Titulares

Publicidad

lunes, 20 de mayo de 2019


Santo Domingo, Rep. Dom.- 

La pasada secretaria general del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), Celiné Madera, consideró que la falta de confianza puede limitar todo el potencial que tiene cada persona y convertirse en un obstáculo para desarrollarse y lograr lo que se desea conseguir.

La profesional de la conducta humana entiende que tener más confianza en uno mismo forma parte del bienestar, de la satisfacción con la vida y resulta ser lo más necesario para mejorar la rutina diaria.

“Lo que deseamos y sugerimos es que desde el verdadero empoderamiento comencemos a cree y a crear una genuina transformación”, expresó Celiné Madera.

La licenciada Celiné Madera emitió estas consideraciones al anunciar que el próximo viernes, 24 de mayo, a propósito del Día de las Madres, dictará la conferencia “Aprende a cultivar tu interior y a creer en ti”, a través de la cual busca colaborar con el mito de que “todos hemos sentido inseguridad y falta de confianza en uno mismo, lo que nos hace formar una barrera entre lo que somos y lo que queremos ser”.

Dicha conferencia será a las seis y media de la noche con una inversión de mil pesos por persona.

Celiné Madera calificó como “buena noticia” el dejar de sentir miedo y ganar más confianza, ya que esto es una habilidad que se aprende y se entrena, existiendo evidencias científicas detrás de esto.

Espera que una representativa de profesionales y otras personalidades acudan a escuchar su conferencia y que lo hagan acompañados de sus progenitoras y otros familiares, de manera que se pueda crear conciencia sobre el tema a desarrollar.

Guillermo Moreno declaró como un acto de intervención en los asuntos internos la comunicación que el senador demócrata dirigiera al secretario de estado Mike Pompeo, en el sentido de tomar medidas para impedir la modificación de la constitución dominicana.

Moreno expresó que si bien se opone rotundamente a la modificación de la constitución para introducir la reelección para un tercer mandato, al senador Menéndez ni al secretario Pompeo le compete en lo absoluto intervenir en una cuestión de la exclusiva competencia soberana de la nación dominicana.

Manifestó que “en los fundamentos de Alianza País está el principio de la no-intervención y de autodeterminación soberana de los pueblos, y del mismo modo que lo respetamos en relación a los demás Estados, exigimos que también se respete en relación al Estado Dominicano."

Guillermo Moreno realizó las declaraciones este domingo durante un acto de juramentación donde más de cien ciudadanos y dirigentes comunitarios del Distrito Municipal de La Peña, en San Francisco de Macorís se incorporaban bajo juramento al Partido Alianza País (AlPaís).

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Un nuevo proyecto de ley cursa en el Senado Estatal que de ser aprobado multaría a las personas con hasta 250 dólares por cruzas las calles con los ojos pegados a la pantalla de sus teléfonos celulares escribiendo o chateando.

Los transeúntes que estén concentrados en juegos virtuales, chateando o escribiendo al cruzar una calle en cualquiera de las 62 ciudades del estado, recibirían multas entre los $50 y $250 dólares, dependiendo del número de faltas.

Quedarían exoneradas las personas escribiendo o enviando mensajes de texto a la policía, departamento de bomberos, hospital, consultorio de un médico o una clínica de salud.

Proyectos de ley similares ya se han aprobado en ciudades de Hawái y California.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La profesora Martha Ivonne Domínguez lanzó su precandidatura a diputada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la Circunscripcion 1 en Estados Unidos ante un centenar de votantes dominicanos en esta ciudad, entre ellos dirigentes, militantes perredeistas e invitados especiales.

Durante el acto llevado a cabo la mañana de este domingo en el restaurant “El Palacio del Mofongo”, ubicado en la calle 207, esquina avenida Sherman, en el Alto Manhattan, la aspirante a legisladora manifestó que como dominicana inmigrante ha tenido la íntima convicción de trabajar por los mejores intereses de sus connacionales en el exterior.

Sostuvo que de ser elegida se propone efectuar el cambio curricular educativo en las escuelas dominicanas, sin dejar de lado la función de los padres y más importante aún las de los niños, de los cuales tenemos estadísticas muy deprimidas.

Especificó “hay que forjar un país de proyectos modernos e innovadores en el área de la educación, de acuerdo a los requerimientos de los tiempos y nuestros jovenes, como pilares de una nueva sociedad, en la cual se produzca efectivamente un cambio en el sector educativo, así como medidas sociales para vencer el anacronismo de la educación en RD.

Manifestó que el país está en un lugar vergonzoso a pesar de la fuerte inversión económica del presidente Danilo Medina, y sin perder objetividad del funcionamiento de las tandas extendidas, hay que hacer una investigación donde descanse la problemática de la educación quisqueyana, señaló.

Otro de sus propósitos es legislar a favor del dominicano en el exterior, quien es victimizado por la carga de multiples impuestos, sin importar la contribución que se hace de más de seis mil millones de dólares anual a través de las remesas.

Asimismo, contempla legislar para dignificar el esfuerzo y trabajo de los criollos, especialmente de aquellos que han salido de su país por razones sociales y económicas, dijo Domínguez.

Afirmó que sus propuestas las somete al escrutinio, apoyo político y social de cada uno de los votantes de la Circunscripcion 1, solicitando reconocer el trabajo del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.

En el evento hablaron el presidente de la seccional, Fidel Casilla, además Indhira Mera, Mayra Peña, George Guzmán, Ana Quezada, y Nelson Pichardo, entre otros.

Asistieron los presidentes del PRD de los diferentes condados, los también precandidatos a diputados Margarita García y Efrain Vásquez, y el alto dirigente Carlos Silver.

Hubo un show artístico y al final se brindó un almuerzo con bebidas gaseosas.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los presidentes de Alianza Global de Profesionales Hispanos de Aplicación de la Ley (GAHLEP), el dominicano Jhonny Núñez, y el de La Asociación de Comandantes Policíacos Hispanos Americanos (HAPCOA), el cubano Richard Rosa, establecieron un acuerdo de cooperación.

En el mismo, efectuado a principio del presente mes, se establece un nuevo acuerdo de apoyo y relaciones profesionales consistente en crear curiculum de capacitación a nivel internacional a policías de otros países.

Asimismo establecer la cooperación institucional para relacionarse con jefes de policías, agentes federales de altos rangos y múltiples agencias federales del gobierno de Estados Unidos.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en Baltimore MD, durante la conferencia anual, que este año tuvo como invitado especial al vicepresidente de EE.UU. Mike Pence, con quien el oficial dominicano intercambió temas de seguridad.

Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►¿Más líos en Desfile Dominicano NY?: El runrún en el Alto Manhattan es sobre el “Desfile Dominicano” que dirige María Khoury, al estilo Mussolini en Italia, Adolfo Hitler en Alemania, Josip Broz Tito en Yugoslavia, Idi Amín en Uganda, Stalin en Rusia y Trujillo en RD. El mismo parece una logia y para nada rinde cuentas a la comunidad, siendo una organización sin fines de lucro 501 (c) 3, comentan. Diiicen que ella quizo imponer a la puertorriqueña Isha Bravo, habiendo tantos criollos valiosos en El Bronx, para recibir el premio dominicano durante el evento de este día 22 por parte del presidente del condado, ella luego renunció porque no quería un escándalo como le hicieron al ex gobernador de NY, el afroamericano David Paterson, al ser incluido. Ver: https://elsoldesantiago.com/organizaciones-y-partidos-exigen-sacar-a-ex-gobernador-de-ny-de-la-directiva-del-desfile-dominicano/ Este año se repartieron 200 mil dólares en becas. ¿Entre familiares y allegados como el año pasado?, ¿que hay hijos cobrando?, preguntan los criollos. Recuerdan también que el pasado año, “atento a ella”, impuso al canciller de Educación de NYC, el mexicano Richard A. Carranza, con apenas 5 meses de haber llegado a la urbe, la banda del “Desfile” como reconocimiento de sus aportes a los dominicanos. ¡Uff! El Instituto Duartiano llamó a boicotear el desfile de 2018 porque se confabuló con el Alcalde De Blasio en autorizar a desfilar a un grupo prohaitiano. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=QwmgNjQu0b4.Anteriormente Khoury lo había negado en la TV. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=S2ve6aGgEHw. Para poder desfilar hay que tener permiso. Luego la comunidad pidió su renuncia. Ver: https://elnuevodiario.com.do/apoyan-renuncia-maria-khury-del-desfile-y-condenan-participacion-haitiana/. Ella ha dicho que tiene su sustituto(a) para presidir el Desfile. Se está formando un comité para pedirle a los funcionarios electos tomar cartas en el asunto.

►Llevar conferencia fuera del consulado: Dominicanos, unos 200, que asistieron a la conferencia “El Impacto Socio-Económico de las Visitas Sorpresa del Gobierno Dominicano”, ofrecida la pasada semana en el consulado, consideran que debería llevarse a las diferentes ciudades donde haya una significativa presencia de criollos. Hay un libro, que será entregado al público en la sede, que contiene detalles de los beneficios de dichas visitas a más de 800 asociaciones que agrupan más de 100 mil miembros, creando más de 200 mil empleos. Ver: https://elnuevodiario.com.do/destacan-en-ny-beneficios-visitas-sorpresas-presidente-medina-en-rd/ ¡Ah! Como periodista cubríamos el evento y el presidente del PLD y jefe de la misión RD-ONU, Frank Cortorreal, requirió públicamente que le saludara, accediendo nosotros gustosamente, ¿Cómo estás Ramón, el rebelde?, Bien le respondí, pero no mejor que yo, ripostó. Ante lo dicho varios criollos presentes manifestaron: “Está mejor que tú económicamente, pero tú estás mejor que él ante la comunidad”. La peledeísta Miguelina Echavarría nos tomó una foto, con intención aviesa, que inmediatamente subió a Facebook. Recibí varios cuestionamientos sobre la misma. Soy amigo de todos en todos los partidos, respondo. Cortorreal estaba acompañado de un séquito, siendo el más criticado Germán de León, embajador alterno en la ONU, el mismo que tuvo problema una vez en Obras Públicas, que camina como en el aire, y mira a los demás por encima del hombre, diiicen.

►Cuchicheo entre dominicanos NY: Se escucha entre dominicanos en NY que los partidos políticos, activistas comunitarios y profesionales, hablan diariamente solo de Danilo, Leonel, reelección y Constitución. Se pasan todo el día con esos 4 temas, sin importarles la suerte de los criollos que residen en la urbe con relación al sistema de vivienda que tanto les afecta. El próximo día 15 de junio se conocerán nuevas leyes en Albany que beneficiarán o no a más de 2.5 millones de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos. Las leyes actuales están destrozando a nuestra comunidad, ya que permiten a los caseros hacer lo que quieran y están amparados con figuras como la renta preferencial, el bono de vacancia y los desalojos, por lo que necesitamos que se aprueben los cambios inmediatamente, diiicen. A los llamados “representantes de la comunidad” no se les ha visto marchar, protestar, declarar a favor de sus connacionales, recordando presionar para que se aprueben iniciativas que protegerían más a los inquilinos, co-men-tan.

►Un dominicano por los altos: El afamado médico Rafael Lantigua es un dominicano, con décadas en NY ejerciendo la medicina, que está elevando la bandera tricolor por la estratosfera. Ha recibido múltiples reconocimientos de decenas de sectores quisqueyanos en el exterior y la RD, entre ellos, el más importante, “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta”, en su primera versión, en el Teatro Nacional-RD, entregado por el canciller y la primera dama del país. El más reciente fue la semana pasada en la RD por el Instituto de Estudios Antillanistas “General Gregorio Luperón”, entregándole su máximo reconocimiento por sus aportes a la medicina y a las clases minoritarias en EE.UU. También lo recibió el doctor Marcos Charles.

►Lantigua: Primer latino nombrado: Donde la dominicanidad sube al firmamento es con la reciente designación del doctor Lantigua, como el primer latino vice decano de la escuela de medicina de la prestigiosa y mundialmente reconocida Universidad de Columbia en NY. Asimismo será la primera persona en dirigir la nueva Oficina de Programas de Servicio a la Comunidad de VP&S, para programas clínicos y de investigación en el norte de Manhattan, (Harlem, Washington Heights, Inwood y partes de El Bronx), según pública el periódico de la escuela de medicina en Google. Estos programas pertenecen al Centro Irving Medical Center (CUIMC), del alto centro docente, y cuentan con más de 1,800 médicos en toda el área metropolitana. La Columbia, hogar de cuatro colegios profesionales y escuelas que brindan un liderazgo mundial en investigación científica, educación médica y atención al paciente, tomó en consideración que el galeno criollo mantiene su interés clínico y de investigación para promover la salud de las diversas comunidades y mejorar el acceso al cuidado de la creciente población. Bajo este nuevo departamento estarán los servicios de salud comunitaria de la escuela de salud pública, el colegio de odontología, y la escuela de enfermería de Columbia. Honor a quien honor merece.

►Ramona Abreu regresaría a RD: La vicecónsul Ramona Abreu, mano derecha del ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien salió rápidamente de la RD hacia NY, después de ser señalada durante una investigación periodística de Nuria Piera de tener varios cargos privilegiados, al igual que su esposo e hijos, sin aparecer en las 3 nomina$ no transparentadas de esa institución gubernamental, tenía previsto regresar a Quisqueya este domingo para reasumir sus funciones en Cultura como si nada, según una fuente. Abreu estuvo dos semanas en la sede consular laborando en el departamento de pasaportes como vicecónsul, cargo que Selman le solicitó al presidente Medina un permiso para llevársela y el mandatario se lo concedió, con disfrute de sueldo. Diiicen en NY que esa familia devenga más de un millón de pesos mensuales (sueldos, gastos representación, viático, gasolina, vehículos, choferes, y dieta). La hija, como asistente del despacho de su madre, gana solo de sueldo RD$180 mil mensual. ¡Uff! ¡Ah! Muchos “compañeritos” en NY están “que botan chispas” por eso, ya que ellos están “halando aire” desde hace tiempo. La prensa publica: “Gobierno dominicano calla ante graves denuncias de la periodista.” Ver: https://almomento.net/gobierno-dominicano-calla-ante-graves-denuncias-de-la-periodista-nuria-piera/. En el Alto Manhattan un “chusco” expresó: “Lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta”, otro contestó: “Servir al partido para servir al pueblo”, un tercero sostuvo 2020-2024 ¿Y quién no?, concluyendo el último con un “Fiesta y mañana gallo”.

►Ni con uno ni otro: El presidente de la base de taxi High Class, Antonio Cabrera (Tuly) está en la comunidad como la arepa (fuego por arriba y abajo), porque les ha jurado lealtad a Ramfis Trujillo y al Danilo Medina para su reelección, y se mantiene jugando a las dos cabezas. Seguidores de Ramfis en la urbe comentan que es un traicionero, y como posee dos pies, dos manos, dos ojos, dos orificios nasales, también tiene dos caras. Una fuente expresó que entregó, de manera gratuita el pasado sábado, 100 boletos para que personas asistieran al show artístico con Ramfis, en el Lehman College. Mientras que ciertos “peledeses”, seguidores del mandatario, sostienen que debe definirse. Quienes le conocen apuestan a que se irá con Medina, y ya algunos sostienen que le bajará línea a los choferes de la base para que les hablen a los pasajeros sobre el bienestar que sería reelegir a Medina nuevamente (2020-2024), pero eso quedaría a opción del chofer. ¡Huumm!

►¿Camisa de fuerza al pueblo?: Las celebraciones de actos masivos en apoyo a la “Gestión del presidente Danilo Medina” ¿no a la reelección? este domingo en el Palacio de los Deportes, Distrito Nacional, en NY, San Juan de la Maguana, Barahona, Espaillat, Valverde, Peravia, Pedernales, San Cristóbal, Santiago, Azua, Dajabón, Bahoruco, La Romana, Dajabón, Elías Piña, Hayo Mayor, María Trinidad Sánchez, Duarte y Hermanas Mirabal, con la participación de personas de confianza del mandatario, se demuestra una vez más que su repostulación está montada, que el danilismo continúa demostrando que tiene el control a lo interno del PLD y goza de altos niveles de aceptación en el pueblo, dice un documento enviado a “Entérate NY” por varios “compañeros”. Eso es en respuesta al senador Bod Menéndez, que quiere ponerle una camisa de fuerza al pueblo, diiicen.

►Un valor dominicano en NY: El reservado, sencillo y profesional joven Abel Santana, se desempeña como encargado de Aduanas en NY (212-768-2480, ext. 1042) y solo hay que acudir a su despacho, ubicado en el consulado dominicano, para quedar convencido de su empeño en clarificarle a los criollos de la Gran Manzana, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut, entre otros estados) cuando acuden a su oficina en busca de información para enviar un carro, mudanza, irse de retirada, estimados de pagos de impuestos por tal o cual cosa. Muchos dirían para eso le pagan, pero cuando su labor termina, los contribuyentes lo llaman a todas horas de la tarde y noche a su celular, y él responde gustosamente, sin ninguna obligación laboral. De 10 contribuyentes que acuden a su despacho, 9 hablan positivamente de Santana. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Abel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: En todas las ciudades de EE.UU y sus respectivos vecindarios las personas pueden marcar desde su celular el 211 para encontrar informaciones necesarias del gobierno sobre emergencias, tragedias, trata de personas, crisis, alimentos, salud, vivienda, trabajos y para veteranos. Para más información visitar www.211.org

►Cultura General: La primavera es la estación del año que se caracteriza porque todo renace y florece, pero llegan una serie de enfermedades comunes que nos pueden afectar, entre ellas “úlceras” porque aumenta el metabolismo del cuerpo provocando mayores niveles de ácidos gástricos; “conjuntivitis” debido a la proliferación de los agentes alergénicos como el polvo, los ácaros y el polen; “varicela” por la proliferación del virus varicela zoster; “asma” por dispararse el efecto de los principales agentes de los ataques asmáticos; e “infecciones gastrointestinales bacterianas” debido al aumento de la humedad y temperatura, que genera un ambiente propicio para la propagación de bacterias. 

►Turismo en RD: Al visitar San Fco. de Macorís acuda a “La Reserva Científica Loma Quinta Espuela” (809-588-4156), (943 de altura), (70km2) que alberga la selva virgen de las laderas de la Cordillera Septentrional, con fauna y flora variadas, y unos 60 acuíferos.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.16 y venta 50.57 ►Compra euro 55.66 pesos y venta 59.08 ►Galón de gasolina Premium 238.30 y regular 224.10 ►Gasoil Premium 196.80 y regular 183.60 ►Kerosene 171.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 101.30 ► Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Pusilánime = Con poco ánimo y falta de valor para emprender acciones, enfrentarse a peligros, dificultades o soportar desgracias.

►Cita histórica: Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular las virtudes que no tiene, y desdeñar el cultivo de las que posee. (Marguerite Yourcenar, escritora francesa).
►Refrán y significado: Poderosos caballero es don dinero = Con dinero se puede conseguir casi todo. 
►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

sábado, 18 de mayo de 2019


Felicitan iniciativa de información y búsqueda de consenso institucional 

Santo Domingo. 

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), llamó a sus organizaciones afiliadas a integrarse activamente a la defensa de la Junta Central Electoral (JCE). 

El organismo comicial tiene que organizar las primarias y convenciones de los partidos de aquí a octubre, afirma el comunicado de prensa del FOPPPREDOM; tiene que implementar dos leyes tan complejas como la Electoral y la de Partidos. 

Además, la JCE tiene que desarrollar el calendario para las municipales de febrero de 2020, las más complicadas que se hayan celebrado hasta ahora porque se utilizará el voto preferencial para alcaldes, regidores, directores de distritos y vocales. 

Pero también hay que organizar las elecciones presidenciales y congresuales de mayo de 2020… y prepararse para una probable segunda vuelta. 

El FOPPPREDOM felicita a la JCE por programar reuniones semanales de información y contacto que permitan el consenso institucionalizado en la gestión del calendario electoral. 

Esta medida, que acerca a la Junta y los partidos, puede ser el mecanismo necesario para que todos comprendamos y apliquemos las leyes Electoral y de Partidos, para que los partidos tengan la orientación necesaria y la Junta pueda conocer las dificultades que cada medida puede genearr al interior de las organizaciones políticas. 

Por estas razones, el FOPPPREDOM gestiona la conformación de un organismo de seguimiento a las informaciones, propuestas y acuerdos que se alcancen con la JCE, llamando a todos sus miembros a integrarse activamente para la gestión institucionalizada y el logro del consenso. 

Como entidad que defiende la institucionalizado, el FOPPPREDOM reitera que las leyes Electoral y de Partidos son oportunidades, retos que los partidos y agrupaciones políticas pueden y deben superar. 

En el escenario político actual, la competitividad electoral y la participación igualitaria de todos los partidos generará nuevas oportunidades de vinculación positiva con la sociedad y constituirían, de hecho, el renacer democrático dominicano. 

El esquema de reuniones periódicas entre la Junta y los partidos permite mantener canales de comunicación que nos permitan construir el necesario consenso entre todos los actores del sistema de partidos. 

El Foro de Partidos, actualmente presidido por el Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) continuará ofreciendo sus instalaciones y realizando todas las gestiones que se requieran para la vigencia del principio democrático, apoyando la institucionalización del sistema político y de partidos.


Es el primero en inscribir una pre candidatura en esa entidad política en los actuales momentos

SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.-

El periodista Fernando Romero inscribió su pre candidatura a la Alcaldía de este municipio en una sencilla ceremonia celebrada en el local del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad.

Romero entregó a Luis Ernesto Zoquier y Alexis Luciano, miembros de la Comisión Electoral de su partido, toda la documentación requerida para optar por el cargo citado.

El lunes pasado Fernando Romero dio apertura a su oficina de campaña política en esta localidad en un acto al al que asistieron algunos de los principales miembros del PRM en esta demarcación.

Que se sepa Romero es el único que hasta el día de hoy ha formalizado su inscripción como pre candidato a la alcaldía del municipio de San Juan de la Maguana por el PRM.

Se sabe que Víctor Ramón Piña Cámpora (Viki) y Ezequiel Montilla también aspiran a la misma posición.

 
La actriz será parte de un panel en México junto a destacadas mujeres latinoamericanas junto a la vice presidenta de Costa Rica y la Gobernadora del Banco de México

Publicado Por Jose Zabala 
Santo Domingo.- 

La comunicadora y actriz Celinés Toribio estará participando en el Foro Forbes Mujer Poderosa de la prestigiosa Revista Forbes, este próximo 20 de mayo en la ciudad de México, siendo este foro el más importante de toda Latinoamérica y que lleva por tema principal: “ La Inclusión y Ventaja Competitiva”.
 
Dentro de las destacables figuras femeninas con las cuales Celinés compartirá, se encuentran la primera vice-presidenta de Costa Rica, Epsy Campbell; la sub-gobernadora del banco del México, Irene Espinosa Castellano; la directora de programas para la mujer de la ONU, María Noel Vaeza y la modelo mejor pagada de África, Flaviana Matata. 

Los temas a tratar por Celinés, la única representación dominicana en el prestigioso foro, serán: ¿Qué es el poder para los millennials?, ¿En su cabeza está el techo de cristal? y ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? 

Esta es la segunda vez que la también productora de cine sube a escena para hablar de sus experiencias como mujer en el ámbito empresarial y cinematográfico. 

“Una de las cosas que más me gusta de estos foros es que sin ser una coach de vida, logro motivar a cientos de mujeres, cuando les cuento mi historia de lucha por el éxito y mi constancia en el trabajo”, comenta Celinés. 

El objetivo para esta edición 2019 del Foro Forbes Mujer Poderosa, se fija en ser un espacio reflexivo que provoque un análisis en positivo sobre el camino que deben tomar las mujeres en las organizaciones y en la sociedad. 

Forbes Latinoamérica es la revista más prestigiosa en los renglones de emprendedurismo y profesional y ha sido Jonathan Torres, el Director Editorial de Forbes Media LATAM junto a su equipo, quienes han elegido a Celinés Toribio para exponer sus vivencias en este destacable escenario. 

Con una carrera de más de 20 años en el medio artístico, Celinés es un talento que ha salido adelante por sí misma, es la única de su familia en el arte abriéndose puertas primero como periodista en la TV y radio de New York, luego como presentadora de las ligas mayores de baseball, después produciendo y actuando en más de 15 películas.

Una de sus mayores satisfacciones ha estado en ayudar a más de diez mil jóvenes en New York, que se han graduado de su academia de refinamiento y posteriormente su fundación sin fines de lucro “Latino Youth In Communication Arts”.

jueves, 16 de mayo de 2019

FERINART, Puerto Rico 2019 y PASSPORT DC, en Washington permitieron promover el país y ofertar nuestros productos a más de 500 mil visitantes
La Federación Dominicana de Artesanos (FEDARTE) calificó de exitosa y muy positiva la participación de más de 20 artesanos y artistas dominicanos en PASSPORT DC, en Washington, y en la Feria Internacional de Artesanías de Puerto Rico (FERINART 2019, con muestras de las más diversas obras y piezas de arte de su autoría y de otros colegas.

PASSPORT DC y FERINART 2019 fueron debidamente aprovechadas para promover y vender el país como el principal destino turístico de la región de América Latina, proyectar su música, su cultura, sus competitivos productos y servicios, y su variada, hermosa, colorida y original artesanía, argumento la entidad que aglutina a los artesanos dominicanos.

Explico que estuvieron en PASSPORT DC, en el marco del Tour Mundial de las Embajadas (considerado como el evento cultural más importante de Washington, Virginia y Maryland, en Estados Unidos), del 4 al 10 de mayo de este año, donde aprovecharon una excelente oportunidad para promocionar a la República Dominicana, sus atractivos turísticos, su cultura, bebidas, gastronomía, arte, artesanías y oportunidades de inversión en diversas áreas.

Mientras que en la Feria Internacional de Artesanía, FERINART Puerto Rico (que es uno de los eventos culturales más importantes que se celebra en la Región), estuvieron presente en su séptima edición, del 3 al 12 de mayo, junto a aproximadamente 80 artesanos internacionales procedentes de más de 30 países, incluido el nuestro, y 200 de los mejores artesanos puertorriqueños.

En FERINART, Fausto Araujo, director de Desarrollo y Competitividad Artesanal (ProArtesaniaRD) fue uno de los 4 invitados especiales extranjeros a quien se le pauto una conferencia magistral sobre Artesanía e Impacto en el Desarrollo.

Entre los artesanos que expusieron sus obras en Washington se destacan, Pedro Castro, presidente de FEDARTE; Santiago Espinal, presidente de ASONARTE; Manos Dominicanas, del Programa Progresando de la Vice-presidencia de la Republica; Rosa Jiménez, de Coral Turquesa; Wandy Casilla, Ramón de la Rosa, Julián Rodríguez, Maribel Ramírez, José Carmona, de JC Larimar; Pedro Sena, joyero y vicepresidente de la Cooperativa Nacional de Artesanos; Abel Castillo y el artista plástico, William Bautista.

En tanto que en Puerto Rico expusieron Artesanía Hermanos Guillen, Manuel Guillen, José Damián Matías y Mary Lantigua de Matías, Genaro Reyes (Cayuco), Eleanny de Carvajal y otros. También estuvieron invitados, Roosvelt Méndez, Eladia Teresa Ruiz, Eddy Díaz, Juan Puello y otros.

Estados Unidos y Puerto Rico son los dos principales compradores de artesanía dominicana en el mundo y Norteamérica, además, es la nación mayor emisora y juega un rol fundamental para la expansión y el desarrollo del turismo en el país.
De hecho, es de Estados Unidos de donde proviene la mayor cantidad de turistas que visitan el país.

FEDARTE, hablo a nombre de las instituciones y gremios que integran el Programa de Desarrollo y Competitividad Artesanal 2019-2020, el cual lidera junto a ProArtesaniaRD, la Cooperativa Nacional de Artesanos, la Asociación Nacional de Artesanos y las de las distintas provincias del país y el gran Santo Domingo.

De derecha a izquierda la Doctora Giselle Vásquez, Coordinadora Técnico del Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio, seguida de la Doctora Ruth Esther Araujo, Directora General del Hospital Docente Padre Billini, la Doctora Miosotis Suarez, Gastroenteróloga, y la Doctora Virginia García, Coordinadora del Comité de Evaluaciones del Programa de Alto Costo.
La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Docente Padre Billini realizó cuarto panel multidisciplinario con los pacientes del programa, en conmemoración del mes de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Donde trataron temas como el manejo interdisciplinario de la EII, aspectos psicológicos, manifestaciones reumatológicas y dermatológicas, así como el roll del programa de Alto Costo de esta enfermedad gastrointestinal en la Republica Dominicana.

Durante du intervención la Doctora Ruth Esther Araujo, Directora General del Hospital Docente Padre Billini, expresó la gratitud que tiene hacia los especialistas del centro de salud, ya que estos trabajan arduamente para mejorar la vida de sus pacientes.

También agradeció a la Doctora Marisela Torres, Encargada de la Unidad de Inflamatoria, y a la Doctora Giselle Vásquez, Coordinadora Técnico del Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, por el apoyo brindado para el desarrollo de este programa, para que todos aprendan como tratar, enfrentar y sobrellevar la enfermedad de inflamatoria intestinal.

Por su parte la doctora Giselle Vázquez dijo que los programas de alto costo han crecido de manera extraordinaria, “recuerdo que en el 2015 iniciamos con alrededor 8,700 pacientes, y ahora tenemos más de 22 mil, es muy satisfactorio ver cómo se ha elevado la capacidad de brindar los servicios ,y de cómo han tocado las vidas de tantas personas mediante estos programas”.

Expresó que aparte de buscar soluciones para las personas que utilizan medicamentos biológicos, también están trabajando con el primer nivel de atención, para detectar de modo temprano condiciones patológicas para poder brindar mejor calidad de vida a los pacientes.

“Como programa de Alto Costo República Dominicana puede sentirse con la satisfacción de saber que tiene la cartera terapéutica de medicamentos biológicos más completa y disponible de la región.

A la actividad también se dieron cita la Doctora Virginia García, Coordinadora del Comité de Evaluaciones del Programa de Alto Costo, la Doctora Sandra Cabrera, Encargada de Gastroenterología, la Licenciada Miriam Josefina Acosta, Encargada del Departamento de Psicología, la doctora Miosotis Suárez, Gastroenteróloga, la Doctora Clarali Almonte, Gastroenteróloga, y el Doctor Edral Rodríguez, Reumatólogo, del Hospital Docente Padre Billini, así como panelistas invitados, pacientes, y familiares.


Primer Nivel de Atención registra casi 200 mil personas con HTA

Santo Domingo. 

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención, ha captado cerca de 200 mil personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial (HTA) y otros 36 mil diabéticos hipertensos quienes son asistidos en sus propias casas por un equipo de salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que el seguimiento permite atención integral en la comunidad con acceso a información sobre su situación de salud, consultas, pruebas diagnósticas, suministro de medicamentos y todo en función del grado de complejidad de su condición de salud, los protocolos y las guías de atención vigentes.

“Al conmemorase este viernes 17 el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, consideramos es una ocasión propicia para continuar fortaleciendo los servicios de salud dirigidos hacia la prevención y el control de esta enfermedad que, incluida entre las cardiovasculares, causan el 35% de las muertes en el país, según los últimos Indicadores Básicos de Salud” agregó.

Acciones

La República Dominicana es sede durante esta semana del taller regional para la implementación de la estrategia HEARTS en Las Américas, iniciativa de Organización Mundial de la Salud OMS/OPS para promover la adopción de las mejores prácticas a nivel mundial en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. Iniciará en las Regiones de Salud Metropolitana, Nordeste, Enriquillo y Cibao Occidental que son las que más hipertensos registran.

Asimismo, en los nueve Servicios Regionales de Salud, este viernes realizarán acciones para prevención y diagnóstico de la hipertensión arterial, entre ellas charlas y tomas de muestra.

También, en la sede del SNS, los colaboradores contaran con una jornada de salud, en conjunto con el Seguro Nacional de Salud, en busca de ofrecer diagnóstico oportuno sobre Hipertensión Arterial y orientarlos en estilos de vidas saludable.

Mientras que, con la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), se firmó un acuerdo de colaboración para manejo eficiente de infartos y trombólisis en las áreas de Emergencias de 25 hospitales priorizados.

Este sábado 18 inicia en la zona Metropolitana, la capacitación de personal de las Emergencias para continuar todos los sábados de manera consecutiva, en el interior del país, hasta concluir a nivel nacional.

Fiscal titular se reunió con maestros, estudiantes y líderes comunitarios de Los Solares, en El Almirante

SANTO DOMINGO ESTE.- 

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán Leonardo, continúa llevando estrategias de prevención y orientando a los comunitarios de su jurisdicción para que tengan mayor acceso a la justicia.

El magistrado Guzmán Leonardo se reunió con líderes comunitarios, maestros y estudiantes del sector Los Solares del Almirante, de quienes escuchó las problemáticas que afectan esa zona en materia de justicia, con el fin de prevenir y disminuir los actos delictivos, así como los índices de criminalidad.

Durante el “Encuentro de Integración Comunitaria”, el fiscal titular instó a los comunitarios a interesarse por el trabajo que realizan las instituciones dedicadas al combate de la criminalidad. “Ustedes deben conocer y reclamar su derecho a la justicia, un derecho que nadie les puede arrebatar”, subrayó el magistrado.

Los dirigentes sociales y de la comunidad educativa expresaron al fiscal titular los problemas puntuales que afectan el sector Los solares. Señalaron los robos y atracos, violencia familiar, puntos de droga, acoso a menores, entre otros. 

Además expresaron que la falta de iluminación, centros deportivos de recreación y el mal estado de las calles para el acceso, tanto de la policía como del 911, constituyen factores generadores de delincuencia.

El fiscal titular se comprometió a dar curso a esas demandas y a trabajar de la mano con los ciudadanos. Además aprovechó el escenario para responder las inquietudes de los comunitarios y les orientó sobre los programas de prevención y persecución del delito que ejecuta el Ministerio Público, encabezado por el Procurador General de la República Jean Rodríguez.

Este “Encuentro de Integración Comunitaria” de la Fiscalía de Santo Domingo Este tuvo lugar en el colegio Instituto Taiwan del sector Los Solares en El Almirante, un sector ubicado en la parte oriental de Santo Domingo Este.

El encuentro contó con la asistencia y participación del director del Centro Educativo Taiwan, Leonardo Ramirez, presidente de la Junta de Vecinos de Los Solares, maestros, padres y amigos de la escuela, así como estudiantes.

En la actividad de acercamiento también estuvo presente la directora de Proyectos Especiales, Campañas Sociales y Prevención del Despacho, Luisa Ramírez, y miembros del Ministerio Público.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Una intensa balacera originada la noche de este miércoles por dos jovenes, uno hispano y otro afroamericano, dejó como saldo un menor herido y un adulto que se encontraban presenciando un juego en el interior de una cancha de baloncesto, ubicada en la avenida Walton con la calle 181, en El Bronx, informó la policía.

En el área del incidente, ocurrido a eso de las 7:00 de la noche, residen veintenas de familias dominicanas, pero las autoridades no identificaron las victimas, ni sus nacionalidades.

La institución del orden indicó que uno de los gatilleros se aproximó a la verja de hierro del centro deportivo y sorpresivamente comenzó a disparar, iniciándose un corre corre entre los presentes.



Un jovencito de 16 años años recibió un balazo en una pierna y un adulto en el antebrazo, siendo trasladado al hospital Presbiteriano Allen Pavilion Hospital, en condiciones estables.

Los pistoleros huyeron hacia el norte por la avenida Jerome y la misma avenida Walton. El afroamericano fue descrito por la policía de contextura delgada, con una sudadera, capucha negra, una bolsa de libros de color oscuro, pantalones vaqueros azules, zapatillas verdes, negras y blancas.

Mientras que el hispano también de contextura delgada, de tamaño mediano, cabello negro al estilo afro, con una camisa negra de manga larga, pantalón vaquero azul, zapatillas negras y una camiseta blanca.

La policía despachó fotos y un video de los supuestos agresores que recoge el momento en que se efectúan los disparos y caminando.

La uniformada solicita a cualquier persona con información en relación a este incidente llamar a la línea telefónica de la policía de NY al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


SANTO DOMINGO.- 

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del reciclaje, El Plan Dominicana Limpia inició hoy martes la celebración de “ La Semana del Reciclaje” que se extenderá hasta el próximo viernes 17, en la sede de la Liga Municipal Dominicana (LMD) donde se desarrollaran diversas actividades dedica a la presentación de la reutilización de neumáticos y plásticos. 

En esta edición la feria se concentrará en mostrar las diferentes formas en las que se pueden utilizar los neumáticos y los plásticos, en las exposiciones de los artistas que ofrecerán sus obras.

Domingo Contreras solicitó la aprobación de la ley de residuos sólidos que esta en el congreso de la República Dominicana ya que se requiere de un marco legal para desarrollar y crear oportunidades en el sector empresarial además de seguir trabajando en el cambio cultural de revalorizar los residuos .

Esta semana los visitantes disfrutaran de talleres, cursos, conferencias, paneles y foros sobre diversas experiencias de reciclaje, clasificación, aprovechamiento del plástico en diversos usos así como los neumáticos.
 
La finalidad de la celebración es promover la cultura del aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos, fomentando su reutilización, contribuir con el uso racional de los recursos naturales y desarrollar una conciencia ambiental con relación al plástico y los neumáticos.

El evento contara con la presentación de una aula virtual o planetario atractivo que tendrá la Semana del reciclaje donde se exhibirá un espectáculo astronómico con una visión del cielo nocturno en los diferentes lugares y momentos.

La inauguración contó la presencia del secretario general de la LMD Johnny Jones , el director General de los Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) y Coordinador General del Plan Dominicana Limpia, Domingo Contreras , Sina Del Rosario en representación del Ministerio de la Presidencia, el Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Ramón Hidalgo, el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Ramón Santos el presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León Herbert y el director de Gestión Municipal y Asentamiento Humanos del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Flores Chang