Titulares

Publicidad

domingo, 25 de mayo de 2025

 

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 mayo 2025.-

En ocasión del Día de las Madres, el presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, expresó un emotivo mensaje en el que rindió homenaje a las madres dominicanas, destacando su papel fundamental en la formación de valores y el fortalecimiento de la sociedad.

“En este día quiero rendir homenaje a quienes nos dieron la vida, a quienes han sido ejemplo de amor, entrega y fortaleza”, expresó Moreno en una declaración difundida este domingo.

El dirigente político subrayó que el rol de una madre va mucho más allá del cuidado físico. “Una madre no sólo cuida: una madre forma, enseña, guía, sostiene. Es en sus brazos donde aprendemos lo que significa el verdadero amor”, puntualizó.

Moreno dedicó palabras especiales a las madres dominicanas que luchan, trabajan y educan con el corazón. “Hoy celebramos a las madres dominicanas: a las que luchan, a las que trabajan, a las que educan con el corazón y a las que dan todo sin esperar nada a cambio”, señaló.

Asimismo, agradeció a todas las madres por ser el primer vínculo de amor en la vida de todo ser humano. “Gracias por ser la primera voz que escuchamos, el primer refugio que conocimos y el amor que nunca se agota”, expresó.

Finalmente, el Dr. Guillermo Moreno felicitó a todas las madres del país, reiterando su respeto, cariño y admiración. “¡Felicidades en su día y en todos los días por vivir! Reciban hoy y siempre el cariño, el respeto y la gratitud que merecen”, concluyó.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 mayo 2025.-

El Secretario General del PLD, Johnny Pujols, resalta la dedicación y entrega de las madres dominicanas en vísperas de la celebración de su Día.

Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en vísperas de la celebración del Día de las Madres, destacó la dedicación y entrega de las madres dominicanas.

Aprovechando el desarrollo de una asamblea con los dirigentes del PLD en el Distrito Nacional y San Cristóbal, Pujols, quien también celebraba su cumpleaños, envió un mensaje de felicitación a las madres dominicanas, en especial a las peledeístas.

“En ocasión del Día de las Madres, que se celebra este domingo, les enviamos una calurosa felicitación, resaltando su dedicación, esfuerzo y trabajo a favor de sus hijos e hijas”, dijo Pujols, resaltando la valentía y abnegación de las madres dominicanas, venciendo obstáculos y vicisitudes.

En sus palabras, el secretario general del PLD, al importantizar la celebración, apuntó que se trata de un gran día para una gran celebración en familia.

Previo a las felicitaciones, desde la Secretaría General se envió a las diferentes oficinas de las sedes peledeístas obsequios para las madres que prestan sus servicios allí.


Diario Azua
Miami, Florida. Estados Unidos / 25 mayo 2025.-

El gremio consolida su presencia en Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la comunicación en salud entre la diáspora dominicana y fomentar alianzas estratégicas con el sistema sanitario y mediático norteamericano.

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) juramentó la directiva de su filial en el estado de Florida, durante un acto realizado en el Salón de las Provincias del Consulado General de la República Dominicana en Miami, con el objetivo de consolidar su misión institucional en el ámbito internacional y ampliar su red de colaboración con periodistas y profesionales de la salud radicados en Estados Unidos.
La ceremonia fue encabezada por la presidenta de CIPESA, Dra. Carol G. Martínez Medina, quien tomó juramento a los nuevos integrantes; en sus palabras, la Dra. Martínez resaltó el valor estratégico de esta filial para el fortalecimiento de la comunicación en salud en contextos migratorios, reconociendo el rol clave de la diáspora dominicana.

“Consolidar esta filial en Miami es reafirmar que el periodismo en salud no es solo un ejercicio profesional, sino una herramienta esencial para garantizar el derecho a la información en materia sanitaria. Los periodistas de salud somos un puente entre la ciencia, las políticas públicas y la población; esta expansión representa un compromiso firme con nuestra diáspora dominicana, afirmó la doctora Martínez, presidenta del gremio.

El acto también contó con la participación de la Dra. Geanilda Vásquez, cónsul general de la República Dominicana en Miami, quien valoró positivamente el establecimiento de esta representación de CIPESA en suelo estadounidense, resaltando el rol del gremio como puente entre la comunidad dominicana en el exterior y los temas de salud pública.

“Desde el Consulado General de la República Dominicana en Miami respaldamos con firmeza esta valiosa iniciativa de CIPESA; resaltó de manera particular el rol de este gremio que por más de dos décadas ha hecho historia y lo representan grandes periodistas dominicanos de la comunicación en salud de nuestro país, desde este consulado, pueden contar con todo nuestro apoyo y me siento honrada de haber contado con esta hermosa ceremonia es nuestra sede”, expresó la doctora Geanilda Vásquez.

Por su parte, la periodista Ada Guzmán, encargada de Relaciones Internacionales de CIPESA, enfatizó que la apertura de esta filial responde a una planificación institucional centrada en la expansión estratégica del gremio, con base en alianzas y acciones sostenidas.

“Esta filial se articula a una visión más amplia: generar espacios de diálogo y cooperación internacional en torno a la comunicación en salud, nos proponemos continuar estrechando vínculos con instituciones, profesionales y medios en el exterior”, afirmó Guzmán.

La nueva directiva está presidida por la periodista Rose Mary Santana, quien destacó el compromiso de trabajar desde esta filial para fortalecer la articulación entre el sector salud, los medios y la comunidad dominicana en Estados Unidos.

“Es un honor asumir esta responsabilidad, especialmente por haber sido parte de los inicios de CIPESA hace ya 29 años, agradezco profundamente la confianza de mis colegas y del equipo que hoy me acompaña; desde esta nueva filial en Estados Unidos, trabajaremos con firmeza para fortalecer el periodismo en salud y contribuir a nuestro querido gremio y a todos los dominicanos”, expresó Santana durante su intervención.
La directiva de CIPESA en Florida, Estados Unidos, está conformada por un equipo diverso y comprometido con la misión de la organización. Al frente se encuentra la Presidenta Rose Mary Santana, acompañada por la Secretaria general Carolina Peguero; la encargada de Relaciones Internacionales está a cargo de la Dra. Mónica Bello, mientras que Yaniris Felipe desempeña el rol de encargada de Finanzas. Ramón Morillo asume la responsabilidad como encargado de Educación, y Rubén Morillo coordina las Relaciones Comunitarias. La Secretaría de Relaciones Públicas es liderada por Nelh Picoly Charles. Completan el equipo los vocales Jesús Rojas y Yolanda Decena, quienes aportan su experiencia y compromiso para fortalecer el gremio en esta nueva etapa.

En este encuentro oficial también participaron vicecónsules, representantes de la comunidad dominicana, artistas y otros profesionales vinculados al ámbito de la diáspora dominicana.

Reconocimientos

Durante el acto se reconoció la valiosa colaboración de la Fundación Cruz Jiminián, representada por el Dr. Luis Cruz Camacho, así como las importantes contribuciones del Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián, asesor de CIPESA, la presidenta de la organización, Dra. Carol Martínez, y la periodista Ada Guzmán. Asimismo, se entregó una distinción especial al asesor jurídico del gremio, Lic. Krishna Rafael Guzmán. La ceremonia concluyó con un brindis institucional que reafirmó el compromiso de CIPESA de continuar fortaleciendo el periodismo especializado en salud, promoviendo la capacitación constante y garantizando el acceso a información veraz, oportuna y orientada al bienestar colectivo.

Sobre CIPESA

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) es una organización sin fines de lucro con sede en República Dominicana, reúne a periodistas especializados en salud, con el objetivo de promover el ejercicio ético del periodismo, la formación continua y el acceso a información científica para orientar a la población y aportar a los procesos de políticas públicas en salud, nació el 4 de mayo del año 1996
Dirección de comunicación, CIPESA

 

El Ministro informa que entre las nuevas figuras estarán la regulación de las plataformas y el primer empleo para los jóvenes

Afirma que se está trabajando para continuar disminuyendo la informalidad laboral

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 mayo 2025.-

El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, aseguró que hay una voluntad muy firme para que se convierta en una realidad en el menor tiempo posible la reforma del Código de Trabajo, la cual tendrá incorporada nuevas figuras como la regulación de las plataformas digitales y el primer empleo para la juventud.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que reforma laboral es importantísima porque el Código de Trabajo se quedó perdido en el siglo pasado, ya que hace 33 años que se le hicieron cambios a la normativa.

“Por lo tanto, hay un anacronismo en una gran parte del texto del Código y tenemos que colocar el sistema de trabajo en el siglo XXI, y por eso es tan importante que tengamos en Código y así va a ser”, enfatizó.

Olivares informó que sugirió la inclusión en la reforma de dos aspectos importantes, uno de los cuales tiene que ver con la regulación de las plataformas digitales que juegan un papel importantísimo en el mercado laboral.

“Las plataformas todavía no están diversificadas, laboralmente hablando, como sabemos ocurrirá en el futuro, hay formas de trabajos a través de la plataforma que todavía desconocemos, pero que llegarán a funcionar”, agregó.

En ese sentido, el funcionario planteó que es importante que las plataformas sean parte de la reforma laboral.

“Estamos hablando del transporte de mercancías, el transporte de personas, todo lo que implica la posibilidad del uso de estas plataformas para brindar ese tipo de servicio”, adujo.
El funcionario entiende muy necesario que forme parte del Código de Trabajo con un marco mientras se discute en su implementación, porque ya hay países como Francia, Italia y Costa Rica donde se legisló la relación con las plataformas.

Olivares declaró que también en la reforma que cursa en el Congreso Nacional se agregó la figura del primer empleo, que busca ser un espacio para la juventud.

“Cuando un joven empieza a trabajar en un empleo formal, es muy difícil que lo haga en el futuro en un empleo informal, y si empieza a trabajar en un empleo formal, comienza a cotizar para el sistema de la seguridad social y ahí juega un papel muy importante las pensiones”, significó.

Afirmó que el primer empleo es una gran oportunidad para los jóvenes porque los ayuda a conducirse por el camino correcto, por lo cual sugirió su inclusión en la reforma para su legalización.

Consideró que esto hará que tanto el gobierno como los empresarios se sientan comprometidos con el primer empleo, por ser vital para los jóvenes.

Olivares dijo que la reforma resulta muy conveniente para los empresarios, porque en el actual sistema la ejecución de una sentencia laboral podría significar la aniquilación de una empresa relativamente pequeña, porque cuando el trabajador tiene una sentencia firme, sin importar el monto termina en una ejecución aparatosa.

Sin embargo, sostuvo que la incertidumbre de que sea desmantelada una empresa a través de ese mecanismo no va a ocurrir, porque la reforma plantea la mediación como un paso fundamental, la cual garantizará que no se llegue a la litis jurisdiccional, sino que se resuelvan los casos amigablemente.

Sostuvo que la reforma del Código de Trabajo marcha muy bien y la comisión especial del Senado que estudia el proyecto ha hecho un gran trabajo en el proceso de consulta en procura de lograr hacer una realidad la iniciativa.

Olivares dijo que el texto de la reforma fue conocido por los tres sectores que intervienen en el ámbito laboral, a pesar de lo cual la comisión invitó a otros actores para escuchar las sugerencias de lugar.

“En ese sentido, ellos ya están en el proceso de revisión de la propuesta al plenario del Senado de la República”, subrayó.

El funcionario expuso que luego el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, está esperando la remisión de la pieza que haga el Senado para conocer en el menor tiempo posible el proyecto.



Afirma que se está trabajando para continuar disminuyendo la informalidad laboral



El ministro de Trabajo, doctor Eddy Olivares, afirmó que la meta existente es continuar bajando la informalidad hasta llevarla al 50%, con tendencia a continuar disminuyéndola, con el incremento de la formalización ocupacional en el país.

Comentó que el proceso gradual de superación de la informalidad es lento por la cantidad de trabajadores que implica incorporar a la formalización de sus puestos de trabajo.

“Pero la informalidad es un trabajo no decente, entonces la formalidad es el trabajo decente”, recalcó.

Indicó que hasta hace tres meses, el país registraba un 56% de informalidad, pero en el último trimestre se redujo a un 53.4%.

“Es decir, que fue un salto gigantesco, el más grande que se ha dado, en cuanto al avance de la formalidad y la reducción de la informalidad, en ese sentido, es una gran noticia esa y seguimos trabajando fuerte para tratar de que la mayor cantidad de trabajadores entren a la formalidad”, acotó.

Olivares aseguró que la formalidad le conviene tanto al trabajador como al empresario, quien no tiene que preocuparse porque el empleado estará protegido con temas como un accidente laboral y una pensión para el futuro.

 

Regidores del PLD en Municipio Santo Domingo Norte develizan en el local de su bloque, retrato del Profesor Juan Bosch.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 mayo 2025.-

El Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana en el Ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Norte develizó un retrato del líder histórico del PLD, Profesor Juan Bosch, resaltando así los valores encarnados en el fundador de la organización política.

El acto mediante el cual pasó a exhibirse el retrato de Bosch fue encabezado por la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello, acompañada de la titular de la Secretaría de Asuntos Municipales, Francis Jorge; el supervisor del Comité Político Elías Cornelio; y el enlace Alfonso Ureña.
Estuvieron presentes en el acto Johnny Thomas, presidente de la Circunscripción #6; los Regidores Ramón Martínez, Leonardo Aquino, Santana Manzueta Gil y la Diputada Damaris Vásquez.

También el exalcalde René Polanco, la ex vicealcaldesa Blanca Rodríguez, el exdiputado Sócrates Pérez y el miembro del Comité Central Andrés Del Rosario.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa de la Secretaría de Asuntos Municipales de fomentar los valores y principios del Partido de la Liberación Dominicana, sintetizado en la Teoría Boschista, inspirada en las ideas y conceptos del Profesor Juan Bosch y su ejemplo de vida.

 

Delegados hacen recorrido por área de depuración y validación de actas

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 mayo 2025.-


La Junta Central Electoral (JCE) se reunió este jueves con los representantes de las organizaciones políticas acreditadas para presentarles, previo a la renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, el proceso de depuración del registro civil dominicano.

En la reunión técnica participaron Rafael Vallejo Santelises, miembro titular de la JCE, así como los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Elecciones, Mario Núñez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García, entre otros colaborares.
Este proceso previo, de cara a la nueva Cédula tiene como objetivo depurar, sanear y validar los registros de nacimientos asociados a cédulas que actualmente se encuentran en estatus de “aprobado” en el Programa Automatizado de Registro Civil. Al mismo tiempo, busca fortalecer la identidad nacional y asegurar la integridad de los procesos electorales en el país.

Delegados de los partidos políticos hacen recorrido en área de depuración, validación

Durante esta reunión técnica se presentó a los representantes de las organizaciones políticas el proceso que se realiza para la depuración del registro civil, incluyendo la depuración en tiempo real de las actas del Estado Civil vinculadas a las cédulas que serán objeto de cambio en el proceso de la nueva cédula.

Además, los delegados de los partidos políticos hicieron un recorrido por el área de validación y depuración de dichas actas, ocasión en la que, además, conocieron parte del personal que lleva a cabo el proceso.

En las palabras de bienvenida el miembro titular del Pleno de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, explicó los objetivos de la reunión técnica, los pasos que se están llevando a cabo en la depuración del registro civil previo a la renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, ocasión que aprovechó para agradecer la presencia de los delegados de las diferentes organizaciones políticas presentes.
Directora de Registro Civil explica el proceso

La directora de Registro Civil, Rhina Díaz, pasó balance a la historia del registro civil dominicano, abarcando su origen, desarrollo y evolución, presentando las cifras de las actas validadas hasta el momento.

Díaz destacó que la JCE ha estado trabajando en la modernización del sistema de Registro Civil, implementando tecnologías digitales para facilitar el acceso y la gestión de la información y destacó que en el proceso de depuración trabajan 524 colaboradores: 194 en gestión, 128 en validación, 69 en corrección de datos, 68 auxiliares para la búsqueda de libros, escaneo y digitalización del registro; 20 en investigación y opiniones jurídicas, 19 auxiliares para la búsqueda de libros, escaneo y reconstrucción, 13 en supervisión de oficialías, 7 en el área administrativa de la DNREC y 6 en transcripción, personal previamente capacitado para el proceso.

Asimismo, el director de Informática, Johnny Rivera, presentó datos estadísticos actualizados del padrón electoral local y del exterior, entre otros elementos claves que son parte del proceso de depuración del registro civil dominicano.

En tanto que el director de Registro Electoral detalló que este proceso de depuración ha servido para corregir, según la norma, los errores detectados en algunos documentos de identidad.

La Mesa Técnica destacó la importancia de contar con un registro civil actualizado y confiable, que garantice la veracidad de los datos de los ciudadanos y facilite la emisión de los nuevos documentos de identidad.

Además, los técnicos del órgano electoral atendieron las inquietudes y observaciones planteadas por los delegados políticos ante la JCE.

El encuentro se llevó a cabo en la Unidad de Validación de la Oficina Central del Estado Civil (La Feria).

viernes, 23 de mayo de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2025.-

En un ambiente cargado de orgullo e identidad quisqueyana, la Fundación del Desfile Nacional Dominicano -NatDDP- que dirige Cristina Contreras, y la presidenta del condado de El Bronx, Vanessa Gibson, reconocieron la noche de este este jueves cinco connacionales ejemplares y por su accionar como profesionales en las diferentes ramas que desempeñan.

El evento «Bronx Dominican Heritage Celebration», bajo el lema «Quisqueya & USA: Unidos en Cultura y Tradición», conmemora el inicio de la edición número 43 del emblemático desfile,

Fueron homenajeados el autor de esta crónica, presidente de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Mimi Henríquez, directora de Marketing Creativo Agape Printing Plus; y Domingo Cruz, director ejecutivo de la Fundación Juan Pablo Duarte.

Asimismo, Fidel Malena, representante en El Bronx de la Cámara Ejecutiva del Estado de NY, oficina de la Gobernadora; y Giamara M. Rosado, vicepresidente Sénior Consejero Ejecutivo Adjunto de Red Acacia.

La presidenta del condado expresó su compromiso con la comunidad dominicana en El Bronx y celebró su inmenso aporte cultural, económico y social en el desarrollo del condado.

“La comunidad dominicana es una columna vertebral en el distrito. Su historia, trabajo incansable, alegría y cultura enriquecen cada rincón de El Bronx, por eso nos sentimos honrados de reconocerles y de celebrar juntos este importante legado”, dijo Gibson.

De su parte, Contreras sostuvo que “el Desfile es una representación de la comunidad quisqueyana no solo en NYC, que también en todo Estados Unidos protegemos nuestros valores, cultura, folklor, tradiciones y nuestra juventud, que al día de hoy hemos entregado cientos de becas”.

Precisó que el NatDDP, ante la celebración de cada aniversario, reconoce igual cantidad de quisqueyanos en el Estado. También habló el directivo Wilton Cedeño.

Los organizadores invitaron al público general a mantenerse informado sobre las próximas actividades a través de la página oficial: NatDDP. org, y a participar activamente en este movimiento de orgullo cultural bajo la etiqueta #DominicanMerengue en redes sociales.

La ceremonia tuvo lugar en El Bronx County Building, específicamente en el Veterans’ Memorial Hall, ubicado en el 851 de Grand Concourse, y reunió a líderes comunitarios, autoridades locales, artistas, activistas y ciudadanos orgullosos de sus raíces dominicanas.

La actividad forma parte del inicio oficial de las festividades que culminarán con el Desfile Nacional Dominicano en Manhattan en el próximo mes de agosto, una de las celebraciones culturales más grandes e influyentes de la diáspora dominicana en los Estados Unidos. Como maestra de ceremonia fungió la líder comunitaria María Lizardo.

Otras actividades similares serán celebradas en los demás condados de la Gran Manzana, se informó.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2025.-

La Asociación Dominicana de Softball de NY, que preside el deportista y empresario Roberto Rojas, celebrará este fin de semana el «Torneo Sling Afuetiao 2025», un evento deportivo de corte internacional que reúne a los mejores exponentes de esta disciplina.

El torneo es gratis y se llevará a cabo este sábado y domingo en los antiguos terrenos del Yankee Stadium, ubicados en la calle 161 con la avenida River, en El Bronx.

Rojas invita a los amantes del Softball a unirse a esta gran cita deportiva, que promete ser un espectáculo emocionante y de alta calidad, indicó.

«Estamos emocionados de presentar este intercambio que contará con la participación de algunos de los mejores equipos de Softball del mundo", afirmó.

El Torneo Sling Afuetiao 2025 es avalado por la Federación Dominicana de Softbol (FEDOSA) y contará con la participación de ocho equipos de renombre internacional.

Entre ellos Miami Tigers, Team Kennedy, Los Guaros Softball Team, New York Angels, Caballeros RD, Norwalk de Venezuela, y Daung Pownd.

Este evento deportivo está dedicado a uno de los propulsores del Sling Afuetiao, Manny Chicago.

Rojas espera que este torneo sea un éxito y que los aficionados disfruten de un fin de semana lleno de emoción y competencia de alta calidad.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2025.-

Sectores representativos dominicanos en esta ciudad (políticos, profesionales, empresarial, periodísticos y comerciantes, entre otros) lamentaron el fallecimiento este jueves del reconocido periodista de la RD radicado en la Gran Manzana, Miguel Cruz Tejada.

Sostienen que fue un baluarte en la defensa de los mejores intereses de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, aplicando siempre su slogan «la verdad no se negocia».

Cruz Tejada será recordado como un periodista íntegro y apasionado, cuya pluma dio voz a la diáspora dominicana y que supo dignificar el oficio con responsabilidad, valentía y amor por su comunidad.

Se distinguió por su cobertura constante de temas comunitarios, políticos y sociales que afectaban a los dominicanos en el exterior. Su estilo directo, capacidad de análisis y compromiso con la verdad le ganaron el respeto de colegas, líderes comunitarios y lectores.

Entre los que lamentan su fallecimiento figuran el sociólogo Jaime Vargas; Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); Antonio Cabrera, presidente del Consorcio High Class; y Radhames García, de Somos Pueblo.

Asimismo, Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX); Luis Ferreira, presidente de la seccional del BIS; Orlando Rosado, presidente del PRSC-NY; John Sánchez, secretario general de la seccional PRM-NY y director del INDEX en la Gran Manzana; Javier Fuentes, ex director de la Feria del Libro-NYC; y Elida Almonte, presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana en USA.

Además, Carlos Gómez, senador por Espaillat (ambos eran de Moca); Cirilo Moronta, diputado del exterior; Cristina Contreras, directora del Hospital Lincoln-Bronx; Aris Guevara, director de Crecimiento PRM-NY; Roberto Rojas, empresario, líder comunitario y deportivo.

También los periodistas Manuel Ruiz, José Alduey Sierra, Darío Abreu, ex secretario general de la seccional del CDP-NY; Rafael Santos, Eddy Heredia, Caroline Pimentel, Román Polanco, Aquiles Mejía, y el autor de esta crónica, presidente de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis).

Los comunicadores Ruberqui Jiménez; Luis Alfredo Collado y William Jiménez, director de prensa del NYC DOT para los medios étnicos y comunitarios, entre otros.

Sus familiares no han determinado el día en que su cadáver será expuesto ni dónde. Se informó extraoficialmente que dejó en la orfandad a seis hijos y recibirá cristiana sepultura en su natal Moca-RD. ¡Paz a sus restos!

 

Por Ramón Mercedes
Nueva Jersey / 23 mayo 2025.-

La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos ordenó en esta semana reducir los vuelos aéreos en el Aeropuerto Internacional Newark, Nueva Jersey, hasta final del próximo mes de octubre.

La medida es por fallas de equipos, la construcción de pista, la escasez de personal y tecnología obsoleta del tráfico de aviones que han contribuido a semanas de retrasos.

Este aeropuerto, con tres pistas (A, B y C), distante a 24 kilómetros de Manhattan, que efectuó en el 2024 la cantidad de 414,453 operaciones aéreas y 48 millones 853 mil 370 pasajeros abordaron las diferentes líneas en el mismo.

Decenas de miles de dominicanos utilizan dicha terminal para viajar internacional y a lo interno del territorio estadounidense.

Las restricciones se producen tras un mes turbulento en el Newark, donde problemas en cascada, como interrupciones del radar y la radio en las instalaciones de control de tráfico aéreo de la FAA en Filadelfia, han provocado un aumento repentino de retrasos y cancelaciones de vuelos.

La orden provisional limita las llegadas y salidas a 28 vuelos por hora durante los periodos de construcción entre semana hasta el 15 de junio y los sábados durante el resto del año. Fuera de estos periodos, el límite se elevará a 34 vuelos por hora hasta el 25 de octubre.

“Nuestro objetivo es aliviar los inconvenientes sustanciales que los retrasos excesivos en los vuelos causan a los viajeros”, dijo la FAA. Se recomienda a los viajeros que verifiquen el estado de sus vuelos.

La FAA es la agencia gubernamental de Estados Unidos responsable de la regulación y supervisión de la aviación civil, incluyendo la certificación de aeronaves, el control del tráfico aéreo y la seguridad en las aerolíneas y aeropuertos. Su objetivo principal es garantizar la seguridad de la aviación civil y promover la eficiencia del sistema nacional de espacio aéreo.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 mayo 2025.-

La gobernadora Kathy Hochul anunció en esta semana cifras preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que confirman la reducción de muertes por sobredosis de drogas en el estado de Nueva York, durante el año pasado. Dominicanos figuran entre las víctimas.

Los resultados revelan una disminución del 32 % en las muertes relacionadas con drogas en el 2024, en comparación con las del 2023.

Las inversiones históricas del estado han sido importantes para contribuir a abordar la epidemia de opioides y sobredosis, así como para brindar nuevos servicios a todas las áreas del estado.

NY cuenta con uno de los sistemas de atención a las adicciones más sólidos del país, dijo la doctora Chinazo Cunningham, comisionada de la Oficina de Servicios y Apoyo para las Adicciones del Estado de Nueva York (OASAS).

Se estima que 4,567 neoyorquinos murieron por sobredosis de drogas en el 2024, en comparación con 6,688 en 2023. Aproximadamente el 77 % de estas muertes se debieron a opioides, como la heroína o el fentanilo.

El estado de NY ha implementado una serie de programas innovadores que han contribuido a esta disminución en las muertes por sobredosis. Esto incluye la asignación de casi $400 millones de dólares en Fondos para el Acuerdo sobre Opiáceos, la mayor cantidad en cualquier estado del país.

Estos fondos apoyan diversas iniciativas, como los esfuerzos para aumentar la medicación para la adicción, vincular a las personas con alta necesidad con servicios a través de programas de divulgación y derivación, así como servicios de transporte; financiar centros de recuperación que brinden servicios de apoyo; y apoyar iniciativas para reclutar y capacitar al personal especializado en adicciones.

Además, la OASAS creó un nuevo portal de pedidos en línea que permite a cualquier residente del Estado solicitar tiras reactivas de fentanilo y xilazina, así como naloxona, de forma gratuita.

Hasta la fecha, se han solicitado más de 13.2 millones de tiras reactivas de fentanilo, 10 millones de tiras reactivas de xilazina y 296,000 kits de naloxona a través de este portal.

El Departamento de Salud del Estado distribuyó más de 537,600 kits de naloxona entre enero del 2024 y abril del 2025, cuenta con más de 1,300 programas registrados para la prevención de sobredosis de opioides, con más de 5,000 centros en todo el estado que ofrecen capacitación en prevención de sobredosis de opioides y naloxona gratuita.

Los neoyorquinos que luchan contra una adicción, o cuyos seres queridos la están pasando, pueden encontrar ayuda y esperanza llamando a la línea gratuita HOPEline del estado, 24/7horas, al 1-877-846-7369) o enviando un mensaje de texto con la palabra HOPENY (código corto 467369).

El tratamiento para la adicción disponible, que incluye atención de crisis/desintoxicación, hospitalización, atención residencial o ambulatoria, se puede encontrar en el sitio web de NYS OASAS. https://es.oasas.ny.gov/treatment

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom.- / 23 mayo 2025.-

El Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino y el Grupo GBC Farmacias, extendieron por segundo año su "alianza estratégica", como patrocinador oficial de las Reinas del Caribe para todas las competencias internacionales durante la temporada del 2025, que incluye la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial.

La actividad fue encabezada por el licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales y el empresario Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Grupo GBC Farmacias.

En el acto Cristóbal Marte Hoffiz, presentó los nuevos uniformes que utilizarán las Reinas del Caribe en este 2025, que fueron confeccionados por la firma Mizuno Corporatión en Japón con el logo impreso de GBC Farmacias.

Indicó que los recursos económicos que generados a través de este acuerdo serán distribuidos en forma de viáticos a las integrantes de los cuatro equipos nacionales femenino, sub-19, sub-19, sub21, sub23 y las Reinas del Caribe.

Aprovechó para presentar a cada una de las jugadoras del proyecto que estaban presentes en la conferencia de prensa junto al cuerpo técnico.

"Este año 2025, la República Dominicana, por segunda vez, se convertirá en el único país del mundo en clasificar al Campeonato Mundial Sub19, en Croacia, en el Mundial de Sub-21, en Indonesia, a los Juegos Olímpicos de la Juventud, del COI, en Paraguaya, en la categoría sub-21 y las Reinas del Caribe van ahora a la Liga de Naciones dentro de una semana y el mayor compromiso el Campeonato Mundial en Thailandia", dijo.

Apuntó que en años anteriores ese mérito lo habían compartido con Brasil en ser las únicos dos naciones que clasificar a todos los eventos Mundiales.

Marte afirmó que la mayoría de las jugadoras del proyecto estudian en universidades, dentro y fuera del país. "Tenemos seis atletas becadas con un 50 por ciento en Japón y la primera de ellas fue Alondra Tapia".
Habla Raymond Rodríguez

De su lado, el presidente de la Fundación GBC y vicepresidente del grupo empresarial, Raymond Rodríguez, expresó su satisfacción que por segundo año seguido se mantienen como patrocinador oficial del equipo nacional de las Reinas del Caribe, que iniciará el cuatro de junio su temporada 2025 en la Liga de Naciones, en Canadá.

"Estamos muy contentos con la extensión de este acuerdo, ser parte de esta familia de las Reinas del Caribe, que luchan cada día por alcanzar un sueño y tienen a cientos de niñas que desean ser como ustedes", subrayó Rodríguez.

Dijo que el Proyecto de Selecciones Nacionales ya tiene más de tres décadas de arduo trabajo y ha sido un modelo de éxito y que ojalá otras disciplinas deportivas puedan imitarlos.

"Como fundación y como GBC Farmacias nos sentimos felices de seguir contribuyendo para que cientos de niñas logren sus sueños de llegar en el mediano plazo a ser una Reina del Caribe", puntualizó.

Durante el evento que se realizó en Applebee’s Restaurant en Silver Sun Gallery este martes, estuvieron presentes Milagros Cabral, directora general del proyecto de voleibol; Francisca Santana, gerente de Mercadeo de GBC y el periodista Vargavila Riverón, asesor de Comunicaciones del Grupo GBC.


 

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 23 mayo 2025.-

El periodista no solo informa, también construye memoria.

Con profundo pesar y tristeza, la comunidad dominicana, el Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa lamentan el fallecimiento del destacado periodista Miguel Cruz Tejada, conocido cariñosamente como El Ronco. Su partida representa una pérdida irreparable para el periodismo nacional y para la diáspora dominicana en los Estados Unidos.

Miguel Cruz Tejada fue un periodista y activista comunal de acción, un luchador incansable con su pluma y su voz que traspasó fronteras. Su trayectoria profesional, marcada por el rigor informativo y el compromiso social, dejó una huella indeleble en el ejercicio del periodismo dominicano dentro y fuera del país.

Desde sus inicios en su natal Moca, hasta consolidarse como uno de los más activos y leídos periodistas en Nueva York, Miguel forjó un estilo único, comprometido con su comunidad, sensible a las causas sociales, y valiente frente a los poderes establecidos.

En el contexto de la diáspora dominicana, Miguel Cruz Tejada fue una figura esencial. Su voz era referencia, su pluma era esperada, y sus publicaciones eran seguidas por decenas de medios digitales que dependían de su capacidad de informar con precisión.

Fue pionero en mantener corresponsalías simultáneas para más de diez periódicos dominicanos, sin exclusividad, lo que lo convirtió en un punto de enlace crucial entre las comunidades dominicanas en el exterior y la realidad nacional. Su trabajo no solo informaba, también influía en decisiones políticas, sociales y comunitarias.

Conocí de cerca su labor durante mis funciones como jefe de prensa en el Consulado y en la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas. En aquellos tiempos, una noticia no tenía verdadero impacto si no era publicada por Miguel Cruz Tejada. Su voz era tan influyente que se convirtió en un referente obligado del quehacer comunitario y político durante más de una década.
Miguel no fue solo un periodista; fue una institución en sí mismo. Su ética de trabajo, su perseverancia, su capacidad de crítica y su valentía para denunciar lo que muchos callaban, lo posicionaron como uno de los más respetados comunicadores de su generación.

Es doloroso decirlo, pero la verdad no puede ni debe ser callada o censurada. En múltiples ocasiones lo expresé, tanto en Nueva York como en República Dominicana: el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Nueva York nunca le reconoció ni le dio el lugar que merecía como uno de los nuestros, a pesar de haber sido más eficiente, activo y respetado que muchos de los actuales miembros.

De hecho, varios de esos colegas que hoy guardan silencio, acudían a él para que les redactara contenidos para sus propios medios digitales. Su profesionalismo fue tan evidente que incluso aquellos que no lo reconocieron públicamente, dependieron de su pluma para mantenerse relevantes.

Hoy despedimos a esa voz ronca, fuerte, vibrante y crítica que tantas verdades incomodó, pero que jamás se doblegó. La voz de El Ronco se extingue físicamente, pero su legado resonará eternamente en cada rincón donde el periodismo siga siendo un ejercicio de conciencia y de compromiso.

Hoy, más que nunca, su vida y su obra nos invitan a reflexionar sobre la importancia del periodismo auténtico, ese que no se limita a contar los hechos, sino que los interpreta, los confronta y los transforma en herramientas para el cambio social.

Hacemos un llamado a todos los periodistas, comunicadores y medios dominicanos, especialmente en la diáspora, a unirnos para fortalecer nuestra profesión, dignificar nuestro trabajo y seguir exigiendo respeto, reconocimiento y unidad en nuestra clase.


 

Diario Azua
España / 23 mayo 2025.-

En el marco del 16º Congreso Provincial del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Guadalajara, celebrado el pasado sábado 17 de mayo, Omar Nivar fue elegido como responsable de la Secretaría de Integración y Participación de la Comunidad Migrante, convirtiéndose en el primer dominicano y migrante en integrar la Dirección Ejecutiva de esa organización política en esa provincia.

El congreso culminó con la reelección de Pablo Bellido como secretario general quien encabezó las listas de la nueva Dirección Ejecutiva, reafirmando así el compromiso del PSOE con una estructura más representativa de la diversidad social de Guadalajara.

La designación de Nivar marca un hito significativo en el avance hacia una política más inclusiva.

Con una trayectoria vinculada al trabajo social, la gestión cultural y el impulso de iniciativas interculturales en la provincia, Nivar asume esta nueva responsabilidad con entereza y visión transformadora.

“Es un honor y una responsabilidad ser la voz de quienes han llegado a esta tierra en busca de oportunidades. Asumo esta secretaría con la firme voluntad de trabajar para que la comunidad migrante participe plenamente en la vida social, política y cultural de esta provincia que nos acoge,” expresó tras su elección.

Desde la Alianza Intercultural Socialista de Guadalajara, de la cual es fundador y referente, Nivar ha impulsado proyectos que promueven la convivencia, la participación ciudadana y la integración real de los colectivos migrantes.

Con esta incorporación, el PSOE de Guadalajara reitera su compromiso con los valores de igualdad, justicia social y representación diversa en sus estructuras internas.

domingo, 18 de mayo de 2025

 

Durante encuentros sostenidos en Montecristi, Martínez llamó a la unidad y a actuar como fuente de inspiración para levantar la moral de los buenos dominicanos, asegurando que la esperan que el trabajo serio y comprometido es la clave para recuperar el rumbo del país.

Por Tessie Sánchez / Diario Azua
Montecristi, Rep. Dom. / 18 mayo 2025.-

El excandidato presidencial y aspirante a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, encabezó diversos encuentros en Montecristi, en donde compartió con sectores productivos, líderes comunitarios y la dirigencia del PLD de esta provincia, escuchando de cerca las inquietudes de la ciudadanía.
Martínez expresó que Montecristi no es solo un punto en el mapa. “Es historia, es dignidad, es frontera de lucha y de identidad nacional. Y aquí venimos hoy a reencontrarnos con nuestra gente, a escuchar, a compartir, y, sobre todo, a reconectar”.

“Si algo necesita el Partido de la Liberación Dominicana y el país entero, es eso: reconexión verdadera, de corazón a corazón. El PLD tiene que volver a tocar las puertas, mirar a los ojos, escuchar con humildad y actuar con responsabilidad. Ya no es tiempo de egos ni de cálculos fríos. Es tiempo de reencontrarnos con nuestras raíces para renacer con fuerza”, manifestó Abel Martínez.
Ante decenas de simpatizantes, Martínez expresó que “la dirigencia peledeísta no puede ser una torre alejada del pueblo. Tenemos que volver a caminar los callejones, los campos, las esquinas donde está el alma del pueblo dominicano. Y para eso hay que tener humildad, hay que tener coraje y, sobre todo, hay que tener compromiso”.

El líder político destacó que, si el país sufre las consecuencias de un mal gobierno, existe una cuota de responsabilidad compartida, “porque como sociedad, muchas veces confundimos discursos bonitos con verdadera capacidad de gobernar”.

“Montecristi, desde esta tierra de historia, comienza una nueva página de unidad, de fuerza, de humildad y de futuro. Y desde aquí, lo decimos claro: si caminamos juntos, con fe, con ideas claras, y con el corazón limpio, República Dominicana puede volver a estar como la soñamos: en orden, en paz y en progreso”, expresó Abel Martínez.


Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 18 mayo 2025.-

“Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria”. Juan Bosch

Don José Alberto Mujica Cordano (don Pepe), el líder histórico y uno de los principales líderes de la llamada “izquierda revolucionaria”, acaba de dejar este mundo terrenal, luego de casi noventa años de existencia, caracterizada por sus luchas armadas como miembro del movimiento guerrillero MLN “Túpac Amaru”, contra la dictadura cívico militar, que desde el año 1973 al 1985, dirigió la República Oriental del Uruguay; por su participación constante en las luchas políticas y sociales; sufriendo persecución y encarcelamientos por más de 14 años, así como severas torturas.

Fue servidor del Estado, alcanzando las posiciones de diputado, senador, Ministro de Agricultura y como Presidente de la República 2010-2015.

A pesar de haber sido encarcelado por más de 14 años en las más horribles y miserables ergástulas del Uruguay, donde se le prohibió hasta el suministro del agua de tomar; de ser torturado y sometido a trabajos forzados y esclavizantes; de haber sido alcanzado por varios disparos de armas de fuego, en su corazón nunca existió el odio, el rencor, el espíritu de venganzas, la retaliación ni el egoísmo; nunca claudicó, no se doblegó ni se rindió ante las vicisitudes y los golpes que la vida le proporcionó.

Siempre luchó con gallardía por alcanzar su sueño: la liberación del Uruguay, de la férrea y sanguinaria dictadura, para establecer un gobierno democrático, libre, respetuoso de los derechos humanos y de la libre expresión del pensamiento.

Prácticamente, el ejemplo vivido y sufrido por don Pepe Mujica es muy sililar al de Nelson Mandela, ambos fueron hechos prisioneros por muchos años, por el único delito de defender con pasión y vehemencia sus nobles ideales de luchar por la democracia, la paz, la justicia social y por los derechos humanos en sus respectivos países.

Ambos, desde la cárcel, fueron electos presidentes, el primero por la República Oriental del Uruguay y el segundo, por la República del África del Sur. Don Pepe Mujica debería convertirse en un paradigma, un precedente y en un modelo a seguir por la clase política de nuestro país y de toda la América Insular, pues durante su vida pública y privada fue un hombre coherente con sus principios ideológicos, de honestidad, éticos y morales, de pulcritud y transparencia; que siempre actuó tal como pensaba; demostrando con testimonios, que al Estado se va a servir, no a servirse de él.

Demostró que se puede ocupar una posición pública sin que sus manos se vean enlodadas por el peculado o el oro corruptor; que se pueden tomar decisiones erradas, pero que se pueden rectificar a tiempo; salió de la presidencia con la frente en alto, sin que nadie lo cuestione de haber cometido actos de corrupción o enriquecimiento ilícito, sin riquezas ni nada material; que renunció a la senaduría para permitir la alternabilidad.

Demostró a todos los políticos, con su ejemplo de amor a nuestros jóvenes, su forma de actuar y recomendaciones, que en la vida hay que luchar con dignidad, ahínco, persistencia y perseverancia por un sueño, por un ideal, que aunque muchas veces este no es alcanzado, por lo menos se hizo el intento.

Además, que no se puede vivir lleno de odio, de rencor, de ilusiones, pues siempre habrán deudas que nunca se podrán pagar ni cuentas que puedan cobrarse; renunció a todos los privilegios y canonjías que otros jefes de Estados disfrutaron, “pues no podemos dormir y comer tranquilos, mientras millones de personas no tienen un pan para comer ni para comprar un simple medicamento”.

Siempre fue una persona austera, ejemplo de desprendimiento y de humildad, que nunca actuó apegado a las cosas materiales, donando el 90% de sus ingresos personales para causas sociales y humanas; renunció a utilizar el palacio presidencial y a los vehículos de lujo. Cuando concluyó su periodo presidencial, volvió a su pequeña finca (chacra), a cultivar lo que siempre disfrutó, las flores, arando la tierra con su propio tractor y conduciendo su famoso Volkswagen, modelo 1983.

Así como supo enfrentar con estoicismo y valentía su inhumano cautiverio durante tanto tiempo, sin doblegarse y sin claudicar, así también supo enfrentar, sin quejarse y sin dejar de cumplir con sus deberes y obligaciones, el cáncer maligno que lo afectaba, al que desistió de seguir siendo atendido y que finalmente lo venció.

Hasta siempre don Pepe 
Paz a su alma
¡Loor y gloria eterna para don Pepe Mujica!

El autor es contador público autorizado, CPA


Por Dayro Méndez / Diario Azua
Lawrence, Massachusetts / 18 mayo 2025.-

El alcalde de la ciudad de Lawrence, Massachusetts, Brian De Peña, destacó que su jurisdicción es la única ciudad en el mundo, fuera de la República Dominicana, donde la inmensa mayoría de los habitantes son de origen dominicano.
La afirmación fue hecha durante el desarrollo de la primera feria inmobiliaria organizada en el estado de Massachusetts por el Banco de Reservas de la República Dominicana, institución que ya había realizado una similar en la ciudad de Nueva York, ambas jornadas fueron encabezadas por el administrador general de la entidad financiera, Samuel Pereyra.

El edil resaltó que aproximadamente el 90 % de los estudiantes del distrito escolar de Lawrence son dominicanos, al tiempo que indicó que el 87 % de las viviendas en la ciudad están en manos de familias quisqueyanas que residen allí.

De Peña precisó además que el 85 % de los negocios en Lawrence son propiedad de dominicanos, lo que a su juicio demuestra la fuerte incidencia comercial de la diáspora en esta ciudad.

"En adición a esto, debo decirles que de nueve concejales en el Consejo de la Ciudad, ocho son dominicanos; de tres representantes en la Cámara Estatal, los tres son dominicanos; y de los dos senadores que tiene el estado de Massachusetts, ambos son latinos y uno de ellos es dominicano", resaltó el funcionario edilicio.

Agregó: “Estamos hablando de la única ciudad en el mundo, fuera de la República Dominicana, donde los dominicanos son la supermayoría, y esto habla muy bien de esta comunidad de Lawrence, la más emblemática de todo el estado de Massachusetts".

Durante su intervención, De Peña subrayó también el compromiso político y social de la comunidad dominicana en Lawrence. “Somos una comunidad que apoya a los suyos”, expresó, al tiempo que valoró como un hecho histórico la realización de esta feria inmobiliaria por parte del Gobierno dominicano, a través del Banreservas.

Asimismo, anunció que, como parte de los planes de expansión y atención a la diáspora, se contempla establecer próximamente una sucursal del banco estatal dominicano en esta ciudad del noreste estadounidense.

La feria inmobiliaria del Banreservas busca acercar a los dominicanos en el exterior a las oportunidades de inversión en bienes raíces en su país, brindando facilidades de financiamiento y acceso a información sobre proyectos residenciales y comerciales disponibles en distintas regiones de la República Dominicana.
Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 mayo 2025.-

La Federación Dominicana de Lucha Contra las Drogas, Inc. (FEDELUCID) continúa su labor preventiva a través de campañas nacionales que buscan educar a la población sobre los peligros del consumo de sustancias ilícitas. Bajo el lema “Semana Santa Sin Drogas” y “Navidad Sin Drogas”, la institución implementa estrategias según la temporada para concienciar sobre este problema social.

Entre las acciones desarrolladas por FEDELUCID se encuentra la distribución de materiales educativos como folletos, brochures y biblias. Estos insumos se reparten en lugares estratégicos como las entradas y salidas de los municipios, así como en las playas habilitadas y semáforos de alta circulación.

Los esfuerzos de la federación no son aislados. Con más de 14,000 miembros diseminados en todo el territorio nacional, FEDELUCID trabaja de manera coordinada para estar presentes en los puntos más críticos, donde el riesgo de consumo de drogas se incrementa.

La organización destaca la importancia de una red bien estructurada y comprometida. Por ello, aprovechan cada oportunidad para reconocer a sus miembros y ejecutivos que, con esfuerzo y determinación, enfrentan los desafíos diarios que supone la lucha contra el narcotráfico y la adicción.

Asimismo, FEDELUCID recalca que el éxito de sus programas radica en la constancia y en el compromiso social de sus integrantes, quienes día tras día sensibilizan a comunidades vulnerables y fomentan estilos de vida saludables alejados de las drogas.

Para más información, la federación invita a la población a contactarles a través de sus oficinas en Santo Domingo o mediante sus canales de comunicación disponibles en su página web y redes sociales.

Alcalde de Lawrence, Massachusetts afirma que esa es la única ciudad del mundo, fuera de RD, donde los dominicanos son mayoría

Dio la información en el marco de la feria inmobiliaria que desarrolla el Banco de Reservas en los Estados Unidos