Titulares

Publicidad

lunes, 28 de abril de 2025


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 abril 2025.- 

La seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el condado de Manhattan formalizó la entrega del Plan Estratégico 2025-2026, concebido para los militantes peledeístas de dicha demarcación.

Rafael Encarnación, presidente del PLD-Manhattan, hizo entrega de los ejemplares a los miembros del Comité Central (CC), presidentes de Comités Intermedios y presidentes de Base, a quienes agradeció el esfuerzo, dedicación y entusiasmo mostrado en su elaboración.

Este plan de trabajo representa el compromiso que todos hemos asumido para el fortalecimiento de nuestra organización, con miras a retornar al poder en el 2028.

Es un esfuerzo de todos y es solo el comienzo de un proyecto que debe ser alimentado día a día con la participación, energía y el trabajo en conjunto Juntos lograremos que nuestras voces se escuchen, ideas, propuestas se conviertan en acciones concretas y nuestra seccional sea un ejemplo de lo que significa trabajar unidos por el bien común, indica Encarnación.

Por otro lado, la coordinadora de la comisión redactora del plan estratégico, Kiara Jiménez, presentó la calendarización del mismo, indicando que garantizar la implementación asertiva y adecuada, es fomentar la unificación de criterios y la unidad partidaria.

La calendarización posee una proyección anual y abarca las áreas de organización, electoral, educación, comunicaciones y finanzas. El plan estratégico de Manhattan es el resultado de diagnósticos, reuniones y la compilación de propuestas por parte de los miembros de los organismos de la seccional.

El encuentro denominado “Get Together”, contó con nueve miembros del CC y 20 presidentes de Comités Intermedios.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 28 abril 2025.- 

Dominicanos procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, y residentes en esta ciudad, se proponen hacer colectas y rifas entre sus compueblanos para terminar la reparación del «Hospital Municipal Alicia de Legendre», paralizado desde hace más de mil 800 días (5 años).

En documento de prensa, expresan que dicho centro hospitalario se encuentra en «cuidados intensivos», porque carece del más mínimo medicamento y de instrumentos clínicos para socorrer cualquier persona que sea llevada en estado de emergencia.

Asistir con un paciente al Hospital constituye una sentencia de muerte, como en efecto ha sucedido con el fallecimiento de decenas de personas en esos cinco años, precisan.

Durante todo ese tiempo el gobierno del presidente Luis Abinader se ha ido de «promesas en promesas» con la visita de funcionarios del área, incluyendo la vicepresidente Raquel Peña, quien el pasado sábado asistió al lugar al enterarse de la gran marcha para este martes, prometiendo terminarlo para el próximo mes de junio.

No obstante, la marcha pacífica sigue en pie, y partirá a las 9:00 de la mañana desde el puente Azucey hasta el deteriorado Hospital, ha afirmado el sacerdote Hannly Alfreso Sosa, una de las voces más activa en el reclamo.

“La marcha no la detiene nada ni nadie”, afirma el cura, destacando el compromiso de la comunidad para exigir la terminación del Hospital, ubicado en la calle Trinitaria, esquina 19 de marzo, en la urbanización Rodríguez.

Añadió que, debido a la falta de un hospital operativo, las emergencias están siendo atendidas en una vivienda particular en condiciones precarias, que ha provocado la muerte de varios pacientes.

Por su parte, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció la suspensión de la docencia para este martes 29, en respaldo a la marcha pacífica en reclamo de la terminación del Hospital.

Esta marcha se suma a una serie de manifestaciones organizadas por líderes comunitarios, religiosos y ciudadanos comunes, quienes acusan a las autoridades de incumplir reiteradas promesas para concluir la obra de infraestructura hospitalaria.

Los villarivenses en NYC hacen un llamado a familiares, amigos y relacionados apoyar la marcha, y se han mantenido llamándolos para motivarlos que se hagan acompañar de cuantas personas lo consideren de lugar.

Además, apoyarán la formación de un comité para que públicamente, con grandes carteles, solicitar la cooperación de la ciudadanía para la terminación del Hospital.

La obra, que impactará positivamente los servicios de salud en Villa Riva y zonas aledañas, permanece detenida, lo que ha generado frustración entre los residentes, quienes exigen una respuesta concreta y la pronta reanudación de los trabajos.

El pueblo de Villa Riva posee más de 30 mil habitantes, es uno de los municipios más grande del Cibao, con cuatro Distritos Municipales (Guaraguao, La Reforma, Barraquito y Las Taranas); siete Secciones y 63 Parajes.

Entre los que firman en apoyo a la caminata y se proponen hacer colectas en la Gran Manzana para invertir en el deteriorado centro hospitalario, figuran Andrés Sierra, Miladys Encarnación, William Báez, Gisela Madera, Rómulo Mercedes, Héctor Zambrano, Leonardo López, Stalin Adames, Julio Escolástico.

Asimismo, José Rodríguez, Lenin Peguero, Carlos Rosario, Gilberto del Orbe, Sócrates Jiménez, Juan de Dios Guzmán, Lidia Rivera, Carlita de Hernández, José Miguel Luna, Ulloa Contreras, Hansel Sierra, Víctor Sánchez, Hugo Medrano, y Alba de Gómez, entre otros.

 


Por: Ohelmis Sánchez

San Juan Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 abril 2025.-

 La cuenca media y alta de la presa de Sabaneta ameritan de un vasto plan de reforestación con el objetivo de reducir el nivel, evapotranspiración o evaporación de agua como resultado de la intensidad de los rayos solares.

El planteamiento fue formulado por el ingeniero José Ogando, Gerente de Medio Ambiente y Seguridad de la empresa minera GoldQuest, quien destacó que el nivel de evapotranspiración se ha incrementado como resultado de que las lluvias caídas en la cuenca de presa de Sabaneta se evaporan.

Declaró que un nivel de reforestación de la zona reduciría el nivel de evapotranspiración o evaporación de las aguas por la intensidad de los rayos solares por la falta de bosques, lo que va a garantizar que más agua llegue al río.

En una anterior declaración, Ogando, dijo que la empresa minera GoldQuest, está en disposición de aplicar un plan de recuperación de la subcuenca de la presa de Sabaneta.

Destacando que eso demuestra que GoldQuest y su proyecto Romero es un aliado de la calidad y de la cantidad del agua que va a llegar al río San Juan, un aliado de la agricultura, un aliado para la producción de agua de calidad para San Juan.

Ogando aseveró que solamente el proyecto Romero puede realizar la inversión técnica y económica para revertir este proceso de deterioro que afecta seriamente a San Juan.

Manifestó que San Juan hoy enfrenta dificultades para suplir el agua potable para el consumo, para la Agricultura y la generación de energía y cualquier otra actividad que amerite el uso de sus recursos hídricos.

Reitero que el proyecto Romero no debe verse como un enemigo del agua, sino como un aliado, ya que el mismo no consume agua del río San Juan, no consume de la presa, pero sí garantiza que va a llegar más agua al río y a la presa, pues al reforestar la zona se va a reducir el nivel de evaporación o la evapotranspiración y esas aguas van a llegar al río San Juan, lo que garantiza la vida del mismo, un mayor caudal y que al reducir la erosión de los suelos garantiza mejor calidad del agua que va a llegar a la presa y a los distintos usuarios.

Por: Ranfi Díaz

NEIBA, Bahoruco / Diario Azua / 28 abril 2025.-

El regidor por el Partido Revolucionario Moderno, Arcenio García, "El Socio Con La Comunidad", dio a conocer las razones que motivaron su apoyo al regidor del PLD, Ottoniel De León, electo presidente del Concejo de Regidores, para el periodo 2025-2026.

Arcenio García, sostuvo que al resultar como el regidor más votado en las pasadas Elecciones Municipales del año 2024, le tocaba la presidencia del Concejo de Regidores, pero impusieron a la regidora Scarling Colón, sin previa notificación.

"Sin estar contento, por no traer conflictos con mi partido, acepté su disposición", manifestó El Socio Con La Comunidad, al aclarar que la decisión de apoyar a Ottoniel De León, no significa que haya traicionado al PRM.

"El alcalde Yadel Subervi tenía lo de él amarrado junto al regidor Wilson del Valle; hay compañeros del PRM que me están tildando de traidor, pero los verdaderos traidores son ellos dos", sostuvo García enfáticamente.

"No negoció el PRM con el PLD, sino el alcalde Yadel Subervi y el regidor Wilson del Valle", reafirmó Arcenio García, en la entrevista realizada en el programa Poder Interactivo, conducido por el comunicador Luis Herasme a través de Uva 97.3 FM.

Indicó que, para este segundo año de Gestión Municipal, era de conocimiento que a él le tocaría la vicepresidencia del Concejo de Regidores y la presidencia a Fernando Herasme, quien supuestamente no aceptó por situaciones de Salud.

Tras los desacuerdos entre los regidores del PRM, Ottoniel De León, quién era propuesto como vicepresidente del Concejo de Regidores, resultó electo como presidente, al contar con el voto a favor de Arcenio García, quien resultó vicepresidente.

"Hay cosas que están pasando dentro del ayuntamiento que yo no las apoyo y por eso no me quieren", expresó El Socio Con La Comunidad, al hablar sobre la situación por la que varios compañeros del PRM lo tildan de traidor y exigen su expulsión del partido.

En la entrevista, Arcenio García, realizó una llamada telefónica a Ottoniel De León, quien confirmó que Arcenio García habló toda la realidad, indicando que realmente el alcalde Yadel Subervi y Wilson del Valle, le ofrecieron la vicepresidencia del Concejo de Regidores al PLD.

domingo, 27 de abril de 2025


Santo Domingo, Rep. dom. /Diario Azua/27 abril 2025.-

En una operación de inteligencia, seguimiento y vigilancia continua, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de Inteligencia del Estado, la Armada de República Dominicana (ARD) y la Seguridad Interna del Grupo Cap Cana, confiscaron un cargamento de 993 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de interdicción conjunta realizadas a una embarcación, apostada en un muelle del complejo turístico de la provincia La Altagracia.
Los agentes antinarcóticos, apoyados por militares y miembros de la seguridad del complejo, de acuerdo a informes, intervinieron la lancha (tipo cabina abierta) atracada en la Marina Ocean 21, donde quedó bajo custodia de las autoridades, que procedieron de inmediato a realizar una inspección más rigurosa.

Por instrucciones del fiscal se inició el protocolo de actuación, logrando confiscar (escondidos) bajo la cubierta de proa, del lado de babor, 535 paquetes y otros 458, debajo del sillón del puente volante (puente de mando), para un total de 993 paquetes, presumiblemente cocaína, envueltos en cinta adhesiva con distintos logotipos.

En el operativo, donde fueron arrestados dos boricuas y un dominicano, se ocupó, además, una embarcación de 32 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 300 caballos de fuerza cada uno, un teléfono satelital, un carro marca Honda Accord, pasaportes, así como dinero en pesos y dólares.

Continuando con la operación, las autoridades realizaron un allanamiento en la Villa número 8, donde se hospedaban los involucrados en el caso, lugar en el que confiscaron varios celulares, un DVR, dos cargadores para pistola Glock calibre 40, con 10 cápsulas, bultos con pertenencias de los detenidos, documentos personales y otras evidencias relevantes para la investigación.

“Esta incautación está vinculada a una poderosa estructura criminal de narcotráfico, liderada por el nacional serbio Nikola Boros y/o Antun Mrdeza, buscado por la Interpol, por pertenecer a una organización criminal transnacional, dedicada al delito de tráfico de cocaína entre Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia y quien según informes escapó luego de ser rescatado por un comando armado, tras estar detenido en Colombia, provocando una balacera en pleno aeropuerto; el fugitivo habría llegado a ese país, procedente de República Dominicana”.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las indagatorias para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia, mientras los detenidos fueron enviados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

“La confiscación del alijo y la detención de los implicados en esta operación de interdicción conjunta, constituye un importante golpe a las redes de narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional y es una muestra más de que las fuerzas de seguridad de la República Dominicana siguen mejorando su fortaleza e integración en la lucha contra las estructuras dedicadas al tráfico de drogas, el lavado de activos y otros delitos”.

Los 993 paquetes incautados en este operativo fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento de la sustancia.

Alfredo Cruz Polanco

/Diario Azua /27 abril 2025.-

   
Amnistía Internacional (AI) es una organización que actúa en más de 150 países, con supuestos criterios independientes de gobiernos, partidos políticos, religiones y “se financia con las donaciones de sus miembros”.

Esta tiene como finalidad, "investigar y denunciar las violaciones a los derechos humanos, la comisión de crímenes; además, trabaja en temas relacionados con la libertad de expresión, torturas, pena de muerte, la discriminación racial, la defensa de las víctimas de los conflictos armados; a presionar y a denunciar a los gobiernos e instituciones para que cumplan con sus obligaciones".
 
En los últimos días dicha organización la  emprendió contra la República Dominicana, por el solo hecho, justo, de aplicar la Constitución de la República y la Ley General de Migración No. 285-04, con el objetivo de defender nuestra soberanía y los derechos humanos de las parturientas dominicanas, pues estas están siendo desplazadas de nuestras maternidades y hospitales en todo el país por las inmigrantes indocumentadas haitianas, que en su mayoría, vienen a través de mafias y de tratas de personas, a parir sin costo alguno.

Lo mismo sucede con nuestras escuelas públicas, cuyas aulas están siendo ocupadas por los hijos de inmigrantes indocumentados haitianos, quienes consumen gran parte del presupuesto de la República.
 
Para AI estas no son violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niños de un país, que ha sido de los pocos, por no decir el único, que le ha extendido la mano amiga a esa pobre nación, que se ha convertido en su paño de lágrimas desde hace muchos años, aún con todos sus problemas y limitaciones, pues siempre es el primero que acude en su auxilio cuando es afectada por una desgracia, siniestro o un fenómeno natural.

Ni hablar del aporte y las valiosas contribuciones que hicimos durante el terremoto del año 2010, que mientras la mayoría de los países desarrollados guardaron silencio y no acudieron en su ayuda, esta institución nunca críticó ni exigió responsabilidades a los que han sido los verdaderos culpables de la crisis económica, política, social e institucional que hoy vive la misma.

En estos precisos momentos, en que ese vecino país se desangra por una ola de violencia, hambruna, violaciones a los derechos humanos, crímenes, secuestros,
de niños, mujeres y ancianos, esta institución no se pronuncia ni condena dichos crímenes  de lesa patria.
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un organismo creado en 1945, luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial, que tiene dentro de sus tantas atribuciones, mantener la paz y la seguridad internacional; proteger los derechos humanos, procurar la seguridad alimentaria; distribuir ayudas humanitarias, apoyar el desarrollo sostenible y defender el derecho internacional de los países miembros, a través de los distintos organismos que lo conforman.
 
Esta semana, este organismo internacional, también la emprendió contra nuestro país, condenando las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, de exigir una serie de controles a las parturientas indocumentadas haitianas, las cuales han abarrotado nuestras maternidades y hospitales.

A las mismas se les exigirá el cobro por las atenciones médicas prestadas, los documentos de identificación, lugar de trabajo, así como su domicilio. En caso de que no cumplan con estos requerimientos, las mismas serán repatriadas como manda la Ley General de Migración.

El secretario general de la ONU, señor Antonio Guterres, es el más llamado para que a través del organismo internacional que dirige, busque una salida satisfactoria a las crisis que afectan a Haití, en vez de criticar y condenar las medidas anunciadas, y no pretender como siempre lo ha hecho, buscarle una solución salomónica a las mismas, en la República Dominicana. 

Desgraciadamente este organismo ni su secretario general han sido capaces de que esa vecina nación logre la paz, porque solo se han dedicado a criticar a nuestro país, en vez de aportar soluciones.
 
Dicho organismo sólo sabe presionar y amenazar a los países pobres, miembros de ese alto organismo, como lo es la República Dominicana, para que cumplan sus aberrantes decisiones, las cuales siempre responden a los grandes intereses de los países poderosos que conforman la denominada "Comunidad Internacional".
 
Este está obligado a buscar una solución inmediata a dicha crisis, antes de que en ese territorio ocurra un genocidio y una explosión social que repercuta negativamente en nuestro país. ¿O será eso lo que se persigue?
 
Por tales razones, tanto la ONU como la IA están descalificadas para criticar a la República Dominicana, por aplicar la política exterior establecida con respecto a Haití, un derecho que le asiste a todos los países,  pues han fracasado y están dejando mucho que desear, pues cada día se hunden más en el desprestigio, la desconfianza y en el descrédito; no tienen calidad moral para atacar a la República Dominicana, acusándola de violar los derechos humanos y discriminar a los inmigrantes  indocumentados haitianos.

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional y
Miembro de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016


Por: Amín Cruz

/Diario Azua /27 abril 2025.-

“Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz”, San Francisco de Asís.

La muerte del Papa Francisco ha sacudido los cimientos del Vaticano, marcando un antes y un después en la historia milenaria de la Iglesia católica. Su pontificado no sólo transformó la imagen del papado, sino que reconfiguró el alma de la institución, enfrentando con valentía estructuras enquistadas en el poder, la corrupción y el secretismo.

Francisco fue un Papa que puso el acento en lo esencial del mensaje cristiano: la humildad, el servicio, la justicia social y la transparencia. Su lucha contra la malversación de fondos en la Santa Sede, su firme decisión de llevar ante la justicia al cardenal Giovanni Angelo Becciu quien fue condenado a cinco años de prisión por corrupción y despojado de sus derechos cardenalicios son testimonio de un liderazgo comprometido con la ética y la verdad.

Pero su partida deja al Vaticano en una encrucijada profunda, no solo espiritual, sino política. Las viejas tensiones que Francisco logró mantener a raya vuelven a emerger con fuerza. Dos corrientes ideológicas se enfrentan por el alma de la Iglesia: por un lado, la conservadora y tradicionalista, poderosa en recursos y aliada de sectores políticos internacionales; por otro, la línea progresista, inclusiva y social, impulsada por el mismo Francisco y sus nombramientos, pero sin la misma cohesión interna.

Al conservadurismo eclesial se le acusa de haber saboteado avances dentro de la Iglesia, y aún resuenan los ecos de teorías y documentos que lo vinculan incluso con la misteriosa muerte de Juan Pablo I (Albino Luciani). El libro “En nombre de Dios”, entre otros, explora estas acusaciones, poniendo sobre la mesa las luchas de poder que han caracterizado los últimos siglos del Vaticano.

Francisco, en cambio, fue un pastor con olor a oveja, como él mismo decía. Defensor de los inmigrantes, de los niños, de las mujeres, de los ancianos; crítico feroz de la guerra, del capitalismo salvaje, del clericalismo frío. Exhortó a los sacerdotes a salir de los despachos y servir con los pies en la tierra, como San Francisco de Asís, con ternura, justicia y humanidad. El mundo hoy llora no solo a un Papa, sino a un servidor que encarnó el Evangelio con radical sencillez.

En este contexto, se perfilan tres tendencias entre los electores del próximo Papa:La corriente conservadora y ortodoxa, poderosa, disciplinada, conectada con intereses políticos internacionales y con una red sólida de influencia dentro y fuera del Vaticano.
La corriente progresista, heredera del legado de Francisco, numerosa en cardenales nombrados por él, con una visión de Iglesia abierta, comprometida con los excluidos, aunque no totalmente cohesionada.

Una tercera corriente ambigua y conformista, menos ideológica, más oportunista, que puede inclinar la balanza en función de las negociaciones del momento.

El sepelio del Papa no fue tan solo un acto religioso, sino una cumbre geopolítica histórica de alto nivel. Más de 60 jefes de Estado y representantes de gobiernos estuvieron en el funeral de Francisco, no sólo para despedirlo a su morada eterna, sino también para posicionarse ante el nuevo equilibrio de poder que emergerá del Cónclave. Además, en Santa Marta no solo se honra a un difunto: se reunieron algunos gobernantes presentes y hubo un diálogo entre algunos de ellos -Ojala que fuera por la PAZ- que el Papa Francisco, tanto luchó.

El gran temor y la gran esperanza es que el próximo sucesor de Pedro no sea un simple administrador del poder, sino un verdadero discípulo de Cristo que continúe la obra inconclusa de Francisco. Una obra que puso a la Iglesia de cara al pueblo, y al pueblo en el corazón de Dios.

Quiero concluir, clamando al Espíritu Santo:

Hoy el mundo llora a un Papa que no gobernó desde el trono, sino desde los caminos polvorientos del alma humana.

En el eco de su voz aún resuena el llamado:
“No tengan miedo de ensuciarse las manos por amor.”

Que el próximo sucesor de Pedro no tema caminar descalzo entre los heridos de la historia, que no se deje vestir de oro cuando el pueblo aún sangra, y que no olvide que la Iglesia no es un palacio, sino un refugio abierto en medio de la tormenta.

Como está escrito en el Evangelio según Mateo:
“Por sus frutos los conoceréis.”

El legado de Francisco no puede enterrarse con su cuerpo.
La historia juzgará si la Iglesia eligió a un sucesor de Cristo
o a un guardián del poder.

Hoy, más que nunca, el mundo necesita un Papa que escuche el clamor de los pobres,
que sacuda las mesas de los mercaderes del templo
y que, como Francisco de Asís y Madre Teresa abrazó a los leprosos sin temor.

Que el Espíritu hable en la conciencia de cada cardenal,
porque lo que está en juego no es sólo el futuro del Vaticano,
sino el alma misma de la Iglesia…

“La vida tiene sentido, incluso en medio del dolor”, Francisco.

 



Su personaje, la tía Encarna, parecería haber sido escrito ahora para ella, pero no: la novela salió a librerías en 2019 y ganó el Premio Juana Inés de la Cruz en 2020. Gascón fue figura estelar del V Juego de Estrella de la Liga EA Sports y Premios Platino.

José Rafael Sosa

Madrid, España /Diario Azua / 27 abril 2025.-

 La actriz Karla Sofía Gascón será protagonista de la adaptación cinematográfica de la novela Las malas, de la actriz, escritora travesti y dramaturga argentina Camila Sosa Villada, dirigida por Armando Bo, ganador, junto con Alejandro González Iñárritu del Premio Oscar, en 2015, por la fantasía dramática Birdman.

La artista confirmó versiones de que relanzaba su carrera al participar en el V Juego de Estrellas de LaLiga EA Sports de clubes de futbol de la División Madrid de la capital española, en coordinación con la organización de los XII Premios Platino 2025, montados este domingo 27 por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) que se entregan este domingo 27 en el centro de convenciones IFEMA.


Con el rodaje de Las malas y otros proyectos independientes, Karla Sofía Gascón logra un relanzamiento de su carrera como actriz, luego de la crisis mediática de críticas y opiniones en torno a la película musical Emilia Pérez, del director Jacques Audiard (2024). Mucha gente pensó que el huracán mediático en torno a la producción fue tan intenso, que se especuló que su carrera como actriz, habría terminado.

La novela Las malas narra el ambiente hostil de la comunidad trans en la ciudad argentina de Córdoba y cuenta cómo el colectivo trata de protegerse de la policía y de una sociedad que las aparta. Es producida por Axel Kuschevatzky.

Karla asume un rol que parece haber sido pensado para ella y su relanzamiento público: La tía Encarna, figura materna para las trabajadoras sexuales travestis-trans, del Parque Sarmiento, de Córdoba (Argentina), acogiéndolas en su casa y salvándolas de situaciones de violencia. Esa matrona se encuentra a un bebé abandonado y decide adoptarlo, un rol completamente distinto y humanitario, respecto del rol de narcotraficante Manitas de Plata, que transacciona al género femenino. La novela fue escrita entre 2015 y 2018, y salió a librerías en 2019 y ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020. Nada que ver con lo de Emilia Pérez.


La crítica literaria ha dicho sobre la novela Las malas que la autora expresa con belleza el lirismo y la brutalidad unidos, la crueldad, el realismo, el pensamiento mágico de fondo y muchos otros elementos del sórdido mundo del travestismo, a lo largo de sus 229 páginas, dando un giro humanístico que seduce al lector de sensibilidad y conexión humana.

Al parecer, habría sido un personaje escrito con antelación para una situación como la de Karla Sofía, pero no: salió a librerías en 2019, La película se produce con respaldo de Amazon Prime Video.

La actriz española residente en Londres manifestó a los medios su alegría por participar en el V Juego de Estrellas de LALIGA y Premios Platino, cuyos fondos están destinados a reparar instalaciones futbolísticas de Valencia, donadas por La Dana el pasado 29 de octubre.

“Estoy muy contenta de participar en este encuentro con tantos colegas artistas y destacados futbolistas profesionales con una causa de alto impacto social. Soy una mujer de 53 años que no tiene la agilidad de la juventud, pero estoy motivada en aportar lo que pueda para causas tan nobles como la que motiva este evento”, dijo Karla Sofía.

Los medios de prensa de España han reportado, con motivo de la pasada entrega de los premios Goya de febrero. directores y actores rechazaron la oleada de críticas contra Gascón y consideraron que fue víctima de una "cacería desproporcionada", en reacciones que comenzaron a cambiar el rumbo de las opiniones en torno a la arista.


Solidaridad con RD

En conversación con los periodistas dominicanos que cubren los Premios Platino, muchos de los actores y actrices participantes en el V Juego de Estrellas se solidarizaron con las familias afectadas por la tragedia del Jet Set, en República Dominicana,. El partido fue realizado en el Estadio Municipal Butarque de Leganés, de Madrid.

Entre quienes expresaron su solidaridad estuvieron Manolo Cardona, Amaury Nolasco, Benjamín Vicuña, Carlos Torres, Claudio Cataño, Laura Londoño, Loren Sofía, Marc Clotet, Michelle Renaud, Nico Furtado, Rodrigo Guirao, además de la propia Karla Sofía Gascón.

Todos coincidieron en que les impresionó la magnitud de la tragedia y que fue dolorosa la cantidad de fallecidas. Algunos expresaron su duelo en particular por el fallecimiento del merenguero Rubby Pérez. La tragedia en la discoteca Jet Set ocurrió en la madrugada del martes 8 de abril.



Pie de foto:

Karla Sofía Gascón protagonizará la producción Las Malas, en la cual hará a la Tía Encarna, la matrona de un grupo de trabajadoras sexuales travestis con giros dramáticos que envuelven al espectador en sentimientos maternales. Se basa en libro de dramaturga argentina Camila Sosa Villada.

Manolo Cardona y Amaury Nolasco, parte de los talentos que participaron en el V Juego de Estrellas LaligaPlatini25, en el Estadio Municipal Butarque de Leganés.

La organización criminal introdujo al sistema económico nacional más de RD$300 millones, utilizando empresas fachadas para adquirir bienes de alto valor y dar apariencia de legalidad a las ganancias ilícitas

San Pedro de Macoris, Rep. Dom. /Diario Azua/ 27 abril 2025.- 

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo incautó un inmueble valorado en más de 25 millones de pesos, propiedad del regidor Walky Cuevas Charles, vinculado a una red internacional de narcotráfico y lavado de activos.

El inmueble, ubicado en el sector México, de San Pedro de Macorís, consta de un edificio de tres niveles con seis apartamentos, con una superficie de 296.6 metros cuadrados y un área de construcción de 660 metros cuadrados. Según una tasación técnica, su valor estimado asciende a RD$25,185,000.00.

Las autoridades sostienen que esta propiedad fue adquirida con fondos provenientes del narcotráfico, como parte de un esquema de lavado de activos establecido por la red criminal. Las autoridades valoraron la cooperación de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).

En la incautación colaboraron la Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Cuevas Charles, regidor electo por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), es vinculado con la organización criminal liderada por Yunior Santos Restrepo, actualmente en prisión preventiva.

La investigación revela que la red introdujo al sistema económico nacional más de 300 millones de pesos, utilizando empresas fachada, para adquirir bienes muebles e inmuebles de alto valor y dar apariencia de legalidad a las ganancias ilícitas.

Cuevas Charles habría facilitado la compra de vehículos y propiedades con dinero del narcotráfico, registrándolos a nombre de terceros vinculados a la organización.

Durante allanamientos realizados contra la red en septiembre de 2023, las autoridades incautaron 93 paquetes de cocaína, armas de alto calibre, dinero en efectivo y vehículos de lujo, así como otros bienes relacionados con la estructura criminal.

La procuradora de corte Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, manifestó que el órgano reafirma su compromiso de la gestión de la procuradora Yeni Berenice Reynoso en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos.

En ese mismo orden, destacó que continúan con las investigaciones para identificar y procesar a todos los implicados en esta red delictiva. Además, aseveró, que la investigación que realizan es coordinada por los representantes del Ministerio Público José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, quienes, dijo, trabajan a los fines de presentar las pruebas en contra del acusado.

 

jueves, 24 de abril de 2025

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 24 abril 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles, en dos encuentros por separado, las características y avances del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Ambos encuentros fueron encabezados por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y el secretario general, Sonne Beltré, escenario en donde también estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.
Acompañaron al Pleno de la JCE los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; Luis Mariano Matos, de Registro Electoral; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

En la primera reunión, llevada a cabo en la sede del CONEP, Jáquez Liranzo expresó que la consecución de la nueva cédula no debe ser vista como una acción exclusiva de la Junta Central Electoral, tras calificarlo como uno de los proyectos transversales de la nación que “debe ser asumido como un proyecto de Estado”.

Recordó que la JCE ha socializado y presentado el proyecto al presidente de la República, Luis Abinader, a los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y las demás organizaciones políticas, así como el Senado de la República, a los directores de medios de comunicación y a la Conferencia del Episcopado Dominicano.

El presidente de la JCE informó que la agenda aprobada por el Pleno contempla la presentación del proyecto a otras instituciones del Estado y del sector privado.

Enfatizó que la renovación de la cédula busca modernizar el documento, además de generar ahorros significativos a mediano y largo plazo para el Estado.

En el marco de los encuentros destacó la importancia de socializar con diversos sectores de la sociedad “lo que garantiza la transparencia, así como eficiencia del sistema de identificación y electoral de la República Dominicana”.

Explicó a los empresarios, agrupados en el CONEP y ANJE que el documento de identidad tendrá mayor durabilidad y facilidad de actualización.

El director de Cedulación, Américo Rodríguez, anunció que el nuevo documento de identidad incorporará funcionalidades que fortalecerán el ambiente empresarial y señaló que esta iniciativa generará múltiples oportunidades de colaboración, lo que se traducirá en significativos beneficios para el país.
CONEP y ANJE respaldan iniciativa de la JCE

Los titulares de ambos grupos empresariales aprovecharon la ocasión para felicitar la iniciativa de la JCE y agradecer por el encuentro.

“Respaldamos y agradecemos a la JCE por este encuentro”, señaló el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, quien expresó su confianza en el proyecto y manifestó el respaldo a la iniciativa de la JCE.

En tanto que la presidenta de ANJE, Claudia Finke, agradeció y felicitó al órgano Electoral por tomar en cuenta a esa entidad para la presentación del proyecto de la nueva Cédula.

Dijo que este documento es fundamental para acreditar la identidad de todos los ciudadanos y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y deberes, pilares de un estado social y democrático de derecho.

“Por ello, desde ANJE, valoramos profundamente esta iniciativa que, estamos convencidos, ofrecerá mayores niveles de seguridad e integridad de los datos de los ciudadanos dominicanos”, apuntó durante el encuentro.
El primer encuentro se realizó la mañana de este miércoles en la sede del CONEP y el segundo, en horas de la tarde, en el auditorio de la JCE.

Hicieron acto de presencia miembros de ambos grupos empresariales, tanto de forma presencial como virtual, mediante videoconferencia.




miércoles, 23 de abril de 2025

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 abril 2025.-

El regidor Óscar Ramírez, representante del partido Fuerza del Pueblo en el Concejo de Regidores del municipio Santo Domingo Norte, instó a la alcaldesa Betty Gerónimo acelerar el proceso de entrega de certificaciones y el cálculo de prestaciones laborales a los exempleados desvinculados de la pasada gestión municipal.

Ramírez calificó como una medida justa y necesaria que se informe a estos exservidores públicos cuándo recibirán sus prestaciones, dado que muchos de ellos atraviesan situaciones difíciles por encontrarse desempleados y con responsabilidades familiares que atender.

El edil aseguró que ha recibido múltiples manifestaciones de preocupación por parte de los afectados, quienes han expresado su incertidumbre ante la falta de respuesta sobre sus demandas laborales.

En ese sentido, advirtió que los exempleados le habrían manifestado que no descartan iniciar acciones de protesta, incluyendo huelgas y piquetes frente a la sede del Ayuntamiento, si no obtienen respuestas en un tiempo prudente.

"Estas personas están desesperadas debido a que hace alrededor de un año que fueron desvinculadas, por lo que han acudido al bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo para buscar una vía de mediación en este conflicto", afirmó Ramírez.

No obstante, el regidor expresó su confianza en la voluntad de la alcaldesa Betty Gerónimo de resolver la situación.

"Estoy convencido de que la alcaldesa tiene el interés de cumplir con los derechos laborales de estos exservidores, y por eso hacemos un llamado a que se agilice el proceso de entrega de prestaciones", concluyó.


 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 abril 2025.-

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA), informó que él joven Osvaldo Luís Quiroz Pimentel, recibió su cheque de 25 millones de pesos, al resultar ganador en el sorteo del Súper Kino Tv, en el sorteo del pasado miércoles 26 de marzo.

Osvaldo Luís, es un joven empleado de una panadería, donde labora desde hace más de 8 años en el proceso de la preparación de la masa del pan.

Realizó una jugada Seleccionada con los números:6-10-13-16-37-41-45-56-75-76, en el punto de venta "Farmacia Sol”, ubicada en el sector Villa Rosa, provincia de La Vega.

Al recibir su cheque de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, el feliz ganador, expresó, “primero compraré mi casa, haré algunas inversiones inmobiliarias y le brindaré ayuda a mi tía, quien es la que me ha brindado apoyo toda la vida”.

LEIDSA, además, entregó incentivos, por 100 mil y 65 mil pesos, tanto al propietario como al operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador.

Regidor Óscar Ramírez solicita a la alcaldesa Betty Gerónimo agilizar pago de prestaciones a exempleados del ASDN

 

La participación del presidente Mejía está pautada para el 25 de abril a las 4:30 P.M. hora de la India, que será las 4:30 A.M. del 26 en RD.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 abril 2025.-

El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, participará con una exposición en la Conferencia Internacional de la Alianza Progresista, cuyo objetivo pretende “impulsar la justicia en el Mundo”.

El evento se desarrollará entre los días 24 al 26 de abril, en la ciudad de HYDERABAD, INDIA, en el cual participarán los líderes de los partidos de la Organización política mundial.

El exmandatario dominicano tratará sobre la necesidad de hacer del presente siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico.

Tiene la seguridad que ese desafío solo se puede enfrentar exitosamente si tenemos una visión estratégica e integral que nos permita convertir nuestras ventajas comparativas en ventajas competitivas.

En efecto, como ha sido examinado por notables estudiosos, es probable que nunca antes en el mundo tuvimos la capacidad que hoy existe para producir riqueza material. Sin embargo, en muchos de nuestros países, la producción de esa riqueza no se ha traducido en la inclusión social de una buena parte de la gente.

Destacará que hoy vivimos en tiempos de incertidumbre, pero también la lógica nos conduce a concluir que este estado de cosas es necesariamente coyuntural.

La Alianza Progresista es una organización política internacional, fundada el 22 de mayo de 2013 por partidos políticos progresistas, la mayoría de los cuales son miembros o exmiembros de la Internacional Socialista. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es miembro fundador.

La metodología será mediante reuniones de la red regional de África, América, Región Árabe, Asia Pacífico y Europa.

Formarán cinco salas de discusión:

1-La sala de la libertad, coordinada por la delegación de África

2-Sala de la igualdad, presidida por la delegación de América

3-Sala de la fraternidad, coordinada por la delegación de la región árabe

4-Sala de la Constitución, coordinada por la delegación del Asia del Pacífico

5-La sala de Justicia, coordinada por la delegación europea.

Agenda de discusión y exposiciones inicia con:

Panel sobre justicia de género frente al feminista.

Este panel abordará el retroceso mundial en materia de igualdad de género examinando la tendencia actual de retroceso feminista y debatiendo reformas políticas factibles para contrarrestar la preocupante tendencia. Distinguidas voces compartirán sus puntos de vista sobre la promoción de la mujer y los derechos de género en diversos contextos culturales.
La diáspora de la India.

Este panel analizará la situación de las cifras estadísticas del 2024 que establecen que para esa fecha habría más de 35 millones de indios en el extranjero. Este diálogo es una plataforma para compartir las perspectivas de las organizaciones que trabajan con comunidades indias de la diáspora en el extranjero. Las experiencias y perspectivas que surjan de este diálogo formarán mejores conexiones y cooperación con organizaciones afines.

DIÁLOGO DE LAS REDES MUNDIALES DE LA JUVENTUD:

En esta los líderes juveniles de diversos países para debatir estrategias prácticas de movilización de los jóvenes en favor de un cambio progresista. haciendo hincapié en el compromiso dinámico, el desarrollo del liderazgo y la colaboración, el diálogo pretende consolidar las contribuciones de los jóvenes a soluciones concretas para un futuro sostenible y equitativo
DAR UNA FORMA A UN NUEVO MULTILATERALISMO

En medio de las cambiantes dinámicas globales, este panel evalúa el estado actual de las estructuras de gobernanza multilateral. Los panelistas discutirán sus iniciativas internacionales que presionan por la reconfiguración de instituciones multilaterales para servir mejor a los asuntos mundiales actuales. La discusión se centrará en las reformas institucionales, alianzas estratégicas y los marcos de colaboración en torno a la gobernanza global.

SESIÓN PARA LOGRAR JUSTICIA GLOBAL.

Líderes del Congreso Nacional Indio y la Alianza Progresista compartirán sus ideas y perspectivas sobre los retos a los que se enfrentan los progresistas en la actual situación. Representando a todos los líderes de todos los continentes, articular soluciones estrategias para fortalecer la gobernanza democrática e impulsar un progreso significativo frente a los desafíos globales. Se trata de una sesión

Las actividades del día 26 de abril se inicia con

La reunión de la dirección ejecutiva de la Alianza Progresista

Los miembros de la dirección de la se reúnen para debatir y establecer las directrices políticas y tomar decisiones, entre otras cosas sobre cuestiones organizativas. Las resoluciones enviadas previamente a la Alianza Progresista para ser deliberadas y votadas por la Dirección.

Luego las plenarias con los temas:

1-Superar la polarización con el pluralismo, diversidad y respeto.

2-Acelerar los compromisos de justicia climática.

3-Justicia Económica en tiempo de incertidumbre,,

4-Forjar la paz y la justicia

5-Sesión plenaria: Renovar las democracias a través de la justicia política y social y el discurso de clausura.

La organización afirma” estamos comprometidos a superar los mayores riesgos humanos de nuestro tiempo. El progreso implica nuestra lucha colectiva para eliminar y prevenir el hambre, los desastres climáticos, las epidemias, la guerra y la polarización”.

Finalmente, expresa que “Es hora de presentar alternativas que garanticen justicia global. Invitamos a funcionarios de partidos hermanos y a miembros asociados de todo el mundo a unirse a nosotros durante estos dos días de intercambio de ideas innovadoras, buenas prácticas y estrategias colectivas”.

Las llegadas están previstas para el 24 de abril de 2025, con una cena de bienvenida, y las salidas serán en la noche del 26 de abril de 2025, tras el programa de clausura.