Titulares

Publicidad

martes, 18 de junio de 2019


Socializa acciones del plan realizado para favorecer la movilidad del territorio bajo la iniciativa Movilize Your City

“Ya en su última etapa, se conoce el plan de acción que tiene como objetivos generales contar con un sistema de movilidad integrado, seguro y sostenible. Esto conlleva una serie de acciones enfocadas a favorecer el acceso a la movilidad de los ciudadanos, aumentar el valor de territorio, la calidad del entorno y la vinculación de políticas públicas para un desarrollo coherente de la ciudad”.

Santo Domingo, 18 junio 2019.-

Con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) presentó hoy al comité directivo, compuesto por las alcaldías y las instituciones del sector transporte, las conclusiones para poner en marcha las acciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), del Gran Santo Domingo 2030, que viene a favorecer la movilidad de dicho territorio.

El plan de acción del PMUS tiene como propósito impactar directamente la calidad de vida, el entorno y aspectos económicos de los ciudadanos del Gran Santo Domingo, el cual surge desde la Iniciativa Moviliza Tu Ciudad (Movilize Your City), por sus siglas en inglés, realizada desde la AFD y la UE.

La directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos explicó que “El PMUS del Gran Santo Domingo tiene más de un año en su etapa de elaboración, y en ese sentido, conllevó encuestas en hogares, presentaciones al comité directivo encabezada por los alcaldes del GSD y el INTRANT, talleres y reuniones bilaterales con MOPC, OMSA, DIGESETT y OPRET, para construir la estrategia y definir las prioridades y orientaciones con los municipios, entrevistas con actores vinculados a la movilidad, juntas de vecinos y centros educativos, estos últimos establecidos como grupos focales”.

Las encuestas domiciliarias realizadas en más de 4 mil hogares del Gran Santo Domingo, ofrecen una fotografía de cómo se mueven actualmente los ciudadanos de esa demarcación y al mismo tiempo constituyen información actualizada, un insumo clave para diseñar proyectos de movilidad adecuados a las necesidades de los ciudadanos, ya que hace 20 años que en el país no se hacía un estudio de esa naturaleza. 

“Este proceso de socialización ha soportado la elaboración de 60 acciones a corto, mediano y largo plazo, que tiene como horizonte el 2030 y que constituyen el Plan de acción del PMUS, como resultado de un proceso de evaluación y comparación de escenarios para establecer las modalidades de transporte más recomendables para cada corredor y cómo articular los ejes alimentadores con la red de transporte masivo (metro, tranvía, BRT, entre otros)”, puntualizó Claudia Franchesca.

Al socializar las conclusiones para el Plan de Acción del PMUS con la presencia de los directivos del proyecto como son los alcaldes, representantes de UE y AFD e instituciones vinculadas al sector, el INTRANT informó que los escenarios contemplados para dicho plan, toman en cuenta las intervenciones a favor de la movilidad, como la recién puesta en marcha de la línea 1 de teleférico, la extensión de la Línea 2 de Metro, inicio de la Línea 2 del teleférico, ampliación de la capacidad de la Línea 1 de Metro, construcción de las terminales interurbanas, corredores nuevos en operación, reordenamiento y fortalecimiento de los corredores actuales con los operadores de OMSA y privados, entre otros.

De su lado, la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, dijo que, como parte de ese proceso, se construyó un modelo de previsión de la demanda, tomando como base la oferta actual del sistema de transporte público de la ciudad, así como datos obtenidos a través de una serie de encuestas realizadas en el marco del proyecto, especialmente, las aplicadas en más de 4 mil hogares para conocer la repartición de los viajes por modo de transporte, cantidad y tiempo de viajes, entre otros indicadores para el diagnóstico de la movilidad, todo lo anterior acompañado de conteos de tráfico, encuestas de la carga de pasajeros en las rutas, entre otros.

“Ya en su última etapa, se conoce el plan de acción que tiene como objetivos generales contar con un sistema de movilidad integrado, seguro y sostenible. Esto conlleva una serie de acciones enfocadas a favorecer el acceso a la movilidad de los ciudadanos, aumentar el valor de territorio y la calidad del entorno y la vinculación de políticas públicas para un desarrollo coherente de la ciudad”, manifestó Sandra Kassab.

Puntualizó que el plan también incluye un programa de infraestructuras basado en acciones que mejoren la red de transporte masivo, como extensiones de líneas de metro, nuevas líneas de teleférico y propuestas de tranvía; estructuración de corredores de autobuses, tanto intervenciones menores para la exclusividad de circulación de los buses como líneas de BRT (autobuses de tránsito rápido); mejoras en las conexiones viales entre los diferentes municipios; mallas peatonales y ciclistas; ordenamientos viales y herramientas de gestión de tránsito.

De igual manera, el citado plan tiene acciones enfocadas a políticas públicas para generar los compromisos necesarios por parte de la ciudadanía y actores involucrados y fomentar el uso de los transportes públicos mediante una política tarifaria integrada, política de gestión de la demanda, coordinación de políticas de ordenamiento urbano y de movilidad, entre otras.

Además de lo anterior, el plan de acción conlleva un protocolo de evaluación y seguimiento para lo cual se han propuesto indicadores para el monitoreo oportuno y adecuado de las mejoras generadas por las acciones implementadas.

En resumen, el plan de acción del PMUS formaliza un compromiso del conjunto de los actores locales, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, alineado con el objetivo país para el cambio climático y generar cambios en la forma en que hoy en día se movilizan todos los dominicanos, contando con un sistema de transporte público más eficiente y una ciudad más amigable para todos con respeto al medio ambiente, afirmó Sandra Kassab.

Por su parte, la directora de proyectos de la UE para RD, Francesca Spadola, agregó que “una vez finalizado este plan de acción, que es muy operacional, con proyectos previstos a corto, mediano y largo plazo, se prevé que se inicie muy rápidamente su implementación” al tiempo de señalar que “para apoyar la implementación del plan, la AFD y la UE han conseguido la movilización de fondos de cooperación de la CIF (Caribbean Investment Facility), destinados a acompañar la implementación de las acciones prioritarias.

Mobilise Your City es una iniciativa que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la movilidad urbana con acciones que también corroboren al cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con la evaluación del escenario, se proyecta un efecto significativo en el cambio de uso y el reparto modal hacia los servicios del transporte público, una reducción del tiempo de viaje promedio, y más que todo, una reducción de un 20% de las emisiones de CO2 producidas por el sector transporte al 2030.

La finalización del PMUS del Gran Santo Domingo constituye un hito en los avances que viene materializando el INTRANT con ejecutorias enfocadas a dar cumplimiento a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.




AP

NEW YORK -- Edwin Encarnación pasó del último lugar de la División Oeste de la Liga Americana al primero en el Este.

Naturalmente, él estaba bastante emocionado al respecto.

El veterano bateador recibió una cálida ovación de los fanáticos cuando hizo su debut con los New York Yankees en su casa el lunes por la noche ante Tampa Bay Rays en el primer partido de una serie de tres. Nueva York entró con una ventaja de medio juego en la división sobre los Rays.
SELECCIONES EDITORIALES

Bateando quinto como bateador designado, Encarnación se ponchó abanicando en el décimo lanzamiento de su primer turno al bate en la segunda entrada contra Yonny Chirinos y se fue de 4-0 en la victoria de los Yankees por 3-0.

Adquirido de Seattle en un cambio el sábado por la noche, Encarnación se unió a los Yankees el lunes y comenzó el día como líder de la Liga Americana con 21 jonrones. Dijo que esperaba que los Seattle Mariners lo canjearan por la nómina, pero no pensó que terminaría en Nueva York. Cuando recibió la noticia, se sorprendió y se alegró de ser enviado a un equipo de primer lugar.

''Juego para ganar y es emocionante venir a un equipo que está luchando y le está yendo bien ahora'', dijo Encarnación a través de un traductor.

Encarnación, de 36 años, bateó detrás del receptor Gary Sánchez, quien se ubica segundo en la Liga Americana con 20 jonrones. Y con sus nuevos compañeros rivales en poder, Giancarlo Stanton y Aaron Judge, a punto de regresar de la lista de lesionados, los Yankees pronto estarán listos para ser una de las alineaciones más poderosas del béisbol.

''No puedo esperar a ver eso. Será divertido'', dijo Encarnación antes del partido. ''Vamos a pegar muchos jonrones, y vamos a ganar muchos juegos también''.

El gerente general Brian Cashman reconoció que algunos podrían haberse sorprendido al ver a los Yankees agregar otro gran bate cuando está claro que están buscando mejorar una rotación de lanzadores agotada por las lesiones antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio. Pero dijo que el movimiento de Encarnación no lo impedirá.AP Photo/Sarah Stier

''Tengo más trabajo que hacer'', dijo Cashman. ''Seremos agresivos. Siempre somos agresivos. Solo queremos ser inteligentemente agresivos''.

Encarnación pasó del uniforme No. 10 con los Mariners al No. 30 con los Yankees, quienes retiraron el No. 10 en honor al campocorto del Salón de la Fama, Phil Rizzuto. El tres veces All-Star tiene 401 jonrones en su carrera, lo que lo convierte en el tercer jugador con al menos 400 antes de unirse a los Bombarderos del Bronx.

José Canseco tenía 440 cuando llegó en 2000, y Andruw Jones tenía 407 cuando lo obtuvieron en 2011.

En el nuevo Yankee Stadium, Encarnación tiene 18 jonrones en 69 juegos.

''Hemos visto lo que nos ha hecho a lo largo del tiempo'', dijo Cashman. ''Es un bate de impacto muy paciente y poderoso. Y es muy querido por sus compañeros de equipo''.

Encarnación comenzó la noche con un promedio de .241 y estaba entre los líderes de la liga con 49 carreras impulsadas y 48 anotadas. Ha promediado 37 jonrones y 109 carreras impulsadas en sus últimas siete temporadas y lidera las mayores con 322 batazos largos en esta década.

Se mudó de Cleveland a Seattle en diciembre pasado en un cambio de tres equipos que incluyó a Tampa Bay. Cashman dijo que los Yankees sabían que los Mariners harían que Encarnación volviera a estar disponible, por lo que se mantuvieron en contacto.

Seattle envió $8,397,849 a los Yankees como parte del cambio, lo que les permite pagar $8 millones de los $16,397,849 restantes. Encarnación tiene garantizado -$ 11,397,849 de su salario de $20 millones este año con una cláusula de salida de $5 millones, con una opción del club de $25 millones para 2020.

Nueva York cambió al lanzador de Ligas Menores, Juan Then, de 19 años de edad, a los Mariners.

A como está estructurado el acuerdo, Encarnación solo cuenta con $3 millones para la nómina de impuestos de lujo de los Yankees este año y $5 millones para 2020.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El nuevo presidente de la Asociación Dominico-Americana de Supervisores y Administradores Educativos (ADASA) en esta ciudad, Robert Mercedes, hizo un llamado a educadores, comunitarios, profesionales, empresarios y oficiales electos defender la agenda de desegregación, diversidad, inclusión y equidad que promueve el canciller de educación Richard Carranza.

“En la Gran Manzana los niños de las minorías étnicas son la mayoría estudiantil y si no defendemos eso y diversificamos el currículo nunca educaremos la mayoría de nuestros niños”, dijo.

Quienes se oponen a esa agenda representan una amenaza para el futuro de nuestros niños y la misma ciudad, sostuvo.

Latinos, Afroamericanos y Asiáticos son el 85% del 1.1 millón de estudiantes neoyorquinos, aunque los estudiantes blancos son solo el 15%, el 90% de los libros son escritos por blancos y versan sobre gente blanca.

Asimismo más de un 70% de los altos puestos dentro del sistema educativo, son ocupados por anglosajones, sentenció Mercedes.

“Es justo que si nuestros niños son la mayoría, nosotros tomemos la mayoría de las decisiones sobre su educación, la mayoría de los libros deben hablar de ellos, de gente como ellos”, afirmó.

Al canciller Carranza lo acusan de crear un ambiente “hostil para blancos” y de darle “millones de dólares en contratos” a compañías de Los Angeles y Texas, que están más a la vanguardia de la educación inclusiva y equitativa.

“El canciller Carranza es el primer líder educativo que se plantea esos objetivos fundamentales, si permitimos que sus enemigos ganen, nuestros niños y Nueva York perderán”.




La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) invitan a estudiantes de cine y público interesado, que al menos ha formado parte de un cortometraje, a participar del taller Asistencia de Dirección, el cual se llevará a cabo del 1 al 5 de julio de 2019, en las instalaciones de la PUCMM.

Este programa educativo contará con la participación de 15 estudiantes, los cuales trabajarán junto al cineasta Andrés Farías con fin de adquirir los conocimientos sobre:
Las tareas y responsabilidades del Asistente de Dirección y todo el equipo de dirección en preproducción y en rodaje.

Familiarizarse con los documentos y herramientas fundamentales que maneja el Asistente de Dirección en un proyecto audiovisual.

Entender la relación que establece el Asistente de Dirección con el resto de las especialidades.

Durante el taller, al ser teórico / práctico, se realizarán pequeñas prácticas de rodaje para el aprendizaje del rol como Asistente de Dirección en el set. La convocatoria está abierta hasta el 25 de junio 2019.

Los requisitos para participar son:
Curriculum vitae
Carta de motivación
Remitir documentación a capacitacion@dgcine.gob.do.
El taller es un programa libre de costos y se estará desarrollando en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Para más información contáctanos al 809-687-2166 o vía correo electrónico capacitacion@dgcine.gob.do
Sobre Andrés Farías
Director egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Cuenta con una licenciatura en Publicidad de la Universidad APEC y una Maestría en Cine, Televisión y Medios Interactivos de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid.

En el 2014 ganó el Premio de la Colección Patricia Phelps de Cisneros dentro del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes por su video-instalación Honey Pot. En el 2015 fue seleccionado por su proyecto de investigación sobre la representación de la mujer caribeña en el cine contemporáneo para el Emerging Leaders of the Americas Program (ELAP) de la Universidad Concordia en Montreal. En el 2018 fue seleccionado para el Berlinale Talents del Festival de Berlín como director.

Ha ejercido como asistente de dirección en varios largometrajes entre los que destacan Cocote (Ganador Signs of life Award, Festival de Locarno 2017), de Nelson Carlo de los Santos; Carpinteros(Selección Oficial,Sundance 2017), El proyeccionista (Selección Oficial, Miami Film Festival 2019) e Isla de plástico (en posproducción), de José María Cabral.

Recientemente filmó su ópera prima Candela con la que ganó el Fondo para la Promoción Cinematográfica Dominicana (FONPROCINE); resultó seleccionado en el IV Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe del Programa IBERMEDIA; el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos (Fundación Carolina e IBERMEDIA); el Screenwriters Lab del Instituto Sundance y La Fabrique des Cinémas du Monde del Festival de Cannes.

Con relación a fallecimientos de turistas explica reportes no evidencian sustancias nocivas y atribuye a especulaciones

SANTO DOMINGO.-

El Ministerio de Salud informó este lunes que lanzará nueva resolución donde arrecia las medidas para el cumplimiento de las normativas y procedimientos en los centros de salud, no solo en los procesos de inspección y verificación en cada uno de los establecimientos que ofrecen servicios de cirugías plásticas, sino que buscará complementar los protocolos para el manejo de este tipo de práctica.

Indicó que la entidad trabaja para lograr una reglamentación según los estándares internacionales, por ello consulta al nueva resolución con las sociedades especializadas del área y las clínicas y centros estarán en la obligación de declarar todos los servicios que ofrecen y de los médicos que utilizan las instalaciones.

Aclaró que una vez una clínica es cerrada por violación de las normas está obligada a someterse a un plan de mejora firmado con el Ministerio y si cumplen con esos requisitos, entonces se procede a la apertura de los centros, no obstante, quienes no se apeguen a las normas deberán pagar las consecuencias.

“La diferencia de hoy en adelante con la nueva normativa que está surgiendo en los casos específicos, que tienen que ver con cirugías plásticas y estéticas es que la emisión complementaría de la resolución de carácter transitorio que pondrá en vigencia una serie de medidas para garantizar la seguridad de los pacientes de cirugías plásticas y de estética, será una obligación de todos los centros y de los médicos involucrados a someterse a ella”

Sánchez Cárdenas se quejó de que médicos que no están habilitados prestan servicios de esta naturaleza en clínicas y que estas que a la hora de hacer su habilitación no declaren que esos médicos prestan atención en esos centros, por lo que esta migración no autorizada quedará controlada mediante estos nuevos procedimientos.

Con relación al fallecimiento de turistas en hoteles de las zonas turísticas del país, el doctor Rafael Sánchez Cárdenas indicó que desde el punto de vista epidemiológico, no hay evidencias de sustancias nocivas en la alimentación, pero aseguró que siguen trabajando con los actores del sector y no hay nada que “temer” en el turismo dominicano, ya que esos decesos se produjeron por a causa de las condiciones mórbidas de estos.

“Hay intención maliciosa de desacreditar el país. No es lo que se desea pero como en cada país, ocurren muertes de turistas y este año esos fallecidos han descendido, y en los casos establecidos las patologías muestran condiciones o antecedentes que pudieron causar el fallecimiento”

Establecimientos cerrados

María Solano, subdirectora técnica de Habilitación, explicó que los tres establecimientos de Salud clausurados recientemente violaron la Ley 42-01, el reglamento 1138-03 y resolución del año 2015, que regula el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en el país.

En el caso de la clínica Escaño, realizaron un procedimiento de cirugía plástica para la cual no están autorizados, y el profesional de la salud que la realizó tampoco estaba autorizado.

En tanto que Caribeean Plastic Surgery no tenía habilitación vigente, ese establecimiento estaba en un proceso de habilitación no autorizado a realizar estos procedimientos, ya se había elaborado un acuerdo con la dirección médica de ese centro del cese de esas cirugías plásticas en el año 2018.

En el caso del establecimiento Monumental que fue clausurado este lunes se debió a que permitió el acceso a sus quirófanos de profesionales de la cirugía plástica no autorizados, en este sentido violentó la resolución 08, del 2015.

SANTIAGO, República Dominicana.— 

En el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) celebró una noche conferencias en torno al tema “Tabaco y Salud Pulmonar”, con la asistencia del ministro de salud, el doctor Rafael Sánchez Cárdenas. 

De la actividad participaron además el representante de la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud, el doctor Hans Salas Marosky, la doctora Michelle Jiménez, directora de la escuela de Medicina PUCMM campus Santiago, el doctor Carlos Brito, presidente de FUNDO, el doctor José Miguel Pichardo, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, el doctor Sergio Díaz, miembro de la Alianza Dominicana Antitabaquismo y el doctor Samuel Ramos, vicepresidente de FUNDO y coordinador de la Alianza Dominicana Antitabaquismo ADAT.

El encuentro, destinado a concienciar a la población en general de los daños que genera el uso del tabaco y sus derivados a la salud de quienes lo consumen, a la vez que exhortó a los fumadores a que dejen de fumar y felicitar a los que lo han dejado.

La actividad se celebró en el edificio Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, e inició con el Himno Nacional Dominicano, seguido de la participación del doctor Carlos Brito, quien ofreció las palabras de bienvenida.

En sus palabras de motivación, el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, destacó la importancia de realizar campañas que concientice a la población sobre los daños que provoca el tabaco en los fumadores y quienes les rodean.

Lunes 17 de junio, San Juan, R.D.- 

En conmemoración del 25 aniversario del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, el proyecto “Resiliencia a la Sequíay el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizaron un evento donde participaron autoridades involucradas en el tema de sequía a nivel de la región sur. 

Bajo el lema “Hagamos crecer juntos el futuro”, las entidades hicieron un llamado a que los países tomen acciones para prever la neutralidad de la degradación de la tierra que proporcione una base sólida para reducir la pobreza global, mejorar la seguridad alimentaria y del agua, y progresar en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Durante este evento se realizó el panel “¿Cómo lograr integración nivel local-central para gestionar eficazmente la sequía?” con la intervención de representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD). 

Se presentó también el caso de éxito “¿Cómo Israel combatió la desertificación y casos exitosos de la región LAC?” a cargo de David Schwartzman, experto de agua en Israel. En la actividad se presentóla exposición fotográfica “El Rostro de la Sequía” que muestra la afectación de las personas a causa del desastre de la sequía en diferentes comunidades de San Juan de la Maguana. 

La celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía fue establecida cada 17 de junio por las Naciones Unidas con el fin de concienciar sobre las iniciativas internacionales para neutralizar la degradación de la tierra mediante la búsqueda de soluciones de manera colectiva y a todos los niveles. 

Esta conmemoración de los 25 años del Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía se hizo con el apoyo del proyecto “Resiliencia a la Sequía: Fortalecimiento de capacidades para mejorar la seguridad alimentaria y la resiliencia ante sequía en Haití y República Dominicana”, que se ejecuta en el país con el financiamiento de la Unión Europea. 


El Congreso reunió a expertos en las materias prevención de crimen organizado, lavado de activos, corrupción transnacional, delitos financieros y ciberdelito provenientes de Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Panamá y República Dominicana.

Santo Domingo, D.N., 17 de junio de 2019. 

El Observatorio Judicial Dominicano (OJD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), participó en el VII Congreso Internacional Antifraude, Anticorrupción y Compliance (CIAFAC 2019) realizado del 13 al 16 de junio, en Punta Cana, República Dominicana.

En esta oportunidad el CIAFAC se desarrolló bajo el tema: “Un reto de todos en combate del fraude financiero, corrupción administrativa y ciberdelito”, reuniendo a expertos nacionales e internacionales en las materias prevención de crimen organizado, lavado de activos, corrupción transnacional, delitos financieros y ciberdelito.

En el evento el OJD-Funglode estuvo representado por su director, Harold Modesto, quien tuvo a cargo la ponencia “Macrocriminalidad económica y corrupción transnacional: previniendo un fenómeno criminal complejo”.

Modesto se refirió a la macrocriminalidad económica como una manifestación que no encaja en los estereotipos tradicionales de la cultura mafiosa, que parte de una precomprensión de las estructuras de poder y las relaciones económicas elementales en los Estados.

“En América Latina los fenómenos macrocriminalidad económica y corrupción transnacional son estimulados por las debilidades propias de las democracias en materia de control del poder; acontecen porque existen espacios vulnerables en el Estado de derecho”, dijo.

El también docente de Derecho Procesal Penal de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), se refirió a que los índices internacionales acerca de la corrupción, la democracia y el Estado de derecho alertan sobre una preocupante relación entre el nivel de eficacia del control del poder político y el aumento de la percepción de la corrupción.

“En los índices de Estado de derecho de World Justice Project y de Percepción de la Corrupción, que realiza Transparencia Internacional, se puede verificar que los bajos niveles de cumplimiento de la ley y de control del poder inciden en la percepción de la corrupción. Por ejemplo, Transparencia Internacional, asegura que ninguna democracia plena registra menos de 50 puntos en el Índice y la República Dominicana solo alcanzó 30 puntos en el mismo”, resaltó.

El CIAFAC 2019 fue organizado por la Consultora de Eventos y Seminarios Internacionales (Ces Internacional), especialistas en materia de prevención del crimen organizado, lavado de activos y fraudes y Rics Management Colombia, con el aval Florida International Banking Association (FIBA).



EL NUEVO DIARIO, AZUA.- 

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco indicó que esa academia está en la mayor disposición de que se instale una extensión en esta provincia.

Polanco señaló en un encuentro organizado por el Concejo de Organizaciones por el Desarrollo de Azua (CODESA), que solo tendrían que examinar si están las condiciones para la instalación de la extensión en la provincia, indica un comunicado del Ayuntamiento de Azua.

La rectora de la UASD indicó que la academia sólo recibe 8,200 millones de pesos con los que deben brindarle atención a la Sede Central y los 18 centros regionales.

En la reunión, en la que participaron el Alcalde Rafael Hidalgo, el senador Rafael Calderón, y el diputado Luis Vargas, Polanco indicó que tras escuchar al cuerpo de vice rectores, la extensión de la UASD en Azua será una realidad.

La titular de la UASD agregó que crearán dos comisiones una de Azua y otra de la Universidad, a fin de que realicen investigaciones para establecer la cantidad de estudiantes, obras de infraestructura requeridas y las carreras que impartirán para colaborar en el desarrollo de la región.

De su lado, el senador Rafael Calderón indicó que el inicio del proyecto tendría un costo de 100 millones de pesos, además de 50 millones adicionales para el mantenimiento mensual del centro regional, de acuerdo a lo expresado por Polanco.

El congresista manifestó además que Azua tiene locales que podrían ser empleados de forma provisional para el funcionamiento de la extensión.

En tanto que el alcalde Rafael Hidalgo indicó que ha sido un sueño de los azuanos tener una extensión por más de 40 años.

En el acto, el Concejo de Regidores declaró como Huésped Distinguida a la señora rectora.

Reafirma su apoyo irrestricto a la decisión del PRM sobre la reforma Constitucional

El diputado Alfredo Pacheco reiteró, que sobre el tema de la reforma constitucional que se debate en estos momentos en el país, está aferrado a apoyar de forma irrestricta, la decisión política tomada por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, del cual es miembro de sus máximos organismos,

El expresidente de la Cámara de Diputados calificó “Fake News”, falsas noticias, falsos rumores, que pretenden vincularlo en tratativas para lograr la reforma a la Constitución de la República.

“Soy Diputado de la República para defender los mejores intereses de mi país y de mis representados, todos mis esfuerzos están dirigidos a tener un buen desempeño legislativo y a impulsar el triunfo de mi partido PRM en las próximas elecciones nacionales”. Expresó el legislador perremeista.

Continuó afirmando: “Mi trayectoria política en todos estos años ha sido coherente y de transparencia total, he sido un hombre de partido y lo seguiré́ siendo, más aún, en esta coyuntura histórica que vive nuestra nación, y en cualquier otra, por más difícil que sea, nuestras acciones políticas están en consonancia con las de mi Partido el Revolucionario Moderno, y nuestro precandidato presidencial Luis Abinader".

Pacheco, diputado PRM-DN, hizo un llamado a la población y a los seguidores del PRM a que no se dejen abrumar con rumores que buscan involucrarlo en la lucha interna de un partido, según él, no ha resuelto los grandes problemas nacionales y que tampoco ha podido resolver sus graves problemas internos, del cual no es miembro.

“Por lo tanto, reafirmo que no he participado ni participaré en tratativas para lograr una reforma constitucional en estos momentos, porque mi partido así lo ha determinado, y por lo tanto rechazo tajantemente todas estas falsas noticias (Fake News). “FALSO DE TODA”, FALSEDAD” Terminó afirmando el diputado Alfredo Pacheco.



EL NUEVO DIARIO, SAN PEDRO DE MACORIS.- 

El alcalde de Quisqueya, Federico Soriano y miembros de la Comisión de Derechos Humanos entregaron a un joven señalado como una de las personas involucradas en la muerte de otro hombre, en un hecho registrado en el citado municipio.

El joven fue identificado como Lorenzo Soriano (Genfri), 21 de años de edad, quien es señalado como uno de los que sostuvo una discusión con Juan Francisco Díaz Natera (Kelo Close), de 23 años, en la que resultó herido Ramy Rincón Mota, de 20 años de edad, en momentos en que se desplazaba por la zona del incidente.

Rincón falleció horas más tarde en el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís, debido a sus heridas.

Por la muerte del joven se encuentran en prisión Díaz Natera y Anyelo Arcaline.

Las autoridades locales indicaron que los derechos y la integridad física de Soriano serán resguardadas durante el proceso.

SANTO DOMINGO.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, recibió este lunes la visita de cortesía de Chen Guomin, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional de China (APN).

Guomin encabeza una delegación del Parlamento Chino que vino al país atendiendo una invitación del Grupo Parlamentario de Amistad entre República Dominicana y China, una instancia de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. La APN es el máximo órgano legislativo de China.

“Para la Cámara de Diputados es un inmenso placer recibirlos en nuestra patria con el mismo calor que su embajador nos ha dado en la República Dominicana”, proclamó Camacho, al darle la bienvenida a Guomin y sus acompañantes.

“Esta es la casa de la democracia; el primer poder del Estado. Y su embajador ya sabe cómo nos manejamos aquí”, agregó el presidente de la Cámara de Diputados, quien volvió a resaltar la importancia de las relaciones entre la República Dominicana y China .

Camacho aseguró que con el establecimiento de relaciones formales con China, en abril del año pasado, el gobierno de Danilo Medina satisfizo una aspiración histórica del pueblo dominicano. En la reunión, Camacho estuvo acompañado del diputado Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

De su lado, Guomin agradeció la receptividad de Camacho, y aseguró que en la República Dominicana él y sus acompañantes han sido acogidos como si estuviesen en su propia casa, algo que habla muy bien de los dominicanos.

El legislador explicó que vino al país para reciprocar la visita que Camacho le hizo recientemente al presidente de la APN, Zhang Dejiang, y para dar seguimiento a los temas de carácter interinstitucional tratados entre ambos congresistas.

“Estamos aquí para reciprocar esa visita exitosa de usted a China, con la que se afianzaron significativamente las relaciones entre los dos parlamentos”, indicó Guomin, tras insistir en que su país está dispuesto a compartir sus éxitos con la República Dominicana y todas las demás naciones en vía de desarrollo.

“Nosotros hemos construido muchos puentes. Pero el más importante de esos puentes es el puente de nuestra amistad”, subrayó el legislador chino, quien hará intercambios amistosos con los grupos de amistad dominico-china del Congreso y los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados.

Además de Guomin, la delegación está integrada por Wa Fan, subjefa de la división del Buró de Asuntos Exteriores de la Oficina General del Comité Permanente de la APN y Wang Jinyi, subjefe de la Oficina de Cooperación Regional del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Completan la delegación Ling Zaibang, funcionario del Buró de Asuntos Exteriores de la Oficina General del Comité Permanente de la APN, y Xie Zhicheng, quien funge como intérprete.

La delegación estuvo acompañada del embajador de China en la República Dominicana, Zhang Run; el consejero político, Zhang Buxin; el agregado de prensa, Xu Tiefei, y Cui Shuxing, asistente del embajador.


 
 


El Partido de Acción Liberal (PAL), juramentó las direcciones municipales del municipio Santa Cruz de El Seibo y el distrito municipal Cabarete, Sosúa, Puerto Plata.

La presidenta del PAL, Maritza López de Ortiz, dijo que en Sosúa fueron integrados al partido y pasaron a formar parte de la direcciones municipal ex reformistas y seguidores del candidato a la alcaldía de Cabarate Rey Ángel Arvelo y sus regidores José Luis Bonilla y Heriberto Cepeda y el fundador del partido reformista en Cabarete.

Además López de Ortiz indicó, que participó en reuniones con líderes comunitarios y jóvenes profesionales de Sosua en el sector de Villa Liberación.

Mientras que con mucha alegría y entusiasmos tomaron juramentó los integrantes de la dirección municipal en el Municipio Santa Cruz de El Seibo, encabezado por Eduardo Hidalgo Castro, mejor conocido como Andrés castro.

El secretario general del Partido, Anatalio Aquino, expresó que en esa demarcación del país han trabajado para obtener los mejores resultados.

El ex Presidente de la Republica, Leonel Fernández cita el informe de la llamada Comisión de Venecia a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se establece que los límites a la reelección presidencial persiguen proteger la democracia y el Estado de Derecho.

En el Observatorio Global de este lunes, el también Presidente del Partido de la Liberación Dominicana y la Fundación Global Democracia y Desarrollo sostiene que el informe de la Comisión Europea para la Democracia sobre los límites a la Reelección concluye apuntando que en la mayoría de los casos, las constituciones de la generalidad de los países contienen disposiciones que limitan el tiempo de mandato del presidente del país, otorgándolo, nada más, el derecho a una reelección.

El informe es reseñado por el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, en su columna que publica cada quinces días pública en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital este lunes.

Leonel Fernández refiere tomando en consideración algunas experiencias que han estado teniendo lugar en América Latina, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitó a la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, un órgano consultivo del Consejo de Europa, responder a varias inquietudes en relación a los límites constitucionales a la reelección presidencial.

“La OEA sometió a la Comisión Europea cuatro preguntas, relacionadas con la idea de si existe un derecho humano a la reelección; si la restricción a los límites de la reelección merma los derechos humanos y políticos de los candidatos y de los electores; y cuál sería la mejor manera de modificar los límites a la reelección dentro de un Estado constitucional”, subraya Fernández.

El expresidente dominicano apunta que conforme al criterio de los integrantes de la Comisión de Venecia, los límites a la reelección presidencial se aplican debido “al peligro de abuso de poder por parte de los mandatarios que se proponen prolongar su permanencia”.

Indica que para la Comisión de Venecia, “los límites a la reelección están orientados a proteger a la democracia de convertirse en una dictadura de facto”. En adición, consideran que dichos límites pueden fortalecer a una sociedad democrática, debido a que imponen la alternancia política en los distintos procesos electorales.

De igual forma, alientan la esperanza de los partidos de oposición de que, a través del proceso de elecciones periódicas pueden alcanzar el poder, sin necesidad de tener que recurrir a mecanismos de fuerza, como serían el golpe de Estado militar o revoluciones violentas.

“Al concluir sobre este aspecto, la Comisión de Venecia indica que los límites a la reelección que la mayoría de las democracias representativas imponen al derecho del presidente titular, representan un límite razonable al derecho de ser elegido porque impiden el ejercicio ilimitado del poder en manos del presidente”, destaca el expresidente Fernández.

Apunta que los integrantes de la Comisión de Venecia consideran que si bien los límites a la reelección restringen los derechos del presidente, debido a que ese derecho es concedido por el pueblo, que tiene un poder soberano, ese mismo pueblo “tiene el poder de decidir el periodo y la posibilidad de reelección del Presidente”.

Manifiesta que por consiguiente, conforme al criterio de los comisionados, se requiere “una enmienda constitucional para modificar los límites a la reelección”.

Sintetiza que los límites a la reelección presidencial representan un medio para disminuir el peligro del abuso de poder por el jefe de Estado de turno. De esa manera, persiguen los fines legítimos de proteger la democracia y el Estado de Derecho.

lunes, 17 de junio de 2019


Santo Domingo Este. 

El aspirante a regidor por la circunscripción tres de Santo Domingo Este, Jaider Batista Sena, realizó una alianza de apoyo con Luis Alberto Tejada, aspirante a alcalde por el municipio Santo Domingo Este junto a ambos estuvieron presentes los coordinadores de redes sociales, Wendy Valerio, Ramón Rivas y Amauris Martínez. 

Jaider Sena aprovechó para presentar una propuesta de comunicación digital, la que puso a disposición del proyecto político de Luis Alberto, esta tiene como objetivo promover una marca política; diseñar una línea de acción de redes sociales; crear cuentas digitales externas de todas las fuerzas vivas que apoyan el proyecto; y crear los fans pages por sectores para que estas sean manejadas por jóvenes con competencias en el área y que se sientan comprometidos con las iniciativas propias del proyecto. 

Luis Alberto Tejada, manifestó sentirse contento por la alianza de apoyo que están desarrollando y destacó que esas propuestas darán sus frutos de forma inmediata porque son positivas para ambos proyectos políticos. 

Sena, resaltó sentirse satisfecho por el encuentro sostenido con el aspirante a alcalde por el municipio Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejada; también dijo que en sus recorridos por las calles, ha escuchado el sentir de las gentes sobre la aceptación que tiene el proyecto político en los diversos sectores de líderes comunitarios, políticos y religiosos.