Writen by
diarioazua
20:05:00
-
0
Comments
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 19 julio 2025.-
El Presidente Luis Abinader, enfrentado a muchos escándalos, provocados por funcionarios de su gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), o por la falta de eficiencia de otros, incluyendo a aspirantes a la candidatura presidencial, ocupa la primera posición en materia de simpatía electoral, ¡pero él no puede ser candidato hasta este momento!
El expresidente Leonel Fernández le sigue en la segunda posición, con su fuerza del Pueblo, pero bajando, y el también ex gobernante, Danilo Medina, en el tercer lugar, pero subiendo puntuaciones con su Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero está prohibido de participar como candidato presidencial. ¿Cuál es la razón de por qué Danilo está subiendo?
Que está haciendo el trabajo político que debió haber hecho para las elecciones presidenciales del 2020 y 2024, pero que por una u otra razón tomó “descansos” políticos. ¡Pero es lógico que esa popularidad se la está endosando al PLD”!
Son muchos los que se preguntan: ¿Por qué Abinader se mantiene liderando el escenario electoral sin ser precandidato o candidato para el 2028?
La respuesta es simple. Ni uno de los precandidatos que tiene el PRM, logró alcanzar en la actualidad el 13% de la simpatía electoral.
El Presidente, que permanente recibe los números de los precandidatos, hace esfuerzos por colocar a la vicepresidente de la República, Raquel Peña, en una posición que obligue a los perremeístas a escogerla como candidata presidencial. ¡Pero no está logrando el objetivo! Es que esta no encaja con la mayoría de votantes, que está en la clase pobre.
Sé que muchos se preguntarán: ¿Y por qué Luis Abinader, que es uno de los más ricos del país, está en primer lugar? Es muy simple.
Desde joven, hasta ahora, mantiene un roce permanente con los diferentes sectores, se identifica como tamborileño, pueblo donde nació su padre, el ex senador José Rafael Abinader, abrazó el Cibao como su zona de influencia, la política social del gobierno, aunque limitada, le llega a la mayoría de sus partidarios, cuyo trabajo está concentrado en tres millones de votantes, suficientes pagar ganar elecciones, agregado a que es un excelente estratega para dividir en política.
Esa popularidad se extiende por los permanentes contactos con el pueblo en las inauguraciones y visitas a diferentes lugares.
Dividió al poderoso Partido de la Liberación Dominicana (PLD), motivando a Leonel Fernández, en el 2019, para que renunciara como presidente de esa entidad, bajo el compromiso que ayudaría al crecimiento de la Fuerza del Pueblo, recién nacida.
¡Y así fue! Eso provocó la derrota del PLD en el 2020. Luego vino otro acuerdo (en el 2023), para apoyarse mutuamente el PRM y la FP. ¡Y ganó el PRM! Fruto de ese acuerdo es el hijo de Leonel, Omar Fernández, quien compitió casi solo como candidato a senador por el Distrito Nacional.
En lo personal, debemos admitir que Omar es una gran figura presidencial para el futuro. Es un joven decente, muy diferente a una mayoría de la sociedad de hoy, defensor del derecho a la vida humana, como su padre, con buenas proyecciones y sintonizado con las demandas del pueblo necesitado.
La más popular de los precandidatos del PRM es Carolina Mejía, pero sus ocupaciones en la Alcaldía del Distrito Nacional, limitan sus posibilidades para competir con Leonel Fernández.
Su padre, el expresidente Hipólito Mejía, sabe que su hija es la mejor valorada por el electorado perremeísta, pero con un PRM con múltiples problemas, especialmente por los altos precios de los alimentos, causados por la baja producción agropecuaria, de manera especial, tendría que contar con el apoyo de otras fuerzas políticas, con repartos electorales más grandes, para meterse en competencia, si es escogida como candidata.
El problema es que ya no pueden contar con el apoyo de Leonel, quien busca la cuarta Presidencia de la República, y porque las relaciones de su padre con Hipólito son muy malas.
Las buenas relaciones, de siempre, están entre los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina. Los peledeístas, los que todavía siguen por su tradición al PLD (de Juan Bosch), prefieren abstenerse de votar que hacerlo a favor de Leonel. ¡Lo culpan de ser el responsable de que más de un millón de peledeístas, estén fuera del poder!
El problema está en que el único que le garantiza una victoria más al PRM es Luis Abinader. ¡Pero él, al igual que Danilo Medina, está imposibilitado de ser candidato!
¡Ahora entra el juego del ajedrez, que significa mover fichas en diferentes vertientes! Para el PRM, sin una figura que le asegure la victoria, la opción visible es la modificación constitucional.
O un acuerdo que abarque todas las candidaturas para el 2028 entre el PRM y el PLD, pensando, en la presidencial, en una segunda vuelta para que el que quede en segundo lugar apoye al del primero.
Observen que desde que comenzamos a escribir de la posibilidad de una nueva modificación constitucional, la simpatía política del Presidente se fortaleció y Danilo Medina emergió de manera estrepitosa, reviviendo al PLD, que de primera fuerza electoral que todavía era en el 2020, bajó al segundo y hoy está en tercero, porque en el 2024 obtuvo un 10% del electorado.
Hay quienes se preguntan: ¿Por qué Medina se sentó en las elecciones del 2020 y las del 24, para ahora resurgir como una de las tres principales figuras políticas del país?
La activa participación de Danilo en el proceso preelectoral, como lo está haciendo, le garantiza al PLD competir por el primer lugar, si se modifica la Constitución. Es lógico admitir que a quien habría que derrotar en esa posición es al Presidente Abinader, que lidera los números electorales, pero el PLD tendría una mayor presencia en los Ayuntamientos, distritos municipales y el Congreso Nacional.
Con Danilo como protagonista del PLD, le asegura a esa organización política seguir como partido mayoritario. Como Presidente, Medina fue un protector de los productores y un garante para los consumidores, que podían comprar mucho con poco dinero. ¡Pero hay que decir que el mundo no tenía la crisis política y económica de hoy!
Debemos admitir que el Presidente Abinader mantiene una política de Estado diversificada, que le está dando buenos resultados. Danilo la focalizó.
Leonel la concentró en la modernización del Estado. ¡Pero está pagando el costo de la privatización de empresas del Estado, lo que le advertimos que no lo hiciera, cuando se comenzó a hablar en el país de ese tema en 1998.
Pero como escribimos en otra columna, la modificación a la Constitución es más favorable para el PLD, porque le permitiría rehabilitar a Danilo y este ser candidato.
Y al PRM le conviene porque también rehabilita al Presidente. ¡Y casi seguro ser reelecto! Danilo, rehabilitado, lucharía por ganar la Presidencia.
O negociar con el Presidente Abinader, que con Leonel. Estos dos señores (Leonel y Danilo), ni siquiera en las reuniones protocolares se sientan juntos o cerca.
El problema está, no solo porque Leonel le dividió al PLD, sino porque éste cree que el presidente de la FP estaría detrás de las persecuciones judiciales que afectan a sus hermanos.
Las advertencias del liderazgo perremeísta para que no se ataque a Leonel Fernández, porque por él está el PRM en el poder, es como un pedazo de bizcocho envenenado, porque con eso se hiere a los peledeístas, que saben que el expresidente es el causante de que hoy estén fuera del poder.
Y el otro veneno de los perremeístas en contra de Leonel, es el de la venta de las empresas del Estado, incluyendo los ingenieros azucareros. La privatización o capitalización, como lo llamó el expresidente Fernández, fue una decisión que pesa mucho en su contra.
Pero Leonel también fortaleció la democracia. Mientras eso sucede, Hipólito Mejía tiene la esperanza de que el Presidente Abinader no buscará la reelección.
¿Pero quién, de los actuales precandidatos presidenciales del PRM, hombres o mujeres, puede ganarle a Leonel, si se mantiene la prohibición a la reelección del actual Presidente? ¡Dígame uno! Es probable que la mayoría de perremeístas se esté preguntando: ¿Y ahora, qué hacemos?
Sin haber modificación a la Constitución, Carolina Mejía, que es la que tiene más posibilidad de ganar la convención interna del PRM, podría ser la figura para una negociación con el PLD, tomando en consideración la influencia de los expresidentes Medina e Hipólito.
Lo que podría ocurrir, en este caso, es que ambos partidos valoren a sus precandidatos presidenciales, para escoger, los dos mejores, para las candidaturas presidenciales. ¡Eso le cerraría el paso a Leonel! Sin Abinader y Danilo como candidatos presidenciales, una alianza PRM-PLD sería aterrorizante para el expresidente Fernández.
¡Gracias por leernos!
No hay comentarios
Publicar un comentario