Writen by
diarioazua
23:20:00
-
0
Comments
Por Víctor Peña
Diario Azua / 17 noviembre 2023.-
La construcción de un canal en Haití, con la clara intención de desviar el cauce del río Masacre o Dajabón, trajo como respuesta una sorpresiva acción por parte del presidente Luis Abinader, que consistió en el cierre total de nuestra frontera (aire, mar y tierra), afectando de paso el comercio bilateral existente.
Todo esto acompañado de un ultimátum presidencial exigiendo que se parara la construcción del canal para reabrir la frontera, cosa que no surtió el efecto deseado, por el contrario, trajo quejas y protestas de comerciantes y productores dominicanos que no sabían qué hacer con la mercancía acumulada.
Del otro lado tampoco se hizo caso de las exigencias de gobierno, mejor incrementaron los trabajos en franco desafío al mandatario dominicano, atrayendo con esto el apoyo masivo del pueblo haitiano alrededor de la construcción y de algunos políticos influyentes que se dice eran los soportes económicos del canal.
Mucho se ha hablado de la acción presidencial, para unos fue precipitada y debió buscarse algún medio alternativo, como el diálogo, para otros fue una jugada política, mientras que para algunos fue una respuesta adecuada ante lo que consideraban una provocación de los haitianos hacia la República Dominicana.
Varios incidentes han transcurrido desde entonces, que van desde rituales vudú de aquel lado de la frontera, hasta incendios de negocios en la parte del mercado de Dajabón, provocaciones militares y civiles por parte de los haitianos y militarización y reforzamiento de la frontera dominicana.
El presidente Abinader tuvo que ordenar la reapertura de la frontera con la intensión de suavizar las cosas y quizás para ayudar a los comerciantes dominicanos que reclamaban cuantiosas pérdidas de dinero, pero resulta que a los haitianos no les ha interesado venir a los mercados dominicanos, de hecho cerraron su propia frontera.
Dos meses han pasado y definitivamente se ha desplomado el Mercado Binacional que por años mantuvo a Haití como nuestro segundo socio comercial, con la agravante que estamos dejando de percibir millones de dólares que movía el comercio en la frontera Dominico-Haitiana, de manera que la gran paradoja sería con todo esto que hemos logrado y más aún quien perdió?
No hay comentarios
Publicar un comentario