Titulares

Publicidad

martes, 25 de marzo de 2025

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA) solicito al presidente Luis Abinader con carácter de urgencia, unir el Sur con el Cibao con la construcción de una Carretera que enlazará las provincias Santiago Rodríguez con San Juan de la Maguana, obra que dijo tendrá un impacto económico y social de grandes magnitudes para ambas regiones, al tiempo que pidió al mandatario que la importante obra sea colocada en el presupuesto general de este año.

Antonio Marte recordó que se trata de una importante obra de infraestructura que según los estudios hechos por expertos de la ingeniería, el tramo saldría muy económico, porque solo tendría 54 kilómetros de longitud, unirá al Sur con el Cibao, a través de la línea Noroeste y dinamizará la economía del país, sobre todo a más de 3 millones de personas que saldrían beneficiadas, tanto del Cibao, como del Sur del país.

“Además de que pasaría a ser una de las carreteras más importantes del país, tendrá una tasa de retorno rápida, tomando en cuenta que las riquezas de productos agrícolas desde San Juan de la Maguana, denominado El Granero del Sur, tendrán mayor mercado hacia consumidores de los pueblos de la Línea Noroeste y el Cibao, así como las riquezas agrícolas y de ganaderías de la Línea Noroeste y Viceversa”, dijo el presidente de la entidad sindical.

Con esta petición, el presidente de Conatra se une al coro de voces que llevan años solicitando al gobierno la construcción de esta importante carretera que conectará al Cibao y al Sur, a través del proyecto denominado “de Sabaneta a Sabaneta” porque iniciará en el municipio Sabaneta de Santiago Rodríguez y concluirá en el municipio Sabaneta de San Juan de la Maguana.

El líder de Conatra recordó que se trata de un tramo de menor distancia y por ende saldrá más económico que otros proyectos que han sido presentados, solo habrá que construir un puente, el impacto ambiental es mínimo, representa un enlace directo con el puerto de Manzanillo, situado a solo 30 horas de los Estados Unidos e impulsará el intercambio comercial entre más de 40 municipios, beneficiando así a más de 3 millones de habitantes.

Antonio Marte, quien además es Senador de la República por la provincia Santiago Rodríguez, sostuvo que se trata de una obra que por la importancia que reviste para la zona Sur el Norte del país, viene siendo reclamada durante más de dos décadas por parte de organizaciones representativas de ambas zonas, pero ninguno de los gobiernos anteriores se ha dignado en ejecutar.

“Durante muchos años, entre las provincias del Sur, el noroeste y gran parte del Cibao Central ha existido un permanente intercambio comercial y social, que obliga a hacer un largo recorrido y que en ocasiones se realiza a lomo de mulos y a caballos, como es el caso de comunidades rurales de San Juan de la Maguana, Elías Pina, Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago de los Caballeros, pero antes era comprensible porque eran escasos los automóviles, pero hoy día, al llegar el modernismo, la comunicación terrestre se hace en vehículos de motor”, expresó Antonio Marte.

La importancia de esta obra, radica también en el desarrollo del turismo ecológico, además conectaría con otros polos turísticos como Puerto Plata, Monte Cristi, Barahona y Pedernales, facilitando que se pueda apreciar más nuestras playas, montañas, monumentos históricos, además servirá, entre otras alternativas para apreciar la belleza de las presas de Sabaneta, Taveras, Monción y Boca de Los Ríos, además de que ayudará a incentivar la aplicación de la ley 12-21 sobre desarrollo fronterizo, parte del sostén económico de la región noroeste del país.

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

Un grupo de venezolanos residentes en República Dominicana han retomado acciones para solicitar al presidente Luis Abinader que considere la necesidad de incluir en las Políticas Públicas del gobierno, el tema relacionado con la Migración venezolana.

José Alberto Pérez, principal vocero de la organización MOVERD ha expresado en nombre de todos, los venezolanos residentes en el país, su gratitud al jefe de Estado quien, en el año 2021, luego de superar los efectos de la pandemia mundial del Covid 19, comisionó a los Ministerios de Interior y Policía y Relaciones Exteriores para diseñar un Plan de Normalización de los venezolanos residentes en RD.

Expresa que históricamente, a ambas naciones las une un lazo común en distintos aspectos. Sus principales próceres y sus familiares han tenido vínculos con sus respectivas Patrias.

La familia del Libertador, Simón Bolívar, específicamente su quinto abuelo paterno, Don Simón de Bolívar, arribó a la isla La Española en el siglo IX y se asentó en lo que hoy se conoce como Higuey, donde fue el principal auspiciador de la catedral de la provincia.

De su lado, el prócer dominicano Juan Pablo Duarte vivió en Venezuela durante mucho tiempo, al igual que parte de sus familiares. Del mismo modo, el expresidente Juan Bosch, estuvo en Venezuela durante su exilio y tuvo momento de acercamiento y convivencia con el pueblo venezolano.

Expresiones de solidaridad

Recientemente, el gobierno dominicano ha expresado su solidaridad con los venezolanos y ha abierto sus puertas a ellos.

Solidaridad con Venezuela
El presidente dominicano Luis Abinader ha instado a las autoridades venezolanas a abrir sus puertas a una transición, destacando, la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y llamando a los dominicanos a comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los venezolanos en los actuales, momentos.

Aportes de la Migración Venezolana a la República Dominicana

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y República Dominicana entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

Migración selectiva venezolana en República Dominicana

Conforme a las estadísticas manejadas por el propio gobierno dominicano, en el país han ingresado un aproximado de 120.000 venezolanos, de los cuales, más de un 50% de ellos, poseen títulos profesionales universitarios y técnicos superiores en gran porcentaje el resto; asimismo, nos encontramos con profesionales de segundo, tercero cuarto y quinto nivel en áreas de importancia como las ciencias de la salud, la educación a todos niveles, ingeniería, comunicación social y otras profesiones, aunado al reporte de grandes empresarios que han aportado a la construcción y el comercio, lo cual representan un valor agregado de notoriedad para el desarrollo del país.

Propuesta para el presidente Luis Abinader

Bajo el respaldo de la sociedad civil, las iglesias católicas y evangélicas dominicanas, en cuyo número supera las diez mil congregaciones a lo largo y ancho de la República Dominicana, esta iniciativa de un grupo de venezolanos han considerado aportar al Presidente de la República, una iniciativa legislativa que permita la regularización de inmigrantes venezolanos sin estatus formal en la República Dominicana, poseyendo visados con derecho a obtener un documento de identidad suficiente para realizar actos jurídicos válidos en el país.

Entre estas se pueden citar apertura de cuentas bancarias, acceso al sistema de salud, entre otros, para con ello, obtener una permanencia migratoria que dignifique la labor que como venezolanos tienen derecho, reconociendo los actuales documentos que porten, para con ello viabilizar los procesos correspondientes y mantener íntegros los principios universales en materia de derechos humanos de la población migrante en el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin distinción. Esto incluye a los migrantes.

Derechos de los migrantes

No ser sometidos a torturas, detenciones arbitrarias o expulsiones colectivas
Acceder a servicios básicos como la educación, la salud y el apoyo social
Ser protegidos de la violencia y los abusos de los traficantes de personas
Ser protegidos de la discriminación y la incitación al odio y la xenofobia
Tener acceso a la protección y asistencia de las autoridades consulares o diplomáticas de su Estado de origen.

Obligaciones de los Estados

Regular las agencias de contratación
Sancionar a los patronos maltratadores
Tomar medidas contra el odio y la xenofobia
Aplicar medidas alternativas a la reclusión
Garantizar el acceso a la atención sanitaria, la educación y otros servicios sociales
Proteger el derecho a la vida en el contexto de la migración
Combatir el contrabando y la trata de personas
Pacto Mundial para la Migración
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un acuerdo intergubernamental que busca mejorar la gobernanza de la migración.

Costo y beneficios

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional, prestar asistencia humanitaria a los migrantes y darles acceso a los servicios públicos acarrea costos fiscales considerables y ejerce presión sobre los presupuestos de los países de acogida, como revela el ejemplo de Colombia.

No obstante, el análisis también identifica beneficios importantes a mediano plazo en materia de productividad y crecimiento, consecuencia de un incremento de la fuerza laboral y un mejor alineamiento entre el capital humano de los migrantes y los puestos de trabajo. Estos beneficios son mayores en los países que reciben flujos migratorios más importantes y cualificados en relación con la población local.

Las estimaciones indican que, con las ayudas y las políticas de integración adecuadas, la migración venezolana puede incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador y Chile entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030 con respecto al escenario de referencia sin migración.

PRESIDENTE DE CONATRA, ANTONIO MARTE, PIDE AL PRESIDENTE LUIS ABINADER UNIR EL SUR CON LA LÍNEA NOROESTE Y EL CIBAO, ORDENANDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA SANTIAGO RODRÍGUEZ-SAN JUAN DE LA MAGUANA.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

El asambleísta George Álvarez (D-78) por El Bronx ha presentado un proyecto de ley (A06641) destinado a proporcionar apoyo económico a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras imprevistas.

Especifica que «la educación es uno de nuestros pilares, y con este proyecto buscamos establecer un Programa de Ayuda Económica de Emergencia para los campus de la Universidad Estatal de NY (SUNY) y la Universidad de NYC (CUNY)”.

De igual forma, explicó “esta iniciativa permitiría que se proporcionen fondos necesarios a estas instituciones para ayudar a ofrecer sustento económico de emergencia a los estudiantes elegibles”.

Aspectos clave del proyecto: Definición de ayuda económica de emergencia. Son alivios financieros para estudiantes con emergencias médicas, problemas de vivienda, de comestibles, ropa y transporte. No cubrirán la matrícula, las tarifas o el reembolso de préstamos estudiantiles.

Asimismo, Fondos de contrapartida: Permitiría al estado igualar hasta 1,250 dólares por estudiante, con un máximo de 62.500 dólares en fondos de contrapartida totales disponibles por campus por año académico. Los campus que proporcionan más de 1.250 dólares en subvenciones de ayuda de emergencia por estudiante aún pueden calificar para el monto total de la contrapartida.

También, Elegibilidad y proceso de solicitud: Estos programas ayudarían a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras, asegurando que reciban apoyo oportuno para continuar su educación sin la carga de costos inesperados.

Además, Informes y responsabilidad: Los campus participantes deberán presentar informes anuales que detallan el número de estudiantes que recibieron becas, la cantidad promedio proporcionada y la tasa de retención de estudiantes que recibieron ayuda de emergencia.

“Por qué es importante esta legislación”, sostiene el asambleísta Álvarez. «Con las crecientes presiones financieras a las que se enfrentan los estudiantes, especialmente durante eventos inesperados de la vida, se le va a proporcionar asistencia a los estudiantes necesitados”.

El asambleísta afirmó que sigue comprometido a mejorar el acceso a la educación y garantizar que los estudiantes de NY tengan el apoyo que necesitan para tener éxito.

Para más información, comuníquese con su oficina distrital al 718-933-2204

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

Antonio Cabrera, presidente del Consorcio High Class y de la Federación de Taxista del estado de NY (NYSFTD) hizo un llamado a los taxistas miembros de las organizaciones y a choferes particulares para que eviten estacionarse en doble parqueo en esta ciudad para reducir la congestión vehicular.

Asimismo, espera de las autoridades permitírselo de manera breve a los taxistas en horas de trabajo cuando tenga que recoger o dejar envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino.

Recordó que en NYC los vehículos comerciales se pueden estacionar en doble fila para entregas, recogidas rápidas o llamadas de servicio, durante el horario establecido.

Cabrera sostiene que los taxistas motorizan a diario la pujante economía de la Gran Manzana al trasladar decenas de miles de personas en los cinco condados, que se dirigen a sus oficinas, escuelas y hospitales, entre otras áreas.

Expresa que actualmente hay un proyecto de ley en Albany, del asambleísta Steven Raga, de Queens, de 150 cámaras, por un valor de 35 millones de dólares, para que detecten a los conductores que estacionan en doble fila o de manera ilegal.

«A ese proyecto de Ley se le debería agregar un acápite que especifique que los taxistas en horas de trabajo solo podrán estacionarse de manera doble si van a recoger o dejar a envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino», precisó Cabrera.

Aprobado eso, las fotos que las guaguas tomen a los taxistas, el juez debe desestimarla con una carta de la base, dando constancia que el taxista se encontraba trabajando ese día, a esa hora y tal o cual condado.

Durante las reuniones que sostenemos mensualmente con los miembros pertenecientes a ambas entidades tratamos el tema, reiterando una y otra vez que el doble estacionamiento crea problemas, tanto al conductor y al desenvolvimiento de la ciudad, pero a la vez, recibo múltiples quejas de multas que les imponen cuando están dejando un discapacitado o envejeciente.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

El hispano Luis Cruz, de 49 años, presuntamente dominicano, al desmontarse de su vehículo en la intersección de las calles Franklin e India en Greenpoint, Brooklyn, fue arrollado de muerte por un repartidor de alimentos mientras conducía una bicicleta eléctrica a alta velocidad.

El ciclista, no identificado, cruzó a toda velocidad una señal de pare, impactando al hispano que «voló por los altos». El repartidor se quedó en el lugar del accidente, según la Policía.

Entre 2021 y 2024, seis peatones murieron atropellados por bicicletas eléctricas, en comparación con 471 por otros vehículos, según las autoridades.

Por su parte, el Departamento de Transporte (DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, sostiene que las bicicletas eléctricas representan menos del 2% de las muertes por accidentes de tráfico y menos del 4% de los traumatismos causados por accidentes de tráfico.

Las autoridades municipales estiman que hay más de 65,000 repartidores en los cinco distritos, la mayoría de los cuales no usan coche y dependen de bicicletas eléctricas para hacer entrega más rápida.

Los legisladores de toda la ciudad llevan años pidiendo regulaciones más estrictas para las bicicletas eléctricas, argumentando que no deberían recibir un trato diferente al de los automóviles.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 marzo 2025.-

En los condados de El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island habrá zonas que la velocidad se reducirá a 32 km/h límites a fin de mejorar la seguridad vial.

Las nuevas zonas de velocidad lenta estarán ubicadas en Dumbo, Brooklyn; Broad Channel, Queens; calle George, Staten Island; y City Island, en El Bronx.

En City Island abarcará toda la isla, con una superficie aproximada de 0,42 millas cuadradas.

En Dumbo 0,18 millas cuadradas, extendiéndose desde la calle Furman al oeste; las calles Water, Plymouth y John al norte; la calle Navy, avenida Hudson al este; la calle Sands y el Brooklyn Queens Expressway.

En Broad Channel, Queens, abarcará 0,16 millas cuadradas desde East Sixth Road hasta West 22nd Road.

La calle George, Staten Island, abarcará la zona más cercana a la Terminal de Ferry, con una superficie aproximada de 0.25 millas cuadradas.

“Reducir los límites de velocidad vehicular, incluso unas pocas millas por hora, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente de tráfico”, declaró el comisionado de Transporte (DOT) Ydanis Rodríguez.

“Nuestras nuevas zonas de baja velocidad salvarán vidas y protegerán a los neoyorquinos más vulnerables en algunas de nuestras comunidades peatonales más concurridas”, agregó.

Pleno de la JCE durante el acto inaugural de la obra

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 25 marzo 2025.-

El grupo de teatro de la Junta Central Electoral, JunTeatro, hizo su debut el pasado fin de semana con la presentación de su primera obra, titulada “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”.

La obra, escrita por Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y dirigida por Madelin Abreu Ferrera, fue puesta en escena el sábado 22 y domingo 23 de marzo a las 7:00 de la noche en la sala de teatro Molina Solá del Centro Cultural Narciso González.

El viernes 4 de abril JunTeatro regresará con una función especial destinada al personal de la JCE. Además, el sábado 5 de abril a las 6:00 de la tarde, ofrecerá una función gratuita y abierta al público en el mismo escenario.
 Elenco de actrices y actores de Junteatro

Debutan como actores y actrices en la primera salida de JunTeatro Andy Marte (Enumidio), Brenda Santana, Ingrid Paulino, Alicia Castro, Aneudy de León, Luis Bienvenido, Edra Herrera, Ruth Santana, Evelin Rodríguez, Eveling Rodríguez, Keidy Romero, Gerardo Aquino, Germania Fernández, Rosalidia Lora, Cruz María Concepción, Wildred Rodríguez, Juan Francisco, Ismael Parra e Indira Jorge.

Estuvieron presentes en la apertura de la obra su autor, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, así como el secretario general, Sonne Beltré. Además, los miembros suplentes, Prado López, Tony Tejeda y Anibelca Rosario, así como también el cuerpo directivo de la JCE, entre otras autoridades y colaboradores.
También se dieron cita el colectivo de mujeres, miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos y un selecto grupo de invitados, quienes disfrutaron de una emotiva y reflexiva puesta en escena de esta obra.

Jáquez Liranzo explica el mensaje de la obra y resalta violencia contra la mujer afecta a nivel mundial

Jáquez Liranzo agradeció en nombre de la JCE y del Pleno a todos los presentes y felicitó al grupo, mujeres y hombres por su gran trabajo y entrega en la obra, al tiempo que destacó que esta obra tiene la finalidad de concientizar para que se detecten las señales de la violencia contra la mujer.

Dijo que, además, “Una historia: la de Enumidio, violencia conta la mujer”, hace un llamado a la reflexión y a seguir trabajando por la equidad, haciendo énfasis también en la violencia política hacia las mujeres, un elemento que afecta a nivel mundial.
Destacó que la obra transmite un mensaje simple: “Cada día la vida envía señales y alertas sobre la violencia que enfrentan las mujeres en todas las barreras, a veces no la vemos; a veces la ignoramos, pero esas barreras hay que romperlas y la idea es que reflexionemos y que nosotros seamos parte del cambio para que lo que ustedes vieron aquí, que es una realidad mundial, no necesariamente local, pueda cambiar, no solamente del aspecto físico, sino también político”.

Previo a la puesta en escena de la obra, el director de Gestión Humana, Ariel Liranzo, pidió antes de iniciar la obra guardar un minuto de silencio a la memoria del actor, dramaturgo, periodista y director de teatro, Iván García, quien falleció el pasado sábado.

Expresó que el objetivo es continuar presentando obras como esta y que los actores y actrices involucrados lideren las campañas de comunicación y publicidad institucional relacionadas con los procesos y proyectos de la institución.

JunTeatro fue creado con el objetivo de transmitir la cultura organizacional y los principios democráticos de la institución, así como fomentar la identidad nacional a través de las artes escénicas.




 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 25 marzo2025.-
►Quedamos en 4to. lugar, estamos en 4to. lugar y estaremos en 1er. lugar: Nos escriben seguidores de Ramfis Trujillo en NY. Veamos. El Partido Esperanza Democrática (PED) de manera silenciosa sigue agigantándose con nuestro líder a la cabeza. Quedamos en 4to. lugar en el 2024 al obtener 59,232 (1.36 %), por encima del PRSC = 38,050 (0.87 %) y del PRD = 19,721 (0.45 %). Seguimos en 4to. lugar entre los 33 partidos políticos reconocidos actualmente por la JCE, según los recientes resultados de la encuesta Gallup. Y, estaremos en 1er. lugar, porque Ramfis ha mostrado coherencia en su visión política, fundamentada en el nacionalismo, amor por la Patria y la búsqueda del bien común. Estamos marcando una trayectoria ascendente desde que el PED fuera fundado en noviembre 2021, en el seno patriótico de la diáspora dominicana, y tras un riguroso escrutinio por parte de la JCE fue reconocido oficialmente el 9 de junio de 2023. Estamos trabajando como las hormigas (de forma organizada en colonias y roles definidos para cada miembro) para transformar ese respaldo que tenemos aún más sólido y estructurado, para competir como fuerza triunfadora en las elecciones del 2028, ya que Ramfis cumple con los requisitos constitucionales para participar como candidato presidencial en las próximas elecciones. ¡Ah! La JCE, en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos (33-18) dispone la entrega de fondo$ y por el PED obtener 59,232 (1.36%) este año les entregarán RD$25,714,285.71 (equivalente a US$414,471). Se espera que cuando el líder político oficialice su candidatura y recorra el país con su campaña, el escenario electoral se reconfigure de manera agigantada a nuestro favor. En los meses posteriores a las elecciones del 2024, el PED se ha enfocado en un intenso proceso de reorganización y renovación interna, que ha llevado a su líder a reducir temporalmente su presencia mediática para concentrarse en estrategias clave de cara a la contienda presidencial del 2028. «Consolidación», «Estrategia» y «Expansión Territorial» serán los ejes fundamentales de nuestra lucha por el poder para el 2028. 
►Arrancó Javier García tras la ñoña: Decenas de altos dirigentes de la seccional del PLD-NY aplaudieron la inscripción de Francisco Javier García en la Comisión de Arbitraje y Unidad del partido morado, en busca de ser su candidato presidencial para el 2028. Asistieron cientos de peledeístas. Le reiteraron su apoyo y lo dan como seguro ganador de la candidatura y de la presidencia del país. Diiicen que trabajarán para cumplir con lo planteado por Javier García: «Luchar para que el PRM no pueda continuar más allá del 2028, debido a que durante esta gestión han empeorado muchos de los servicios gubernamentales”. «Largos apagones a diario»; «el servicio del 911 ahora no sirve para nada»; «hay quienes en el PRM sueñan con seguir gobernando más allá del 2028, pero esos sueños se han convertido en una pesadilla para el pueblo dominicano; una pesadilla que cada ciudadano ve reflejada en la situación actual del país». «Soñar no cuesta nada, los sueños, sueños son» como bien plasmara el escritor, dramaturgo y sacerdote español, Calderón de la Barca, diiicen. 

►Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado.La función de «Entérate NY» es informar de lo bueno y malo a la comunidad dominicana en NYC.
1- El tránsito en RD es causante de que cada domingo mueran 12 personas.

2- Hay unos 217 accidentes por día en RD.

3- Hasta el pasado 16 de marzo, la Dirección General de Tránsito-RD, impuso 470,399 multas a conductores (Transitar sin matrícula. En vía contraria. A exceso de velocidad. Sin licencia o con ella vencida. Sin seguro o vencido. No usar cinturón de seguridad. El casco protector.

4- Los accidentes dejaron 1 víctima mortal cada 3 horas en 2024.

5- Accidentes de tránsito dejaron en RD 26,527 muertos en ocho años.

6- El 2024 la cantidad de 121,850 personas resultaron lesionadas en colisiones viales, para un costo aproximado de RD$130 mil millones al sistema de salud dominicano. RD se encuentra entre los países con mayores accidentes de tránsito en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¡Uff!

►Trump amenaza abogados denuncien medidas migratorias: Preocupación ha traído entre dominicanos en NYC la amenaza del presidente Donald Trump, que amenazó este sábado con tomar medidas contra abogados que presenten demandas contra sus medidas migratorias. Trump afirmó que los abogados están alimentando «un fraude desenfrenado y reclamos sin fundamento» en el sistema de inmigración, y ordenó a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a «imponer sanciones a los abogados y bufetes de abogados que presenten litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra USA». Instó a la fiscal general Pam Bondi a remitir estas firmas a la Casa Blanca para que se revoquen ciertas credenciales y se rescindan los contratos que puedan tener con el gobierno federal. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), ha presentado varias demandas contra acciones de Trump. Su directora jurídica ha calificado la orden como "otro paso" de Trump hacia el desmantelamiento del "estado de derecho" y un intento de "silenciar" a los abogados que intentan responsabilizar al gobierno cuando se violan los derechos de las personas. Los tribunales federales están revisando actualmente más de 100 demandas que impugnan las acciones de presidente, muchas de ellas relacionadas con la inmigración. ¡Bueeeno!
►Se quedarán oliendo donde guisan: Observadores políticos dominicanos en NY nos escriben. Ni quito ni pongo. Las filiales de los partidos políticos de RD en el exterior, principalmente en la mayor plaza electoral (NY), se quedarán oliendo o «güeliendo» donde guisan, con los RD$1,500 millones que la JCE entregara recientemente a las organizaciones en RD. Diiicen que las seccionales siempre han sido pisoteadas por sus partidos desde dominicana, que le pueden entregar mil millones semanal y se quedan como los pichones «con la boca abierta», esperando más. Los partidos mayoritarios PRM, FP y PLD por adquirir más del 5% de los votos válidos recibirán durante el 2025 la suma RD$1,200 millones a razón de RD$400 millones cada uno (equivalente a US$6 millones 445 mil c/u). Siete organizaciones (Esperanza Democrática (PED), de Ramfis); (el PRSC, PRD, BIS, de Peña Guaba; Justicia Social (JS), de Julio César Valentín; Unidad Nacional (PUN), de Pedro Corporán; y Dominicanos por el Cambio (DxC), de Eduardo Estrella, por sacar entre el 1% y 5% de los votos válidos (son minoritarios) recibirán RD$180 millones, a razón de RD$25,714,285.71 anual cada uno (equivalente a US$414,471 c/u)
►Otra$ entrega$ de la JCE: Los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos recibirán en el 2025 RD$120,000,000.00 a razón de RD$5,210,222.59 cada uno (equivalente a US$323 mil cada uno). País Posible (PP); PRSD; PCR; OD; GENS; PHD; ALPAIS; MODA; PPG; PLR; APD; PQDC; PRI; FAMP; PAL; PDP; PPC; UDC; PSC; PASOVE; PDI; FNP y PNVC. Mientras los Movimientos Independientes MIUP; MA; MCNPC MHI y Cívico Cabrereño (MMC), recibirán RD$32,976.09. La entrega de este dinero está establecida en el artículo 68 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

►Visas EE. UU.:Estados Unidos se propone revisar las redes sociales de inmigrantes que soliciten ciudadanía, residencia, diversas visas, perdón a la deportación para viaje al exterior y a quienes solicitan asilo o refugio. El oficial de turno verificaría las mismas. USCIS hará modificaciones en sus formularios. Inmigración deberá tener acceso y poder recopilar información de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn) de los inmigrantes que soliciten ingresar a USA, para USCIS evitar posibles amenazas terroristas hacía el país. Además, tendría que mirar cautelosamente publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, para verificar la identidad del inmigrante, detectar posibles inconsistencias en las solicitudes y prevenir fraudes migratorios. La propuesta está recibiendo comentarios desde el pasado 5 de marzo y estará abierta durante 60 días.
►Un valor dominicano en NY: José Miguel Sosa, Contador Público Autorizado (CPA) de la UASD, con 36 años residiendo en EUA, procedente de Los Mina-Provincia Santo Domingo Este, es un dominicano conocido en la Gran Manzana por gran parte de sus connacionales. Respetuoso, reservado, ecuánime, servicial, educado, ejemplo para que muchos quisqueyanos imiten su comportamiento. Permaneció por largos años como miembro del Club Deportivo Dominicano y en la Asociación de Fotógrafos Dominicanos-NYC. Actualmente es parte del Instituto del Dominicano(as) en el Exterior (Index), desde donde sirve a los dominicanos, enarbola la dominicanidad y la bandera tricolor. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “José Miguel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) creado para promover la integración de los países de Centroamérica (Costa Rica, RD, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice) con el objetivo de consolidar la región como un espacio de paz, libertad, democracia y desarrollo. Trabaja en diversas áreas: Integración económica. Promoción del comercio y la competitividad. Seguridad democrática. Estrategias conjuntas para combatir el crimen y fortalecer la seguridad. Desarrollo sostenible. E Iniciativas para proteger el medio ambiente y fomentar el progreso social. Cuenta con una Presidencia Pro Tempore que rota semestralmente entre los países miembros.

►Salud:El agua juega un papel esencial en el funcionamiento de los riñones. Mantenerse bien hidratado ayuda a prevenir cálculos renales y desequilibrios en los fluidos corporales. Cuando el cuerpo no recibe suficiente líquido, este proceso se ve afectado, lo que puede provocar una acumulación de sustancias nocivas. Una hidratación adecuada diluye la orina y reduce el riesgo de formación de cristales que podrían convertirse en cálculos renales. La cantidad de agua necesaria varía según factores como la edad, el clima, la actividad física y el estado de salud. Sin embargo, es recomendable consumir alrededor de 8 vasos de agua al día.

►Servicio comunitario: Los estafadores usan trampas, engaños y mentiras con el fin de robar su dinero o información personal. Los estafadores utilizan diversas formas para cometer sus fechorías. 
►Sobre el español: Subterfugio = Recurso, engaño o trampa para evadir responsabilidad, dificultad o compromiso que permite evitar una situación.

►Dólar y Euro hasta este domingo 23: Compra del dólar 62.10 y venta 63.30; Compra euro 67.04 y venta 70.40

►Combustibles: Del 22 al 28 de marzo: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com




domingo, 23 de marzo de 2025

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

En un emotivo acto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en colaboración con su filial del Distrito Nacional y la Secretaría de Equidad de Género, llevó a cabo un Homenaje Especial a diez destacadas trabajadoras de la prensa, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La ceremonia se realizó en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Estuvieron presentes el doctor Cruz Jiminián y el doctor Eddison Féliz Féliz, director del Servicio Nacional Metropolitano de Salud, quienes también expresaron su apoyo y reconocimiento a las mujeres en el periodismo.

Las reconocidas son:

Ada Guzmán, Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Francia Valdez
Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra
El secretario general del SNTP, José Beato, enfatizó el impacto histórico que las mujeres han tenido en la promoción y defensa de los derechos laborales. A pesar de los logros alcanzados, resaltó que aún existen desigualdades salariales y limitadas oportunidades para el avance en el sector. “Hoy celebramos a estas comunicadoras que, aunque sus esfuerzos a menudo son invisibilizados, contribuyen al fortalecimiento de la libertad de expresión y la democracia”, afirmó Beato.

La secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, subrayó que ser mujer en el periodismo es mucho más que una profesión; es llevar consigo la verdad y la responsabilidad. Felicitó a las homenajeadas y les recordó que su labor es fundamental para un periodismo más justo y humano. “Ustedes son una luz brillante en esta profesión,” manifestó Inoa.

En nombre de las galardonadas, Martina Espinal agradeció esta significativa distinción y reafirmó el compromiso de las mujeres trabajadoras de la prensa con la ética y el desarrollo del periodismo en nuestro país.

 

Trabajadoras de medios de comunicación reciben reconocimiento del SNTP en el Día Internacional de la Mujer

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), junto a su filial del Distrito Nacional y a través de la Secretaría de Equidad de Género, otorgó una Distinción Especial a diez destacadas profesionales del periodismo dominicano, reconociendo su trayectoria y compromiso con la libertad de expresión.

El acto, celebrado en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), rindió homenaje a Ada Guzmán, junto a Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Francia Valdez, Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra.

Reconocimiento a la lucha y compromiso de las periodistas

El secretario general del SNTP, José Beato, destacó el papel histórico de las mujeres en la defensa de los derechos laborales y su contribución al fortalecimiento de la democracia. Asimismo, señaló que persisten desigualdades en el sector de la prensa, como la brecha salarial y las limitaciones para acceder a cargos ejecutivos.

“Hoy, en nombre del SNTP, reconocemos a estas 10 comunicadoras, quienes, a pesar de ser portadoras de mensajes que fortalecen la libertad de expresión y la democracia, muchas veces ven sus esfuerzos invisibilizados. Por ello, destacamos su invaluable labor”, expresó Beato.

"La trayectoria profesional de Ada Guzmán está vinculada a la eficiencia, solidaridad y resultados". Afirmó Cundo Camarena, Secretario General del Distrito Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP.

"Proponer a la periodista Ada Guzmán es reconocer la empatía, entrega y excelencia en las relaciones públicas". Dijo Mario Antonio Lara Valdez, Secretario de Organización del Distrito Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP.
Por su parte, la secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, enfatizó que ser mujer en la prensa es un reto que implica responsabilidad, pasión y compromiso con la verdad.
“Ustedes son luz en esta profesión. Que este reconocimiento sirva como un recordatorio de que su trabajo importa, de que sus voces son necesarias y de que su valentía es el motor de un periodismo más justo, equitativo y humano”, expresó Inoa.

En nombre de las homenajeadas, la periodista Martina Espinal agradeció la distinción y reafirmó el compromiso de las mujeres trabajadoras de la prensa con la ética, la verdad y el desarrollo del periodismo en la República Dominicana.

La periodista Ada Guzmán agradeció a los directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP y Distrito Nacional por esta distinción que guardará en su corazón y memoria como un momento especial.


 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La salud mental sigue siendo un tema que necesita más espacios de conversación en la sociedad dominicana, y eso fue precisamente lo que logró el comunicador Rafael Padilla el pasado sábado 22 de marzo, al organizar la 14ª Charla sobre Salud Mental en Sambil Santo Domingo.

Con el título "La depresión, una enfermedad silente", el encuentro reunió a un grupo de expertos en psicología y psiquiatría que, con un lenguaje cercano y claro, explicaron cómo esta condición afecta a miles de personas y qué hacer para enfrentarla.

La charla fue moderada por la comunicadora Arisleyda Villalona, conocida como La Condesa, quien con su estilo directo guió las intervenciones de los especialistas:

José López Mena, médico psiquiatra

Dra. Francis Báez, médica psiquiatra

Miron Swiatkowski, psicólogo

Josefer Hoepelman, psicólogo

Dalia Aguiló, psicóloga

Arístides Marte, especialista en marketing
Durante más de dos horas, los asistentes no solo aprendieron sobre los síntomas y consecuencias de la depresión, sino también contaron sus experiencias e inquietudes. Se habló de la importancia de buscar ayuda, de romper el miedo a la terapia y, sobre todo, de apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad en silencio.

La actividad fue posible gracias al respaldo de varias marcas e instituciones, como Sambil Santo Domingo, Café Santo Domingo, el senador Franklin Romero , la empresa Macro seguridad, VTV Televisión y Panorama 96.9 FM, entre otros.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

El Festival Internacional de Cortometrajes Minuto del Agua (FestMinutoAgua) anunció a España como su País Invitado de Honor en su décima edición, cuya convocatoria oficial se abrió este 20 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera. Este año, el festival promete grandes sorpresas para los participantes y continuará su labor de concienciación sobre la importancia del cuidado del agua potable y los recursos hídricos del planeta.

El FestMinutoAgua, que celebra su décimo aniversario, ha impactado a más de un millón de personas y ha recibido más de 200 cortometrajes de un minuto. Su objetivo es sensibilizar a la población de todas las edades sobre la necesidad de proteger el agua para hacer frente al cambio climático, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 20-30 del Gobierno Dominicano.

Augusto Valdivia, productor del festival y presidente de la Fundación Municipios al Día, destacó el papel clave de España en la cooperación internacional en materia de agua. “España ha realizado importantes contribuciones a la República Dominicana, principalmente a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), financiando y apoyando técnicamente iniciativas para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas”, afirmó Valdivia.

La cooperación española ha sido fundamental en la construcción y rehabilitación de sistemas de abastecimiento de agua y redes de alcantarillado, así como en el fortalecimiento de instituciones locales como el INAPA, el INDRHI y el Ministerio de Medio Ambiente. Además, ha beneficiado sectores como la agricultura, modernizando sistemas de riego y capacitando a agricultores.

La convocatoria del festival, que se extiende hasta el 31 de agosto, cuenta con la participación entusiasta de universidades y centros de formación audiovisual del país, entre ellos la UASD, INTEC, Pucmm, UCSD, APEC, Unibe, ITLA, Infotep, ITSC, Chavón, ECC y la Dirección de Educación Modalidad en Artes (DEMA) del Ministerio de Educación.

Durante la rueda de prensa celebrada en la Cinemateca Dominicana, se anunció que, además de los premios habituales, el ganador de la categoría nacional recibirá un premio adicional de la productora Aldea Films, consistente en equipos de producción y edición para el rodaje de un cortometraje de mayor duración, cortesía del productor El Indio.

Valdivia agradeció el apoyo de las personas, empresas e instituciones que han hecho posible el festival durante estos diez años, destacando a la Fundación Popular, la DGCINE, el INDRHI, EGEHID, INFOTEP, Induveca, ACAP, Cooproharina, Lopesán, Agora Mall, Grupo Punta Cana, RTVD Canal 4, Caribbean Cinema, Palladium y la Cinemateca Dominicana. También reconoció el respaldo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Adocine, Adopresci, Adompretur, el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), FEDA, Procine, Mira Cinema y Valdivia Publicidad, entre otros.

 

Por Ramón Minyety
San José de Ocoa, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La dirigente comunitaria Yudelis Méndez Medina, se conoce como una mujer comprometida con los valores y el desarrollo de su país, su partido y su comunidad, es una potencial candidata a la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo

Manifestó que es una militante activa de Fuerza del Pueblo, ha demostrado una entrega inquebrantable a los principios de justicia social, democracia y bienestar colectivo.

Yudelis Méndez, es la presidenta fundadora del movimiento de alcance nacional e internacional “Solidaridad con el Líder” organización política que realizó un extraordinario trabajo en favor de la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández en las elecciones generales de 2024.

Desde la provincia San José de Ocoa, su tierra natal, ha trabajado arduamente en favor del crecimiento de su pueblo, promoviendo iniciativas que benefician a los ciudadanos y fortalecen la presencia de Fuerza del Pueblo en la región.

Su liderazgo, dedicación y vocación de servicio la han llevado a postularse como candidata a la Dirección Central del partido, con la firme intención de representar los intereses de su comunidad y contribuir al fortalecimiento de la organización a nivel nacional.

Yudelis Méndez Medina es sinónimo de compromiso, esfuerzo y determinación. Su candidatura a la Dirección Central, instancia superior de la Fuerza del Pueblo, es una oportunidad para consolidar un liderazgo auténtico y cercano a la gente, impulsando propuestas que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo dominicano.


Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

Fue entregado a la Policía Nacional el joven Darlyn Cuevas Amador, de 29 años de edad, vinculado a la muerte a tiros de dos hombres la madrugada del jueves pasado, en la calle Caracas del sector Buenos Aires, de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

A través de su abogado, Vinicio Aquino Figuereo, Cuevas Amador se entregó a las autoridades para responder a los señalamientos en su contra, con relación a la muerte de Néstor Junior D’Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón de la Cruz, ocurrido el jueves 20 de marzo en el referido sector.

Por este mismo caso fue capturado este sábado Yenci Williams Gutiérrez Martínez, alias "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, mientras que un cuarto implicado permanece prófugo, considerado altamente peligroso, según informó la Policía Nacional, quien anda fuertemente armado

El señalado fue recibido por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira y agentes de Investigaciones Criminales (DICRIM), mientras el abogado Aquino Figuereo, hizo entrega del joven en óptimas condiciones físicas, solicitando que le sea preservada su integridad física, a lo que se comprometió la Policía Nacional, en presencia de Pesquerira.

Así mismo, Aquino Figuereo, dijo que confía plenamente en la Policía Nacional y aseguró que a su defendido se le respetarán sus derechos fundamentales.

La Policía Nacional emitió este sábado una alerta de búsqueda y captura contra tres presuntos delincuentes señalados como los presuntos responsables del asesinato, entre ellos Daurys de los Santos Aguirre (a) La Bolanta, quien se entregó más temprano a la Policía y este último Darlin Cuevas Amador (a) El Capo, mientras continúa prófugo José Alberto Alcántara Vargas (a) Yon el Sicario.

Se recuerda que por este mismo caso fue capturado ayer Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) "Chivato", de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586.

Los involucrados en el caso eran activamente buscados por la institución del orden, quien ha desplegado un amplio operativo de localización en cumplimiento a la orden de arresto No. 2025-AJ0017866.

La institución del orden informó que continuará arduamente con el proceso de investigación hasta tanto se establezcan las reales circunstancias en que ocurrieron los hechos.


 

Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La República Dominicana marcará un nuevo récord en la llegada de cruceros en abril de 2025, con 74 embarcaciones programadas para atracar en distintos puertos del país.

Esta cifra representa uno de los mayores flujos de cruceros en los últimos meses, consolidando al país como un destino estratégico en el Caribe.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó este crecimiento como un hito para la industria de cruceros del país.

“Estamos en nuestro mejor momento en términos de cruceros. El número de embarcaciones que recibiremos en abril demuestra la confianza de las principales líneas navieras en la República Dominicana. Este auge beneficia a miles de trabajadores y comerciantes locales, desde guías turísticos hasta emprendedores del sector gastronómico y artesanal.”

Rodríguez expresó: “El crecimiento del sector ha sido impulsado por el fortalecimiento de la infraestructura portuaria”.

La terminal de Puerto Plata recibirá 62 de los 74 cruceros, convirtiéndose en la principal puerta de entrada para miles de turistas. Entre las embarcaciones confirmadas destacan el Carnival Celebration, Nieuw Amsterdam, Celebrity Ascent, Norwegian Escape, MSC World América, entre otros.
Además de Puerto Plata, otros destinos como La Romana, Samaná y Cap Cana continúan en expansión, con 12 cruceros adicionales que diversifican la oferta turística del país. En estos puertos se espera la llegada de barcos como Mein Schiff 2, AIDA Bella, Norwegian Viva y Carnival Horizon.

El flujo de cruceros traerá un aumento significativo en el gasto turístico en zonas como Puerto Plata, La Romana y Samaná. Se estima que cada crucerista gasta en promedio entre 80 y 120 dólares en excursiones, gastronomía, transporte y souvenirs, lo que se traduce en millones de dólares en ingresos para las comunidades locales.


En el marco de un conversatorio sobre mujer y equidad

Por Carlos Beira / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

Decenas de mujeres se congregaron en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para solicitar al candidato a rector de esa academia, doctor Jorge Asjana David, que disponga una mayor participación de las académicas en la toma de decisiones dentro de la gestión que encabezará a partir de 2026, en la institución de estudios superiores.

La solicitud fue formulada en el marco del conversatorio "Mujeres y Educación", organizado por el Movimiento de Mujeres con Asjana, el cual contó con la presencia del próximo rector de la UASD.

Asjana David reafirmó su compromiso de encabezar una gestión en la UASD con calidad y equidad, esto tras escuchar las inquietudes de destacadas académicas, entre ellas la exministra de Educación, doctora Josefina Pimentel, la excandidata presidencial y educadora, doctora María Teresa Cabrera, así como la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, doctora Olaya Dotel.


"Hoy aquí, ante ustedes, como futuro rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ratifico el compromiso que desde siempre he tenido con la mujer como parte fundamental para la construcción de la academia a la que todos aspiramos", proclamó Asjana.
El encuentro contó además con la presencia de la decana de la Facultad de Educación, doctora Juana Encarnación; la candidata a vicerrectora docente, Rosel Fernández, así como la directora del Instituto de Investigación de Género y Familia de la UASD, maestra Fidelina de la Rosa Hidalgo (Virtudes).

El respaldo masivo de mujeres académicas ratifica los resultados arrojados por las más recientes encuestas realizadas a lo interno de la UASD, las cuales colocan a Asjana con 55 por cientos a una ventaja superior a los 35 puntos sobre su más cercano contenedor, con miras a los comicios del próximo año.

El conversatorio "Mujeres y Educación" fue organizado como parte de las actividades académicas que impulsa Asjana David, a propósito de ser marzo el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.


Por Mercedes Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

El presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, se pronunció este viernes sobre la omisión sistemática del ajuste por inflación que ordena el artículo 327 del Código Tributario dominicano, calificando esta práctica como una injusticia fiscal que afecta directamente a los trabajadores de clase media baja del país.

Actualmente, los trabajadores que devengan ingresos desde RD$34,685 mensuales están obligados a pagar el impuesto sobre la renta. Sin embargo, el artículo 327 establece que dicha base imponible debe actualizarse cada año conforme a la inflación acumulada, con el fin de preservar el poder adquisitivo de los contribuyentes. Esta disposición legal ha sido suspendida año tras año, tanto en los gobiernos de Danilo Medina como en el actual de Luis Abinader.

“Ya van ocho años de incumplimiento sistemático. Si se hubiese aplicado la indexación correspondiente, hoy el umbral para pagar el impuesto sobre la renta sería $50,098.00 pesos mensuales, según estudios de economistas de reconocida trayectoria”, afirmó el Dr. Moreno.

El dirigente político subrayó que esta omisión tiene un alto costo social, pues mantiene a miles de trabajadores pagando impuestos con salarios que han perdido valor real por efecto de la inflación. “No se trata de un simple tecnicismo fiscal, se trata de una medida de justicia fiscal.

Actualizar el umbral impositivo conforme a la inflación permitiría a miles de trabajadores dominicanos disponer de un mayor ingreso, aliviando el alto costo de la vida”, agregó.

Moreno hizo un llamado al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo a detener la práctica de suspender esta indexación cada vez que se somete el presupuesto nacional. “Es hora de respetar la ley. La aplicación del artículo 327 no es opcional, es una obligación que el Estado tiene con sus ciudadanos y su calidad de vida”, concluyó.

Con esta declaración, Moreno refuerza su compromiso con la equidad fiscal y la defensa de los derechos económicos de la población trabajadora dominicana.