Writen by
diarioazua
18:02:00
-
0
Comments
Diario Azua / 11 abril 2021.-
El tiempo es el recurso más valioso e importante que tenemos, ya que su principal característica es que no se puede recuperar. La mayoría de los adultos abogan por la correcta administración del tiempo, sin embargo, es necesario para los jóvenes de hoy en día contar con diversos recursos para aprender hacerlo.
¿Cómo ayudar a los jóvenes a organizar su tiempo?
En primer lugar, es importante que se aprenda a discernir las prioridades en las diferentes actividades que se realice cada día, es decir, otorgar a cada espacio del día tiempo proporcional a la dificultad o implicación que supone. Por otro lado, el establecimiento de honorarios no surge en la adolescencia, sino que radica en las normas del propio hogar y en la organización del tiempo que los padres permiten dedicar a cada tarea.
Es de esta forma que los niños mientras van creciendo aprenden que, existen espacios de tiempo para jugar, para hacer los deberes, para tecnologías o mejor dicho las ‘‘redes’’ o irse a descansar. Todo ello marcado por los adultos para mostrar desde el modelado la forma de organizar la jornada.
Según el libro Gestión del tiempo y control del estrés (Ed. Esic, 2012), las personas que consiguen gestionar de forma eficiente su tiempo son más productivas y sufren menos estrés, pero ante esta afirmación surge la paradójica generación multitarea. Los jóvenes millennials realizan diversas actividades al mismo tiempo, y han tomado esta característica como una habilidad.
Cómo ayudar a los adolescentes a gestionar el tiempo de manera inteligente
Sin embargo, desde el departamento de Neurología del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), se afirma la inhabilidad del cerebro para realizar varias tareas a la vez. Además este fenómeno multitarea es motivo de estrés y mal humor. Por ello, la propuesta para los jóvenes es, además de priorizar, intentar realizar una única tarea y centrar la atención en ella.
Basta para observar a los adolescentes y jóvenes para advertir el nivel de afectación que les supone contar con distractores (móviles, tabletas, pantallas etc...) por ello, no solo se recomienda realizar una lista con las tareas más o menos importantes que se deben hacer, sino intentar eliminar de forma paulatina los elementos de distracción con los que cuentan al realizar una tarea. Por otro lado, resulta útil aprender a hacer uso de la agenda, no tanto para los deberes escolares, sino para la propia planificación a medio y largo plazo.
No hay comentarios
Publicar un comentario