Titulares

Publicidad

viernes, 14 de julio de 2017


Santo Domingo, RD.-

La Ministra de la Mujer, Janet Camilo, valoró como muy positivo que la Cámara de Diputados haya rechazado el Código Penal por no despenalizar la interrupción del embarazo en las tres causales: cuando peligra la vida de la mujer, cuando hay violación o incesto y cuando el feto es incompatible con la vida.

Camilo explicó que ahora la sociedad dominicana tiene una oportunidad valiosa de volver a encauzar esta importante pieza legislativa, pero incorporando derechos fundamentales de las mujeres dominicanas como son el derecho a la vida, a la salud y a la dignidad. 

Explicó que, aunque entiende que es importante que República Dominicana actualice su Código Penal, de ninguna manera su aprobación podía anteponerse al respeto de los derechos de las mujeres.

En este sentido, la ministra de la Mujer felicitó al presidente Danilo Medina por su firme decisión de que el Código Penal respete el derecho a decidir que tienen las mujeres y las familias dominicanas y por su coherencia al observar la pieza legislativa en dos ocasiones. 

De igual manera, Camilo resaltó el trabajo de legisladoras como Lucía Medina, presidenta de la Cámara de Diputados, y de Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, quienes demostraron su compromiso con las mujeres. 

"Estamos bien representadas con legisladoras como Medina y Rodríguez", dijo la ministra, al tiempo que felicitó a las mujeres dominicanas que se mantuvieron en pie de lucha, a través de organizaciones sociales y feministas, y que se manifestaron en diversas ocasiones de manera cívica y pacífica, pero contundente. 

"Este es un triunfo colectivo. Y hemos ganado porque todas y todos, sin importar los partidos u organizaciones en las que militemos, hemos hecho causa común por la vida de las mujeres", señaló. 

Finalmente, Janet Camilo reiteró su compromiso como ministra de la Mujer de mantenerse firme, luchando siempre por los derechos e intereses de las mujeres dominicanas. 






Periodista Cándida Figuereo

No adverso a ninguna persona por su origen, color de piel o religión, pero cada país tiene sus reglas y deben ser respetadas por los nativos y por los foráneos para el mantenimiento de la paz que se encuentra dando saltos innecesarios por las acciones de algunos malandrines.

Lo anterior viene a colación debido a los asaltos y muertes que dejan anonadados a quienes circulan por la tierra de Duarte, Sánchez y Mella, debido a hechos innecesarios contra personas que por su edad son un blanco fácil, entre otras.

Se precisa mano dura contra todos aquellos que quieren alterar la paz haciendo daños innecesarios contra personas indefensas.

Esto último es más que indignante. Estos malandrines, porque no creo que se le pueda llamar de otra forma, son alérgicos al mandato de Génesis 3:19 que dice: “Te ganarás el pan con el sudor de tu”.

Se trata de “personas” que quieren lo fácil. Lo fácil no es bueno ni se valora y puede llevar al calabozo o a la tumba conforme a lo que se trate.

Quienes cometen robos y asaltos usualmente son sujetos que quieren alcanzar la gloria sin merecerla. No se fajan para ganar lo que desean con el sudor de su frente, sino dañando a otros con la falsa creencia de que no se enterará nadie.

Por suerte, no es el caso de la mayoría de los dominicanos y dominicanas que cada día se ganan lo que reciben con el sudor de su frente, como es lo justo.

Este país tiene hombres y mujeres que trabajan con amor, por lo que reciben un salario en sus respectivas empresas. Otros laboran por cuenta propia. ¡Excelente! Los quejosos que no quieren dar un golpe, sino conseguir lo fácil, son los que tienen la paz dando saltos innecesarios.

Cada padre y cada madre deben estar al tanto del tipo de hijo que están criando. Revalorizar la importancia de la buena costumbre, con quién se junta su muchacho y cómo se gana el dinero que lleva a su casa.

Es frecuente que algunos padres estén ajenos a asuntos bochornosos de sus hijos. Esto se puede enmendar y evitar que la paz esté dando saltos innecesarios como ocurre cuando se daña a seres humanos indefensos.

Azua, Rep. Dom. 

La gobernadora civil de la provincia Azua, Walkiria Féliz, juramentó como director de relaciones públicas e Información de la gobernación al comunicador Félix Julio Ramírez.

Ramírez es el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial Azua y además es corresponsal de Noticiario Popular, director de la emisora Compostela 104.3, director del Programa Visión Política que conduce junto al periodista Carlos Sención.

Tras quedar juramentado Félix Julio prometió trabajar en beneficio de la gestión del presidente Danilo Medina y de la gobernadora Walkiria Féliz, quien es su representante en la provincia Azua.

Ramírez sustituó al comunicador Rafael Suero quien renunció a la dirección de Relaciones Públicas de la Gobernación civil de Azua por razones que aún se desconocen.
 

El Canciller Miguel Vargas: “Entre mis objetivos está convertir consulados en la mano amiga de la diáspora”

Por Jose Zabala

Nueva York.- 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, afirmó hoy que entre los objetivos fundamentales de su gestión al frente de la Cancillería está el convertir el servicio consular “en la mano amiga de la diáspora”, meta que dijo ha sido alcanzada, partiendo del concepto de que el consulado “es el punto de contacto más cercano que tienen los dominicanos con el Estado Dominicano”.

La consideración fue externada por el canciller Vargas, al encabezar junto al cónsul general dominicano en esta ciudad, Carlos A. Castillo, el acto de lanzamiento del programa “El Consulado en tu Hogar”, iniciativa que contempla llevar los servicios consulares a los hogares de los dominicanos y dominicanas radicados en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut.

En su discurso, el titular del Mirex manifestó que consciente de la importancia que tienen las representaciones diplomáticas y consulares para la diáspora, desde su llegada a la Cancillería “proteger a los dominicanos residentes en el exterior es, además de la promoción del turismo, el estímulo a la inversión extranjera y la reafirmación de la República Dominicana como compromisario de la paz y el dialogo en todo el mundo, pilar fundamental de esta gestión”.

Agregó que en consonancia con ello, el pasado mes de abril emitió la Resolución 02-17, mediante la cual instruyó al servicio consular “a proveer a nuestros compatriotas de las herramientas necesarias para conocer sus derechos como migrantes y a ejercerlos de manera provechosa”.

Al respecto, indicó que dentro de ese marco cabe destacar también la puesta en marcha el servicio “Cielo RD”, iniciativa encaminada a servir de soporte a los dominicanos “en el difícil y doloroso momento de dar cristiana sepultura a sus seres queridos en el lar patrio”.

"Tener vivienda en Santo Domingo es un anhelo de la gran mayoría de la diáspora, por eso también hemos instruido a nuestros consulados a brindar las facilidades necesarias para impulsar el proyecto de Ciudad Juan Bosch con el fin de garantizar la cristalización de ese sueño en las mejores condiciones financieras”, dijo, agregando que otra iniciativa fue la puesta en marcha del esquema de ventanilla única “para servicios de salud y educación que brindamos desde nuestros consulados”.

El Cónsul Castillo

De su lado, el Cónsul Castillo dijo que para garantizar el éxito del programa El Consulado en tu Hogar, fue seleccionado el personal que realizará las visitas “puerta a puerta” de los dominicanos pertenecientes a su jurisdicción, cuyos integrantes fueron entrenados durante los últimos meses. 
“Este personal”, agregó, “tiene el compromiso de informar a nuestros connacionales sobre sus derechos migratorios y los servicios consulares que ofrecemos, en la expedición de pasaportes, orientación legal, plan de repatriación y servicios funerales, tramitación para la adquisición de una vivienda en la Ciudad Juan Bosch”.

También citó los servicios que brindan a los ciudadanos dominicanos residentes en este estado y otros cercanos, a través de la ventanilla de salud y educación, el departamento de asuntos comunitarios, la validación de títulos, utilizando la ventanilla virtual, la línea abierta de protección y los consulados móviles.

“Los facilitadores que hoy juramentamos, tienen el dinamismo, la energía y el entusiasmo, pero sobre todo saben que representan esta institución consular cuando se presenten en cada uno de los hogares que visiten, con el mayor respeto, pacientes y tolerantes”, proclamó el funcionario consular.

Pie de foto: 
NUEVA YORK.-El canciller Miguel Vargas Maldonado junto al cónsul Carlos Castillo, juramenta los facilitadores que visitarán hogares de la diáspora.

SANTO DOMINGO, RD.- 

La Comisión Bicameral que estudia los proyectos de leyes de partidos y agrupaciones políticas, y régimen electoral, aprobó este jueves los artículos desde el 65 al 67 que tratan sobre las restricciones para la entrega de fondos públicos, la creación de la cuenta única y los gastos permitidos a las organizaciones políticas

El senador Arístides Victoria Yeb, presidente de la comisión afirmó que a la fecha, se ha avanzado de forma considerable en el conocimiento de la pieza legislativa.

“Con eso ya nosotros culminamos todos los artículos que estaban consensuados y pendiente de aprobación”, expresó el representante de la provincia María Trinidad Sánchez.

El senador Victoria Yeb dijo que quedan pendiente los artículos que tienen que ver con el tema de organización de primarias internas de los partidos para escoger a sus candidatos, el tema del padrón a ser utilizado, “si será abierto o cerrado, y el tema que se refiere a la cuota de la mujer.

Afirmo que en la reunión de este jueves la Comisión Bicameral aprobó que la iniciativa que regula a los partidos políticos, se denominará “Ley de Partidos, Agrupaciones Políticas y Movimientos.

La Comisión Bicameral volverá a reunirse el próximo lunes para continuar con las discusiones en torno a la pieza legislativa.

Peravia, RD.- 

 La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados realizó una visita de cortesía a las instalaciones donde se construye Punta Catalina, en esta provincia.

El presidente de la comisión, el diputado Alejandro Jerez explicó que el propósito de la visita tuvo por finalidad conocer a primera mano los avances en que se encuentra la obra.

Pablo Rivas encargado de los trabajos de construcción de las termoeléctricas mostró a los comisionados los trabajos que se están haciendo en la construcción de las dos turbinas y a las calderas.

Además los equipos que se están construyendo para el tratamiento de los gases.

“Estamos al lado de la unidad uno, ahí abajo lo que estamos viendo es el calentador de las tuberías. Ya pasamos la etapa de traer los equipos miren los calentadores de agua, abajo están los condensadores. Ahora estamos de ponerle la tubería que lo interconecta”, explicó Rivas.

En el aspecto técnico, explicó a los congresistas que las dos termoeléctricas tendrán capacidad para producir el 35% de la energía nacional, afirmando que en la actualidad el déficit está entre un 15 y un 20%.

Indicó que las plantas que se están construyendo cuentan con últimas tecnologías, lo que permitirá que una vez entren en funcionamiento no presenten ninguna falla.

“Las cosas que mayormente dispara las plantas, que la hace salir de servicio, nosotros dispusimos de tecnología y equipos adicionales, por ejemplo la bomba de agua de mar cada planta tiene tres, eso tiene doble ventaja, que siempre hay dos en servicio y si dispara una hay una en servicio”, manifestó.

“Las protecciones de la planta, los transmisores, lo que indica los parámetros, todo aquello que produce disparo, nosotros pedimos que sean tres de cada uno”, indicó.

En el aspecto de precio de la energía, manifestó que las platas Punta Catalina permitirán que los dominicanos reciban una energía más barata que la que reciben en la actualidad.

Asimismo informó que en la construcción se cuenta con una empleomanía de unos 7 mil empleados que trabajan 24 horas los siete días de la semana.

Manifestó que se debido a los avances de los trabajos, se mantiene la expectativa de que los mismos estarán listos a finales del año 2018.

Al termino del recorrido Alejandro Jerez, presidente de la comisión, manifestó que la comisión rendirá un informe de gestión elaborado por todos sus miembros en relación a cómo pudieron observar y de las explicaciones que recibieron de los técnicos que trabajan en la construcción de la termoeléctrica.

“En el día de hoy, yo en lo personal me llevo la gran satisfacción de que he visto grandes avances y que es podido entender mejor la magnitud del proyecto, la calidad de la construcción que tiene el proyecto y sobre todo la soluciones que va a traer para el sector eléctrico nacional”, precisó.

En tal sentido agradeció el gesto que tuvieron los ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas estatales CDEEE de mostrar las áreas más sensibles del proyecto.

El recorrido contó con la asistencia de los diputados, Gustavo Sánchez, Julio Brito, Ángel Ogando, Miguel Ángel Jazmín, Ricardo de los Santos, Manuel Florián, Fausto Ruiz, Olmedo Caba, Aquilino Serrata, Pedro Rodríguez y César Gómez Segura entre otros.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El miembro de la Junta Consultiva de Vecindarios, el dominicano George Espinal, anunció este jueves que enfrentará a su compatriota y actual concejal, Ydanis Rodríguez, en las elecciones demócrata del próximo 12 de septiembre para convertirse en el candidado a ese puesto por el distrito 10, en el Alto Manhattan.

Espinal, de 30 años, y residente en el sector de Inwood, expresó que el ex congresista Charles Rangel lo nombró en el cargo que obstenta y el actual congresista Adriano Espaillat lo confirmó.
Dijo que se ha mantenido activo en la comunidad a través de la institución que labora, "y ya no puedo sentarme al margen y ver que el actual concejal Rodríguez continúe destruyendo nuestro vecindario".

Añadió que "la comunidad está sufriendo y la gente está siendo desplazada en números récords, el cierre de pequeñas empresas está en un número récord; hay muchos asuntos que no se han abordado en los últimos ocho años y creo que es hora de un nuevo liderazgo, nueva sangre".

Sostuvo que quiere enfocarse en "infraestructuras de vivienda", particularmente en lo que se refiere a los esfuerzos para rehacer Inwood y reconstruir la biblioteca de la zona.

Espinal, que en 2013 presidió el concejo comunitario del precinto 34, ubicado en el Alto Manhattan, fue investigado por gastar fondos públicos, en compras de comidas rápidas en establecimientos de White Castle, Wendy y Blockheads Burritos, informó en ese entonces el inspector de ese destacamento policial, Barry Buzzeti.

También se le investigó por recibos encontrados de San Marko, tienda de trajes formales en Yonkers; American Natural History Museym, iTunes, Auto Zone, una sala de cine y numerosas estaciones de servicio, expresó el oficial Buzzeti, según publicó el periódico Daily News.

El mencionado periódico anglosajon había informado que Espinal Jr. usó la posición del consejo comunitario para montar una campaña como líder del distrito demócrata.

Además, residentes de la zona se habían quejado de que éste tomaba sus números de teléfonos y direcciones de correo electrónico en hojas de inscripción del precinto para luego solicitar donaciones, publicó la prensa.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

De los 524 policías graduados la semana pasada en esta ciudad, 177 (33%) son procedentes de varios países latinoamericano y del caribe, y de ellos 27 (15.25%) son de origen dominicano, convirtiéndose en la mayoría de los graduandos.

Actualmente en el Departamento de Policia de la Ciudad hay un poco más de dos mil agentes policiales dominicano.

En esta promoción la mayoría de los reclutan son blancos (44%), afroamericanos (10%), y el restante 13% de otras razas. Hablan 22 idiomas, incluyendo 107 que hablan español.

Durante los próximos seis meses, los reclutas se someterán a una intensa capacitación centrada en la policía vecinal, desescalada, habilidades de comunicación, derecho penal y tácticas de seguridad.

Tendrán acceso a la última tecnología, educación y conocimiento táctico para mejorar su capacidad de proteger a todos los neoyorquinos. Con la creciente amenaza del terrorismo, la Academia de Policía también proporciona nuevos reclutas con entrenamiento activo de tiradores y tácticas antiterroristas.

Por su parte, el comisionado policial, James O’Neill dijo que a raíz del asesinato de la agente de origen dominicano Miosotis Familia reconoció los peligros del trabajo policial y la incertidumbre que conlleva ser policía, pero ustedes “han tomado la decisión correcta uniéndose a la uniformada".

Como motivación dijo a los reclutas que era importante hablar sobre la muerte de Familia, quien muriera en el cumplimiento de su deber, "y debo asegurar que la ciudad los necesita, el trabajo no ha terminado".

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía arrestó este jueves, gracias a un video de seguridad, a tres de cuatros hombres sospechosos de robar y agredir sexualmente a una mujer de 50 años, que se presume es hispana, que acababa de salir a las 10:15 P.M. de la “Iglesia Celestial de Cristo”, ubicada en la avenida Libertad con la calle 150, en Jamaica-Queens.

Los nombres de los agresores, entre los 20 y 29 años, no fueron dados a conocer por las autoridades, ni el de la víctima, y estaban siendo interrogados por los detectives especiales de las Escuelas de Víctimas de Queens.

La mujer narró a la policía que al abandonar la iglesia un hombre con pistola en mano se le acercó, le puso el arma en la cabeza y le exigió todo su dinero, entregándole el teléfono celular, tarjeta MetroCard y un poco de dinero, pero querían algo más.

Los delincuentes le dijeron ¡No tienes más dinero para quitarte la ropa!, "¿Dije qué? ¿En medio de la calle?, luego la llevaron detrás de un camión de basura estacionado, donde la obligaron a practiarle sexo oral a todos.

Poco después se dispersaron, dejándola desnuda, y ella regresó a su iglesia para buscar ayuda. El pastor llamó la policía y la trasladaron al hospital Elmhurst.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La dominicana Alexandra Silverio, de 42 años, acudió ebria a reclamar la libertad de su novio Stefano Mayí, apresado por la policía del precinto ubicado en Riverdale, en El Bronx, por conducir borracho

El hispano fue detenido luego que la uniformada recibiera una llamada sobre un hombre intoxicado que acababa de aparcar su vehículo.

Agentes policiales acudieron al lugar, y Mayí volvió al vehículo tratando de continuar conduciéndolo, pero ahí mismo fue apresado.

La criolla acudió al cuartel para que le “soltaran su novio”, pero los oficiales sospecharon que ella también había estado bebiendo, y al hacerle la prueba dio positivo, siendo también apresada.

La sanción en NY para persona atrapadas conduciendo ebria conlleva multa sobre los 1,000 dólares, cárcel de hasta un año, incautación del vehículo, revocación de la licencia de conducir por un minimo de seis meses, y participar en cursos de terapia durante un año, entre otras cosas.


Por Ramón Mercedes 

NUEVA YORK.- 

El dominicano Richard Rojas, acusado de matar a Alyssa Eisman, de 18 años, herir y atropellar a más de 22 personas con su vehículo en la plaza de Times Square en Manhattan, enfrenta más de 50 cargos que incluyen asesinato e intento de asesinato. 

El criollo fue presentado este jueves ante un juez de la Corte Suprema de Nueva York y se declaró no culpable. 

Rojas, de 26 años, con varios arrestos previos, entre ellos por manejar intoxicado, está acusado de manejar intencionalmente su carro sobre un grupo de gente que caminaba en una de las calles adyacentes a Times Square en el bajo Manhattan a mediados de mayo pasado. 

Su abogado expresó que su defensa se centrará en que el acusado tiene problemas mentales, y se merece un juicio justo más allá de las circunstancias del atropellamiento. 

“Fue terrible lo que le pasó a esta gente, pero vivimos en una sociedad civilizada y tenemos que hacer lo que mejor podamos. Y lo que hagamos por este hombre mostrará qué clase de sociedad somos”, dijo el abogado Enrico DeMarco. 

Varios de los heridos todavía se recuperan en hospitales y sus casas.



El Consejo Nacional de la Magistratura inició las entrevistas para la escogencia de los jueces de las Altas Cortes. Esta primera sesión, encabezada por el presidente Danilo Medina, tuvo lugar en el salón Verde del Palacio Nacional.

Allí, por espacio de casi ocho horas, fueron evaluados 21 aspirantes a ser miembros del Tribunal Superior Electoral. 

Ambiente participativo, transparente y ordenado
Las entrevistas se produjeron en un ambiente participativo, transparente y ordenado. Cada candidato tuvo la oportunidad de motivar su interés en desempeñar la función a la que aspiran. Asimismo, de responder a las preguntas de los miembros del CNM.

Por orden alfabético, Blaurio Alcántara fue el primer candidato en ser entrevistado. Luego, le correspondió a José Alejandro Ayuso de los Santos, Samir Rafael Chami Isa, Marcos Cruz García y Rhina Alessandra Díaz Tejada.

Otros profesionales del derecho entrevistados fueron Mabel Ybelca Feliz Báez y Hermenegilda Fondeur Ramírez. De igual modo, Juan Antonio Garrido, John Newton Giuliani Valenzuela y Román Andrés Jáquez Liriano.

Posteriormente, agotaron su turno, Julio César Madera Arias, Ramón Arístides Madera Arias y Pedro Antonio Mateo Imbert. Asimismo, Jorge Eligio Méndez, Fausto Marino Mendoza Rodríguez y Delta Paniagua Feliz.

En la jornada de hoy también fueron entrevistados Julio de Jesús Peña Guzmán, Rafaelina Peralta y Cristian Perdomo. El proceso concluyó con las participaciones de Rosa Fior D' Aliza Pérez de García y Fernan Landry Ramos.

Ciudadanos, testigos del proceso
Cumpliendo el mandato de la Ley, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de ser testigos del proceso. Pudieron verlo en vivo a través de la página web de la Presidencia de la República: presidencia.gob.do.

La jornada también fue transmitida por el canal 4RD y el portal del Consejo Nacional de la Magistratura: cnm.gob.do.

Todos los miembros del Consejo estuvieron presentes. Además del jefe de Estado asistió, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Con ellos, la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, el senador José Ignacio Paliza y la diputada Josefa Castillo.

También el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán y el procurador Jean Alain Rodríguez. Igualmente, el magistrado Frank Soto.

Proceso continúa este viernes y sábado 
El proceso continuará este viernes 14, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Igualmente, este sábado 15, a partir de la misma hora y finalizará a la 1:00 de la tarde.

Durante esas jornadas, serán entrevistados los restantes candidatos del Tribunal Superior Electoral y la Suprema Corte de Justicia.

De ser necesario, el Consejo habilitaría otro día para concluir el proceso de escogencia de los jueces.

jueves, 13 de julio de 2017


SANTO DOMINGO, RD.-

La Comisión de Hacienda del Senado, escuchó este jueves a técnicos de la Superintendencia de Valores y el Banco Central en torno a la propuesta de sustitución del artículo 362, del Proyecto de Modificación de la Ley 19-00, del Mercado de Valores de la República Dominicana, remitida por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la comisión; Tommy Galán, explicó que el proyecto ha sido debidamente estudiado por lo que procederán a rendir informe al pleno de los senadores.

La propuesta de redacción del artículo 362 del Proyecto indica que se modifica el literal b) del Artículo 56 de la Ley Monetaria y Financiera, número 183-2, para que donde se indique Secreto Bancario se sustituya por Obligación de Confidencialidad.

Asimismo, el literal b) establece “Obligación de confidencialidad.

Las entidades de intermediación financiera y los participantes del mercado de valores, en atención a las buenas prácticas y usos bancarios o financieros, tienen la obligación legal de mantener la confidencialidad sobre las captaciones, inversiones, y demás operaciones financieras que realicen con el público, que revelen la identidad de sus clientes o los detalles de las transacciones.



Sólo podrán proporcionar informaciones personalizadas o desagregadas sobre dichas operaciones a su titular o a la persona que éste autorice expresamente, por cualquiera de los medios fehacientes admitidos en Derecho.” 

Establece además, que los tribunales podrán ordenar la entrega, de manera directa, de la información bancaria o financiera que resulte necesaria en el conocimiento de los casos de cualquier naturaleza que ventilen.

El Ministerio Publico, previa autorización judicial, podrá requerir información de manera directa a las entidades de intermediación financiera o a los participantes del mercado de valores , a través de la Superintendencia de Bancos o de Valores, según corresponda

Por el Banco Central participaron, Olga Morel de Reyes, consultora jurídica; Rosanna Ruiz Concepción y Máximo Rodríguez, técnicos.

Por la Superintendencia de Valores, María Cristina Lora, técnica de la institución.

por la Comisión de Hacienda estuvieron presentes, Tommy Galán, Amílcar Romero y Luis Rene Canaán.

Será utilizado para un mejor control, manejo y desempeño de los programas ofrecidos por el MJ.

Santo Domingo, RD.-

El Ministerio de la Juventud (MJ) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo de colaboración, mediante el cual el ITLA desarrollará e instalará el sistemaORBI, el cual será utilizado para un mejor control, manejo y desempeño de los programas ofrecidos por el MJ, así como para el manejo administrativo de esta institución.

El ITLA, también mediante el convenio, capacitará a los jóvenes que residan y tengan participación en los espacios de acogida, con oportunidades de formación e inserción en el mercado laboral, Casas de la Juventud, con los diversos cursos técnicos en los laboratorios creados por el MJ.

Además se acordó que las becas otorgadas por el Ministerio de la Juventud para el ITLA serán cubiertas en un 80% por la entidad, con el objetivo de promover las acciones en beneficio de los jóvenes de la República Dominicana, una de las metas del gobierno del Presidente Danilo Medina.

“Con la formalización de este convenio se hace realidad el objetivo planteado en nuestro Plan Estratégico de impactar positivamente a los jóvenes de la nación, facilitándoles su formación en el área de tecnología. Esta firma sella el inicio de la materialización de los sueños de muchos jóvenes que tienen las habilidades, y como objetivo, capacitarse en una carrera tecnológica”, expresó la Ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, tras la firma del acuerdo.
Periodista Estieny Martínez.

Santo Domingo, RD.-

Rafael Alburquerque, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) destacó la capacidad y madurez de la dirigencia de esa organización, en especial los dos principales líderes, Danilo Medina, Presidente de la República y Leonel Fernández, presidente del Partido , que ha permitido adoptar decisiones comunes y mantener una organización unificada y cohesionada

“Tanto Danilo como Leonel son lo suficientemente calificados, experimentados y maduros para saber que la unidad del PLD es lo fundamental para hacer un buen gobierno y consecuentemente mantenerse en el poder” declaró Alburqueque al participar en el programa Diario de 4.

Subrayó que el cumplimiento de los diversos acuerdos a los que se ha arribado es también una base de preservación de la unidad interna y en esos aprestos está todo el Partido

En ese sentido valoró las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucia Medina, quien informó a la prensa que estará al frente del hemiciclo hasta el próximo 16 agosto, cumpliendo así lo acordado por el Comité Político, estructura de la que forma parte.

Destaca que justo ahora, cuando el Comité Político entendió no prudente reunirse, los integrantes lo hacen de manera no oficial, recibiendo unas que otras orientaciones dictadas por Danilo Medina y- o Leonel Fernández.

“Esa diferencia que la prensa quiere hacer resaltar, aunque sí reconozco que la hubo en algún momento, no se produce en la actualidad” dijo Alburquerque apuntando que el PLD transita un camino sustentado en la unidad, que es un asunto de principio en esa organización

Sobre la Ley de Partidos y del régimen el ex vicepresidente reveló que se está trabajando con los diputados y senadores y que para ello se ha conformado una comisión que preside el propio presidente de la organización Leonel Fernández.

“Nos reunimos semanalmente con los diputados y senadores del Partido Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, como Secretario General del Partido, Radhamés Camacho del Comité Político, Franklin Almeyda y este servidor”, discutiendo y afinando los detalles del anteproyecto para llevar una posición unificada a la comisión bicameral

En cuanto al caso Odebrecht recordó que cuando el tema inició, la decisión de la dirección política fue dar respaldo a las acciones que se tomaran y reclamar que fuera una justica que se fundamentara en la presunción de inocencia y en el rigor de la prueba.

“No queríamos ni queremos ahora pronunciarnos más ni hablar de ese tema porque es un tema que está en la justicia”, adujo, tal y como se reseña en un parte de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Rafael Alburquerque dijo que hay que respetar y no politizar la justicia porque lo que pasa con esta politización es que el pueblo se crea la imagen de que son culpables y luego viene la justicia y lo descarga entonces alegan que esta se vendió

“Eso es una forma de debilitar la democracia, entonces es preferible cuando se es un partido responsable como el PLD no tocar el tema, dejar que la justicia actúe, como lo está haciendo en este momento”, concluyó.

Santo Domingo, RD.- 

El libro “Historia del Atletismo Dominicano” fue puesto ayer en circulación por el periodista Kennedy Vargas, durante un acto celebrado en los salones del Comité Olímpico Dominicano y el apoyo de las principales figuras y autoridades del deporte en la República Dominicana. Durante el acto hicieron uso de la palabra Luis Mejía Oviedo y Antonio Acosta, presidente y secretario general del Comité Olímpico Dominicano.

Además de Gerardo Suero Correa, presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo y Mariano Reyes, exatleta nacional. El acto contó con la presencia de exatletas, como Porfirio –Popo- Veras, Marisela Peralta, Donato Vásquez, Rafael –Papo- Germes, Heyda Joaquín, Danilo Toribio, Juana Mejía, Cándida Asencio, Rolando Miranda, entre otros.

Durante su intervención, Kennedy Vargas resaltó el respaldo de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Solidaridad Olímpica, Fundación Luguelín Santos, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Ministerio de Deportes y Comité Olímpico Dominicano. “No quiero pasar el momento sin agradecerle a varias personas en particular, a Mariano Reyes, quien siempre me dio aliento para terminar este libro, Antonio Acosta, quien en la etapa final me dio un gran respaldo”, apuntó Vargas.

El libro narra los principales momentos del atletismo desde 1910 hasta el 2016, pero en especial la primera participación en los Juegos Olímpicos, en 1965, donde estuvieron presentes Alberto Torre de la Mota (El Gringo Torres).

El gran momento de primera medalla de oro olímpica en el 2004, cuando Félix Sánchez, hizo historia y nos puso en el estrellato del atletismo mundial. Juegos Olímpicos de Londres 2012. En esta recopilación también encontraran las fichas de nuestras principales figuras del atletismo dominicano. Kennedy Vargas también hará actos de puesta de circulación en la ciudad de Nueva York, el próximo 23 de este mes y en Puerto Rico el 18 de agosto.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El consulado dominicano en esta ciudad lanzó una nueva modalidad llamada “Consulado en su hogar” para llevar orientación a los criollos residentes en el área tri estatal.

El anuncio lo hizo el cónsul Carlos Castillo en presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, de líderes y activistas comunitarios, funcionarios electos en esta ciudad, la República Dominicana y ciudadanos comunes, durante un encuentro realizado este miércoles en la sede consular.

El programa consiste en visitar las viviendas de los criollos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania para proporcionales las informaciones adecuadas sobre sus derechos migratorios, ya que en estos momentos las comunidades viven en tensión y sobresalto con las medidas migratorias que se han implementado en los Estados Unidos.

El funcionario dijo que de esa forma cumple con la resolución 02-2017 del ministerio de Relaciones Exteriores que establece “las líneas de acción para la asistencia migratoria y consular gratuita a la diáspora dominicana en USA".

Veintenas de dominicanos han sido contratados para visitar, en base a una ruta demográfica y geográfica, más de 100 mil viviendas, en su primera fase, en la que también le indicarán los diferentes servicios que se brindan en la sede, entre ellos servicios legales, plan de repatriación y servicios funerarios.

Asimismo, línea abierta de protección, validación de títulos a profesionales quisqueyanos para que puedan ejercer en EEUU, la ventanilla de salud, educación y servicios del departamento de asuntos comunitarios, entre otros.

En el encuentro, efectuado en el salón principal con la asistencia de unas 200 personas, el ministro Vargas Maldonado juramentó a decenas de visitadores estatales. El programa estará dirigida por el vice cónsul Pedro Zorrilla.

Asistieron Peggy Cabral, cónsul en Italia; Rafael Vásquez, cónsul en Toronto-Canadá; Janet Camilo, ministra de la Mujer; los embajadores ante la ONU, Frank Cortorreal y Marcos Montilla; Ruddy Fuertes, presidente de la Asociación de Supermercado de NY, y Rubén Luna, Diputado en ultramar.

También Víctor Gómez Casanova, director de Autoridad Portuaria; José Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil; Hugo Veras, embajador adscrito a la Cancillería; César Medina hijo, director de seguridad de cancillería; Eyron Carrasco y Juan Carlos Guerra, funcionario del ministerio, entre otros.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El dominicano Julien Rodríguez, de 16 años, y residente en un edificio de la calle 188 con la avenida Grand Concourse, a escasos metros de donde velaron la agente policial criolla, Miosotis Familia, en El Bronx, puso música insultante altísima que irrumpió la solemnidad del acto fúnebre.

La situación provocó tanto escozor que 20 agentes subieron al tercer piso para que detuviera la música con alto volumen sobre la polémica canción de N.W.A, un grupo musical prohibido en las principales cadenas de radio de Estados Unidos.

El dominicano afirmó sentirse “satisfecho” con su acción, y justificó su odio contra la policía neoyorkina por un supuesto doble asesinato en el que agentes mataron a un hermano suyo y su mejor amigo.

El casero del edificio se presentó al lugar y lo amenazó con expulsarlo del inmueble, y entonces el adolescente se disculpó con los policías, pero dichas disculpas no le sirvieran ya que me propongo sacarlo del apartamento, dijo el propietario identificado como Jesús.

Santo Domingo, RD.- 

El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, que deroga y sustituye la Ley No. 140-13, del 25 de septiembre del 2013.

La pieza legislativa impone un impuesto o tasas fijas a las prestadoras telefónicas por llamadas internacionales y mensajes de textos entrantes que reciban los teléfonos fijos y móviles, y esos recursos serán utilizados para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1.

El proyecto establece, también, que se instalarán cámaras para vigilar el tráfico vehicular y las personas en las calles, que permitirán mayor vigilancia en la seguridad ciudadana.

La iniciativa, remitida por la Cámara de Diputados, fue sometida al pleno por el senador Manuel Paula, miembro de la Comisión Permanente de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana, quien solicitó al pleno que sea declarada de urgencia y liberada de trámites de comisión.

El proyecto indica en su primer considerando que el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1, ha significado un avance extraordinario en los esfuerzos por parte del Estado para ofrecer respuestas coordinadas a las situaciones de emergencia que se les presentan a las personas.

También, refiere que desde el proceso inicial de implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1, se han identificado situaciones de hecho que constituyen una vulnerabilidad que atentan contra la estabilidad, el buen funcionamiento y la seguridad de la infraestructura y los bienes asociados.

Este miércoles los senadores ratificaron los nombramientos diplomáticos de Laura Faxas, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en el Reino de Suecia.

También, a Marino Beriguete, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República de Honduras.

Estas iniciativas se incluyeron en el orden del día por el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, senador Prim Pujals Nolasco. 




Playa Juanillo, Punta Cana, La Altagracia, RD.-

Los hoteleros de Cap Cana tienen un optimismo enorme. Las acciones en favor del turismo que realiza el Gobierno no tienen precedentes.

Hoy el presidente Danilo Medina dio el primer palazo para la construcción de los hoteles Hyatt Ziva y Haya Zilara Cap Cana. Estos complejos contarán con 750 habitaciones en conjunto.

Pertenecen a la Corporación Playa Hotels & Resorts. Abraham Hazoury, miembro del Consejo de Administración de Cap Cana destacó la presencia constante del presidente Danilo Medina en inauguraciones hoteleras.

Por los 10 millones de turistas
Hazoury, miembro del Consejo de Administración de Cap Cana, precisó que estos dos hoteles fortalecerán el destino de República Dominicana. De igual modo, que constituye una muestra de confianza y credibilidad para el país.

Dijo que es tangible la idea de los 10 millones de turistas que visiten el país. Aseguró que en 2018 habrá un proyecto de 10 mil nuevas habitaciones.

A la fecha –destacó--, Cap Cana tiene una infraestructura de primer mundo, terminada y operativa. Esto es capaz de sostener 20 mil nuevas habitaciones hoteleras.

Ecológico y verde
Asimismo, interconectada a la red regional de electricidad. La intención de convertirse en el destino más ecológico y verde de República Dominicana.

Para Francisco Javier García, ministro de Turismo, estos modernos hoteles evidencian el desarrollo de República Dominicana.

La región Este de nuestro país sigue trayendo más del 60% de los turistas que visitan el país.

De acuerdo al ministro García la inversión de este nuevo proyecto da continuidad al objetivo de crear valor a largo plazo. Una iniciativa que resume desarrollo y operación de resorts de alto nivel en una locación de espectacular belleza.

Luego del acto, el Presidente dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de las obras. Estuvo acompañado por los ejecutivos de la cadena Bruce Wardinski, presidente del Consejo y CEO y Alex Stadlin, presidente y director general de Operaciones.

Santo Domingo, RD.-

Avances, pendientes y retos de las mipymes fueron presentadas al presidente Danilo Medina. Se trata de una iniciativa del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Presidencial para el Apoyo y Promoción de Mipymes.

Allí se conocieron los retos más importantes para el desarrollo de las mipymes y de los emprendedores. La relación fue resultado de una encuesta a varios líderes y empresas del sector.

Créditos, temas fiscales, capacitación, productividad e insumos
Según el estudio, realizado por el Ministerio de Industria y Comercio, los desafíos identificados por los propios empresarios giran en torno a créditos y financiamiento. De igual modo, temas fiscales, capacitación de la mano de obra, productividad e insumos.

Aumento de proveedores del Estado
En el encuentro se valoró el aumento del número de proveedores del Estado y la regionalización de los mismos. En este último caso, se priorizó las provincias de mayor pobreza del país.

Avanzar en pagos a tiempo
También se habló sobre el incremento de los recursos de financiamiento. Al respecto, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, hizo unas afirmaciones.

“Se hizo énfasis en la necesidad de avanzar en los pagos a tiempo a los proveedores del Estado. El Presidente dio instrucciones de realizar todo esfuerzo necesario que permita consolidar el rol del Gobierno como promotor de este importante sector económico de República Dominicana”.

Marco legal para dinamizar mipymes
A su vez, un conjunto de funcionarios explicó que se ha trabajado en varias regulaciones que permitirían un mayor dinamismo de las Mipymes. Incluye las leyes de Sociedades de Garantías Recíprocas y de Garantías Mobiliarias.

Ambas piezas están pendientes de aprobación por parte del Congreso.

Además, agregaron que equipos gubernamentales trabajan en una Ley de Factoring y una Ley de Leasing. Estas ordenanzas completarían un conjunto de legislaciones para apoyar al sector.

Al tocar los desafíos pendientes, Montalvo señaló: “Las Mipymes son el principal motor de la economía y generador de empleos en el país, por lo que, como Gobierno, debemos hacer todo lo necesario para promover la productividad, competitividad y formalización de estas empresas”.

También participaron del encuentro, José Ramón Fadul, ministro de Trabajo, e Ignacio Méndez, viceministro de Mipymes. Con ellos, Juan Jiménez, viceministro de la Presidencia y Magín Díaz, director de Impuestos Internos.

Asistió, asimismo, Rafael Pérez Modesto, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social. Igualmente, Ricardo Padilla, director Pymes del Banco de Reservas.

Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas, también estuvo presente. Del mismo modo, Rosa Rita Álvarez, directora de la Fundación Reservas del País y Mayra Jiménez, de Banca Solidaria.