Titulares

Publicidad

domingo, 12 de octubre de 2025

Aclara que no ha cuestionado licitación de la Nueva Cédula de la JCE por no observar irregularidades.

Toda la documentación aportada como soporte de impugnación es auténtica.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, reitero que el proceso de adjudicación del contrato de para la expedición de la licencia de conducir del INTRANT, estuvo plagado de irregularidades, las que fueron evidenciadas en la impugnación presentada oportunamente al Comité de Compras del INTRANT y que fue rechazada, bajo el alegato de que ADOCCO, no era parte del proceso, en desconocimiento al derecho de defender los derechos de la población dominicana.

Señaló que los documentos que fueron presentados son auténticos, gran parte de ellos, tomados del portal de compras, como el pliego de condiciones, el contrato del consorcio, la carta bancaria en la que se presenta la línea de crédito, respeto a la información servida por TECNOLAB y utilizada en la impugnación para demostrar que en el consorcio que fue el único oferente no participaban fabricantes impresora CLM600, existió, concediendo más adelante una certificación, en donde decía que había sido apresurada y que había cometido un error, por lo que tenemos la sospecha, que fueron presionados por los consorciados.

Sobre licitación de la nueva cédula de la JCE

El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción, ADOCCO, Julio César De la Rosa Tiburcio, aclaró que no se ha referido al proceso de adjudicación para la nueva cédula, de la Junta Central Electoral, por no tener informaciones que pudieran sugerir la comisión irregularidades, que hasta lo que se ha conocido del mismo, se mantuvo apegado a los principios de transparencia, participación que contempla la Ley 340-06, dejando establecido, que en ningún momento ha atacado el mismo, por lo que entiende que hubo una confusión, al citar que una de las empresas integrante del Consorcio Mobility ID, había participado de la licitación de la cédula, quedando descartada del mismo, al no cumplir algunos de los requisitos del pliego de condiciones.

“Nosotros no hemos atacado el proceso de la cédula ni de Pasaportes porque ya estos fueron adjudicados, la confusión viene al citar como ejemplo el manejo de la data de los ciudadanos, en la que hicimos mención de la cédula y de Pasaportes, porque el número de la licencia de conducir es el mismo número de la cédula, no tenemos temas con el proceso de la Junta Central Electoral”. Expresó De la Rosa Tiburcio.

Enfatizó que su denuncia tiene que ver con la licencia de conducir, contrato que fue adjudicado el pasado viernes, “en donde el director enarbolaba como un triunfo que en esto el Estado no iba a invertir un peso y nosotros le mostramos que no es así porque hay una certificación de apropiación de fondos por RD$1,400 millones de pesos, a cargo del presupuesto del año 2025, de RD$8,000 millones que contempla el contrato”.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

La candidatura de Ramón López Ynoa para el cargo de Subdirector Académico, de la UASD Recinto Barahona, para el periodo 2026–2030 sigue concitando apoyo entre los uasdianos.

Ramón López Ynoa es un hombre de visión y destrezas incomparables, reconocido por su gestión efectiva en cada espacio que ha ocupado.

Su experiencia y compromiso con la educación superior lo posicionan como un candidato ideal para impulsar y fortalecer procesos clave en el desarrollo académico de la institución de estudios superiores.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a apoyar esta propuesta, confiando en que su liderazgo traerá importantes beneficios para nuestros estudiantes y la UASD en Barahona.
El maestro Ramón Oviedo junto a sus hijos Aracelis, Mayra, Ramón, Raúl y Rafael; y su nieto Omar.


Por Luchy Placencia / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

Ante el avance de las falsificaciones y para proteger el legado artístico del pintor dominicano Ramón Oviedo, constituido por más de quince mil obras, la fundación que lleva su nombre llamó a los propietarios a acercarse a esa institución, para autenticarlas y garantizar su valor artístico y económico.

El presidente de la entidad recomendó a los interesados en los cuadros, dibujos, grabados y esculturas del más prolífico de los artistas dominicanos, investigar su procedencia y su divulgación en medios de comunicación, catálogos, monografías o exhibiciones.

Omar Molina Oviedo indicó que también debe ser solicitada la certificación de autenticidad a la Fundación Ramón Oviedo, mediante el correo institucional: fundacionramonoviedo@hotmail.com.

Papel de la organización

La Fundación Ramón Oviedo es la única institución autorizada legalmente para autenticar la legitimidad de las obras del maestro Ilustre, representar la imagen del artista y gestionar todos los aspectos financieros de su legado.

Desde 2014, los señores Aracelis, Ramón, Rafael y Raúl Oviedo Colón, hijos del afamado artista; así como el actual presidente, su nieto Omar Molina Oviedo, están a cargo de la organización que encabezó en vida el más prolífico de los pintores dominicanos.

"En los últimos años, hemos notado un incremento exponencial en los precios de las obras de Ramón Oviedo, por la valoración y el respeto que le profesan instituciones, coleccionistas y público. Sus creaciones garantizan una inversión segura que, por la genialidad del artista, se incrementa con el paso del tiempo”, explicó Molina Oviedo.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución de hacer todo lo necesario “para proteger las creaciones del reconocido artista en escenarios jurídicos y sociales, para evitar que desaprensivos se aprovechen de su legado”.

El presidente de la fundación refirió que las obras de Oviedo forman parte de los más importantes museos, salas de exhibición y colecciones de arte del mundo, como las de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Galería Degli Uffizi, en Italia.

“Las creaciones de Oviedo son un referente de la contemporaneidad que mantendrá su vigencia en la preferencia artística de las presentes y futuras generaciones, porque constituyen una interpretación profunda de la condición humana”, concluyó.


viernes, 10 de octubre de 2025

 

Por Héctor García Santos / Diario Azua
Atenas, Grecia / 10 octubre 2025.-

En el marco del fortalecimiento institucional y la promoción de los valores éticos en la función pública, el cónsul general de la República Dominicana en Grecia, Rómulo García Marmolejo, sostuvo una reunión de trabajo con el director de Ética y Transparencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), sr. Alejandro Inoa.

Durante el encuentro, celebrado en la sede consular en Atenas, ambos funcionarios abordaron temas clave relacionados con la implementación de buenas prácticas en la gestión consular, la transparencia en los servicios ofrecidos a la comunidad dominicana en el exterior, y el compromiso del MIREX con una diplomacia íntegra y eficiente.

El cónsul García Marmolejo destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de control interno y de mantener una gestión consular alineada con los principios éticos promovidos por el ministerio. “Esta visita reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el buen servicio a nuestros conciudadanos”, expresó.


Por su parte, el responsable del departamento de Ética y Transparencia del MIREX, Alejandro Inoa valoró positivamente el trabajo realizado por el consulado en Grecia, subrayó la relevancia de continuar promoviendo una cultura institucional basada en la ética pública. “Estamos impulsando una diplomacia transparente, moderna y orientada a la excelencia, y la labor del servicio exterior es esencial para lograrlo”, afirmó.

Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de fomentar espacios de formación y actualización para el personal consular, así como en la importancia de mantener una comunicación abierta y permanente entre las misiones diplomáticas y la Dirección de Ética y Transparencia del MIREX.

Este encuentro forma parte de una serie de acciones estratégicas impulsadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar la integridad en el servicio exterior y asegurar que los valores de honestidad, responsabilidad y compromiso institucional estén presentes en todas las representaciones diplomáticas de la República Dominicana.


 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 octubre 2025.-

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santiago impuso diez años de prisión contra un profesor procesado por el Ministerio Público bajo los cargos de agresión sexual, acoso sexual, y abuso psicológico y sexual, así como violencia contra la mujer, en perjuicio de 13 estudiantes.

La condena contra José Antonio Grullón Polanco, arrestado en el 2022 a raíz de los testimonios y las correspondientes evidencias de las víctimas, la mayoría menores de edad, fue impuesta por los jueces Rubén Darío Cruz Uceta, Rubén Rodríguez y Yasmín de los Santos.

La acusación que presentó el órgano investigador se desarrolló a partir del protocolo que el centro educativo puso en marcha, luego de que las víctimas revelaran las constantes agresiones por parte del profesor.

Ocho de las víctimas, con edades entre los 14 y 17 años, redactaron cartas, y las enviaron al departamento de psicología de su escuela, en las que relataban los abusos que sufrían por parte del docente.

El Ministerio Público estuvo representado en audiencia por la fiscal Jenniffer Rodríguez.

En su teoría, el órgano investigador sostiene que el profesor, valiéndose de su poder y jerarquía sobre las alumnas, y teniendo control sobre ellas, las acosaba, intimidaba, agredía y abusaba psicológica y sexualmente.

El Ministerio Público demostró que el acusado violentó los artículos 309-1, 330 y 333 del Código Penal dominicano y el artículo 396, literal B y C, de la Ley 136-03 que crea el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Además de los diez años de prisión, el tribunal impuso contra el condenado el pago de una multa de $100 mil pesos y, en cuanto a lo civil, una indemnización de 500 mil pesos.

martes, 7 de octubre de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2025.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a la también miembro titular del Pleno de esa institución, Hirayda Fernández Guzmán, recibió una visita de cortesía del representante de la Oficina Multi país en Panamá del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), José Egas; la representante adjunta, Alexandra McDowall; el jefe de Oficina en República Dominicana, Pablo Vizcaíno, así como Teresa Vázquez y Mayelin Abreu.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2025.-

Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), impartió la conferencia magistral “Paternar en paz: masculinidad consciente para familias saludables”, durante el VIII Desayuno por la Paz, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia en el hotel El Embajador.

Durante su ponencia, Jáquez Liranzo resaltó que “la base de la paternidad en paz se centran en cinco valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad, instando a educar en la no violencia y la autonomía moral”.
El evento, que se ha consolidado como un espacio de diálogo, contó con la presencia de las miembros titulares del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez e Hirayda Fernández Guzmán; los miembros suplentes María Estela de León y Tony Tejada; así como parte del cuerpo directivo de la institución. 

Además, reunió a representantes de la sociedad civil, autoridades, líderes comunitarios, comunicadores y comunicadoras, con el objetivo de promover la convivencia pacífica y la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.
En el marco de esta actividad, la fundación entregó un reconocimiento a Román Jáquez Liranzo por su invaluable contribución al fortalecimiento de la familia y por ser promotor de la paz.
Durante su disertación, el presidente de la JCE, abogó por la aprobación del proyecto de Ley de Paternidad Responsable, que actualmente reposa en el Congreso Nacional con el propósito de garantizar la identidad legal y la protección integral de los derechos de los niños y niñas.


El Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violenciaDice paternidad se centra en 5 valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad.

lunes, 6 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 octubre 2025.-

La directora ejecutiva del NYC Health + Hospitals/Lincoln en El Bronx, Cristina Contreras, fue reconocida en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C. durante la semana dominicana en Estados Unidos (Semdomusa 2025) organizada por la Cámara Americana de Comercio de la RD (Amchamdr).

El acto se celebró en el Hall of the Américas de la OEA, para reafirmar que la diáspora dominicana no es únicamente una historia de migración, sino de liderazgo, resiliencia e influencia global que fortalece el puente entre Washington D.C., RD y las comunidades quisqueyanas en el exterior.

Por su parte, Contreras expresó que dicho homenaje tiene un profundo significado. Emigro desde RD siendo una adolescente e inició su carrera como trabajadora social y hoy dirige el Hospital Lincoln, liderando transformaciones claves, entre ellas:

«Clínicas móviles, programas contra la inseguridad alimentaria, expansión de servicios especializados y reconocimientos nacionales en calidad y seguridad».

«Su labor responde a la realidad en El Bronx, condado con altos índices de pobreza y enfermedades crónicas, donde Lincoln se ha convertido en símbolo de equidad y acceso», precisó.

«Nuestra misión en el Lincoln no es solo tratar enfermedades, también es transformar vidas», afirmó Contreras.

Otras dos dominicanas ejemplares también fueron galardonadas: Esperanza Ceballos, periodista de Univisión y ganadora del Emmy y Alec Subero, ingeniero aeroespacial.

El acto sirvió de escenario para el lanzamiento de la publicación «The Best of DR: Dominicanos en el Exterior», editada por Revista Mercado en colaboración con el INDEX.

Este libro documenta la trayectoria de líderes dominicanos en medicina, diplomacia, negocios, artes y comunidad, consolidándose como un referente sobre el impacto global de la diáspora.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2025.-

Al acoger la solicitud del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Oeste condenó a 30 y 15 años de prisión a tres hombres que se asociaron para asesinar a la pareja conformada por Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco, residentes en La Guáyiga, de Pedro Brand.

Los procesados Leonardo Alejandro Méndez Mójica y Dylan Alberto Ortiz, recibieron una condena de 30 años, y José Alfredo Ventura Túpete, de 15.

Alberto Ortiz deberá pagar dos millones de pesos de indemnización a familiares de la víctima y José Alfredo Ventura Túpete 500 mil pesos, mientras que Leonardo Alejandro Méndez Mójica deberá pagar una multa equivalente a 50 salarios mínimos en favor del Estado dominicano.

Los fiscales litigantes Vilma Méndez, Nicasio Pulinario y Francheska Alcántara presentaron un sólido expediente probatorio que demostró de manera contundente la participación de los procesados en el crimen ocurrido el 24 de enero de 2023.

La investigación, dirigida por los fiscales Rodolfo Reyes y Manuel Medrano, estableció que los acusados utilizaron un vehículo rentado para trasladar los cuerpos de las víctimas, los cuales posteriormente fueron arrojados en un pozo séptico en el sector Esperanza, municipio Los Alcarrizos.

El Ministerio Público recordó que los esposos desaparecieron de su vivienda en horas de la madrugada y fueron encontrados un mes después en avanzado estado de descomposición, con evidencias de tortura y disparos de armas de fuego.

Durante el proceso de captura, a Méndez Mójica les fueron ocupados dos fusiles que, según la acusación, fueron utilizados en la ejecución del crimen.

El Tercer Tribunal Colegiado, conformado por Juan Pablo Ortiz Peguero, Sandra Josefina Cruz y Nelcy Ortega, dispuso que Méndez Mójica y Ortiz cumplan la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-17) de Najayo, y Ventura Túpete en Najayo Hombres, ambos localizados en la provincia San Cristóbal.

El Ministerio Público les atribuyó la violación de los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302, 303 y 359 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66, 67, 70 y 71, de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 octubre 2025.-

Con la asistencia de cientos de hispanos de diferentes nacionalidades, principalmente dominicanos, se celebró el pasado sábado el 28º aniversario del Gran Desfile Nacional Mariano, celebración religiosa católica en honor a la Virgen María, dedicado al Papa León XlV y los países latinoamericanos.

Es una celebración cultural y religiosa en honor a la Virgen María, organizada por la comunidad dominicana en NYC.

Al ser dedicado a su Santidad, Monseñor Roberto Campisi, Consejero para Asuntos Generales del Vaticano, envió una carta leída por el cura párroco José Manuel Volques, quien viniera desde Barahona para la ocasión.

En la misiva se expresa: «Los anímo en este Año Jubilar a comunicar la belleza del amor de Cristo, que nos une a todos y nos hacer ser un único pueblo. Con estos sentimientos, el Santo padre, invocando la protección maternal de la Bienaventurada Virgen María, Madre del buen consejo, les imparte de corazón la implorada Bendición, Apostólica, que complacido hace extensiva a sus familias y demás seres queridos».

El «Desfile Mariano» reúne las comunidades para rendir homenaje a la Madre Espiritual de todos los cristianos que incluye procesiones, representaciones de sus advocaciones y actos de fe, con el fin de honrarla.

El Gran Mariscal lo fue el reconocido artista dominicano Raúl Acosta, enlace administrativo y quien cortó la cinta de honor para darle inició al acto, con representación de varios países, entre ellos Bolivia, Chile, México, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Salvador, Cuba, Paraguay y Perú.

Acosta sostuvo «es una forma de unir las comunidades que han acudido con sus carrozas, bailes folclóricos, música, entre otras cosas, y está dedicado al Papa y a los países latinoamericanos».

La cofundadora y vicepresidenta, Belkys Ravelo, sostuvo «es una manifestación del amor de Dios y enseñamos todas las aportaciones de María, la madre de Dios».

Por su parte, el congresista dominicano Adriano Espaillat, manifestó: «es importante mantener el culto hacia la Virgen María, que donde quiera que estamos acudimos a ella, la protectora de la RD. Este Desfile es algo espiritual, manteniendo en alto el culto hacia la Virgen.

El Desfile Mariano implica seguir el ejemplo de fe, obediencia y amor a Dios, pero no es menos cierto que «Ser Mariano» es vivir la fe con mayor intensidad, siendo testigos de Cristo y siguiendo el ejemplo de María.

«Se ha consolidado como un evento que trasciende lo religioso, integrando cultura, arte y tradición, que a lo largo de casi tres décadas ha convocado a parroquias, asociaciones, delegaciones internacionales, músicos, bailarines y miles de devotos que con banderas, trajes típicos y música recorren las calles bajo la guía espiritual de la Virgen María».

La actividad se desarrolló a lo largo de la avenida Ámsterdam, desde la calle 86 hasta la 110 en Manhattan, a partir de las 11:00 a.m. Estuvo presidido por Altagracia Valdez, presidenta.

Por Dayana Acosta / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2025.-

La presidenta de la Asociación de Psicólogos Dominicanos (ASOPSALUD), María de los Santos, denunció la ausencia de liderazgo en el área de psicología dentro del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, situación que, según afirmó, afecta la integralidad del sistema sanitario del país.

“En Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud no existe un encargado de psicología con su equipo para organizar, supervisar y desarrollar los servicios psicológicos. Eso genera un vacío que afecta la integralidad del sistema”, afirmó De los Santos.

La dirigente calificó la situación como una crisis silenciosa de salud mental, que se refleja en el aumento de suicidios, feminicidios, infanticidios y otras expresiones extremas de violencia. “Nos impacta de manera significativa cómo cada día se registran más casos de suicidio, infanticidio, parricidio, filicidio, feminicidio, violencia vicaria y abuso sexual.

Observamos deterioro cognitivo, familias disfuncionales y personas sin empatía ni remordimiento. Esto va de mal en peor”, declaró.

ASOPSALUD se sumó al llamado de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, insistiendo en que el Estado debe colocar la salud mental como un eje prioritario del sistema sanitario nacional.

Falencias estructurales

De los Santos cuestionó el enfoque biomédico que domina las políticas públicas y mantiene rezagados los servicios psicológicos.

Aunque existen más de 40 programas elaborados por profesionales en los tres niveles de atención, carecen de una estructura gerencial que garantice su ejecución.

“La falta de un liderazgo técnico dentro del Ministerio de Salud Pública y el SNS impide planificar, coordinar y supervisar los servicios psicológicos”, subrayó.

La presidenta de ASOPSALUD recordó que el Plan de Acción 2013-2030 de la OMS establece que la salud mental debe abordarse desde antes del nacimiento, combinando promoción, prevención y tratamiento con estrategias costo-efectivas.

Medidas urgentes

La asociación propuso dos acciones clave para cerrar la brecha en atención psicológica: Designar un encargado nacional de psicología con un equipo técnico en el Ministerio de Salud Pública y el SNS, responsable de elaborar protocolos, coordinar políticas, dar seguimiento a programas y supervisar el trabajo psicológico en los tres niveles de atención.

Nombrar psicólogos en hospitales, UNAP y centros diagnósticos, tanto para emergencias como para la evaluación obligatoria de pacientes hospitalizados y comunitarios, así como para programas preventivos. ASOPSALUD estima que al menos 8,000 psicólogos son necesarios para cubrir la demanda actual.

Un enfoque integral

De los Santos enfatizó que la salud mental no puede limitarse al ámbito clínico, sino que debe involucrar educación, cultura, economía y empleo para mejorar la calidad de vida y prevenir las consecuencias negativas. “De lo contrario, seguiremos atendiendo las consecuencias y no las causas”, advirtió.

La asociación concluyó señalando que el país enfrenta una emergencia social cuya raíz está siendo abordada de forma incompleta y tardía, y exhortó al Poder Ejecutivo, al Congreso y a las autoridades sanitarias a actuar con urgencia, voluntad política y criterios técnicos para priorizar el bienestar emocional de la población.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 octubre 2025.-

Reunidos en una sola misión, exigir de los ejecutivos de la Gran Manzana, los que están y los que han de venir, una cuota latina acorde con su presencia, un amplio grupo de líderes hispanos, encabezados por Ydanis Rodríguez, iniciaron el pasado sábado una serie de encuentros a fin de conocer de los actuales candidatos a la Alcaldía, qué tanto están acorde con cumplir con esa agenda para lograr su apoyo.

Y es que a pesar de que casi tres de cada 10 residentes se identifican como hispanos o latinos (28.9 %), y su presencia se siente en cada barrio, escuela y lugar de trabajo, ese peso demográfico todavía no se traduce plenamente en poder de decisión ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.

«Hemos logrado grandes avances, porque hoy somos contados, algo que no pasaba en 1900, cuando esta ciudad estaba compuesta por un 96% blancos y 2% negros; los latinos no éramos contados».

Hoy la ciudad está compuesta por un 32% blancos, 28% latinos, 18 negros y 15% asiáticos, el restante 7% corresponde a otras diferentes etnias. Es evidente que hoy los latinos somos una fuerza y debemos exigir, no pedir, estar representados en las decisiones ejecutivas de la ciudad, dijo Rodríguez.

Citando algunas estadísticas, explicó que, de una población de 900 estudiantes en escuelas públicas, 40% es latina, y de ese 40, el 50% es estudiantes aprendiendo inglés.

«La sociedad que quiere tratar despectivamente al muchachito que solo habla español, y en vez de verlo como un acceso importante de que ese niño cuando sea ingeniero hablará inglés y español y poder proveer en base a esta sociedad en el mundo de la competencia, pero no lo ven así», agregó.

«Hemos hecho avance, pero todavía en otra área que tenemos muchos que hacer es en el mundo empresarial y el económico», precisó.

De su parte, el líder sindical Henry Garrido, presidente la Unión DC37, que agrupa más de 121 mil empleados de la ciudad, dijo que como inmigrante, los latinos lo que buscan es seguridad social, educación, acceso a todo y vivienda.

«Por el porciento que somos en esta ciudad debemos ser respetados, que estemos representados con directores y comisionados de las diferentes agencias; que tengamos acceso a ese poder económico. «Respeto es que cuando llegue la hora de dar acceso a los contratos de distribuir trabajos, seamos respectados», dijo Garrido.

En términos parecidos se expresaron representantes de más de 15 organizaciones empresariales y profesionales periodistas, restauranteros, deportistas, comunitarios, amas de casa, bodegueros, y ciudadanos comunes, entre otros.

Expresan que más allá de los números, los latinos enfrentan retos que marcan la vida cotidiana de miles de familias: vivienda y renta, estatus migratorio, asilo, empleo, robo salarial, salud mental, acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital, seguro médico y la falta de representación política y civil.

La reunión finalizó con el compromiso de un próximo encuentro con la participación de los candidatos Zohran Mandani, un social demócrata con una agenda progresista en expansión; Andrew Cuomo, independiente, y Curtis Sliwa, republicano, quienes escucharán los planteamientos de la agenda latina y el compromiso que pueda asumir cada uno.

El encuentro se efectuó en los salones de Grand Slam, ubicado en el 3534 Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 a 2:00 p.m.




Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2025.- 

La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, finalizó este sábado con la entrega de certificados del “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, dirigido a periodistas y comunicadores.

Este curso tuvo una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.) y fue impartido de manera simultánea en Santo Domingo (en el IESPEC y en la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD), mientras que en el interior se realizó en Santiago de los Caballeros.

Con este curso la JCE capacitó a 82 periodistas y comunicadores: 59 participantes en Santo Domingo y 23 en Santiago.
Entrega de certificados Santiago

La miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, tuvo a su cargo las palabras de clausura del curso especializado sobre la Ley 4-23 y su Reglamento de Aplicación en Santiago, donde indicó que es la primera vez que se realiza una formación de esta naturaleza sobre la citada pieza y que espera sea solo una de tantas.

Agradeció a los periodistas y comunicadores por atender al llamado de la JCE y los instó a integrar los conocimientos adquiridos en la implementación y práctica de su ejercicio diario, convirtiéndose en difusores de lo aprendido.

“Esperamos que las informaciones que ustedes hayan recibido con todo el amor del mundo y con la mejor disposición de cada uno de los docentes que hemos participado en los tres cursos, que de manera simultánea se han impartido en estas cuatro semanas, sean de mucho provecho para todos, que sigan con el mismo ánimo, motivándose a participar en iniciativas como estas y que vean esto como una herramienta para hacer más efectivo, eficiente y creíble el trabajo que ustedes tan honrosamente desempeñan cada día”, concluyó Fernández Guzmán.

Fernández Guzmán impartió la conferencia “La desinformación y su impacto en el Registro Civil", donde los participantes analizaron las diferentes formas de desorden informativo, información errónea, desinformación y mal información y sus efectos en la opinión pública.
IESPEC agradece participación y acogida

Por su parte, Daiyud Bretón Alba, vicerrectora académica del IESPEC, agradeció a los participantes por el compromiso mostrado y por sus excelentes prácticas finales.

“La verdad que su participación activa, sus debates y análisis constantes fue lo que hizo especial este espacio de construcción de conocimiento”, subrayó.

El acto de entrega de certificados en el IESPEC a los participantes de este taller estuvo encabezado por su rector, Felipe Carvajal y la directora de Comunicaciones de la JCE, Suedi León Jiménez.

Carvajal, les expresó que el conocimiento adquirido en este curso especializado los faculta para servir mejor a la sociedad desde el ejercicio del periodismo, con profundidad, rigor y transparencia y al mismo tiempo le agradeció su participación.
Entrega de certificados en la UCSD

Asimismo, la entrega de los certificados en la UCSD la realizaron el miembro de la Junta de Regentes del IESPEC, José Lino Martínez y la vicerrectora de Investigación y Postgrado del IESPEC, Laura Casado Ortiz.
Sobre la capacitación

El programa de capacitación se centró en la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, y tuvo como propósito fundamental fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre su contenido y aplicación.

A lo largo del programa los participantes analizaron el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo su estructura, los servicios que ofrece y los documentos oficiales que expide.

Esta iniciativa de la JCE busca mejorar la calidad y precisión de la cobertura informativa sobre temas vitales del Estado Civil. Fomentando una comprensión crítica de la ley y promoviendo una comunicación más responsable que contribuye directamente al fortalecimiento de la institucionalidad democrática del país.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 octubre 2025.-

Cientos de personas de distintas nacionalidades desfilaron el pasado sábado en el Alto Manhattan junto a la «Coalición por los Derechos de los Inmigrantes», contra la no suspensión del seguro de salud Obamacare, las redadas y deportaciones que sufren familias migrantes.

Participaron activistas multirraciales, educadores, religiosos, amas de casa, taxistas, bodegueros, feministas y ciudadanos comunes, entre otros, portando carteles y vociferando eslóganes condenando la acción contra el seguro de salud y las redadas.

Los manifestantes levantaron sus voces bajo el reclamo de «ICE abusador fuera de NY» y en rechazo a cualquier intento del gobierno federal de enviar la Guardia Nacional a la Gran Manzana.

Durante el recorrido, los manifestantes recibieron múltiples muestras de apoyo de transeúntes, desde los edificios sacaban banderas y señales de apoyo, al igual que conductores de vehículos livianos y pesados hacían sonar sus bocinas.

Dirigentes de la «Coalición» como Laura Daigen, Alfredo Miases, Esperanza Martel, Fred Arcoala, Arelis Figueroa, Nelson Trinidad y Armando Fernández se dirigieron a los asistentes y a los vecinos del área, ocasiones que aprovecharon para resaltar el valor que tienen los inmigrantes en la economía y el tejido social de Estados Unidos.

Reclamaron reducir el obsceno gasto militar y hacer mayores inversiones en programas como el Madicare, Medicaid, en educación y planes de viviendas.

De su parte, la concejal por el distrito número 10, Carmen de la Rosa, única oficial electo participante, agradeció la organización y convocatoria de la marcha por parte de la «Coalición de los Derechos de los Inmigrante».

Reiteró que marchaba contra ICE (y) la separación familiar “bajo este régimen fascista”. Además, de reiterar su apoyo a las familias bajo ataque, llamó a defender la democracia y «a los inmigrantes que han construido esta ciudad y país».

Al cierre del evento habló Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés), el más visible líder de la Coalición, quien resaltó el valor de la solidaridad como «el idioma común de la humanidad. y es esta la que nos ha permitido hoy convertirnos en una voz de esperanza para los más desprotegidos”.

Anunció la celebración de una gran asamblea comunitaria para decidir el nuevo plan de acción.

Llamó a valorar la posibilidad de reunir a las bases de taxis, asociaciones de bodegueros y supermercados, las distintas iglesias, grupos sociales y políticos para considerar la posibilidad de llamar a un paro de labores aun sea de 15 minutos en el Alto Manhattan, “en defensa de una comunidad que merece respeto y vivir en paz”.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2025.-

Acogiendo la solicitud del Ministerio Público, un tribunal de Monte Plata condenó a ocho años de prisión a un hombre por cometer violencia intrafamiliar en contra de su pareja, sus dos hijos y su suegra, en hechos denunciados en el año 2024.

El Ministerio Público, representado por José del Carmen García Hernández, demostró la culpabilidad del procesado Candelario Beltré Ciprián (Carlito).

El órgano persecutor mostró ante el tribunal que Beltré Ciprián violó las disposiciones de los artículos 309, numeral 2, y 309, numeral 3, letra D, del Código Penal Dominicano, así como también el artículo 396, literal A, de la Ley 136-03, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

El accionar judicial del Ministerio Público dio inicio el 2 de abril del año 2024, con la remisión por parte de la procuradora fiscal titular de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del distrito judicial de Monte Plata, María Elena De Jesús, de un informe socio familiar y evaluación psicológica practicados por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

El informe detalla que el hoy procesado mantenía bajo constantes maltratos físicos y verbales a su pareja, a su hija que en ese momento se encontraba en estado de gestación y que maltrataba físicamente a su hijo y a su suegra.

Las investigaciones arrojaron que en la comunidad temían denunciar las agresiones cometidas por Beltré Ciprián, debido al temor que solía infundir en los moradores, por medio de amenazas.

Ante las contundentes pruebas presentadas por el órgano persecutor del delito, las juezas Hilda Nieves Sánchez Luna, Johanna Giselle Reyes Moquete y Carmen Daniela Araujo Rivas, del Tribunal Colegiado de Monte Plata, determinaron que el procesado cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de esta provincia.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 06 octubre 2025.-

Más de 300 mil dominicanos se encuentran aptos en esta ciudad para ejercer el voto en las próximas elecciones del 4 de noviembre para elegir el Alcalde, Contralor, Defensor del Pueblo, Juez de la Corte Suprema de Justicia, Primer Distrito Judicial, Fiscal de Manhattan, los Presidentes de Condados y Concejales.

Los candidatos a la alcaldía son: Zohran Mamdani (Partido Demócrata); Curtis Sliwa (Republicano); Irene Estrada (Conservador); Joseph Hernández (Calidad de Vida); y Andrew Cuomo (movimiento Lucha y entrega). La lucha se centra entre Mandani y Cuomo.

Las urnas estarán abiertas de 6 a. m. a 9 p. m. el día de las elecciones. La votación anticipada se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre. Fecha límite para registrarse como votante es el 25 de octubre. Cambiar su dirección para registrarse, la fecha límite es el 20 de octubre.

Si está registrado y desea solicitar una boleta de voto por correo, su solicitud también debe ser recibida por la Junta de Elecciones a más tardar el 25 de octubre. Para encontrar su lugar de votación, visitar = https://findmypollsite.vote.nyc/

Actualmente en NYC hay registrados 5,126,009 votantes. De ellos, 4,741,026 están activos y 384,983 inactivos. El Partido Demócrata tiene inscripto un total de 3,343,648 votantes, de ellos 3,081,389 están activos. Otros 262,259 inactivos.

Los Republicanos poseen 558,778 inscritos. De ellos 523,178 activos y otros 35,600 inactivos. Mientras los registrados, pero no inscritos en ningún partido político (o llamados independientes) suman 1,101,006; de ellos 1,024,076 figuran activos y otros 76,930 inactivos.

En Manhattan hay 1,100,984 votantes, de esa cantidad solo hay 985,915 activos y 115,068 inactivos. En El Bronx existen 776,342 registrados, de esa cantidad hay 721,589 activos y 54,753 inactivos.

En Queens hay 1,317,966 inscriptos, de esa cantidad solo hay 1,238,303 activos y 79,663 inactivos. En Brooklyn existe 1,598,744, de esa cantidad hay 1,482,487 activos y 116,257 inactivos. En Staten Island existen 331,973, de esa cantidad hay 312,732 activos y 19,241 inactivos.

En El Bronx residen sobre los 500 mil dominicanos, equivalente a más del 50 % de los quisqueyanos que residen en la Gran Manzana. Sin embargo, es el segundo condado con menos votantes inscritos y tiene una población sobre el millón 400 mil personas.

Francesca Rainieri, Catalino Correa, Gerente General de Bandex y María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios Bandex

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Washington DC. / 06 octubre 2025-

El Banco de Desarrollo y Exportaciones, (BANDEX), participa activamente en la Semana Dominicana 2025, organizada por la Cámara de Comercio Dominico Americana (AMCHAMDR) en Washington D.C. Esta misión exclusiva tiene como propósito afianzar las relaciones comerciales bilaterales, estrechar lazos con la comunidad dominicana en Estados Unidos y gestionar intereses comunes entre ambos países.

Este año, como en ediciones previas, la Semana Dominicana Celebra la XXXIII edición, persiguiendo elevar iniciativas y promover decisiones y posiciones acordes con las necesidades de los diversos sectores productivos que componen la membrecía de AMCHAMDR, en una agenda que aborda temas clave como Nearshoring y Logística, Estado de Derecho, Política Comercial con EE.UU., Summit of the Americas, Energía, Innovación, Seguridad de Redes (Secure Network), Mercado de Capitales, Turismo e Inversión, entre otros. 

En Bandex a través de nuestros financiamiento y apoyo a proyectos de exportación y desarrollo de cadenas productivas dominicanas, buscamos facilitar capital de trabajo y financiamiento a corto y mediano plazo. Movilización de recursos para impulsar iniciativas de Nearshoring y fortalecimiento logístico entre RD y EE. UU., acompañando a empresas dominicanas en la optimización de sus cadenas de suministro. Promoción de políticas y alianzas orientadas a la cooperación bilateral en comercio, inversión y servicios financieros, con especial atención a sectores prioritarios.
María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios de Bandex, Canciller Roberto Álvarez y Catalino Correa, Gerente General Bandex.

Catalino Correa, Gerente General y María Teresa FerrerIo, VP Ejecutiva de Negocios, integran la delegación que representa al Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), en este encuentro estratégico, con participación en mesas de diálogo y paneles sobre innovación, energía, turismo y desarrollo de mercados de capitales, aportando perspectivas desde la visión de desarrollo, exportación y diversificación.

“En Bandex creemos en el poder de la colaboración público-privada para impulsar la competitividad de nuestras empresas exportadoras y fortalecer la relación económica entre la República Dominicana y Estados Unidos. Nuestra participación en Semana Dominicana refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la expansión de mercados para nuestros clientes,” comentó Catalino Correa, Gerente General de Bandex.”

Bandex reitera su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la innovación responsable y la sostenibilidad operativa, con la visión orientada a contribuir con el desarrollo económico sostenible.

Sobre BANDEX

Es una entidad de intermediación financiera pública, constituida como sociedad anónima de capital mixto, que opera como banco de primer y segundo piso para la promoción, con apoyo financiero y técnico, de los sectores productivos y el sector exportador dominicano. BANDEX es el continuador jurídico del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), el Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción y el Banco Nacional de las Exportaciones.
Olmedo Caba Romano y el embajador dominicano en Perú, César Herrera, reciben la posta del quinto simposio de manos de José Musayon Ayala, director de la ANA.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2025.- 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, en representación de República Dominicana, recibió en Perú la sede para la celebración en 2026 del Quinto Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe. El anuncio se realizó durante la clausura del cuarto simposio.

El titular del INDRHI, al recibir de manos del director de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, José Musayon Ayala, el galardón que simboliza la sede, estuvo acompañado del embajador dominicano en Perú, César Herrera.

Caba Romano agradeció a los países que dieron su apoyo para que República Dominicana acoja un evento de tanta trascendencia, y felicitó al gobierno peruano, a la ANA, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la excelente organización del cuarto simposio.
En el Cuarto Simposio de Aguas Transfronterizas participaron representantes de más de 15 países de América Latina y el Caribe.
Algunos de los temas abordados durante el congreso fueron Marcos normativos para la gestión de recursos hídricos; Gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos; Sistemas de soporte para la toma de decisiones en contexto de cambio climático; Glaciares tropicales del Perú, y Financiación para la gestión de cuencas.

Entre los expositores estuvo el director de Planificación para el Desarrollo Institucional del INDRHI, Juan Francisco Saldaña, quien abordó el tema La gestión de recursos hídricos transfronterizos en la normativa nacional de República Dominicana: avances y desafíos. También moderó el panel de financiación para la gestión de cuencas.

En la actividad participaron representantes de más 15 países de la región. Tuvo como objetivos fortalecer la gobernanza y garantizar la seguridad hídrica en las cuencas compartidas, promoviendo una gestión sostenible y la cooperación regional de largo plazo. Cada edición es organizada con el apoyo del Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA y del BID.

domingo, 5 de octubre de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 octubre 2025.-

En un momento histórico marcado por la expansión acelerada de la inteligencia artificial en las redacciones, universidades y espacios informativos, periodistas y académicos advierten que el gran reto de la comunicación contemporánea es preservar la credibilidad. En ese contexto, el periodista Wilfredo Polanco propone una respuesta concreta y urgente: la adopción del Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial como libro de consulta y referencia ética en medios, escuelas de comunicación y gremios profesionales.

Una guía para blindar el principal activo del periodismo: la confianza

El manual, con 422 páginas, combina fundamentos éticos, criterios técnicos y ejemplos aplicados que ayudan a los comunicadores a usar la inteligencia artificial sin perder la voz humana ni la responsabilidad profesional.

“La credibilidad es hoy el bien más escaso y valioso del periodismo. Si la inteligencia artificial se masifica sin un manual de uso, corremos el riesgo de convertir la inmediatez en desinformación”, expresó Wilfredo Polanco, autor de la obra.

La propuesta invita a los medios de comunicación, escuelas de periodismo y comunicación social, y gremios profesionales a adoptar el manual como referente de consulta. Su objetivo es claro: blindar la confianza del público, garantizar la trazabilidad del contenido y reafirmar la autoría humana como principio irrenunciable de la comunicación responsable.

Una estructura para la transparencia

El manual establece un marco práctico basado en cuatro pilares esenciales:Autoría humana: el periodista mantiene la firma y la responsabilidad final del contenido.
Supervisión editorial: toda intervención de IA debe ser revisada, corregida y aprobada por un profesional.
Transparencia: el uso de IA debe declararse explícitamente al lector mediante formatos normalizados.
Trazabilidad: cada pieza publicada debe conservar registro de la herramienta, la versión, la fecha y el propósito del uso de IA.

Estos lineamientos, adaptados a estándares internacionales (ISO, COPE, GDPR, APA), buscan convertir la transparencia en un nuevo indicador de calidad informativa.

Aplicaciones en medios, aulas y gremios

El manual no solo sirve como referencia editorial; también propone rutas de acción para el ámbito académico y gremial:En los medios: ofrece políticas de uso de IA, plantillas de declaración y auditorías de transparencia.
En las escuelas: se integra fácilmente a los planes de estudio de ética, redacción, periodismo digital y verificación de datos.
En los gremios: puede sustentar certificaciones y programas de formación continua sobre el uso responsable de la IA.

“El periodista del futuro no es quien más herramientas tecnológicas domina, sino quien sabe cómo usarlas con responsabilidad, sin perder su integridad profesional”, añadió Polanco.

Un llamado al sector comunicacional

En una reflexión dirigida a directores de medios, decanos y gremios profesionales de la comunicación exhorta a las instituciones a formalizar la adopción del manual como referencia de consulta.

La propuesta incluye capacitaciones, talleres y asistencia técnica para su implementación en redacciones, facultades y comités éticos.

“Adoptar este manual es apostar por un periodismo verificable, transparente y profundamente humano”, señala el autor. “Es construir un escudo ético y técnico que proteja el mayor patrimonio de la profesión: la confianza del público.”

Disponibilidad

El Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial está disponible en Amazon bajo el ISBN correspondiente, y puede adquirirse en formato físico y digital en el siguiente enlace https://www.amazon.com/dp/B0FTMXB6C8

Sobre el autor

Wilfredo Polanco periodista dominicano con amplia trayectoria en comunicación pública y ética periodística. Su obra representa una síntesis de experiencia profesional y reflexión contemporánea sobre los desafíos de escribir con inteligencia artificial “pero con alma humana”.

Contacto de prensa: Wilfredo Polanco Tel: (809) 343-0240

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 octubre 2025.-

El Ministerio Público solicitó la imposición de 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra cuatro personas arrestadas ayer jueves por estafa electrónica y lavado de activos durante varios allanamientos realizados en la continuación de la Operación Guepardo.

La medida fue solicitada contra Loana Paola Guerrero Milián, quien fungía como contable de Novasco Real Estate, SRL, y Javier Gustavo Ulloa Bueno, abogado de la empresa, quien utilizaba el terror para enfrentar a las víctimas que reclamaban la devolución de su dinero, así como las masters brokers de los proyectos simulados Astrid Inmaculada Rydelis Bello y Samayra del Rosario Barreto.

En la instancia depositada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana, el Ministerio Público solicita la imposición de la medida de privativa de libertad y que el caso sea declarado de tramitación compleja. Ahora, se está a la espera de que el tribunal fije la fecha para el conocimiento de la medida de coerción.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana en las acciones contra la red cuentan con el apoyo del Departamento de Investigación de Lavado de Activos y Terrorismo (Dilatf), de la Policía Nacional.

Como parte de las acciones ayer se llevaron a cabo allanamientos en el Distrito Nacional, San Cristóbal y Punta Cana, en la provincia La Altagracia, contra los miembros de la red delictiva dedicada a la estafa electrónica y lavado de activos, quienes en asociación de malhechores afectaron a cientos de víctimas, recibiendo un beneficio de más de 18 millones de dólares, con la falsa promesa de construcción de apartamentos a bajo costo.

Durante el operativo fueron arrestados los cuatro imputados. Loana Paola Guerrero Milián en Punta Cana y Javier Gustavo Ulloa Bueno en San Cristóbal, mientras que Astrid Inmaculada Rydelis Bello en el Distrito Nacional y Samayra del Rosario Barreto en La Romana.

Además, se incautaron vehículos de lujo, dinero en efectivo, propiedades, vehículos de alta gama y aparatos electrónicos, así como documentación societaria relacionada con el delito investigado y prendas de alto valor.

Estas nuevas acciones contra redes del crimen organizado se ejecutan como parte del plan institucional puesto en marcha por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y las labores desarrolladas por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, que encabeza el procurador adjunto Wilson Camacho.

Las autoridades reafirmaron que trabajan a favor de las víctimas identificadas en la Operación Guepardo y su compromiso como órgano persecutor de llevar ante los tribunales de la República a todos los involucrados en esta estructura criminal y trabajar para recuperar los activos.

Los procuradores fiscales Mayerling Rondón y Claudio Cordero, de la Fiscalía de La Romana y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, respectivamente, están a cargo de la investigación.

Los hechos

El expediente detalla que los integrantes de la red crearon una empresa de nombre Novasco Real Estate, SRL, con fines de la comisión del ilícito y posteriormente adquirió la franquicia de Re/MAX, una multinacional altamente conocida y en la que cualquier persona pudiera sentir confianza, por su alto nivel de credibilidad, sin embargo, todo era una farsa, para adquirir clientes, quienes se convirtieron en víctimas de esta red.

Por su vinculación al caso guardan prisión preventiva Marisol Nova Nolasco, Rocío del Alba Rodríguez de Moya e Yves Alexandre Giroux, mientras que Loany Lismeiry Ortiz Nova, fue arrestada en Colombia al momento de intentar cruzar Venezuela y se encuentra detenida desde febrero de 2025, hasta tanto se conozca su proceso de extradición.