Titulares

Publicidad

jueves, 19 de junio de 2025

El matemático e inventor dominicano Juan Luis Vargas Molina, candidato al Premio Nacional de la Juventud 2025.

Por Luchy Plasencia / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 junio 2025.-

Un dominicano de 33 años, pionero en el desarrollo de una novedosa tecnología criptográfica financiada por Coinbase, la mayor plataforma de criptomonedas de Estados Unidos; y quien trabajó para la Agencia de Seguridad Nacional de ese país, el organismo de ciberseguridad más grande del mundo, será postulado por la Fundación Naar al Premio Nacional de la Juventud 2025.

Oriundo de Moca, provincia Espaillat, Juan Luis Vargas Molina es un matemático graduado en la Universidad de Charlotte, Carolina del Norte. Posteriormente, ganó la beca para estudiantes de posgrado, conocida como "NSF RTG Graduate Student Fellowship", del Programa de Matemáticas de la Universidad de Georgia, Atenas, ambas en Estados Unidos.

En 2015, con solo 23 años, fue llamado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) para ofrecerle la oportunidad de trabajar en importantes proyectos para proteger los intereses, la integridad y el bienestar de la nación norteamericana.

Para apoyar el trabajo pionero del matemático dominicano, Coinbase, empresa que opera en 100 países, le otorgó en 2022 un premio de US$100,000 a través de la Developer Grant Competition, certamen patrocinado por su Crypto Community Fund. El resultado fue el diseño, en seis meses, de FACT0RN, proyecto de cadena de bloques (“blockchain”) que permite la creación y la gestión descentralizada de mercancías, productos, servicios, consorcios, empresas e instrumentos financieros mediante el uso de software basado en esa tecnología.

El proyecto de “blockchain” FACT0RN es una solución creativa en el ámbito técnico, porque resuelve agudos problemas a los que las matemáticas y las ciencias de la computación no habían encontrado respuesta, fortaleciendo la seguridad en el minado y las transacciones con criptomonedas.

El arquitecto Kelvin Naar, presidente de la fundación dedicada a la promoción del arte y la cultura nacional, informó que el inventor criollo será candidato al Premio Nacional de la Juventud en tres categorías: Superación profesional, Superación y logros personales; y Joven dominicano en el exterior.

“La Fundación Naar considera que el licenciado Juan Luis Vargas Molina es un genio en el área de las matemáticas y su aplicación en las ciencias de la computación, por la cantidad de soluciones informáticas inéditas que ha puesto al servicio de la humanidad. Por ello, lo postularemos en los próximos días a este importante galardón otorgado por el Gobierno dominicano a los jóvenes criollos que transforman la realidad para bien”.

Otros inventos de Vargas Molina

Aunque la mayor parte de su trabajo es clasificado o protegido por contratos de confidencialidad, por la naturaleza de clientes como megacorporaciones valoradas en billones de dólares, Vargas Molina ha puesto a disposición de matemáticos e ingenieros de software varias creaciones suyas.

El matemático dominicano diseñó "MuchPIR", uno de sus inventos en el área de “Retiro de información privada”, citado en disertaciones de maestrías en países como Holanda.

“Se trata de un sistema digital para la búsqueda de información, de forma tal que quien realice la búsqueda en ningún momento sepa lo que se buscó o si se encontró lo que se buscaba. La implementé por primera vez en el mundo real y la hice pública hace unos cinco o seis años. También tengo una versión no publicada que es mucho más rápida”, explicó.

Vargas Molina aseguró que su trabajo contribuye a mejorar la actividad empresarial, bancaria, académica, de fondos de inversión y de investigación en

materia de factorización matemática aplicada al algoritmo de seguridad RSA, del cual depende la seguridad de todos los bancos del mundo.

Tan importante es este sistema criptográfico, agregó el inventor criollo, que RSA Labs, la corporación fundada con dicha tecnología, tiene actualmente un valor de mercado de más de 300 millones de dolares; “y cualquiera que trabaje en el manejo de sistemas informáticos especializados en encriptación o ciberseguridad, probablemente cuente con un token de RSA Labs en su llavero”.

“Los matemáticos, magos al fin, abstraemos estructuras y patrones; vemos universos de posibilidades en el vacío. Observaciones sencillas en un área nos llevan a resolver problemas aparentemente desconectados en otra; pero, como podemos identificar la esencia, creamos un puente entre las dos. Con relación al Premio Nacional de la Juventud 2025, estoy sorprendido y muy agradecido de ser postulado por la Fundación Naar”, concluyó.

Pie de foto (1 y 2):



 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 junio 2025.-

Una misión de la Junta Central Electoral se reunirá este viernes con el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, con la finalidad de firmar un acuerdo de entendimiento que tiene por objeto establecer un marco regulatorio con respecto a la implementación de la norma ISO 37001:2016, del Sistema de Gestión Antisoborno aplicable a la JCE con la asesoría técnica de la SG/OEA.

La Misión del órgano electoral, que viajará a la sede de la OEA, en Washington, Estados Unidos, estará integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE; Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y por Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior.

¿Qué persigue la JCE con la implementación de esta norma ISO Antisoborno?

La Junta Central Electoral, que está actualmente certificada bajo cuatro normas: 9001, de Gestión de la Calidad; 54001 Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301 de Continuidad de la Operación, y la 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, persigue afianzar la gestión de la institución con la implementación de la que sería la quinta certificación de la norma ISO 37001:2016.

Con la norma ISO 37001:2016 se refuerza la confianza pública e institucional, porque fortalece la eficiencia del uso de los recursos económicos y refuerza la integridad, reduciendo considerablemente escenario de posible corrupción. Asimismo, mejora la gobernanza, porque facilita la rendición de cuentas, fortaleciendo la cultura organizacional basándose en la ética y políticas de cumplimiento. Además, establece tolerancia cero al soborno, porque sensibiliza al personal sobre las consecuencias de hacerlo, ayudando a mantener un entorno laboral transparente y adecuado.



miércoles, 18 de junio de 2025


La agenda incluye otros encuentros con la comunidad jurídica para seguir escuchando y optimizando el proceso de Mudanza Digital.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 junio 2025.-

Con el compromiso firme de continuar impulsando una justicia más moderna, accesible y eficiente, el Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) sostuvieron un encuentro de varios programados con la comunidad jurídica para socializar los avances de la Fase II de Mudanza Digital y recibir retroalimentación directa de quienes forman parte activa del sistema judicial.

Alrededor de 15 abogados, representantes de firmas legales, participaron de esta jornada de diálogo franco y constructivo, celebrada en la ENJ, donde también se abordaron los logros en la implementación de las audiencias virtuales y las mejoras que vienen en camino.

Esta reunión se enmarca en una serie de encuentros denominados focus groups de retroalimentación, organizados con el fin de fortalecer la transformación digital del sistema judicial dominicano.

Asimismo, va enmarcado al proceso de escucha que lleva a cabo el Poder Judicial para hacer optimizaciones en la Plataforma Acceso Digital.

El encuentro fue presidido por el magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, quien agradeció la participación de los togados y destacó la importancia de este rol transformador. “Este encuentro sienta las bases para las próximas reuniones en esta etapa de la transformación digital en la modalidad de prestación de servicios en materia de justicia en el país”, expresó.

Montero enfatizó que se trata de un cambio que enriquecerá el ejercicio profesional de los abogados y reiteró la invitación a que más profesionales del derecho se acerquen al Poder Judicial para aportar a la mejora del servicio. “Los procesos nunca se llevan tan fáciles”, recordó, al tiempo que aseguró que estos espacios de diálogo continuarán desarrollándose.

La digitalización en marcha y su impacto real

Durante la actividad se informó que el 95% de las conexiones a la plataforma Acceso Digital se realizan desde dispositivos privados de los usuarios.

Asimismo, Ricy Bidó, subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC), ofreció una mirada hacia el futuro inmediato con la llegada de la segunda fase de la Mudanza Digital, cuyo objetivo es hacer aún más amigable la plataforma de Acceso Digital para los usuarios. Esta nueva etapa contempla la incorporación de funcionalidades clave como la vinculación directa con el expediente, una cronología detallada del rol de audiencias y mejoras significativas en el sistema de notificaciones.

“Contamos con un equipo dedicado a recibir y canalizar las quejas y sugerencias de los usuarios”, subrayó, destacando la importancia del feedback como motor para la mejora continua de los servicios digitales.

Además, se optimizó el Rol General de Audiencias, una plataforma pública, gratuita y abierta 24/7 donde se pueden consultar todas las audiencias programadas por el Poder Judicial en todo el país, tanto presenciales y virtuales. Con el Rol General se garantiza el cumplimiento del principio de publicidad judicial, con un enfoque centrado en las personas.

A través del Rol de Audiencias los usuarios pueden consultar las audiencias e incluso asistir a las virtuales como público, de forma segura y legal, lo que promueve la participación ciudadana, el control público y el ejercicio de una justicia transparente y accesible, conforme a la Ley 339-22.

La voz de los abogados: clave para avanzar

Los participantes compartieron valiosas sugerencias para continuar perfeccionando la plataforma. Entre las ellas, destacaron ampliar los campos de búsqueda, mejorar la visualización del rol de audiencias y facilitar la descarga segura de los documentos.
El abogado Francisco Álvarez, de la firma que lleva su nombre, resaltó que este proceso debe asumirse “como si cada audiencia fuese real” y llamó a sus colegas a “involucrarse de manera directa o indirecta, identificando los espacios de mejora, para construir el proceso digital”.

De igual modo, Julio José Rojas, de Rojas Báez & Asociados, valoró positivamente la experiencia: “me sorprendió la rapidez y eficacia del proceso virtual”, comentó, a la vez que también compartió oportunidades de mejora.
Otros profesionales del derecho presentes fueron Lucas Gómez, de la firma Pellerano y Herrera; Kelvin W. Herrera; Rafael Santana, de Headrick; Paul Concepción, de DCVLex; Félix H. Portes; Jonathan Peralta y Gianmarcos Estévez Sosa, de Esla RD.

También Víctor León Morel, de León y Olivares Abogados; Boris De León, de ESPERO; Julio José Rojas Báez, de Rojas Báez Abogados; Manuel Castillo, de OPC; Ricardo Gadala-María, de GMRD; Chanel Liranzo, de la Oficina Delgado Legal; y Gilbert de la Cruz, quienes aportaron desde su experiencia sugerencias para fortalecer el proceso de transformación digital de la justicia dominicana.

Además, participaron otros jueces y funcionarios del Poder Judicial, entre ellos Miguel Díaz Villalona, juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; Rosa Evelyn Fermín, jueza de la Tercera Sala Civil de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; César García, secretario general de la Suprema Corte de Justicia; Mariloy Díaz, directora de la Administración General del Servicio Judicial; y Ellys Coronado, subdirectora de la Escuela Nacional de la Judicatura.

martes, 17 de junio de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2025.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) ejerció este lunes su derecho al voto anticipado en las primarias demócratas, en la escuela pública Washington Heights Academy PS/IS 366, ubicada en el 202 de la avenida Sherman, en el Alto Manhattan.

Antes de emitir su voto, Espaillat exhortó a los neoyorquinos a apoyar al exgobernador Andrew Cuomo como candidato a la Alcaldía de NYC, asegurando que es la persona indicada para enfrentar la ola de incertidumbre y temor que ha provocado Donald Trump.

«Para lograrlo, necesitamos a alguien con experiencia, y Cuomo está preparado para enfrentar a la administración del presidente republicano», afirmó.

El congresista recomendó votar con anticipación para evitar contratiempos como lluvias o emergencias familiares, y destacó la importancia de contar con un liderazgo firme.

«La ciudad necesita enderezarse». «Cuomo tiene la experiencia y la capacidad para hacerlo». «Necesitamos una voz experimentada que devuelva la seguridad pública y enfrente el azote de Trump, que mantiene al país y a nuestra ciudad en un estado de nerviosismo y temor sin precedentes», expresó.

Espaillat insistió en que Cuomo puede liderar esta lucha «junto a todos nosotros», defendiendo el carácter democrático de Estados Unidos. «Este es un país de leyes e instituciones, y vamos a luchar para que siga siéndolo», enfatizó.

Asimismo, criticó la actitud autoritaria del expresidente Trump. «Se cree un monarca, un rey». Pero este es un país democrático donde todos tienen derecho a opinar.

Su intolerancia ha desatado una ola de violencia que lamentablemente costó la vida de dos legisladores en Minnesota. Rechazamos esa violencia y vamos a proteger esta nación”, puntualizó.

Calendario electoral: La votación anticipada comenzó el sábado pasado y se extenderá hasta el sábado 22 de junio. El domingo 23 será el último día para solicitar en persona una boleta para las elecciones primarias, que se celebrarán el martes 24.

Posteriormente, el 20 de octubre será la fecha límite para realizar cambios de domicilio de cara a las elecciones generales. El 25 de octubre vence el plazo para registrarse como votante.

La votación anticipada para las elecciones generales se realizará entre el 25 de octubre y el 11 de noviembre. El 3 de noviembre será el último día para solicitar en persona una boleta, y el lunes 4 de noviembre se celebrarán las elecciones generales.

Cargos en disputa: En estas primarias demócratas se elegirán oficialmente los candidatos a los siguientes cargos: Alcalde, Defensor del Pueblo, Interventor, Presidentes de Condado, Concejales, Fiscal de Distrito, Jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Civil.

No se celebrarán primarias republicanas para la Alcaldía, ya que el único candidato es Curtis Sliwa, reconocido líder comunitario, activista y locutor, fundador de Los Ángeles Guardianes, quien ha aspirado al cargo en otras ocasiones.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2025.-

Dominicanos que laboran en múltiples lugares en Down Town-Manhattan, no queriendo identificarse, sostienen que al terminar sus labores diarias tratan de salir del área rápidamente como medida de prevención, ante el conflicto que sostienen Israel e Irán, que ha dejado varios muertos, heridos y destrucción en ambos lugares por los efectos de los misiles.

La Unidad Antiterrorista del Departamento de Policía de NY está vigilando de cerca la situación, y reforzando la seguridad en los lugares de culto y en las sedes diplomáticas israelíes.

Asimismo, los quisqueyanos sostienen que en el Alto Manhattan existen posibles blancos terroristas: La universidad privada de Yeshiva, ubicada en la avenida Ámsterdam, desde la calle 182 hasta la 190; y el puente George Washington, que une el vecindario dominicano de Washington Heighs con la ciudad de Fort Lee-Nueva Jersey.

NYC acoge a la mayor comunidad judía de todo Estados Unidos, la cual se calcula en varios millones de ellos.

«Rezo por la paz en la región», escribió en su perfil de la red X el alcalde neoyorquino, Eric Adams.

«Por precaución, estamos desplegando recursos adicionales en sedes judías, israelíes y otras en NYC». «Nos estamos coordinando con nuestros socios federales y seguiremos monitoreando cualquier posible impacto en la Gran Manzana”, ha dicho Adams.

El pasado 21 de mayo, dos empleados de la embajada israelí en Washington fueron asesinados a tiros por un hombre que al ser detenido gritó "Palestina libre"; mientras que el 1 de junio, un hombre de nacionalidad egipcia atacó con cócteles molotov y un lanzallamas casero a los participantes en una manifestación en el estado de Colorado.

El ataque dejó más de 10 heridos y el supuesto autor explicó a la Policía que su intención era matar a los asistentes al acto en represalia por los ataques israelíes sobre la población de Gaza que se suceden desde los ataques de Hamás de octubre de 2023.


Diario Azua
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 17 junio 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este lunes el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a los líderes de la Iglesia católica en la Diócesis de Baní, que abarca las provincias de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa. Con esta jornada el órgano electoral y del registro civil dominicano concluye con la presentación dirigida a los líderes católicos a nivel nacional y ahora continuará con otros sectores.

Por la JCE estuvieron presentes la miembro suplente Anibelca Rosario; los directores de Cedulación y de Elecciones, Américo Rodríguez y Mario Núñez, respectivamente; así como el subdirector de Comunicaciones y encargado de Prensa, Luis Rafael Santana.
También Beilys Jefferson Vicente, oficial de Oficialía Civil de la 2da. de la Circunscripción de Baní; Wilson Mejía, secretario; Darío de León, supervisor; Victoria Tejada; encargada de Cedulación de la provincia; e Ironelys Cabral, supervisora de Declaración Fuerza de Plazo.

En representación de los líderes católicos estuvieron presentes el padre Samuel Casilla, vicario general y canciller, así como sacerdotes, párrocos y secretarias de las parroquias.
Destacan labor de la JCE a favor de los ciudadanos

En la presentación del proyecto de la nueva cédula, que se realizó en la Casa Diocesana Nuestra Señora de la Regla, el padre Samuel Casilla agradeció al personal de la JCE por la presentación y resaltó la excelente labor que están llevando a cabo en beneficio de la ciudadanía.

Director de Cedulación explica características del documento

Durante el encuentro, Américo Rodríguez, detalló a los feligreses cada aspecto relevante e importancia de la nueva cédula, y resaltó los beneficios que traerá el nuevo documento.
Destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo de la JCE para asegurar que todos los dominicanos estén plenamente familiarizados con las innovaciones y el uso de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

Enfatizó que la institución se ha propuesto llevar esta presentación a cada rincón del país, garantizando que la información llegue a cada ciudadano.

Rodríguez expresó que el órgano comicial está comprometido con la transparencia y la educación cívica, buscando que la transición hacia el nuevo documento de identidad sea lo más fluida y comprensible posible para toda la población.

Reiteró que la Junta Central Electoral llevará a cabo operativos móviles simultáneos para la renovación de cédulas, dirigidos a personas con discapacidad, empresas con más de 300 empleados, gremios profesionales e instituciones del Estado.

La presentación del proyecto de la nueva cédula a las distintas diócesis de la Iglesia católica inició el 25 de marzo, fecha en la que el primer encuentro se llevó a cabo con el Episcopado dominicano, y culminó este lunes 16 de junio de 2025 en esta jornada que concentró a líderes católicos de Baní, San Cristóbal y San José de Ocoa.







domingo, 15 de junio de 2025

SNS incentiva donación voluntaria de sangre

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), cuenta con un Club de Donantes de Sangre con 50 colaboradores inscritos y ha incentivado la conformación de 150 clubes en hospitales y Servicios Regionales de Salud, que contribuyen con la captación voluntaria en los 29 bancos de sangre disponibles en la Red Pública.

La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, Yoany Arias, detalló que en 2024 se captaron alrededor de 63,135 unidades de sangre y este año, hasta el mes de mayo, han sido colectadas 23,476.

«Estas donaciones han sido colectadas directamente en los bancos de sangre de la Red, cifras que aportan a la atención del servicio de hemoterapia intrahospitalaria, lo que asegura un trabajo consistente para mejorar el suministro de sangre y hemoderivados seguros en todo el territorio nacional», indicó Arias.


Asimismo, precisó que la colección de sangre ha sido posible a través de las jornadas que se desarrollan en los Servicios Regionales de Salud, destacó que en Cibao Norte se han realizado 16 jornadas, Ozama 13, Cibao Sur cinco, Valdesia dos, Enriquillo seis, El Valle once y Yuma con dos.
La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes destacó que los clubes conformados buscan concientizar a la población para elevar la participación de donaciones regulares y fidelizar personas altruistas que se incorporen en las jornadas de captación de sangre programadas, para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus componentes.


A propósito de conmemorarse este 14 de junio el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, Arias felicitó a todas las personas que han colaborado con la importante causa, «Desde el Servicio Nacional de Salud expresamos un profundo agradecimiento a cada persona que, de manera voluntaria y desinteresada, contribuye a salvar vidas regalando su sangre desinteresadamente, demostrando con un gesto altruista el impacto de acudir, tanto a los bancos de sangre de la Red Pública como a las jornadas programadas».

Comité Gestor del Club de Donantes de Sangre SNS

El equipo que conforma el Comité Gestor del Club de Donantes de Sangre SNS está integrado por los directores del SNS, Martín Ortiz, de Materno Infantil y Adolescentes y Yoany Arias, de Laboratorios Clínicos e Imágenes; Alexandra Tabar, coordinadora de Gestión Social; doctora Dolores Feliz, encargada del Departamento Infantil; también de Laboratorios, Rosa Roca y Wilma Pérez y de Operaciones TIC, Juan Escaño.


 

Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

En la madrugada de este sábado, un incendio afectó la vivienda del periodista Ramón Minyety, director del canal Azuatv, ubicada en el sector, La Colonia Española en Azua, El siniestro, ocurrido en horas de la madrugada, generó alarma entre vecinos.

Según información ofrecida por el propio Minyety vía una llamada telefónica, se encontraba en la vivienda al momento del incendio, pero logró salir a tiempo al percatarse de la situación. Nos informó que se dirigiría al médico para realizarse un chequeo rutinario, “por si acaso”, como medida preventiva.

Aunque no se registraron daños físicos, Minyety expresó sentirse afectado por lo ocurrido, considerando las pérdidas materiales y el impacto emocional del incidente, El fuego no solo dañó la estructura de la vivienda, sino que también consumió un vehículo que se encontraba estacionado en la marquesina. Las autoridades correspondientes ya investigan las causas del incendio.

Ramón Minyety es una figura reconocida en Azua por su destacada labor como periodista y comunicador y por su compromiso al frente de Azuatv, medio a través del cual ha brindado cobertura y espacio a importantes temas comunitarios.

 

El Director de Persecución, Wilson Camacho, destaca acciones dispuestas por la procuradora Yeni Berenice Reynoso para impedir impunidad en el Caso Jet Set

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El Ministerio Público sustentó con más de un centenar de pruebas la solicitud de prisión preventiva y arresto domiciliario contra Antonio y Maribel Espaillat, imputados de cometer homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias al poner en riesgo la vida de los empleados y el público que acudía al Jet Set Club, cuyo techo se desplomó la madrugada del pasado 8 de abril producto de sus múltiples inobservancias y violaciones a los controles técnicos, provocando la muerte de 235 personas y más 180 heridos.

El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, procurador adjunto Wilson Camacho, resaltó que desde el primer momento en que se registró el lamentable hecho, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dispuso todas las medidas necesarias para que se realizara una investigación seria que impidiera que haya impunidad en este caso.

“Desde el primer momento en que se registraron estos hechos la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dispuso todo lo necesario para que realicemos un trabajo serio que asegurara que no haya impunidad en estos hechos que han generado un duelo colectivo en República Dominicana”, dijo Camacho, al ser abordado por periodistas en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Recordó que la muerte de 235 personas que dejan en la orfandad a decenas de niños y provocan dolor entre familiares y amigos, al tiempo que consterna a toda la población dominicana, es la consecuencia del comportamiento de los imputados Antonio y Maribel Espaillat, quienes “fueron negligentes, irresponsables y tuvieron un comportamiento que evidencia una muestra absoluta de desprecio a la vida humana”.
Dijo además que todo eso está contenido en la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público en este proceso y soportado en más de 130 medios de pruebas que dan fe de cada unas de las afirmaciones que ha realizado el órgano acusador.

“Esperamos, en consecuencia, que el tribunal acoja la solicitud presentada consistente en prisión preventiva para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para Maribel Espaillat”, sostuvo.

Definió la intimidación de testigos como un hecho corroborado en el proceso y un elemento que permite al tribunal verificar el peligro procesal de los imputados, lo cual robustece la postura del Ministerio Público para solicitar prisión preventiva y domiciliaria.

Sobre la calificación jurídica que ha presentado el Ministerio Público, indicó que contempla las acciones legales que han depositado las víctimas.

Al responder una pregunta alusiva al arraigo de los imputados, Camacho explicó que este caso dejó 235 fallecidos, más de 180 heridos y más de 130 niños huérfanos, niños que tenían antes del 8 de abril su vida asegurada y que ahora tienen un futuro incierto porque dos personas decidieron poner sus intereses económicos y personales por encima de la vida humana.

En la audiencia, el procurador adjunto Camacho estuvo acompañado por los fiscales Rosalba Ramos (titular del Distrito Nacional), Magalys Sánchez, Héctor García, Enmanuel Ramírez y Miguel Collado. El juez Rigoberto Sena, de la Atención Permanente, acogió una solicitud de los abogados para preparar su medio de defensa y aplazó el conocimiento de la medida de coerción para el próximo miércoles, a partir de las 11:00 de la mañana.

En la instancia depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, el Ministerio Público solicita las medidas de coerción contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.

Como parte de los elementos que agravan la responsabilidad de los imputados, la investigación determinó que sobrecargaron la estructura del techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno, y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso.

Los fiscales establecieron que Antonio y Maribel Espaillat recurrieron a soluciones paliativas inadecuadas, siempre con la intención de ahorrar recursos, a pesar de tener conocimiento directo y constante de los problemas graves del techo, mediante reportes visuales, fotografías, videos y comunicaciones de sus propios empleados. A pesar de advertencias explícitas sobre la caída de escombros y el peligro inminente, optaron por ignorarlas deliberadamente.

Además, la imputada Maribel Espaillat, aun sabiendo del desprendimiento de escombros horas antes del colapso y ante la petición de suspender la actividad, se negó a detener la fiesta, alegando la ausencia de Antonio Espaillat y la imposibilidad de cancelar, priorizando el beneficio económico sobre la seguridad y la vida de las personas.

El Ministerio Público resaltó que la cadena de acciones y omisiones de los imputados, incluyendo la falta de permisos, modificaciones estructurales sin base técnica, sobrecarga del techo, reparaciones deficientes y desatención a las advertencias de peligro, evidencia un patrón sistemático de irresponsabilidad y negligencia que desembocó en los lamentables hechos de la madrugada del pasado 8 de abril.
Los peritajes técnicos confirmaron fallas estructurales críticas, como la ausencia de una columna esencial, anclajes deficientes de vigas y la falta de muros de mampostería de soporte, fallas directamente atribuibles a la gestión de la discoteca.

El órgano acusador planteó que los hechos ocurridos en el Jet Set eran totalmente evitables si los imputados hubiesen actuado conforme a derecho y valorado la vida por encima del dinero.

 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 15 junio 2025.-

Hoy nuestras líneas hacen análisis a otras de las grandes obras de Robin Sharma: ¿Quién te llorará cuando mueras?, un libro que ofrece más de 100 sugerencias para vivir una vida significativa, satisfactoria y encontrar su verdadero propósito al enfrentar desafíos y desarrollar habilidades.

Es un documento que aporta soluciones a dificultades que el ser humano enfrenta diariamente. Entre sus consejos está: dormir menos, pero procurar mayor calidad del descanso. Centrarnos en la calidad del sueño, no en la cantidad de horas dormidas. Por consiguiente, es preferible no comer después de las ocho de la noche.

Cenar temprano, evitar leer en la cama, ver o escuchar las noticias. Es recomendado dormir menos, pero de manera inteligente, para no perder oportunidades. Nunca dormir para evadir responsabilidades.

“Los mayores placeres suelen ser los más sencillos, como disfrutar la belleza y simplicidad de la naturaleza…, los alimentos, animales, regar una planta, sembrar un árbol…, descubrir la paz que da la naturaleza en sus pequeños detalles”.

Siempre con hincapié en descubrir nuestra vocación en la vida, porque eso, nos hace únicos y especiales. De esta forma podemos convertirnos en extraordinarios. “La vida es un camino lleno de opciones y decisiones que tomamos diariamente”.

Otra recomendación es buscar lo que nos hace feliz. Conectar con nuestro potencial y agregar valor a la vida de quienes nos rodean. Trabajar para que sea plena y llena de significado. “Mi vida es única y merece ser vivida al máximo”.

De igual forma, crear buenos hábitos, vivir cada momento con intención y propósito. “Las oportunidades perdidas rara vez vuelven a presentarse. Por eso, debemos tener autodisciplina. Ser más estrictos con nosotros mismos, para alcanzar las metas propuestas.

Para ello, tenemos que descomprimir; hacer una actividad que nos relaje: cocinar, levantarnos temprano, meditar, reír, llevar un diario, tomar fotos, leer, llevar un libro con nosotros…

El autor indica que requerimos de 21 días para crear un nuevo y buen hábito saludable. Pero, solo lograremos todo lo propuesto, con disciplina y perseverancia. ¿Quién se preocupará por mí cuando muera? Es necesario que programemos nuestras tareas diarias y dediquemos tiempo a lo que es importante para nosotros: lo que es realmente importante, como la familia, amigos, naturaleza, tiempo a solas…

Identificar en nuestra lista de tareas diarias esenciales, qué debemos dejar de hacer para ser más productivos. Al no perder oportunidades importantes, alcanzaremos el éxito y con él la felicidad que merecemos. Otra recomendación es que seamos más honestos: ser el mejor tú, más auténtico y transparente en todo lo que hacemos. Esto es, más cariñoso. 

También, realizar pequeños actos de bondad, que forman parte de nuestra cuenta de amor. Asimismo, practicar la humildad, el perdón y la gratitud. Al mismo tiempo, aprender a aceptar a los demás como son. Esto nos ayudará a vivir feliz.

Asimismo, ser positivo y vivir en el presente, son recomendaciones significativas. Poseer menos preocupación, decidir enfrentar el futuro, dejar atrás el pasado y sus errores. Porque la positividad puede cambiar nuestras vidas. De igual forma, el autor nos dice que los primeros 30 minutos al despertar cada día, son cruciales para dedicarlos a nuestras metas.

Por ejemplo, 15 minutos de ellos a contemplar en silencio la naturaleza, todos los regalos que poseemos, y visualizar un día positivo. Además, leer para mantenernos inspirados, y algo muy importante, aprender a decir no con elegancia.

Es necesario, tener un enfoque selectivo y estratégico; realizar actividades importantes y enfocarnos en ellas. Hacer las cosas correctas, y para ello, hay que seguir el ejemplo del niño curioso. Bondad, inocencia, sencillez, acción..., jamás detenernos, nunca perder la curiosidad.

Sencillamente, pensar positivo y tener una actitud creativa. En ese orden, aprender cosas nuevas cada día. ‘El que pregunta podrá ser tonto 5 minutos, pero el que no lo hace, lo será toda la vida”.

Esencial leer un libro que nos haga reflexionar y nos llene de ideas. Ver una película que me haga soñar. Escuchar música edificante, que nos llene de energía y nos haga sentir vivos. Asistir a una conferencia que aporte nuevas perspectivas y ayude a alcanzar las metas. Al tiempo de tener momentos de inspiración y motivación, para alcanzar nuevo nivel y objetivos con éxitos.

Al probar algo nuevo cada día nos reinventamos. “El éxito también se mide por los obstáculos superados en busca de triunfar”. Esto es asumir riesgos, no conformarnos con la seguridad que podamos poseer. Si no, buscar oportunidad diariamente, sin temor a los obstáculos.

En consecuencia, es necesario no olvidarnos de vivir. “La vida es una tragedia cuando dejamos morir cosas dentro de nosotros, mientras vivimos. Morimos cuando dejamos de pensar, soñar y crear nuevas ideas, cuando abandonamos nuestros sueños”. Hay que vivir plenamente y no permitir que algo lo impida.

De igual manera, revisar nuestro tiempo, priorizar el que dedicamos a nuestras familias, relacionados y amigos…, iseamos selectivos al responder llamadas o atender el teléfono o el celular!, y siempre practicar el perdón. Porque el rencor es veneno que roba paz y felicidad. Al liberarnos de el avanzamos. Dejar ir el pasado, concentrarnos en el presente y el futuro.

Es preciso que planifiquemos nuestras metas y objetivos de vida, con los plazos para alcanzarlos. No podemos perder de vista esos objetivos y metas. El pensamiento positivo tiene poder, por lo tanto, debemos evitar pensamientos negativos, estos impactan nuestra salud física y mental.

“Son fuego que queman por dentro y privan la libertad de vivir plenamente”. Como es bien sabido, producen estrés que causa daños a largo plazo: enfermedad cardiovascular…, en ese aspecto, la recomendación es cuidar nuestro cuerpo para tener vida plena y satisfactoria.

“En un cuerpo sano descansa una mente sana”. Por este motivo, la sana alimentación y hacer ejercicio nos ayuda a vivir más y en buen estado. Con una mente tranquila y equilibrada.

Además, ser productivos, no ocupados. Asegurarnos de que las tareas sean positivas y alineadas con los objetivos y las metas. Entender que el dolor es un maestro y el fracaso es un camino hacia el éxito. Así que, todos los seres humanos lo enfrentamos, pero solo se transforma si lo usamos para auto descubrirnos: crecimiento personal.

Es sensato encontrar felicidad en cada situación, sabiendo que cada dificultad nos hará más fuertes. “Centrarnos en nuestras bendiciones en vez de en nuestros sufrimientos, como forma de encontrar la felicidad interior”, entendiendo que: “siempre hay algo porque agradecer”. ¡Hay que avanzar hacia el objetivo con pequeñas acciones!

En conclusión, usar nuestras palabras con cuidado, recordar el poder de ellas. Por eso, debemos ser cuidadosos con lo que decimos y hacia dónde dirigimos nuestras conversaciones. “Las palabras son las herramientas más poderosas e importantes cuando se usan de forma responsable”.

El autor nos invita a imaginar una realidad más rica, al cultivar pensamientos positivos, porque nuestras percepciones moldean nuestra realidad. De ahí que, debemos tener una actitud optimista, y eso atraer. Las palabras tienen un impacto duradero.

Entonces, no nos preocupemos por las cosas que no pedemos cambiar; no puedo atrasar ni adelantar el tiempo. Como bien nos dice el autor. Enfoquémonos en nuestro potencial, dejando atrás preocupaciones.

Creemos momentos perfectos e impecables para nosotros y quienes amamos: nuestros entornos..., y siendo el tiempo nuestro, hay que aprovecharlo al máximo.

Sencillamente, esta obra nos invita a vivir fortaleciendo relaciones significativas y duraderas, con verdadera felicidad, creando anécdotas e historias. Contiene consejos prácticos para vivir con gratitud. Conscientes de la vida y nuestros sueños, para perseguirlos con valentía, al tiempo de entender y encontrar nuestro propósito en la vida.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Danilo Medina encabeza un encuentro en Barahona trata el tema relativo a la línea organizativa y electoral del PLD con los miembros del Comité Central de allí.

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El ex presidente de la República, Danilo Medina, apuntó este domingo la atención que sobre el Partido de la Liberación Dominicana tienen las mujeres y hombres del pueblo, reconociendo que en las gestiones de gobierno del PLD, se vivía mejor.

Sus palabras marcaron la parte final de una reunión realizada con los miembros del Comité Central de la provincia Barahona en la que se resaltó la fortaleza que exhibe el Partido y como se avanza en la implementación de un nuevo formato organizativo, vinculado a lo electoral.

"Tuvimos una reunión con miembros del Comité Central, para afinar el trabajo que tenemos que hacer para cumplir con el mandato del X Congreso, en función de la Línea Organizativa y Electoral", declaró el presidente del PLD, al término del encuentro con una nutrida participación de los dirigentes convocados en representación de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia sureña.

En el encuentro realizado este domingo Danilo Medina destacó la unidad, armonía y organización del partido morado, presentando esas características como una gran fortaleza, que exhibe a nivel nacional.

"El PLD ha despertado. Los que se fueron, están volviendo y la gente está reconociendo que con el PLD se vivía mejor", declaró.

El encuentro peledeísta se caracterizó por el compromiso expresado trabajar por el PLD y por el bienestar del país.

Junto a Danilo Medina participaron de la mesa directiva del encuentro, los vicepresidentes del PLD, Zoraima Cuello y Temístocles Montás, también Eddy Mateo, presidente provincial, Wagner Piñeyro, presidente municipal, Pedro Peña Rubio, vicepresidente provincial y Geovanny Romero, quien es el enlace del Comité Político con Barahona
De igual modo participaron la exdiputada, Niñín Méndez, el ex candidato a alcalde de Vicente Noble, Hendry Rivas, Víctor Terrero, y Carlos García, pasado candidato a alcalde de Barahona, los alcaldes y directores del PLD en la provincia y los miembros del Comité Central del PLD en la provincia sureña, debidamente convocados.
Durante dos días la iniciativa beneficia a residentes en más de 20 sectores

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El Instituto de Estabilización de Precios benefició a cientos de personas que aprovecharon las ofertas que puso el organismo a su disposición en la feria “Inespre con las Madres” celebrada durante dos días en el sector Cristo Rey del Distrito Nacional.

El director de la entidad, David Herrera dijo que “Inespre con las Madres” hasta el momento ha beneficiado a miles personas y que además de Cristo Rey, se realizará los días 21 y 22 de junio en la provincia San Juan.
Sostuvo que el proyecto puesto en marcha con motivo del Día de las Madres y que extendió hasta el mes de junio por el éxito alcanzado, ha permitido que los alimentos lleguen del productor al consumidor eliminando el precio de intermediación.

“Estamos trabajando para que la gente tenga acceso a alimentos frescos y con inocuidad y que, además, los productores tengan un lugar seguro donde ofertar sus cosechas”, precisó David Herrera.

El funcionario enfatizó que la iniciativa ejecutada en Cristo Rey impactó a residentes de más de 20 sectores de la populosa barriada y zonas aledañas.
Explicó que las ofertas, incluido el guineo verde a peso, fueron aprovechadas por los moradores de La Agustina, La Agustinita, El Caliche, El 70, Pablo Sexto, Calle Luz, Nueva Isabela, Puerto Rico, La Zurza, La Cementera, Gautier, La 40, Ensanche La Fe, Los Ríos, La Lechuga, Mercado Nuevo, Arroyo Hondo Arriba, Arroyo Hondo Abajo y El Galindo, entre otros.

Recordó que Inespre con las madres se ha desarrollado en Santo Domingo Este y Oeste, Higüey, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Santiago, La Vega, Azua, San Cristóbal, Villa Altagracia y que concluirá el próximo fin de semana en San Juan.
Durante el desarrollo de Inespre con las Madres celebrada en el Cristo Park, del sector Cristo Rey, estuvieron presentes José Bernabé Rodríguez, director de Comercialización; Cesar Aníbal Rosario, director de Programas; José Ramón Federico De Jesús, director Agropecuario , Normas Técnicas y Tecnología Alimentaria; Ezequiel Mercedes, director de Logística, Abastecimiento y Distribución; Julio César Portorreal , encargado del Departamento de Inocuidad del Inespre; Euler Castillo, director provincial provincia Santo Domingo y Joel Martínez Barreiro, encargado del Departamento de Presupuesto, entre otros colaboradores del organismo oficial

El proyecto dedicado a las madres contó con el respaldo de la empresa BALDOM, Comedores Económicos, Banco de Reservas, Productos JAJA, Productos MAMÁ, Grupo Alonso, Embutidos De La Cruz, Productos Dorjos y Helados Arcays.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 15 junio 2025.-

¿Y qué hacemos con el negocio de la comunicación? Así me preguntó un amigo y colega. Lo hizo mientras yo hablaba de educomunicación, como urgente necesidad para superar esta etapa en la que cualquiera dice y, además de que le creen, le ayudan a difundir el más soberano disparate.

Para responder a la pregunta, partamos del hecho de que los negocios nacen como una “negación del ocio”. Sencillamente, alguien detecta una necesidad y ofrece soluciones tan valiosas que otros deciden pagar por ellas. Así pasa con áreas tan básicas como la salud, la alimentación y la educación.

Bajo esta premisa, el de la comunicación se ha convertido en uno de los negocios más influyentes y, a la vez, más controvertidos de nuestro tiempo. Informar, entretener y conectar son funciones esenciales para la vida democrática y social.

Una diferencia clave para entender las complejidades del negocio de la comunicación es su carácter transversal. Cualquier negocio, incluyendo los de las tres áreas básicas que he mencionado, necesitan de la comunicación. Basta con la sencilla prueba de suponer lo que ocurriría con un establecimiento de salud, alimentación o educación que no hace saber de su existencia.

Ahora bien, con cierta frecuencia escuchamos y hasta vivimos experiencias relacionadas con quejas por malos servicios y hasta malos tratos, además de fraudes y otros delitos, en determinados negocios. Podríamos afirmar que esas y otras situaciones reñidas con el bien hacer son “pan de cada día” en múltiples negocios. Pero ¿qué ocurre cuando el negocio de comunicar entra en conflicto con los principios éticos que deberían regirlo?

Los medios de comunicación —prensa, radio, televisión, redes sociales— son hoy más empresas que nunca. Su sostenibilidad económica depende de la publicidad, las suscripciones y, cada vez más, de la famosa “monetización”.

Como es entendible, esta lógica de mercado suele tener efectos perniciosos: el más común es la primacía del clic sobre la calidad. Pero también el sensacionalismo, la polarización y la erosión de la confianza pública son síntomas de un ecosistema mediático que suele poner los intereses comerciales por encima de su función social.

Estamos viviendo una etapa con transformaciones muy aceleradas. La aparición de las famosas “plataformas” ha forzado una transformación en las narrativas mediáticas, acercando a quienes las usan a diversidad de audiencias mediante la inmediatez y la interacción directa.

Pero esta “modernización” implica serios riesgos: de un lado, el entretenimiento prima sobre la veracidad; pero también el negocio amenaza con devorar la esencia misma del oficio. Eso nos remite al reputado periodista y escritor polaco Rysard Kapuściński: "Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante".

Y como si faltara más, ahora tenemos un aceleramiento extraordinario con la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la producción y distribución de mensajes. Si bien la IA acelera y pone “eficiencia” a la relación con las audiencias, su uso plantea desafíos éticos significativos. Ahora se ha vuelto más necesario y urgente que los denominados medios (empresas) de comunicación adopten estándares claros para el uso ético de estas tecnologías.

Pero los retos éticos del negocio de la comunicación no se limitan a la tecnología. La transparencia y la rendición de cuentas siguen siendo asignaturas pendientes. ¿Qué ocurre en los medios con temas como participación del público y transparencia editorial? Lo real es que estos principios deberían ser adoptados como requisito para merecer la confianza ciudadana.

Hoy, la llamada “economía de la atención” recompensa los contenidos que polarizan y escandalizan, deteriorando la calidad del debate público. Las redes sociales, más que herramientas de amplificación informativa, operan como canales de desinformación y manipulación.

En este contexto, el empresariado y los comunicadores tenemos una responsabilidad urgente. Los negocios basados en la comunicación no son como cualquier otro: su materia prima es la verdad, y su impacto modela la opinión pública y la salud democrática. Es por eso que la ética no debe ser un adorno, sino el cimiento para construir modelos de negocio sostenibles y responsables.

En definitiva, el negocio de la comunicación debe preguntarse para quién y para qué comunica. Solo así podrá recuperar la legitimidad y la confianza que tanto necesita. En un mundo saturado de información, la ética es el verdadero diferencial competitivo.

Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

República Dominicana. – Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura portuaria nacional, la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) entregó este miércoles el Muelle No. 4 del Puerto de Azua, completamente remozado y listo para operar, tras una exhaustiva intervención estructural.

El acto estuvo encabezado por el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, quien destacó la importancia estratégica de esta obra para dinamizar el comercio marítimo en la región sur del país.

“Con esta obra garantizamos la continuidad de las operaciones en el Puerto de Azua y aportamos al desarrollo económico de la región.”, afirmó el director durante el acto oficial
La reparación del Muelle No. 4 fue necesaria tras los significativos daños estructurales provocados por la colisión del buque John Oldendorf, lo que afectó desde la sub estructura hasta el delantal del muelle, propagando la rotura más allá de la zona de impacto.

Los trabajos de reconstrucción, con una inversión de 11,463,086.17 de pesos, incluyeron la demolición de elementos de hormigón deteriorados, Reconstrucción de vigas diafragma, Corte e instalación de 13 pilotes estructurales y la Construcción de un duque de alba.
Además, se realizó la reconstrucción y colocación de bitas de amarre y la construcción de cabezales en los duques de alba.

Acompañaron a Jean Luis Rodríguez, la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la senadora, Lia Díaz; el alcalde, Rafael Hidalgo; además, los subdirectores de Apordom, Joaquín Fernández, Alan Checo, Farah Vásquez y Gonzalo Romero.

 

“Hay más de cuarenta establecimientos como el de Friusa y Mata Mosquitos en el país”

Afirma que en el proceso de regularización campearon por sus fueros las falsificaciones y suplantaciones

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, advirtió que se debe continuar aplicando la ley de migración rechazando el chantaje y la extorsión porque el país se encuentra actualmente en un estado de necesidad y legítima defensa frente al agravamiento de la situación en Haití.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que la comunidad internacional ha dejado sola a la República Dominicana con el problema de Haití.

“Hay que continuar aplicando la ley en las repatriaciones y no se puede tampoco amilanar a nadie por los esfuerzos de denuncia, manifiesta y abiertamente infundadas”, proclamó.

El defensor de la nacionalidad proclamó que el país debe rechazar el chantaje y las extorsiones de que está siendo objeto con el tema haitiano y mantenerse firme con las medidas migratorias y la defensa del interés nacional.

El ex juez del Tribunal Constitucional plantea que la República Dominicana, tiene el derecho de aplicar sus políticas migratorias, las cuales están apegadas a la ley y los protocolos que la rigen.

“A nosotros particularmente, de verdad, nos sorprende mucho que el Vatican News, que es un medio de información oficial del Vaticano, haya producido unas declaraciones tomando en cuenta, inclusive de manera esencial, a una religiosa”, adujo.

Califica como falacia y mentira la narrativa de la publicación que atribuye al esfuerzo que hace la élite haitiana para desacreditar al país en el proceso de aplicación de su política migratoria.

“Esfuerzos que hacen malos los dominicanos aquí, que son corresponsables de entidades internacionales, de agencias y de ONGs internacionales que se benefician, de manera particular de esas entidades, y entonces buscan la forma de justificar su existencia, sobre la base de esas mentiras”, insistió.
Afirma que las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), de Estados Americanos (OEA) y los gobiernos de las grandes potencias están desinformados y hay una campaña puesta en práctica hace muchos años por Haití.

El jurista declara que hay una reserva en la Constitución de la República desde el año 2010 que establece que se debe crear una ley para que se disponga que solo dominicanos puedan adquirir tierras en esa franja estratégica.

Sin embargo, asegura que 15 años después de entrar en vigor esa disposición de la Carta Magna no se ha hecho por falta de conciencia y del significado que tiene ese mandato.

“Entonces, yo creo que eso es muy grave, eso es sumamente grave, porque en ese período hemos modificado dos veces la Constitución de la República y no hemos podido articular esa disposición legal”, enfatiza.

Afirma que en el proceso de regularización campearon por sus fueros las falsificaciones y suplantaciones

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, afirmó que en el proceso de regularización de extranjeros a favor de haitianos campea por sus fueros la falsificación documental y la mentira.

Asimismo, precisó que para ese procedimiento han usado pasaportes y documentos duplicados y ahora apelan al ardid de denunciar pérdidas de documentos para justificar el procedimiento de regularización.

“Ahora están apelando a un método de ir a las instancias del Ministerio Público y a la Policía Nacional a decir que se le han perdido documentos, cuando es mentira, para tener una certificación de pérdida de documentos para justificarse ante las autoridades migratorias”, alertó.

Gómez Ramírez aseguró que a pesar de que se sabe muy bien que la falsificación documental y las maniobras fraudulentas están sancionadas, los casos pasan sin consecuencias para los haitianos que incurren en esa práctica.

Reveló que se han detectado muchos casos de falsificación para tratar de sorprender a las autoridades migratorias con procedimientos que procuran legalizar el estatus de haitianos en el país, a través de la suplantación de identidad.

“Esos procesos de regularización, como he dicho, se llenaron de falsedades. Por un lado, la falsificación documental y, por otro lado, declaraciones mendaces, bajo mentiras. Gente que acababa de llegar de Haití, que alegaba que tenía quince, veinte años en territorio nacional”, significó.

Observó que no le corresponde a la República Dominicana dotar a nadie de documento de identidad, salvo que no sean dominicanos o extranjeros que se acojan a los procedimientos de la Constitución y las leyes.

“Hay más de cuarenta establecimientos como el de Friusa y Mata Mosquitos en el país”

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, alertó que en el país deben producirse 40 intervenciones más en lugares donde hay poblaciones haitianas establecidas como el hoyo de Friusa y Mata Mosquitos.

“Mucha gente piensa que se resolvió el asunto de esos centros poblacionales de haitianos establecidos en la República Dominicana con Friusa y Mata Mosquitos. No, son más de cuarenta establecimientos en todo el territorio nacional donde tienen que haber intervenciones, porque la República Dominicana no puede seguir con ese riesgo”, argumentó.

El jurista especificó que esos lugares están ubicados en la zona fronteriza, en lugares semifronterizos y otros puntos del país.

El defensor de la nacionalidad dijo que la crisis de Haití crece y se agrava todos los días y que amenaza seriamente a la República Dominicana.

Observó que el país no puede seguir con el riesgo de que eso siga ocurriendo frente al agravamiento de la situación haitiana.

Mientras todo esto se observa desde aquí, también se ve cómo se mueven las bandas organizadas en procura de pasar hacia este lado de la frontera con el objetivo de hacer negociaciones.