Writen by
diarioazua
0:15:00
-
0
Comments
“América, me honra que me haya elegido para dirigir nuestro gran país.
El trabajo que tenemos por delante será arduo, pero les prometo esto: Seré el presidente de todos los estadounidenses, sin importar los que me votaron y los que no.
Estaré a la altura de la fe que habéis depositado en mí.
Es hora de dejar atrás la ira y la retórica del odio y unirnos como nación", Joe Biden
Joseph Robinette Biden Jr. Conocido como Joe Biden político estadounidense y actual presidente electo de los Estados Unidos, cargo que ocupará el día de hoy 20 de enero de 2021 mismo que jurará como el 46º mandatario de la historia del país, asumirá la presidencia de Estados Unidos como el mandatario más longevo con 78 años su misión es devolver a la presidencia la dignidad y sanar las heridas a un país lleno de rabia y profundamente dividido, vigilar una economía en vías de recuperación tras la pandemia, rescatar la presencia de Estados Unidos en el mundo
Nacido en Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942 hijo de Joseph Robinette Biden Sr. y de Catherine Eugenia Finnegan Biden, un matrimonio con profundas raíces católicas irlandesas, quienes debieron enfrentar una crisis económica que los obligo a trasladase a Delawere.
La familia no llegó en buenos momentos a ese estado, la presión por llevar dinero al hogar y la amenaza del alcoholismo hicieron que a ratos la convivencia no se hiciera fácil, el pequeño Joe Biden era testigo de cómo su padre se dedicaba a vender vehículos, mientras que él era víctima de burlas por su tartamudez, un hecho que no le impidió expresarse públicamente, motivándolo a estudios en historia y ciencias políticas en la Universidad de Delawere, para continuar con un título de abogado en la Universidad de Syracuse.
El demócrata llegó a la política nacional a los 29 años cuando logró sorpresivamente ser elegido senador por Delaware en 1972, esto lo convierte en una de las personas más jóvenes en ser elegidas al Congreso estadounidense.
Hasta este momento, Biden es el senador de Delaware con más años de servicio: concretamente desde el año 1972 y hasta el año 2008.
La trayectoria senatorial de Biden ha tenido varios puntos polémicos y otros con amplio margen de apoyo, entre ellos destaca su trabajo como redactor y líder de la Ley de Violencia contra las Mujeres, se ha enfrentado a la Asociación Nacional del Rifle, destacando su apoyo a la verificación de antecedentes y defendió el impedimento de la venta de armas de asalto y tambores de gran capacidad. Biden también fue uno de los mayores propulsores en el Senado de abogar por las Relaciones Exteriores de Estados Unidos, destacando su rol ante proyectos de protección interno ante amenazas terroristas internacionales.
Es justamente ese punto el que quizás también lo motivó a apoyar en 2001 la invasión a Afganistán y en 2003 respaldó la decisión del entonces presidente George W. Bush para enviar tropas a Irak, donde él mismo dijo que el mandatario tenía razón en mandar personal militar para la búsqueda de Saddam Hussein y la desarticulación de armas de destrucción masiva que supuestamente estaban en ese territorio. Durante la administración del republicano, también apoyo extender los recortes de impuestos a las empresas, además de respaldar el rescate financiero de Wall Street en 2008.
Ésta es la tercera vez que compite por la presidencia de Estados Unidos, previamente lo hizo en 1988 y después en 2008, llegando solamente a estar en las primarias demócratas, ese mismo año decide acompañar a Barack Obama como vicepresidente, un puesto que lo ocupó durante los dos mandatos del primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos.
Entre sus principales aportaciones durante el gobierno de Obama fueron:
Participó en la Ley de Recuperación, el plan de recuperación económica más grande en la historia de Estados Unidos.
Apoyó la igualdad en el matrimonio para las personas LGBTQ.
Trabajó para la aprobación de la “Ley del Cuidado Asequible de la Salud “.
En 2016, tuvo intenciones de competir por la Casa Blanca, pero Barack Obama le pidió que dejara el paso a Hillary Clinton para que compitiera contra Donald Trump.
La vida del demócrata ha sufrido varias tragedias personales:
El 18 de diciembre de 1972, luego de ser electo como senador, Biden recibió una llamada la cual le comunica que su primera esposa, Neilia Hunter y la pequeña Naomi, de un año, habían protagonizado un accidente luego de que un tráiler los embistiera ellas murieron en un accidente de coche cuando iban a comprar un árbol de Navidad.
Sus dos hijos Joe y Beau, Hunter quedaron heridos de gravedad, pero sobrevivieron.
Por lo que Joe Biden no trabaja ningún 18 de diciembre: en honor y recuerdo a su esposa y a su hija, Biden no trabaja durante esa fecha.
Para 1977, el todavía senador, contrajo matrimonio con su segunda y actual esposa, la profesora de inglés Jill Jacobs, con quien, además de criar a los dos niños, tuvieron a Ashley en 1980.
En 2015, Beau Biden, fiscal general de Delaware e hijo mayor de Joe Biden, fallece después de luchar contra el cáncer cerebral.
Por otra parte, Joe Biden ha publicado dos memorias: Promises to Keep: On Life and Politics en 2007 y Promise Me Dad: A Year of Hope, Hardship, and Purpose, publicado en 2017.
El nuevo presidente tomará el mando de un país en medio de una pandemia sin precedentes, con las muertes diarias por covid-19 se cuentan en miles y casi han alcanzado un total de 400.000, además de un virus circulando desenfrenado, el país está inestable por la reciente violencia política, seguridad, relaciones internacionales, migración y la pandemia de la Covid-19.
El presidente de los Estados Unidos presentará una decena de órdenes ejecutivas el primer día de gobierno entre ellas:
Reincorporación de EE.UU. al Acuerdo de París sobre cambio climático, un pacto global para reducir las emisiones de carbono.
Revocación del polémico veto a la entrada de viajeros de países de mayoría musulmana
Reunificación de familias migrantes indocumentadas, entre ello será la cancelación del programa de devolución a México de migrantes Centroamericanos, conocido como Quédate en México.
Orden para el uso obligatorio de mascarillas en instalaciones federales y en viajes interestatales.
Extensión de una restricción nacional a los desalojos y ejecuciones hipotecarias por la pandemia
El activismo internacional del nuevo gobierno de Estados Unidos en materia de mitigación del cambio climático determinará en gran medida el futuro de las energías renovables, para que el gobierno mexicano empiece a revertir su política energética en detrimento de este tipo de energías, será necesario que el gobierno de Biden se involucre decididamente en el apoyo a empresas estadounidenses afectadas por las modificaciones regulatorias en materia de electricidad.
Por lo que hoy 20 de enero de 2021 Dios bendiga a los Estados Unidos de América, se inicia una nueva etapa política con el Presidente de los Estados Unidos de América Joe Biden.
"Juro (o afirmo) solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos". Joe Biden
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
No hay comentarios
Publicar un comentario