Titulares

Publicidad

viernes, 30 de mayo de 2025


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2025.-

Casi 12 millones de niños latinos en Estados Unidos están en riesgo por los recortes presupuestarios al seguro médico de Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), advirtió en esta semana la organización Unidos-US.

La reducción de estos programas afectaría a 34 millones de niños a nivel nacional, entre ellos decenas de miles de orígenes dominicanos.

Unidos-US y otras organizaciones alertaron de los efectos de los recortes serán en casi 700.000 millones de dólares al Medicaid, y de 300.000 millones de dólares a SNAP, o ayuda de cupones de comida, según lo aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes.

El impacto para las familias latinas es mayor porque en muchas de ellas hay integrantes con diferentes estatus legales, por lo que también hay afectaciones por las políticas migratorias del Gobierno federal, añadió Laura Kallus, directora de Caridad Center, la mayor clínica gratis del estado.

Por su parte, el congresista (D-15) por El Bronx, Ritchie Torres, advierte que el proyecto de ley” que pretende reducir los impuestos, el gasto gubernamental, y recortes a la red de seguridad social que serían desastrosos para el Bronx.

El proyecto de ley impondría un requisito de trabajo a los beneficiarios de Medicaid sanos de entre 19 y 64 años que no tengan hijos. También exige que las personas de hasta 64 años trabajen a cambio de las prestaciones del SNAP, en comparación con el límite superior actual de 54 años, y exige que los estados cubran una mayor parte del costo.

De los siete barrios de NYC más afectados, cuatro se encuentran dentro del distrito de Torres, incluyendo West Farms, Belmont, Highbridge y Mott Haven. En el distrito 15 de Nueva York, el 25 % de las familias viven en la pobreza, según datos del Censo.

“Los republicanos están recortando la financiación de alimentos y atención médica al 50% más pobre para financiar sus recortes de impuestos al 1% más rico”, dijo Torres. “No puedo imaginar una traición mayor a la clase trabajadora estadounidense, especialmente en El Bronx

El congresista, quien está considerando postularse para gobernador, dijo que pasa la mayor parte de su tiempo en DC y en su distrito trabajando en formas de proteger a los electores, aunque dijo que no puede haber sustituto para la financiación federal.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2025.-

Cientos de miles de personas entre los Estados de NY y NJ pronto perderán el acceso a Spectrum News NY1 o News 12 gracias a una disputa en curso entre las compañías de cable que poseen las estaciones.

El próximo 30 de junio, según informes recientes presentados ante la Comisión de Servicio Público estatal, el cambio afectará a los suscriptores de Spectrum en NYC, el condado de Westchester y el resto del Valle del Hudson, así como a los de Nueva Jersey y Connecticut, según Spectrum. Los suscriptores de Optimum en Brooklyn, el Bronx y el Valle del Hudson se verán afectados, dicen.

Esta medida pone fin abruptamente a un acuerdo recíproco de ocho años de vigencia, en el que ambas compañías transmitían gratuitamente las estaciones de noticias de 24 horas de la otra.

Actualmente, se está notificando a los clientes sobre los cambios y pueden cambiar a una versión inferior o cancelar su servicio sin cargo dentro de los 30 días siguientes a la recepción del aviso, según los documentos presentados.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2025.-

Cada vez son más los inmigrantes que son detenidos no por violar la ley, sino por intentar cumplirla.

Personas que se presentan puntualmente a sus citas en tribunales de inmigración, acuden a oficinas del USCIS para entregar documentos, o incluso ingresan a escuelas públicas para estudiar inglés o terminar la preparatoria, están siendo interceptadas por agentes de ICE, muchas veces vestidos de civil, y llevadas a centros de detención migratoria sin previo aviso.

El asambleísta demócrata por Queens y potencial candidato en las primarias de ese partido, Zohran Mamdani, arremetió contra el alcalde Eric Adams por Inmigración arrestar docenas de personas hispanas y otras etnias en tribunales de Manhattan este miércoles.

Denunció que la estrecha relación de Adams con el presidente Donald Trump permite a los agentes del ICE invadir los tribunales federales de inmigración y realizar numerosos arrestos este 29 de mayo

Los agentes detuvieron tanto a migrantes que se presentaban a sus citas regulares en los tribunales de inmigración como a observadores dentro de las instalaciones del 26 Federal Plaza y de la calle Varick en el Bajo Manhattan.

Añadió que la acción de Inmigración es una continuación de los "ataques de Trump a los neoyorquinos". Se ha informado que tanto en NY como en Nueva Jersey, ICE ha estado vigilando las afueras de edificios judiciales y centros de asistencia migratoria.

Mamdani, afirmó que salvaguardaría el estatus de santuario de NYC y se aseguraría de que los agentes del ICE no pudieran ingresar a las instalaciones municipales.

Según la ley municipal vigente, las autoridades federales de inmigración tienen prohibido el acceso a los edificios municipales a menos que presenten una orden judicial.

En segundo lugar, dijo que aumentará la financiación para servicios legales para los migrantes detenidos por ICE.

Mamdani también apuntó a Andrew Cuomo, puntero para ganar las primarias, acusándolo de no haber sido lo suficientemente crítico con las medidas de Trump para detener a los inmigrantes en los cinco distritos.

El portavoz de Cuomo, Rich Azzopardi, expresó: «No es más que retórica hueca de un socialista de cuna de plata con un don para el arte escénico, cuya carrera endeble en el servicio público consiste en aprobar tres proyectos de ley en Albany, un lugar donde se votan literalmente miles de leyes cada año.

Los neoyorquinos saben que el candidato en esta contienda mejor preparado para enfrentarse a Trump es el que ya lo ha hecho, y ese es Andrew Cuomo», indicó Azzopardi.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2025.-

Las líneas aéreas norteamericanas JetBlue y United Airlines, ambas abordadas mensualmente por miles de pasajeros dominicanos, entre otras etnias, anunciaron este jueves una alianza llamada "Blue Sky" que ofrecerá a los viajeros frecuentes mayores beneficios y opciones de reserva más sencillas en las mismas.

El acuerdo permitirá a los miembros del programa de fidelización «MileagePlus» de United y «TrueBlue» de JetBlue acumular y canjear millas en la mayoría de los vuelos operados por la otra aerolínea.

Beneficios para viajeros frecuentes, como embarque prioritario, equipaje documentado gratuito y asientos preferenciales, también se extenderán a los pasajeros que vuelen en aviones de la otra aerolínea.

Ambas aerolíneas planean integrar sus sistemas de reservas para mostrar los itinerarios y tarifas de vuelo de la otra en sus sitios web y aplicaciones, facilitando a los viajeros la planificación y reserva de sus viajes. Se espera que los detalles sobre el alcance completo de la alianza se anuncien a finales de este año.

JetBlue otorgará a United acceso a siete vuelos de ida y vuelta diarios en el Aeropuerto John F. Kennedy a partir de 2027, lo que marca el regreso de United al JFK tras cesar sus operaciones en 2022 para centrarse en el Aeropuerto Newark. JetBlue, conocida por su sólida presencia en la Costa Este, actualmente opera alrededor de 180 vuelos de ida y vuelta diarios en JFK.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 mayo 2025.-

Reportes de prensa en esta ciudad informan sobre múltiples tragedias ocasionadas por vehículos en diferentes calles, dejando personas fallecidas y otras heridas de gravedad, figurando entre las víctimas hispanas.

Estos hechos son atribuidos, según declaran taxistas, transeúntes y conductores en el Alto Manhattan y El Bronx, a la gran cantidad de calles con carriles para bicicletas, scooters, guaguas y parqueo doble, por parte del Comisionado de Transporte de NYC (DOT), quedando cientos de vías estrechas como un camino vecinal, y la perdida de más de 50 mil parqueos en las vías pública en los cinco condados.

Cada vez hay más ciclistas y peatones en las calles a medida que el clima primaveral se calienta en NYC, pero el riesgo de colisiones también aumenta con más tráfico en las calles.

Entre los hechos lamentables figuran: Tiffany Cifuni, de 32 años y en estado de gestación, murió atropellada por un vehículo en Marcus Garvey Boulevard con la Avenida Lafayette, en Brooklyn.

Breanna Henderson, de 23 años, murió atropellada cuando intentó cruzar Woodhaven Boulevard en Queens.

Un hombre murió y otros dos resultaron heridos al ser atropellados por un vehículo en la calle 87 con la avenida Atlantic en Ozone Park, Queens, informó la Policía.

Falleció una mujer, de 78 años, al ser atropellada por un vehículo en White Plains Road con la calle 2016 East, en El Bronx. No fue identificada por las autoridades.

Un ciclista murió atropellado por el conductor de un camión comercial en Soho, en las calles Broome y Centre, en el Bajo Manhattan.

Un camión de bomberos FDNY chocó con un ciclista en la intersección de Juniper Boulevard y la calle 80 en Queens. El ciclista falleció en el lugar, entre otros hechos lamentables.

El DOT sostiene que ha aumentado sus esfuerzos para mantener seguros a los ciclistas y conductores de vehículos motorizados de dos ruedas, incluida la instalación de un número récord de carriles para bicicletas protegidos.

 

Lic. Alfonso Jáquez y el profesor Juan Emilio Ulloa
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 mayo 2025.-

El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la Junta Central Electoral (JCE), agotó una jornada más de estudios en el marco de la especialidad en Administración Política Electoral de un grupo compuesto por unos 35 profesionales en diferentes carreras.

El pasado miércoles el episodio concluido fue el correspondiente a la materia Justicia Electoral impartida por el profesor Juan Emilio Ulloa.

El director académico del IESPEC, Alfonso Jáquez, quien presentó al maestro Ulloa y también tuvo palabras para él valorando su pedagogía, preparación y la forma siempre enfocada para lograr el objetivo en cada clase, que todos los participantes se mantuvieran atentos y con un alto nivel de participación.

En nombre de las damas y caballeros que están haciendo la especialidad habló el pastor Feliciano Lacen Custodio, quien valoró en su justa dimensión la entrega del profesor Ulloa.

jueves, 29 de mayo de 2025


Por Carlo Beira / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David fue exaltado a la categoría de Profesor Meritísimo, junto a otros once destacados catedráticos de la academia estatal.

Se trata de la más alta distinción que otorga a sus docentes la Primada de América, en esta ocasión a través de la Asamblea de su Facultad de Ciencias de la Salud, mediante la resolución 21-2025, amparada en los artículos 34 y 80 del Estatuto Orgánico de la UASD.

“Hoy, más que celebrar tan alta distinción, quiero aprovechar esta oportunidad para reafirmar mi compromiso con la educación superior pública y de calidad, centrada en impulsar la ciencia, las actividades académicas e impulsar el desarrollo nacional mediante el vínculo UASD-Estado-Sociedad", expresó Asjana.

El rector para el período 2026-2030, felicitó a los maestros que junto a él fueron elevados a la categoría de Profesor Meritísimo, como un reconocimiento a la experiencia, conocimiento y legado para beneficio de la universidad y del país.

Asjana David, a quien distintas mediciones a lo interno de la UASD lo proyectan como el favorito para ocupar la próxima rectoría, expresó que las puertas de su proyecto están abiertas para quienes aún no se han integrado, en el interés de iniciar a partir de 2026 una gestión de consenso cuyo principal objetivo será la excelencia académica y el bienestar de la familia uasdiana.

Junto a Asjana David fueron exaltados los doctores Cecilia Violeta Núñez, Edith Ramírez, Genoveva Martín, Jimmy Barranco, Mario Uffre, Maritza Taveras, Mary Almánzar, Milagros Estévez, Esmelinda Rosario, Rosel Fernández y Virgilio Pérez.

PERFIL DEL PRÓXIMO RECTOR DE LA UASD

Jorge Asjana David. Doctor en Medicina, graduado Magna Cum Laude, especializado en cirugía. Es profesor de la Escuela de Medicina en la cátedra de Semiología Quirúrgica y ha ocupado importantes funciones en la UASD, incluida la Dirección de la Escuela de Ciencias Morfológicas, el decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Vicerrectoría Docente, así como la Dirección General de Cooperación Nacional e Internacional.

Ha publicado manuales y artículos en revistas de investigación científica, además ha asesorado tesis de grado y postgrado, y ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales.

En la actualidad es miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Federación de Cirujanos, del Colegio Dominicano de Cirujanos y de la Federación Latinoamericana de Cirugía en Trauma-American College of Surgeons, Prehospital Trauma Life Suporté.

Por igual, ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia, Certificate of Recognition for his Support and Dedication a Students in the Master, Program en la City of Reading, USA y en la Asamblea de Instituciones de Educación Superior Afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).


Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

La Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, expresó su más profundo pesar por el fallecimiento del Doctor Julio Sánchez Martínez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Desde la Utesur, enviamos nuestras condolencias a toda su familia y a la comunidad académica en sentido general por tan sensible pérdida.

 

Por Anobi Delgado  / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.- 

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) y Jaycees'72, organización dependencia de Junior Chamber Internacional (JCI), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que establece un marco estratégico para la ejecución conjunta de proyectos, orientados al empoderamiento y fortalecimiento de las comunidades locales.

El acuerdo fue firmado por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, y por el presidente de Jaycees'72, licenciado Felipe Ramírez, en el salón de actos de la DGDC, donde estuvieron presentes encargados departamentales de ambas instituciones.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó la trascendencia del convenio por lo que aseguró que “esta alianza representa una oportunidad única para potenciar el talento de nuestra gente, fomentando liderazgos responsables y acciones concretas en las comunidades, y lo extenderemos a nivel nacional”.
Mientras, el presidente de Jaycees'72, licenciado Felipe Ramírez, resaltó la importante del acuerdo al considerar que "este convenio nos permitirá ampliar nuestro impacto y trabajar de la mano con una institución que comparte nuestra visión de continuar trabajando en los barrios que realmente necesitan apoyo. 

La alianza estratégica interinstitucional establece compromisos compartidos en áreas claves como el desarrollo de habilidades de liderazgo, y la formación en emprendimiento social, promoviendo la diversidad y el apoyo en las distintas actividades que ambas entidades ejecuten mediante el entendimiento y la formación de agentes de cambio.

Ambas entidades coordinarán programas de capacitación, conferencias, talles foros de diálogos, asambleas, creando espacios de participación conjunta en los eventos y reuniones de ambas organizaciones. 


En la actividad estuvieron, además, presentes por la DGDC, el subdirector general, Félix Daniel Paulino; y los encargados de los departamentos Jurídico Elbi Almonte; de Recursos Humanos, Isaura Reynoso; Administrativo, Abel Parra; de Asistencia Social, Frank García, entre otros. 

Por Jaycees'72, también, asistieron al acto, el vicepresidente, Juan Carlos Albuez; y la vicepresidenta nacional, Ambar Guillermo. Estuvieron presentes, además, el pasado presidente de Jaycees’72 y pasado presidente nacional JCI República Dominicana, José Del Carmen Ramírez, y el medallista olímpico, Gabriel Mercedes.


 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

El carismático comediante cubano Bonco Quiñongo regresa a la República Dominicana para una noche de risas y ocurrencias inigualables, este sábado 21 de junio en Escenario 360, bajo la producción de The Comedy Ring.

Con una trayectoria que lo ha llevado de La Habana a Miami y de ahí a los escenarios más importantes del humor latino, Bonco se ha consolidado como uno de los comediantes más queridos y versátiles de la región. 

Su humor familiar, cotidiano y sin filtros ha conectado con miles de seguidores que disfrutan de sus historias como padre, esposo y cubano en tierra ajena. 

Entre sus grandes logros se encuentra, su conquista del exigente público de Viña del Mar en 2019, en el que se alzó con la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro, el máximo reconocimiento del emblemático festival chileno.

La presentación en Santo Domingo promete ser especial, cargada de nuevas anécdotas, improvisaciones y esa autenticidad que lo ha hecho destacar en el mundo del stand-up internacional.

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

La Unidad de Investigación de Comercio Ilícito (UICI) de la Procuraduría General de la República (PGR) ocupó, junto a otros organismos fiscalizadores, decenas de botellas de alcohol, cientos de unidades de cigarrillos, estimulantes sexuales y otros productos traídos de contrabando al país y comercializados en colmados y otros establecimientos en Santiago.

Estas diligencias se desarrollan bajo la coordinación de la Fiscalía de Santiago, en cumplimiento de la Ley 17-19, sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.

Tras varios meses en labor de vigilancia, la Fiscalía de Santiago puso en marcha el operativo encabezado por la fiscal investigadora Lía Collado, enlace en Santiago de la UICI-PGR, con el apoyo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).

Los organismos se incautaron de 494 unidades de cigarrillos, 165 unidades de estimulantes sexuales, 6 botellas de bebida alcohólica de 350 mililitros, 9 botellas de ron de 350 mililitros y otras 4 de 175 mililitros. Además, 4 botellas de ron falsificada de 1,750 mililitros y de 1,000 mililitros.

Los productos incautados estaban en condición de contrabando, lo que constituye una evasión al pago de impuestos al Estado dominicano, en violación flagrante a la citada Ley 17-19.

   


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

Yvan Lorenzo, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acusó al gobierno del presidente Luis Abinader de llevar al borde de la quiebra a los contratistas de obras del Estado al no honrar el pago de las cubicaciones ya ejecutadas.

Lorenzo señaló que muchos de los contratistas de obras públicas están a punto de perder sus viviendas ya que fueron hipotecadas para cumplir con los requerimientos del gobierno en cuanto a avances en las diferentes obras, que fueron utilizadas para la campaña reeleccionista de Luis Abinader, sin que, hasta el momento, se haya honrado con el compromiso de pagarles.

“Muchas construcciones esenciales han sido abandonadas, generando situaciones críticas en diversas comunidades del país. Tal es el caso de cientos de aulas que fueron iniciadas en el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana que encabezó Danilo Medina, sin que se le haya dado continuidad, lo que ha traído como consecuencia el que hoy se esté impartiendo docencia en funerarias como es el caso de la provincia Hermanas Mirabal y en carpas como es el caso de Yamasá, así como una cantidad indeterminada de escuelas que por el estado de abandono y paralización a que la han sometido, sirven de corrales para la crianza de animales”, denunció el ex Senador de la República.

Lorenzó afirmó que la actual administración ha tenido el nivel más bajo de inversión en gasto de capital en los últimos setenta años de vida republicana y como si fuera poco, ha invertido un 29 % menos con relación al año 2024. Indicó que el Gobierno ha violado la Ley de Presupuesto al no ejecutar las partidas consignadas para el gasto de capital.

Estas declaraciones se ofrecieron durante la celebración de la reunión de la Secretaría de Asuntos Gremiales, encabezada por el propio Iván Lorenzo y Francisco Mosquea, titular de dicha Secretaría. En el encuentro participaron subsecretarios y coordinadores regionales.


Ejemplo de integridad, voz ética y formador de generaciones, siempre apegado a la verdad y el bien común

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) lamenta profundamente el fallecimiento del periodista Teófilo Abreu Martínez, ocurrido en la madrugada de este jueves.

Su partida representa una pérdida irreparable para el periodismo dominicano, pero su legado seguirá vivo en cada rincón donde se ejerce la comunicación con responsabilidad, ética y visión social.

Con una carrera de más de cuatro décadas, Teófilo Abreu se destacó por su labor en diversos medios de comunicación, tanto radiales como escritos. En Radio Popular, formó parte del emblemático Circuito Corporán, donde su voz orientó e informó a miles de oyentes. También dejó su huella en importantes medios impresos como los periódicos Hoy y Listín Diario, donde se ganó el respeto del gremio por su rigor profesional, su agudeza informativa y su compromiso con la verdad.

Además de su trabajo en los medios, fue pionero de la comunicación institucional, ocupando funciones estratégicas en entidades como el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Juventud, donde impulsó una comunicación más humana, cercana y orientada al desarrollo.

En el ámbito gremial, su legado es aún más profundo: fue uno de los fundadores del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), organización desde la cual promovió la formación especializada, la ética profesional y el abordaje responsable de los temas de salud en los medios dominicanos. En CIPESA, se convirtió en referente, mentor y voz de sabiduría para generaciones de comunicadores.

Quienes compartieron con él en salas de redacción, cabinas radiales, foros académicos o instituciones públicas coinciden en describirlo como un hombre íntegro, apasionado por el periodismo, defensor firme de la ética, y siempre dispuesto a enseñar con humildad y generosidad.

Teófilo Abreu Martínez venía enfrentando complicaciones de salud, las cuales sobrellevó con admirable entereza, su partida deja un vacío profundo en el gremio, pero también una estela luminosa de principios y entrega al oficio.

Desde CIPESA, extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades, colegas y a toda la sociedad dominicana que hoy despide a un periodista de vocación, un formador de generaciones y un ciudadano ejemplar.

Su legado no se borra. Su ejemplo vive. Su nombre honra la historia del periodismo en la República Dominicana.

El periodista Abreu Martínez nació el 1ro de abril del 1955 y falleció la madrugada de este jueves a la edad de 70 años. Los restos del periodista Abreu Martínez serán velados en la funeraria del carril en Haina a partir de las 5 de la tarde.


El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, participó en el acto de lanzamiento en apoyo a la campaña social: “Un niño, Un Ortodoncista”

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

Con motivo al 45 aniversario, la Sociedad Dominicana de Ortodoncia (SDO) lanzó oficialmente la campaña social “Un niño, Un Ortodoncista”, una iniciativa que busca brindar atención ortodóntica especializada y gratuita a niños en situaciones de vulnerabilidad.

Durante el acto, la presidenta de la SDO, doctora Ana Amelia González Ricardo, destacó la importancia de la campaña y el compromiso social de la institución que dirige:

“Esta campaña representa mucho más que un esfuerzo clínico-social. Representa nuestro deseo genuino de retribuirle a nuestro país todo lo que nos ha permitido ser: como profesionales, como sociedad, como ciudadanos y como seres humanos”, expresó la doctora González.

Como parte del programa de la noche, se presentó un video que ilustra el propósito y alcance del proyecto, mediante testimonios e historias reales que muestran el impacto que se espera generar en la vida de decenas de niños.

De su parte, la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), doctora Virginia Laureano, invitó a todos a unirse a esta noble causa, donde cada sonrisa transforma vidas.

Asimismo, felicitó a la SDO por devolver funcionalidad, estética y confianza a tantos niños, cumpliendo así el mandato bíblico: “Dad por gracia lo que por gracia habéis recibido”.

Asimismo, la doctora Marie Morrobel, miembro de la SDO, explicó el alcance, los objetivos y el impacto de esta campaña.

“Esta es una labor que apenas comienza, pero estamos seguros de que su impacto será duradero. En una segunda fase, planeamos desarrollar la campaña en la Zona Norte, y desde ya, nos abrimos a seguir creciendo y estableciendo nuevas alianzas con fundaciones, instituciones, sociedades y profesionales que compartan nuestra visión”, afirmó la doctora Morrobel.


La primera fase de “Un niño, Un Ortodoncista” se implementará en la Escuela Hogar Doña Chucha, en Santo Domingo. Todos los tratamientos serán realizados por ortodoncistas miembros de la SDO, quienes donarán su tiempo, conocimientos y recursos de manera desinteresada.

El proyecto, que toma como referencia una jornada similar en Chile, contará con el apoyo de más de 30 voluntarios y la coordinación con fundaciones sin fines de lucro que trabajan por el bienestar infantil.

La campaña es encabezada por las doctoras Marie Morrobel y Ana Amelia González, junto al doctor Pavel Rodríguez, quienes lideran el comité social responsable de la ejecución de este proyecto. Asimismo, cuenta con el respaldo constante de la empresa Colgate-Palmolive (Dominican Republic) Inc. como parte de su programa de responsabilidad social “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, a la cual la SDO expresó su agradecimiento por el compromiso demostrado en esta causa.

¿Qué es la SDO?

Es una organización científica sin fines de lucro fundada en 1979, dedicada a agrupar a los odontólogos especializados en ortodoncia en la República Dominicana. Su misión principal es promover el desarrollo ético y profesional de la ortodoncia en el país.

La SDO es filial del Colegio Dominicano de Odontólogos y representante en el país de la Federación Mundial de Ortodoncistas (WFO) y Asociación Latinoaméricana de Ortodoncia (ALADO).



Por Néstor Estévez
Diario Azua / 29 mayo 2025.-

Como cada final de mayo, acabamos de vivir un fin de semana en el que mucha gente intenta evidenciar todo eso bonito que dice sentir por su madre. Y también el mercado procura “hacer su agosto en mayo”, con las madres como pretexto.

Pero esta vez, el mercado no será tema central. Más bien procuro llamar la atención sobre algo que muy probablemente sea calificado como “daño colateral” por el mercado y sus defensores “a capa y espada”. De ahí que, en una sociedad tan mercantilizada, exista la incertidumbre sobre la denominación de quienes se vuelven madres cuando quizás solo deberían serlo de muñecas.

Con todo y que cifras oficiales dan cuenta de cierto avance en el tema, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un mal con triste y hasta indignante incidencia en República Dominicana. Vale recordar que se trata de mucho más que embarazo de una muchacha cuando todavía ni su cuerpo ni su mente cuentan con la preparación que necesitan para que se considere normal. Sencillamente, el embarazo en la adolescencia es una fábrica de pobreza.

Y no me refiero únicamente a pobreza material. Regularmente, un embarazo en esa etapa se traduce en trastorno para la vida de la jovencita, la de su familia, (aunque en menor medida) para la vida del embarazador y su familia, y como si faltara más, trastorna la vida de un ser humano que llega al mundo sin ser deseado (si es que logra superar los intentos de impedirlo, luego de contar con la información de que “viene en camino”).

Según la Oficina Nacional de Estadística, “en el tercer trimestre del año 2024 ocurrieron 4,745 embarazos en adolescentes”. Destaca la entidad oficial una reducción de 16.74% con respecto al tercer trimestre del año 2023. De todos modos, es un malestar que tocó la vida de casi diez mil familias dominicanas en tres meses. Estamos hablando de familias que tuvieron que afrontar cambios relacionados con salud, economía y relaciones sociales de algunos y probablemente de todos sus miembros.

Esa publicación de la ONE no entra en detalles referidos a la cantidad de embarazos como resultados de violaciones, mucho menos la cantidad que resultó de violación por parte de algún amigo, vecino o familiar de la niña o jovencita. Tampoco refiere la cantidad de embarazos en adolescentes que probablemente fueron azuzadas por familias que ven en ellas “la oportunidad para salir a flote”, entre otras muchas realidades que caracterizan esta deprimente expresión de subdesarrollo.

Lo real y triste, además de indignante, es que nuestro país sigue atrapado en un ciclo donde el embarazo temprano multiplica la desigualdad, reduce oportunidades y encadena a generaciones enteras a seguir viviendo en la marginalidad. Para entenderlo, solo hay que “ponerse en los zapatos” de las familias de 585 niñas con edades entre 11 y 14 años que se convirtieron en madres durante el período citado.

Al tercer trimestre del año 2024, Elías Piña era la provincia con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes. Las cinco más afectadas por este mal las completan Montecristi, Peravia, Pedernales y Dajabón.

Pero lo vergonzoso en grado extremo es que la edad promedio de los hombres que embarazan a adolescentes es de 25.13 años. Sencillo: alguien que sí sabe lo que está haciendo se aprovecha de alguien que termina “agarrando el tizón por lo prendí’o”.

¿Qué está pasando? ¿Por qué no avanzamos con mayor rapidez en la solución de este problema? ¿Necesitamos readecuar las políticas públicas que lo abordan? ¿Necesitamos un enfoque más integral? ¿Está cumpliendo su rol la educación? ¿Lo están haciendo las iglesias? Y los medios de comunicación, ¿están ayudando? ¿A qué ayudan? ¿Qué rol está jugando la empresa en este tema? ¿Seguiremos distraídos o entenderemos la urgente necesidad de “poner manos a la obra”?

Si de verdad queremos romper esta cadena, no basta con estadísticas alentadoras: se requiere acción integral, sostenida y articulada entre todos los sectores sociales, con la familia en el centro.

Si se tratara de tu hija o de alguien que a ti te duela, ¿por cuál nombre la llamarías? ¿Preferirías decirle madre, madrecita o víctima?

 

Nuestra Fundación valora la promesa presidencial de un aumento general de los salarios de los servidores públicos, porque se lo merecen y necesitan, porque reducirá las brechas y las desigualdades sociales y porque fortalecerá la lucha contra la corrupción administrativa

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29mayo 2025.-

El presidente Luis Abinader consideró que los empleados públicos se merecen y necesitan un aumento salarial. Tenemos "una deuda pendiente con esos servidores, especialmente con el segmento de menores ingresos, y estamos evaluando el momento para ese incremento salarial”.

Recordó que esa propuesta estaba en el proyecto de reforma fiscal que fue retirado en octubre de 2024. "Nosotros estamos viendo cuando podamos hacerlo, quizás con el nuevo presupuesto". Esta decisión es coherente con su política de favorecer aumentos regulares a los trabajadores privados y públicos.

Durante los cinco años de su administración, el presidente Abinader ha logrado superar los simples ajustes de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC). Así ocurrió en el 2022 y a finales del año pasado, siempre distribuido en dos partidas.

El Comité Nacional de Salarios (CNS) aumentó un 25 % y un 30 % al salario mínimo de los empleados del turismo. Además, a finales de abril aprobó un aumento del 25 % al salario mínimo de los trabajadores de zonas francas, en ambos casos en forma escalonada.

En el sector público existen tres grandes políticas salariales y prestaciones: 1) una amplia libertad de aumentos de los poderes Legislativo y Judicial y de las instituciones autónomas y descentralizadas; 2) incrementos recurrentes a los médicos y maestros, como resultado de paros de los servicios públicos esenciales, y 3) congelamiento prolongado para los empleados públicos del Poder Ejecutivo y de los municipios.

Y, desde luego, esas diferencias discrecionales también se aplican a las pensiones y a su indexación regular. En pocas palabras, tenemos un Estado profundamente segmentado que fomenta la desigualdad y la inequidad, que se cimenta en la toma de decisiones en función de la autonomía y de la capacidad de presión de cada segmento de la administración pública.

Reducir la segmentación, las brechas y las desigualdades salariales

Las demandas salariales al Poder Ejecutivo han sido muy tímidas debido a la falta de organización de los servidores públicos, a diferencia de lo que ocurre con los médicos, los maestros y los demás poderes del Estado. Resultado: ningún aumento general, a pesar de que los precios se han elevado en más de un 60% desde el 2015.

Todavía una buena parte de los técnicos y empleados administrativos, incluso de Salud Pública y de Educación, perciben salarios entre 12,100 y 20,000 pesos, equivalentes a menos de la mitad del costo de la canasta familiar, según el Banco Central.

En este período gubernamental, los médicos, los maestros y la UASD han recibido aumentos entre un 55% y un 45%, desigualdades ostensibles Mientras los empleados de la UASD están incluidos y se benefician, los empleados y técnicos de Salud y Educación son marginados.

El salario mínimo de los demás servidores públicos sólo registra dos aumentos al pasar de 5,117 en el 2020 a 10,000 pesos en la actualidad. Los salarios de los demás empleados públicos permanecen congelados, a pesar del alza de más del 40% del índice de precios al consumidor y del costo de la canasta familiar.

Igual congelamiento sufre la gran mayoría de los pensionados y jubilados a cargo del Estado. Durante más de una década estas pensiones han perdido mucho poder adquisitivo, debido a que sus montos nunca han sido actualizados para preservar su nivel de vida, a pesar del mandato de la Ley 87-01.

Los aumentos prometidos por el presidente Luis Abinader no sólo constituyen un acto de justicia social y de equidad orientados a reducir las brechas existentes, sino además, un complemento necesario en la lucha contra la corrupción y en el adecentamiento de la administración pública a todos sus niveles.

De concretar esta promesa el presidente Luis Abinader se convertirá en el primer mandatario en decretar un aumento general de salarios del Poder Ejecutivo y del Poder Municipal, desde el 2004. Nuestra Fundación apoya esta iniciativa “porque se lo merecen y lo necesitan”, porque reducirán las brechas y desigualdades sociales, y porque fortalecerán la lucha contra la corrupción administrativa. ADS/588/29/05/2025


Testigo del tiempo


Por J.C. Malone
Diario Azua / 29 mayo 2025.-

Ocultaron el cáncer de prostata del expresidente Joe Biden, y lo revelan ahora para distraernos del principal escándalo politico en la historia nacional. Biden nunca gobernó, lo manejaban como a un títere, nunca decidió ni las guerras ni el desastre económico.

El libro “Original Sin” President Biden's Decline, Its Cover-Up, and His Disastrous Choice to Run Again; (Pecado Original: el declinar del presidente Biden, como lo escondieron y su desastrosa decisión de reelegirse) lo detalla todo. Sus autores, los periodistas Jake Tapper de CNN y Alex Thompson de Axios, documentaron todo entrevistando gente en el entorno de Biden.

Según los titiriteros, todo fue fabricado, Biden nunca se cayó, ni habló incoherencies ni tenía una mirada vacía.

Terminando el gobierno, los titiriteros se transfirieron miles de millones de dólares, vendieron miles de perdones, nos engañaron, abusando de un adulto mayor, esto se investigará, ellos pagarán.

Poco antes de publicar el libro, Axios publicó una grabación íntegra del interrogatorio que lehizo el fiscal especial Robert Hur a Biden, quien mostró memoria deteriorada.

Biden quiso desmentir a Hur, quien decline procesarlo por su deterioro cognitivo y, cuando habló para rebatirlo, dijo que había hablado con presidentes muertos.

Todo se les derrumbó la noche del debate cuando se hizo absolutamente claro que el presidente tenía dificultades para articular palabras.

Iban a empujar a Biden al “matadero electoral” para retener el poder, y la intención de ocultar todo con el anuncio del cancer esta bien clara.

David Axelrod, el estratega politico que ganó la campana Obama-Biden en el 2008 reveló el plan casi sin querer con sus declaraciones.

Axelrod dijo que en vez de hablar del deterioro cognitivo de Biden debíamos ofrecerle solidaridad y apoyo porque enfrenta una enfermedad terrible como el cancer que anunciaron.

Recibiré el libro Original Sin la semana próxima, les prometo una reseña.












Impuestos a las remesas

Desde el surgimiento mismo del Estado, la nación jurídicamente organizada, los políticos usan los impuestos para recaudar dinero. Desde entonces, los más vulnerables, menos poderosos, pagan mas impuestos, porque los ricos nunca pagan gravámenes, reciben los beneficios, transferidos en formas de pagos por compras gubernamentales.

Los inmigrantes son muy vulnerables, porque no tienen arraigo ni poder, los políticos usan sus votos, sin representarlos. La administración del presidente Donald Trump, desde que llegó busca vías de aumentar los ingresos fiscales, de ahí las tarifas arancelarias, le tocó a las remesas.

Ni los políticos latinos de aquí, ni los de allá en nuestros países, pueden hacer ni intentarán nada, al final son politicos, y ellos se protegen mutuamente.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó en la astronómica suma de $161 mil millones las remesas que llegaban a Latianoamérica en el 2024, principalmente desde Norteamérica.

Los politicos del Congreso decidieron gravar ese volume de transferencias económicas con un cinco por ciento y, como politicos, “nos ayudan” lo redujeron a 3.5 por ciento. El 3.5 por ciento de los $161 mil millones, le podrían aportarle al fisco $5,635 millones este año.

Nadie nos evitará este gravamen, los politicos son la clase gobernante, nosotros somos los gobernados, ellos se protegen.

A los politicos dominicanos en el país, eso no les importa, seguirán recibiendo unos $11,000 millones anuales que le quitan presión de encima a ellos. Seguirán restringiendo oportunidades económicas para aumentar la migración, el que se va ya no reclama y se suma a quienes envía remesas remesas, es un negocio redondo.

Nuestras remesas financian la paz social en nuestros países. Imagínese México sin los $66,000 millones anuales en remesas, a Centroamérica sin los $45,000 millones, o la República Dominicana y Colombia sin $11,000 millones cada uno.

El impuesto de $3.50 por cada $100.00 enviados no afectará las remesas, eso lo pagará quien envía dinero. Lo único realmemnte extraño de esto, es que los politicos dejaron pasar $161,000 millones sin “sacar su parte”. ¿Por qué tardaron tanto?.

 

Por Indiana Matos / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29mayo 2025.-

La comunicadora Yelida Mejía no se guardó nada y arremetió sin filtros contra las figuras del entretenimiento que han decidido dar el salto a la política, asegurando que la mayoría ha terminado “desacreditada y sin la chispa que antes las hacía brillar”.

“Es muy complicado. Lamentablemente, a las figuras que han hecho ese crossover del espectáculo a la política les ha ido muy mal. Han quedado muy mal paradas”, dijo sin rodeos, dejando claro que aunque incursione en la política, asumir un cargo no es un camino que contemple para su carrera.

Mejía fue incluso más directa al citar nombres. “Mira el caso de Milagros Germán. Cuando estaba en los medios yo la amaba, la adoraba, la admiraba… una mujer con temple, elegancia, ímpetu. Pero después que aceptó el cargo, se le fue la magia. Ese amor que el público le tenía simplemente desapareció”.

Además, advirtió que esta “mala racha” de figuras públicas que entran a la política debería ser una señal de alerta para quienes se plantean ese tipo de aspiraciones. “No hay una sola figura que yo recuerde que haya hecho esa transición y haya salido bien. No hay una. Es como una maldición”, comentó con tono firme.

Yelida Mejía subrayó que este fenómeno plantea un desafío importante para las figuras públicas que desean involucrarse en la gestión pública, ya que la percepción del público puede cambiar drásticamente.

Con estas declaraciones, en el programa ❝La Entrevista con Juan T.H.❞, Yelida Mejía reaviva el debate sobre el rol de las celebridades en la política.