Titulares

Publicidad

viernes, 4 de noviembre de 2016

No Don Miguel, no es así


Por Gilberto Lima

Cuando nuestras opiniones e intenciones se distancian del resultado de la investigación periodística e histórica, hacemos daños a lauros obtenidos con el buen trabajo de los años. Eso así, porque muchas veces la pretendida y marcada confrontación nos descalifica. Expresiones de desequilibrio se perdona y pasa por alto a nóveles en una determinada carrera, como es mi caso, pero no a un Miguel Guerrero, ganador de múltiples premios, en historia, en periodismo, padre de más de una docena de libros y un connotado profesional de más de cuatro décadas.

En su espacio “La Columna de Miguel Guerrero”, Don Miguel plantea que aquella búsqueda de la reelección del expresidente Joaquín Balaguer en 1990, ya ciego y con capacidad mermada, se revive nuevamente en su memoria con la potencial aspiración de Leonel Fernández en el 2020.

Lo primero es que Fernández no se reelegirá en las elecciones del 2020, por no ser el presidente en los cuatro años anteriores, como si lo fue Joaquín Balaguer en el periodo 1986-1990. A pesar del escritor ser en temas históricos uno de nuestros peritos, el hecho de comparar al Leonel Fernández del 2020 con el Balaguer del 1990 lo puede hacer lucir vacilante. El veterano comunicador conoce que toda nueva dirección implica nuevas perspectivas y lo sabe porque en repetidas ocasiones le tocó dirigir espacio de prensa y de seguro que en cada uno de ellos debió ser gestor de cambios e innovaciones.

Incluso, el doctor Joaquín Balaguer, descalificado por él para el cuatrienio 1990-1994, luego de gobernar los cuatro años anteriores, no fue el mismo que dirigió al país de 1966 al 1978. Este era un Balaguer distinto, un Balaguer que era la negación de los dos gobiernos que le antecedieron, un Balaguer que fue reconocido por el propio PRD, como el padre de la democracia dominicana, título que se hace impensable en el gobierno de los 12 años, la llamada Era de Balaguer. Que conste que no lo digo por ser balaguerista, sino por el oficio periodístico de recolectar de datos y por una falla natural nuestra de poseer memoria de elefante.

Tampoco la edad de Leonel Fernández es un problema si recordamos al candidato derrotado por Danilo Medina en el 2012 que tenía 71 años de edad y al cual, Miguel Guerrero apoyaba, de acuerdo a un programa radial donde se denunciaba que este complotaba contra el gobierno y a su vez intentaba desprestigiar al candidato del PLD de entonces, el actual presidente Danilo Medina.

Las redes sociales y medio de comunicación se hicieron eco de una información que decía “Comentarista del programa radial Zol de la Mañana, afirmaron que Guerrero y un grupo de catorce periodistas se reunieron el pasado lunes con el candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, para conspirar contra el gobierno y desprestigiar a Medina”. Leonel Fernández con todas sus facultades físicas en las elecciones del 2020 tendrá 67 años, 17 menos que Balaguer en 1990, cuatro menos que Hipólito Mejía en el 2012 y algunos años menos de los que tiene Miguel Guerrero hoy.

El interpelado narra que le generó pesar tener en 1990 que leerle un documento al jerarca de la casa 25 de la máximo Gómez, por no poder hacerlo debido a su ceguera. Si fuera esa la única razón, y dada la condición óptica del presidente del Partido de la Liberación Dominicana, lo más seguro es que al señor Miguel Guerrero no le toque ver a alguien leerle un escrito, independientemente de la pizca o del idioma

Pero también si nos remitimos al hipotético peligro que implica repetir en un cargo, sea este ganado por mérito profesional en el sector privado o por liderazgo en el político, debo recordar que en 1977, un año antes de Leonel Fernández graduarse de abogado, ese periodista, evidentemente opuesto a una potencial candidatura suya en el 2020, ya era jefe de redacción de El Caribe, dos años después del Nuevo Día de Puerto Rico y sin temor a equívoco, no descarto que hoy, a pesar de su edad, aceptaría repetir esos cargos u ocupar otras direcciones públicas como varias que ha dirigido.



Gilberto Lima

Periodista
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario