Titulares

Publicidad

sábado, 8 de junio de 2019



El joven cantante dominicano Jearmony dijo que está agradecido por su primer premio internacional VIVA LA JUVENTUD, producto de la aceptación de sus trabajo como intérprete.

Jearmony fue nominado como Artista Nuevo Talento de República Dominicana.

Dio las gracias a su equipo de trabajo compuesto por el Rey del Booking (Ulloa Promotion) y a su manager Ivan López.

Jearmony cada día y con sus actuaciones y presentaciones demuestra que es la promesa más esperada y ponderada del género urbano.


viernes, 7 de junio de 2019



ESPAÑA.- 

Las escritoras: Emilia Pereyra (de Azua de Compostela), Ángela Hernández y Martha Rivera-Garrido resaltaron en la Feria del Libro de Madrid 2019 la calidad de varias voces femeninas de la literatura criolla, en el Pabellón de la República Dominicana.

Pereyra habló sobre Abigaíl Mejía y Flérida de Nolasco, Hernández se refirió a Aída Cartagena Portalatín y a Jeannette Miller y Rivera-Garrido expuso acerca de Josefina Báez.

Emilia Pereyra, narradora y Premio Nacional de Periodismo 2019, dijo que entre Abiagíl Mejía y Flérida de Nolasco existen algunos paralelismos, pues ambas fueron escritoras reconocidas que legaron obras importantes, las dos nacieron en hogares acomodados, en los que se cultivaba el intelecto, trabajaron como maestras, incursionaron en la investigación histórica y creían en el desarrollo de su país.

En cuanto a Mejía, Pereyra expresó que por su singular perfil de pionera de la lucha feminista y otras características es una autora que sigue interesando y que de su novela “Sueña Pilarín” se siguen haciendo estudios y tesis.

Resaltó que lamentablemente a Flérida de Nolasco no se le recuerda tanto como a Mejía, pese a su apreciable bibliografía y a las sustanciales contribuciones que hizo al ensayo, al estudio del folklore y de la música y la investigación histórica, además de que obtuvo muchos reconocimientos y fue muy respetada.

Por su lado, Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016, expresó, al referirse a la personalidad de Cartagena Portalatín, que era temperamental y segura, viajera, andariega e independiente.

“Cortante, irónica, humorística, todo medio sonriente y dependiendo de la situación. Nada complaciente con sus colegas escritores y, menos aún, con las escritoras”, agregó respecto a la personalidad de la autora.

Dijo que Cartagena Portalatín, a la que llama una “mujer desatada”, además de ser una gran poeta, se impuso como narradora de gran calidad.

“A finales de los años sesenta publicaría su obra en prosa más importante, ‘Escalera para Electra’. A mi modo de ver, en esta extraordinaria novela, se asientan y cristalizan las líneas estética, humanística, feminista y social de la escritora mocana. El resultado rebasa esta simbiosis y emerge con un ritmo y una energía poco vistos en la novelística dominicana”, dijo.

En cuanto a Jeannette Miller, recordó que en los años sesenta, surgió en la República Dominicana una generación de poetas y artistas que representaron el despertar, los anhelos y desasosiegos de una época, punto de inflexión, en la historia nacional.

“La joven Jeannette Miller, hija del cuentista Freddy Miller y de Rosa Rivas, nieta de la brillante soprano Julieta Otero (1897-1980), la Alondra, será una integrante emblemática de este grupo”, puntualizó.

Recordó que “Fórmulas para combatir el miedo” ubica a Jeannette Miller en lo mejor de la tradición poética dominicana.

Parte del público en el pabellón de la República Dominicana donde trataron sobre voces femeninas de la literatura dominicana. Foto: Leandro Ventura.

En tanto, la poeta y narradora Martha Rivera-Garrido, Premio de Novela Casa de Teatro 1996, se refirió a Josefina Báez, una escritora y performance de la diáspora dominicana radicada en los Estados Unidos.

Dijo que para ella Báez es una de las grandes escritoras vivas de la República Dominicana y un gran artista.

“Es una gran dominicana. Yo la llamo la olvidada desde la isla, la nunca tomada en cuenta”, enfatizó. “Sin embargo, en el exterior no es ese el caso”, agregó.

Dijo que tiene la suerte de que Josefina Báez se ha definido en varias ocasiones y proyectó un video en el que figura la artista y se escucha la lectura de fragmentos de una de sus obras.

Citando a Miguel de Mena, Rivera-Garrido dijo que, al irse de la República Dominicana, Josefina Báez “no cruzó el charco, sino que se lo llevó con ella” y comenzó a usar ese spanglish de los dominicanos tan poco estudiado todavía.

“Yo la considero una gran poeta. La considero también una gran narradora”, enfatizó.

Manifestó que Josefina Báez escribe en inglés y en español y más que nada en spanglish.

Afirmó que la autora narra la vida criolla en el Bronx, donde la República Dominicana tiene una gran presencia.

La Corriente Dignidad Gremial Codiana, que es orientada por el Partido de la Liberación Dominicana, escoge este viernes los candidatos que les representarán en las próximas elecciones del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

La Comisión Electoral para estas elecciones está conformada por el ingeniero José Ángel Rodríguez, presidente; arquitecto Wilfredo Mena, secretario y los ingenieros, Sonia Arias, miembro; Domingo Mateo, miembro y Amable Montás, miembro.

Esta preselección de candidatos es un proceso electoral altamente participativo que cuenta con unos 48 aspirantes de seis núcleos, en donde cada núcleo agrupa a diferentes carreras como son los ingenieros civiles, ingenieros, electromecánicos, arquitectos, ingenieros agrónomos, ingenieros químicos, y agrimensores.

Estas elecciones se realizarán de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en las diferentes subregionales del país, siendo la sede peledeista de La Casa Nacional del PLD en Gascue, en la ciudad capital, donde sufragará la mayor cantidad de electores.

Dentro de las provincias en donde también habrá votaciones están: El Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Vega, San Francisco de Macorís, Azua, Barahona, San Cristóbal, San Juan, La Romana, El Seibo, La Altagracia, entre otras.

En la actualidad el CODIA lo preside el ingeniero Guarionex Gómez, miembro del Partido de la Liberación Dominicana, quien termina su gestión en agosto próximo.


SANTO DOMINGO.- 

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso este viernes la rebaja de todos precios los combustibles por cuarta semana consecutiva, excepto el gas natural que mantiene su precio.

Indicó que, de acuerdo a los nuevos precios para la semana del 8 al 14 de junio de 2019, el galón de gasolina Premium costará RD$228.40, baja RD$7.10; el de gasolina regular RD$214.30, disminuye RD$6.50; el de gasoil regular RD$173.50, cae RD$7.80 y el de gasoil óptimo RD$187.90, sufre una reducción de RD$7.70.

Mientras que el avtur estará RD$139.50 por galón, desciende RD$7.10; el de kerosene a RD$165.80, baja RD$7.70; el de fuel oil a RD$113.26, cae RD$5.90.

Asimismo, señaló que el gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a RD$94.30 por galón, baja RD$4.00, mientras que el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$50.58, según sondeo realizado por el Banco Central.



Vista de la fachada del Banco de España. EFE/Archivo
EFE  /  Madrid  /  7 jun. 2019

El Banco de España ha elevado dos décimas, al 2,4 %, su previsión de crecimiento de la economía española para 2019, después de que en el primer semestre la evolución del PIB haya sido mejor a la esperada y tras constatar que el deterioro exterior no frenará su avance, aunque persiste ese riesgo.

Para el segundo trimestre del año, el Banco de España adelanta un crecimiento del 0,6 %, que sería una décima inferior al del primer trimestre, pero que está por encima de los cálculos que manejaba la entidad hasta el momento.



Santo Domingo. 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), firmó un convenio de colaboración con la Metropolitan International University (MIU) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), cuyo propósito es que los egresados del ITSC puedan concluir su carrera de grado, en una modalidad en línea, durante 2 años, con todos los gastos cubiertos. 

El Programa alcanzará, en una primera fase, con un primer grupo de treinta becas para estudiantes graduados del ITSC. El Metropolitan Internacional University (MIU), ofrecerá becas a los egresados del ITSC que cumplan con los requisitos de rendimiento establecidos de acuerdo con sus reglamentos de apoyo financiero. La beca representa un descuento del 50% del costo del programa, por lo cual el MESCYT cubrirá el 25% y el ITSC el 25% restante.

Los estudiantes podrán completar su carrera de grado en las carreras: Gerencia, Gerencia de Recursos Humanos, Marketing Digital, Gerencia de Sistemas de Información, Gastronomía y Artes Culinarios, Hoteles y Restaurantes, Turismo y Ocio.

Durante su intervención el rector de ITSC, Ing. Milton Reyes resaltó el compromiso que tiene la gestión de gobierno del Presidente Danilo Medina, con la educación y la creación de oportunidades ante la revolución tecnológica e industrial que vivimos en estos tiempos. 

El convenio, que tendrá una duración de 3 años, fue firmado por el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario Ing. Milton Reyes, la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología Dra. Alejandrina Germán y el Dr. Andrés Pastrana, rector presidente del Metropolitan Internacional University.
De izquierda a derecha, el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, Cristina Latorre, Olivo Rodríguez Huertas y el historiador Roberto Cassá. Foto: Leandro Ventura.

La apertura de la exposición fotográfica fue realizada en la Feria del Libro de Madrid 2019 

La Embajada de la República Dominicana en España dio apertura a la exposición “El exilio republicano español en la República Dominicana 1939-1940– Más fuerte que la muerte”, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. 

El acto fue introducido por el embajador de la República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, quien enfatizó que para su país esta exposición tiene un significado especial y busca reconocer a los exiliados españoles que se refugiaron en la isla caribeña en condiciones muy difíciles. 

Expresó, además, su agradecimiento a España, dados los aportes realizados por los exiliados, y por haberle dedicado la Feria del Libro de Madrid a la República Dominicana. 

Al hacer la presentación de la muestra, el historiador Roberto Cassá, encomiado por Rodríguez Huertas, por su profesionalismo y sus valores éticos, recordó los grandes aportes que hicieron los exiliados españoles al desarrollo de las artes y de la educación de la República Dominicana. 

Cassá, director del Archivo General de la Nación y descendiente de un desterrado, explicó que esta exposición también fue mostrada en la República Dominicana hace diez años cuando se hizo un homenaje a los exiliados y se realizaron investigaciones, paneles y otras actividades que buscaban enaltecer sus legados. 

De su lado, Cristina Latorre, presidenta de la Comisión interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español, manifestó su profundo agradecimiento por la muestra que reconoce a los exiliados republicanos. 

Dijo que se han programado cien actividades para conmemorar el 80 aniversario de exilio español a varios países. 

En el acto, la señora Margarita de la Villa, quien era una niña cuando llegó a tierras dominicanas, contó detalles del duro periplo que la llevó el Caribe y cómo fue su arribo al puerto de Santo Domingo, donde los niños les lanzaban a los exiliados “chinas”, guineos y chocolates, porque sabían que tenían hambre. 


El movimiento periodístico Helen Pujols anunció su respaldo a la candidatura de Juan Carlos Bisonó, a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y saluda el lanzamiento del Movimiento Periodístico Dos Generaciones, pautado para el próximo lunes a la 7:00 de la noche, en el local del CODIA, así lo afirmó Brinio Batista, direngente del Helen Pujols.

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), brindó capacitación en Conceptos Básicos de Seguridad Vial y Uso Correcto del Autobús, a 1,226 estudiantes de seis centros educativos en diferentes localidades del Gran Santo Domingo, durante el mes de mayo del año en curso, dentro del programa denominado “OMSA en la Escuela”, que la institución lleva a cabo desde el 2018.

La información fue ofrecida por el director de la OMSA, Héctor Mojica, quien explicó que los centros educativos impactados por el programa fueron: La Escuela Básica Buenos Aires, en el sector de Herrera del Municipio Santo Domingo Oeste, donde unos 200 estudiantes se nutrieron de las orientaciones del programa “OMSA en la Escuela”.

“La finalidad de este programa es concienciar sobre el problema de la siniestralidad vial, fomentar la educación en las carreteras a todos los niveles, mejorar la conducta de los futuros usuarios de los autobuses, que estos conozcan la importancia de cuidarlos y de cómo conducirse para preservar su integridad física al abordar una unidad del transporte colectivo”, enfatizó Mojica.

Mojica sostuvo que también recibieron la capacitación 181 alumnos de la escuela Básica República de Japón, ubicada en el sector Bellas Colinas, en Manoguayabo, así como 107, del Centro Educativo Escuela Nueva del Kilómetro 13 de Haina.

El director de la OMSA explicó que la capacitación fue ofrecida además a 238 estudiantes del Centros Educativo Juan Bosch, a 250 del Francisco Albero Caamaño Deño y a igual número de alumnos de la escuela Hermanas Mirabal, todos ubicados en el proyecto de viviendas dignas conocido como la Ciudad Juan Bosch, en el Municipio Santo Domingo Este.

Explicó que durante la capacitación a los estudiantes se les enseña los diferentes elementos del tránsito como, que es un conductor, un peatón y un pasajero, los diferentes medios de transporte terrestre, así como el papel que jugar cada uno de ellos.

Dijo que también los participantes aprenden los conceptos sobre seguridad vial y la necesidad de disminuir los accidentes de tránsito en calles, carreteras y avenidas, las principales causas que los producen, las tecnologías empleadas para esos fines en cualquier medio de desplazamiento terrestre, entre otros aspectos. 

El director de la OMSA sostuvo que el programa incluye además, detalles de cómo abordar los autobuses, el comportamiento en el interior del vehículo, como pedir su parada al momento de llegar a su destino, las reglas que deben seguir durante su permanencia en este medio de transporte y otros pormenores concernientes al uso de dichas unidades.

Dijo que durante las charlas, en las cuales se toma como parte de las herramientas un autobús de la OMSA, los beneficiarios se hacen fotos y reciben un material visual, en un ambiente donde tiene la libertad de expresar sus criterios y disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje.

Finalmente el funcionario afirmó que su administración se compromete a continuar y reforzar este programa, que ya se ha convertido en un atractivo para niño, niñas, adolescentes y jóvenes que oscilan entre los 8 y 16 años de edad, pero que además contribuye a la formación de mejores ciudadanos y ciudadanas, que en resumen es apostar por una mejor sociedad y un mejor país. 




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La oficina local del congresista demócrata Adriano Espaillat presentó un foro público la noche de este miércoles ante cientos de personas latinas, afroamericanas y asiáticas residentes en el vecindario de Inwood para informarles de dos demandas pendientes en contra de la rezonificación en el área.

Espaillat expresó que hasta que las mismas no concluyan no hay rezonificación. La primera está basada en el artículo 78, que es una demanda de inquilinos y residentes del área que se ven afectados negativamente por la rezonificación, y hay varios demandantes en el sector.

Esta acción legal es presidida por el abogado Michael Sussman, quien ganó la demanda de “desagregación” de Yonkers en representación de la “Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, siglas en inglés), una organización de derechos civiles fundada en 1909 para combatir los prejuicios, linchamientos y trabajar por el mejoramiento de las afro-descendientes.

La segunda, representada por Norman Siegel, ex jefe de la Unión de Libertades Civiles de NY, lleva a cabo la demanda federal que trata de establecer que las rezonificaciones, no exclusivamente la de Inwood sino todas, están contribuyendo al desplazamiento de comunidades de color.

Ha escogido como ejemplo el condado de Manhattan, siendo Barrio Chino y el Alto Manhattan donde se han aplicado rezonificaciones, se han visto desplazamientos de comunidades de color.

Siegel se basa en el acta de “vivienda justa”, un proyecto de ley que en el 1968 el gobierno federal adoptó para prevenir el desplazamiento y discriminación en el área de vivienda, y esta demanda podría tener implicaciones no solamente a nivel local sino también nacional.

“Hemos querido informar a nuestros contribuyentes como se encuentran ambas acciones”, enfatizó Espaillat.

Las panelistas respondieron varias preguntas de personas participantes del evento, celebrado en la escuela PS 366, ubicada en el 202 de la avenida Sherman con la calle 204, en el Alto Manhattan.

Participaron Cherul Pahaham, copresidente de Inwood Legal Action; Alexandra Fennel, directora de la Red CUFFH, y Marika Díaz, directora de la Coalición de Derechos de los Inquilinos y Servicios Legales en NY, entre otros.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

El presidente del movimiento “Amigos de Leonel”, Jaime Vargas, valoró la posición de la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana al señalar que el compromiso con las instituciones democráticas son condiciones necesarias para las inversiones estadounidenses en el país.

El sociólogo y líder comunitario en la Gran Manzana advirtió que de tratar de cambiar la Constitución para que el presidente Danilo Medina se reelija pone en peligro la democracia y las inversiones de EE.UU en el país.

“Nuestro mayor socio comercial son los EE.UU y nos está enviando un mensaje claro y certero cuando dice que “la transparencia, buena gobernanza y compromiso con las instituciones democráticas son necesarias para las inversiones estadounidenses, en particular para las respaldadas por el gobierno norteamericano”, señaló.

Aseguró que la embajada no se equivocó cuando dice que la lucha contra la corrupción, el respeto a la Constitución y las elecciones libres e imparciales son indicadores sólidos del compromiso de un país con la democracia.

“Alguien debe de hacer llegar este mensaje a ciertos funcionarios que siguen promoviendo la reelección del presidente Medina”, señaló Vargas.

“Yo creo en la decencia personal y política del gran amigo, compañero del partido y presidente del país, además de estar haciendo una gran obra de gobierno y ahí es que él está enfocado en terminar su mandato histórico que se refleja en el desarrollo y crecimiento del país caribeño”, sostuvo.

Dijo que hay más de dos millones de quisqueyanos en EE.UU aportando más de 10 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) anualmente en remesas, cajas, mudanzas, transacciones comerciales y dinero en efectivo, entre otros renglones, y el 80% de ellos no están de acuerdo con la reelección, porque así lo demuestran de diferentes formas.

“Con los aspectos económicos y sociales de un país no se juega”, argumentó, y dijo que “debemos pensar en el futuro y no queremos que los quisqueyanos en el exterior dejen de hacer sus aportes porque un grupito quiera dañar el legado del presidente Medina con el tema de la reelección”, precisó Vargas.





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El experto en asuntos de vivienda y presidente del “Centro Cultural Hermanas Mirabal” en esta ciudad, Luis Tejada, llamó a los movimientos progresistas, activistas y organizaciones comunitarias a que se integren a la actual lucha a favor de los inquilinos, ya que el próximo día 15 los legisladores en Albany se proponen conocer modificaciones a ley de vivienda.

“La situación en este momento es grave para los miles que vivimos de renta asequible, porque a esta altura de juego no se ha aprobado una modificación o extensión”, dijo.

Añadió que “estamos contando con que los demócratas que son mayoría absoluta en ambas cámaras, que mejorarían sustancialmente la ley de vivienda para evitar los desalojos ilegales, desplazamientos y la pérdida de vivienda asequible en la masa trabajadora”.

“Pero de las nueve modificaciones que están pendientes, fundamentales para evitar los desalojos arbitrarios, solamente tres quieren pasar nuestros legisladores demócratas, quienes mantienen un silencio absoluto, no han discutido de manera formal el problema”, advirtió.

Explicó que eso significa que los caseros han estado movilizando los recursos económicos para taparles la boca y comprar el silencio de la mayoría de ellos.

“Pensábamos que las cosas iban a cambiar, parece que no”, indicó Tejada.


Señaló que no se ha planteado públicamente una posición clara de dichas modificaciones en Albany, han dejado de lado el problema, para que el tiempo pase y ellos no asumir compromisos contra los caseros.

“Las modificaciones que ellos quieren hacer ahora ni siquiera se acercan a las peticiones que estamos haciendo los movimientos por preservar la vivienda”, indicó.

Dijo que si no sucede nada antes del 15 de este mes, “la traición será de la propia maquinaria demócrata en contra de los inquilinos.

“Hay que estar claros, este es el momento fundamental para preservar la vivienda, y de no suceder esto las comunidades estaremos en riesgo de seguir siendo desplazadas como está sucediendo en NY”, agregó.

Tejada exhortó a votantes que deben llamar, presentarse a las oficinas de sus oficiales electos para presionarlos y expresarles sus quejas, porque no se justifica que se tenga que hacer una desobediencia civil frente a la oficina del gobernador.
Fernando Tatis tenía casi mes y medio fuera.
Washington

Un rostro familiar está en el Petco Park desde ayer, el campocorto novato Fernando Tatis Jr., quien ha estado fuera de juego desde el pasado 28 de abril con una distención en el tendón de la corva izquierda.

Tatis fue activado ayer antes de la serie de cuatro partidos del fin de semana de los Padres contra los Nacionales. 

El tercera base Ty France, quien está bateando .235 en 34 partidos esta temporada, fue enviado a Triple-A El Paso en un movimiento correspondiente. 

Los Padres usarán a Tatis de vuelta a la alineación. 

El equipo cayó a .500 el miércoles después de perder su tercera serie consecutiva y su segunda en casa. Tatis, el prospecto número 2 de MLB Pipeline, fue una inclusión sorpresa en la lista del Día de apertura de los Padres, y recompensó su fe al instante. 

A través de sus primeros 100 turnos. El dominicano bateó para .300 / .360 / .550, mientras jugaba una excelente marca en el campocorto y mostraba su velocidad de jugador que podría alcanzar la élite.

Durante su ausencia, su compatriota Manny Machado pasó al campocorto.
Gregory Polanco sonrie mientras recorre las bases luego de empalmar un vuelacercas. AP
AP
Milwaukee

Después de ser humillados por dos días seguidos por los Marlins, los Cerveceros de Milwaukee se recuperaron ayer con su poder habitual de jonrones. Christian Yelich conectó su jonrón número 23 y Mike Moustakas agregó dos jonrones para llevar a los Brewers a una victoria de 5-1 sobre los Marlins. “

El dominicano Freddy Peralta (3-2), tuvo una gran jornada, abanicó a nueve y permitió una carrera en seis entradas. Josh Hader ponchó a tres en 1 1/3 entradas para su 14to salvamento en 15 oportunidades.

Peralta no permitió que una bola saliera del infield hasta que aceptó un doblete a Austin Dean en la cuarta entrada. Luego ponchó a Garrett Cooper, Brian Anderson y Starlin Castro para dejar a Dean varado en la intermedia.

Por los Marlins, Castro se fue en blanco en 4 turnos.

PIRATAS 6
BRAVOS 1
(AP) Pittsburgh.
Mike Foltynewicz permitió jonrones seguidos a Colin Moran y Gregory Polanco en el segundo inning de la derrota 6-1 ante los Piratas de Pittsburgh el jueves, una floja actuación que podrían darle más motivos a los Bravos de Atlanta para fichar al agente libre Dallas Keuchel.

Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. de 4-1. El panameño Johan Camargo de 1-0.

Por los Pirates, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1, una anotada y una impulsada; y Starling Marte de 4-0. El venezolano Elías Díaz de 1-1, una impulsada.

METS 7
GIGANTES 3
(AP) Nueva York.Amed Rosario y Dominic Smith sacudieron sendos jonrones al abrir el primer inning, y Todd Frazier también la sacó para romper el empate en el octavo, llevando el jueves a los Mets de Nueva York a la victoria 7-3 sobre los Gigantes de San Francisco.

El bateador emergente Jeff McNeil dio un sencillo para empujar la carrera del empate en el séptimo por los Mets. Siguió en el juego y aportó un sencillo remolcador que coronó un racimo de cuatro anotaciones en el octavo.

Acto seguido, el cubano Adeiny Hechavarría empalmó un sencillo e ignoró la señal de alto del coach de tercera base Gary DiSarcina para anotar fácilmente mediante el doble del dominicano Juan Lagares.

Por los Mets, los dominicanos Amed Rosario de 3-1, una anotada y una remolcada; y Juan Lagares de 3-2, dos anotadas y una empujada. El puertorriqueño Tomás Nido de 4-1.

CARDENALES 3
ROJOS 1
(AP) San Luis.
Paul DeJong disparó un jonrón y San Luis empató su tope de la campaña con cuatro bases robadas al vencer el jueves 3-1 a los Rojos de Cincinnati.

Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 4-1; y José Peraza de 1-0. Los cubanos Yasiel Puig de 4-1; y José Iglesias de 3-0.

Por los Cardenales, el dominicano Marcell Ozuna de 4-2.

ROCKIES 3
CACHORROS 1
(AP) Chicago.
El debut en las Grandes Ligas de Peter Lambert superó incluso sus propias expectativas. Lambert permitió cuatro hits en siete entradas y ponchó a nueve, ayudando a los Rockies de Colorado a vencer a los Cachorros de Chicago 3-1 ayer.

“Qué gran día”, dijo Lambert. “Wrigley Field. Fue increible, la atmósfera.

Los seguidores, todo esto fue una locura por ahí Pensé que saldría y sentiría el corazón latiendo, pero estaba bien “, dijo Lambert.
De izquierda a derecha, la poeta Soledad Álvarez y el escritor José Alcántara Almánzar. Foto: Leandro Ventura.

Los libros de Lucía Amelia Cabral y José Alcántara Almánzar fueron presentados a casa llena en el pabellón de la República Dominicana 

Los conocidos escritores José Alcántara Almánzar y Lucía Amelia Cabral pusieron a circular sendos libros en el pabellón de la República Dominicana, en la 78 Feria del Libro de Madrid 2019. 

“Hijos del silencio” es el título de la obra de Alcántara Almánzar, que fue comentada por la poeta y ensayista Soledad Álvarez, quien afirmó que el autor es un gran cuentista y un ensayista reconocido que considera “una figura tutelar” de la crítica literaria dominicana. 

Álvarez elogió la trayectoria de Alcántara Almánzar y sostuvo que tiene valiosas informaciones sobre la producción literaria y está configurando una visión de la sociedad dominicana en la literatura. 

El libro, dijo, contiene tres ensayos sobre Manuel Rueda, Héctor Incháustegui Cabral y Marcio Veloz Maggiolo, el más importante de los escritores dominicanos vivos. 

Según explicó, en la obra se incluyen unos 20 artículos sobre libros comentados por Alcántara Almánzar y unas breves memorias suyas. 

De su lado, Alcántara Almánzar agradeció a Álvarez sus palabras y habló sobre la calidad de las obras de Manuel Rueda y a Incháustegui Cabral, autores a los que conoció y cuyas obras conoce profundamente. 

Aseguró que el libro también reúne textos que ha escrito acerca de obras de otros autores, en su labor de editor y director de Departamento Cultural de Banco Central de la República Dominicana. 

Igualmente, Alcántara Almánzar valoró el apoyo que le han dado su esposa Ida Hernández Caamaño y sus hijos Ernesto, Yelidá y César. 

“Zumeca”, novela sobre una indígena 



Ligia Bonetti, presidente ejecutiva del Grupo SID, introdujo la puesta en circulación de 

la novela “Zumeca”, al pronunciar unas palabras sobre la obra auspiciada por el conjunto de empresas que dirige. 

“En Zumeca, dijo, descubrimos los valores que caracterizan nuestro grupo empresarial, como la protección a la naturaleza y al ser humano, procurando su bienestar. De igual forma, el crecimiento personal, la vocación de servicio y sobre todo la reafirmación de nuestros verdaderos orígenes, esencia misma de la identidad corporativa del Grupo SID”. 

La ponderación de la obra le correspondió al historiador Manuel García Arévalo, quien indicó que Cabral es conocida en el ámbito literario como autora de encantadores cuentos infantiles y que en “Zumeca” ha elaborado una ficción pensando en el público juvenil. 

Y añadió: “La novela que el autor tiene en sus manos es una historia de amor entre Miguel Díaz de Aux, llegado a La Española en los momentos inaugurales de la conquista, y Catalina, la cacica del Ozama, convertida al catolicismo que persuadió su corazón”. 

Dijo que con la nueva creación, la autora contribuye a engrosar la corriente literaria de temas indigenistas, sobre la que Max Henríquez Ureña se refirió al señalar que probablemente en ningún otro país de América esa temática tuvo tantos cultores destacados. 

Lucía Amelia Cabral agradeció el respaldo del Grupo SID, en la persona de Ligia Bonetti, las palabras de García Arévalo, las ilustraciones del libro, realizadas por el artista Pascal Meccariello y el respaldo de su familia. 

Respecto a su novela, la autora expresó que a partir de una línea narrativa sencilla, construida desde la emoción humana, persiguió hacer visible una historia hasta ahora invisible para la mayoría, en nuestro propio lar, en nuestro continente y aquí donde nos trae el mar. 

“Olvidado en la cuenta de los siglos, la protagonista había perdido su verdadero nombre, y con su nombre taíno también se borró el de sus hijos”, dijo. 

Más adelante, expresó: “La literatura es un milagro. Un milagro ineludiblemente escrito, lúcido, que compulsivamente se adueña de un espacio y sus circunstancias. Es asunto extraordinario. Narra, interpreta, interpela, golpea o magnifica la realidad, la que existe, la que fue o la que aún no es. Prodigioso ejercicio del autor en pleno albedrío, desde la inmediatez o la añoranza”.