Titulares

Publicidad

domingo, 31 de agosto de 2025

 

Danilo Medina: “Tenemos la certeza de que el año que viene, a más tardar, el PLD estará encabezando la preferencia electoral en la República Dominicana”.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2025.-

El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó que el repunte que muestran las recientes mediciones sobre la organización morada es el resultado del reconocimiento popular de que “con el PLD se vivía mejor”.

Así lo declaró a la prensa, a la salida de la Gran Asamblea Provincial celebrada este domingo en el Club Agampta, en Monte Plata, donde cientos de militantes y simpatizantes abarrotaron el amplio recinto.

“Es el reconocimiento de la población de que se equivocó votando en contra del PLD en las elecciones pasadas”, enfatizó Medina al ser cuestionado por los periodistas sobre el ascenso de su partido en las encuestas.

“La gente ha acuñado la frase espontáneamente de que con el PLD se vivía mejor. Y cuando se compara cualquier indicador del país con los del PLD, la gente siente que se vivía mejor con el PLD”.

En medio de un ambiente festivo, con ovaciones y vítores que retumbaron dentro y fuera del club, el líder político señaló que la ciudadanía está retornando a la organización fundada por Juan Bosch.

“La gente se está volcando de nuevo a buscar al Partido de la Liberación Dominicana. Por eso estamos compitiendo por el primer lugar. Y mi esperanza es que el año que viene, a más tardar, ya el PLD esté encabezando la preferencia electoral en la República Dominicana”, sostuvo, dejando claro el optimismo de la dirección peledeísta de cara a los próximos desafíos electorales.

El presidente del PLD se mostró convencido de que el crecimiento del partido es sostenido y transversal.

“Se que estamos bien y que estamos subiendo en todas las capas sociales y también cuando se segmenta la población por edades. Estamos muy bien. El PLD avanza y tengo la convicción de que vamos a gobernar de nuevo la República Dominicana”.

En las palabras que pronunció para cerrar la Asamblea de dirigentes de los municipios y distritos municipales de Monte Plata, Danilo Medina resaltó el control inflacionario de su gobierno.

“Siempre estuvimos por debajo de la meta de inflación que establecía el Banco Central, recordó dos registros del Índice Precio al Consumidor, uno de cero por ciento y otro de 0.68 por ciento”, dijo para destacar que el PLD instaló el modelo de políticas públicas ideal para un país.

“Ese modelo se sintetiza en crecimiento económico con estabilidad en todos los sentidos. Ocho años de crecimiento económico por encima de 6 por ciento y no se manifestó en alza de precios “apuntó.
Desarrollo de la Asamblea

El acto inició a las 10.35 de la mañana con el ingreso al recinto del ex presidente Danilo Medina, junto a Johnny Pujols, Secretario General y una delegación del Comité Político y concluyó a las 12:40.

El Presidente Danilo Medina pronunció las palabras centrales de la actividad en la que también intervino el Secretario General, Johnny Pujols, quien calificó al gobierno del PRM de indolente, al tiempo de destacar el posicionamiento del PLD, fruto de la valoración de la gestión del Presidente Danilo Medina, apuntando que el partido morado lidera la oposición .

Tanto el Presidente del PLD, Danilo Medina, como Johnny Pujols se colocaron en la línea frontal de la asamblea junto a los vicepresidentes del PLD Temistocles Montás, Zoraima Cuello e Yvan Lorenzo, el ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, Nicio Rosario y Norberto Soto, Presidentes provincial y municipal respectivamente en Monte Plata, Najib Chahede, Enlace provincial, el ex Senador Charles Mariotti, los alcaldes Héctor Figaris, Marcos Tavarez y Juan de León Custodio, también el ex candidato a Senador Rafael González además de los diputados Oscar Morel, Charli Mariotti Paz y Gustavo Sánchez y los ex diputados Ricardo Contreras y Juan Suazo y el ex presidente de la Federación de Municipios, Ramón Santos.

Del Comité Político del PLD acompañaron a Danilo Medina y a Johnny Pujols, Miriam Cabral, Mayobanex Escoto, Lucia Medina, Alexis Lantigua, Aura Toribio, Melanio Paredes, Thelma Eusebio, Karen Ricardo, Elías Cornelio, Maribel Acosta , Alejandro Montás , Simón Lizardo, Robert De la Cruz, Walter Musa, Luis Alberto Tejeda Rubén Dario Cruz, Richard Medina y Héctor Olivo.

El pastor Julio Aquino abrió la actividad con una reflexión, resaltando los valores cristianos, seguido de la bienvenida a cargo de Nolberto Soto, presidente Municipal, Nicio Rosario y el Doctor Rafael Gonzales, quienes coincidieron en denunciar el abandono de la provincia en el Gobierno del PRM y crecimiento que va alcanzando el Partido de la Liberación Dominicana.
Reconcomiendo a Danilo Medina

La representación de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos en la provincia, la Cooperativa Agropecuaria las Cinco Casas y la Asociación de Ganaderos La Altagracia de Bayaguana, reconocieron los aportes del Gobierno del Presidente Danilo entregando sendas placas de reconocimiento.

Juramentación de nuevos miembros

Antes de las palabras de cierre Danilo Medina le tomó el juramento a decenas de nuevos miembros, unos que vienen de otros partidos políticos y otros nuevos votantes. De ellos habló el ex dirigente del PRM Junior Heredia, quien dijo que reconoce que con el PLD se vivía mejor y por eso su renuncia del partido en el gobierno y su paso al partido morado de la estrella amarilla.

Héctor Olivo, miembro del Comité Político y el regidor de Monte Plata y miembro del Comité Central Héctor Luis Mejía fueron los maestros de ceremonia
Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 31 agosto 2025.-

“¡Lo que me molesta no es que me hayas mentido, sino que a partir de ahora no podré creerte!” Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra (1883-1885)

La figura de Friedrich Nietzsche (1844-1900) ha sido objeto de innumerables lecturas y apropiaciones a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Sin embargo, ninguna ha resultado tan ambigua y, en ocasiones, falaz, como la realizada por el pensamiento posmoderno. A menudo, se le etiqueta como “precursor de la postmodernidad”, una simplificación que no sólo empobrece su filosofía, sino que la distorsiona al reducir su complejidad a un conjunto de aforismos descontextualizados y mal interpretados.

La crítica posmoderna a la metafísica tradicional y a la noción de verdad absoluta, así como su escepticismo ante los “grandes relatos” (metanarrativas), encuentran en Nietzsche un aparente aliado. Conceptos como la “muerte de Dios” o la “perspectiva” son frecuentemente citados para justificar la disolución de los fundamentos objetivos del conocimiento y la moral. Sin embargo, esta lectura tiende a ignorar la intencionalidad inicial de Nietzsche. Para él, el anuncio de la “muerte de Dios” no era un motivo de celebración progre-nihilista, sino la constatación de una crisis cultural profunda que exigía la creación de nuevos valores. Como afirma él mismo en La gaya ciencia (1882)m a través del aforismo 125, el “hombre loco” que anuncia la “muerte de Dios” no se regocija, sino que pregunta a todos los que le rodean: “¿No caemos sin cesar? ¿Hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, por los lados? ¿Sigue habiendo un arriba y un abajo?¿No erramos como a través de una nada infinita? (Nietzsche, 1882). Como podrán apreciar, este pasaje evidencia la angustia y el desafío que implica la pérdida de los fundamentos, un abismo al que los intelectuales de la contemporaneidad les gusta interpretar, erróneamente, como un signo de complacencia y victoria que no es tal.

Analicemos entonces, en primer lugar, un rasgo muy repetitivo en la lectura progre de Nietzsche, a saber, la descripción de la “moral de esclavos”. Bien sabemos que la crítica de Nietzsche a la moral tradicional es uno de los puntos más explotados y, a la vez, tergiversados por ciertas corrientes del progresismo postmoderno. En su obra Genealogía de la moral (1887), Nietzsche realiza una distinción crucial entre la moral de señores y la moral de esclavos. La primera surge de la afirmación de los fuertes, de los que le dicen que “sí” a la vida y a sus propios valores. Por el contrario, la moral de esclavos es una “inversión de valores” nacida del resentimiento de los “débiles”, quienes, incapaces de superar la opresión, convierten sus propios sufrimientos y carencias en virtudes universales. Pues bien, la deconstrucción de la moral judeocristiana se utiliza para legitimar la relativización de cualquier sistema de valores. Sin embargo, se ignora que el objetivo de Nietzsche no era la disolución de toda moral, sino la transvaloración de los valores, es decir, la creación de una moral afirmativa y vital que supere la decadencia de la moral de esclavos. Esta lectura selectiva se apropia de la crítica nietzscheana para justificar una agenda de liberación identitaria, pero sin asumir el peso de la creación de los nuevos valores.

Seguidamente, el progresismo intelectual de la postmodernidad encara los conceptos de “voluntad de poder” y auto-superación tras el velo de una lectura preponderantemente individualista y edulcorada. Recordemos brevemente que el concepto de “voluntad de poder” (Wille zur Macht) representa un pilar central de la metafísica tardía de Nietzsche. No se refiere a la simple “dominación”, sino a una fuerza de autoafirmación, de crecimiento y de superación constante. Para él, la vida es una manifestación de esta voluntad, que se despliega en un constante proceso de creación y de destrucción de valores.

Los Daríos Z de la vida y sus pésimas lecturas sobre este asunto han despojado a este concepto de su profundidad trágica, reduciéndolo a una noción meramente psicológica: la auto-superación del individuo que se libera de las “limitaciones impuestas por el entorno”. Este enfoque, a menudo ligado a una visión individualista del ser, transforma la voluntad de poder en una herramienta para el empoderamiento personal, un ideal que ignora por completo que la voluntad de poder en Nietzsche implica una lucha agonística no sólo contra el entorno, sino también contra uno mismo, contra los propios valores y creencias que se han vuelto estériles. Al respecto, Gilles Deleuze ofreció una interpretación más seria de esta idea al sostener que “afirmar no es soportar, llevar o atarse a lo que existe, sino por el contrario, desatar, liberar y despojar a lo que vive (Deleuze, Nietzsche y la filosofía, 1962), dando a entender con ello que es posible tener una comprensión más profunda de la voluntad de poder como una fuerza liberadora que va más allá del individualismo caprichoso y superficial.

También, es crucial prestar puntual atención a la lectura que los posmo-progres le han dado al perspectivismo y a la multiplicidad de sentidos, derivando su hermenéutica en un relativismo sin fundamento, es decir, sin sentido alguno. Tengamos en cuenta que el perspectivismo es otro de los conceptos nietzscheanos que ha sufrido una profunda distorsión, porque a menudo se le reduce a la simple fórmula: “no hay hechos, sólo interpretaciones”. Esta idea se ha utilizado para justificar un relativismo absoluto, la noción de que cualquier visión del mundo es tan válida como otra. Para una interpretación servil al progresismo liberal, esta idea se convierte en el fundamento para abogar por la pluralidad de visiones y la deconstrucción de las “verdades totalizadoras” de Occidente.

Sin embargo, esa lectura mentecata ignora el carácter agónico y jerárquico de la verdad en Nietzsche. El perspectivismo no es un relativismo que disuelve toda distinción, sino una herramienta para la evaluación y la jerarquización de las perspectivas. El mismísimo Nietzsche, en Genealogía de la moral, desafía la noción de un sujeto caprichoso que se siente autónomo al afirmar que “no hay un ‘ser’ detrás del hacer, del actuar, del devenir, ‘el hacedor’ es tan sólo una ficción añadida a la acción, la acción lo es todo” (Nietzsche, 1887). Esta crítica profunda a la noción de un “yo” estable es lo que inspiró a Michel Foucault, quien reconoció su deuda con el método genealógico de Nietzsche para analizar las relaciones entre el saber y el poder. Concretamente, Foucault sostuvo que “todo saber reposa sobre la injusticia, no hay derecho, ni siquiera en el acto de conocer, a la verdad o a un fundamento de la verdad” (Foucault, El orden del discurso, 1971), demostrando así una comprensión de la crítica nietzscheana a la objetividad que va más allá del simple relativismo.

Tampoco podemos olvidar cómo en la contemporaneidad han tomado el asunto de la libertad y la autonomía del individuo. Bien sabemos que éstos son elementos recurrentes en el pensamiento de Nietzsche, pero su concepción difiere de la interpretación simplista que a menudo se le da. Para él, la libertad no es un derecho inherente, sino una conquista ardua y dolorosa. La figura del “niño”, en la alegoría de las “tres transformaciones del espíritu” de Así habló Zaratustra (1883-1885), no representa la mera inocencia o la autonomía del “ser auténtico”, sino el estado final de una voluntad que se convierte en un creador de nuevos valores. Una lectura progre de esto reduce esta profunda transformación a un simple llamado a la autonomía personal, donde el individuo se “libera” de la subordinación y forja su propia identidad ética desligada de la comunidad. Esta visión transforma la libertad en un ideal de autorrealización en la cultura del individualismo exacerbado y olvida que, para Nietzsche, la verdadera libertad radica en la autodisciplina y la auto-imposición de valores. Como él mismo escribió en La gaya ciencia, “aquel que ha roto el yugo, pero que no tiene ya su propio yugo sobre él, no se ha liberado aún de la esclavitud” (Nietzsche, 1882).

Por último, queridos lectores, queda por rever un asunto que es crucial en Nietzsche, a saber, el rechazo al determinismo interpretado erróneamente por los pseudo intelectuales posmos como la libre voluntad entendida como excusa para el individualismo. Para analizar con claridad este aspecto, es preciso recordar que el rechazo de Nietzsche al fatalismo y al determinismo es una de las críticas más poderosas a las filosofías mecanicistas. Sin embargo, el progresismo contemporáneo ha malinterpretado esta postura, reduciéndose a una defensa de la libre voluntad en el sentido convencional: el individuo como un agente completamente autónomo, capaz de moldear su destino a través de sus decisiones. Esta lectura liberal ignora que, para Nietzsche, la libertad no es una elección consciente y racional, sino una manifestación de la voluntad de poder que opera a un nivel mucho más profundo. En lugar de abogar por el libre albedrío, Nietzsche propone una especie de fatalismo afirmativo, lo que él llama amor fati o “amor al destino”. Esta idea, expuesta en Ecce Homo (1888), es la culminación de su pensamiento: no se trata de resistir al destino, sino de querer lo que es necesario, de abrazar cada experiencia- incluidos el sufrimiento y la desgracia- como una parte intrínseca de la propia existencia. Así, la grandeza del individuo no reside en su capacidad de “elegir”, sino en su habilidad para decir “sí” a la vida en su totalidad.

Al concluir este esbozo de análisis, resulta ineludible preguntarnos: ¿es posible una lectura de Nietzsche que no lo reduzca a un simple precursor del nihilismo, sino que lo comprenda como un pensador que, desde el abismo de la modernidad, buscó una nueva ética y estética para la existencia humana? La apropiación posmoderna, al centrarse en la disolución de las verdades y la celebración de lo fragmentario, elude completamente la dimensión trágica y afirmativa de la filosofía de Nietzsche. El proceso de deconstrucción que él emprendió no fue un fin en sí mismo, sino una limpieza que consideraba necesaria para que la voluntad de poder pudiera crear y transvalorar. La patética complacencia con la “nada” que caracteriza a ciertas corrientes y agendas posmodernas dista bastante de la precitada angustia y el desafío que el propio filósofo experimentó al constatar la “muerte de Dios” y el consecuente vacío de sentido.

El pensamiento posmo-progre, que se autoproclama como crítico de las estructuras de poder clásicas, parece ignorar la dimensión creativa de la obra nietzscheana, reduciéndola a un catálogo de aforismos nihilistas que se pueden utilizar a gusto y placer, según les convenga en su retórica diletante. Esta reducción es una traición al espíritu de un pensador cuya genealogía de la moral buscaba exponer el resentimiento, no legitimarlo ni hacer gala de él. La interpretación superficial de la voluntad de poder como una herramienta para el empoderamiento personal o del perspectivismo como un simple relativismo de “cualquier opinión es válida” despoja a la filosofía de Nietzsche de su verdadera profundidad, su rigor y su demanda de grandeza. En su lugar, se le presenta como una figura intelectual que valida el statu quo del individualismo moral, el multiculturalismo superficial y una visión edulcorada de la auto-superación.

En definitiva, caros lectores, esta lectura parcial y selectiva de Nietzsche sirve como un pretexto para justificar teóricamente, culturalmente y moralmente las agendas posmodernas, evitando la confrontación con las implicaciones más duras de su pensamiento. Al no asumir la responsabilidad de la creación de los nuevos valores, el progresismo posmoderno se contenta con la deconstrucción vacía y la crítica, sin reconocer que esta postura, lejos de ser una superación, es una clara manifestación de la misma debilidad que Nietzsche criticó. Con esta actitud perezosa, han logrado reducir la complejidad de un grande de la filosofía a una herramienta para la autoayuda y la validación de ideologías flojas de papeles, despojando a su legado de la fuerza vital y la demanda de excelencia que lo caracterizaban.

El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina (2025)
Por Janet Báez Rosario
Diario Azua / 31 agosto 2025.-

Las recientes elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) nos han dejado una imagen muy clara, y francamente, preocupante: una abstención que alcanzó el alarmante 74%. Esta cifra, más allá de ser un simple dato estadístico, es un grito silencioso de la membresía, un reflejo de una desconexión profunda entre el gremio y su representación. Con un padrón de 4800 miembros y apenas 1300 votos emitidos, la magnitud de la crisis se hace aún más evidente.

Lo que vemos aquí es una crisis de credibilidad que se ha incubado y que ahora se manifiesta de forma contundente. No se trata solo de apatía; es la frustración acumulada de muchos periodistas que sienten que el proceso electoral, lejos de ser un ejercicio democrático transparente, ha sido percibido como cuestionable, parcializado y carente de las garantías que un gremio como el nuestro debería defender a capa y espada.

Cuando los propios periodistas, quienes a diario exigimos transparencia y rendición de cuentas en la esfera pública, vemos que nuestro propio colegio incurre en prácticas que siembran dudas sobre la legitimidad de sus procesos, la confianza se erosiona. La exclusión de un miembro, la supuesta subrogación de funciones y la parcialidad de la Comisión Electoral, como se ha señalado, no solo favorecen a una facción, sino que castigan la participación de la mayoría.

Esta alta abstención debe ser entendida no solo como desinterés, sino como una forma de protesta pasiva. Es la manera en que muchos periodistas manifiestan su desacuerdo ante un proceso que consideran manipulado y desprovisto de verdadera representatividad. El precedente que se sienta es peligroso, pues debilita la fe en nuestra propia casa gremial y puede hipotecar el futuro del CDP.

Ante este panorama desalentador, es imperativo que la mesa de trabajo de todos los movimientos que convergen en el CDP asuma su responsabilidad histórica. No podemos seguir permitiendo que las diferencias internas nos paralicen y nos lleven a esta debacle participativa. Es hora de dejar de lado las agendas particulares y luchar con puño firme por la unidad, la transparencia y la credibilidad que nuestros miembros merecen y anhelan.

Para que el CDP pueda recuperar el respeto y la confianza de sus miembros, es indispensable una revisión profunda y sincera de sus mecanismos internos. La imparcialidad de sus organismos, especialmente de la Comisión Electoral, no es negociable. Necesitamos devolverle al gremio la transparencia, el sentido democrático y la confianza para que la participación no sea un sacrificio, sino un acto de compromiso y entusiasmo.

Si no abordamos estas fallas de raíz, esa cifra del 74% se quedará grabada en la historia como el símbolo de un gremio que, lamentablemente, ha perdido la fe en sí mismo y en su capacidad de autogobernarse de manera justa y democrática. El camino hacia la recuperación de la credibilidad es arduo, pero es el único que permitirá al CDP volver a ser un faro de unidad y fuerza para todos los periodistas dominicanos. "La unidad, la transparencia y la credibilidad no son opciones, son la base de nuestra supervivencia como gremio".

La autora es periodista, gremialista, miembro del CDP, SNTP y Cipesa. 
Francisco Marte, excandidato a la seccional del Distrito Nacional en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom./ 321 agosto 2025.- 

El ex candidato a la secretaría general por la seccional del Distrito Nacional en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Francisco Marte, expresó su agradecimiento a cada uno de los periodistas que con su voto respaldó su propuesta de transformación del Colegio Dominicano de Periodistas. 

Dijo que hoy cuenta con 240 razones y 240 motivos para seguir avanzando con más compromiso y determinación.

De igual forma, reconoció que fue un proceso arduo, intenso y atípico donde la Comisión Electoral se hizo protagonista del proceso con decisiones absurdas y arbitrarias hasta el último día de la jornada y se refleja en la abstención de casi el 74% de los miembros. 

"Entiendo que levantamos muchas simpatías, que no se materializaron en votos por múltiples razones, pero en este último mes de campaña cada paso estuvo marcado por el esfuerzo, la pasión, el sacrificio y el amor por nuestro gremio, subrayó Marte. 

Sostuvo que con el apoyo alcanzado se ha hecho posible que la visión de cambio se fortalezca, ya que juntos han demostrado que se cree en un colegio más digno, unido y representativo.

Francisco Marte arengó "Sigamos caminando con fe, con transparencia y con la firme convicción de que el CDP puede y debe transformarse. Les aseguro que este es solo el comienzo".

Restaurantes ganadores Lester Henderson, Jesús Portela, Larissa Fernandez, Darío Núñez y David Bermúdez. 
El evento que acoge a 35 restaurantes locales, se consolida como una de las citas más esperadas por comensales y chefs

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 31 agosto 2025. -

Del 1 al 7 de septiembre, la Ciudad Corazón se convertirá en el epicentro de la gastronomía nacional con la celebración de la tercera edición del Restaurant Week Santiago 2025, iniciativa de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) y la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA), dedicada a la innovación, el talento culinario y la cultura gastronómica de la región Norte.
Cristina Toribio y José Daniel Espinal
El evento, que acoge a 35 restaurantes locales, ha logrado consolidarse en Santiago como una de las citas más esperadas por comensales y chefs. En esta edición, los restaurantes participantes ofrecerán menús especiales de dos y tres tiempos a precios accesibles, maridados con bebidas de reconocidas marcas aliadas.
Luis Rodríguez y Francisco Castellanos
Durante el acto, celebrado en el restaurante La Porteña, Giancarlo Bonarelli, presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES), resaltó la importancia del evento para el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
 Kenia Rodríguez, Elisa Duarte y Belmarys Rodríguez
“Santiago se ha convertido en un referente gastronómico en constante crecimiento. Esta edición del Restaurant Week Santiago refuerza nuestro compromiso de continuar posicionando tanto la propuesta culinaria de la región, como de todo el país, en la categoría de destino internacional”, expresó.
Omar Cepeda, Aguie Lendor, David Núñez y Giancarlo Bonarelli

Luego, el presidente de UGASA, Darío Núñez, destacó el evento como una plataforma de orgullo local, que proyecta las riquezas culinarias de la ciudad al resto del país y el mundo.
Julissa Núñez y Glorivette Guzmán
“Cada año, más restaurantes se suman a esta celebración que proyecta lo mejor de nuestra urbe. Santiago tiene una riqueza gastronómica única y el Restaurant Week es la oportunidad para que comensales vivan esa diversidad en un mismo recorrido”, fueron sus palabras.

También, intervino Aguie Lendor, vicepresidenta de ASONAHORES, quien aseguró que esta cita culinaria consolida el atractivo turístico del Norte y eleva la competitividad de sus restaurantes.
Marcos Santana, Víctor García Sued y Lester Henderson
Además, de manos del presidente de la Academia Dominicana de la Gastronomía (ADG), Luis Ros, quien valoró la excelencia de las propuestas premiadas y subrayó el impacto del evento en la profesionalización del sector, se realizó la entrega de los reconocimientos a los restaurantes Marú, Camp David Ranch, y Mar y Fuego. Se reconoce, con la distinción que otorgan los comensales a los restaurantes, a El Tablón Latino, La Locanda, Barceloneta Tapas Bar.
José Octavio Reinoso y David Bermúdez
Este año, el Restaurant Week Santiago 2025 reúne a más de 30 restaurantes de la ciudad, entre ellos: Amigos Seafood Steakhouse, Barceloneta, Calcalí Homs, Calcalí PUCMM, Calcalí Catalina, Calcalí Villa Olga, Camp David Ranch SAS, Casa Musa, Doña Pula, El Tablón Latino. Kló Kitchen Market. También, Kyoto, La Antillana, La Cochera, La Carretera Parador, La Desayunería, La Fiamma, La Locanda Santiago, La Porteña, La Taberna De Pepe, Lean Eating, Mar y Fuego, Marú, Mr. Grilled, Noah, Oli’s Room, Pa Stela, Pork And Beer, Rancho Chito, Sabrass Restaurante, Saga, Tenú y la Trattoria Pizzarelli.
Giancarlo Bonarelli, Lissette Olivares y Luis Ros.
El evento cuenta con el patrocinio oficial de American Express, que ofrece a sus tarjetahabientes un 20% de cashback al pagar en los restaurantes participantes, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, reafirmando su estrategia de impulsar el turismo gastronómico sostenible.
Yomaris Gómez y Ramón Paulino
A estos se suma el respaldo de El Catador, Agua Panna y San Pellegrino, Brugal, Campari, Aperol, Corona, Michelob, Sky High, Arajet, Renault, Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Academia Dominicana de la Gastronomía.


Testigo del tiempo


Por J.C. Malone
Diario Azua / 31 agosto 2025.-

La gente vive equivocada con los vampiros, a ellos no les interesa la sangre, simplemente la chupan para libar el plasma. Igual se equivocan con los Estados Unidos y la Unión Europea, a ellos no les interesa Ucrania, la chupan para alcanzar su objetivo: Rusia.

Rusia venció a Ucrania, pero la guerra continuará, porque obliga a Europa a financiar la sobrevivencia estadounidense, comprándole armas y energía.

Occidente y la OTAN fracasaron ante Rusia, buscando el mismo objetivo, avanzan hacia Venezuela, que tiene la principal reserva petrolera mundial, muchísimos minerales estratégicos y un gobierno disfuncional.

Washington declaró al presidente venezolano Nicolás Maduro como narcotraficante, ofreció $50 millones por su cabeza, ordenó que militares combatan el narcotráfico y despachó 4.500 marines a Venezuela.

Al presidente Donald Trump lo apoyan los primeros ministros inglés Keir Starmer, holandés, Dick Schoof, y el presidente francés, Emmanuel Macron, ellos también enviaron tropas. Recuerden la “coalición de voluntarios” para “liberar” a Irak, esta “liberará” a Venezuela.

Trump, además, “matará varios pájaros” en Venezuela, sin Maduro, colapsa Cuba. Esa sería una “capicúa” de múltiples beneficios políticos, muchos latinoamericanos desprecian a Maduro, Trump ganaría simpatías con ellos y los votantes latinos de Estados Unidos.

Huyendo de Maduro, salieron ocho millones de venezolanos, los 20 millones que no huyeron sufren inflación de 172%, 82% vive en pobreza, 54% en pobreza extrema.

Maduro envió 15 mil tropas a la frontera colombiana, pero está rodeado de enemigos. Guayana no lo defenderá, Trinidad y Tobago ofreció territorio, Aruba y Curazao son colonias holandesas, todas están en las costas venezolanas y, al sur, Brasil también desprecia a Maduro.

Washington dice que Maduro es un “fugitivo”, no un “presidente legítimo”, reconoce a Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones en 2024, él “legitimizará” cualquier operación.

Tan pronto triunfen en Venezuela, soltarán a Ucrania en banda.

A los estadounidenses y a los europeos, no le importan los venezolanos ni los ucranianos. Ellos buscan en Venezuela lo que no pudieron conseguir en Rusia, por eso mudaron la operación, de Ucrania a Venezuela.

sábado, 30 de agosto de 2025


Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 agosto 2025.-

Con el compromiso de devolver al gremio médico su fuerza de lucha, dignidad y unidad, se anuncia el lanzamiento de Avalancha, Movimiento Médico en formación, integrado por profesionales de la salud que han decidido dar un paso al frente en defensa de los verdaderos intereses de los médicos dominicanos.

Avalancha surge como respuesta al cansancio generalizado frente a prácticas que han debilitado la voz del Colegio Médico Dominicano (CMD). Su esencia se centra en la independencia, la coherencia y la firmeza en la defensa de los galenos, priorizando siempre la ética y la transparencia.


“No nacemos para sumarnos a lo mismo, sino para ser la fuerza nueva que rompa inercias y devuelva la confianza en el gremio médico. Avalancha es un movimiento de convicciones, no de conveniencias”, expresaron sus voceros.

El nuevo movimiento anuncia que desde ya iniciará una agenda de trabajo a nivel nacional, organizando núcleos en hospitales, clínicas y provincias, para construir una estructura sólida que represente las demandas reales de los médicos.

El nacimiento de Avalancha abre un capítulo distinto en la vida gremial del país, donde la voz del médico de base será el centro, y la defensa de la dignidad profesional, el norte.

Avalancha… la nueva fuerza médica.

jueves, 28 de agosto de 2025

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 28 agosto 2025.-

Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), dio el banderazo para reclutamiento de un total de mil 683 personas que integrarán 162 juntas electorales y las 23 OCLEE.

Jáquez Liranzo estimó que es un trabajo democrático y participativo.

"Ahora bien, esos 1683 hombres y mujeres deberán tener y enarbolar principios y valores", expresó Jáquez Liranzo.

Subrayó que le legitimidad, la capacidad, la independencia, la confianza y la transparencia se convierten en que deben ser personas íntegras, en la integridad electoral.

El presidente de la JCE dijo "Se tropieza, es cierto, pero al final de cuentas, son pasos firmes de hombres y mujeres que se levantan y hacen andar los valores y los principios democráticos, defendiendo con coraje y entereza el voto de su pueblo. Porque saben que ese pueblo es el soberano".








Por Ramón Mercedes
Nueva York / 28 agosto 2025.-

La selección de la Liga Villa González, en representación de El Bronx, escribió una página dorada en la historia del deporte de los juegos «Deportivos Juan Pablo Duarte NY 2025», al vencer 4-0 al Team Los Barberos, de Manhattan, en la gran final del campeonato de sóftbol masculino de estos juegos, celebrado en el parque de la calle 158 y Riverside Dr, en el Alto de Manhattan.

Con una actuación impecable, del lanzador derecho Alfonso Pérez, el conjunto del condado de El Bronx, que dirige Félix Soriano, conquistó la presea de oro en esta fiesta deportiva que inició el pasado 15 de este mes de agosto y que concluirá el 31 de agosto.

El quiebre del juego llegó en el tercer inning, cuando Jalfani Cruz, (MVP) del partido, quien bateaba apenas para .254 en el torneo, conectó un cuadrangular solitario ante el lanzador Nelson García, abriendo el marcador en un duelo que hasta ese momento era cerrado.

Más adelante, en el quinto episodio, Félix Cruz, se embasó por boleto y Jorge Trinidad, aprovechó la oportunidad con un potente batazo de dos carreras por el jardín central, sellando el 4-0 definitivo y ampliando la ventaja de los softbolistas de El Bronx.

Desde el círculo de lanzamiento, el derecho Alfonso Pérez, tuvo una salida de antología: trabajó seis innings, permitiendo solo dos hit y ponchando a cuatro rivales.

Pérez, completó una de sus mejores brillantes labores, para apuntarse la victoria. Su desempeño a lo largo de este partido decisivo fue tan determinante que fue reconocido como el Mejor Lanzador del juego final.

Con esta consagración, Villa González, (El Bronx), se convierte en el primer equipo en ser campeón de sóftbol masculino en estos juegos Juan Pablo Duarte, cuyo director general lo es el empresario y manager deportivo, tanto en NY como en RD, Roberto Rojas.

Los hijos de Villa González en El Bronx, celebraron este logro histórico, que reafirma el talento y la pasión de todos los integrantes de la liga Sijo del Monte y Consuegra.

Después del triunfo, el dirigente Félix Soriano, muy emotivo por cierto, dio crédito a sus jugadores, quienes terminaron invicto 3-0 en la exitosa jornada de softbol en estos juegos deportivos.

Rojas, director del comité organizador y Evarito Madrigal, presidente de la Unión Deportiva Dominicana, presentes en el diamante, felicitaron a todos los equipos participantes, 10 en total, especialmente a los campeones, que mostraron corajes y aires de ganadores.

Los mejores al bate por los monarcas fueron: Jalfani Cruz, dos dobles y dos carreras empujadas; Félix Cruz, doble y hit; Jorge Trinidad, José Triunfel, Chris García y Willy Griss, dieron de sencillo por cabeza,

En estos juegos participan 2,300 atletas en 24 disciplinas deportivas. Serán clausurados la tarde del próximo domingo 31 en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, con la participación artística de Fernando Villalona y Chimbala, de manera gratuita», dijo Rojas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / 28 agosto 2025.-

Un nuevo estudio realizado por investigadores del «Colegio de Medicina Albert Einstein del Hospital Montefiore», en El Bronx, ha descubierto que una rara mutación genética que puede provocar graves problemas cardíacos es mucho más común entre las personas de ascendencia dominicana de lo que se creía anteriormente.

Las mutaciones pueden ser causadas por errores en la división celular, o por agentes como la radiación o sustancias químicas. Aunque algunas mutaciones pueden no tener efecto alguno o incluso ser beneficiosas, otras pueden causar enfermedades genéticas o aumentar el riesgo de padecer afecciones como el cáncer.

El estudio, realizado entre más de 12,000 adultos hispanos y latinos en todo Estados Unidos, reveló que las personas de ascendencia dominicana tenían una probabilidad 10 veces mayor de presentar una mutación genética que causa la afección conocida como amiloidosis cardíaca que otros grupos hispanos.

La Dra. Priscilla Durán-Luciano, investigadora postdoctoral en epidemiología cardiovascular que dirigió el estudio, declaró al Bronx Times que, de los participantes de ascendencia dominicana, más del 90% vivía en El Bronx.

En la amiloidosis cardíaca, se acumula un exceso de proteína en el corazón, lo que provoca rigidez muscular y dificultad para bombear eficazmente, según Duran-Luciano. Con el tiempo, esta acumulación puede debilitar el corazón y provocar insuficiencia cardíaca.

La afección cardíaca causada por la mutación suele pasar desapercibida para los médicos debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades cardíacas más comunes.

Gracias a los avances médicos, donde antes la amiloidosis cardíaca requería un trasplante de corazón, ahora existen tratamientos que pueden retrasar la enfermedad o prevenir su agravamiento si se detectan a tiempo, sostiene Durán-Luciano

“Creo que es importante concientizar a la población dominicana en general”, dijo Durán-Luciano, porque los pacientes tienen derecho a defender sus derechos en las clínicas y en los centros de salud. Pero no pueden defender lo que desconocen”.

Este amplio estudio, es uno de los primeros en medir la prevalencia de la mutación entre los adultos hispanos y latinos en USA, y sugiere que muchos dominicanos podrían estar en riesgo sin saberlo.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 28 agosto 2025.-

El alcalde de esta ciudad, que está teniendo un repunte político en sus aspiraciones a reelegirse en la posición, afirmó que NYC antes era conocida como «calles peligrosas», ahora será como «calles limpias».

«Somos la ciudad grande más segura de Estados Unidos y estamos trabajando para convertirnos también en la más limpia», dijo Eric Adams.

Nuestros logros de «Triple Limpieza», carreteras más limpias, mayor uso de contenedores y menos ratas, demuestran que nuestro enfoque está funcionando, agregó.

La forma en que gestionamos nuestra basura dice mucho de nuestra sociedad. NYC debe lucir tan bien como sus habitantes, no podemos permitir que nuestras calles y aceras se llenen de antiestéticas bolsas de basura negras, que son un peligro de tropiezo para los peatones y un bufé libre para las ratas.

Por eso, durante los últimos cuatro años, nuestra administración ha estado impulsando una era de limpieza pública con nuestra «Revolución de la Basura», precisa Adams.

Esta ciudad tiene más de 1777 kilómetros de carreteras, y durante décadas, la responsabilidad de limpiar los arcenes y las medianas estuvo dividida entre diferentes entidades y no se realizaba con regularidad. Por eso creamos la Unidad de Carreteras del Departamento de Saneamiento".

Ahora, la limpieza de las carreteras es responsabilidad exclusiva de la Unidad de Carreteras, y desde su creación en abril de 2023, ha retirado más de 15 millones de toneladas de basura, desde parachoques de automóviles hasta botellas de agua, envases de comida rápida y más".

Ya contábamos con normas de contenedorización para edificios más grandes; ahora, los edificios más pequeños han pedido más de 800,000 contenedores oficiales de NYC en línea, además de otros 80,000 en The Home Depot. Este es un gran logro para nuestra ciudad y para nuestros esfuerzos por mantener nuestras calles libres de bolsas de basura malolientes.

Por primera vez en toda América del Norte, también pusimos a prueba un nuevo camión de basura automatizado de carga lateral y comprometimos más de $32 millones en fondos permanentes para el Departamento de Saneamiento en nuestro “Mejor presupuesto de la historia”.

«Cuando dije hace cuatro años que íbamos a tener calles más limpias y menos plagas, los cínicos pusieron los ojos en blanco». Dijeron: «NYC es demasiado grande, el gobierno actúa con demasiada lentitud y nadie jamás acabará con las ratas». Pero nos negamos a aceptar un no por respuesta, indico Adams.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 28 agosto 2025.-

El exmiembro del Consejo de la Empresa de Transmisión Dominicana (ETED), Jaime Vargas, declaró en esta ciudad que la crisis que experimenta el sector eléctrico en la RD no tiene justificación, salvo que exista un proyecto planificado para deteriorar el sistema con el fin de que ciertos grupos económicos lo adquieran en condiciones ventajosas.

El ETED es una compañía estatal encargada de construir, operar y expandir el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en RD, cuya función principal es garantizar la transmisión eficiente de energía eléctrica y telecomunicaciones a nivel nacional.

El sociólogo Vargas, radicado en NYC, sostiene que durante los últimos 20 años, los avances logrados en materia energética debieron garantizar que en la actualidad no existiera ni un solo apagón, salvo interrupciones programadas para dar mantenimiento a líneas de transmisión en sectores específicos.

«Sin embargo, lo que enfrentamos hoy es ineficiencia y falta de planificación». «Es inconcebible que las pérdidas de energía se mantengan en niveles del 35% e incluso hasta el 50%, cifras catastróficas que deben ser analizadas con seriedad y transparencia», precisa Vargas.

La entrada en operación de Punta Catalina debía marcar un antes y un después en la estabilidad eléctrica nacional. Con esa central en funcionamiento, no hay justificación para que persistan los apagones que hoy afectan a millones de familias, comercios e industrias.

Frente a esta realidad, hacemos un llamado urgente a que se convoque una cumbre nacional, integrada por hombres y mujeres que conocen a fondo el sector eléctrico, tanto quienes hoy lo dirigen como quienes lo han dirigido en el pasado. Solo con la suma de esas experiencias podremos diseñar una solución estructural y duradera.

Un país sin energía es un país condenado a la pobreza, al crimen y a la desintegración social. La RD merece un sector eléctrico estable, transparente y eficiente, capaz de garantizar desarrollo y calidad de vida para todos sus ciudadanos, puntualizo Vargas.

miércoles, 27 de agosto de 2025



Por Ramón Mercedes

Diario Azua / 27 agosto 2025.-

El director general de los juegos Juan Pablo Duarte que se celebran en diferentes condados de esta ciudad, afirmó que los mismos se han desarrollado en más de un 80% de manera institucional, de unidad, respeto y orden.

Roberto Rojas añadió que ha habido una motivación entre los deportistas de las diferentes disciplinas, entre ellas: Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Béisbol, Billar, Bolinche, Ciclismo, Tablero, Dominó, Judo, Fútbol, Tae Kwan Do, Karate, Footkey, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Sóftbol, Rigoball, Volibol, Vitilla, Lacrose y Arco y Flecha.

Participan 2,300 atletas procedentes de esta ciudad, Nueva Jersey, Filadelfia, Pensilvania, Providencia, Connecticut, Lawrence, Boston y Rhode Island.

Los juegos van a ser clausurados la tarde del próximo domingo 31 en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, con la participación artística de Fernando Villalona y Chimbala, de manera gratuita, dijo Rojas.

Asimismo, se espera la asistencia del ministro de deportes Kelvin Cruz, el cónsul Jesús -Chú- Vásquez, el congresista Adriano Espaillat, el comisionado de Transporte (DOT-NY) Ydanis Rodríguez, la asambleísta Yudelka Tapia, el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) Radhamés Rodríguez, empresarios y comunitarios, entre otros.

"En estos juegos innovamos en muchas disciplinas, juegos nuevos", dijo Rojas. La inauguración de estos juegos se llevó a cabo el pasado 15 en el Centro Apex de Lehman College, en El Bronx.



Desde la izquierda, Pablo Ulloa, defensor del pueblo; Alci Cruz, fundador del proyecto Rocket; Víctor (Ito) Bisonó Haza, ministro de Industria, Comercio y Mypimes, y Octavio Landolfi, director de comercio interno del MIC.

 Esta plataforma ayuda a convertir ideas en negocios, con el respaldo de expertos en finanzas, IA y estrategia al estilo Silicon Valley, la forma de trabajar que llevó a pequeñas empresas a convertirse en gigantes como Google, Apple o Meta._


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2025.-

Con la meta de fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico en República Dominicana, fue presentada Rocket, un centro de emprendimiento e incubadora de negocios que ofrece formación intensiva de alto nivel, mentoría, asesoría estratégica y acceso a inversionistas.

El proyecto, dirigido a jóvenes de 20 a 30 años, iniciará su primer grupo en enero 2026, ofreciendo un programa estructurado de formación en ocho semanas, tiempo en que los participantes recibirán acompañamiento estratégico en áreas clave como negocios, liderazgo, inteligencia artificial, finanzas y productividad, con el objetivo de transformar ideas en empresas de base tecnológica.
José Manuel Benavent, Carlos Brandt, Genesis Nolasco y Carlos Yunén.

De esta forma, Rocket se convierte en un nuevo motor de dinamismo para la economía, aportando al desarrollo de un ecosistema capaz de atraer inversión, generar empleos y proyectar al país en la ruta de la innovación.

Durante el acto de presentación, en el Hotel Real Intercontinental, el fundador de Rocket, Alci Cruz, explicó que la iniciativa está respaldada por más de dos décadas de experiencia en formación innovadora a través de la Comunidad Educativa Conexus.

“Rocket es una experiencia formativa sin igual, un ecosistema de propulsión de personas, dirigido a quienes quieren construir su propio camino y poner en marcha proyectos con impacto global”, señaló.
El fundador de Rocket, Alci Cruz, conversa con medios informativos sobre el impacto que tenga ese proyecto en los jóvenes emprendedores dominicanos.

La red de mentores incluye a reconocidos especialistas como Luis David Sena, Génesis Nolasco, Carlos Brandt, Carlos Miranda Levy, Carlos Yunén y José Manuel Benavent, quienes aportarán su experiencia en el desarrollo de startups con potencial de inversión.

Al acto de presentación asistieron Víctor (Ito) Bisonó Haza, ministro de Industria, Comercio y Mypimes (MIC); Octavio Landolfi, director de comercio interno del MIC; Pablo Ulloa, defensor del pueblo, entre otros funcionarios.

El modelo de Rocket, inspirado en Silicon Valley, busca posicionar a República Dominicana como un hub de innovación tecnológica en la región, al tiempo que ofrece a los jóvenes emprendedores locales las herramientas para competir en un mercado global.



Por José Manuel Adames
Diario Azua / 27 agosto 2025.-

Es indiscutible que quienes hoy se oponen al Proyecto Romero, no lo hacen por un real y profundo conocimiento minero ni mucho menos basado en estudios, es simplemente por desdén y pruritos personales.

Es bien sabido que esos que se han centrado en radicalmente a la extracción minera por parte de GoldQuest, no se han expresado nunca en la extracción de materiales en el Río San Juan, ni en daño que hacen un grupo de desaprensivos cortando árboles maderables y en bosque seco, a orilla del Río San Juan, desde el Rosario hasta Guanito, esto por que parece que eso no afecta al Agua y la Vida..!

Es triste ver a esos autodenominados ambientalistas del patio, proclamándose Defensores del Agua y la Vida" y nunca han dicho esta boca es mía, en relación al daño que hace a las agua del mencionado Río San Juan, por parte del vertido totalmente contaminado de los residuos cloacales de la planta de tratamiento de las materias fecales del municipio, que tiene al rededor de 10 años, que sus reactores no funcionan y está completamente inservible lo que significa un serio peligro para los usuarios aguas abajo del río hasta comunidades de Barahona.

Mientras los férreos opositores a Romero y GoldQuest, andan gritando a los cuatro vientos que hoy se hagan los estudios de impacto ambiental, nuestra provincia San Juan cada día está más afectada por la falta de empleos y la pobreza cunde en pánico entre sus habitantes que sale despavoridos a otras partes del país y el mundo, buscando medios de subsistencia para ellos y los suyos.

Asimismo, los hombres y mujeres del campo cada día pagan con creces el peso la pobreza dado que las faltas de oportunidades y la creciente baja producción agrícola es latente y no permite mejorar sus condiciones de vida y sus ambientalistas de estos lares no se le escucha decir nada en favor de esos hijos del pueblo y mucho menos se manifiestan por las calles de San Juan, para reclamar mayor y reales atenciones para esos dominicanos y dominicanos de ésta valiosas tierras del Sur.

El autor es  periodista y abogado
Miembro del CDP, reside en San Juan de la Maguana.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2025.-

El director general de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, licenciado Juan Rosa, destacó la importancia de las pensiones solidarias entregadas a los sectores más vulnerables de la República Dominicana durante la gestión del presidente Luis Abinader.

Rosa recordó que en 2020 el 4.9 % de la poblacion dominicana vivía por debajo de la línea de pobreza. Destacó que, gracias a las pensiones solidarias y a otras ayudas sociales implementadas en la actual gestión, ese indicador se ha reducido a 2.4 %. Precisó que hoy existen más de 151 mil pensiones, de las cuales el 71 % corresponde a pensiones solidarias y del otrora IDSS.
“El presidente Abinader, a pesar de no haber vivido situaciones de miseria debido a su origen familiar, se identifica plenamente con los sectores más vulnerables de la República Dominicana”, expresó el titular de la DGJP durante una entrevista en el programa televisivo Diálogo Urgente.

Asimismo, explicó que al inicio de esta gestión se encontraron unas 31,375 solicitudes de pensiones pendientes sin atender y no solo se dio respuestas a esas solicitudes, sino que se han otorgados más de 40 mil nuevas pensiones.

El funcionario subrayó que las pensiones solidarias constituyen una herramienta de redistribución y equidad social, reconocida, incluso por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este organismo estima que la expansión progresiva de su cobertura, junto a otras políticas sociales, podría reducir la pobreza general en el país en más de un 6 % hacia el año 2030.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2025.-

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) sostuvo que la salud integral no puede seguir siendo un discurso popular, pues se debe trabajar desde la fe y la ética para formar líderes que entiendan la salud como parte de la dignidad humana.

El pastor Feliciano Lacen dijo que la salud integral, en mente y cuerpo, debe ser un compromiso ético y espiritual que debe movilizar a todos los sectores y ha instado al gobierno a escuchar las voces ciudadanas y salir de la retórica para enfrentar los problemas estructurales que afectan la salud, la educación y la seguridad.

“Debemos promover redes de apoyo comunitario que fomenten el autocuidado y la solidaridad, retomar la atención primaria, el trabajo con las familias, juntas de vecinos, las iglesias y asociaciones de padres y amigos, donde junto al Estado enfrentemos en unidad nacional estos males; pues, como hemos dicho en otras ocasiones, el Estado no tiene la capacidad de enfrentarse por sí solo” enfatizó Lacen Custodio.

Además, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) entiende que se deben impulsar auditorías sociales sobre el cumplimiento de políticas de salud. La motivación no es crear más leyes, sino dar sentido, orden y propósito a las que ya existen, para que sirvan verdaderamente al bienestar común. “La salud integral no puede seguir siendo un discurso popular ni una promesa política. Es un compromiso ético que exige acción, transparencia y voluntad de transformación”, dijo Lacen Custodio.

“Reiteramos, además, nuestra postura de que el gobierno debe fortalecer instituciones como SENASA y CECANOT como opciones de salud y calidad para garantizar atención digna a los más vulnerables”, afirmó.

“Muchos de los problemas de la salud integral que se están presentando radican en que cada vez más nuestra sociedad se está desconectando de lo sagrado y esto hace que los valores, como el amor a la vida y al prójimo se estén deteriorando. Debemos reconocer que todos somos vulnerables a este mal no importando la clase social, por lo que hacemos un llamado a que como familias e individuos podamos reencontrarnos y apegarnos a Dios”, añadió Feliciano Lacen.