Writen by
diarioazua
23:17:00
-
0
Comments
En el marco del proyecto “Ponte Alerta: Prepárate para Responder”, las organizaciones Plan International, Hábitat para la Humanidad, Ciudad Alternativa y OXFAM realizaron una mesa de diálogo sobre criterios de uso de escuelas y otros espacios como albergues temporales.
La actividad se realiza con el objetivo de desarrollar un espacio de intercambio de ideas sobre la situación de los albergues temporales en República Dominicana y los desafíos para el cumplimiento de criterios de uso de los mismos, al tiempo que se evaluaron propuestas y recomendaciones para la selección de escuelas y espacios comunitarios como albergues temporales en situaciones de emergencias.
El encuentro se realizó en el marco del proyecto “Ponte Alerta: Prepárate para Responder” se ejecuta en República Dominicana (RD) a través del Consorcio Ponte Alerta integrado por las organizaciones Plan International, Hábitat para la Humanidad, Ciudad Alternativa, OXFAM y financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayudas Humanitarias Europeas de la Unión Europea.
Eleanor Ramirez, Coordinadora del Proyecto, explica que “específicamente buscamos preparar a las comunidades, las instituciones, los actores y los gobiernos nacionales y locales para responder mejor a los desastres, a través la capacitación en adquisición de conocimientos y herramientas sobre cómo integrar la protección y la inclusión en sus respuestas ante los desastres”.
Este proyecto se centra en el fortalecimiento de la resiliencia y la preparación de las comunidades urbanas para responder a los desastres, con un enfoque de género, protección e inclusión en la República Dominicana.“Prepárate para responder” tiene una duración de 22 meses y se implementa en 5 sectores de Santo Domingo Este: Las Lilas, La Lata, Los Barrancones, Ribera del Ozama, La Isla. Sectores que se caracterizan por ser zonas de alto riesgo de inundaciones, debido a su ubicación geográfica.
“Prepárate para responder” prioriza en sus acciones a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres, migrantes y alrededor de 18 organizaciones que incluyen la Comisión Nacional de Emergencias, el Centro de Operaciones de Emergencias, el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta, el Equipo Consultivo de Protección, Género y Edad de la Comisión Nacional de Emergencias, la Defensa Civil, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), hogares de acogida, el Instituto Nacional de la Vivienda, el Sistema Nacional de Información, el Ministerio de Salud Pública, la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, la Dirección General de Gestión Ambiental y Riesgos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Foro de Gestión de Riesgos, las Redes Comunitarias, las Organizaciones de Base Comunitarias y el Ayuntamiento Santo Domingo Este.
No hay comentarios
Publicar un comentario