Titulares

Publicidad

jueves, 18 de julio de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 julio 2024.- 

Ante el resurgimiento del Covid-19, el científico de la medicina en esta ciudad, doctor Rafael Lantigua, recomienda a la población en general usar mascarilla en lugares cerrados y en conglomeraciones de personas.

Asimismo, hacerse la prueba, y si permanece tos en las personas, aislarse por siete días; si hay fiebre aislarse hasta que desaparezca sin la ayuda de medicamentos para combatirla, sostiene.

Si está infectado usar mascarilla N-95 en la casa para proteger los demás miembros de la familia, lavarse con jabón y frecuencia las manos, mantenerse alejado de una persona que es de alto riesgo de complicaciones como los envejecientes o aquellos con baja inmunidad.

Añadió que vacunarse sigue siendo una prioridad y los casos severos y los fallecimientos se observan principalmente en los no vacunados; para aquellos de alto riesgo de complicaciones es importante consultar a su médico para ver si es necesario comenzar tratamiento anti- viral.

Aunque las muertes por Covid-19 han descendido drásticamente, las hospitalizaciones no dejan de producirse; los fallecimientos y contagios por la enfermedad están presente, sostiene.

El catedrático de la Universidad de Columbia y médico internista por más de 40 años en uno de los hospitales más grandes y valorados del mundo, el NewYork-Presbyterian Medical Center, ubicado en el Alto Manhattan, instó a la población a mantener las medidas de prevención, para evitar las saturaciones de los centros hospitalarios.

Expresó que las nuevas variantes del virus están evolucionando para propagarse más fácilmente entre las personas. Estas nuevas cepas, que aún pertenecen a la familia Ómicron, como KP.2 y KP.3 (denominadas variantes ‘FLiRT’) representan el 60% de las infecciones recientes.

A pesar de que la pandemia parece haber quedado atrás hace varios años, el virus muestra un patrón estacional con picos en invierno y verano. Según datos de final de junio, diversos laboratorios en Estados Unidos han reportado un incremento de casi 1% en la tasa de pruebas positivas entre el 23 y el 29 de junio.

Además, las visitas a urgencias por contagio del virus aumentaron un 23% en el mismo periodo, y las hospitalizaciones subieron un 13% entre el 9 y el 15 del pasado mes, indicó.

“La situación es preocupante pero no alarmante, ya que, aunque los casos están en aumento, los fallecimientos continúan descendiendo y es mejor la medicina preventiva que la curative”, concluyó diciendo el reconocido galeno.

Worldometer, un proveedor de estadísticas globales sobre el Covid-19 para los gobiernos del Reino Unido, Tailandia, Pakistán, Vietnam, el Gobierno de Financial Times, The New York Times, Business Insider y BBC, entre otros, ya no actualiza los datos desde el 13 del pasado abril debido a la imposibilidad de proporcionar totales globales estadísticamente válidos, ya que la mayoría de los países han dejado de informar.

Hasta la fecha señalada, Worldometer presenta en sus estadísticas los fallecimientos a nivel global de 7 millones 010,681 y la suma de 704 millones 753,890 contagiados.

De esa cantidad, en el estado de NY fallecieron 83,374 y se contagiaron 7,587,861, siendo NYC la más afectada.


La ganadora del concurso fue la estudiante de medicina Indira Morillo, de La Romana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2024.- 

El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), brazo académico de la Junta Central Electoral (JCE), realizó la ceremonia de Premiación del II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, en un acto en el que además se puso en circulación el segundo Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil, contentivo de los trabajos ganadores de esta versión.

El concurso inició el pasado 20 de octubre de 2023 y convocó a estudiantes universitarios de diversas disciplinas, radicados en distintos puntos del país, a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al análisis y la discusión en torno a temas relacionados con la democracia y el estado civil.

La mesa principal estuvo integrada por el presidente de la JCE y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares del Pleno y miembros de la Junta de Regentes del IESPEC, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua; así como por los miembros interinos de la Junta de Regentes Dalma Cruz y Manuel Peña Conce.

En este II Concurso Nacional de Ensayo “Democracia e Identidad 2023”, participaron jóvenes estudiantes universitarios de provincias del país y de universidades diversas.

El primer lugar le fue otorgado a Indira Masiel Morillo Rincón, de la Romana y estudiante de medicina, de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recinto Santo Domingo, con el tema "Juventud y política: Desafíos y oportunidades en un escenario de crisis de partidos"; el segundo lugar correspondió a Staling José Taveras Minaya, de Santiago, estudiante de Derecho, de la Universidad Católica Madre y Maestra (PCMM), recinto Santiago, con el tema "Cuota de género en el derecho electoral dominicano en el marco del principio de igualdad"; el tercer lugar lo obtuvo Edwin Sandro Bautista Quezada, de Constanza, estudiante de Derecho, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Santiago, con el ensayo titulado "Efecto de la desinformación en la desafección política de la ciudadanía en la República Dominicana; el cuarto lugar recayó en Jarlin Yael Mejía Muñoz, de Santiago, estudiante de Ciencias Sociales, del Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU), con el tema "Mujeres políticas; análisis de la paridad de género en los gobiernos latinoamericanos; y el quinto lugar fue para Mario Alfredo Corcino de León, de Constanza, con el tema "Empoderando a la juventud: Examinando la participación de los jóvenes en la política de la República Dominicana.

Los ganadores de este segundo concurso de ensayo recibieron placas, certificados, premio en metálico y una beca para estudiar el Diplomado Especializado en Administración Electoral, que imparte instituto. Las piezas ganadoras también fueron publicadas por el IESPEC, en un libro.

La selección, evaluación y resultados estuvieron a cargo de Vanahí Bello Dotel, miembro suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinadora del jurado, así como también de los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias, Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García.

Voces en el acto

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del miembro del jurado evaluador, Julio Madera Arias, quien habló en representación de la magistrada suplente del presidente de la JCE, Vanahí Bello Dotel.

Madera Arias destacó que los ensayistas reconocidos y galardonamos entran a formar parte del universo de la escritura y que sus obras ya son pilares doctrinarios del IESPEC que constituyen referentes para la materia, acorde a los contenidos de sus diferentes obras.

Mientras que la ganadora del primer lugar, Indira Masiel Morillo Rincón, agradeció el reconocimiento e hizo un llamado a participar activamente en los programas de formación del Instituto, entendiendo que estos constituyen una oportunidad para fortalecer la democracia en el país e incidir para que la juventud sea reconocida en su justa dimensión con la participación en los espacios de conducción de la cosa pública.

El discurso de cierre estuvo a cargo de Jáquez Liranzo, quien felicitó a los ganadores del concurso y manifestó que con esa actividad se procura el desarrollo y fomento del pensamiento crítico, permitiendo a las y los docentes de grado, cuestionar y analizar profundamente temas cruciales sobre la democracia y la identidad, a través de ensayos académicos que expresan sus ideas y opiniones de manera profunda y rigurosa, destacando la importancia de la investigación responsable para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad.

Indicó que la participación activa de las y los jóvenes universitarios en los temas señalados como líneas de investigación de este concurso, resulta fundamental para el establecimiento de un verdadero Estado social y democrático de derecho, que asegure el pleno ejercicio de la democracia y los derechos humanos.

Estuvieron presentes también en esta ceremonia los miembros suplentes del Pleno Fredy Ángel Castro, Prado López y Anibelca Rosario, parte del cuerpo directivo de la JCE, así como la vicerrectora docente interina del IESPEC, Daiyud Bretón; la vicerrectora de Investigación y Posgrado interina, Laura Casado; el vicerrector Administrativo y Financiero interino, José Ramírez; y el secretario interino del Consejo Académico, Joel Rosario.


miércoles, 17 de julio de 2024


Luis Céspedes Peña

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 julio 2024.-

El fiscal general del Distrito Judicial de Santiago, Osvaldo Bonilla, recibirá este jueves 18 a las 11:00 de la mañana, a una comisión de los gremios de la comunicación de esta ciudad, para abordar la continuación de las investigaciones en torno a la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, cuyas pesquisas fueron suspendidas por la Fiscalía de Tamboril.

Céspedes Vega fue atropellado, muriendo posteriormente, por un camión mezclador de concreto que se presume pertenece a la empresa Hormigones Romano, el 2 de noviembre del 2022, sin que a la fecha se haya interrogado a los siete conductores de igual números de trombos que tiene la empresa en referencia.

Los camiones son similares al que atropelló a Céspedes Vega, tienen el mismo logo de la citada empresa y el presidente de la compañía, ingeniero civil Luis A. Romano, admitió, durante un interrogatorio en la Fiscalía de Tamboril, que el camión que se observa en la fotografía es similar a los siete que tiene su empresa, aunque él no tiene conocimiento de quién era el conductor.

Declaró estar dispuesto a cooperar con las investigaciones. En la reunión participarán representantes del CDP, la Fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Asociación de Locutores de Santiago (ALS), Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) y otras entidades.

Esos gremios están dirigidos por Juan Carlos Bisonó, Perfecto Martínez, José Batista, Águeda Alejo y Américo Cabrera.

Juntos a ellos figuran en una comisión de seguimiento, Adriano De la Rosa, ex secretario general del CDP y dirigente de la FUNPER, Carlos Arroyo Ramos, también ex secretario general de la misma entidad, Germania De Luna, ex secretaria del SNPP, Israel Pueblo, José Armando Toribio, directivo del CDP, Narciso Pérez, Epifanio Rodríguez, Juana Cabrera y otros miembros y directivos de esos gremios.

El hecho ocurrió en que murió Céspedes Vega, ocurrió dentro de Repuestos Nacho, ubicado en la Avenida Senador José Rafael Abinader, en la llamada Zona Rebelde, de Tamboril.

Otros dos choferes, de la misma empresa Hormigones Romano, pero no de los sospechosos, informaron a la Fiscalía de Tamboril, que “ellos no pertenecen al departamento de los camiones Trombo, pero sí la fotografía captada por una cámara de seguridad, es similar a los de la empresa Hormigones Romano”.

Los comisionados volverán a solicitarle al fiscal Osvaldo Bonilla, que asuma directamente las investigaciones, pero si no es posible, que designe a uno de los magistrados que están bajo su dirección. El fiscal tiene el apoyo de los gremios para las investigaciones.

 


Santo Dom. Este, Rep. Dom.  /Diario Azua / 17 julio 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente a una niña de 10 años de edad, en un hecho registrado en el año 2021.

La condena le fue impuesta a Yino Oliver Hernández Luciano, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero, e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, por los daños causados a la víctima, de quien se omite el nombre para proteger su identidad.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Marlene Roa, mostró al tribunal elementos de prueba, con las cuales logró establecer que el hoy condenado violentó los artículos 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 y los artículos 12, 13, 14, 18 y 396 literal C, de la Ley 136-03, sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Jonathan Eusebio, refiere en fecha 2 marzo del año 2021, el progenitor de la víctima denunció ante este Ministerio Público que ese día, mientras su hija estaba en el lugar que la cuidan mirando unos gallos, el procesado se aprovechó y violó sexualmente a la niña.

Para confirmar la veracidad de los hechos, el Ministerio Público realizó a la niña un testimonio a través de Cámara Gesell, evaluaciones psicológicas y también ginecológicas forense, experticias que produjeron hallazgos con los que se pudieron verificar los hechos.

La condena deberá ser cumplida por Hernández Luciano en la Cárcel Pública del 15 de Azua.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 julio 2024.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, negó categóricamente que la sede consular tenga en su poder más de 25 mil visas norteamericanas para ser repartidas entre personas interesadas en viajar.

La información de marra aparece en un falso montaje de Facebook con su imagen y nombre, creada por desconocidos.

“No tengo Facebook desde hace algún tiempo porque me lo jakearon en varias ocasiones y llegaron a estafar con miles de pesos a varios quisqueyanos con ofrecimiento de empleos y visas también”, declaró Jáquez durante una entrevista telefónica con este reportero la tarde de este martes.

“Decidí eliminarlo, no tengo Facebook", reitera el cónsul. Asegura que esa dependencia consular solo otorga visado a ciudadanos extranjeros interesados en visitar la RD, por lo que en ninguna circunstancia, tiene relación o algo que ver con visas de otras naciones.

“Ya son varios los avisos desmintiendo publicaciones en las que delincuentes cibernéticos tratan de empañar mi nombre y prestigio; también la dependencia consular que dirijo. Alerto nuevamente a los dominicanos para que no “caigan en el gancho” en la nueva estafas que intentan cometer esos delincuentes a través de las distintas páginas sociales”, precisa Jáquez.

El cónsul dijo que ha puesto al tanto de la acción vandálica a las autoridades policiales de NY y la RD, así como a otras agencias encargadas de perseguir los delitos cibernéticos.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 julio 2024.-

El miembro de la seccional en NY del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Rafael Pichardo Galarza (Freddy), denunció que a dos años de ser pensionado por el Estado no logra cobrar porque su expediente está retenido en la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) de la República Dominicana.

El reconocido comunicador sostiene que luego de tantas diligencias, averiguaciones y denuncias sin resultados positivos, recibió a mediado de junio de este año una notificación de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), informándole que SIPEN es la entidad que tiene que ejecutar el traspaso de los fondos a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP).

“Resulta injustificable que mi caso y otros parecidos que fueron pensionados en el decreto 712- 22, esté estancado en la SIPEN desde junio del 2023, sin que se realice el proceso de traspaso de los fondos de la AFP, a la dirección de Hacienda como lo indica la ley”, precisa.

“La pensión que me otorgara el presidente Luis Abinader está plagada de negligencia y burocracias y le han dado largas a la situación y han tenido el tiempo suficiente para su solución”, indica el periodista.

Galarza expuso que viajó desde NY a RD a principio de junio del 2023, para solicitar su inclusión a nómina de DGJP, también en la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), y la AFP-POPULAR, para el traspaso de los fondos de pensión hacia el sistema de capitalización individual.

Agregó que en un segundo viaje a RD, en agosto del 2023, que se prolongó por seis meses en espera de respuestas, buscando informaciones, numerosas visitas a la DIDA, a la AFP-POPULAR, y ahora me comunican de la DIDA que su caso se encuentra depositado en la SIPEN para el traspaso de los fondos de la AFP al Ministerio de Hacienda.

Recordó que el artículo 6 del decreto indica que la SIPEN tendrá un plazo no mayor de tres meses para hacer efectivo el pago de las pensiones a partir de la fecha que el interesado haya tramitado su solicitud de inclusión en la nómina de pensiones.

Freddy Galarza, de 74 años, solicita al presidente Abinader mediar para que estas instituciones agilicen dicha pensión, para poder disfrutarla en los últimos años de su vida.




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 julio 2024.- 

Dos personas dominicanas residentes en esta ciudad han perdido la vida de manera violenta en las últimas horas.

Vianel García, de 44 años, murió luego que su hijo Miguel Duval, de 22, la empujara por un “barranco” en Riverside Drive con la calle 165, próximo al Hospital Presbiteriano Medical Center, en el Alto Manhattan.

Se informó que ambos discutieron a eso de las 4:00 de la tarde y el hijo tomó la decisión de empujarla, cayendo al vacío, golpeándose severamente en distintas partes del cuerpo, falleciendo más luego en el Hospital.

La policía detuvo a Duval y lo acusó de asesinato en segundo grado. El detenido había sido apresado el pasado el 4 de junio y acusado de agresión en tercer grado por supuestamente haber pateado a un hombre en la cabeza frente al 651 West de la calle 168, donde queda el refugio para hombres sin hogar “Project Renewal” en Washington Heights.

Asimismo, el quisqueyano Richard Vásquez, de 34 años, fue apuñalado mortalmente en el pecho en Grand Concourse, cerca de la calle 181, en el sector de Fordham Heights en El Bronx. Los servicios de emergencia lo llevaron al Hospital Saint Barnabas, donde fue declarado muerto.

La policía dijo que un hombre de 31 años que estaba con él fue apuñalado en el torso, pero se espera que sobreviva. El agresor huyó y es perseguido por la uniformada.

martes, 16 de julio de 2024


Festival de las Flores contribuye a la economía de Jarabacoa.

Por Mario Antonio Lara Valdez

Jarabacoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2024.-

El aroma de las flores en Jarabacoa se mezcló con los ritmos contagiosos del son, merengue, salsa y boleros durante la XV edición del Festival de Las Flores, que iluminó las noches y los corazones de los asistentes desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de julio. La presencia estelar de artistas como Niní Cafaro, Grupo Maniel y Chiquito Team Band encendió la pasión por el baile y la música en un evento que muestra en su desfile tradicional porque se ha convertido en un símbolo del destino turístico de Jarabacoa.


La magia y la alegría impregnaron cada día del festival, con actuaciones artísticas inolvidables a cargo de figuras como Nini Caffaro, el prestigioso Grupo Maniel, Carlos Vargas y Héctor Gonz, quienes hicieron vibrar a todos los presentes con sus sones, merengues, boleros y baladas en el área de la confluencia garantizando ambiente seguro, familiar creando una experiencia inolvidable para los visitantes.

La destacada presencia del Excelentísimo Sr. Presidente de la República, Luis Abinader, quien reconoció y respaldó la importancia de eventos como este para el desarrollo económico y social del país, resaltó la relevancia del Festival de Las Flores como motor de progreso y alegría para la comunidad.


Los organizadores del festival en su compromiso con fomentar valores a la niñez, adolescentes , juventud, envejecientes crearon el concurso de belleza logrando despertar interés en las participantes en ser parte transformación del municipio de Jarabacoa como destino turístico.

Además de las presentaciones artísticas, el Festival ofreció más de 25 programas culturales que incluyeron concursos de sombreros y sombrillas decoradas con flores, carrozas comunitarias, artesanías, serenatas y arte floral. Este variado programa de actividades dio vida al lema del evento: ¡la primavera que contagia!, reafirmando así la posición de Jarabacoa como un destino turístico único y vibrante.


El Grupo Maniel aprovechó esta ocasión especial para reconocer el esfuerzo y dedicación de la Sra. Eunice Marmolejos, vicepresidenta ejecutiva y fundadora del festival, entregándole una placa en un gesto que simboliza el espíritu de colaboración y celebración que caracteriza al Festival de Las Flores quien emocionada agradeció este reconocimiento.

"Agradezco este respaldo de los sectores económicos, sociales, instituciones gubernamentales y de los visitantes de las provincias y turistas que asumen este Festival de Las Flores como unos de los atractivos turísticos del país". Afirmó Mercedes Pérez (Mily) presidenta de la Fundación Festival de las Flores.

El Festival de Las Flores en Jarabacoa no solo fue un evento cultural destacado, sino también una celebración de la vida, la música , gastronomía, vida saludable y compromiso con la identidad de los jarabacoence como lo demuestra su colorido desfile en la avenida de la confluencia despertando alegría en los corazones de todos los presentes . ¡Una experiencia inolvidable que capturó la esencia misma de Jarabacoa!"

"El compromiso de cada Embajadora y de la reina actual es bastante extenso, ya que aquí podemos demostrar la gran responsabilidad que cada una de nosotras asumimos para ser ŕeferente de nuestro municipio de Jarabacoa". Explicaron Lisbeth Fernández
Reina de las Flores , Anayely Ureña Embajadora de la cultura y Roselin Quiroz, Embajadora del medio ambiente.

"Los deportes esta dentro de los objetivos fundamentales del festival, así cómo promover valores familiares, cívicos , artes plásticas a los niños, adolescentes y adultos" Afirmó Alba Iris Rodriguez de la Fundación Festival de las Flores.

Al mismo tiempo anunció oficiales que dirigirán el evento internacional y la categoría VMX Invitacional.

Por Oscar Polanco

Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua  / 16 julio 2024.- 

La Federación Internacional de Motociclismo, filial Latinoamérica (FIM/LA), que preside Pedro Venturo, anunció para el próximo domingo desde las 10;00am en la pista internacional Corocito MX Park, el Campeonato Latinoamericano de Motocross, MX Open, al mismo tiempo, dio a conocer los oficiales que dirigirán la competencia y sus representantes.

Para el evento, también se anunció la categoría VMX Master invitacional y otras alternativas de exhibición, aunque la competencia será dirigida por oficiales FIM/LA, desde hace meses hay un comité organizador que labora incansablemente todos los sistemas organizativos, el cual preside el empresario, Vicente Fernández (Robertico).

Los oficiales FIM/LA son, presidente del jurado, Jorge Arrizabalaga; miembros del jurado, Freddy Moreno y Carlos Finke, presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo; director de carreras, Néstor Milanés y director adjunto de carreras, Claudio Grullón.

Secretario del jurado, Oscar Santos; jefe de inspección técnica, Juan Meneses; jefe de cronometraje, Sebastián Beltrán; jefe de zonas, Diego Campos; jefe de oficiales de pista, Nelson Vargas; jefe del departamento médico (FIM), Juan Crespo; oficial de medioambiente, Dionisio Montaño y oficial de prensa, periodista Oscar Polanco.

Del comité organizador del evento que preside Fernández, entre otros están, asistente de la dirección médica, doctora Frangelis Vásquez; asistente de prensa, Tirso Martí y de fotografía, Ariel de la Cruz, el narrador es Braulio Coronado.

Fernández anunció que la pista está acta para entrenamientos y los pilotos practican en las horas permitidas.











· El Makerspace está en la Sede Principal del Domínico Americano en Santo Domingo





Por Ambar Pichardo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2024.-

El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) y la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo realizaron un Hackathon con el objetivo de fomentar la educación STEAM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, para inspirar a los jóvenes a desarrollar soluciones creativas a problemas en la sociedad. Este primer Hackathon, tuvo como enfoque los problemas ambientales, tales como el cambio climático y la preparación para desastres.

La realización del Hackathon se enmarca en la apertura del Makerspace del Instituto Cultural Domínico Americano, un nuevo espacio colaborativo realizado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, disponible para las diferentes unidades académicas del ICDA y donde además, personas con intereses comunes, especialmente en tecnología, ciencia, ingeniería y artes, podrán reunirse para trabajar en proyectos, compartir conocimientos y recursos, y fomentar la innovación.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Ramón Sosa, director ejecutivo del Instituto Cultural Domínico Americano y Rector de UNICDA, quien resaltó la oportunidad que representa el Hackathon para que los jóvenes puedan brindar soluciones a la realidad actual en temas relacionados al medio ambiente. De la misma forma, expresó la satisfacción que para la institución representa la creación del nuevo Makerspace, un espacio donde se podrán crear soluciones que impacten positivamente a la sociedad.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos, el Sr. Timothy Brown, quien enfatizó que “el Gobierno de los Estados Unidos está comprometido con trabajar junto a profesionales brillantes de todos los países, incluyendo la República Dominicana, para combatir los efectos devastadores del cambio climático”.

El Hackathon se realizó dos días, durante los cuales los participantes recibieron talleres relacionados a los temas: Modelo de Negocios, Prototipado y Preparación de Pitch Deck, a cargo de las especialistas Laura Ortiz y Adribel González.

El evento culminó con la presentación de proyectos evaluados por un jurado compuesto por el Ing. Andrés Bisonó de SOS Carbón, el Ing. Irvin Cedeño del INTEC, la Ing. Paola Martínez, coordinadora del Área de Ingeniería de la Universidad Domínico Americano (UNICDA) y el Ing. Ramón Sosa.

El primer lugar lo alcanzó el equipo del proyecto “3R Video Game Startup” compuesto por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El mismo consiste en una página web gamificada que tiene como objetivo educar a los estudiantes de nivel básico y secundario con los temas relevantes para generar una cultura de cuidado del medio ambiente, aplicando de manera didáctica y entretenida el concepto de las 3R: reduce, recicla y reutiliza. Este equipo recibió la suma de US$1,500 de capital semilla para la implementación de este proyecto.

El segundo lugar lo obtuvo “Team Air Tracker IEESL” que diseñó un equipo portátil de predicción y monitoreo de la calidad del aire, que mide en tiempo real diversos contaminantes y enviando la información a una aplicación móvil con recomendaciones personalizadas. Este equipo recibió la suma de US$1,000 de capital semilla y estuvo conformado por estudiantes del Tecnológico en Mecatrónica y Desarrollo de Software del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL).

Este Hackathon fue el punto de partida de otros esfuerzos y proyectos que se estarán realizando desde el nuevo Makerspace, con el objetivo de proporcionar un entorno accesible y estimulante donde personas de diferentes edades y niveles de habilidad puedan explorar sus intereses, aprender nuevas habilidades, y llevar a cabo proyectos innovadores. Este espacio promueve la creatividad, la colaboración y el aprendizaje práctico.

Por Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2024.-

Organizaciones de la sociedad civil repudiaron en Santiago la aprobación de un Código Penal que, entre otros asuntos, establece penas diferenciadas en casos de agresión y violación sexual dependiendo de quién sea el agresor, así como la penalización absoluta del aborto, obviando las tres causales.

Representantes del Núcleo de Apoyo a la Mujer, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Coordinadora de Mujeres del Cibao, Alianza Cristiana Dominicana, Católicas por el derecho a decidir y el Centro Integral para el desarrollo local, se quejaron de que en caso de violación la pena sea reducida a la mitad si el autor es el cónyuge de la víctima.

Advirtieron el gran retroceso en derechos fundamentales de aprobarse un nuevo Código Penal plagado de errores y que no ha sido estudiado con el detenimiento que merece. Además, lamentaron que desde el Congreso Nacional se proyecte una conductora abiertamente machista y violenta contra las mujeres dominicanas.


En concentración realizada frente a La Gobernación de Santiago, Manuela Vargas, directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer, aseguró que la exclusión de las tres causales es permitir que más mujeres sigan muriendo por la penalización absoluta del aborto, sin contemplar el contexto del embarazo, la salud de la mujer y los casos de incesto que proliferan en el país.

De igual manera, la feminista Raquel Rivera dijo que las disposiciones aprobadas en el proyecto del Código Penal, representan serias debilidades y retrocesos en temas de suma importancia para la sociedad dominicana, pues, entre otros acápites, constituye una regresión del marco jurídico protector de derechos de mujeres y niños, niñas y adolescentes.

Desde hace tiempo, organizaciones de la sociedad civil han reclamado a los diputados rechazar el Código Penal que no incluye la interrupción del embarazo en tres condiciones excepcionales, cuando el embarazo represente un riesgo para la vida de la mujer, si el embarazo es fruto de violación o incesto o cuando existan malformaciones fetales incompatibles con la vida.

Pie de fotos

1- Representantes del Núcleo de Apoyo a la Mujer, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Coordinadora de Mujeres del Cibao, Alianza Cristiana Dominicana, Católicas por el derecho a decidir y el Centro Integral para el desarrollo local.

2- Dirigente feminista del colectivo Hermanas Miranal, Raquel Rivera

 


La lechuga es fruto de una creatividad, resultado de un pensamiento denso, inteligente y no por ello menos grácil y que combina emociones y sensaciones

Por José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 16 julio 2024.-

La lechuga es fruto de una creatividad, resultado de un pensamiento denso, inteligente y no por ello menos grácil y que combina emociones y sensaciones las cuales, en titularidad de un elenco adecuado, logra una experiencia emocional con el efecto de sus retorcimientos sorpresivos, de la interrelación que tejen los parlamentos entre sus cinco personajes.

Humor, drama, ironía y sarcasmos junto a decisiones familiares cruciales conforman la oferta escénica que hacen de esta pieza una experiencia digna de ser repetida más de una vez, girando todo en torno a las complejas relaciones de familia, lo que transforman la obra en una realidad asimilable para la situación parental de cada quien.


Lo actoral

Mateo Gómez se lleva sin dudas las palmas interpretativas más altas como el argentino Héctor Córdova, al punto de confundirnos en torno a su nacionalidad. Es autentico y fiel a en el acento asignado y crea un universo de expresión corporal que se transforman en el principal patrimonio de la pieza. Es de lo mejor del montaje.

Carlos Espinal, mas allá de su responsabilidad de dirección actoral general, se mete en su personaje y tiene limpieza expresiva y momentos que van de lo tierno, lo dramático y lo humorístico, Un poco menos de gesticulación lo habría centrada más en su personaje de Vinicio Martínez.

Sabrina Gómez es una estrella actoral a la cual se le deben reiterar oportunidades de franco lucimiento como ésta. Es consistente. Sabe lo que debe alcanzar con sus matices interpretativos.

Miguel Alcántara es experiencia de larga data en escena. Lo habríamos deseado con una voz de tono mas grave, pero con la que tiene se maneja, sabe sacar sus matices y tiene experiencia para mantener ritmo y rictus escénico.

Carmen Rosa Molina cumple adecuadamente con los requerimientos cómicos de su personaje, la multi reproductiva Dora de Martínez. Se instala en la personalidad de esa mujer de complementariedad marital y produce risas y, en determinados momentos, reflexiones y buena onda.

Tras finalizar sus presentaciones a casa llena, La Lechuga es el tipo de montaje que siempre se habrá de extrañar, sobre todo por la inteligencia de su concepción y su golpe temático final.

Sinopsis

Comedia de tonalidades dramáticas y trágicas, reúne a una familia el día del cumpleaños de su progenitor y durante la misma viviremos momentos de grandes carcajadas, pero a la misma vez, nos dejará reflexiones y similitudes con nuestras propias familias ¿Quién se hará cargo de papá? ¿Cuál solución darle a papá?

El autor

César Sierra: Autor y director caraqueño. Licenciado en Producción Teatral en el Instituto Universitario de Teatro de Caracas.. Su pieza “La Lechuga” ha sido estrenada con éxito en Nueva York, Miami y Santiago de Chile, y en 2004 se estrenará en Chicago, Buenos Aires y Madrid.

Pie de foto

La lechuga es una pieza teatral que combina humor, drama y suspenso trágico. Terminó sus funciones con dos fines de semana a casa llena en Sala Ravelo, Teatro Nacional.

El CARD rehúso referirse a eventual reforma constitucional y hace llamado a los abogados perremeista para unidos salvar el gremio

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2024.-

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Potentini, al ser entrevistado en los programas matinal 5 y revista tele-quince del grupo Telemicro, fue reiterativo en asegurar que estaríamos en presencia de una quiebra de la institucionalidad y el estado de derecho si persisten en desconocer e inobservar la sentencia del Tribunal Constitucional, que revoca por incompetente la decisión del Tribunal Superior Electoral sobre el conflicto del CARD.

Potentini explicó que el Tribunal Constitucional acogió su recurso, y que una vez eliminada la sentencia del superior electoral, lo que queda firme es la decisión de la comisión nacional electoral que, a finales del mes de diciembre, nos proclamó y juramentó, fuera de ello no hay impedimento alguno para que el gobierno garantice el ejercicio pleno de nuestra presidencia.

El presidente del gremio que agrupa los abogados recordó que el señor Jhoan López, no es parte del proceso y que la referida sentencia es fruto de un amparo inicial, que sometiera ante el superior electoral el señor Diego José García, cuyo amparo aun cuando sea conocido en el superior administrativo, nunca sería suspensivo de nuestra condición de presidente del CARD.

Aceptar que estamos en un limbo o en una indefinición como han informado a la prensa, sería un atentado a la institucionalidad y desconocimiento de los fundamentos y funciones del Tribunal Constitucional.

El CARD rehúso referirse a eventual reforma constitucional y hace llamado a los abogados perremeista para unidos salvar el gremio.

Asimismo, el presidente del CARD, al ser cuestionado en ambos programas, sobre la eventual propuesta de reforma constitucional, que estará presentando el presidente Abinader, se rehusó a referirse al tema, bajo el alegato de que tendría poco sentido para el Colegio de Abogados hablar de reforma ante la desconsideración de que estaría siendo objeto el gremio con el desconocimiento de su institucionalidad.

Finalmente, Potentini reiteró su llamado a la unidad para salvar el gremio, particularmente a la parte institucional de los abogados del Partido Revolucionario Moderno, en la persona de su presidenta la Dra. Belgia Soler, el hacer la gestión de lugar a los fines de viabilizar la participación de los juristas del PRM en la gobernabilidad del CARD.

 

 


Por: Mellany Hernández Patiño

/ Diario Azua / 16 julio 2024.-

En una reunión extraordinaria celebrada el jueves 11 de julio de 2024 en Bogotá, Colombia, líderes y organizaciones multiculturales, encabezado por el Proyecto Ciudad Limpia / Clean Garrage Proyect se unieron para respaldar las actividades del COP16, enfocados en la preservación del medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Este encuentro reunió a representantes de diversas entidades, como la Corporación Universitaria Minuto De Dios, el Club Rotario, la Prensa Independiente de Bogotá, la alcaldía del municipio colombiano Barichara Santander, el grupo étnico los Palenqueros, el Congreso Mundial del Medio Ambiente (COMMA), el Congreso Hispanoamericano de Prensa, entre otros.

Dirigido por el artista y gestor ambiental Mauricio Mayorga Zamora, se discutieron varios temas críticos, destacándose la acumulación de plásticos en los océanos y la creación de las islas de plástico, así como su impacto en el medio ambiente y la salud del mar y humana.

Entre los asistentes se encontraban Luis Gerardo Martínez, Mireya Nieto, Luis Erasmo Guaqueta, José Argenis Mendoza Suárez, Dr. Héctor Geager (Chairman del Congreso Hispanoamericano de Prensa), Carmen Valladares, Yenny Patricia Patiño, Mellany Hernández Patiño, Sebastián Torres, Yessica Contreras Gutierrez, Luis Eduardo Miranda, y el Dr. Amin Cruz, diplomático ante la ONU y presidente fundador del COMMA y del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Durante la reunión, se propuso como acción central recoger y llevar al COP16 tres millones de tapas plásticas "PORTAPAZ" para contribuir a la limpieza de los océanos y al reciclaje, promoviendo la paz. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar la educación proactiva sobre reciclaje en instituciones educativas, empresas y oficinas, buscando revertir los daños al medio ambiente y mejorar la calidad de vida.

La iniciativa “PORTAPAZ” ya ha atraído el apoyo de decenas de personas, medios informativos, alcaldías y funcionarios de Colombia y otros países como Perú, República Dominicana, Brasil, Argentina y México. Se planea utilizar las tapas recolectadas para crear obras artísticas monumentales, representando una propuesta educativa ambiental que pueda ser destacada en las conclusiones y resoluciones de la COP16, programada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia.

Además, Rosalba Pérez, líder ambientalista comunal, ha propuesto que Barichara Santander sea el epicentro del plan piloto “CIUDAD EDUCADORA”. Los dirigentes hicieron un llamado unánime a las autoridades municipales para apoyar esta iniciativa ante la COP16 y lograr su reconocimiento por las Naciones Unidas.

El compromiso es claro: apoyar la propuesta "PORTAPAZ" y presentar esta iniciativa en la COP16, para el beneficio de nuestros océanos, la salud de la humanidad y la preservación del medio ambiente. Es fundamental que todos apoyemos la propuesta "PORTAPAZ" para que sea implementada a nivel mundial, protegiendo nuestros océanos y promoviendo la salud y el bienestar ambiental.

“Unidos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro sostenible”.

“El éxito de "PORTAPAZ" depende del compromiso y la acción colectiva de todos”.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 julio 2024.- 

En los últimos días varios tiburones han sido detectados aproximándose a las áreas de los bañistas en playas de Rockaway en Queens, donde acuden a recrearse cientos de dominicanos al igual que otras etnias.

El último de estos escualos fue avistado este domingo en la misma área en Rockaway, a la altura de la calle Beach con la calle 127, teniendo las autoridades que cerrar la playa.

El pasado jueves fueron detectados por drones de la policía tres grandes de estos depredadores.

El primero de ellos en la playa de la calle 86, un segundo en la playa de la calle 61 y un tercero en la playa de la calle 81. Todas fueron cerradas por cerca de un día por las autoridades.

En total, 22 drones usan la policía para vigilar las playas, principalmente en Long Island.

Luego de dar la alarma, se ondean las banderas rojas exhortando a los bañistas salir raudo de las aguas. No se han reportado heridos.

El pasado 4 de julio un ataque de un tiburón dejó a cuatro personas heridas en la Isla del Padre, en Texas.

Dos sufrieron heridas menores y dos fueron mordidas, confirmó el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas.