Titulares

Publicidad

domingo, 30 de agosto de 2020


Sigue en franca recuperación de la cirugía a la que fue sometido Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien guarda reposo por prescripción médica, propia del post operatorio.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Maribel Acosta, vicesecretaria general del PLD, ofreció la información luego de entrar en contacto con Pared Pérez, quien le informó que sigue en mejoría, luego de la delicada intervención quirúrgica a la que fue sometido.

“Acabo de hablar con nuestro Secretario General, compañero Reinaldo Pared Pérez; gracias a Dios está en muy buen estado de recuperación; claro la misma toma su tiempo porque fue un proceso muy difícil” escribió Acosta a los miembros del Comité Central del PLD que forman parte de un grupo en la mensajería instantánea WhatsApp.

Pared Pérez fue operado en el Hospital Presbiteriano de la ciudad de Nueva York, luego ser sometido a sesiones de quimio y radioterapia contra la tumoración que le detectaron en el esófago, se recuerda en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

El sábado 8 de agosto el Presidente del PLD, Temístocles Montás, informó a la prensa que el Comité Político fue informado que Reinaldo Pared Pérez evoluciona de forma positiva luego de la intervención quirúrgica a la que fue sentido

El propio Reinaldo Pared Pérez, informó el viernes 14 de agosto que había regresado al país con la encomienda de guardar reposo y continuar con las prescripciones médicas 

“Les escribo porque sé que ustedes han estado preocupad@s por su salud y así se lo manifesté, también de cuánto lo queremos y lo extrañamos. Él les manda mucho saludos y un fuerte abrazo a todos y todas” agregó en su mensaje Maribel Acosta

 

La medida se inscribe dentro de la disposición del Banco Central para financiamientos de préstamos FLR 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas anunció que destinará RD$5,000 millones para las pequeñas y medianas empresas que precisen de capital para superar la situación económica que generó el COVID-19, disposición que se inscribe dentro del mecanismo de flexibilización para financiamientos y refinanciamientos de préstamos a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR). 

Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, expresó que la entidad flexibilizará los préstamos y dotará de respaldo económico a las pymes que tengan potencial para contribuir a dinamizar las economías locales, generar empleos y satisfacer las necesidades de consumo de la población. 

“El desembolso de estos fondos constituye una prueba fehaciente de nuestro compromiso de impulsar el desarrollo económico nacional y potenciar el bienestar financiero de miles de personas”, exclamó. 

Dentro de las prioridades de la entidad se encuentran el respaldo a los sectores productivos del país, como son turismo, agropecuario, exportador, zonas francas y de construcción, entre otros que contribuyen a crear empleo y reducir la pobreza, reiteró Pereyra. 

Las solicitudes de refinanciamiento serán motorizadas en el Comité de Crédito para ser otorgadas a partir del dos de septiembre. 

Condiciones flexibles 





El mecanismo Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), dispuesto por el Banco Central, tiene como objetivo mejorar las condiciones en que se encuentran los deudores, en especial aquellos sectores productivos, mipymes y hogares afectados por la pandemia, que necesiten refinanciar sus deudas bajo condiciones más flexibles, así como obtener recursos frescos en condiciones favorables. 

Mediante este mecanismo las Pymes podrán acceder a recursos frescos para capital de trabajo, desarrollo de nuevas actividades productivas, que permitan impulsar el consumo y la inversión privada, según la disposición del Banco Central. 

En tanto que los deudores que estaban al día en sus pagos al 29 de febrero de 2020, y que pudieron haberse atrasado en sus pagos debido a la pandemia del covid-19, puedan mejorar las condiciones de sus financiamientos, en términos de tasas de interés, plazos y otras facilidades. 

“Esta flexibilización –precisó el Banco Central en un comunicado reciente- para los refinanciamientos de deuda propiciará un alivio financiero para los sectores productivos y hogares, al tiempo que agilizará el uso de la Facilidad de Liquidez Rápida, contribuyendo a que se mantenga el dinamismo en el crédito privado y generando las condiciones adecuadas para la recuperación gradual de la actividad económica”. 

Al autorizar estos RD$5,000 millones para las Pymes, Banreservas reiteró su compromiso de adoptar políticas crediticias que favorezcan a distintos los sectores productivos del país.

El talentoso urbano Nino Freestyle.

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Luego del éxito de “Aficiá de un Chucky”, el artista urbano Nino Freestyle lanzó su nuevo sencillo titulado “Soltera de Oro”.

El tema, que ya cuenta con un trabajo audiovisual de la mano de Freddy Graph, es de su autoría y fue realizado bajo la producción de YM FREAK.

De igual manera, Yeifry Severino, nombre de pila del artista, agradeció́ al público, a las estaciones de música urbana y a su compañía Three Seven Music y Chosen Few por el apoyo recibido que, indicó, ha sido vital para el crecimiento de su carrera musical.

El también intérprete de “No saben” descubrió́ su pasión por la música a la edad de 12 años y comenzó́ a trabajarla, profesionalmente, a los 14 años, cuando visitó, por primera vez, un estudio de grabación.

También se ha destacado por su capacidad de hacer Freestyle logrando romper el “Jon Z
Challenge”, un record mundial de rimas, con un total de dos mil ciento catorce (2114) palabras
rimadas. Es esta habilidad lo que le hace notorio en la red social Instagram y es invitado por "Secreto, El Famoso Biberón" para crear "La
Vuelta", tema que lo consagró como una de las nuevas caras prometedoras del género urbano dominicano.

Actualmente, Nino Freestyle se encuentra bien posicionado en las principales plataformas digitales y estaciones de música urbana con “Aficiá de un Chucky” en colaboración con La Perversa y la versión remix de este tema, en la que se suman La Insuperable y Secreto, El Famoso Biberón. 




Integrantes de la fundación Rency Designs Donations USA, mientras realizaban donaciones en cuarteles de diversos sectores de Boca Chica.


Por Tyrone Dotel
Boca Chica, santo Domingo, Rep. Dom/ Diario Azua.-

La fundación Rency Designs Donations USA, realizó una serie de donaciones a destacamentos policiales localizados en las comunidades del municipio de Boca Chica, los sectores de Andrés, La Caleta, Campo Lindo, Valiente, Los Tanquesitos y el destacamento localizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), con el objetivo de proteger, dignificar y eficientizar la función de sus uniformados. “Decidimos realizar estas donaciones debido al poco apoyo Estatal brindado a esos hombres y mujeres que dejan sus familias para proteger las nuestras, al punto de arriesgar sus vidas para el beneficio de todos”, explicó el joven empresario y presidente de dicha fundación Rency J. Taveras Hiche.

En ese mismo tenor, Taveras Hiche, quien reside en los Estados Unidos pero es oriundo de Boca Chica, explicó que durante la actividad se les entregaron certificados de excelencia, por su importante labor, a cada miembro de dichos destacamentos, además de donaciones de mascarillas N 95, guantes quirúrgicos y desinfectantes en spray, para las manos”.

Asimismo, la fundación Rency Designs Donations USA, agradeció, sobremanera, al comandante Daniel de Jesús Aguiar Neris, coronel de la Policía Nacional, la teniente coronel Altagracia M. Durán Cabrera, al coronel Lic. Cesar Mariñez Lora y a la dotación policial del municipio de Boca Chica, por “su importante apoyo para que las donaciones realizadas, en dichas comunidades, fuese una realidad”, detalló Taveras Hiche.

Durante los 3 años que tiene de fundada Rency Designs Donations USA, ha realizado numerosas actividades en la comunidad de Boca Chica. “Hemos colaborado con materiales educativos tales como mochilas, cuadernos, lápices y libros. Por igual, hemos repartido raciones alimenticias a los más necesitados”, externó el también emprendedor y activista comunitario.

De igual manera han donado materiales gastables y de limpieza a la maternidad de Andrés, Boca Chica, como son; mascarillas, alcohol isopropílico, guantes, cloro, detergentes, así como cenas navideñas y juguetes a niños y niñas de dicha comunidad, en día de reyes. 

En tanto que en los Estados Unidos han colaborado con materiales gastables como banners, stickers y camisetas, para actividades educativas en instituciones de Lawrence Massachusetts, como la Charter School, entre otras.



Paula Disla Acosta

El presidente Luis Abinader desigó este viernes a Paula Disla Acosta como nueva presidenta en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) en virtud del decreto 410-20.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Este organismo, que funciona como una institución descentralizada del Estado, tiene como misión garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana mediante la efectiva rectoría de las políticas en materia de niñez y adolescencia.

Paula Disla nació en la provincia de Nagua; es actriz y titiritera, egresada de la Escuela Nacional de Artes Escénicas de Bellas Artes. De otro lado, cuenta además con una especialidad en educación social, derechos de la niñez y adolescencia; es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con el título de Licenciada en derecho y realizó estudios con post grado en “Derechos de la niñez y la adolescencia y legislación nacional e internacional”. Cuenta también con un Máster en Educación Social y Animación Socio cultural de la Universidad de Sevilla – INTEC, en 2002.

El trabajo de Disla se ha enfocado a la reducción de riesgos de vulnerabilidad en todas las personas, especialmente los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana, la Región del Caribe y América Latina; atendiendo al respeto a la diversidad, el reconocimiento de los derechos humanos y el enfoque de género.

Paula es reconocida por la caracterización del personaje infantil dominicano “María Moñito” en la televisión nacional y en el teatro, que personificó desde 1993 y con el que recibió grandes premios y satisfacciones para el país, como los reconocimientos en Ciudades de Latinoamérica.

En esta nueva posición, la profesional pondrá a disposición de la sociedad dominicana, su vasta experiencia en el manejo de fondos públicos y como directora de proyectos infantiles y juveniles. Asimismo, cuenta en su hoja de vida el haber sido consultora para diferentes organismos de cooperación en materia de niñez vulnerable, derechos de la niñez y adolescencia, valores, educación, primera infancia, formación docente, arte y comunicación estratégica.

Cabe resaltar que el mismo decreto146-20que nombra a Paula Disla como presidenta ejecutiva del CONANI, anula la designación de Greybby María Cuello Coste de Torres del puesto de directora general que ocupó hasta la fecha.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Franklin Saldaña, presiente de la Federación Nacional de Comunitarios Unidos en Acción (FENACOMUNA), informó que continuando con los trabajos de uno de los capítulos en su agenda, sobre la promoción del liderazgo local y dando seguimiento a personalidades e instituciones que cuentan con los méritos, éticos y morales suficientes, para desempeñarse en diferentes áreas del saber, siempre que sus intenciones vayan a favor del bienestar común. 

Por estas y otras razones nuestra institución social, Propone formalmente al doctor José Emilio De Jesús Mercedes, para que sea designado como Asesor del Poder Ejecutivo en materia de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva. 

Tomando en cuenta su larga trayectoria y conocimientos en materia social, educativa, profesional y como un ser humano con dotes de humildad y solidaridad. 

El doctor De Jesús Mercedes cuenta con un doctorado en educación inclusiva, por la Universidad de Baja California, (UBC), México primer dominicano con un doctorado en esta categoría. Magister en Ciencias de la Educación. Mención en Gestión de Centros Educativos por la Universidad Abierta para Adultos. (UAPA), con especialidades en Educación para la Diversidad del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), y en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario del Instituto Superior para la defensa (INSUDE), licenciado en Educación egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y profesorado en Educación por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD). 

Saldaña expresó que el doctor De Jesús Mercedes, se ha desempeñado como Coordinador Docente Nacional del Ministerio de Educación República Dominicana (MINERD), miembro de la Red de Especialistas de Política Educativa de América Latina, promovida por la Oficina de América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la (UNESCO), facilitador de la Formación Profesional del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Comunicador, Conferencista Internacional y Asesor Académico. 

De Jesús Mercedes, cuenta con más de dos décadas colaborando con diferentes organizaciones sociales, comunitarias y académicas a nivel nacional e internacional, tratando diversos temas orientados a fortalecer los derechos humanos, la dignidad humana, la atención a la diversidad, la inclusión social y educativa, la comunicación, la ética profesional, liderazgo transformacional, entre otros.
Por Emilia Santos Frías

¿Cómo ser modelo de cambio? La respuesta a esta interrogante la encontramos en la obra; “El Monje que vendió su Ferrari”, de Robin S. Sharma. Ella entre sus enseñanzas nos alienta a ser modelos de cambio, siendo personas cálidas y bondadosas, mientras, hacemos lo posible para que nuestra mente no pierda su brillo, no perdamos la curiosidad, entusiasmo y amor a la vida.

Teniendo en cuenta que aunque los humanos nos equivocamos, sufrimos crisis espirituales, fruto del estrés diario, y al sumergirnos en él, olvidamos los simples y sencillos secretos que la vida nos regala para ser feliz, merecemos buscar y disfrutar de paz y serenidad. “Quien vive de prisa, muere joven”.

Si servimos a los demás, contribuimos a que este mundo sea mejor. Mientras lo hacemos, debemos permitirnos disfrutar el placer de contemplar el cielo, la luna, la belleza de la naturaleza. Para hacer el cambio a una vida más sana, hay que vivir entre lo sencillo, la serenidad y la armonía, aconseja la obra. “Buscar la belleza de las cosas comunes”.

El libro es todo un maravilloso viaje; un recorrido por nuestras vidas, que nos invita accionar para mejorar la manera de vivir, y hacerlo con pasión, gozo, paz y determinación. También, con coraje, alegría y equilibrio, sin delirio de grandeza, extravagancia, agresividad u obsesiones.

Es un tratado que nos guía a buscar la tranquilidad, desde acciones simples, sencillas, pero de gran importancia para vivir una vida en el presente, digna de emular. Sabiendo que el pasado es un gran maestro. Nos motiva a alimentándonos equilibradamente y dormir las horas necesarias, para que nuestro cuerpo y mente, están en óptimas condiciones.

Precisa que, es necesario menguar el ritmo de nuestra vida, y jamás ser esclavos del reloj. Siendo tenaz, pero siempre llenos de alegría, fuerza y determinación. Al tiempo que, aprendemos a no dejarnos abusar; siempre defender y demandar nuestros derechos, sobre todo cuando la maldad se disfraza de blanca palomita. “La gente buena está perdiendo su rumbo”.

Nos insta a no perder el rumbo de nuestras vidas, a no divagar; ser oportunos y enfocarnos en las cosas importantes, la familia por ejemplo. Nuestro existir tiene aspectos tan o más importantes que nuestra profesión y ocupaciones. Por eso, debemos detenernos a contemplar el universo, la naturaleza; sus dones y regalos. Ellos son gratuitos. Autocuidar la mente, el cuerpo y el alma.

También, a no perder el sentido del humor; no dejar de reír. Es imperioso que nos simplifiquemos la vida, porque la hipercompetitividad pasa factura a nuestro cuerpo, emociones y aspecto espiritual. EL creyente pone su carga en Dios, y como dice la canción de Isabelle Valdez, él nos dice: “por ti yo peleo”. Recordemos que “El éxito externo es nada si no tenemos éxito interno”.

Hace hincapié en que no abracemos el sarcasmo; nuestro cariz debe ser espiritual. Por tanto, tenemos que desechar el hastío, el cinismo, y buscar el sentido real de nuestra vida, si queremos ser verdaderos modelos de cambio. Sanando el espíritu con amor, elevaremos la calidad de vida y seremos felices, apunta este grandioso instructivo para vivir en armonía.

No da herramientas para que decidamos identificar la sabiduría del cambio personal y la abracemos!, curándonos por dentro, buscando calma interior; controlando la mente, desechando preocupaciones, siendo la adversidad una plataforma de oportunidades. Si nutrimos la mente, alcanzaremos paz.

Aportando nuestra fuerza para que nuestro mundo interior no sea destruido por la ansiedad, estrés, competitividad, superarnos cada día como profesional y no como persona; por la nostalgia y el pasado. Como ocurrió con el prestigioso abogado de la obra, que siendo el de mayor excelencia y riqueza, desconocía las cosas importantes de la vida, y de la vida en familia.

Este excelente abogado, hilo conductor del manual que nos presenta Sharma para que hagamos el cambio a una vida significativa, dejó todo, y procuró el camino a la vida plena, donde nadie se abruma por las expectativas del futuro o el miedo. Se vive el presente cada día. “La preocupación nubla la mente, le quita poder y daña el alma”.

Es un libro revelador, nos invitar a no abrigar pensamientos negativos, por el contrario vivir con alegría, en dinamismo, sintiéndonos satisfechos, deliberando como podemos hacer que todo sea mejor. “Administrar la mente es administrar la vida. La mente es el mayor don de la naturaleza”.

Nos permite entender que en la vida no hay errores, sino, lecciones, y que el dolor, puede ser un gran maestro. Porque, “para disfrutar el bien, hay que conocer el mal”. Es tan sencillo, pero liberador, disfrutar las pequeñas cosas; apreciar la buena música; tener inspiración para vivir, y vivir en plenitud; desempolvar sueños y ser menos pragmáticos.

Esta obra, que es una joya, nos sugiere además, dominar la mente; vivir con disciplina, ella es una excelente guía; respetar nuestro tiempo individual, no solo el de los demás; servir a nuestros semejantes, cultivar ese valor, y siempre abrazar el presente. Estas pautas pequeñas pero significativas, serán nuestro kaizen para la mejora continua, de pequeños cambios que llevaran al todo. Ella nos guiará a la autosuperación constante, en el espacio personal, espiritual y laboral.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.


 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El abogado y escritor Luis Javier, presentó y pusooficialmente en circulación, este fin de semana, a través de la plataforma Digital ZOOM, su novelaSánchez. 

La obra, publicada bajo el sello de Editorial Santuario, es un homenaje literario a uno de los padres de la Patria Dominicana, Francisco del Rosario Sánchez, y narra, especialmente, sus últimos catorce días de vida. 

La presentación, que contó con la asistencia sostenida de entre 15 y 20 personas, incluido el gerente general de Santuario, Isael Pérez, que fungió como moderador, estuvo a cargo del editor y periodista cubano, Rafael Rodríguez, quiencuidó de la edición y corrección del libro. 

“Sánchez es un libro muy querido por mí, un proyecto cuya idea inicial surgió hace más de 20 años, cuando, saliendo un día de la universidad, di con un zafacón lleno de legajos, que revisé y recogí para percatarme, asombrado, que contenían un gran período de la jurisprudencia dominicana, entre ellos, documentos incunables relacionados con Sánchez”, confesó Luis Javier. 

Por su parte, Rodríguez opinó que el libro, "emancipado de la historia glacial, pero sin irrespetos, nos regala un fragmento de vida novelada que enriquece la saga histórica de Sánchez y de la propia República". 

Luego de la lectura del texto de presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de opinar y aportar interesantes ideas sobre la obra, entre ellas la posibilidad de que sea convertida en un guion de teatro o de cine, para dar a conocer en profundidad, entre las nuevas generaciones, la vida y obra Francisco del Rosario Sánchez. 

El libro puede ser adquirido en la sede de la Editorial Santuario, en su tienda virtual, en la Librería Cuesta y en Amazon.com 


Datos del autor 

Luis Javier (Higüey, La Altagracia, República Dominicana) Licenciado en Administración de Empresas (1986), por la universidad APEC, y Licenciado en Derecho (Magna Cum Laude), por la Universidad Católica de Santo Domingo (1995). 

Laboró en el Banco Central de la República Dominicana por más de veinte años. Fue nombrado notario público del Distrito Nacional por la Suprema Corte de Justicia, en 1997. 

Es miembro de los talleres literarios Narradores de Santo Domingo (TLNSD), en la Biblioteca Nacional, y Pasión por el Cuento, del Banco Central. Como narrador, ha publicado los cuentos Protesta y Tres noches y tres días, en el libro Pasión por el cuento (2019), del taller homónimo. 

Es autor de una compilación sobre la Historia de la Jurisprudencia Dominicana (1844-1900), de un cuaderno de cuentos en proceso editorial y de la novela Sánchez, dedicada a uno de los padres fundadores de la nación. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu ponderó la necesidad de que el Gobierno, la clase patronal y los gremios, sean convocados a sentarse y, en un diálogo tripartito, adelantarse a plantear salidas a una crisis económica y laborar que entre finales de 2020 y principios del venidero 2021tiende a agravarse. 

Rafael –Pepe- Abreu dijo que las centrales sindicales favorecen estas posibilidades, al igual que el sector patronal (empresarios e industriales y otros patronos) y que al plantearle la idea al ministro de Trabajo, licenciado Luis Miguel Decamps García, éste le comunicó que tratará el tema al presidente Luis Abinader y que, al respecto, esperará las instrucciones del mandatario para tales fines. 

“Estamos frente a una crisis que tiende a agravarse. El Covid-19 es una pandemia que nos ha enfermado a todos, en el mundo, en República Dominicana. También ‘enfermó’ al empleo. Los sectores más afectados son: zona franca, bares, hoteles y restaurantes, a los que se vinculan alrededor de 450,000 trabajadores, de los cuales cerca del 90% habían sido suspendidos o cancelados de sus funciones hasta hace poco”, dijo el presidente de la CNUS, al ser entrevistado por Adriano Sánchez Roa en el programa “Desafíos”, que produce en Digital 15, canal del Grupo Telemicro. 

Y es cuando Pepe Abreu no solo expone la problemática de esos empleados, sino que entiende que sectores como la construcción y la agropecuaria no pueden esperar más para su relanzamiento, pues el líder sindical califica como positivo el reciente anuncio del Gobierno de reabrir el turismo, pero tiene sus reservas sobre el particular. 

Consideró que hay sectores sobre los que se tiene mayor dominio doméstico, más control, por ser totalmente dependientes de disposiciones nacionales, locales, propias de cada país. 

“En el caso dominicano, el turismo es altamente importante, pues genera divisas y otros beneficios, pero depende de decisiones foráneas, si un gobierno le dice a su gente no puede ir a ese país, no tenemos entonces entrada de turistas”, observó Rafael –Pepe- Abreu. 

Y agregó: “Pero, sí tú puedes construir y reconstruir viviendas, puedes levantar obras de infraestructuras, puedes cultivar la tierra, sembrar cosechar, relanzar la pecuaria, porque de eso tú tienes total dominio”. 

Diálogo tripartido.- Al referirse nuevamente a la necesidad de que los sectores laboral y empresarial se sienten con el Gobierno, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) dice que hace esta sugerencia en virtud de que, fruto de la crisis generada por la pandemia COVID-19, los derechos de los trabajadores se han caído, pudiendo esto empeorar en los meses venideros. 

“Entonces ante una inevitable crisis que se ve venir, lo justo, lo correcto, es que nos sentemos y busquemos salidas satisfactorias antes de que un evento anormal e indeseado nos tome desapercibidos”, expresó Pepe Abreu.

Por Rubén Moreta 

La fabricación de dulces caseros en la ciudad de San Juan de la Maguana era muy popular. En los diferentes barrios sanjuaneros, desde los años setenta, han sobresalido mujeres dedicadas a la fabricación y venta de dulces, hechos con la combinación de leche, coco, naranja, maní, y otras frutas. 

Una de estas mujeres fabricantes de dulces fue doña Anacaona Castillo, alias Doña Conchita, quien vivió en la calle 12 de julio número sesenta y cuatro, entre las calles Colon y Mariano Rodríguez Objio de San Juan de la Maguana. 

Esta extinta dama se especializo en la fabricación del “turrón de coco”, una verdadera delicia que se vendía en los años 70 por el precio de un (1) centavo. 

Muchachos y adultos éramos asiduos a la casa de Doña Conchita a comprar sus exquisitos dulces. Los estudiantes del Liceo Pedro Henríquez Ureña se agolpaban comprando los dulces de Doña Conchita. Y de todos los barrios sanjuaneros acudían a comprar sus delicias azucaradas. 

Hoy mi reconocimiento a esa creativa mujer, que levanto su familia a través del noble oficio de la fabricación del “turrón de coco” y otros dulces. 

El autor es ¨Profesor UASD. 

sábado, 29 de agosto de 2020

San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El partido Alianza País en San Cristóbal, en búsqueda de fortalecer su rol de partido opositor y que busca el bienestar de la población, renovó su dirección política.

La composición orgánica de Alianza País en San Cristóbal ha quedado en la siguiente forma: Wellington Martínez fue ratificado como coordinador; Elminson de Los Santos, Secretario de Organización; Alexandra Japa, Secretaria de actas y correspondencia; Milton Martínez, Secretario de Formación y Capacitación; Jorge Dipré, Secretario de finanzas; Gabriela Valdez, Secretaria de comunicación. También fueron electos, Raymundo Dipré, como secretario de Asuntos Electorales; Aricenia de la Cruz, Secretaria de Asuntos comunitarios; Sonia Perozo Barinas, Secretaria Género; Leandro Garcés, Secretario de Juventud y Julián Toledo en la dirección de propaganda.

Con la nueva dirección política, Alianza País busca fortalecer sus acciones en búsqueda de generar bienestar al municipio, fortaleciendo su agenda de una oposición política crítica y propositiva, comprometida con hacer la buena política.

Wellington Martínez señaló que con la nueva dirección, sin lugar a dudas que, Alianza País crece y se fortalece.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso desde la Casa Blanca, luego de haber sido escogido como candidato presidencial del Partido Repúblicano, se refirió a la policía dominicana Miosotis Familia, asesinada en el cumplimiento de su deber el 5 de julio de 2017 en El Bronx.

Durante su alocución en inglés, entre otras cosas expresó "todos los días, los agentes de policía arriesgan su vida para mantenernos a salvo, y todos los años muchos sacrifican su vida en el cumplimiento del deber”.

"Una de estas increíbles estadounidenses era la detective Miosotis Familia. Ella era parte de un equipo de héroes estadounidenses llamado NYPD, los mejores de NY, de quienes estaba muy, muy orgulloso de obtener su respaldo. Grandes personas. Genial, buena gente”.

El mandatario habló de la situación que atraviesan los policías de Estados Unidos, tienen miedo de hacer su trabajo, si se les permitiera hacerlo no habría ningún delito en NY, especificó.

Añadió, "hace tres años la detective Familia estaba de servicio en su vehículo cuando fue emboscada poco después de la medianoche y asesinada por un monstruo que la odiaba simplemente por llevar la placa; era madre soltera”.

"Hace dos años, me paré frente al Capitolio de los EE.UU. junto a esos hermosos niños y sostuve la mano de su abuela, mientras lloraban su terrible pérdida.

Honramos la vida de la detective Familia. Fue extraordinaria.

"Los tres hijos de la policía dominicana están con nosotros esta noche, precisó el mandatario, Génesis, Peter, Delilah (recibiendo una prolongado aplauso) “estamos muy agradecidos de tenerlos aquí esta noche. Muchas gracias”, precisó Trump.

Ante la ola de violencia y asesinato que sacude actualmente la Gran Manzana, el mandatario declaró recientemente que NY era una ciudad “maravillosa” pero con un alcalde “horrible”.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La fundación de protección a la niñez Camino Por ti presentó hoy una solicitud de diligencia ante la Procuraduría General de la República y la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que pide considerar que la menor Liz María pudo haber sido víctima de trata de órganos.

Recientemente, concluyó la búsqueda del cuerpo de la menor Liz María Sánchez sin ser encontrado.

En este sentido la solicitud expresa: “Por experiencias pasadas tememos que la menor pudo haber sido víctima de trata de órganos. Es decir, la historia contada por el presunto victimario si bien puede ser cierta, creemos que puede no ser más que una táctica de obstrucción de la justicia”.

En este sentido, Rafael Valentín, director ejecutivo de la fundación solicitó que se iniciaran nuevas investigaciones, con base en esta nueva teoría del caso. 

Asimismo, indicó que es preciso apoderar a la fiscalía de menores y hacer un análisis forense del celular de alias El Panadero, a los fines de verificar cuáles fueron las más recientes llamadas realizadas por éste.

“Entendemos pertinente que, de manera urgente, debe comenzarse un análisis forense del celular de Esterlín, con el objetivo de poder determinar su red interpersonal. Con las llamadas de antes, durante y después de que la menor fue desaparecida, y presuntamente asesinada, se podría esclarecer si este sujeto hace parte (así sea en su eslabón más bajo) de una red de tráfico de órganos”, precisa la solicitud.

En el documento entregado por la organización sin fines de lucro solicita que se llegue a la resolución de este caso, aunando todos los esfuerzos que fueran necesarios “de manera que su familia y la sociedad pueda saber exactamente qué pasó con la niña; así como que el o los culpables sean condenados”.

Además de presentar la solicitud y lanzar la voz de alerta, la fundación puso a disposición su cuerpo legal de manera “totalmente altruista” a los fines de esclarecer las causales de este caso y se puedan establecer las sanciones penales a las que haya lugar.

Finalmente, en la instancia se asevera que: “Como sociedad y como Estado le hemos fallado a nuestra niñez, pero ya es hora de crear los precedentes de ejecución de acciones contundentes, que hagan que sus derechos se respeten”.

viernes, 28 de agosto de 2020

Por Clarisa García Adon 

¡La cosa está fea cuando queremos ser tan evolucionados pero olvidamos nuestra base! 

A raíz de lo sucedido con la joven del food shop me inquieta el hecho de que la sociedad dominicana está perdiendo lo que tanto en la primaria nos mencionaron y dieron tanto énfasis nuestros profesores de esa época, de que era algo que cada uno de nosotros debería tener y atesorar para seguir llamándose ser humano “los valores”. 

Hago hincapié en el respeto como uno de los más importantes que existen; lo estamos perdiendo, desvalorizando y dejando a un lado, lo quieren hacer ver como algo normal cuando una persona adecua este valor dependiendo quien y cuando sea. 

No se puede y menos en estos momentos hacer excepción de persona todo ser humano merece ser respetado y tratado con dignidad a eso estamos llamados a proveerlo y a que se nos provea. 

¿Qué es lo que está pasando? 

Normalizar la conducta del señor “GRANOS DE CAFÉ” no es lo correcto. Nos creemos tan de mente abierta en algunas cosas y en otras completamente cavernícolas e irracionales. 

Vivimos en la era de la tecnología y de muchos avances en muchas cosas pero es vital recordar lo que nos hace ser personas y parte de una sociedad en pleno desarrollo. 
Por Rubén Moreta 

Los lugares de valor histórico y cultural del país permanecen en total abandono. En una praxis negligente, los gobiernos que hemos tenido en la República Dominicana desdeñan la atención a los espacios, infraestructuras y eventos que representan nuestro pasado. 

El caso más notorio es la Plaza Ceremonial Aborigen del Maguana, popularmente llamado “Corral de los Indios”, un monumento arquitectónico prehispánico de gran importancia, que penosamente se encuentra en total descuido, reducido a un criadero de animales. 

Este espacio fue un centro muy importante de modelación del arte, religiosidad y cultura tainas, así como de observación astronómica prehispánica. 

En este lugar, especialmente en honor y reverencia a la cacica Anacaona, se evocaban las tradiciones, se recreaba la historia oral y se celebraban los juegos, bailes y cánticos tainos que se compendian con el nombre de Areito. 

Conforme la tradición, en la piedra alargada de aproximadamente un metro y medio, con una cara humana en uno de sus extremos, solía sentarse la cacica Anacaona, a presidir los ceremoniales. 

Anacaona, gran poetiza taina declamaba sus poemas en este lugar y se realizaba el “rito de la cohoba”, en el cual los caciques aspiraban una sustancia alucinógena con la cual se comunicaban con los dioses. 

Esta plaza ceremonial constituyó un espacio de mucho misticismo y religiosidad, que recibía a aborígenes no solo del cacicazgo del Maguana, sino de toda la isla. 

Para los tainos, evidenciando un gran conocimiento de la geografía insular, la ubicación de esta plaza representaba el centro de isla. 

En el marco de su cosmovisión, la ubicación geográfica central le confería una importancia fundamental al lugar ceremonial, de ahí las peregrinaciones de gentes de otros cacicazgos para realizar prácticas mágico-religiosas asociadas a su sistema de creencias. 

Erróneamente a esta plaza en los textos oficiales se le denomina Corral de los Indios. Un corral, de acuerdo al diccionario de la Lengua Española, es “un sitio cerrado y descubierto, en las casas o en el campo, que sirve habitualmente para guardar animales”. Nuestros tainos no eran animales. 

La denominación de dicho monumento con el nombre de Corral de los Indios corresponde a la visión hispanófila que desdeña los ribetes indigenistas de nuestra historia. 

Se impone el rescate y revitalización de esta plaza ceremonial, para que sea un atractivo turístico importante de la provincia de San Juan. Igualmente, la UNESCO lo debe declarar Patrimonio de la Humanidad. 

El autor es Profesor UASD. 

Archivo

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo formal entrega del Informe Final de Ingresos y Egresos de la Campaña Presidencial del Candidato a la Presidencia de la Republica, Gonzalo Castillo., correspondiente al periodo del 17 de mayo al 05 de julio 2020.

Pasado el mediodía de este viernes una representación del PLD y de la firma LR Consultares y Servicios Financieros entregaron la relación de ingresos y egresos debidamente auditados por contadores externos.

La documentación se entregó a la Secretaria General de la Junta Central Electoral con misiva dirigida a Hilario Espiñeira Ceballos, Secretario de la Junta Central Electoral (JCE)

Con la entrega de la documentación el Partido de la Liberación Dominicana y su candidato Presidencial , Gonzalo Castillo, cumple con el mandato de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, No.. 33.18 y la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 del 18 de febrero de 2019, el Reglamento de Aplicación de dicha Ley y el Reglamento de Fiscalización y Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

También se da respuesta a la comunicación de fecha 14 del presente mes de agosto de la Junta Central Electoral

“Dejamos constancia que la documentación con los detalles de las recaudaciones y los soportes de los gastos contenido en este informe, están disponible en nuestras oficinas a disposición de la Junta Central Electoral” se precisa en la comunicación firmada por Juan Lebrón de la firma de auditores.

El documento del PLD adjunto, detalla que el total de ingresos de la campaña presidencial de Gonzalo Castillo asciende RD $ 700.630.014.70, dividido en RD$ 622, 630,014.70 de aportes recibidos por particulares, RD$ 10, 000,000.00 en línea de crédito, un aporte del candidato, a lo que se agrega RD$ 68, 000,000.00 de aportes recibidos del Partido de la Liberación Dominicana.

Al final del documento se detalla los egresos que totalizan RD$ 750, 615,507.02. En ocho páginas se informa las donaciones, contribuciones a la campaña de instituciones, personas jurídicas y personalidades con los detalles correspondientes, asi como los egresos en gasto de campaña y aportes a instituciones caritativas.

La Junta Central Electoral colgó en su portal file:///C:/Users/DONHEC~1/AppData/Local/Temp/PLD%20INFORME%20GASTOS%20CAMPA%C3%91A%20GONZALO%20CASTILLO%20TERRERO%20(FINAL)-1.pdf, la relación entregada por el PLD y Gonzalo Castillo.

 


Con la participación de expertos en la materia, el encuentro sirvió para analizar la dimensión de los daños del abuso y la violencia contra las personas menores de edad, el sistema de protección estatal y las necesidades de ajustes ante el confinamiento por la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Poder Judicial dominicano realizó este viernes el simposio “Efectos y consecuencias legales, sociales y psicológicas del abuso infantil, en tiempo de COVID-19”, en la que jueces, funcionarios y expertos debatieron sobre la problemática desde una perspectiva de políticas públicas de protección.

El confinamiento impuesto por el coronavirus en el país ha provocado el aislamiento social y emocional de los adolescentes, situación que aumenta el riesgo de que resulten víctimas de violencia o abuso de cualquier tipo y conmina a buscar nuevas soluciones para proteger los derechos y la integridad de este segmento, explicó en la apertura de la actividad la magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, Consejera del Poder Judicial y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial. 

“No basta con conocer la realidad que vivimos, es un imperativo hacer uso de la creatividad y llevarla a la máxima expresión, pues este aislamiento debe tener alternativas que además de reconocer los niños, niñas y adolescentes como población vulnerable, traten de hacerles la vida más ajustada a su edad y a su etapa de desarrollo”, agregó Salcedo.

El simposio, que propició el intercambio de datos, enfoques y propuestas, reunió a actores del sistema de justicia, educadores, orientadores, instituciones del sistema de protección y organizaciones no gubernamentales, con la coordinación de Dirección de Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

Expusieron los magistrados Juan de las Nieves Sabino, juez de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís; Kenya Romero Severino, jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, y la procuradora fiscal de Santo Domingo Oeste, Luisa María Santana.

Además, Alberto Padilla, encargado de Políticas, Normas y Reglamentos del Consejo Nacional de la Niñez (Conani); Tahira Vargas, antropóloga social, y Peter de Wannemaeker, coordinador de la Unidad Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Los expositores abordaron el abuso infantil desde la perspectiva de la normativa nacional y la internacional, así como de las políticas estatales de cara a la problemática. Analizaron, además, fenómenos como el matrimonio infantil y los factores sociales y económicos envueltos.





 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró como totalmente inadecuado e injusto que la titular del ministerio de Cultura, Carmen Heredia, afirmara que recibió la sede del ente estatal en un estado deplorable. 

En una declaración pública enviada a los medios de comunicación, el arquitecto Selman narra que el 14 de agosto recibió a la hoy ministra de Cultura a quien explicó lo relativo al trabajo de restauración de la sede del Ministerio de Cultura. 

A esa reunión, agregó, Carmen Heredia acudió acompañada de su hija Carmen Rossina Guerrero Heredia, de los viceministros Yovanni Cruz y Gamal Michelén, y de poeta Tony Raful, en cuya presencia se trataron los señalados temas. 

Los juicios sobre los trabajos de restauración fueron emitidos por la ministra de Cultura en una emisión reciente del programa Esta Noche Mariasela 

Eduardo Selman explicó que inició su gestión como ministro de Cultura en el mes de junio del 2018, “imprimiendo una dinámica ejecutoria, considerada en la opinión pública como muy efectiva, tanto en las actividades culturales, como en la readecuación y restauración de las edificaciones y lugares del Ministerio en la capital y en las provincias”. 


Agregó que con la aparición en el país del COVID-19, el Poder Ejecutivo suspendió las labores en varios ministerios, incluido las del Ministerio de Cultura, a partir del18 de marzo pasado por varios meses, con el interés de limitar los males sociales provocados por la pandemia. 

El ex ministro de Cultura explicó que la suspensión de labores provocó retrasos de varios meses en la terminación de los trabajos al interior del edificio, siendo éste el caso del auditorio, pues la alfombra y otros insumos, como las butacas y el telón debían ser importados. 

“En tal sentido este y otros aspectos fueron tratados a la ministra en la referida reunión del 14 de agosto” expresó Selman quien acompaña su declaración de fotografías sobre las condiciones en que estaba el edificio antes y como está ahora. 

Anexo imágenes del edificio antes y después de los trabajos de restauracióndel exterior y del lobby reacondicionado.