Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de julio de 2024

Edwin Díaz Torres, director de la junta municipal del Proyecto 4


Diario Azua
09 julio 2024.-

La junta municipal del Proyecto 4, está librando una batalla digna y loable en defensa de su territorialidad, sobre todo en área donde algunas empresas pagan arbitrios.

La alcaldía del distrito municipal D1-Ganadero, se ha adelantado en par de oportunidades cobrando unos arbitrios de cientos de miles de pesos, sin que le corresponda.

No sabemos bajo que argumentos se escondió la Dirección Municipal del D1-Ganadero, en ambas ocasiones para sacarles ese dinero de os bolsillos a esas dos razones sociales.

Los empresarios representantes o propietarios de estas empresas han confiado en la palabras por las dos gestiones municipales de esa comunidad.

En la primera oportunidad la alcaldía del Proyecto 4 pudo lograr la devolución del dinero, atrapado por la alcaldía del C1-Ganadero, pero parece, las autoridades municipales no tienen límites o no entienden donde comienza y donde termina territorialmente la comunidad que ellos dirigen.

Ahora allí, en la calle principal del Proyecto 4, justo donde comienza, en la Gran Calle o Alexander Dothan, una empresa ha hecho una inversión cuantiosa, pero el negocio no ha arrancado porque una vez más la alcaldía del distrito municipal C1-Ganadero volvieron a meter sus narices, olieron dinero y abrieron sus recipientes y ahora no dan respuestas sobre los cuartos ajenos.

Con respecto a la línea divisoria entre el C1 Ganadero y el Proyecto 4, la ley lo tiene bien claro y sobre en toda la Gran Calle o Alexander Dothan, don el lado occidental u oeste corresponde al D1-Ganadero y todo el lado oriental o este corresponde al distrito municipal Proyecto 4, y no hay más que hablar.

Basta ya, no es bueno que cada vez el D1-Ganadero tenga que poner obstáculo al desarrollo del Proyecto 4, no más.

martes, 9 de julio de 2024

 

Francisco Domínguez Brito considera que no se entiende la lógica del Ministerio Público para la negociación con imputados por actos de corrupción administrativa

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 8 julio 2024.-

Para el ex procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, es poco entendible las negociaciones auspiciadas por el Ministerio Público, para recuperar dinero, que supuestamente se sustrajeron del Estado.

Domínguez Brito conversó con los conductores del programa Tendencia Semanal, quienes le presentaron el tema de las negociaciones y acuerdos con personas imputadas en actos de corrupción administrativa.

“No entiendo esos procesos. ¿Cómo me van a decir que una persona que se llevó tres mil millones de pesos, fruto de la extorsión, el chantaje, del desfalco, robo vulgar, devuelven 700 millones y se queda con dos mil y ni siquiera es encausado?, se preguntó el integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana PLD.

En su condición de jurista explicó que una cosa es un acuerdo y otras es el principio de oportunidad y que lo que se está negociando no califica dentro de ese parámetro.

“Es que el Ministerio Público, de acuerdo al principio de objetividad e imparcialidad, está obligado a someter a estas personas tanto ética como legalmente”, dijo.

Francisco Domínguez Brito lanzó al aire la pregunta de si el Presidente Luis Abinader ante esos casos está actuando de manera correcta.

Dijo que sobre estos temas tiene que hablar toda la sociedad, no solo el PLD, como ha sido reclamado, en razón de que los sometidos por actos de corrupción en el Gobierno peledeísta, son personas que financiaron al PRM y al Presidente Abinader en su campaña electoral.

Francisco Domínguez Brito entiende necesario una nueva ola de reformas en la justicia, como se aprecia en el caso del Código Procesal Penal, criticando así la prolongación de los procesos, los cuales se hacen prohibitivos a las personas de escasos recursos

Es compleja la situación que se vive; es una réplica en versión tragedia de lo que fue el modificado código procesal penal.

Lo que se ve en el ámbito penal también se aprecia en lo civil, en lo laboral, apuntó el jurista y dirigente político

Considera que el sistema se ha agotado, abogando así por una intensa reforma en el sistema de justicia.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 julio 2024.- 

Los neoyorquinos mayores de 55 años tienen la tasa más alta de sobredosis en esta ciudad, con negros y latinos principalmente afectados.

La adicción a las drogas se ha convertido en una epidemia en la Gran Manzana que desde 2020 ha cobrado la vida de al menos 17.480 neoyorquinos, consideradas prevenibles, según el propio Departamento de Salud de nyc.

Las muertes por sobredosis entre adultos en los cinco condados siguen en la lista, con un índice de fallecimientos de 65.0 por cada 100,000 habitantes, y en general, el fentanilo es la sustancia mortal número 1, presente en el 81% de los decesos por sobredosis. La cocaína en segundo lugar con el 53%.

El Departamento de Salud de NYC aseguró por su parte que, en 2023 una mayor proporción de neoyorquinos mayores informaron haber recibido tratamiento para el trastorno por uso de sustancias (TUS) durante el último año que otros grupos de edades.

Los motivos por los que personas mayores consumen drogas varían, pero la falta de opciones, oportunidades limitadas a quienes salen de prisión, traumas por entornos violentos, y hasta ignorancia sobre los efectos del uso de sustancias o fácil acceso a productos baratos de venta en el mercado negro.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 julio 2024.- 

Un reciente estudio del Instituto de Política Fiscal de NY, revela que entre 2020 y 2023 la población de todo el estado de NY cayó en 533,200 personas, lo que significa un 2.7%. Una cifra descrita como las más “pronunciada” en todo el país.

El 36% de los hogares que abandonan el estado, se mudan en busca de viviendas más asequibles, un porcentaje que duplica las tendencias, antes de la crisis de salud pública, causada por la pandemia.

Los hogares con niños pequeños tienen más del 40% más de probabilidades de abandonar el estado y el doble de probabilidades de mudarse fuera de la ciudad de Nueva York, que los hogares sin jóvenes niños, remarca FPI.

Es de destacar, que los neoyorquinos hispanos, entre ellos cientos de dominicanos, tienen cada vez más probabilidades de irse, con tasas de mudanza de un 38% más altas que las de los neoyorquinos blancos, en los años transcurridos desde la pandemia.

Un reciente análisis de SmartAsset comprobó que la ciudad de Nueva York, es donde se necesita la mayor cantidad de dinero para vivir “cómodamente” como individuo: $66,62 dólares por hora o un salario anual de $138,570.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 julio 2024.- 

Profesionales dominicanos de las finanzas en esta ciudad manifestaron apoyar lo planteado por el contador público autorizado y especialista en auditorías internas y externas en la República Dominicana, Iván Lenin Rosario, quien alerta al presidente Luis Abinader sobre el “manejo alegre” del presupuesto en instituciones públicas.

“Nosotros también criticamos la falta de transparencia en el uso del dinero público”, indican, especialmente en un contexto donde se discute una reforma fiscal.

En documento de prensa, Marcos Torres, Wilfredo Lizardo, Margarita del Orbe, Ryan Guzmán, Miguel Ortiz, Emiliano Rivera, Soraya Tiburcio, César Rojas, Rodolfo Agustín Peñaló, Luis Rodríguez y María Luna, entre otros, sostienen que hay la necesidad de una supervisión más estricta de los gastos públicos, como lo plantea el colega Rosario.

Añaden, que bien él plantea la necesidad de un cambio en la directiva de las instancias públicas de cara al período de transición actual, en el cual los funcionarios no tienen la certeza de permanecer en sus cargos después del 16 de agosto.

“Es una alerta por la salud del pueblo dominicano, donde se procura defender miles de millones de pesos dominicanos, que son “usados alegremente” y bien podrían utilizarse en obras en beneficio de los más necesitados”, sostienen.

“Es cierto, existe la necesidad urgente de una supervisión más estricta de los gastos públicos, citando ejemplos de contrataciones y adquisiciones millonarias que se pueden verificar en el portal de compras dominicanas”, precisan en el documento.

Rosario hizo un llamado a los funcionarios para que moderen su ejecución presupuestaria y eviten complicaciones para sus sucesores potenciales. Enfatizó la importancia de que los recursos se gestionen de manera responsable y eficiente, independientemente de los cambios políticos.

“Al igual que el colega Rosario, nosotros demandamos de funcionarios públicos para que moderen su ejecución presupuestaria y eviten complicaciones para los nuevos funcionarios que entrarán al tren gubernamental”, terminan diciendo.

Por Narciso Isa Conde

/Diario Azua / 09 julio 2024.-

En una operación propia de hackers estafadores, mi cuenta de WhatsApp está en malas manos y hacemos esfuerzos por recuperarla.

Por esa razón no hemos podido hacer los envíos habituales, entre los que se destacan las producciones de TIRO AL BLANCO.

Alertamos además que la están usando para pedir dinero y darle solo un carácter de delito común a esta agresión.

Cuiden sus cuentas y hasta nuevo aviso obvien toda relación con los usurpadores que todavía no han sido bloqueados.

Tiro al Blanco sigue por TELERADIO AMERICA, canales 12 y 45; por Youtube en tiroalblancord…Narciso Isa Conde / Páginas de Facebook, X e Instagram.

Abrazos y hasta pronto.


lunes, 8 de julio de 2024


Por Lisandro Prieto Femenía

/ Diario Azua / 8 julio 2'24.-

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que entusiasma mientras angustia, a saber, la valoración del rol del docente desde un punto de vista estrictamente emancipador. Intentaremos pensar este asunto a partir del proverbio “Carpe diem!” o “aprovecha el día” (traducido comúnmente también como “aprovecha el momento”) de una manera más auténtica y menos vulgar, a los fines prácticos de intentar comprender el verdadero sentido del acto educativo.

La oda completa de donde proviene el lema precitado es de Horacio, un poeta romano que vivió entre el 65 a.C y el 8 a.C y forma parte de su colección “Carmina” (Odas), específicamente la frase que aparece en la 1.11, dirigida a Leucónoe, que puede ser interpretada como un personaje simbólico, representando a cualquier persona a quien el poeta quiere inspirar o dar consejo:

“No preguntes —es un sacrilegio saberlo— qué fin nos han dado a ti y a mí los dioses, Leucónoe, ni intentes los cálculos babilonios. ¡Qué mejor es aceptar lo que vendrá! Ya sea que Júpiter nos haya concedido más inviernos o el último, que ahora debilita con sus rocas opuestas el mar Tirreno. Sé sabia, filtra tus vinos y acorta la larga esperanza. Mientras hablamos, el tiempo envidioso habrá huido: aprovecha el día, confiando lo menos posible en el mañana”

Específicamente en su poesía, es común que encontremos nombre de mujeres que funcionan como figuras literarias más que personajes específicos con una historia concreta detallada. El consejo de aprovechar el día, en este contexto, se refiere a ella como una manera de involucrar al lector o al oyente en una reflexión estrictamente filosófica personal sobre la vida y el tiempo: debemos dejar de obsesionarnos por la previsión de un futuro incierto utilizando cálculos (en el caso del poema, “babilónicos”, o sea, astrológicos) y predisponernos a aceptar “lo que vendrá”, ya sea en abundancia o precariedad. El mensaje principal es no vivir como un idiota, sino sabiamente, disfrutando de un presente que no tiene precio sin dejarnos someter por los torturantes augurios de un mañana incierto. Leucónoe, por lo tanto, hoy, es Ud., mi amado y fiel lector.

Seguramente muchos de vosotros habéis conocido este lema tan poderoso de Horacio mediante su utilización en el film “La sociedad de los poetas muertos” (1989), en el cual se entrelaza el asunto de la finitud precedentemente explicado con un poema de Walt Whitman, titulado “Oh Captain! My Captain” (“¡Oh Capitán, mi capitán!”) mediante un majestuoso acto de pedagogía por parte del personaje John Keating, el docente inspirador interpretado por Robin Williams. En este sentido, el profesor utiliza el “Carpe Diem” para animar a sus estudiantes a vivir sus vidas de manera plena y auténtica, invitándolos a aprovechar cada día, día a día, buscando sus pasiones y no conformándose con las expectativas que la sociedad en general y sus familias en particular ponen sobre sus hombros. A modo ilustrativo, Keating invita a los estudiantes a la sala de trofeos de la escuela, mostrándoles fotos de antiguos alumnos conquistando y ganando cientos de galardones por competencias deportivas e intelectuales, demostrándoles que los personajes de esos logros también fueron jóvenes, con sueños y aspiraciones. Mientras los pupilos admiraban esos rostros de juventud inmortalizados en un mausoleo de recuerdos, el docente les murmuró: “Carpe Diem. Aprovechen el día, muchachos. Hagan que sus vidas sean extraordinarias”.

Retomando ya al poema de Whitman, el cual fue escrito en homenaje al presidente Abraham Lincoln tras asesinado, denota una clara muestra de lamento por la pérdida de un líder querido por simbolizar el respeto y la admiración que se gana quien es digno por saber guiar con valentía y sabiduría. En el contexto específico de la película precitada, los estudiantes recitan “Oh Captain! My Captain” como un tributo al profesor Keating, quien ha sido una figura de inspiración (como deberían ser, los buenos docentes):

“Mi Capitán no responde, sus labios están pálidos y quietos;

Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad;

La nave está anclada segura y a salvo, su viaje cerrado y hecho;

Del temible viaje, la victoriosa nave, entra con el objetivo ganado;

Exulta, oh riberas, y suenen, oh campanas!

Pero yo, con paso de duelo,

Camino la cubierta donde yace mi Capitán,

Caído frío y muerto”.



Es momento de preguntarnos sobre la vinculación de ambos poemas en el guion de la pieza cinematográfica referenciada. En "La Sociedad de los Poetas Muertos", la frase "Carpe Diem" de Horacio y el poema de Whitman se entrelazan para resaltar dos temas principales: la importancia de vivir el presente y la influencia inspiradora de un líder o mentor. El viaje educativo de todo ser humano zarpa al nacer y no concluye sino hasta morir, y en el transcurso de los atracaderos de puerto en puerto, vamos vivenciando distintos capitanes que nos hacen surcar los mares del conocimiento. Al igual que Keating, que representa ese capitán que guía a sus estudiantes en su viaje educativo-existencial, instándolos a aprovechar el día a día y a ser auténticos, debemos buscar la manera en la que nuestros estudiantes nos perciben en nuestro rol.

Llegados a este punto, es preciso que les pregunte: ¿a qué docente recuerdan con semejante cariño? Sin dudas es fácil recordar al que nos hizo comprender contenidos que hasta ese momento nos resultaban incomprensibles, sí, a los docentes que saben explicar se los recuerda, pero vamos más allá con la pregunta: ¿de cuál no nos podemos olvidar? Básicamente de aquellos que marcaron un antes y un después en nuestra vida, no sólo en nuestra educación, sino en nuestra forma de percibir y ser en nuestra existencia. Es lamentable que tantos entre nosotros nos digan que no pueden recordar semejante inspiración, o porque no la vivieron, no la tuvieron, no la percibieron o simplemente “no les tocó”. Ese “no he tenido el gusto” es tristísimo, porque se supone que en más de doce años de escolaridad obligatoria, con tantos planteles docentes que pasaron por nuestra trayectoria educativa, alguien, al menos uno, al menos una, nos tendría que haber inspirado en algo.

Evidentemente, queridos lectores, éste no es un artículo sobre arte y poesía, sino más bien de pedagogía y educación para la libertad, en el cual pretendemos dejar establecido que enseñar es inspirar, no sólo con conocimientos, contenidos y formas, sino también con el ejemplo de aquel que pudo escapar de la caverna, ver la luz y regresar a las profundidades a limar las cadenas de la esclavitud que representa una vida sumida en la ignorancia. Vivir el día y homenajear a quienes han sido dignos de admiración no es otra cosa que honrar la existencia junto a aquellos que nos han inspirado y enseñado a vivir con sentido.

Al igual que los prisioneros del mito de Platón, los alumnos sólo pueden ver lo que se les ha permitido ver en sus hogares, en sus pequeños grupos de amigos y en las redes sociales. Pues bien, esas sombras de lo que realmente importa, es todo lo que conocen hasta este momento y es parte de la responsabilidad cívica y pedagógica del maestro el regresar al llano, a la oscuridad y partir desde allí con ellos para comenzar el ascenso hacia una vida más digna. Eso es la calidad educativa, no es otra cosa: quienes hemos tenido el privilegio de tener alumnos a cargo, no deberíamos limitarnos a impartir conocimientos preestablecidos, sino que tenemos que dar un paso más, el de desafiar a los estudiantes a cuestionar sus percepciones de lo que acontece a nuestro alrededor, para orientarlos en la búsqueda de comprensión más profunda y auténtica de la realidad.

Si apreciamos el proceso de enseñanza de esta manera, es normal que en un principio los estudiantes puedan sentirse incómodos, desorientados, e incluso abracen cierta hostilidad hacia la idea de poder cuestionar “lo dado”, pero, y esto es fundamental, el docente tendría que estar capacitado para acompañarlos pacientemente en su camino hacia la comprensión en un viaje que no sólo amplía sus conocimientos, sino que también desarrolla su capacidad crítica y reflexiva. La inspiración, en esta metodología, va dirigida directamente a una crítica permanente a esas sombras con las cuales nuestros chicos suelen contentarse o escudarse, ya sea la información superficial del momento o los dogmas mal explicados y mal comprendidos, buscando de esta manera echar luz sobre el verdadero conocimiento, que sólo puede darse en el fomento de un entorno en el que la curiosidad y el deseo de aprender sean valores fundamentales. En otras palabras, si el alumno no sabe para qué aprende lo que aprende, no aprende. Ahora bien, es abismal la diferencia cuando el milagro educativo finalmente se da, y esto es algo que muchísimos docentes pueden atestiguar: la liberación de endorfina es descomunal para un profesor que puede apreciar cómo sus estudiantes, motivados por esta pasión, se convierten en buscadores activos de verdades, comprometidos con su propio crecimiento intelectual y personal.

El proceso transformador que acabamos de describir, que es real, aunque no se da de manera masiva (lamentablemente), no solo enriquece la mente, sino también el espíritu, preparando a nuestras juventudes para enfrentar el mundo con valentía, sabiduría y, por sobre todas las cosas, propósito, puesto que un ser humano que comprende que es en sí mismo valioso, siente que su vida tiene sentido, y eso es extremadamente valioso porque le proporciona una base sólida para actuar con confianza en sí mismo y en los demás para resistir a las inclemencias con resiliencia y contribuir positivamente a la sociedad, sabiendo cabalmente que su existencia tiene un significado más allá de lo inmediato.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 julio 2024.-

Con la participación de 33 centros penitenciarios y 422 atletas de diferentes Centros regiones del país, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) celebró las eliminatorias del Torneo Intramuros de Baloncesto Penitenciario 2024.

Dichos torneos tienen como objetivo principal fomentar la rehabilitación de los internos a través del deporte y otras actividades de recreación, dando cumplimiento a lo que establece la Ley de Régimen Penitenciario.

Los centros que pasaron a la final fueron el Centro de Privación de Libertad La Victoria, del Gran Santo Domingo, La Victoria y El Seibo, en la Región Este, Najayo Hombres, en la Región Sur y Concepción La Vega, en la Región Norte.

Los torneos se efectuaron en el marco de las jornadas eliminatorias, que se vienen desarrollando desde el mes de abril, en la primera eliminatoria el centro anfitrión de la zona fue El Seibo, la segunda fue realizada en el Centro de Batey Bienvenido, mientras que la tercera eliminatoria se efectuó en Najayo Hombres.

Asimismo, cuarta eliminatoria tuvo como escenario el Centro de Privación de Libertad de Barahona, en la quinta el CPL Cotuí, y en la sexta el equipo de la Concepción La Vega, y en la séptima eliminatoria el CCR Valverde Mao.

Esta actividad forma parte de los programas de tratamiento y atención integral que ofrecen los centros penitenciarios como una forma saludable de ocupar el tiempo libre a través del deporte, alejando a los privados de libertad de conductas negativas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 julio 2024.-

El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un nacional haitiano que penetró una vivienda y violó sexualmente a una mujer, en un hecho ocurrido en el año 2023, en Santo Domingo Norte.

La condena le fue impuesta a Galie Michel, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero y las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez (miembros), por los daños causados a la víctima, nombre que se omite para proteger su identidad.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Marlene Roa, demostró al tribunal con pruebas testimoniales, periciales, procesales y documentales, que el hoy condenado violentó los artículos 307, 331, 379 y 385, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 y el artículo 83 de la Ley 631-16, sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados.

La investigación, que fue instrumentada por el fiscal investigador Franklyn Céspedes, revela que el suceso ocurrió la madrugada del 11 de julio del 2023, cuando el hoy procesado penetró a la casa de la víctima y con un arma blanca la amenazó de muerte para cometer la agresión.

Al marcharse del lugar, el agresor llevó consigo el celular de la víctima, una cámara fotográfica y la suma de RD$10 mil pesos en efectivo.

La condena deberá ser cumplida por Michel en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Con dos Oro, dos Plata y un Bronce, se convirtió en la institución con mayor cantidad de premios entre todas las empresas dominicanas nominadas.

Por Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 julio 2024.-

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) fue reconocida como “Anunciante más efectivo”, tras obtener cinco galardones en la 5ª edición de los Premios Effie en República Dominicana.

Los premios obtenidos por APAP fueron: Oro en la categoría Customer Experience, por el primer programa de confianza del país, Somos APAP; Oro en la categoría Performance Marketing, por su campaña de Tarjeta de Crédito Sirena APAP; Plata en la categoría Brand Content & Entertainment por “ El Gran Manual del Ahorro del Cero de Oro”; Plata en la categoría Bajo Presupuesto por la primera campaña del sector financiero producida con Inteligencia Artificial, para los productos Canales Digitales APAP; y Bronce en la categoría Nuevos Productos por su tarjeta Sirena APAP”.

Con estos cinco premios, APAP se convirtió en la institución más galardonada, no sólo del sector financiero, sino también de todas las empresas dominicanas nominadas en estos premios.

El Vicepresidente Ejecutivo Productos, Digital y Experiencia de Clientes de APAP, Serguey Forcade, manifestó la satisfacción de la institución por recibir estos premios y por haber sido reconocida como “Anunciante más Efectivo”, expresando que estos logros son resultado y reflejo del proceso de transformación que vivimos en APAP”. Agradeció a Premios Effie Dominicana y a ADECC por estos galardones que nos motivan a seguir trabajando en favor del bienestar de nuestros clientes.

Los Premios Effie, que se otorgan mundialmente desde hace 56 años, buscan reconocer las estrategias, campañas y productos de marketing que contribuyen al éxito de una marca. Fueron creados en 1968 por la Asociación Estadounidense de Marketing de Nueva York y actualmente poseen 55 programas que abarcan más de 125 mercados, incluidos Global Effies, programas regionales en Asia-Pacífico, África/Oriente Medio, Europa y América Latina, y programas nacionales de Effie.

En República Dominicana, son representados por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC).

La obra de teatro del aclamado dramaturgo francés y ganador del Oscar, Florian Zeller, marca el reencuentro de Nashla Bogaert y Hony Estrella en las tablas, acompañadas por un elenco de primer nivel encabezado por Frank Perozo y David Maler

Por Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 julio 2024.-

La mentira se apodera del teatro con “La verdad”, una comedia sobre la infidelidad y las relaciones de pareja protagonizada por los reconocidos actores Nashla Bogaert, Hony Estrella, Frank Perozo y David Maler. La obra será dirigida por Pepe Sierra y producida por José Ramón Alama, siendo la primera incursión de Bougroup en el teatro, ampliando su consolidado sello de entretenimiento a nuevas formas de expresión artística.

Esta puesta escénica es del aclamado dramaturgo francés y ganador del Oscar, Florian Zeller. La pieza es un intrigante juego de mentiras donde cuatro personajes manipulan, engañan y tuercen la verdad a su conveniencia.

Miguel es un mentiroso compulsivo rodeado de amigos y familiares que también le mienten. Su esposa, Laura, sospecha que le es infiel, desde esa sospecha, las mentiras se convierten en su forma de resolverlo todo; después de numerosos intentos por ocultar la verdad, Miguel convence a su amante de que la mentira es la única manera de mantener las relaciones y que sin ella, el amor, el matrimonio, la felicidad y la convivencia serían imposibles. Pero ¿realmente conoce Miguel la ‘verdad’ en la que vive, o está envuelto en una mentira que él mismo ignora?

“La Verdad” marca el regreso a los escenarios teatrales del destacado actor Frank Perozo, donde inició su trayectoria artística. Conocido por su talento y versatilidad en la industria cinematográfica, Perozo vuelve a sus raíces teatrales con esta obra, ofreciendo al público una oportunidad única de verlo en un entorno más íntimo y directo.

Además, la puesta cuenta con la destacada participación de Hony Estrella y Nashla Boagert, cuyo talento y trayectoria enriquecen la producción, cosechando la ovación del público reciente en producciones como “Juana la Loca”, “Mariposas de acero”, “Acepto” y “Pórtate bien”.

El estreno de “La verdad” está programado para el 24 de enero del 2025 en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes y planea seguir en exhibición el hasta el primero de febrero. Se pueden adquirir las boletas a través de Uepa Tickets.

Ficha Técnica

Estreno: 24 de enero del 2025

Primer fin de semana: 24 y 25 de enero de 2025.

Segundo fin de semana: 31 de enero y 01 de febrero de 2025.

Horarios: viernes y sábado 8:30 p.m.

En escena: Nashla Bogaert, Hony Estrella, Frank Perozo y David Maler.

Dirección: Pepe Sierra.

Producción: BougroupTM

Lugar: Palacio de Bellas Artes: Sala Máximo Avilés Blonda

 


Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 julio 2024.-

 La Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC) celebró su cuadragésima novena promoción de médicos cardiólogos 2001-2024, la vigésima séptima promoción de cardiólogos-ecocardiografistas 2023-2024 y la tercera promoción de intensivistas-cardiólogos y post-quirúrgico de cirugía cardíaca 2022-2024, poniendo a disposición de la sociedad once nuevos profesionales expertos en la salud del corazón.

En un acto celebrado en el Salón Amadeo Barletta del centro especializado de salud, la doctora Mayra Melo directora de la AIDC, y el subdirector, doctor Josué Pichardo encabezaron el acto de graduación. En esta ocasión, recibieron sus diplomas que los acreditan como médicos cardiólogos siete nuevos especialistas, tres nuevos cardiólogos-cocardiografistas y una especialista en post-quirúrgico de cirugía cardíaca.

La doctora Melo, en su discurso, exhortó a los nuevos médicos cardiólogos a ejercer la medicina con la calidad humana que predica el centro de salud y con la que fueron formados en beneficio de los pacientes. Les instó a mantenerse actualizados con los avances tecnológicos y las nuevas técnicas para ser competitivos y poder ofrecer los mejores y más modernos servicios a sus pacientes.

Melo destacó: “Uno de nuestros pilares es nuestra escuela, la más antigua y exigente del país. Tenemos 60 años de existencia, lo que orgullosamente nos coloca en los más altos estándares académicos de Latinoamérica. Hoy, estamos aquí, frente a ustedes, muy alegres y con la satisfacción del deber cumplido, ya que ponemos al servicio del país y el mundo siete (7) especialistas en la rama médica de la cardiología, tres (3) ecocardiografistas y una médica capacitada en el área de post-quirúrgico de cirugía cardíaca, quienes han cumplido exitosamente con el programa establecido por la dirección de residencias médicas del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, avalado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo”.


Como cardiólogos se graduaron los doctores Katherine Rivera Rosario, Marlene Matos Saliche, Mahnaty Mabel Pérez González, César Manuel García Taveras, Wilfredo Jaskul Tejada Martínez, José Armando Gómez Castillo y Joao Antonio Robles Vásquez. En el área de ecocardiografía, los nuevos especialistas son Luis Alberto Castillo Núñez, Adamys Collado Guichardo y Gabriel Polanco Silvestre; mientras que Gismeily Presbot de la Rosa completó sus estudios en la rama de post-quirúrgico de cirugía cardíaca.

Los nuevos profesionales en el área cardiológica recibieron su carta de finalización de la mano del jefe del Departamento de Enseñanza, doctor Edgar Cadena, fueron juramentados por la doctora Cleisy y, al mismo tiempo, recibieron sus anillos de parte del doctor Josué Pichardo, subdirector médico AIDC. La doctora Natividad Díaz, jefa del Departamento de Ecocardiografía, entregó los certificados a los nuevos especialistas en el área, mientras que el doctor Carlos Rivera, jefe del Departamento de Post-Quirúrgico, hizo lo propio con la nueva especialista.

De los nuevos especialistas 2 de ellos se quedarán realizando en tratamiento en ecocardiografía y uno de los nuevos ecocardiografistas quedará formando parte del staff de médicos especialistas de dicha institución.


Quienes viven con diabetes, comúnmente desarrollan Enfermedad Renal Crónica (ERC), que se presenta cuando los riñones se dañan y tienen dificultades para desempeñar sus funciones. / Crédito: Novo Nordisk® - Fotografía de Edgar García (México), persona que vive con diabetes tipo 2.

Por Rosa Larissa Mejia Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / julio de 2024.-

La diabetes mellitus, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, es una carga mundial para la salud pública. Esta condición constituye una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de los miembros inferiores.

Un total de 537 millones de adultos (entre 20 y 79 años) viven con diabetes en el mundo, es decir, una de cada 10 personas vive con la misma, y se prevé que esta cifra aumentará a 643 millones en 2030 y a 783 millones en 2045, según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes 20212.

La diabetes impacta los sistemas de salud. Esta enfermedad generó al menos 966 mil millones de dólares en gastos de salud, cifra que representa un aumento del 316% en los últimos 15 años2 en el mundo. En 2021, 6.7 millones de personas fallecieron por diabetes, lo que sugiere que una persona muere por diabetes cada 5 segundos en el mundo.

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la diabetes es la principal causa de insuficiencia renal en ese país. Quienes viven con diabetes, comúnmente desarrollan Enfermedad Renal Crónica (ERC), que se presenta cuando los riñones se dañan y tienen dificultades para desempeñar sus funciones.

La literatura científica ha encontrado que el síndrome cardiorrenal en personas que viven con diabetes mellitus representa una condición sistémica que afecta el sistema cardiovascular y el renal. Es por ello que la diabetes es un factor de riesgo establecido para la ERC, y una porción considerable de personas que viven con diabetes desarrollan nefropatía clínicamente significativa.

Contexto

En República Dominicana, más de 865 mil adultos viven con diabetes al 20196, y se espera que el 40% de ellos desarrolle algún grado de ERC. La ERC en personas que viven con diabetes es un desafío para la salud pública, ya que representa una prevalencia del 7.60%6 y una tasa de mortalidad de 3.23 fallecimientos por cada 100 mil habitantes en República Domincana.

La Dra. Ileana Chiari – Shan, directora de asuntos médicos, regulatorios y de calidad de Novo Nordisk® Centroamérica, el Caribe, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, explica que la diabetes es una de las principales causas de la ERC, ya que mantener niveles altos de glucosa en la sangre durante períodos prolongados puede causar daños en los riñones. “Esto conduce a una disminución progresiva de la función renal y lleva al paciente en algunos casos a requerir diálisis o trasplante renal. La diabetes tipo 2 y la ERC están estrechamente relacionadas. Por ello, la investigación y el desarrollo de medicamentos multifuncionales son esenciales para enfrentar estos desafíos médicos interrelacionados, y así beneficiar a los pacientes que viven con estas enfermedades”.

A la fecha, cerca de 850 millones de personas viven con ERC en el mundo7. La incidencia de la combinación de insuficiencia renal relacionada con la diabetes se ha incrementado en comparación con la incidencia general de la insuficiencia renal, lo que sugiere la importancia de controlar la diabetes para reducir la carga de la insuficiencia renal, señala la Sociedad Internacional de Nefrología en el Global Kidney Health Atlas de 20237. Por ello, la comunidad científica internacional realiza estudios para investigar su prevención y tratamiento.

Recientemente, en el 61° Congreso de la Asociación Renal Europea (ERA), organizado en Estocolmo, Suecia, se presentaron los resultados de ensayos clínicos que muestran una disminución del riesgo de eventos de enfermedad renal grave, accidentes cardiovasculares y la mortalidad en pacientes que viven con diabetes tipo 2 y ERC.


Presidenta de Procompetencia expone sobre retos y desafíos de cara al futuro de la región

Por Yamalie Rosario

Ginebra, Suiza / Diario Azua / 8 julio 2024.-

Finalizó con éxito la 22va. Reunión 22vo. periodo de sesiones del Grupo Intergubernamental de Expertos en Desarrollo y Política de la Competencia, en Ginebra, Suiza, encabezado y moderado por primera vez por República Dominicana. El evento es organizado cada año por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez Taveras, quien representó al país liderando el evento internacional, tuvo además una alocución sobre los retos y desafíos de cara al futuro que tiene la región.

Al agotar un turno en el marco del panel sobre “Examen de Creación de Capacidad y Asistencia Técnica en Derecho y Política de Competencia”, Vásquez Taveras definió el derecho de la competencia como la piedra angular para el desarrollo económico y social de cualquier país.

Reflexionó sobre la crucial colaboración la UNCTAD y las agencias de Competencia muy especialmente para el país y destacó la importancia de la formación de actores claves; como, por ejemplo, jueces, periodistas, sectores regulados y las propias agencias de competencia, debido a que entiende son fundamentales para garantizar y promover en la región una verdadera cultura de real y libre competencia.


Consideró que la UNCTAD ha demostrado, “a lo largo de los años, ser un aliado invaluable en el fortalecimiento de capacidades institucionales y en la promoción de políticas de competencia efectivas en países en desarrollo. Su experiencia y conocimiento global proporcionan un marco de referencia que enriquece nuestras prácticas y nos permite enfrentar con mayor eficacia los desafíos locales”.

En su presentación, Vásquez Taveras definió el derecho de la competencia como la piedra angular para el desarrollo económico y social de cualquier Nación. Manifestó que su correcta aplicación garantiza mercados libres y justos, fomenta la innovación, y protege a los consumidores de prácticas abusivas.

La funcionaria dominicana, que se convirtió en la primera persona de su país en presidir la 22vo. Período de Sesiones del Grupo intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Competencia, afirmó que fruto de la realidad existente en la República Dominicana desde el año pasado trabaja en el desarrollo de proyectos de gran interés.

Citó entre los logros alcanzados que, aprovechando que la República Dominicana fue sede en noviembre del año 2022 del XI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe, fue realizada la “Semana de la Competencia” con el interés de potencializar la presencia en el país de los expertos internacionales en esa materia.

Además, resaltó la capacitación de jueces de la Escuela Nacional de la Judicatura y el lanzamiento del primer Anuario de la Competencia.

Otro logro que exhibió fue la realización del primer concurso interuniversitario denominado “Escribiendo x la Competencia” a través del cual lograron capacitar a 198 estudiantes de todo el país. Por el certamen fueron evaluados 58 ensayos.

La presidenta del Consejo Directivo de Procompetencia reseñó los proyectos desarrollados durante el año 2023 y los previstos a desarrollar en los próximos meses. Su ponencia fue un marco de referencia para muchas otras agencias de competencia, que mostraron su interés en desarrollar programas como los presentados en esta exposición.

La 22vo. sesión de trabajo de expertos en Competencia cerró con las aprobaciones a unanimidad de las resoluciones planteadas.

Vásquez Taveras recibió felicitaciones y reconocimientos por su extraordinaria labor como presidenta del evento; así como expresiones de interés en realizar colaboraciones conjuntas con Pro-Competencia.

Durante su viaje oficial a Suiza la presidenta de Procompetencia sostuvo varias reuniones protocolares de interés para la República Dominicana.

Por Narciso Isa Conde
/ Diario Azua / 8 julio 2024.-

Aquí, la ideología dominante -sobre todo en cuanto a poder autoritario, neocolonialidad, racismo y xenofobia en las relaciones dominico-haitianas- se basa en la apropiación y reproducción por la cúspide de la pirámide socio-política del pensamiento ultraconservador del tirano Trujillo y su heredero Balaguer; y, si queremos ir un poco más atrás, del pensamiento de Santana, Báez y su intelectualidad anexionista.

Si nos salimos del patio, las ideas que más se destacan en el pensar y hacer de ambos déspotas criollos y sus herederos, se inspiran en Hitler, Mussolini y sus ideólogos europeos.

En todos ellos, maestros y alumnos, lo común en sus respectivas plataformas ideológicas es la xenofobia y el racismo; aplicados contra los judíos en Europa y contra los haitianos/as y sus descendientes, aquí.

En los países dependientes se agrega una alta dosis de colonialismo, anexión, neocolonialismo y fatalismo geográfico.

Pero no solo. Tiene lugar, además, una mezcolanza del racismo anti haitiano con machismo, fundamentalismos religiosos, xenofobia, homofobia, clasismo, presidencialismo y autoritarismo.

En las últimas décadas, ese “paquete ideológico” ha sido desplegado a los compases de la estrategia neoliberal y ultra neoliberal, en una fase de decadencia del capitalismo imperialista occidental.

Una fase en la que el pensamiento neoliberal, privatizador, incorpora a su arsenal las diversas ideologías de la opresión y discriminación pre capitalistas, y las pone en función de su apasionado afán por detener su declive y garantizar el dominio cultural de las sociedades que no se le han independizado o que son resistentes al declinante control occidental.

Eso da modalidades nuevas de fascismo y de regímenes ultraconservadores, en las que importantes áreas del Estado son suprimidas para traspasarlas directamente al mando a empresas e instancias del gran capital transnacional y local, que a su vez dominan el mercado interno y la inserción en el mercado internacional.

Estas nuevas modalidades de fascismo amplían la privatización del patrimonio público y de los servicios, e incorporan en gran escala la privatización de la naturaleza no humana.

Anulan el laicismo y mezclan la religión con la política y el poder.

Estos procesos ideológicos siguen avanzando, no solo en Europa, sino también en EEUU y en la región latino caribeña.

Milei, Bolsonaro, Noboa, Uribe y Bukele… son las expresiones más altas en nuestro subcontinente.

Aquí, el régimen de Abinader, con la ayuda extraordinaria del pensamiento trujillista-balaguerista –enraizado en el oficialismo y en la oposición tradicional- se han convertido en factor facilitador por excelencia del quehacer neofascista…hasta diezmar y aislar el pensamiento de Duarte y Luperón, de Bosch y de Hostos, de los héroes de junio del 59 y de abril del 65.

En estos días les puse como ejemplo las nocivas implicaciones de la “promo” de “DE PURA CEPA”, con su racismo soterrado e incisiva adulteración de la historia.

Esa “promo” manipula la justa reivindicación de María Trinidad Sánchez, obviando que Santana la fusiló y fusiló a Francisco del Rosario.

Santana –vale traerlo a colación- además de asesino de patriotas y matriotas, era un personero “de pura cepa” anexionista-racista, reivindicado y honrado por la clase dominante-gobernante dominicana.

Les hablé también del libro “LA ISLA AL REVÉS” de Balaguer y de cómo predominan sus ideas centrales en el tratamiento de las relaciones dominico-haitianas; destacando que sus nocivas influencias, basadas en la falsificación de la historia, son reproducidas por este gobierno y este estado. y por todos los componentes de la superestructura intelectual de la sociedad, sin que desde la academia y el quehacer científico se les contrarresté como es debido. Algo sumamente grave y culposo.

SILENCIOS CÓMPLICES

En uno de los Tiro al Blanco recientes, destaqué que en su libro la “La Isla al Revés”, Balaguer dinamita verbalmente eso de compartir armoniosamente con Haití esta hermosa isla y traza la raya de la hostilidad contra el pueblo haitiano, al proclamar que: “Lo que Santo Domingo-RD desea es conservar su cultura y sus costumbres como pueblo español e impedir la desintegración de su alma y la pérdida de sus rasgos distintivos”.

El “déspota ilustrado” sostiene que los haitianos “provienen directamente de la raza etíope” (africana); mientras –según él- los dominicanos son supuestos “herederos de la hispanidad en América, con mínimas cruces con los negros”

Esas ideas sirvieron para justificar la matanza haitiana del 37 a cargo del tirano Trujillo.

De esa fuente racista han seguido bebiendo y nutriéndose los gobiernos de Guzmán, Jorge Blanco, Leonel, Hipólito, Danilo y Abinader… También los jerarcas del PRSC, PRD, PLD, FP, PRM… y de la PN, FFAA y CONEP….

La dictadura mediática del capital privado optó por ser orgánica a esa visión colonialista e hispanófila.

Todos ellos están respondiendo a la rehabilitación y renovación del ultra conservadurismo como fuente del neofascismo criollo, en una época de crisis mayor del capitalismo imperialista occidental y del impacto nocivo y degradante de su estrategia neoliberal en el centro y en la periferia del sistema.

Pero eso no es lo peor, puesto que ellos son detentadores de los poderes fácticos y de las instituciones estatales tuteladas por EEUU, y no se le puede pedir mangos banilejos a la guasábara o al cambrón.

Lo que torna peor y más perjudicial em este peligroso derrotero, dificultando la reversión de esa ola ultra conservadora, es el silencio de las academias. De la Academia de la Historia, del Capítulo de Historia de la Academia de Ciencias, de la UASD como principal centro de enseñanza superior del país.

De su Facultad de Humanidades y Escuela de Historia, de las otras universidades, de la ADP, de las diferentes asociaciones profesionales, de muchos intelectuales dominicanos …

¿Dónde está la conciencia crítica?… ¿Dónde el compromiso histórico de la UASD, de su Movimiento Renovador, legado de abril 65?

Parece sepultado por no pocos rectores, autoridades docentes y dirigentes profesorales y estudiantiles; ahora por un rector y una mayoría del Consejo Universitario que responden a Abinader y le tienen miedo a la Embajada de EEUU y al chantaje neofascista que ha asaltado impunemente hasta el Instituto Duartiano y el Ateneo Dominicano.

Academias con historiadores y “científicos sociales” que temen le quiten la visa

estadounidense y que vergonzosamente callan frente a todas las expresiones de intervención gringa en la isla: Comando Sur, USAID, DEA, CIA, FBI FMI. Puerto de Manzanillo, invasión a Haití aupada por el presidente del país vecino.

¿Qué pasa con FLACSO?, y con el constitucionalismo, con el perredeismo y cierto progresismo de abril 65, tan pasivos frente estas afrentas.

¿Por qué tan confundidos en el tema soberanía…no se recuerdan del Comando Haitiano en la Guerra Patria, ni de Jacque Viaux, ya no saben vocear Fuera Yanqui de Quisqueya y de Haití?

¿Qué pasa con los comunicadores del llamado progresismo, donde se han metido la lengua?

¿No son capaces de ver que Kenia es un instrumento de EEUU: invasores negros con máscaras blancas?

¿Se han plegado a la lógica dependiente de Participación Ciudadana y otras ONGs y Fundaciones financiadas por la USAID y otras agencias imperialistas?

¿Los inclina a la autocensura su dependencia de los poderosos patrones, dueños de la “libertad de prensa” y de empresa?

¿No habrá una forma de unirnos, de luchar consecuentemente para hacer valer la dignidad nacional frente a la censura y la exclusión neocolonialista y oligárquica?

Estamos frente a un deber irresponsablemente evadido. ¡ALGO IMPERDONABLE!

O rectifican, o quedarán como “desperdicio intelectual” ante la historia.