Titulares

Publicidad

martes, 11 de febrero de 2025




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025.-

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), alto dirigente del PRM y precandidato presidencial de esa entidad política en la RD, Guido Gómez Mazara, manifestó en esta ciudad estar “muy agradecido y tengo una deuda con NYC, porque una parte de mi formación se la debo a New School for Social Research”.

Asimismo, “aprendí inglés en Teacher College de Columbia University, desarrollé una labor aquí, estuve al frente de un medio que se llamaba Listín USA, aquí conocí a mi esposa puertorriqueña y tuve mi primer hijo que nació aquí”.

“Yo tengo una deuda de gratitud con esta gran ciudad. Además, reconozco el esfuerzo, la dedicación y dimensión que tienen los dominicanos de la diáspora, y NYC fue el primer escalón donde descansó una parte importante del proceso migratorio… Me alegra el progreso”, dijo Gómez Mazara.

“Soy de la época en que David Dinkins ganó la alcaldía y Guillermo Linares fue electo primer concejal dominicano. Ahora sé lo mucho que han crecido. Ya tenemos un congresista en Washington. Esa es una revelación de lo bien que vamos”, dijo.

Recordó que la diáspora mantiene la economía dominicana. Que el año pasado fueron 10.500 millones de dólares. Eso es 10% del PIB.

“Eso es 2.5 más de lo que se dedica al sector de la educación. Nosotros tenemos que quitarnos el sombrero frente a la comunidad dominicana”, dijo.

 

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 11 febrero 2025.-

Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad condenaron el discurso de su compañero Julio César Mateo (Yulín), vicecónsul y presidente de la seccional, en el que presiona al presidente Luis Abinader para que lo nombren como cónsul en Estados Unidos al igual que a otros compañeros.

Los perremeístas en la Gran Manzana, pidiendo no ser identificados, consideran que el mismo fue irrespetuoso y estuvo acompañado con gestos y acciones violentas contra el mandatario, un irrespeto desbordado.

Especifican que el presidente Abinader, como lo señala el artículo 128 de la Constitución dominicana, es quien dirige la política interior y exterior de la RD, nombra y cancela cuando lo considere conveniente para bien de su gobierno.

En su condición de «jefe de Estado» le corresponde expedir decretos, reglamentos e instrucciones cuando fuere necesario; nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Tiene la facultad de nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos que ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a ningún otro organismo del Estado reconocido por la Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Además, designar los(as) titulares de los órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Nombrar los embajadores acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante organismos internacionales, así como a los demás miembros del cuerpo diplomático, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior, aceptarles sus renuncias y removerlos.

Reiteraron que el vicecónsul Mateo no está obligado a permanecer en esa posición, porque no es propiedad familiar, y hay varios compañeros que trabajaron igual o más que él por el triunfo de Abinader, para ser privilegiado como vicecónsul.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=vGZj94mvrGM 

 

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025.-

Dominicanos residentes en esta ciudad están demandando de las autoridades, junto a instituciones reconocidas y respetadas ante la sociedad dominicana, investigar los millones de dólares que entregaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en la RD.

Solo el año pasado la agencia de EUA entregó a diferentes sectores en el país la suma de US$56 millones, sin que se sepa sobre la transparencia de los mismos.

El pueblo dominicano se merece una explicación diáfana sobre la entrega de dichos fondos, no solo los sectores de salud identificados, ya que hoy en día faltan muchos sectores por identificar, que se mantenían en la sombra recibiendo millones de pesos.

Destacan que la Casa Blanca, en un comunicado emitido el pasado 3 de febrero, enumeró varios programas que afirmó fueron financiados por Usaid y declaró:

“Durante décadas, la Agencia Usaid ha sido irresponsable con los contribuyentes al canalizar enormes sumas de dinero hacía proyectos ridículos, en muchos casos maliciosos de burócratas arraigados con casi nula supervisión”.

El presidente Donald Trump le ha encargado a Elon Musk el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que ha calificado la Usaid “una organización criminal”, añadiendo «se hace necesaria la desclasificación de las informaciones sobre los fondos usados por Usaid en RD, para el proceso de degradación colectiva en contra de funcionarios, por mercenarios mediáticos de la comunicación «independiente»

Indican los demandantes en documento de prensa, que en RD hay cuestionamiento con la entrega de los millones de dólares, el mayor porcentaje de ellos utilizados en detrimento de determinados partidos políticos.

Esperan que se inicie una investigación, sería que arrojé la claridad que tanto se anhela en el país ante escándalos internacionales como estos que están en la palestra, y afectan la imagen del país.

Entre los firmantes figuran Ernesto de los Santos, Claudio Gutiérrez, Héctor Rojas, María de Hernández, Luisa de Jesús, Rodolfo Mena, Miguel Sambrano, Wilfredo Valiente, Josefina Madera, Emilio Reyes, Miladis Contreras, Wilson Jiménez y Víctor Sierra, entre otros.

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, D. N. / 11 febrero 2025

TicketMax, la innovadora plataforma de venta de boletos en línea, arriba a su segundo aniversario.

Dirigida por los empresarios Jorge Morón y Carlos David Méndez, la plataforma ha logrado posicionarse como una de las principales opciones para la compra de entradas a eventos, conciertos, obras de teatro y más, consolidándose en la industria del entretenimiento en República Dominicana.

En estos dos años, TicketMax ha transformado la forma en que los dominicanos adquieren boletos para sus eventos favoritos, ofreciendo una experiencia de compra ágil, segura y sin complicaciones. Además, la plataforma ha sido clave para garantizar la accesibilidad a eventos de gran escala, facilitando la compra de entradas desde cualquier lugar y en cualquier momento.

"Nos sentimos muy orgullosos de celebrar 2 años en el mercado dominicano y del apoyo que hemos recibido de nuestros usuarios, artistas y organizadores de eventos", afirmó Morón, CEO de TicketMax.

Asimismo, agregó que "Nuestro objetivo ha sido siempre ofrecer una plataforma intuitiva que facilite la adquisición de boletos y, a su vez, potenciar la experiencia del usuario. Este segundo aniversario marca solo el comienzo de una serie de nuevas funcionalidades que implementaremos para seguir innovando en la industria".

Con una plataforma completamente novedosa, nuevas alianzas con eventos nacionales e internacionales, y una creciente base de usuarios, continúa en su misión de brindar un servicio de alta calidad que conecte a los fans con los eventos que más disfrutan.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025

El reconocido líder comunitario en esta ciudad, Roberto Rojas, hablando a nombre de su equipo comunitario y político, manifestó valorar que el presidente Luis Abinader continúe ampliando su apoyo a los sectores más vulnerable del país.

El presidente dejó inaugurado el pasado domingo el programa «El Gobierno Contigo» que tendrá acercamiento directo con los residentes en los diferentes barrios del país, para detectar, corregir y fortalecer los programas sociales existentes, para asistir a los más necesitados.

Las instituciones que formarán parte de este programa son el INESPRE, EDEESTE, INAVI, los ministerios de Obras Públicas, de Deportes, de la Juventud, Interior y Policía; INTRANT, Comedores Económicos, PROPEEP, CONADIS, PROMIPYME, Gabinete de Políticas Sociales e INEIFI.

“El Gobierno irá a las comunidades y escuchará las necesidades de la gente, demostrando el presidente Abinader su interés para que el Estado conecte con las necesidades del pueblo”, especifica Rojas.

Esta acción del mandatario se suma a los miles de obras que ha venido ejecutando y transformando el país, desde que asumió la presidencia, citando entre ellas: La ejecución de más de 200 proyectos por parte de Obras Públicas, a un costo que ronda los 20 mil millones de pesos, en 24 provincias del país.

Los Programas sociales de Gobierno, a través de Supérate, logran independizar económicamente a cerca de 145 mil dominicanos(as). La intervención más completa hecha en 100 años a la autopista Duarte, principal vía nacional.

“Los avances en turismo, zonas francas, la industria, las micro, pequeñas y medianas empresas han multiplicado sustancialmente los empleos, conforme las cifras del Banco Central, que sobrepasaron los 5 millones de empleos, un nivel récord en el país”, asegura Rojas.

“Como aporte al sistema democrático, el mandatario mantiene una activa lucha contra la corrupción, un ministerio público independiente, un régimen de consecuencias, una lucha frontal contra el crimen organizado y en desarrollo una reforma policial”, expresó.

Precisó que Abinader se propone a partir del 2025 consolidar la estabilidad económica y el desarrollo en la RD, con 10 metas prioritarias, centradas en mejorar la calidad de vida de los dominicanos, al pasar de los 75 a los 77 años con mejoras en el sistema de salud, fortalecer la economía, reducir la pobreza y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Rojas, ex candidato a diputado del PRM por el exterior en las pasadas elecciones, precisó que el presidente Abinader está allanando el camino para que su partido gobierne por los próximos 20 años.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2025

El asambleísta George Álvarez (D-78) por El Bronx, presentó un proyecto de reforma a la Ley de Servicios Sociales (A-03899) para mejorar el cuidado infantil en las guarderías, conocidos como “ Day Care Centers”.

“Los incidentes registrados en los últimos años en las guarderías infantiles en NYC han destrozado familias y han creado la necesidad de hacer las reformas actualizadas, destinadas a mejorar la transparencia para la tranquilidad de los padres, proporcionando educación a los proveedores de cuidado infantil y asegurando una formación exhaustiva para inspectores”, dijo el asambleísta Álvarez.

“Reconociendo que los padres tenemos un papel crucial en la defensa del bienestar de nuestros hijos, con este proyecto de ley buscamos empoderar a los padres para que se les informe sobre sus derechos a inspeccionar las instalaciones de cuidado infantil, así como vías para consultas y quejas a la Oficina de la Infancia y Servicios Familiares” (Línea directa de denuncia obligatoria 800-635-1522).

Además, para equipar mejor a los proveedores, el Estado de NY abordar los temas como aumento de los incidentes de muertes por sobredosis y la exposición a opioides a los niños, tanto a nivel local como nacional, además esta legislación exige educación y capacitación para proveedores de servicios.

Se desarrollarán capacitaciones para inspectores de las instalaciones de cuidado infantil, educando y capacitando a los proveedores de cuidado sobre prevención de sustancias ilícitas y se establecerá la transparencia para padres con hijos en guarderías en el hogar.

El legislador Álvarez quiere que se hagan las inspecciones de los hogares, crear programas para las instalaciones de guarderías y que sean completas.

Asimismo, requiere que los proveedores de un hogar de guardería familiar revelen a la oficina de servicios para niños y familias a todas las personas que residen en el hogar donde se proporciona el cuidado infantil; los proveedores de guarderías reciban capacitación, proporcionen y mantengan antagonistas opioides en el lugar para su uso durante emergencias.

Comisión designada por el órgano electoral fija reunión con los partidos políticos


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 febrero 2025.-

Los miembros de la comisión designada por la Junta Central Electoral para elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional, aprobaron este lunes el cronograma de trabajo, el cual incluye otorgar un plazo a las organizaciones políticas para que depositen ante la Secretaría General sus observaciones y en otro punto se les convoca a una reunión de trabajo para escuchar sus opiniones.

La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de elecciones; Lenis Rosángela García Guzmán; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de informática y Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien actúa en calidad de secretario.

Decisiones tomadas por la Comisión

a) Se le otorga un plazo a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, acreditados ante la JCE, para que emitan su opinión por escrito en torno a la sentencia TC/0788/24, así como sus propuestas y líneas temáticas o de acción, como aportes para ser tomados en consideración en la elaboración del anteproyecto de ley que regule las candidaturas independientes. Dicho escrito deberá ser depositado en la Secretaría General de la Junta Central Electoral. El indicado plazo vencerá el martes 18 de febrero a las 4:00 p. m.

b) Una vez vencido el plazo indicado en el párrafo anterior, al día siguiente, es decir, el miércoles 19 de febrero de 2025, se notificará a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que se hubieren recibido. Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p. m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE;

c) Se acordó que el miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m. se celebrará una reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión. Dicha reunión se llevará a cabo en el auditorio de la JCE.

En ese orden, Jáquez Liranzo planteó que después de la reunión de trabajo la comisión se disponga al estudio de las opiniones remitidas, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.

Por J.C. Malone
Diario Azua / 11 febrero 2025.-

El presidente Donald Trump quiere replicar en Gaza la política de Joe Biden, fracasada en Ucrania. Biden armó Ucrania para que derrotara a Rusia, y se la entregara a Washington.

Los neoconservadores de Washington planearon que Estados Unidos, y Europa se repartirían las riquezas de Ucrania y Rusia, desprecian al presidente Vladímir Putin, porque saboteó ese plan.

Trump arma a Israel para exterminar los palestinos antes de entregarle Gaza, es el mismo manual de pillaje y saqueo clásico de Biden.

En Gaza solo Washington invierte, Israel, un “estado mercenario” trabaja “por encargo”, y al final, le “entregará” el territorio conquistado a quien pagó la operación militar, Washington.

Israel puede ser destruida, si un inminente colapso financiero estadounidense suspende la ayuda militar, sola y desarmada, Israel sería destruida por sus vecinos, antes que destruya Gaza. Biden fracasó en Ucrania, Trump puede fracasar en Gaza. Y les anexo una foto para ilustrar la columna

Todos los indicadores y pronósticos, económicos y financieros, anuncian una seria crisis bancaria, causada por el atraso en los pagos de hipotecas de espacios de oficinas vacías.

Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, son ególatras, megalómanos, ven dentro de sus cabezas, nada más.

Europa está devastada por la crisis económica de su rompimiento con Rusia, ellos ni pueden, ni quieren apoyar a Trump en su nueva aventura de saqueo genocida.

Apoyarse en la frágil posición económica y financiera estadounidense, un gigante decadente, es una receta perfecta para fracasar. Netanyahu lo sabe, pero tampoco tiene otra alternativa, nadie más en el mundo le hace caso lo apoya.

Trump, pilotando un imperio decadente, agonizante, le “compra” la ilusión a Netanyahu de que “juntos” podrán “conquistar” Gaza y repartirse sus riquezas, son dos hombres sin futuro.

Trump pondrá las armas, en esta aventura, Netanyahu pondrá su sangre y la de los palestinos.

¿Qué le pasará si Washington resbala? Irán, Egipto, y los islamitas de Siria decidirán la destrucción Israel.
Odile Camilo, Marianna Vargas Gurilieva, Cristina Zapara

 Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 febrero 2025.-

La Universidad Iberoamericana (Unibe) a través de su escuela de Comunicación, celebró con éxito el lanzamiento de su nueva Licenciatura en Producción de Cine y Multimedia en un evento que reunió a autoridades académicas, representantes de la industria audiovisual, docentes, estudiantes y egresados destacados.

El acto, realizado en el Marriott Hotel Santo Domingo Piantini, también sirvió como escenario para la presentación de la tercera edición del Unibe Short Film Fest (Uffest), consolidando el compromiso de la universidad con el desarrollo del cine y la producción multimedia en el país.

Un paso más en la evolución de la educación cinematográfica

La ceremonia inició con las palabras de bienvenida de la rectora de Unibe, doctora Odile Camilo Vincent, quien destacó la importancia de esta nueva carrera para la formación de futuros profesionales del cine y la producción audiovisual en la República Dominicana.

Posteriormente, la licenciada Cristina Zapata, directora de la escuela de Comunicación de Unibe, presentó los detalles del programa académico, resaltando su enfoque práctico y alineación con las tendencias globales de la industria. “Este nuevo capítulo representa una oportunidad para fortalecer el ecosistema audiovisual dominicano y preparar a una nueva generación de creadores que marcarán el futuro del cine y la comunicación”, expresó Zapata.

La titular de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE), la licenciada Marianna Vargas, ofreció unas palabras sobre el impacto y las oportunidades que la industria cinematográfica ofrece en la actualidad, subrayando la importancia de iniciativas académicas como esta para el desarrollo del sector.

Reconocimiento a egresados y lanzamiento del Uffest 2025

Durante el evento, Unibe rindió homenaje a varios egresados destacados que han sido clave en la evolución del programa académico de Producción Audiovisual y han contribuido con su talento y experiencia a la consolidación de la industria cinematográfica en el país.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación del video oficial del Uffest 2025, festival que se ha convertido en un referente para los jóvenes creadores de cine en República Dominicana. La introducción estuvo a cargo del profesor Sebastián Feliz y Cristina Zapata, quienes resaltaron la importancia del festival como una plataforma de aprendizaje y exhibición para los estudiantes de cine y producción multimedia.

La jornada culminó con un brindis y un coctel de agradecimiento, en el que los asistentes pudieron compartir impresiones sobre este importante hito para la escuela de Comunicación de Unibe, que este año celebra su 35 aniversario.

Con la incorporación de esta nueva licenciatura, Unibe reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia académica, brindando una formación integral que permitirá a sus estudiantes liderar la industria audiovisual con historias creativas que trascenderán en el tiempo.
Leandro Feliz, Loraine Amell, Vhyna Ortega, Cristina Zapata, Odile Camilo, Aída Mencía-Ripley, Sebastián Feliz, Elías Muñoz, José Martín Morillo

ACERCA DE UNIBE

Unibe es una comunidad universitaria que promueve una experiencia educativa transformadora y crea conocimiento relevante a través de un modelo de excelencia e innovación, fomentando un liderazgo que impacta la sociedad local y global. Desde su fundación en 1982, ha representado un modelo disruptivo de educación superior en la República Dominicana.

Actualmente, ofrece 17 carreras de grado, un programa de estudios para adultos con las licenciaturas en Psicología, Derecho y Dirección y Gestión Empresarial; un doctorado y un amplio portafolio de programas de postgrado y de educación continua.

ACERCA DEL UNIBE SHORT FILM FEST (UFFEST) 2025

El Unibe Short Film Fest (Uffest) es un festival de cortometrajes que cada año reúne a más de 500 jóvenes estudiantes y profesionales de la industria, brindándoles una plataforma para exhibir su talento, intercambiar ideas y fortalecer el desarrollo del cine en la República Dominicana. En esta ocasión, el festival celebra su tercera edición interuniversitaria, la cual se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La programación incluirá proyecciones de cortometrajes, paneles con expertos de la industria y diversas actividades formativas. Para conocer más sobre el evento y cómo participar, visite uffest.unibe.edu.do.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 11 febrero 2025.-

Me parece importante recordarlo y releerlo ahora cuando Trump y Elon Musk disuelven la USAID, colocan a Marco Rubio como agente interventor interino, para “reformarla” o “refundarla”; siempre en función de los intereses y la peculiar línea neofascista que representa la nueva Administración de Donald Trump y Elon Musk.

Ese asalto implica el reemplazo de una política imperialista por otra no menos nefasta.

USAID dejará de ser un instrumento de la cúpula del Partido Demócrata-PD y de la facción de las elites capitalistas que las apoyaban; con sus propias conexiones de inteligencia, tecnocrática y militares denominadas en su conjunto por el trumpismo y los ultraconservadores como “Estado Profundo”.

Ahora, con ese u otro nombre, esa agencia de intervención y subversión internacional, responderá al “trumpismo” y a los megamillonarios tipo Musk, Bezos y

Procesos similares se están dando en el FBI, la CÍA, la DEA, el Tesoro, el Pentágono y otras instituciones estadounidenses, en el marco de una profunda crisis sistémica interna, que incluye la ruptura del Poder Profundo o núcleo hegemónico de la Clase Dominante-Gobernante y una guerra interna entre sus facciones, que incluye a develar algunas corruptelas en el Estado Federal de EE. UU.

Esto impactará a las estaciones de USAID y demás agencias estadounidenses radicadas aquí, así como a las ONG y fundaciones financiadas y manipuladas por ellas.

Esperemos la salida a la superficie de no pocos trapos sucios en el marco de esa guerra sucia, unos ciertos y otros inventados. Atentos a las pruebas que fundamenten las denuncias y prestos a echar a un lado las calumnias. Ni los unos ni los otros juegan limpios.

Y sobre todo preparémonos para enfrentar las nuevas formas de intervención imperialista –vía esas agencias, entidades y plataformas facistoidemente remodeladas- desde esa superpotencia estremecida por su decadencia y arropada por la agresividad de sus cúpulas insaciables

Participación Ciudadana generalmente respalda y se hace eco de todos los informes que sobre grados de corrupción, seguridad ciudadana y derechos humanos emite el Departamento de Estado de EE. UU.; sobre todo los relacionados con la República Dominicana y otros países del Continente.

Recientemente, ha vuelto a trillar ese camino, evidenciando sus cuestionables lealtades.

Esa poderosa nación norteña, obviando todas sus fechorías internacionales y locales en todos esos campos de la actividad estatal, se ha abrogado el derecho a calificar y condenar a otros Estados y gobiernos en función de sus intereses de gran potencia.

EE. UU. se ha erigido en una especie de SUPER-FISCAL Y SUPER-JUEZ a escala internacional, algo para muchos/as dominicanos/as -entre ellos/as me cuento- realmente inaceptable.

PC y EE. UU.

Participación Ciudadana procede de esa manera por sus vínculos ideológicos y financieros con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unido, conocida como USAID por sus siglas en inglés; mecanismo estrechamente vinculado al Departamento de Estado de ese país y a su Agencia Central de Inteligencia-CÍA.

Esa realidad ata a esa ONG local, hermanada a otras entidades “luchadoras por la transparencia” del mismo tipo y familia a nivel continental y mundial.

La condiciona a no salirse de determinados parámetros y propósitos de esa SUPERPOTENCIA, aunque en su seno militen no pocas personas ajenas a la inteligencia estadounidense, atraídas por temas que merecen ser combatidos.

Me refiero a personas honestas, bien intencionadas, en ciertas medidas ingenuas o con escasa información o conciencia política sobre el tema, o sencillamente pragmáticas, que comparten causas simpáticas a la población junto a otras figuras hegemónicas, más duchas y entrenadas, que si actúan a pleno conocimiento del uso que EE. UU. le da a esos mecanismos y a esas campañas.

Características de los informes.

No se trata de que esos informes estadounidenses sean totalmente mentirosos o ausentes de verdades. No.

Los hay parcialmente veraces y hasta muy veraces, como también llenos de falsedades, de verdades a medias o con mezclas abigarradas de verdades, medias verdades, omisiones y mentiras.

Yo diría que en el caso dominicano no pocos de esos informes se quedan cortos, aunque contengan no pocas certezas y denuncias válidas. Ocultan muchas cosas, protegen a no pocos de sus aliados, empresas y socios. Mientras que el caso de países no controlados por EE. UU. abundan las falsedades y exageraciones.

Pero lo más importante es que esa superpotencia carece de autoridad moral y política para dar cátedras sobre esos temas o para intervenir favorablemente a los intereses de los pueblos y naciones empeñadas en superar males acumulados.

Propiciar su injerencia, ponerse de su lado, hacerle el juego a sus engaños, exaltar y dulcificar su rol, le hace, por tanto, un daño enorme a la soberanía nacional y popular y a la nueva independencia continental.

Un lumpen imperialismo.

Ningún Estado es más imperialista, saqueador, usurero, explotador, ecocida, genocida, criminal, terrorista, inmoral, deshonesto, violador de derechos… Que EE. UU.

Siempre tiene sus corruptos preferidos, sus corporaciones intocables, sus paramilitares asesinos, ejércitos mercenarios, torturadores protegidos, políticos y curas sinvergüenzas.

Ninguno desprecia tanto la vida de los demás y la casa común de la humanidad: la madre tierra.

Siempre que asume estos temas simpáticos lo hace cargado de hipocresía para remendar su sistema en crisis, para limitar y pervertir el alcance de los cambios anhelados o imponer sus fórmulas de relevo.

El verde de las agencias gringas se lo comieron los burros.

Propósito de la injerencia.

Están interviniendo a través de PC y otras ONGs y entidades locales vinculadas a la USAID para impedir el fin de la impunidad que es inseparable del fin del sistema de corrupción e impunidad administrado para provecho de muchos de sus aliados en el campo político, empresarial, militar, policial… y por sus propias corporaciones y las de sus socios como Barrick, Falcondo, Gold Quest, General Electric, Uni Gold…

Duros contra ODEBRECH, que es su competidora brasileña recién ingresada al complejo militar industrial de esa potencia emergente. Igual contra EMBRAER por las mismas razones, pero nada de que se toque a sus bancos y corporaciones mafiosas.

Duros contra Díaz Rúa, pero no contra Danilo y sus alcancías. Ni siquiera contra un Leonel totalmente desacreditado. Tampoco contra Miguel Vargas. Menos aún contra las estafas de los Vicini, los Bonetti, los Fanjul, los Cisneros, los magnates de Valle Nuevo, la Barrick y demás expresiones del lumpen capitalismo.

Y ese es también el tono y la tesitura de Participación Ciudadana y comparsa: evadir los temas cruciales y referir a una generalidad institucionalista, sin prescindir de la vigencia de una institucionalidad totalmente podrida. Ofrecer convertir algunos de sus componentes “en parte civil” para lidiar en un sistema judicial al servicio de la corrupción, donde todas las buenas iniciativas se traban.

Nada de ruptura, solo pactos para mejorar lo inmejorable. Nada de Constituyente Popular y Soberana. Nada de refundación del Estado y sus instituciones decadentes.

Están interviniendo a la par para calmar la indignación popular propiciando enjuiciar solo parcialmente a personeros como Díaz Rúa, que no es de los corruptos de Danilo; interviniendo para lavarle el rostro al sistema de justicia y reformarlo limitadamente, y manipulando para que la situación no se salga de su control.

¡Cuánta razón tuvo el Che cuando exclamaba: “! Al imperialismo ni un tantito así”! Pero no faltan quienes califican de “desfasados” a los que se atreven a recordar sus enseñanzas.

7-03-2017, Santo Domingo-RD.

lunes, 10 de febrero de 2025

Vilena Stern, Anthony Galluccio y Carmen Guzmán.

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

En una visita reciente al Voluntariado Jesús con los Niños, Anthony Galluccio, fundador de Ashley's Angels, reiteró un compromiso mínimo de 25 mil dólares para el año 2025, con el objetivo de apoyar la atención médica en la curación del cáncer infantil.
"Realizar la donación al Voluntariado es muy importante para la fundación. Es un reflejo de nuestro compromiso continuo con la atención médica a niños y niñas de escasos recursos de la República Dominicana", expresó Anthony Galluccio.
Hablando en nombre de la comunidad de donantes de la ciudad norteamericana de Boston, Galluccio recordó que Ashley's Angels celebra una gala anual en Boston, Massachusetts, para recaudar fondos que se dirigen a la Unidad de Oncología del Hospital Dr. Arturo Grullón en Santiago, República Dominicana, en colaboración con Voluntariado Jesús con los Niños (VJCN).
Gallucio informó que, desde 2009, ha sido testigo del compromiso del personal médico, enfermeras y el Voluntariado Jesús con los Niños. Por ello, Ashley's Angels ha donado más de 200,000 mil dólares en donaciones y equipos desde sus inicios.
¨ He visto el progreso en el tratamiento básico contra el cáncer y la mejora de la conciencia cultural sobre el cáncer en etapa temprana. Si visitas la Unidad de Oncología, verás a niños y niñas luchando por sus vidas en un ambiente de amor y apoyo", añadió Anthony Galluccio.
Luego, Vilena Stern, tesorera y voluntaria fundadora de la institución, dijo que  Anthony Galluccio and Ashley’s Angels son aliados que se han mantenido firmes en su apoyo a lo largo de los años. ¨ Estamos muy contentos de que él también sea parte del  nuevo proyecto Hogar Jesús con los Niños”, recalcó.
Galluccio enfatizó su compromiso continuo con la asociación. "He visitado el Voluntariado durante años. Tengo gran confianza en el Voluntariado Jesús con los Niños y estamos entusiasmados de renovar nuestro compromiso en el año 2025¨, afirmó.
Acerca de la fundación
Ashley's Angels es una organización sin fines de lucro, ubicada en Boston. Fue fundada por Anthony Galluccio en el año 2009 y cada año realiza aportes para mejorar la calidad de vida de niños y niñas padecientes de cáncer y sus familias en la República Dominicana.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sostuvo aquí que es evidente que en el país hay una tradición autoritaria, hay una raíz, que se inició desde la misma fundación del Estado Dominicano.

Hablando durante la puesta en circulación de su más reciente libro titulado «Transición Electoral 1966-1996», el pasado fin de semana, ante más de 300 dominicanos, en el local de la Oficina de Cultura, ubicada en el Alto Manhattan, dijo que la vida política dominicana siempre ha sido abordada desde la perspectiva de las razones.

Expuso que el primero de junio de 1966 habló de posguerra, una reflexión sobre los líderes, su impacto y las características del liderazgo.

“Pero cuál ha sido el problema del modelo democrático dominicano, que haya sido arrítmico, porque se presumía que el proceso posguerra iba a parir un ritmo democrático en el país, y fue interrumpido, desde mi punto de vista, y debería reconocerse por dos factores. El internacional, que es poco analizado”, dijo.

“Qué pasaba en el 1966 cuando se celebraron las elecciones en la RD, que se había interrumpido el ritmo democrático en septiembre del 1962, y entre esa fecha y el 24 de abril del 1965, el país pasó de Consejo de Estado (Triunvirato, guerra) y se organizaron elecciones, un tema de debate también sobre los resultados de las mismas”.

“Quién financió esas elecciones fueron los Estados Unidos. El Departamento de Estado registró un aporte, y por vía de consecuencia, las aspiraciones democráticas que fueron el resultado de una confrontación civil y militar presumían de forma justa y racional, de que en las elecciones del 1966 iba a resultar victorioso el factor que ganó en el 1962”.

“Pero eso no fue así, ganó Joaquín Balaguer. Y todo el que está aquí sabe que yo tengo pocas razones para hacer una ponderación de Balaguer.

Estamos hablando de acontecimientos históricos, de pasión y sostengo hoy que, al margen de los resultados electorales, que no fueron del todo transparente (junio del 1966), la derecha dominicana y los sectores conservadores solo tenían como opción a Balaguer”.

Y eso se vinculaba a un factor de carácter internacional. Había ganado Fidel Castro en 1959, y la política exterior norteamericana en el marco de la Guerra Fría, señaló que en todo el continente había que detener los procesos políticos liberales.

Juan Bosch en las elecciones del 1966 no era marxista, era un socialdemócrata. El fundamento de su partido en ese momento se llamaba la Revolución Democrática, que era un mix entre las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre, por un lado, y la conciencia agrarista de México.

Sin embargo, en el contexto histórico que van las elecciones, evidentemente hubo una voluntad de imponer a un candidato. “Incluso yo dije que hay una ritmia, que hay un retraso en el reloj democrático de la RD”.

O sea, el primer conflicto que se dio en el país es el resultado de interpretar el artículo 210 de la Constitución. Voy a contar dos cosas conocidas y otra desconocida. Por ejemplo, Peña Gómez fue hacer una crisis política en el 1981-82 para elegir la candidatura a la alcaldía de Santo Domingo.

Él se impuso, porque Tonty Rutinel no era su candidato, él prefería a Winston Arnaud, y cuando se dio cuenta que no le podía ganar a Tonty, Peña Gómez se impuso de candidato, un rango autoritario.

Otra cosa. En la crisis del año 1994, él sufre un cáncer, competían por la alcaldía de la capital, Vargas Maldonado, Julio Mariñez y Eligio Jáquez, y estoy convencido de que Peña hizo todo para que ninguno resultara candidato y se impuso él.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / 10 febrero 2025.-

Hay temor, miedo, las calles se ven vacías en esta ciudad y muchas otras en los Estados Unidos por las redadas que lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sostuvo el congresista Adriano Espaillat (D-13).

Los negocios han resultado afectados de manera natural, y esta situación podría impactar incluso las remesas que millones de hispanos envían a sus países, incluyendo nuestros connacionales, advirtió.

"Esto es una crisis porque nadie que vive con miedo va a salir a la calle, a un restaurante o a un negocio. Incluso hay padres que temen enviar a sus hijos a la escuela. Hay envejecientes que no están asistiendo a sus citas médicas por temor", precisó el congresista.

Al ser consultado sobre si la medida del ICE podría afectar no solo a la comunidad dominicana, sino también a otras etnias y provocar el cierre de negocios, Espaillat respondió:

"Totalmente. Puede afectar a otros grupos étnicos que también viven con temor. Esto podría impactar dramáticamente los negocios, especialmente los pequeños comercios de nuestra comunidad".

Aseguró que su equipo está brindando apoyo a la comunidad inmigrante a través de educación sobre sus derechos y servicios legales en colaboración con abogados de inmigración y sus oficinas que cubren los vecindarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill, y el North-West en El Bronx.           .

Las oficinas de Espaillat están ubicadas en el 720 W de la calle 181, esquina avenida Bennett, en el Alto Manhattan (212-497-5959). En el 163 W de la calle 125, esquina Adams Clayton Powell, en Harlem (212-663-3900). En El Bronx (646-740-3632; y en el 2332 Rayburn House Office Building, Washington DC (202-225-4365).

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=5ixC-npquM8  

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

Durante el 2024 por los aeropuertos John F. Kennedy International (JFK), La Guardia (LGA), New York Stewart International (SWF) en este estado y Newark en Nueva Jersey viajaron 149,9 millones de pasajeros, entre ellos más de 1 millón de dominicanos.

Hay que destacar los cientos de miles de viajes que hicieran quisqueyanos dentro de los Estados Unidos a través de los 503 aeropuertos comerciales, de los más de 13,500 aeropuertos existentes en territorio estadounidense.

Asimismo, los quisqueyanos se posicionaron en segundo lugar de los pasajeros (por aviones y embarcaciones) con mayor aporte al sector turístico dominicano en los primeros 11 meses del 2024, según el Sistema de Inteligencia Turística (Situr), con 1,208,382 pasajeros.

La Autoridad Portuaria de NY y NJ (PANYNJ) anunció que estos aeropuertos de la región han batido múltiples récords de viajes durante el año pasado, fue el año más activo registrado para estos aeropuertos comerciales.

Los cuatro aeropuertos superaron los récords de viajes anteriores, ya que en el 2023 lo hicieron 143,8 millones. El año también marcó un aumento en los viajes internacionales, superando el máximo previo a la pandemia establecido en 2019.

Diciembre de 2024 también marcó un nuevo hito, al convertirse en el mes con más tráfico en la historia de los aeropuertos de la Autoridad Portuaria. En total, 12,5 millones de pasajeros, un aumento del 5 % con respecto al récord anterior de diciembre en 2023.

El período pico de viajes por las fiestas, del 21 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025, registró 5,5 millones de pasajeros, lo que lo convirtió en el período de viajes de Navidad y Año Nuevo más activo registrado. Esto marcó un aumento del 7 % con respecto al 2023.

Este aumento de los viajes aéreos coincide con la iniciativa de remodelación del aeropuerto de PANYNJ por 30 mil millones de dólares, que ha impulsado la construcción y el turismo en NY y NJ.

 

Diario Azua

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre que violó y embarazó a una adolescente de 16 años de edad, a quien le hizo abortar bajo engaños, en un hecho ocurrido en el sector Villa Linda, de Pantoja, el 2 de enero del 2025.

Durante la audiencia de solicitud de medida de coerción, la fiscal litigante Matti Noboa, expuso ante el juez Reyes Rodríguez, de la Oficina Judicial de Atención Permanente, las evidencias que motivan el procesamiento del justiciable José García Pierre y/o Yoselin García Pierre, quien sostuvo relaciones sexuales con la víctima, la adolescente de iniciales A.M. de 16 años de edad, cuyo nombre se omite para evitar vulnerar sus derechos y la revictimización.

El expediente de investigación, instrumentado por la fiscal Olivia Sosa, detalla que el imputado se llevó a vivir a la víctima a su casa y por un período de siete meses sostuvo una relación de pareja con la adolescente, pero que luego de que ella le confesó que estaba embarazada, el procesado le pidió abortar y la expulsó de la casa.

Posteriormente, el encartado llamó a la adolescente para que lo visitara con la excusa engañosa de que le daría a tomar unas vitaminas para el embarazo, pero en realidad la hizo tomar unas pastillas abortivas, por lo que la adolescente días después perdió el bebé y fue sometida a un legrado de emergencia en un centro de salud pública

El procesado fue enviado a cumplir la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres. Los hechos cometidos por el imputado fueron calificados de manera provisional por el órgano persecutor de violación a los artículos 317 y 355 del Código Penal Dominicano y los artículos 12, 18, 396 literales B y C de la Ley 136-03 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

Dirigentes de la seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad manifestaron que un «grupo estratégico» del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está promoviendo la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo (El Penco) por la entidad morada debido al avance que viene obteniendo a nivel nacional la candidatura de Francisco Javier García.

En documento de prensa firmado por dirigentes peledeístas, solicitando no ser identificados, sostienen que la propaganda sostenida anunciando la candidatura para el 2028 del Penco, arrastrada por los cabellos, es con el objetivo de evitar que sea Javier García el candidato presidencial oficial del PLD.

Especifican que Gonzalo no está aspirando, se ha alejado de la política y prueba de ello, dicen, es que declinó seguir siendo parte del Comité Político (CP) cuando el alto organismo se renovó en octubre pasado.

Asimismo, no ha dicho que aspira, no posee estructura como los demás aspirantes, no participa de encuentros partidarios ni en entrevistas públicas para que el pueblo conozca su programa de gobierno, no sale, no se oye, no habla, contrario a Javier García, sostienen.

Indican que se quiere distraer la atención de la dirigencia, militancia y seguidores del PLD con esa “bola de humo con Gonzalo”, y ante el asecho de los enemigos del partido esperamos que la entidad elija su próximo candidato presidencial lo más pronto posible, porque los partidos opositores mayoritarios tienen los suyos vistos y preseleccionados, tomando ventaja sobre nuestra organización de cara a las elecciones del 2028.

Expresan, que el gran miedo del PRM es que Javier García es un candidato con opción de poder o hacer ganar el poder en el 2028, por eso es que el «grupo estratégico» de partido de gobierno promociona a Gonzalo para tratar de «truncarle» el camino al próximo candidato oficial del PLD, Javier García.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 10 febrero 2025.-

El vicecónsul en esta ciudad Julio César Mateo (Yulín) despotricó con gestos y acciones violentas contra el presidente Luis Abinader, ante el director del Indotel, Guido Gómez Mazara, profesionales, empresarios, periodistas, altos dirigentes y decenas de militantes del partido oficial, por no haberlo nombrado a él como cónsul ni a otros dirigentes en la misma posición en Estados Unidos.

El también presidente de la seccional del partido en NY, precisó: «en USA hay 12 consulados y no hay un solo cónsul de nosotros», «da pena decir que en NY hay 34 ministros consejeros y no hay uno de nosotros».

Indicó que es vicecónsul porque entregó 35 años de vivir aquí (NY) para acreditarse y hasta eso se cuestiona.

Sostuvo, «Guido, no tengo que pedirte lo que estás haciendo, porque vienes con un discurso y realizaciones identificado con lo que nosotros sentimos».

Les digo a ustedes (los presentes) como me digo todos los días, «no podemos descansar, tenemos que seguir luchando, pero ahora las cosas van a hacer diferentes, porque nos vienen, no engañando, sino durmiendo hace muchos años», sentenció el vicecónsul.

Explicó que «todo eso se da porque nosotros nos cobijamos bajo sombrillas de precandidatos y no llevamos un proyecto de protección al exterior, donde se comprometan de que si hay 12 consulados, por lo menos seis deben ser de nosotros».

“Que no se vea que NY es la «alcancía» para resolverle los problemas a los que están allá (RD). «Aquí hay gente -NY- (Guido) que mueren y tenemos que hacer colecta para enviar el cadáver». «Aquí hay tantos pobres como allá», sentenció el vicecónsul Yulín Mateo.


Diario Azua
Santo Domingo D.N., Rep. Dom. / 10 febrero 2025.-

En un esfuerzo por mejorar la convivencia ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, junto al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el director del programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez, sostuvieron un encuentro con representantes de la industria del entretenimiento, incluyendo musicólogos, propietarios de bares, discotecas y dueños de auto adornos.

El diálogo, celebrado en las instalaciones del Ministerio de Interior y Policía, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector comercial respecto a las regulaciones de contaminación sónica y seguridad ciudadana, mientras se buscaban soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la población en general.

La ministra Raful destacó que la tasa de homicidios en el país se mantiene en 8.42 por cada 100,000 habitantes, un indicador que refleja los avances en materia de seguridad. Sin embargo, enfatizó que "la paz y la tranquilidad de la población no son negociables", e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier situación que altere el orden público.
Por su parte, el mayor general Guzmán Peralta explicó que los agentes policiales actúan de manera protocolar en cada caso, iniciando con la medición de decibeles de la música y registrando las bocinas incautadas para mantener identificados a sus propietarios y puedan ser entregadas luego de agotar el proceso correspondiente.

Entre las propuestas presentadas, se planteó la habilitación de más zonas de tolerancia en distintas localidades, incluyendo Cabral (Barahona), Enriquillo, Nagua y Jimaní, con el fin de regular las actividades musicales y garantizar el respeto a la convivencia ciudadana.

El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional ratificaron su disposición de seguir dialogando con los distintos sectores para buscar soluciones equilibradas que favorezcan tanto a los comerciantes como a la sociedad en general.