Titulares

Publicidad

viernes, 7 de febrero de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), en coordinación con el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), impartió la charla “Trato digno a nuestros adultos mayores”, dirigida a los colaboradores de la institución, como parte del compromiso institucional de fortalecer la sensibilización y el respeto hacia las personas mayores.

La actividad fue organizada por la División de Evaluación del Desempeño y Capacitación del departamento de Recursos Humanos de la DGJP, a cargo de Brixeida Arias, quien dio las palabras de bienvenida a los participantes, resaltando que el trato digno al adulto mayor es un compromiso social y legal que se debe asumir con responsabilidad.

La ponencia estuvo a cargo de la doctora Damaris Encarnación, médica gerontóloga del departamento de Servicios de Salud, y Elisabeth Jiménez, abogada del departamento Jurídico del CONAPE.

Durante su exposición, la doctora Encarnación abordó los cambios físicos y sensoriales que experimentan las personas mayores, destacando la afectación en los cinco sentidos, los reflejos y la capacidad motora, al tiempo de subrayar la importancia de que los familiares comprendan estos procesos naturales del envejecimiento y brinden un acompañamiento empático y respetuoso.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la autoestima de los adultos mayores, ganarse su confianza y fomentar su inclusión en el entorno familiar y social, resaltando que el afecto, el respeto, la comunicación y la protección son pilares esenciales para su bienestar emocional y mental.
Por su parte, Elisabeth Jiménez explicó el marco legal que ampara a las personas mayores, con especial énfasis en la Ley 352-98 y sus modificaciones. Explicó el contenido del artículo 234 sobre prisión preventiva, señalando que, según la Ley No. 10-15, no se impondrá esta medida a mayores de 75 años que, en caso de condena, no le es imponible una pena mayor de cuatro años de privación de libertad.

Informó que CONAPE defiende los derechos fundamentales de los adultos mayores, abordando casos como impago de alquiler por parte de inquilinos, violaciones a la propiedad, maltratos físicos, negativa de familiares a desalojar el hogar, responsabilidad de los hijos hacia sus padres y el derecho a una pensión alimentaria, entre otros, con el respaldo de la institución.

La actividad, realizada en el Salón de Eventos del cuarto piso de la DGJP, contó con la participación de encargados, coordinadores y colaboradores de diversas áreas departamentales.

jueves, 6 de febrero de 2025

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 06 febrero 2025.-

Ha circulado en estos días el supuesto arrepentimiento de influencers que alegadamente fueron contratados por la empresa minera Barrick Gold para publicar contenidos defendiendo la construcción de una presa de colas en Cotuí.

Estamos ante la expresión de una etapa en la que cualquiera dice, le creen y hasta ayudan a difundir sin que importe en lo más mínimo las consecuencias. Pues como nota común de estos “creadores de contenido” destaca su confesión de no saber de lo que hablaban ni conocer las consecuencias que de ello derivan.

Hay, entre otras muchas, dos lecciones destacables de este caso. La primera está relacionada con la etapa en que vivimos y la segunda nos ayuda a evitar que nos asuman más bobos de lo que podríamos ser.

Vivimos en un mundo con exceso de mensajes. Siempre ha existido gente que se encarga de hablar “pluma de burro”, de regar rumores y hasta de mentir. También hace mucho tiempo que existe quien lo hace inocentemente, hay quien dice hacerlo como “entretenimiento” y también hay quien lo hace de manera muy perversa. Unos lo hacen gratis y otros “se buscan lo suyo”.

Lo que pasa es que ahora tenemos internet. Y eso multiplica por mucho, pero por mucho de verdad, lo que pueden hacer personas con buenas intenciones, gente que no sabe “ni donde tiene la nariz”, gente perversa y gente que hace cualquier cosa por dinero.

De ahí la importancia de hacernos preguntas. Cuando nos enteramos de algo por internet o por otros medios, ¿nos fijamos en quién dice lo que nos llega como mensaje? ¿Nos preguntamos por qué y para qué lo dice? ¿Cuánta gente se detiene a analizar y a determinar criterios como verdad, utilidad y bondad en lo que recibe y –generalmente- reenvía? ¡Tenemos tarea!

La segunda lección tiene que ver con el arrepentimiento, una de las emociones humanas más complejas y profundas. El real arrepentimiento no solo implica reconocer un error, sino también asumir la responsabilidad por las consecuencias.

Sin embargo, recordemos lo que dice el saber popular: “Desde que inventaron las excusas, nadie queda mal”. Y todavía más: en un mundo donde las disculpas a menudo se dan de manera superficial o estratégica, determinar si alguien es sincero al pedir perdón puede ser un desafío.

¿Cómo saber si un arrepentimiento es genuino? Hay varias pistas. El arrepentimiento genuino va más allá de un simple "lo siento". Es un proceso emocional y cognitivo que tiene cuatro características fundamentales: reconocimiento del error, asunción de responsabilidad, demostración de empatía y compromiso de cambio.

Una disculpa sincera no es vaga. Cuando una persona reconoce su error, suele identificar clara y detalladamente lo que hizo mal y cómo afectó a los demás. Por ejemplo, en lugar de decir "lamento lo que hice", una disculpa genuina sería: "lamento haber hablado de lo que no sé. Entiendo que lo que dije puede confundir a muchas personas. No era mi intención provocarles daños a personas de esta comunidad".

Cuando una disculpa es genuina, incluye aceptación de responsabilidades ante las consecuencias de las acciones, incluso si son desagradables. Esto puede incluir enfrentar críticas, perder privilegios o reparar el daño causado. La persona no debe intentar evitar las consecuencias ni minimizar su impacto. Tampoco debe justificarse ni estar culpando a otros.

La demostración de empatía es otro componente clave de una disculpa sincera. La persona debe demostrar que comprende cómo se siente la otra persona y que le importa su bienestar. Esto puede manifestarse a través de un tono de voz compasivo, expresiones faciales de preocupación, entre otras maneras de demostrar “estoy en tus zapatos”.

Finalmente, cuando existe un real compromiso de cambio, la disculpa va más allá de simples palabras. La persona tendrá tiempo para demostrarlo en el futuro, pero es recomendable que de inmediato comience con una acción que lo demuestre. En el caso de estos influencers, por ejemplo, explicando claramente las desventajas de una presa de colas.

Con esto podemos tomar, preliminarmente, dos rutas: alimentar la dinámica de los influencers, con ataques y defensas, o encontrar lecciones que nos ayuden a sobrellevar esta etapa de “creadores de contenido”, de gente que hace de todo por dinero y de muchos que se tragan lo que den.

Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 06 febrero 2025.-

"Debemos preguntarnos si el mercado asigna los salarios de manera justa o si simplemente reflejan una distribución arbitraria de oportunidades". Michael Sandel

Siguiendo el hilo de nuestra reflexión anterior, titulada "¿Debemos confiar nuestra vida cívica al mercado", hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre una entrevista complementaria a Michael Sandel, titulada "¿Vale más Neymar que un maestro?", en la cual nuestro filósofo expone cuestiones fundamentales sobre el valor económico de las profesiones, la meritocracia y la justicia en la creación y distribución de recursos en nuestras sociedades. Su posicionamiento cuestiona la lógica con la que se suelen asignar los salarios y el prestigio social a distintos trabajos, invitándonos a una reflexión más profunda sobre los principios éticos que guían nuestras economías.

En primer lugar, Sandel plantea una pregunta provocadora, puesto que una filosofía que no provoca al indagar, no sólo no sirve para nada, sino que es nociva y servil a la industria cultural de la moda de turno: ¿Por qué un futbolista gana millones de dólares mientras que un docente, cuya labor es esencial para cualquier sociedad, recibe un salario indigno? Este interrogante nos lleva a pensar en la distinción filosófica entre valor económico y valor moral, algo que no es común debatir en ningún medio masivo de comunicación en nuestros días.

"Debemos preguntarnos si el mercado asigna los salarios de manera justa o si simplemente reflejan una distribución arbitraria de oportunidades"

Recordemos brevemente que Aristóteles, en su "Ética a Nicómaco", diferenciaba entre el valor de uso y el valor de cambio, señalando que "el dinero no es más que un medio de intercambio y no debe ser el fin último de la vida" (Ética a Nicómaco, Libro V). Asimismo, en misma obra, Aristóteles también distingue entre justicia distributiva y conmutativa, haciendo foco en el aspecto particular de la implicancia de la primera, que busca asignar recursos de acuerdo con el mérito y la contribución a la polis. Desde esta perspectiva, podríamos preguntarnos si la asignación de ingresos en el mercado sigue esta lógica o si, por el contrario, se basa en factores individuales y arbitrarios, como la demanda y la rentabilidad del entretenimiento.

Por su parte, y en el mismo sentido, Karl Marx analizó cómo el capitalismo asigna valor de acuerdo con la lógica del mercado y no según la importancia social del trabajo, afirmando que "el valor de una mercancía es determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla" (El Capital, Tomo I). En síntesis, Marx está criticando cómo en el capitalismo el valor de los bienes y servicios no se relaciona con su utilidad social real, sino con la acumulación misma de capital, motivo por el cual introduce la idea de "fetichismo de la mercancía" para explicar cómo en el capitalismo, las relaciones sociales entre personas se ocultan detrás de las relaciones entre cosas. Es decir, en lugar de reconocer que los bienes y servicios son el resultado del trabajo humano y de las estructuras sociales, el mercado los presenta como si su valor fuera intrínseco y determinado por una lógica impersonal.

"A los ojos de los hombres, las relaciones sociales de su propio trabajo adquieren la forma fantasmagórica de una relación entre cosas" (El Capital, Tomo I, Capítulo 1).

Este concepto nos permitiría entender cómo el salario de un futbolista se percibe como el reflejo de su "valor de mercado", sin cuestionar las estructuras sociales que permiten esta disparidad pornográfica. En este sentido, el fetichismo de la mercancía contribuye a la naturalización masiva de la desigualdad, ya que oculta el hecho de que el mercado no es un mecanismo neutral, sino un sistema construido sobre decisiones políticas y económicas que favorecen ciertas actividades sobre otras. Así, el valor económico no sólo se aparta del valor moral, tal como señala Sandel, sino que también se presenta como una realidad objetiva cuando, en el plano de lo fáctico, es el resultado de relaciones de poder de unos pocos sobre unos muchos.

Ahora bien, desde una perspectiva contemporánea, podríamos cuestionar si el mercado realmente se toma el trabajo de reflejar nuestras prioridades como sociedad o si, por el contrario, impone valores que terminan desdibujando nuestra concepción de lo justo y lo necesario. En este punto, entonces, cabe preguntarse: ¿Debería haber un mecanismo para equilibrar la distribución del valor económico en función del impacto social de las profesiones? o, más claro aún ¿debería existir una reestructuración del valor basada en la contribución social en lugar de en la lógica de la mano invisible del mercado?

Estos interrogantes se pueden tamizar claramente en la entrevista a Sandel, cuando cuestiona la lógica que rige la asignación de valor económico a las profesiones, y un ejemplo paradigmático de esta problemática es la labor de los docentes. A pesar de ser los pilares sobre los cuales se erige el conocimiento de todas las demás profesiones, su trabajo suele ser infravalorado tanto en términos económicos como en reconocimiento social.

Al respecto, es interesante recuperar el aporte de Hannah Arendt en "La crisis de la educación" (1954), donde afirmaba que la educación es el punto en el que decidimos si amamos lo suficiente al mundo como para asumir la responsabilidad de él. A pesar de ello, nuestra sociedad ha decidido desatender a quienes cumplen esta función esencial, al punto de atomizarla, degradarla, licuarla y convertirla en lo que es hoy, un producto básico y mediocre para quienes no pueden pagar, y un producto de lujo y complejidad para quien sí pueda pagar. Así nos va...

En este aspecto, John Dewey, en "Democracia y educación", nos advertía que una sociedad que descuida la formación de sus ciudadanos está condenada a reproducir desigualdades y carencias estructurales. Si la educación es la base del desarrollo de cualquier nación, entonces los docentes no sólo deberían recibir salarios dignos, sino que su profesión debería ser reconocida como la condición de posibilidad de todas las demás. Sin ellos, amigos míos, no existirían médicos, ingenieros, filósofos, artistas ni economistas. Sandel nos está invitando a reconsiderar nuestras prioridades y a preguntarnos si estamos dispuestos a aceptar un modelo que margina a quienes sostienen el futuro intelectual y moral de nuestras sociedades: si la educación es un derecho fundamental, pues su preservación y fortalecimiento deberían estar en el centro de nuestras decisiones políticas y económicas.

Otro punto central en la entrevista precitada es la crítica que Sandel realiza sobre la idea de la meritocracia. En principio, este concepto sugiere que el esfuerzo y el talento individuales determinan el éxito de una persona. Sin embargo, esta visión ignora completamente que las condiciones iniciales no son equitativas para todos: la familia en la que se nace, la educación recibida, el acceso a recursos y redes de apoyo juegan un papel determinante en las oportunidades que cada individuo tiene. En otras palabras, queridos lectores, nadie llega a ningún lado sólo por su esfuerzo y sus condiciones, es necesario el aporte de una familia, una comunidad y una nación, los cuales sientan las bases de las condiciones necesarias para prosperar o fracasar.

"La idea de que el éxito es exclusivamente fruto del esfuerzo individual o personal , es una falacia, pues ignora las condiciones de origen y las oportunidades desiguales"

En criollo, amigos míos, lo que Sandel nos está indicando es que nadie llega a grande solito. El discurso liberal nos quiere hacer creer que un día nos levantamos en la mañana y, por nuestro esfuerzo en soledad, hemos conseguido todo lo que tenemos. Patrañas, que sólo pueden ser verosímiles y creíbles para una masa social totalmente adormecida y carente de cualquier atisbo de pensamiento y crítica: hay que decirlo sin tapujos, las desigualdades estructurales moldean el futuro de las personas, antes incluso de que puedan hacer uso de su supuesto mérito.

"La herencia social influye profundamente en la capacidad de una persona para acumular capital económico, social y cultural" (Bourdieu, "La distinción", 1979).

Más aún, cuando Sandel retoma esta crítica y la aplica al contexto postmoderno nos dice con claridad que el problema de la meritocracia no sólo radica en la falsa creencia de que el esfuerzo es el único factor del éxito, sino también en el desprecio que genera hacia quienes no logran ascender socialmente. Como él mismo señala en su obra "La tiranía del mérito", la meritocracia moderna fomenta un sentimiento de arrogancia entre los "ganadores" y de humillación entre los "perdedores", cuando en realidad el destino de cada individuo está fuertemente condicionado por factores externos. Fuera de lo teórico, quién no ha conocido en su vida algún que otro cabeza de termo moralista que habla con asco de quienes no tienen lo que él sí, por "no haberse esforzado lo suficiente", mientras que este Juan Pérez nació en la comodidad de un hogar donde no faltaba absolutamente nada, y aquél Mengano a quien él critica se crió en una familia en la cual la madre simulaba dolor de estómago a la hora de la cena, para que alcance para todos.

En este sentido, el mercado, al premiar desproporcionadamente ciertos talentos sobre otros (como los futbolistas sobre los maestros), refuerza desigualdades que no dependen en absoluto del esfuerzo personal. Por ello, según Sandel, la meritocracia no sólo es un mito, sino que sirve como mecanismo perverso de legitimación de la desigualdad, al hacer parecer naturales y justas diferencias que en realidad son producto de estructuras económicas y sociales que deben ser cuestionadas. En modo meme: Ricardo expresa "éstos vagos se quejan, pero no se han esforzado lo suficiente". Ricardo: jamás trabajó ni en un quiosco y vive de la totalidad de la herencia recibida por sus padres. ¿Realmente recompensamos el esfuerzo y el talento, o simplemente perpetuamos estructuras de privilegio?

Finalmente, Sandel nos convoca a pensar en el papel que tiene la filosofía en la discusión sobre la economía y la justicia. En una era totalmente dominada por criterios de eficiencia, rendimiento y crecimiento, los debates filosóficos sobre qué constituye una distribución justa de los recursos parecen haber quedado en segundo plano. Pues sí, ya que vemos que la gran mayoría de "intelectuales" de la academia, en lugar de estar pensando en que la economía no puede desligarse de cuestiones éticas y políticas, están ocupados defendiendo agendas progres foráneas de minorías que exigen caprichos disfrazados de derechos, mientras alrededor la sociedad padece hambre y sed de justicia en todos los ámbitos de su vida.

El mercado, lejos de ser una entidad etérea y neutral, está construido sobre decisiones morales y políticas concretas. Determinar qué trabajos son los más valiosos y cómo se distribuyen los beneficios de la producción es, en última instancia, una cuestión de justicia. En este sentido, la filosofía que no es progre ni servicial a los gobiernos corruptos de turno y sus patéticas agendas culturales, tiene el poder de cuestionar y reformular los principios que rigen nuestras sociedades, proponiendo alternativas más equitativas y humanas que sean, al mismo tiempo, rentables y convenientes.

"Si queremos una sociedad justa, debemos preguntaros no sólo cómo distribuir la riqueza, sino también qué valores queremos que refleje nuestra economía"

En definitiva, la entrevista de Michael Sandel que les he propuesto analizar, abre una discusión fundamental sobre la forma en que valoramos el trabajo y las profesiones, la falacia de la meritocracia y el papel de la filosofía en la crítica a la economía y la política. Al confrontar estas cuestiones, no con el insumo del periodista del prime time del noticiero rentado, sino con el arsenal teórico y práctico del pensamiento occidental, podemos ver que la reflexión sobre la justicia económica no es nueva, pero sigue siendo urgente. Si realmente queremos vivir en sociedades más justas, debemos replantearnos qué valoramos y por qué, asegurando que las decisiones políticas y económicas reflejen verdaderamente los principios éticos que sustentan el ya casi extinto bien común.




 

La propiedad recibe el reconocimiento por segundo año consecutivo. El mismo es concedido exclusivamente a los establecimientos que sobresalen en la entrega de una experiencia de lujo incomparable.

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El hotel Tortuga Bay en Puntacana Resort recibió por segundo año consecutivo el 1st Grand Hotel Champion 2025 por Serandipians by Traveller Made, consolidándose como una referencia mundial en el turismo de lujo.

Este prestigioso reconocimiento, otorgado por Serandipians by Traveller Made, es concedido exclusivamente a aquellos establecimientos hoteleros que sobresalen en la entrega de una experiencia de lujo incomparable, respaldada por una calidad excepcional en todos sus servicios.

“Este reconocimiento sirve para demostrar el compromiso inquebrantable con la excelencia en la hospitalidad y una dedicación excepcional para brindar experiencias únicas y memorables a los huéspedes del Tortuga Bay”, expresó Carmen Rosa de Torres, directora de Ventas Hospitalidad en Puntacana Resort.

Asimismo, Quentin Desurmont, presidente de Serandipians, elogió el compromiso demostrado por las propiedades certificadas en la búsqueda de la excelencia y la satisfacción del cliente.

"El compromiso con la comunidad, al hacer un uso completo de las herramientas que proporcionamos, garantiza que maximicen su asociación con Serandipians y permiten que nuestros miembros también lo reconozcan cada vez más como uno de los mejores hoteleros de nuestra industria" resaltó Desurmont.

Traveller Made representa la Denominación de Origen internacional en el ámbito del turismo de lujo, congregando a los expertos más destacados a nivel mundial en diversos sectores que incluyen agencias de viaje, hoteles, yates, jets privados, villas y empresas especializadas en la gestión de destinos.
Acerca del Tortuga Bay Puntacana Resort

Tortuga Bay Puntacana es un hotel de 13 villas privadas frente al mar diseñado por el reconocido Oscar de la Renta. En 2017, el hotel fue renovado por el diseñador americano Markham Roberts en el 2017, con la meta principal de evolucionar la experiencia de hospitalidad imaginada originalmente por Oscar de la Renta.

En el 2022 recibió el premio “Change Makers” otorgado por la organización The Leading Hotels of the World (LHW), por apoyar a su comunidad y su compromiso con mejorar el bienestar físico, económico y emocional de esta. Asimismo, quedó en el top 5 de la lista de los 25 Mejores Hoteles en el Caribe en la edición 2023 del Best Hotels Ranking de la revista US News & World Report.

Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 50 años de trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Chami Isa, sostuvo este lunes que el Pleno avanza en el proceso del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, al asegurar que más de nueve millones de dominicanos obtendrá el documento en aproximadamente un año.

Señaló que el Pleno está involucrado “de cabeza en este proceso” y actualmente está depurando a la ciudadanía para que al momento de solicitar el documento esté debidamente depurada en el registro civil.

“El Pleno está inmerso en los trabajos de licitación, de logística y socialización con los partidos políticos y todos los sectores de la sociedad para la renovación del documento de identidad y electoral”, reiteró Chami Isa.

Destacó que habrá un padrón depurado y agregó que los dominicanos y extranjeros nacionalizados obtendrán una cédula moderna en policarbonato, grabado láser, foto a escala de grises, chip integrado y, además, tendrán la opción de usar el documento de manera física y digital (disponible en el celular).

Añadió que la nueva cédula está pensada a futuro “ya que tendrá información sobre la incorporación de estatus de donante de órganos y tejidos, datos de salud, entre otros aspectos”.

Estas informaciones las ofreció el miembro titular durante su participación en el espacio “Sobre la Noticia, Nelson Mateo”.

 

Por Amín Cruz
Diario Azua / 06 febrero 2025.-

“El amor es la cosa más importante del mundo. Pero el béisbol es también muy importante”, Yogi Berra.

La narración en el béisbol es un arte que va más allá de describir jugadas; es el puente entre el juego y la afición, la voz que da vida a cada lanzamiento, cada batazo y cada jugada electrizante. Sin embargo, en la actualidad, la calidad y la imparcialidad de las narraciones han decaído, alejándose del profesionalismo y del nivel de excelencia que en su momento caracterizó a grandes narradores del pasado.

La importancia del narrador en el béisbol:

En la narrativa y la literatura, el narrador es la voz que relata la historia. En el béisbol, su papel es fundamental: informar, entretener y transmitir la pasión del juego con objetividad y respeto. Lamentablemente, algunos de los actuales narradores han perdido ese equilibrio, inclinándose hacia el fanatismo, dejando de lado la imparcialidad y convirtiéndose en meros voceros de determinados equipos.

Un llamado a la LIDOM: recuperar la excelencia en la narración:

Para el bienestar de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM) y su afición, es imperativo reorganizar las transmisiones y devolverle a la narración el nivel de profesionalismo que la hizo brillar en el pasado. Un narrador debe animar un partido, pero sin perder la objetividad ni la credibilidad. Es posible tener simpatía por un equipo sin que ello comprometa la calidad del relato ni la experiencia del espectador.

Un legado de grandes narradores:

Si miramos al pasado, encontramos una generación de cronistas que marcaron la historia del béisbol dominicano con su talento y profesionalismo:Billy Berroa, un genio de la narración con un "glamour" inigualable, cuya excelencia lo llevó a ser finalista para el Salón de la Fama de Cooperstown.

Lilín Díaz, considerado el narrador dominicano más rápido y descriptivo. Su habilidad para relatar un doble, un triple o un jonrón hacía sentir al oyente como si estuviera en el estadio.

Félix Acosta Núñez, una leyenda con frases icónicas como "¡La bola se va, se va, se va y se fue!" y "Los tres paticos" para describir el conteo de 2 bolas, 2 strikes y 2 outs.

Max Reynoso, el creador de la frase "Palomita de Maíz" para describir un elevado inofensivo.

Mario Álvarez Dugan (Don Cuchito Álvarez), con un estilo de narración, que llegó a todos los rincones de la media isla.

Ramon Luna, una de las grandes lumbreras de la locución y narración deportiva dominicana, Premio Nacional de Periodismo.

Mendy López, cuyas expresiones "Balazo en la esquina de afuera" y "Esa bola venía chorreando veneno" se han convertido en parte del folclore del béisbol dominicano.

Santana Martínez, quien ha dado colorido a sus narraciones con frases como "La puso amarillita" y "Recojan que ganaron las Águilas". Entre otros grandes narradores del país…

El deterioro de la narración actual: Hoy día, la calidad de la narración se ha visto afectada por el protagonismo excesivo de algunos narradores, quienes han convertido las transmisiones en un espectáculo personal más que en un servicio para la afición. Un caso puntual es Franklin Mirabal, cuya narración ha sido objeto de críticas por su parcialidad y estilo egocéntrico. Hay que actuar rápido porque hay una tendencia de aprender lo malo con mayar rapidez. La crónica deportiva no debe ser utilizada para alimentar el fanatismo ni para distorsionar la experiencia del espectador.

Una regulación necesaria: LIDOM debe intervenir de manera urgente estableciendo normas claras que regulen la calidad y el profesionalismo de las narraciones. Se requiere un estándar que garantice imparcialidad, objetividad y respeto por la audiencia, evitando que la narración se convierta en un show personal que desvirtúe el espíritu del juego.

Conclusión: El béisbol dominicano se merece narradores a la altura de su legado. La historia y la memoria de grandes voces como Billy Berroa, Lilín Díaz y Félix Acosta Núñez no pueden ser pisoteadas por narraciones parciales y carentes de profesionalismo. Es hora de que LIDOM tome cartas en el asunto y devuelva el brillo a las transmisiones, garantizando una narración de calidad, plural e imparcial, como el béisbol y su afición lo merecen.

“El buen narrador de béisbol, aunque esté describiendo un juego que se encuentre de un solo lado, se preocupa por la forma de su relato y le imprime un sabor especial. Los buenos narradores le van poniendo sazón a cada movimiento a medida que van desarrollando el juego”. “Los fanáticos se diviertan con nosotros y nosotros con ellos en un juego de béisbol, bien narrado”, Buck Canel.

"Esto no se acaba, hasta el out 27 no se puede cantar victoria” ". Yogi Berra…

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.

 

Un sonido innovador que fusiona ritmos afro house con una energía única

Diario Azua
Miami / 06 febrero 2025.-

MIAMI.- La música latina recibe una nueva dosis de frescura con el lanzamiento de “Hasta cuándo”, el más reciente sencillo de Sebas & Lenni. Esta canción promete ser un referente musical con una mezcla innovadora de ritmos afro house, se consolida como un himno para quienes buscan una experiencia sonora vibrante y llena de energía.

Sebastian Antonio Núñez y Kederd Lenninyer Vázquez Oropeza, más conocidos como Sebas & Lenni, han trabajado incansablemente para dar vida a una identidad musical única que conecte culturas a través de los ritmos. Su nueva propuesta musical se destaca por su estilo y una producción impecable que resalta el talento de estos dos jóvenes como artistas y compositores emergentes en la escena latina.

El lanzamiento de “Hasta cuándo” viene acompañado de un impactante video musical, el cual traslada al público a una puesta en escena llena de ritmos y energías. Rodado en diversas locaciones, usando elementos como un U-Haul, un carro de noche, un estudio musical y fondos blancos, la narrativa culmina en una playa nocturna, capturando la esencia de la canción y la energía de Sebas & Lenni.

Para celebrar este estreno, Sebas & Lenni estuvieron presentando un exclusivo show musical en Joy Studios en Miami, donde ofrecieron a su público una experiencia en vivo llena de emoción y buenas vibras.

“Este proyecto es el inicio de una nueva etapa en nuestra carrera. Queremos que nuestra música inspire, conecte y traspase fronteras”, expresaron los artistas, quienes continúan evolucionando con cada lanzamiento.
Con “Hasta cuándo”, Sebas & Lenni marcan el inicio de una serie de estrenos que incluyen su próximo sencillo “Show Love”, reforzando su propósito de unir culturas a través de la música.

Escucha “Hasta cuándo” en todas las plataformas digitales, en el Instagram: @sebasylenni y disfruta del video oficial en YouTube "SEBAS Y LENNI".

Más sobre Sebas & Lenni

Sebas & Lenni son dos jóvenes artistas y compositores venezolanos radicados en Miami. Con una formación musical desde temprana edad, han logrado consolidar una propuesta artística que combina sonidos innovadores con una visión fresca y moderna de la música latina. Su misión es clara: “Conectar Culturas a Través de Ritmos”.
Facilitadora del CONADIS
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en coordinación con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), realizó el taller de sensibilización "Trato digno a personas con discapacidad desde un enfoque de derechos", para afianzar la inclusión y empatía entre los colaboradores de la entidad.

El taller se enmarca en un plan de acción interinstitucional promovido tras un encuentro entre representantes de CONADIS y el director ejecutivo de la institución, Olmedo Caba Romano, para el acompañamiento en impulsar la implementación de políticas públicas específicas, el refuerzo de capacitaciones para los colaboradores y la adaptación de la infraestructura institucional para continuar creando un entorno más accesible.

Con esta actividad, la institución da el primer paso de una serie de iniciativas que se desarrollarán en alianza, con miras a fortalecer la inclusión en todos los niveles de la organización.

El taller fue impartido por Yajaira Peña y Greicy García, facilitadoras de la división de sensibilización del CONADIS, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre garantizar el respeto en la sociedad y el ámbito laboral.
Durante la charla se abordó además sobre la terminología correcta para referirse a las personas con discapacidad, presentadas en la Ley No. 5-13 sobre discapacidad en República Dominicana, la importancia de llamar a las personas con discapacidad por su nombre y sus tipologías, como psicosocial, físico motora, visual, intelectual, auditiva y del habla. Además, se realizaron dinámicas de lengua de señas y se entregaron materiales informativos, incluyendo una guía de terminología correcta y el abecedario en señas, herramientas esenciales para mejorar la comunicación y la sensibilización dentro del entorno laboral.

La actividad, celebrada en el salón de conferencias de la sede del INDRHI, contó con la participación de más de 50 colaboradores, comprometidos a ser voceros del mensaje sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad, promoviendo una cultura organizacional más inclusiva.

Actualmente, el INDRHI cuenta con personal con discapacidad en diversas áreas que han logrado cerrar la brecha por estigmas, promoviendo la igualdad de oportunidades y reafirmando el compromiso de fomentar un espacio laboral más inclusivo.

 

El cantante urbano interpretará sus éxitos en el reconocido local nocturno Amazonia Social Club, bajo la producción de FG Entertainment y MVG Productions.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El próximo viernes 14 de febrero, el intérprete puertorriqueño Roa se presentará “Sold out” por primera vez en Amazonia Social Club, bajo un imponente montaje nunca antes realizado en el renombrado local nocturno.

Gracias a la producción y alianza de FG Entertainment y MVG Productions, el talento en crecimiento detrás de temas como “ETA”, “Uuu”, “Me gustas CC”, “Freelance”, entre otros, ofrecerá un increíble espectáculo en una tarima diseñada exclusivamente para su presentación.

El concierto de Roa contará además con la presencia de figuras y exponentes del género urbano.

Este evento tendrá un impecable despliegue logístico y de producción, con todas las medidas de seguridad, así como de ambientación a cargo de Franklin García (FG Entertainment) y Berny González (MVG Productions).

 


Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Monte Plata, Óscar Morel, aseguró que el PLD es el único partido que ha logrado grandes transformaciones sociales e institucionales en el país y los hechos están ahí, además cuenta con los profesionales más capacitados y con formación política.

El diputado sostuvo que las obras de los gobiernos del PLD están ahí y por más que el gobierno actual quiera borrarlas, no pasará porque están en la mente de cada de dominicano y dominicana.

Agregó además que, en su momento, el pueblo decidió por la otra opción, pero como dijo el ex senador Charle Mariotti: “La ola que nos sacó del poder será la misma que nos regresará”.

Morel puntualizó que el PLD es el partido con mejor formación política que tiene la República Dominicana, y en estos momento toda su estructura organizacional se está preparando para ir a un proceso electoral en el 2028 y retornar la esperanza al pueblo, que ya con estos años de gobierno del PRM, ha perdido.

Al ser cuestionado acerca de los posibles candidatos a la presidencia por esta organización política, afirmó que tener nuevos candidatos viene a darle vida al PLD y que esto, más que traer división, lo que permite es que el partido tenga más presencia y contacto con el pueblo.

El diputado Óscar Morel recalcó que el PLD tiene una obra de gobierno que mostrar, por lo que los candidatos lo que deben enfocarse es en vender hechos reales y poner en evidencia la falta de institucionalidad que está llevando a cabo el gobierno del PRM.

Óscar indicó que este gobierno, recibió instituciones fuertes como es el caso del 911, las farmacias del pueblo, la red hospitalaria, tanda extendida y muchos programas más, todo creación del PLD que hoy están en total abandono.

Estas declaraciones fueron dadas por el diputado durante su participación en el programa “Qué Tenemos Radio”, que se transmite por ZOL 106.5 F.M.

 

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 05 febrero 2025.-

Distintas organizaciones que agrupan al comercio y al empresariado en sentido general en la provincia, así como en el municipio de Barahona, exigen al gobierno, encabezado por el Presidente Luis Abinader iniciar ya a construir el nuevo mercado de esta ciudad.

La exigencia la hicieron en rueda de prensa en el mercado público, la Asociación de Comerciantes de Barahona, Unión de Comerciantes de Barahona, Unión de Comerciantes de Villa Central, Cámara de Comercio y Producción de Barahona y la Asociación de Industriales de Barahona.

Hablando a nombre de las citadas entidades, Felicito Bonifacio, dijo son conscientes de la actual situación de insalubridad en que se encuentra el mercado público, lo que impide brindar un servicio de calidad a la población que acude a abastecerse de los elementales productos que componen la dieta básica de la población.

“Ya no es posible darle más larga al inicio de construcción de un nuevo mercado municipal: moderno, con visión turística y acorde a los nuevos tiempos, sobre todo, un espacio que garantice salubridad e higiene a nuestra población”, señalan.

De igual modo, dicen entender que la alcaldía no está en capacidad de por sí solo iniciar la construcción del mercado, pero entienden la municipalidad “puede hacer más”, incluso aseguran debe hacer suyo el reclamo.

Recuerdan el impacto provocado por la quema del viejo mercado hace varios años, afectando áreas en donde se vendían carnes, tiendas de ropas y calzados, cafeterías, sastrerías, chucherías, fondas, así como otros espacios en donde la comunidad acudía para abastecerse, sin embargo, dijeron que ahora se hace en condiciones inadecuadas.

“Precisamos de que se nos construya un nuevo mercado municipal, la cual debe responder a las exigencias modernas de un municipio que quiere dar el salto hacia el desarrollo”, expresan.

Citan los gobiernos municipales del exsenador Eddy Mateo Vásquez, Luis Reyes, Julián Peña, Noel Suberví Nín y del actual, Víctor Fernández, quien ya va por casi un año de su segundo período, sin embargo, se quejan porque no ha sido posible en ese lago tiempo que se construya un nuevo mercado.

Se quejan porque hace poco más de dos años el Presidente Luis Abinader, el alcalde Fernández y autoridades locales, se dio un primer picazo para construir el mercado, pero le sorprende que se diga ahora que se está diseñando.

Además, exigen del gobierno local y nacional construir el mercado en el mismo lugar del actual, por entender que hay el espacio suficiente, así como el más adecuado lugar para su edificación y de faltar algo, proponen comprarlo.

De igual modo, señalan que hay consenso entre el comercio y empresariado local para que se construya la nueva plaza municipal en ese mismo espacio, tras quejarse de que no se les toma en cuenta para escucharlos con relación a la construcción del nuevo mercado.

Igualdad de condiciones

Además, representantes del comercio y el empresariado exigen a las autoridades igualdad de condiciones con relación a nuevos comercios que se pudieran establecer en el municipio.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Auditoría al padrón de miembros del Comité Central del PLD válida cantidad de miembros reportados.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 febrero 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que en una auditoría realizada a la lista de miembros del Comité Central (PADRÓN) se validaron los 1629 integrantes de ese organismo de dirección con derecho al voto en la reunión convocada para el próximo domingo.

Respondiendo al planteamiento de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los Titulares de Secretarías, el Secretario General, Johnny Pujols, designó una comisión con el mandato de auditar el padrón de miembros del Comité Central.

La Comisión desarrolló su trabajo bajo coordinación de Elías Cornelio, miembro del Comité Político e integrada por dos representantes de la Secretaría de Asuntos Electorales, Margarita Pimentel y Rolando Jaquez y dos representantes de la Secretaria de Organización: Yoselin Lebrón y Charli Polanco.

“La Comisión para la Auditoría del Padrón de Miembros del Comité Central pudo identificar la procedencia de los 86 miembros resaltados en la comunicación SAE-009-01-2025, que fue leída en el contexto de este informe y leída por la comisión en su reunión inicial, así como también establecer la documentación que da sustento a dichas membresías”, se precisa en el informe.

La comisión para la auditoría del Padrón de miembros del Comité Central explica también que tanto la representación de la Secretaría de Asuntos Electorales (SAE) como la Secretaria de Organización (SO) trabajaron en conjunto teniendo a mano toda la información disponible para obtener los resultados reportados.

Mediante circular, el Secretario General del PLD, Johnny Pujols, remitió el informe a Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los Titulares de Secretarías, a Mayobanex Escoto y Tommy Galán, secretarios de Organización Asuntos Electorales, respectivamente, así como a Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones, para su divulgación.

El informe rubricado por los comisionados, consta de cinco páginas en la se presenta el contexto de la investigación, la metodología utilizada, el proceso desarrollado, la metodología del trabajo, la generación de la auditoría, un cuadro resumen de los 86 casos reclamados, los acuerdos generados y sus conclusiones.

Al remitir el informe el Secretario General del PLD concluye afirmando que desde el Partido de la Liberación Dominicana “seguirá trabajando con firmeza y unidad en favor de nuestra militancia y del futuro de la República Dominicana”.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Manhattan y El Bronx, están trabajando a toda capacidad, ya que son visitadas diariamente por cerca de 200 inmigrantes, entre ellos dominicanos principalmente, según ha podido comprobar este reportero.

Los quisqueyanos con residencia y naturalizados acuden a dichas oficinas en busca de información para sus familiares, amigos y relacionados, quienes no acuden por temor a encontrarse con agentes de inmigración.

Aparte de eso, el congresista se mantiene realizando encuentros masivos a diario con inmigrantes de diferentes nacionalidades y en diversos lugares de los dos condados para que "Conozcan sus Derechos" ante inmigración.

Las oficinas de Espaillat están localizadas en el 163 W de la calle 125, esquina Adam Clayton Powell, Suite 508, en Harlem State Office Building. Teléfono: (212) 663-3900.


En la calle 181 No. 720, esquina avenida Bennett, en el Alto Manhattan. Teléfono: (212) 497-5959. En El Bronx: (646) 740-3632 y en Washington, DC: (202) 225-4365. Fax: (202) 226-9731.

Los nacionales dominicanos con órdenes de deportación ocupan el séptimo lugar entre los 10 países con más ciudadanos en esta situación, encabezando la lista México, Honduras, Guatemala, India, El Salvador, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Rusia, entre otros países.



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Las diferentes comunidades hispanas en los Estados Unidos, entre ellas la dominicana, serían seriamente afectadas si se llega a implementar los aranceles a México, porque múltiples productos agrícolas y otros bienes subirán de precio. También, hay bienes de Canadá y China.

México representa el 50% de todos los productos agrícolas que importa EUA, entre ellos cerveza, aguacate, vegetales, siendo el mayor proveedor de frutas y verduras a territorio estadounidense, todos de alto consumo entre los quisqueyanos.

El año pasado, EUA importó productos agrícolas de México por valor de US$ 46.000 millones, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La categoría más importante de importaciones agrícolas fueron las frutas frescas, de las cuales EUA importó US$9.000 millones, y US$3.100 millones correspondieron a aguacates.

En total, EE.UU. le paga a México US$10.800 millones por sus frutas y US$9.600 millones por vegetales. Además, unos US$3.000 millones por granos (México es el segundo mayor proveedor, después de Canadá) y US$3.400 millones por carnes y ganado (México es el tercer origen de ese rubro después de Canadá y Australia).

También se destacan otros productos como el azúcar (US$3.900 millones), las nueces (US$517 millones) y las aves de corral (US$29 millones).

Además, EE.UU. importó US$5.900 millones en cerveza y US$5.000 millones en bebidas destiladas.

Constellation Brands, que importa Modelo (la cerveza más vendida en Estados Unidos en 2023) y Corona, así como tequila Casa Noble de México, podría ver sus costos aumentar un 16% con el arancel propuesto por Trump.

Asimismo, EUA importó vehículos de motor por valor de US$87.000 millones y repuestos de vehículos por valor de US$64.000 millones de México el año pasado, sin contar diciembre, según datos del Departamento de Comercio.

Es probable que ambos se encarezcan casi inmediatamente después de cualquier nuevo arancel que afecte a las exportaciones de automóviles mexicanos a USA.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva Jersey / 05 febrero 2025.-

La cantidad de 56 temblores de tierra, entre débiles y fuertes, han ocurrido desde 1979 en este estado, según la página «volcanodiscovery».

Dichos temblores se han podido sentir en varios estados aledaños, donde residen cientos de miles de dominicanos, quienes siempre están en alerta ante los fenómenos atmosféricos.

En este 2025 tembló el 1 de enero, con magnitud de 0.7 y profundidad de 10.3 km; luego el día 13, con magnitud de 1.4 y profundidad de 1.8 km; y el otro el día 24, con magnitud de 2.4 y profundidad 7,7 km de profundidad.

El sismo más grande que ha ocurrido en NJ, durante los últimos 100 años, fue el 5 de abril de 2024, con magnitud de 4.8 y profundidad de 4,7, teniendo que suspender el tráfico aéreo en varios aeropuertos de la costa este de EUA.



Demoras en el servicio de trenes de NJ Transit, restricciones de velocidad en el noreste de USA. Cierre de los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y Newark. Afectación de algunas instalaciones de tráfico aéreo en Filadelfia y Baltimore.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

La Gran Manzana se prepara para este 2025 a celebrar elecciones para diferentes posiciones electivas, con un panorama poco claro sobre el rumbo político que definirá los caminos por los que deberán transitar, durante los próximos 4 años, los más de 8 millones de neoyorquinos de los cinco condados.

Las cartas todavía no están echadas, los pronósticos son múltiples y habrá que esperar. Hay que destacar que el 29% de los votantes en la Gran Manzana son hispanos.

El próximo 24 de junio está marcado en NYC como la fecha de los comicios primarios para elegir a los candidatos de cada partido, entre ellos para alcalde, Contralor Municipal, Defensor del Pueblo, Presidentes de condados y al Concejo Municipal, en las elecciones generales del próximo 4 de noviembre.

La Alcaldía será una de las que más atención tenga, no solo por ser “la joya de la corona”, sino por el panorama que existe con el actual alcalde, Eric Adams.

Por el Partido Demócrata aspiran los senadores estatales Jessica Ramos y Zellnor Myrie, el Contralor Municipal, Brad Lander. También, el asambleísta estatal, Zohran Mamdani y el excontralor municipal, Scott Stringer.

Los rumores son intensos entre los neoyorkinos de que el exgobernador Andrew Cuomo, el más favorito, y la actual fiscal general, Letitia James, podrían anunciar sus aspiraciones a la Alcaldía.

Por el lado republicano aparecen entre los aspirantes Joe Alny, Darren Dione Aquino, Montell Moseley y el excandidato Curtis Sliwa.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Los funcionarios de salud de esta ciudad instan a los neoyorquinos a vacunarse contra la gripe, ya que los casos de la enfermedad se han disparado más de lo que han estado en los últimos cinco años.

Según datos del Departamento de Salud e Higiene Mental, hasta el 25 de enero, más de 23.000 personas dieron positivo en las pruebas del virus, un 4% más que la semana anterior. Según las autoridades, en lo que va de temporada, un solo niño ha muerto a causa del virus.

«La temporada de gripe está en pleno apogeo en NYC. Los casos siguen aumentando y los casos notificados actualmente son más altos que durante los picos de años anteriores», se ha informado.

Asimismo, en el estado, informa el departamento de salud, casi 52.000 casos positivos hasta el 25 de enero, un 6% más que la semana anterior, y el número de pacientes hospitalizados con gripe aumentó un 11%, a más de 3.000.

Los síntomas de la gripe suelen aparecer entre uno y cuatro días después de que una persona se infecta, e incluyen fiebre, fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolores corporales, tos, congestión o goteo nasal y dolor de garganta. También son posibles los síntomas intestinales, como vómitos y diarrea, pero son menos comunes.

Según los expertos en salud, la gripe se puede propagar a través de las gotitas que se producen cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Otra persona puede infectarse si esas gotitas o saliva entran en contacto con sus ojos, nariz o boca.

Por eso, las autoridades recomiendan usar una mascarilla bien ajustada en público, cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar, lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y quedarse en casa si está enfermo.


lunes, 3 de febrero de 2025

 

Diario Azua
San Juan, Puerto Rico / 02 febrero 2025.-

La periodista dominicana Awilda Gómez declinó la postulación al “Premio a la Medalla Al Mérito de la Mujer Dominicana 2025”, que le hizo el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior.

Gómez, quien es CEO del periódico digital PrensaLatinard.com y tiene más de 15 años radicada en Puerto Rico, justificó su decisión señalando que la notificación para dicho premio le fue hecha faltando apenas ocho días para su entrega.

“En primer lugar, como mujer y profesional, considero una burla que enviaran dicha selección de manera irresponsable, cuando es de conocimiento público que estas postulaciones están publicadas desde el 19 de diciembre del 2024 y finalizaron el 31 de enero del 2025”, expresó.

Indicó que las mujeres notificadas ameritan de un tiempo necesario para presentar los requisitos exigidos para optar por dicho premio.

A su juicio, en Puerto Rico hay muchas mujeres trabajadoras, inteligentes, comprometidas, valiosas, íntegras y consagradas en lo que hacen y las mismas merecen respeto.