Titulares

Publicidad

viernes, 14 de junio de 2019

José Gregorio Calderón, Mirna Pimentel, Rhina Ibert y Margarita Mendoza
Ejecutivos de la redacción de Diario Hispaniola realizaron un encuentro para reconocer a las protagonistas de la galería de madres que este año fue publicada bajo el título “Madres Inspiradoras”.

El reconocimiento forma parte propósito del diario digital que no solo busca informar con temas de actualidad a sus lectores, sino también utilizar la plataforma como un medio para resaltar la labor y los aportes a favor de la sociedad que realizan mujeres y hombres dominicanos, desde donde se desempeñan como profesionales y empresarios.

“Desde hace algunos años hemos venido publicando, en la sección Galería del Diario Hispaniola, perfiles de personas que generan transformaciones positivas en su entorno y que por ende sirven de ejemplo a la sociedad. En esta ocasión, a propósito del mes de las madres, decidimos exaltar la labor de heroínas que cumplen día a día con la gran labor de ser madres luchadoras y ejemplares”, expresó Rhina Ibert, coordinadora editorial del portal de noticias digital, durante las palabras de apertura.

El encuentro fue realizado en las instalaciones del Bar Juan Lockward del Teatro Nacional y como parte del mismo, fueron otorgados reconocimientos especiales a las madres presentes , así como a otras mujeres integrantes de la pasada edición.

Durante el encuentro, la coordinadora de la sección galería del diario digital, Margarita Mendoza, agradeció el apoyo que recibió esta edición de Laboratorios Amadita, institución que cumple 60 años de fundada.

El evento contó con la participación del coach y conferencista JR Román y la columnista del diario Candy Román, quienes han estado realizando una jornada de conferencias en el país. Ambos recibieron un reconocimiento especial por el trabajo que han venido realizando en materia de asesoría a personal de empresas, agencias del gobierno y organizaciones. 

El cóctel contó con el auspicio del Hipermercado Carrefour y la empresa Àlvarez & Sánchez.

Sobre Diario Hispaniola

Diario Hispaniola es un periódico web perteneciente al grupo español de comunicación Diario Crítico, con presencia en varios países de América Latina y Europa; fue lanzado en el país en el 2015.

El portal online tiene como propósito difundir todo tipo de reportajes informativos a través de sus secciones: Agenda Cultural, Galería, Teatro, Cine, Libros, Televisión, La Buena Vida, Famosos, Turismo Gastronomía, Sociedad, Ocio y Moda.


Santo Domingo-. 

El Instituto Nacional de Aguas y Potables y Alcantarillados (INAPA) en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), certifican 344 servidores públicos del nivel central y varias provincias del país en diferentes modalidades.

El ingeniero Horacio Mazara, director ejecutivo del INAPA, destacó que nunca antes la institución había suscrito un convenio tan ambicioso con esta entidad de formación técnico-profesional para el desarrollo del capital humano.

Ambos institutos coordinan esfuerzos para la capacitación del personal de este organismo gestor de aguas potables y saneamiento, en el Manejo de Operación y Mantenimiento de Acueductos, Alcantarillados y Plantas de Tratamiento, Componentes de Gestión Ambiental y Riesgos, Energía no Convencional, así como, aspectos electromecánicos, informáticos y administrativos.

´´Quiero destacar, que la formación de estos servidores será de grandes beneficios para el INAPA y por ende para el país, lo que se traducirá en el incremento de la calidad del desempeño y en un mejor servicio´´, expresó el funcionario.

De su lado, el director del INFOTEP, Rafael Ovalles destacó que las acciones formativas impartidas son de gran impacto, considerando que INAPA juega un papel clave en la conservación de un bien escaso como lo es el agua.

“Hablo de todo esto en un acto de entrega de certificados, porque el conocimiento teórico y práctico que ustedes han adquirido debe ir estrechamente ligado a la conciencia y voluntad de preservación de este bien escaso. Es decir, debemos siempre asociar el conocimiento con valores”, explicó el director del INFOTEP.

En el evento, fueron reconocidas por su entrega y desarrollo las servidoras, Yisel Méndez, Eva Peña, Johanny Roche y Wanda Bidó, quienes se han destacado en cada una de las áreas en las que se desempeñan.

La actividad fue fruto del acuerdo firmado por el licenciado Rafael Ovalles, director del INFOTEP y el ingeniero Mazara en febrero 2016, establece que los empleados del INAPA a nivel nacional tendrán acceso a los cursos y acciones de formación técnico profesional, con la aprobación del INFOTEP.

Al acto de graduación asistieron, Roberto Castillo Tió, miembro del Consejo Directivo del Sector APS, los representantes ante el Consejo del INAPA, por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Roberto Peguero y por el INDRHI, Víctor Pérez Then; Alejandro Montás, director de la CAASD. Asimismo, se dieron cita los representantes del Ministerio de Obras Públicas, Freddy Miguel Caba Taveras, del Ministerio de Administración Pública, el doctor Carlos Manzano. 

Por el INAPA estuvieron presentes, la licenciada Yudelka Calderón, directora de Recursos Humanos; los sub directores, ingeniera Yojanny Pimentel y el ingeniero Nelson Fortuna, así también, la ingeniera Luisa Marte, directora Comercial; la licenciada Fanne Subero, enlace INAPA-INFOTEP; Christie Jordán, encargada interina de Planificación y Desarrollo y el ingeniero Leonardo Pérez, director de Ingeniería, entre otros miembros de la institución. 




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El concejal por el distrito 10, en el Alto Manhattan, y mentor de la Cumbre Anual de Latinos en NYC, Ydanis Rodríguez, afirmó que la misma busca traducir los números que somos en un poder real, económico, político y social.

Añadió que el respeto debe estar acorde con el número que somos desde el sector gubernamental, académico y privado para crear opciones de participación a todos los latinos, que somos más de dos millones 500 mil en la Metrópoli y 3,811,6554 en todo el estado.

Durante la III Cumbre de Latinos, celebrada el pasado martes en el Lehman College en El Bronx, a la que asistieron cientos de latinos, se presentaron estadísticas actualizadas sobre las tres grandes comunidades latinas del Estado y la urbe.

Las de RD, Puerto Rico y México continúan creciendo en NYC y para el 2017 la población latinoamericana era de 2,517,429. 

Los dominicanos continúan siendo el grupo mayoritario con más de 720 mil y los puertorriqueños con 708.015, y entre ambas comunidades constituyen más de la mitad de todos los latinos en la Gran Manzana. Uno de cada seis es latinoamericano de los cuales el 63.6% tiene edades de entre 18 y 64 años; el 27.1% son menores de 18 y el 9.3% son mayores de 75 años. 

En el Estado, millón y medio son nacidos fuera de EE.UU, de ellos el 77.3% son bilingües, el 22.7% solamente habla Inglés y el 35% hablan menos inglés.

La población latinoamericana registrada para votar en el Estado de Nueva York es de 1,831,603, de los cuales 1,260,240 están en esta ciudad.

En términos educativos, el 15.2% de puertorriqueños tienen un título; 15.4% los dominicanos y el grupo con mayor porcentaje de títulos universitarios es el mexicano con 16.6%. 

Sin embargo, los tres grupos se mantienen dentro de los niveles de pobreza con el 17.6% para los puertorriqueños, 27.4% para dominicanos y 26.6% de mexicanos, por lo cual este aspecto es uno de los de mayor prioridad en la agenda política de los latinos en NY. 

En la ciudad de Nueva York, 24.2% de latinos vive en la pobreza y de ellos 32.6% son menores de 18 años.

Rodríguez aseveró que los cambios toman más tiempo y lo que hemos logrado en los últimos tiempos son imprescindibles.

Asegurarnos que cada pequeño empresario tenga el apoyo para progresar; si hacemos estas cosas estaremos haciendo política no solo para un grupo específico, lo estamos haciendo para la ciudad, y es la forma podemos cumplir con la responsabilidad de llevar la urbe en la próxima década y próximo siglo a ser una ciudad de igual oportunidad para todos, sostuvo Rodríguez.

A parte del concejal hablaron Scott Stringer, Contralor de la ciudad; Corey Johnson, presidente del Concejo Municipal; Edwin Meléndez, del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College; José Higuera López, Subdirector de lnstituto de Estudios Mexicanos de Lehman; y la socióloga Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos.

Asimismo, Paul Quintero CEO de Acción, Héctor Cordero-Guzmán, de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de Baruch College y Henry Garrido, líder sindical, entre otros.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP), antes Cupones de Alimentos, asiste a más de 1.7 millones de neoyorquinos de bajos ingresos, pero muchos están renunciado después que el gobierno del presidente Donald Trump propuso recientemente una nueva política de señalar a los que se conviertan en "carga pública" para el estado.

Así lo han hecho saber la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante y el Departamento de Servicio Sociales del gobierno municipal.

Dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, rehusando identificarse porque le da vergüenza que en República Dominicana conozcan que toman ayudas, también han renunciado. Asimismo, inmigrantes de diferentes nacionalidades, a pesar de ser elegibles para estos beneficios, por no ser ciudadano de los Estados Unidos han dejado de solicitar la ayuda.

Muchas personas no saben si son elegibles para los beneficios del SNAP. Por ejemplo, los tutores que no son elegibles pueden hacer la solicitud en nombre de sus hijos.

Los adultos mayores que tienen ingresos fijos pueden ser elegibles para recibir ayuda para pagar alimentos saludables; usted puede tener su propia casa o auto, contar con dinero ahorrado o ser inmigrante, y aun así ser elegible para los beneficios del SNAP. Cada solicitud se evalúa de manera individual.

Para una solicitud llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre al 718-557-1399 y al 1-877-842-6273 (presione 3 para español), está disponible de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, o visitar https://a069-access.nyc.gov/accesshra/#/

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Cientos de dominicanos residentes en esta ciudad y otras aledañas pertenecientes a la filial de la Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA) se darán cita este domingo, a partir de las 10 de la mañana en el parque Claremont, ubicado en la avenida Morris con la calle 173, detrás del Hospital “Bronx Lebanon” para celebrar su tradicional encuentro “Un Verano en NY”.

Desde la República Dominicana vendrá su fundador y presidente a nivel nacional, licenciado Martín del Orbe, para coordinar los trabajos a desarrollar en los próximos 12 meses, para el envío de ayuda a personas necesitadas en su natal Villa Riva.

Este reportero es oriundo de dicha comarca, perteneciente a la provincia Duarte (San Fco. de Macorís).

La ciudad de Nueva York reconocerá a Del Orbe, con un pergamino que le será entregado por el concejal Ydanis Rodríguez, por su ardua y ejemplar labor hacia sus connacionales, y haber organizado AVA en Estados Unidos.

Esta entidad sin fines de lucro tiene miembros activos en diferentes países, entre ellos Puerto Rico, España, Francia, Canadá, entre otros, y su membresía en el país caribeño asciende a cientos.

Durante el encuentro de este domingo habrá comidas, bebidas, música, rifas, cantos y enfoques de mejorar los servicios altruistas de AVA, entre otras cosas. Será un día majestuoso, de confraternidad, y renovar lapsos de amistad entre villarivenses con décadas que no se ven ni comunican, se informó.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) informó que en el subway de esta ciudad los incidentes ocasionados por desamparados han aumentado en más de un 50% en lo que va del presente año.

De 371 percances que se han presentado con los indigentes, el 84% ha causado retrasos en los servicios, y las autoridades aseguran que están trabajando para abordar la problemática, pero la situación está fuera de control, según reporta el canal hispano Univisión-41.

Los desamparados efectúan amenazas a los conductores de trenes, comportamiento rebelde hacia pasajeros y hasta defecan en los vagones, y cada día son más los que viven en las estaciones del subway.

El metro transporta de lunes a viernes 5,156.913 millones de personas diariamente en 22 líneas diferentes; los sábado 3,031.289 y domingo 2,335.077. Posee 3,356 vagones y cada uno tiene 2,67 metros de ancho y 15,5 metros de largo.

Entre 8 y 11 vagones componen un convoy; hacen paradas en 468 estaciones, que miden entre 122 y 213 metros, existiendo 1,354 kilómetros de vías con 625 voltios.

Dominicanos que utilizan a diario trenes en unas 20 estaciones en el Alto Manhattan, después de conocer la situación están tomando medidas, como no pasarle cerca, mirar sus movimientos y no saludarlo.

La estación del tren 1, ubicada en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 2005, su entrada Sur ha sido convertida en un lugar casi impenetrable, debido al desorden y malas actuaciones que mantienen desaprensivos contra personas que se dirigen o regresan de sus labores habituales. Al año, cerca de cuatro millones de usuarios la utilizan.

Los autores cantaron sus versos en el centro cultural Casa de Vacas 

Una muestra significativa de la poesía dominicana actual se escuchó en un recital ofrecido por diez artistas de la palabra durante la celebración de la Feria del Libro de Madrid 2019. 

La actividad, parte del programa de la participación dominicana en el gran evento, fue realizada en el Centro Cultural Casa de Vacas. 

Leyeron sus versos Tony Raful, León Félix Batista, Alexis Gómez Rosa, José Acosta, Minerva del Risco, Rosa Silverio, Ángela Hernández, José Enrique Delmonte, Néstor Rodríguez y Mateo Morrison. 

Antes de iniciar la lectura de sus poemas, Gómez Rosa sugirió a las autoridades de los sectores culturales de la República Dominicana que sometan la candidatura del escritor Marcio Veloz Maggiolo para el Premio Cervantes, tomando en cuenta sus grandes méritos literarios. 

La coordinación del recital estuvo a cargo del poeta Mateo Morrison, quien agradeció al embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas, la organización de la participación criolla en la Feria del Libro de Madrid y el trabajo de coordinación realizado por los escritores José Rafael Lantigua, Soledad Álvarez y Minerva del Risco. 

Pie de fotos: 

1. Los poetas dominicanos participantes en el recital, junto al embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas (en el centro). Foto: Leandro Ventura. 

2. Minerva del Risco mientras leía su poema “Primera plana”.Foto: Leandro Ventura. 

3. Néstor Rodríguez lee sus versos. Foto: Leandro Ventura 

4. Ángela Hernández leealgunos de sus poemas.Foto: Leandro Ventura. 




El Instituto de Tasadores Dominicano impartirá el CURSO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA TASACIÓN, con la finalidad de fortalecer los análisis de los informes de valuación de las propiedades que realizarán los profesionales de la tasación en el país.

La información la ofreció el presidente del ITADO, ingeniero José Alberto Beras, quien destacó la importancia para los tasadores tomar este curso con uno de los mejores especialista internacional sobre las estadísticas aplicadas a la tasación.

Destacó la competencia profesional del ingeniero Roberto Pilol Puppio, quien es considerado una autoridad en el campo de la valuación panamericana, siendo uno de los conferencistas tanto en su país, Venezuela, como en los países miembros de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuadores (UPAV), institución a la que ITADO es miembro.

Beras explicó que este curso tiene una duración de 32 horas y será impartido bajo la modalidad presencial y prácticas, utilizando las metodologías modernas del aprendizaje, en la que el facilitador se convierte en un asesor de sus estudiantes, quienes al final del curso tendrán las suficientes destrezas para aplicar sus conocimientos a su trabajo cotidiano.

La jornada educativa se realizará en los salones de eventos de la plaza Acropoli Center, ubicada en la ave. Winston Churchil, los días| 28, 29 y 30 de junio en horario de 8.30 de la mañana hasta la 6 de la tarde.

El presidente de ITADO detalló que el curso estará dividido en dos partes, la primera en Estadísticas Aplicada I, que comprende el Análisis de una sola variable, la distribución de frecuencia, la medida de tendencia central, las medidas de dispersión, todas ellas con una duración de 12 horas de teorías y 4 horas de talleres grupales y trabajo en equipo.

Entre los temas que serán enfocado en esta primera parte figuran la distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central, tipos de estimadores de la tendencia central, la media aritmética, la media geométrica, la mediana, la moda, etc. y en la segunda fase de este módulo trataran los tema de referencia teórica, recorrido o rango, la desviación media, la desviación mediana y la desviación estándar o típica.

Mientras que la segunda parte, comprende ESTADÍSTICA APLICADA II, con los componentes formativo sobre las Técnicas de Regresión Múltiple, en la que bajo este concepto serán tratados los análisis de los mínimos cuadrados, la recta de regresión mínimo cuadrado, la curva de regresión exponencial, el Coeficiente de Determinación, el Estadístico F o Test de Fischer, multicolonealidad: la Matriz de Correlación, los valores atípicos, Fundamentos del Análisis de Homocedasticidad´

También establecerán ejemplos, experiencias y talleres sobre la Implementación de las técnicas de regresión múltiple como metodología valuatoria, entre otros temas de interés.

Los participantes recibirán además un adiestramiento avanzado del uso del programa MS-Excel, razón por la cual se requiere en uso de una lapto y conocimientos de este programa para poder lograr los resultados esperados del curso.

En cada uno de los dos módulos, los estudiantes recibirán las teorías y las prácticas, de manera que puedan aplicar en la práctica, personal o grupal, lo aprehendido en las teorías.

Datos del facilitador:

El curso será impartido por el especialista venezolano ingeniero Roberto Pilol Puppio, profesor de la Universidad Simón Bolívar y otras especialidades, conferencista internacional y de gran prestigio en el campo de la valuación.

Los interesados pueden inscribirse en las oficinas del ITADO, ubicada en la ave, Bolivar No. 254, 2do.nivel de la Torre Oráculo, del sector de Gazcue, en los teléfonos 809-542-2548.

La medida entra en vigencia el 24 de junio. Unas siete especialidades estarán disponibles para los docentes. 

Santo Domingo. 

Con el objetivo de continuar brindando servicios de calidad y con eficiencia a los docentes, el Hospital Semma Santo Domingo (HDSSD) informó que a partir de este lunes 24 de junio iniciará el servicio de jornada de consultas extendidas hasta el 30 de agosto. 

Esta medida busca elevar los servicios de salud y el acceso oportuno a los maestros que necesiten asistir a consultas en horarios de la tarde-noche. 

La directora general del Hospital Docente Semma Santo Domingo, doctora Carmen Adames, señaló que con la implementación de esta nueva disposición será más fácil para el docente recibir las atenciones médicas que necesiten; recalcó además que la decisión ha sido en una fecha propicia ya que, la mayoría de los profesionales de la enseñanza se encuentran de vacaciones. 

¨Les informo a toda la comunidad educativa docente que las atenciones que estaremos brindando en el Hospital docente Semma Santo Domingo serán de lunes a viernes de 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, Adames puntualizó que el centro cuenta con un equipo especializado de profesionales y con los insumos necesarios para seguir cubriendo las demandas y necesidades de los maestros; el compromiso siempre será fortalecer la estrategia de servicios de salud y seguir brindando el trato humanizado que nos caracteriza¨ finalizó la funcionaria de Salud del Hospital. 

Consultas 

Dentro de las especialidades que ofrecerán el Hospital Docente Semma Santo Domingo se encuentran: servicios de Ginecología, cardiología, Imágenes, medicina interna, medicina familiar, Ortopedia entre otras que se irán sumando de acuerdo a las necesidades de los pacientes. 

Tendrán plan de Salud Preventivo Magisterial 

Con esta iniciativa el HDSSD busca a través de planes especializados de evaluación preventiva, presentar una detallada evaluación clínica, realizada por reconocidos médicos especialistas, así como pruebas cardio diagnosticas, estudios de imágenes y pruebas de laboratorio, con una atención personalizada con los más altos estándares de calidad. 

Este plan le permitirá al docente realizar su consulta médica y pruebas en un tiempo mínimo de 6 horas, sin la necesidad de visitar varios días el Hospital y así disponer mayor tiempo para el disfrute de sus vacaciones. 

Para adquirir este plan el docente debe llamar al HDSSD al teléfono 809-686-1503 Ext. 284, preguntar por los planes de Salud preventiva y reservar su cita. 

Dirigente comunitario considera que no todo se le puede dejar al gobierno. 

La Agrupación de Federaciones Comunitarias y su presidente Jesús Minier junto al Grupo de Medios Raíz Tv representado por Dionys Díaz entre otros interesados se unen con un llamado a la población para crear un pacto por la No Violencia ya que en la actualidad República Dominicana está dañando drásticamente su imagen internacional como país tanto para los residentes como para los turistas que en este verano tienen como destino en la región caribeña a la isla de Santo Domingo. 

El dirigente comunitario Jesús Minier considera que no todo se le puede dejar al gobierno y a las instituciones del orden público sino que es una responsabilidad de cada ciudadano en la que también se deben de involucrar a otros organismo como es el caso de los ayuntamientos. 

“Los ayuntamientos deben de invertir no solo en la recogida de basura sino en planes estratégicos en beneficios de los jóvenes de cada barrio, si los ayuntamientos pusieran parte de los recursos que recaudan en beneficio del deporte seleccionando los mejores talentos para apoyarlos a desarrollar actividades sociales y así también descubrir talentos en el ámbito cultural y otros, le diría un no a la violencia y quitaríamos la errada percepción de que el único responsable de la violencia es el Estado” dijo Jesús Minier. 

La Agrupación de Federaciones Comunitarias fundada y presidida por Manuel de Jesús García Minier conocido como Jesús Minier es una entidad creada en el año 2012, con el fin de unificar criterios con los comunitarios, tendentes a buscarle soluciones a las inquietudes que les aquejan, usando los medios necesarios en busca de respuesta en beneficio de la clase más desprotegida. 

jueves, 13 de junio de 2019


La actriz mexicana Edith González ha muerto este jueves a los 54 años tras luchar desde 2016 contra un cáncer de ovarios. Fuentes allegadas a la actriz han explicado que llevaba varios días ingresada en un hospital del Estado de México, en el centro del país. De acuerdo con la coordinadora de Televisa Espectáculos, la actriz mexicana fue desconectada este jueves por la madrugada. La mexicana, famosa por ser la primera intérprete de Las noches de aventurera (1998) y sus papeles en telenovelas como Corazón salvaje (1993-1994) y Monte Calvario (1986), había permanecido dos años alejada de los focos a causa de su enfermedad. Pero en febrero pasado había vuelto a participar en programas de televisión dedicados a la moda. 

Lo que comenzó como un dolor estomacal se convirtió en una extirpación de emergencia de tumores cancerígenos en 2016. La mexicana anunció ese año a través de su cuenta de Instagram que fue intervenida por dolores en el área abdominal que resultaron ser producto de unos tejidos cancerosos. En numerosas entrevistas a medios locales la actriz mostró una actitud positiva frente al diagnóstico: "Sé que es una tragedia, pero no lo asumo como tal. Para mí simplemente es un paso, es una fase y heme aquí", declaró a El Universal. La propia actriz dio a conocer un año más tarde que había mejorado, pero meses más tarde sufrió una recaída. Tras el diagnóstico, la actriz se dedicó a ofrecer conferencias para pacientes con cáncer. 



Edith González nació en 1964, en Nuevo León. Fue una estrella desde los cinco años y a partir de la década de los setenta se convirtió en una figura señalada de la televisión mexicana. Durante sus más de cuatro décadas sobre los escenarios, participó en telenovelas de tanto éxito como Los ricos también lloran (1979), Rosa salvaje (1987) y Nunca te olvidaré (1999), entre muchas otras. También trabajó en teatro y cine con películas como Fabricantes de pánico (1980), Adiós lagunilla, adiós (1984) y Pero sigo siendo el rey (1988), entre otras. En 2004 tuvo una hija con el político Santiago Creel, del partido de derechas Acción Nacional. Años más tarde se casó con el empresario Lorenzo Lazo, con quien compartió sus últimos años de vida.

miércoles, 12 de junio de 2019


Santo Domingo, República Dominicana.

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, conjuntamente con LEBLANCSTUDIOS presentará la cuarta colección de su línea de ropa WHITE SHIRT titulada: MurderIsMy Business, durante un acto que se realizará este jueves a partir de las 7:00 de la noche. 

La exhibición se realizará en las salas de exposiciones permanentes de la institución, donde estará a disposición del público hasta el próximo domingo. LEBLANCSTUDIOS es dirigida por Angelo Beato y YamilArbaje, 

La actividad, denominada “El Pueblo Cuestiona” se desarrollará como parte del programa Jueves de Resistencia, y tiene como objetivo conmemorar la llegada al país de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, el 14 de junio de 1959. 

Los visitantes esa misma noche también tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada que se realizará en las salas con la finalidad de establecer una dinámica entre todos los elementos que convergen. 

Durante el acto inaugural el público, además, podrá disfrutar de música en vivo, la puesta en escena de un cortometraje de la colección y otras opciones de entretenimiento totalmente gratis. 

El Pueblo Cuestiona 

Con la colección El Pueblo Cuestiona, los artistas buscan rendir homenaje a todos estos personajes de resistencia. Siendo reactiva y descriptiva de una manera puntual poniendo en práctica ideas sobre situaciones desde una perspectiva vigilante y sensible sobre nuestro contexto sociocultural. 

La línea busca explorar todos los crímenes de cuello blanco, tanto del país como de otras latitudes del mundo, encriptando mensajes que permitan crearle al consumidor un sentido de conciencia y experiencia nueva sobre el lujo. 

A través de material audiovisual, campañas y análisis crítico, se busca denunciar y a la vez registrar una serie de eventos históricos alarmantes ocurridos en República Dominicana con la finalidad de que estos datos sean transmitidos de generación en generación.

Azua, Rep.Dom.

Edesur Dominicana procedió a sustituir un transformador la mañana de este miércoles en la comunidad del D-1 ganadero del municipio de Sabana Yegua en la provincia de Azua. 

El cambio se debió a que el pasado sábado en horas de la noche, se produjo un bloqueo en el cableado que alimenta del fluido eléctrico a una gran parte de esa comunidad, provocando de inmediato el colapso del transformador. 

El nuevo transformador recién instalado, es de una capacidad de 75 KVA, de mayor potencia que el anterior que era de 50 KVA, esto reducirá la sobre carga y mejorará la calidad del servicio eléctrico en esa demarcación. 

Además se realizó el remplazo de 390 metros de cableado triplex para evitar así el bloqueo y el posterior aterrizaje que provoco el colapso del transformador, con estas mejoras quedará energizado también el Destacamento Policial, así como la Unidad de Atención Primaria de la referida comunidad.

Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que a once meses de elecciones presidenciales y congresuales y siete meses de las municipales, el PLD debe cumplir indefectiblemente los “plazos fatales” de la nueva normativa electoral.

Paredes explicó que desde el pasado 7 de junio corren los plazos fatales o de ley hacia el proceso de elecciones 2020, consignado en el calendario establecido por la Junta Central Electoral, en el reglamento de aplicación de la ley 33-18.

“Conforme el referido calendario, de obligatorio cumplimiento por todos los partidos, el 22 de junio es la fecha inaplazable para informar la reserva de puestos de elección que no van a convención, primarias o competencia interna de esas organizaciones y el 7 de Julio es la fecha marcada para el inicio formal de la precampaña interna que se extenderá hasta el 6 de octubre”, indicó.

Apuntó que el caso del Partido de la Liberación Dominicana, organización que está al frente del Estado y que debe ser la más interesada en contribuir a la organización de los certámenes electorales de febrero y mayo del próximo año en condiciones normales y armónicas, no debe obrar en sentido contrario.

Señaló que respecto a la presentación de precandidaturas lo único claramente establecido en los Estatutos del PLD es lo referente, precisamente, al nivel presidencial en su Art. 16, son escogidas por el Comité Central con una votación no menor del 33% de su matrícula.

“La responsabilidad de la Comisión Nacional Electoral es, en lo inmediato, convocar al Comité Central antes del 7 de Julio y que este defina quienes correrán por la candidatura presidencial que se decidirá el 6 de octubre”, consideró.



Santo Domingo, Rep. Dom. Martes, 11 de junio de 2019.- 

Con el objetivo de crear espacios de diálogo, intercambiar experiencias e incitar al consenso político y social como elementos para mejorar la integración de la población migrante, el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) y la World Leadership Alliance - Club de Madrid (WLA-CdM) realizaron la Conferencia Magistral “Política Migratoria Integral: una experiencia desde Costa Rica” dictada por Laura Chinchilla, presidenta del país centroamericano durante el periodo 2010-2014.

El evento celebrado en el hotel El Embajador inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, quien agradeció la oportunidad de formar parte de la Red de Líderes Unidos en Apoyo a las Sociedades Inclusivas (NetPLUSS) del Club de Madrid. Asimismo, el embajador de la Unión Europea, Sr. Gianluca Grippa, saludó la iniciativa e incitó a otros organismos internacionales y del Estado a auspiciar espacios para la estructuración de la gobernanza migratoria en la República Dominicana. Por su parte, el Sr. Rafael Moreno, representante de la WLA-CdM, reconoció el apoyo proporcionado por el INM RD a la alianza global para el propicio desarrollo de la agenda que se enmarca en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la implementación de la Agenda 2030.

De acuerdo con la exmandataria, “La gestión de la migración y la diversidad es un asunto que también concierne a la República Dominicana, especialmente en los últimos años”. Asimismo, señaló que la comunidad internacional es consciente de los retos y esfuerzos que realiza nuestro país en ese sentido, y puntualizó las políticas migratorias durante su mandato basadas en el abordaje de los problemas para enfrentar los desafíos de manera asertiva al promover el bienestar de las personas bajo el enfoque de integración estrechamente ligado al concepto de cohesión social en la búsqueda de incorporación social y productiva de las personas migrantes y refugiadas.

“Costa Rica ha sido un referente para América Latina, incluso el mundo, en materia de derechos humanos. A lo largo de su historia moderna, Costa Rica se ha esforzado por ampliar hacia todos sus ciudadanos y ciudadanas las libertades civiles y políticas esenciales para una vida satisfactoria […]. La gestión de los flujos migratorios es hoy uno de los grandes retos en la agenda global [...], es cuestión de plena actualidad que muestra la necesidad de abordar este fenómeno desde un enfoque social y económico que favorezca la conformación de sociedades abiertas e inclusivas”.

“Desde el Proyecto por una Sociedad Inclusiva, los miembros del Club de Madrid, pensamos que una sociedad donde quepan todos y todas, será una sociedad más democrática y próspera. En este sentido, creemos que los líderes políticos y civiles en todo el mundo debemos hacer esfuerzos para cambiar el marco narrativo actual sobre las migraciones”, señaló la exmandataria de Costa Rica, quien también es miembro de la WLA-CdM.

World Leadership Alliance - Club de Madrid es la mayor asamblea independiente de líderes mundiales que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo democrático, el buen gobierno y el bienestar de los ciudadanos. Como organización internacional sin ánimo de lucro y sin afiliación partidaria, su red global está compuesta por más de 100 expresidentes y primeros ministros de más de 70 países. La WLA-Club de Madrid responde a una creciente demanda de valores democráticos, proporcionados por la experiencia, el acceso y el poder de convocatoria de sus miembros.

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) fue creado en el marco de la Ley General de Migración 285-04 con el mandato de llevar a cabo investigaciones sobre las causas, consecuencias e impacto económico, político, social y cultural de las migraciones en la República Dominicana. Su función principal es servir de apoyo técnico al Consejo Nacional de Migración y trabajar en el diseño, promoción y ejecución de estudios e informes sobre las migraciones. También tiene a su cargo la Escuela Nacional de Migración orientada a la formación de oficiales e inspectores de migración encargados del control de flujos migratorios y de extranjería.

Como resultado de la cooperación entre la WLA-CdM y el INM RD se organizó una primera misión conjunta liderada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2017 enfocada en las experiencias de España en cuanto a la regularización de personas migrantes. Esta segunda misión de la presidenta Chinchilla tiene como propósito compartir herramientas y buenas prácticas para generar narrativas alternativas sobre la cuestión migratoria, comprometiendo a líderes, medios de comunicación y otros actores claves de la migración. 

En ese sentido, la doctora Rojas añadió que “a partir de este evento, desarrollaremos una serie de actividades de sensibilización. El próximo mes realizaremos el taller “Periodismo y migración: retos y perspectivas en la sociedad dominicana” para proveer a los profesionales de este sector con suficiente información sobre el tema migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, de manera que se garantice la imparcialidad de la noticia y el uso de un lenguaje apropiado, con el propósito de incidir en los hacedores de opinión pública en cuanto al manejo de la cuestión migratoria en los medios de comunicación”. 

“Por eso desde la Unión Europea estamos apoyando la formación especializada de los comunicadores claves en temas migratorios con el objetivo final de sensibilizar a la sociedad dominicana en este tema. Con este proyecto esperamos conseguir: i) un mejor manejo técnico y humanizado por parte de los medios de los conceptos relacionados con la migración y ii) un cambio en la forma en que las discusiones sobre los migrantes y la migración se enmarcan en la narrativa pública”, concluyó el Sr. Grippa.