Writen by
diarioazua
18:18:00
-
0
Comments
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 enero 2022.-
El Bloque por la Institucionalidad del Colegio de Abogados visitó el despacho de la Procuraduría General de la República con el propósito de informarse sobre el nivel en se encuentra el proceso de solicitud de Fuerza Pública realizado por la Cámara de Cuentas a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), ante la resistencia ilegal del Miguel Surún Hernández a permitir la investigación especial al Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).
Juan Rivera, vocero del Bloque de Abogados, sostuvo que aunque confían plenamente en los magistrados Mirian Germán, Yeni Berenice Reynoso y a Wilson Camacho, la tardanza en la respuesta a la Cámara de Cuentas por parte de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA), puede crear temores en amplios segmentos de la comunidad jurídica en la línea de que el ministerio público desoiga una vez más el clamor de la abogacía nacional para que se ponga fin a décadas de impunidad en el Colegio de Abogados.
Rivera recordó a las máximas autoridades del Ministerio Público que la sociedad espera que ellos no permitan quela Cámara de Cuentas de la República Dominicana y el país sean burlados una vez más por el presidente de un gremio que se comporta como un verdadero intocable ante los graves cuestionamientos sobre el manejo de los fondos y el irrespeto a la institucionalidad del CARD, lo que pone en riesgo la buena reputación de este ministerio público independiente.
Es urgente que el PEPCA ponga en movimiento la acción pública en contra del Colegio de Abogados de la República Dominicana ante el desacató a la ley 10-04 cometido por Miguel Surún Hernández y la Junta Directiva del gremio.
El Bloque por la Institucionalidad del Colegio de Abogados recordó que este gremio es reincidente en insubordinarse a la ley y la Constitución, ya que el 12 de agosto de 2020, es decir, hace un año y 5 meses, fue denunciado por la misma infracción penal ante la Procuraduría General de la República por la misma Cámara de Cuentas sin que se actuara oportunamente., por lo que advierten que la inacción del Ministerio Público representa un grave riesgo reputacional para la lucha contra la corrupción y la impunidad, y Surún Hernández se consagraría como el gran intocable en la era de la justicia independiente.
No hay comentarios
Publicar un comentario