Titulares

Publicidad

viernes, 18 de julio de 2025


Diario Azua
Corocito, Jarabacoa, La Vega, , Rep. Dom. / 18 julio 2025.–

Dos pilotos boricuas, Kevin Ceballos y Edwardo Morales, llegaron ayer jueves muy ilusionados por su participación, sábado y domingo próximos, en el Latinoamericano de Motocross MX Open que se correrá en la moderna pista internacional, Corocito, MX Park.

Con la llegada de ambos puertorriqueños, se completó el grueso de unos 20 pilotos, que, en representación de diez países, accionarán en la mencionada pista, según dio a conocer el comunicador, Vincent Villafañe, director de prensa de FEDEMOTO Puerto Rico.

Los afamados pilotos están muy felices de participar en este importante evento en el cual participan los mejores crossistas latinoamericanos, agregó Villafañe, manifestando que ya reconocieron la pista.

Ceballos conoce el evento por sus participaciones en República Dominicana y otros países, mientras que, Morales, quien ha participado en Europa, se muestra muy confiado, ambos lucen muy relajados.

 


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 julio 2025.–

República Dominicana fue seleccionada, por segunda ocasión, para ocupar la secretaría pro tempore de la Red de Academias Penitenciarias (RAP) en el encuentro anual realizado en Chile y que abordó la lucha contra la corrupción en los sistemas penitenciarios.

Gladys Esther Sánchez Richiez, directora general del Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (Iseepenc), explicó que otro de los objetivos del encuentro fue analizar el papel de las academias penitenciarias en la detección y prevención de la infiltración del crimen organizado y su influencia en los sistemas penitenciarios.


“Este encuentro representa una oportunidad única para consolidar redes de colaboración y avanzar en la profesionalización de los sistemas penitenciarios de la región”, explicó.

El encuentro anual, celebrado del 9 al 11 de julio en la Escuela de la Gendarmería de Chile; contó con el apoyo del Programa de Asistencia Europa-América Latina contra la Delincuencia Organizada Transnacional (El PAcCTO 2.0).

Sánchez Richiez estuvo acompañada por el vicerrector académico del Inseepenc, Nathanael de la Cruz Pérez.


“Nuestro país fue responsable de la comisión académica, la cual, presentó los contenidos mínimos de formación para la gestión de los privados de libertad del crimen organizado, elaborado por los participantes de los países miembros de la RAP”, puntualizó Sánchez Richiez.




Este evento-agregó- contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo; la encargada de negocios de la Unión Europea en Chile, María Mercedes Rodríguez Sarro; la directora de la Escuela de la Gendarmería, coronel Fabiola Valladares; el director adjunto de El PAcCTO 2.0, José María Baviera, y Roberto Tartaglia, fiscal italiano experto en redes penitenciarias de El PAcCTO 2.0).

En el encuentro se habló, además, de las modalidades prácticas de la lucha contra la corrupción en los sistemas penitenciarios y la formación del personal penitenciario implicado en el tratamiento de personas privadas de libertad de alto riesgo.

El programa incluyó sesiones de trabajo, reuniones bilaterales, y finalizó con una visita al Centro Penitenciario Femenino de Santiago de Chile.

Actualmente la RAP, que tuvo su origen en la primera fase de El PAcCTO, cuenta con representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Uruguay y República Dominicana.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 julio 2025.-

Representantes de diversos sectores de la comunidad dominicana en esta ciudad llaman a sus connacionales en el área triestatal y estados aledaños asistir al histórico juego de baloncesto entre los iconos equipos de la RD, Bameso y Mauricio Báez, en el Prudential Center en Nueva Jersey.

Durante un sondeo, los quisqueyanos sostienen que los amantes de este deporte Por Amor al Basket, uno de los favoritos en el país caribeño, se ha convertido en una marca de referencia del deporte de calidad entre la juventud dominicana. Mente sana en cuerpo sano, sostienen.

Precisan que en el mismo se proyectará «la celebración de nuestra cultura, donde una comunidad demostrará el orgullo de su país en playas extranjeras», además, el único partido será un juego oficial de temporada para la RD, se informó.

Los dominicanos sostienen que este evento, no solo promete ser un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también símbolos de identidad y superación, porque será una vibrante celebración de nuestra cultura, comunidad y orgullo dominicano en playas extranjeras.

El activo patrocinador y promotor de diferentes ligas de baloncesto, beisbol y softball, tanto en NY como en la RD, empresario Roberto Rojas, quien está a cargo de traer ambos equipos, ha dicho que a los jóvenes dominicanos en NY y demás estados en Estados Unidos hay que darle la oportunidad de presenciar un enfrentamiento deportivo de esta magnitud.

Todo esto diseñado para brindar una experiencia inolvidable tanto a fanáticos del deporte como a las familias de la diáspora. Además, se incluirá un pre-show con presentaciones folclóricas, un show de medio tiempo con artistas de renombre y una fiesta de cierre exclusiva dentro del estadio, manifestó Rojas.

Por su parte, la gloria del deporte nacional, José -Grillo- Vargas, precisas que esto es una victoria para todos, y como toda victoria, se celebra con unidad, respeto y orgullo; Mauricio Báez y Bameso nos enseñaron a jugar con el corazón, y eso es lo que veremos este 20 de septiembre”, expresó.

El esperado encuentro se efectuará el sábado 20 de septiembre en la cancha del Prudential Center, en el 25 Lafayette en Newark-NJ, a partir de las 6:00 de la tarde. Hay capacidad para 3,500 aparcamiento. Boletos a la venta en www.Ticketmaster.com.

El Prudential Center es un estadio cubierto multiusos en Newark, Nueva Jersey, Inaugurado en 2007, con capacidad para 16,755 personas, por un costo de construcción de US$375 millones.

El exterior rojo y gris se inspira en la albañilería y la herencia ferroviaria de Newark. Los aficionados que se acercan al estadio por la parte frontal pueden ver la pantalla LED externa de 446 m² (4800 pies cuadrados), una de las más grandes del mundo.

Subir al piso 52 se podrá disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad de Newark, el mirador más alto de Nueva Inglaterra. Arriba, a casi 228 metros sobre las calles de la ciudad, podrás disfrutar de vistas panorámicas de Boston y sus alrededores.

Cada noche de diciembre, la Torre Prudential se ilumina de un color diferente para representar a una organización benéfica distinta.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 julio 2025.-

En esta ciudad hay 13 mil familias de escasos recursos económicos, entre ellos cientos de dominicanos, que cuentan con Vales de Viviendas o Sección 8 y no tienen donde mudarse porque los ‘landlords’ dicen no tener apartamentos disponibles.

En este momento, el Concejo, con el aval de un tribunal, presiona para que se emitan más vales; la ciudad argumenta que miles de familias con este beneficio aprobado en sus manos, igual se mantienen en los albergues, porque simplemente no existe oferta habitacional que acepten estos subsidios.

Una corte de apelaciones ordenó a NYC cumplir con cuatro leyes aprobadas en 2023, pero vetadas por el alcalde Eric Adams. La ley 99 impide que el Departamento de Servicios Sociales deduzca la asignación de servicios públicos, del monto máximo de un vale de CityFHEPS.

La ley 100 elimina la estancia en un albergue como requisito previo para la elegibilidad a estos subsidios. La ley 101 elimina varios requisitos de elegibilidad para permitir que los solicitantes en riesgo de desalojo o en situación de calle, accedan a este subsidio.

La ley 102 cambia la elegibilidad para un vale de CityFHEPS del 200% del nivel federal de pobreza, al 50% del ingreso medio de la zona. Además de eliminar los requisitos existentes de trabajo e ingresos.

En un momento en donde apenas hay un 1.8% de viviendas vacantes en la Gran Manzana, quienes son beneficiarios de estos vales, pueden durar meses antes de que puedan conectar con un propietario que los acepte.

De acuerdo con datos de agencias municipales, si bien los pagos de vales se han destinado a casi todos los 200 códigos postales de la ciudad, estos han podido ser utilizados en muy pocos vecindarios.

Dos códigos postales que abarcan partes El Bronx a lo largo de la Avenida Tremont recibieron más pagos de vales que cualquier otro. Estas dos localidades albergan solo el 1.5% de la población de la ciudad, pero más del 8% de todos los vales de CityFHEPS.

El Bronx alberga el 46% de los beneficiarios de vales, Manhattan el 10%; y Queens, en donde residen más de 2 millones de neoyorquinos, recibió solo 6,700 de los casi 45,000 del programa asignados hasta septiembre del año pasado.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 julio 2025.-

La organización comunitaria sin fines de lucro Hands On New York (Manos Sobre NY), que preside el reconocido profesional y líder comunitario en esta ciudad, Haile Rivera, anunció este jueves el lanzamiento del nuevo programa de ayuda universitaria para jóvenes Avanzando, una inversión al futuro.

Explica que es una iniciativa diseñada para apoyar a estudiantes dominicanos y latinos en general que aspiran a iniciar o continuar sus estudios universitarios en la Gran Manzana.

Rivera, expresa que el programa ofrece asistencia para buscar la carrera, universidades y como llenar la solicitud para ayuda financiera (conocida como la FAFSA, por sus siglas en inglés), además, se ayudará con la solicitud de becas del estado de NY para esos estudiantes que deciden estudiar en el mismo.

Estamos viviendo tiempos de mucha incertidumbre; este programa busca eliminar las barreras y ayudar a construir un futuro con más oportunidades para todos. Creemos en el talento de nuestros jóvenes y sabemos que muchas veces lo único que se interpone entre un estudiante y la universidad es la falta de ayuda del proceso", expresó.

Rivera, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector educativo, ofrecerá la ayuda completamente gratis y en línea (zoom) para facilitarle el acceso a todos. Esta iniciativa también contará con la ayuda de voluntarios profesionales expertos en la materia.

Avanzando ya ha estado funcionando de manera piloto. “Ya tenemos estudiantes en el sistema universitario de la ciudad (conocida como CUNY), del estado (conocida como SUNY), Syracuse University, New York University, UAlbany, entre otras más”, precisó.

También se ofrecerán sesiones informativas en línea (por Zoom) para orientar a los estudiantes y familias sobre el proceso.

“Tenemos que facilitarle la ayuda y apoyarlos para que logren sus metas, salgan adelante y sigan … Avanzando, enfatizó Rivera.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 julio 2025.-

 La dirección del Desfile Nacional Dominicano en NYC (NatDDP), que preside la profesional y reconocida líder comunitaria en esta ciudad, Cristina Contreras, dará a conocer este lunes los homenajeados para este año por el condado de Manhattan durante una rueda de prensa.

La misma se celebrará en el Centro Cultural Alianza Dominicana, ubicado en el 530 W de la calle 166 con la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, a partir de las 11:00 de la mañana, informó Contreras.

Los reconocidos por El Bronx ya fueron seleccionados, entre ellos, el autor de esta crónica, Mimi Henríquez, Domingo Cruz, Fidel Malena y Giamara M. Rosado, por sus destacadas contribuciones al condado y a la comunidad dominicana.

Asimismo, por la ciudad de Yonkers fueron: Marisol Mancebo, María Consuelo García, y Milagros -Millie- Gutiérrez,

Próximamente, serán dados a conocer los de Queens, Brooklyn y Staten Island.

Durante su mandato se han entregado cientos de becas a estudiantes dominicanos, el evento ha tomado otro curso al llegar más directamente a la comunidad, dándole participación a líderes y activistas comunitarios, profesionales y mayor acercamiento con la prensa y empresas.

La organización sin fines de lucro celebra el 43.º Aniversario del Desfile que se realiza a lo largo de la avenida Sexta en Down Town Manhattan.

Actualmente, Contreras preside el Desfile concomitantemente como directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/Lincoln en El Bronx, con 362 camas, atiende más de 168 mil visitas a la sala de emergencias, la más concurrida de NYC y la tercera de Estados Unidos; además, más de 600 mil visitas ambulatorias al año.

Anteriormente, se desempeñó como directora ejecutiva de NYC Health + Hospitals/North Central Bronx (NCB), y luego en la misma posición en NYC Health + Hospitals/Metropolitan en Manhattan.

Contreras posee una licenciatura en Trabajo Social de Herbert H. Lehman College, una maestría en Trabajo Social de Fordham University y una segunda maestría en Administración Pública de Baruch College.

En 2023 recibió el título de Humane Letters, Honoris Causa, y del NY College of Podiatric Medicine en su graduación anual.

 



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-

Con las decisiones del exgobernador Andrew Cuomo y de Joseph Hernández, de aceptar en esta semana participar en la carrera por la alcaldía de esta ciudad, ya suman seis los candidatos que aspiran a la posición.

Cuatro independientes: El actual alcalde Eric Adams que busca la reelección. Jim Walden, abogado y exfiscal federal, conocido por su experiencia en la investigación de delitos de cuello blanco.

Asimismo, el exgobernador Cuomo por su partido llamado «Lucha y Cumple» y el cubano Hernández, desconocido dentro de la comunidad quisqueyana, la mayor en NYC, y también se desconoce su programa municipal.

El Partido Demócrata escogió a su candidato, el asambleísta estatal por Queens, Mamdani, de ideología socialdemócrata, tras derrotar a Cuomo. El Republicano tiene como su candidato a Curtis Sliwa, de 71 años, y quien fuera candidato a la misma posición durante las elecciones pasadas.

El alcalde de NYC se elige a principios de noviembre cada cuatro años, el año inmediatamente posterior a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y asume el cargo a principios del año siguiente.

Hay otros cargos a elegir, entre ellos: Los presidentes de los cinco condados; asimismo, los 51 concejales de Concejo Municipal; Defensor del Pueblo; Contralor de la ciudad, y fiscales de los distritos.

En NYC hay 5,126,009 ciudadanos aptos para votar el próximo 4 de noviembre en las elecciones generales. De esa cantidad existen 4,741,026 activos y 384,983 votantes inactivos.

En el Partido Demócrata hay 3,343,648 activos. En el Republicano 558,778 activo; y votantes independientes hay 1,101,006, pero, 1,024,076 están activos y 76,930 inactivos. Las elecciones generales se efectuarán el próximo 4 de noviembre.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-

El padre dominicano Darwin F. Rosario, de 41 años, es el nuevo párroco de la Iglesia Católica Nuestra Señora de los Ángeles, ubicada en el 2860 de la avenida Webb, con la calle 197 en El Bronx, área donde residen miles de quisqueyanos.

El padre Rosario se une a un equipo pastoral que atiende a una feligresía diversa y culturalmente activa en El Bronx. Su llegada refuerza la presencia del clero dominicano en la arquidiócesis de NY y subraya el intercambio pastoral entre ambas naciones.

El cura fue enviado a dicho condado luego de servir por tres años en la Parroquia María Madre de la Iglesia de San Francisco de Macorís, de donde es oriundo.

Dentro de su trayectoria sacerdotal se destacan: Párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Samaná (2012‑2016), y vicario en varias parroquias de Nagua.

Capellán de la comunidad latinoamericana y del Hospital Universitario de Graz en Austria (2016‑2022), donde culminó durante 7 años su formación teológica.

Fue secretario ejecutivo y director de la Pastoral Universitaria Nacional en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), donde impartió docencia de Filosofía y Doctrina Social. Además, gerente del proyecto “Aire Limpio, Vida Sana” de la UCNE, orientado a la conservación ambiental.

martes, 15 de julio de 2025





Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 julio 2025.–

El país despide este martes a Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, una de las figuras emblemáticas de la política dominicana de las últimas décadas, quien falleció en horas de la madrugada a los 83 años.

Sus restos serán expuestos a partir de las 4:00 de la tarde en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, según confirmó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución con la que mantuvo estrechos vínculos durante su trayectoria pública.

Suberví Bonilla desempeñó múltiples funciones en el Estado dominicano, dejando huella como alcalde del Distrito Nacional en dos periodos, ministro de Turismo en dos ocasiones (1982-1986 y 2001-2004), y como legislador tanto por la capital como por su natal Barahona. En el año 2000 aspiró a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y en 2004 acompañó a Hipólito Mejía como candidato a la vicepresidencia en su intento de reelección.

En 2016 manifestó interés en postularse como alcalde del Distrito Nacional bajo la bandera del recién creado Partido Revolucionario Moderno (PRM), aunque su candidatura no prosperó.

Su hijo, Felipe “Fellito” Suberví, actual servidor público y dirigente político, compartió un mensaje de despedida a través de la red social X, donde expresó: “Nos deja el legado de un líder apasionado, servidor incansable, un amigo solidario y, para mí, el mayor ejemplo de amor, firmeza y entrega. Te amaré por siempre, papi”.

En señal de reconocimiento oficial, el presidente de la República, Luis Abinader, declaró duelo nacional para este miércoles 16 de julio mediante el Decreto No. 387-25, como muestra del respeto y gratitud del Estado ante la trayectoria de Suberví Bonilla.





Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 julio 2025.–

Los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobaron por unanimidad el segundo acuerdo pleno no jurisdiccional con el propósito de reorientar y enfocar la aplicación de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación y ajustarla a su sentido normativo, que es velar por la salvaguarda institucional del instituto denominado interés casacional.

Asimismo, el acuerdo tiene el objetivo de forjar la visión que la casación trata de una vía de recurso excepcional y, a la vez, restrictivo, de estricta regulación, que solamente procede en el contexto y esquema establecidos por la ley.

Este acuerdo surge como resultado del proceso de aplicación práctica y efectiva de la Ley núm. 2-23 desde su entrada en vigor, desarrollando una visión en correspondencia con las discusiones, en el sentido de interpretar su contenido y esencia, de forma que se corresponda con la construcción lógica que plantea el nuevo orden normativo.

Es importante que los abogados y los demás sectores profesionales relacionados asuman que su rol en el ámbito de esta ley es crucial y que ahora se rige por un estadio procesal diferente al del orden normativo del siglo pasado.

El tiempo transcurrido ha permitido sustentar la adecuada interpretación en función de su rol social e institucional de la norma, sirviendo como guía para la determinación del interés casacional y las diversas vertientes que representa.

Este nuevo enfoque implica que las técnicas de casación revisten rigores puntuales que las partes deben cumplir, tanto en la redacción de sus respectivos memoriales como en la forma de llevar el proceso; así como su manejo profesional, que debe dar el salto cualitativo de cara a lo cual refrenda un cambio de cultura en cuanto a la forma que anteriormente se ejercía la abogacía ante la Corte de Casación.

Este segundo acuerdo sustituye el primero, emitido en mayo de 2023, con la interpretación de las denominadas infracciones, su alcance, régimen procesal y su vinculación directa con el interés casacional objetivo, como los presupuestos de admisibilidad previo al examen del recurso.

Asimismo, en el ámbito del acuerdo se establecen orientaciones relativas a los plazos legales, el orden de evaluación de la competencia y presupuestos de admisibilidad como forma de acceso al recurso no solo en su expresión de la habilitación que regula la ley desde el punto de vista de las decisiones que tienen abierto el recurso, sino desde la técnica para superar el test de admisibilidad, lo cual reclama un ejercicio de razonamiento del derecho en base a lo que es la naturaleza de la citada ley.

El contenido del instrumento reitera que no constituye un acto jurisdiccional (no resuelve un caso concreto) ni un acto administrativo (no se trata de una decisión dictada en el ejercicio de una potestad administrativa). De lo que se trata es de un conjunto de orientaciones que buscan facilitar en la comunidad jurídica la tendencia del derecho en la interpretación de la ley y sus principios desde una perspectiva integral del sistema jurídico.

En ese sentido, debe llamar a una profunda y atenta reflexión, no solo a los jueces que integran el Poder Judicial, sino también a los abogados, a los profesores como a todos los demás actores activos concernidos en el tema, que integran la comunidad jurídica, incluyendo los que ejercen potestades jurisdiccionales extra poderes.

Estamos en presencia de un nuevo orden normativo que implica retos y desafíos en todo el quehacer jurisdiccional, que implica repensar el modelo decimonónico que en tiempo pasado había regido de cara a la casación, para dar el salto a un nuevo esquema.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 julio 2025.–

El Ministerio Público y la DNCD desmantelaron la estructura criminal en el año 2022 tras ocuparle más de 200 kilogramos de cocaína en un aeropuerto

 Ante las pruebas aportadas por el Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este condenó a 20 y 15 años de prisión a cinco personas que formaban parte de una red de narcotráfico a la que se le ocupó 197 paquetes de cocaína, con un peso de 202.98 kilogramos.

A 20 años fueron condenados Santos Eulogio González Rodríguez (cabecilla del grupo), la inspectora de seguridad Mabell Sujeidy Matos Belliard y Bryan Yovanny Ripoll Méndez, mientras que a 15 años Eliezer Montero Montero y Héctor Julio Berroa Florentino.

El grupo fue arrestado en flagrante delito aproximadamente a las 5:30 de la tarde del 2 de diciembre de 2022, durante un operativo en el Aeropuerto Internacional de las Américas cuando intentaban sacar el cargamento de cocaína en sus equipajes a través de una aeronave en un vuelo con destino a Miami, Estados Unidos.

Sobre el caso, el expediente señala que luego de que el vuelo se encontrara en proceso de carga de equipaje, fue descargado todo el equipaje para su inspección, siendo localizados en el interior de uno de los compartimientos siete (7) maletas con perfiles sospechosos, ya que no contaban con las medidas mínimas de seguridad, además de que evidenciaban irregularidades.

Seis de las maletas no contaban con el TAG (etiquetado que permite la identificación y establece el vuelo al cual pertenece el equipaje).

Una vez identificado los equipajes que no cumplían con los requisitos de seguridad fueron trasladados a la máquina de Rayos X para su inspección, donde se detectó que llevaban la sustancia narcótica y se procedió con su incautación.

Según se estableció, conforme a los videos e imágenes de las cámaras de seguridad del aeropuerto, dichos equipajes, previo al proceso de carga, no pasaron por el área de Rayos X para su inspección.

El Ministerio Público otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, artículo 5, literal A y B; 28 y 58, literal A; 59, 60 y 75, párrafo II, y 85, letras A, B, C, de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, consistentes en asociación de malhechores y narcotráfico internacional de sustancias narcóticas.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo Este, presidido por la jueza Josefina Ubiera Guerrero, dictó la sentencia condenatoria con base en los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público.

Al acusado Miguel Ángel Ulerio Alcántara, quien también fue procesado por el caso, el tribunal dictó sentencia absolutoria.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 julio 2025.–

“La cesantía no está en discusión y no se tocará”, explicó el legislador, aunque si
Cree que podrían hacerse algunas mejoras al proyecto.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó este lunes su compromiso con la construcción de un Código de Trabajo consensuado y con las mejoras necesarias, tras sostener reuniones con representantes del sector empresarial interesados en la revisión de algunos puntos discrepantes en la propuesta legislativa.

“Siempre he dicho que en todo lo que hace el hombre, hay espacio para la mejora”, expresó De los Santos, al referirse al proceso de revisión del proyecto.

En una reunión en su despacho, junto al senador de La Altagracia, Rafael Duluc, quien lideró la Comisión Especial que estudió las modificaciones a la Ley 16-92 que aprueba el Código de Trabajo de la República Dominicana, y el senador por
Samaná, Pedro Catrain, refirió que lo que precisamente se busca es un Código lo más consensuado posible y que al final las partes se van a poner de acuerdo.

Sobre el sector empresarial dijo que están en una actitud positiva y buena disposición para que algunos temas puedan ser revisados del Código de Trabajo, aprobado en primera discusión en el órgano legislativo.

“Tenemos el espacio para hacer cualquier modificación que permita una discusión más amplia”, señaló el legislador.

De su lado, el senador Rafael Barón Duluc, explicó que este es un proceso democrático, valido y constitucional, por lo que los empresarios, al igual que el sector trabajador, o cualquier institución, tienen el derecho de presentar propuestas antes de aprobar una iniciativa en segunda lectura.

Ricardo de los Santos, adelantó que también se reunirán con representantes del sector laboral, con el propósito de escuchar sus planteamientos y avanzar hacia un consenso que responda a las expectativas de la sociedad dominicana. “El objetivo es lograr un Código Laboral que refleje el equilibrio entre los derechos adquiridos de los trabajadores y las necesidades de modernización del marco legal”, puntualizó.

Asimismo, aclaró que los derechos laborales ya reconocidos no están en discusión, aunque existen varios temas que pueden ser mejorados. El presidente del Senado pidió paciencia a los medios y a la ciudadanía, indicando que aún se deben resolver diferencias entre las partes involucradas, ya que hay puntos de disidencia entre el sector patronal y el sector laboral sobre el Código Laboral.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-

 Los conductores de bicicletas eléctricas en esta ciudad que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles, teniendo luego que asistir a una corte criminal.

Hasta la entrada en vigor de esta medida el pasado 28 de abril, si un ciclista cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. Ahora reciben la citación penal y tienen que ir un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La norma ha puesto en alerta a los trabajadores de delivery, generalmente hispanos y temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudan a la corte.

Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación

La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.

Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La organización The Legal Aid Society, explicó que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. También advirte que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.

La Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, indica.

Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. El cumplimiento no es opcional, indicó la comisionada policial, Jessica Tisch.

La funcionaria explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-

Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo al demócrata Zohran Mamdani para la Alcaldía en esta ciudad, el influyente periódico The New York Times lo calificó como “el líder latino más poderoso de NYC”, en un artículo firmado por Emma G. Fitzsimmons y Samantha Latson.

Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), fue electo por unanimidad por los 43 legisladores latinos que integran dicho bloque a nivel federal. Su respaldo a Mamdani fue destacado por el diario como un gesto de peso tanto simbólico como práctico, por la influencia que tiene Espaillat en los votantes de la Gran Manzana.

“El respaldo del señor Espaillat, quien es el primer domínico-estadounidense en el Congreso y representa al norte de Manhattan y El Bronx, es significativo por razones simbólicas y prácticas”, subraya el artículo del periódico considerado el más influyente del mundo.

La nota también recoge las declaraciones del congresista Ritchie Torres (D-15), quien afirmó: “Espaillat goza de una merecida reputación como alguien capaz de movilizar votantes en su distrito; es una verdadera máquina de participación electoral”.

En un mensaje dirigido a los votantes neoyorquinos, Espaillat afirmó: Esta ciudad se encuentra en un punto de inflexión, al borde de un precipicio como nunca antes. El pueblo ha hablado.

Y añadió: Si hay un denominador común en todas las decisiones que he tomado desde que represento al distrito congresual 13 de NY, es mi compromiso con el Partido Demócrata.

Necesitamos a alguien que represente a esas familias que están entre la espada y la pared, que luchan por mantenerse en la ciudad que aman y donde han crecido, expresó el congresista.

"Estoy orgulloso de apoyarlo porque los neoyorquinos merecen un alcalde que se despierte cada día y luche por ellos", precisó.

El respaldo de Espaillat se suma al de otras figuras prominentes del Partido Demócrata en Nueva York, como Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Jerrold Nadler, Ritchie Torres y el senador Bernie Sanders.

Aunque hasta el momento no han hecho pronunciamientos oficiales, se da por hecho que tanto Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, como el senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, podrían sumarse al respaldo de Mamdani.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-

Un pasajero, de 56 años, fue apuñalado varias veces en la cabeza por un desconocido cuando el tren 1 donde viajaba se detuvo en la parada de la calle 145 con Broadway en el Alto Manhattan, informó la Policía.

La víctima, presuntamente dominicana, fue trasladada de urgencia al hospital Mount Sinai, la madrugada de este lunes. El agresor, no identificado fue apresado. Tampoco se informó la causa del incidente.

Según la Policía, el tren 1 se detuvo en la calle 145 y Broadway alrededor de las 6:08 am cuando un hombre de 56 años fue apuñalado varias veces en la cabeza por el perpetrador.

 

La víctima fue trasladada de urgencia al Mount Sinai Morningside en condición estable y la policía tomó bajo custodia a una persona de interés, dijeron las autoridades.

 

Otro hombre, de 30 años, fue apuñalado en el torso a diferencia de horas del primero frente a la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria cerca de la calle 41 con la octava avenida, en Manhattan. Fue trasladado de urgencia al hospital. El agresor huyó, informó la uniformada.

Según datos del Departamento de Policía de Nueva York, en 2024 se produjeron 573 agresiones graves, la cifra más alta desde 1997. También se produjeron 10 asesinatos en el metro, el doble que el año anterior.

La violencia contribuyó a hacer de 2024 uno de los años más peligrosos jamás registrados para los viajeros, en un momento en que la ciudad más grande de Estados Unidos sigue trabajando para recuperarse plenamente de la pandemia.

Algunos legisladores atribuyen la violencia a las políticas de la ciudad respecto a las personas con enfermedades mentales y a lo que consideran un sistema de justicia penal inadecuado que a menudo devuelve a la calle a los delincuentes reincidentes.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 julio 2025.–

La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión Integrado (SGI), proceso que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de julio de 2025, con la cual se recertifica en sus cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

La auditoría externa se realizó en el Auditorio de la sede central de la JCE y fue encabezada por el presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; a quienes le acompañaron la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Maria Melleankamp; Luis La Cruz Arévalo, auditor jefe ISO 54001; y la subencargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Margaret Moquete.

Mientras tanto el viernes estuvieron los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y contó con la presencia del secretario Sonne Beltré y directivos, colaboradores y enlaces de procesos.

El presidente del órgano electoral manifestó que la JCE celebró este lunes un hito significativo al reafirmar su compromiso con la mejora continua, la institucionalidad y la transparencia, tras mantener exitosamente sus cuatro certificaciones.

“Este logro consolida a la JCE como un referente en la región, demostrando su capacidad para operar bajo los más altos estándares internacionales”, resaltó Jáquez Liranzo al reconocer el trabajo de los directores, subdirectores, encargados de procesos, enlaces de cada área y a los integrantes del SGI.

Puntualizó que las normas llegaron para quedarse y la calidad no es trabajo de hoy ni de ayer, sino que es permanente “lo que representa un gran desafío”.

Impacto positivo de las normas de cara al proyecto de la nueva cédula

Al citar los desafíos venideros y valorar de positiva la norma de la Continuidad de las Operaciones en el pasado proceso electoral y de las demás, Jáquez Liranzo puntualizó que en estos momentos la norma de Seguridad de la Información es indispensable para la integración de la nueva Cédula de Identidad y Electoral y para que la JCE pueda actuar como entidad certificadora para la firma digital y como documento de viaje

“La JCE demuestra con la ratificación de sus cuatro normas ISO un esfuerzo por la mejora continua, por la institucionalidad, la transparencia y por hacer las cosas bien”, dijo Jáquez Liranzo, quien hizo un llamado a los colaboradores de la JCE a preservar estas normas tras indicar que “un paso hacia atrás de cualquiera de estas normas es tumbarlas todas”.

Reiteró la satisfacción del Pleno en cuanto al trabajo del personal de la JCE: "Nos sentimos muy satisfechos por el esfuerzo de cada uno de ustedes".

El pasado viernes, la JCE obtuvo la recertificación de tres normas ISO 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Mientras que este lunes, fue presentado el informe de conformidad de la ISO 54001 referente al Sistema de Calidad de la Gestión Electoral, cerrando así la jornada de la auditoría externa de manera exitosa.

 




domingo, 13 de julio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. /13 julio 2025._

 La candidata al Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para el período 2025-2027, Ana Inoa, advirtió que el temor al cambio que aún persiste en parte de la dirigencia gremial representa uno de los principales obstáculos para la transformación del CDP. En ese sentido, hizo un llamado firme a la apertura generacional, al relevo responsable y a la construcción de una unidad ética y auténtica como pilares para rescatar la institucionalidad del gremio.

Inoa, quien también funge como secretaria de Equidad y Género del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), cuestionó la actitud de algunos dirigentes que, a su juicio, han convertido al colegio en una estructura de intereses personales y familiares. Denunció que estos actores han cerrado el paso a nuevas voces, bloqueando espacios y promoviendo campañas negativas contra quienes apuestan al cambio y a la inclusión.

“El Colegio no puede seguir secuestrado por quienes le temen al relevo. Los periodistas necesitamos un espacio que represente el presente y el futuro del oficio, donde se prioricen los derechos, la dignidad y el bienestar colectivo por encima de agendas personales”, manifestó la también estratega de comunicación.

En sus declaraciones, Inoa lamentó la falta de acciones concretas en beneficio de los periodistas, en especial los jubilados, quienes —dijo— han sido abandonados sin pensiones ni apoyo institucional. Criticó el deterioro del CDP y responsabilizó a quienes, al perpetuarse en cargos, han contribuido al debilitamiento del gremio y su desvinculación con las verdaderas necesidades de sus miembros.

Asimismo, señaló que la corriente Marcelino Vega, históricamente símbolo de lucha y cohesión, debe ser rescatada de su actual uso político-partidista. “Esa corriente debe volver a representar los valores y principios del periodismo ético. No puede seguir siendo utilizada como escudo para imponer y excluir. Es tiempo de reencontrarnos en el respeto, la pluralidad y la participación”, sostuvo.

Inoa reiteró su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento disciplinario del CDP, reafirmando su visión de un colegio moderno, unido y comprometido con los tiempos actuales. “La transformación es una responsabilidad que nos interpela a todos. Los periodistas merecemos un CDP funcional, ético y representativo. Este es el momento de construirlo entre generaciones, con conciencia, voluntad y respeto”, concluyó.

 


Por Alfredo Cruz Polanco 
Diaria Azua /13 julio 2025

Hace varias semanas el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, dio a conocer que el gobierno había aprobado, de manera provisional, unos 15 mil permisos de haitianos indocumentados, a los productores de bananos de la Línea Noroeste, de un total de 100 mil que habían solicitado. También informó que próximamente se va a aprobar otra cantidad a los productores de arroz, plátanos, para la avicultura y para la construcción.

Este anuncio pone en peligro las labores que viene dirigiendo el propio presidente de la República, Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández Reyna, Danilo Medina e Hipólito Mejía, así como con los representantes de los distintos sectores económicos, políticos y sociales, en el importante diálogo que se viene realizando en el Centro Económico y Social (CES), pues no tiene sentido que al mismo tiempo que se discuten, proponen y aprueban una serie de medidas en este importante escenario, el gobierno aplique otras decisiones diferentes por separado.

En dicho diálogo se procura buscar una solución de consenso, a los problemas generados por la creciente inmigración de nacionales haitianos indocumentados hacia nuestro país, fruto de la crisis imperante en Haití.

Sería muy lamentable para el país y para nuestra democracia, que esta iniciativa fracase, en un momento en que ha habido muchas coincidencias y unificación de criterios sobre la necesidad de buscar una solución satisfactoria a los problemas generados por la crisis económica, política, social e institucional que hoy afecta a Haití.

Además, por los ataques e irrespeto a nuestra soberanía, hechos por Amnistía Internacional, por la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Regidores (ACNUR) y por la Comunidad Internacional, los cuales no tienen moral para hacerlo, pues nunca se han preocupado ni pronunciado por la situación que prevalece en ese país.

El propio Ministro de Agricultura, Limber Cruz, viene promoviendo dichas regulaciones, argumentado de que la agricultura no tiene espera, que sin la mano de obra haitiana indocumentada no habrá producción agrícola y que las construcciones de las obras públicas se paralizarán.

Dicho ministro ha admitido que utiliza una gran cantidad de haitianos indocumentados en sus fincas de plátanos, al igual que otros funcionarios del gobierno, pero en ningún momento se ha referido a que los empresarios que utilicen la mano de obra indocumentada haitiana, deben ser responsables de ella.

Estos deben tener un control absoluto de su ubicación, cumplir con sus responsabilidades legales y económicas (pago de sus prestaciones laborales, seguridad social, viviendas, gastos médicos, partos, alimentación, impuestos, educación de los hijos), entre otras, las cuales siempre han recaído sobre el Estado dominicano.

Esta decisión motivaría a que cada vez más haitianos indocumentados quieran emigrar hacia nuestro país, fruto de la vulnerabilidad y la corrupción imperante en nuestra frontera.

Gran parte del Presupuesto Nacional se desvía para atender la seguridad social y ciudadana, maternidad y educación de los haitianos indocumentados.

En varias oportunidades hemos señalado que el Estado dominicano no puede continuar cargando con responsabilidades ajenas, tirando por la borda gran parte del presupuesto destinado para atender las necesidades básicas de todos los dominicanos.

La mano de obra haitiana indocumentada es preferida sobre la dominicana, pues por su condición de ser indocumentada, no se le paga las prestaciones laborales, no se cumple con el pago de la Seguridad Social, con los impuestos, ni con el artículo 135 del Código Laboral, que exige que por cada 100 trabajadores contratados, por lo menos 80 deben ser dominicanos, (80/20).

Esta situación se complica más porque cada haitiano indocumentado carga con sus hijos y su mujer, los cuales utilizan nuestras maternidades para parir y nuestras escuelas para educarse.

En este tema, el presidente Abinader y sus funcionarios deben mostrar una actitud vertical y coherente. No deben mantener un discurso de defensa a la soberanía, en contra de la inmigración ilegal y al mismo tiempo, otro permisivo, de complacencia y de paño tibio con los sectores productivos.


  


Por Hanobi Delgado / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom./ 13 julio 2025._

Con el firme propósito de atender las necesidades de mayor prioridad en las comunidades más vulnerables del país, el titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), doctor Modesto Guzmán, encabezó este fin de semana dos jornadas asistenciales de forma simultánea en los distritos municipales Fondo Negro y La Guázara de la provincia Barahona, lo que benefició a cientos de familias.

Las actividades, parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC, junto a las autoridades locales, que, incluyeron atención médica primaria, entrega de medicamentos, asistencia alimentaria, servicios sociales y actividades recreativas para niños y adultos mayores, así como un amplio operativo de fumigación, donde se higienizaron y desinfectaron decenas de viviendas, con sus patios, y solares baldíos.
Durante su presencia en ambas jornadas, el doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de estas intervenciones.

“Hoy estamos impactando positivamente varias comunidades al mismo tiempo, llevando soluciones concretas a las familias que más lo necesitan. Esta jornada representa el compromiso directo de nuestra gestión bajo las directrices del presidente Luis Abinader, de trabajar por el bienestar de la gente”, dijo el director general de Desarrollo de la Comunidad.

El doctor Modesto Guzmán y el personal de la institución fueron recibidos, por separados, por los directores de las juntas distritales de Fondo Negro, Radhamés Campos, y de La Guázara, Saúl López.
El representante municipal de Fondo Negro agradeció la presencia del personal de la DGDC, voluntarios y comunitarios por el operativo de asistencia oportuna y gratuita; mientras, el de La Guázara resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para quienes no tienen fácil acceso a esos servicios.

Tras las jornadas que, tuvieron como escenario los centros educativos; Juan Lucas Feliz y Nivel Medio La Guázara, el doctor Modesto Guzmán, sostuvo encuentros con representantes de la sociedad civil en las demarcaciones, a los fines de escuchar situaciones comunitarias que requieran intervención del Gobierno.