. 

A partir de ahora, losresidentes del municipio tendrán la opción de contratar servicios locales de una manera fácil y rápida, a través de la plataforma web o de la APP, que presenta hasta 5 propuestas de profesionales en 48 horas, ya se trate de la contratación de un electricista, un profesional de remodelaciones, un servicio de catering, un fotógrafo o un contable. 

Existen más de 1.200 categorías de servicios disponibles. 

“La extensión de Fixando para la provincia de Azua se ha producido por el seguimiento del elevado número de inscripciones de usuarios de esta zona en la plataforma, lo que permite que los clientes finales obtengan diferentes propuestas de servicios para contratar”, explica Antonio Azevedo, responsable de Marketing de Fixando. 

En 2018, Fixando ganó dos premios portugueses: el premio Portugal 5 estrellas 2018 en la categoría “Plataforma online de contratación de servicios” y también el premio ACEPI Navegantes XXI en la categoría de “Mejor Innovación Digital del año”. 

Cómo funciona Fixando Para contratar un nuevo servicio, el usuario debe acceder a www.fixando.com.do e indicar cuál es el servicio que pretende contratar, a través de un breve formulario. 

Todos los pedidos son validados por el equipo de Fixando que, a continuación, los divulga junto a los profesionales registrados, dentro de su área profesional y radio de acción (km). 

Es responsabilidad del profesional decidir si responde o no a la petición y, si lo hace, podrá enviar un presupuesto y un mensaje personalizado, gastando entre 2 a 3 créditos. 

Por último, el cliente ve y compara las propuestas recibidas (un máximo de 5), así como los perfiles de los profesionales, seleccionando lo que considera más adecuado para el proyecto en cuestión

El aspirante a la presidencia, Ramfis Domínguez Trujillo, visitó la décimo quinta edición de la Feria del Mango de la República Dominicana, que se celebra en Baní cada año. 

En este sentido, cuando Domínguez Trujillo estaba siendo entrevistado en el popular programa: Baní F.M., 97.5, se fue la energía eléctrica; ocasión que éste aprovechó para llamar la atención sobre lo perjudicial que resulta la operación de la planta de energía Punta Catalina. 

De ahí que indicó que: “hay que cambiar el modelo de energía en el país. La producción de mango y aguacate en Baní se está viendo afectada, debido a la contaminación de carbón y otros metales pesados que expide la planta”. 

Asimismo, sostuvo que: “Punta Catalina perjudica el medio ambiente y pone en riesgo la salud de quienes viven en la zona. Tenemos que implementar un nuevo modelo de generación y distribución, una combinación de diferentes tipos de energía como lo son el gas natural, la energía eólica, solar e hidráulica; pero no podemos seguir permitiendo que acaben con nuestros recursos naturales para favorecer los intereses mezquinos de este desgobierno”.
  El investigador Antonino Vidal Ortega mientras dictaba su conferencia en la Academia Dominicana de la Historia. Foto: Karina Valentín.

El investigador dictó una conferencia en la Academia Dominicana de la Historia 

Al dictar una conferencia en la Academia Dominicana de la Historia, el investigador Antonino Vidal Ortega explicó cómo operaba el “imperio de filibusteros” y cómo se expresó el corso en la zona del Caribe. 

Sostuvo que durante el siglo XVI, sobre todo en la primera mitad, el Caribe occidental se convirtió en un espacio nuclear de la conquista de las nuevas posesiones ultramarinas del imperio español, pero que a medida que languidecía el siglo XVI España fue perdiendo su primacía en él mar y éste se fue convirtiendo en una especie de “imperio de filibusteros”. 

El historiador, que labora en el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), enfatizó que esta hermandad de filibusteros tuvo su punto de lanza en la isla Tortuga, y a lo largo del siglo XVII, de manera negociada a las políticas del imperio el británico, en Port Royal, Jamaica. 

Mientras exponía sobre “Los hombres del mar. Una cofradía de marinos en el Caribe occidental a finales del siglo XVIII”, Vidal Ortega dijo que ese “enorme comercio directo, imposible de controlar por la real armada española, dejó por fuera a los españoles y obligó a las autoridades costeras a otorgar numerosas patentes de corsos para contra restar y combatir el comercio de los europeos. 

Afirmó que en este momento el corso se vio ennoblecido y elevado a la categoría de actividad auxiliar de la marina real. 

Indicó que el corso español, como ha explicado el historiador Manuel Lucena Salmoral, fue defensivo a diferencia del corso practicado por los otros europeos contra las posesiones españolas que fue ofensivo. 

Manifestó que la posesión de las Indias emanó de una donación papal que legitimaba que cualquier participación extranjera en este comercio se entendiera como una violación del monopolio y un robo a los súbditos americanos. 

Aseguró que un corsario era un hombre de mar y de guerra, que bajo la protección de una patente de corso expedida por el rey o las autoridades reales, atacaba, saqueaba o tomaba como presa cualquier barco enemigo, en una guerra en la cual estaba involucrado su monarca. 

Ortega Vidal expresó que, en cambio, un pirata no contaba con la protección real y actuaba fuera de la ley contra todos los barcos y personas, a menudo contra su propia nación. 

Afirmó que, por tanto, la actividad marítima de los corsarios se entendió como una acción justiciera, amparada en el derecho a represalia por el hurto a los propietarios legítimos. 

“Los corsos asociados a la Corona española se abstuvieron de atacar puertos o dominios extranjeros en los mares británicos, franceses y holandeses y solo operaron en los territorios pertenecientes al rey, en realidad, fueron un brazo auxiliar de la marina real y lograron tener incluso fuero de esta”, dijo.