Titulares

Publicidad

martes, 11 de marzo de 2025

 

Diario Azua
Samaná, Rep. Dom. / 11 marzo 2025.-

La Fiscalía del distrito judicial de Samaná obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que asesinó a su pareja sentimental, en un hecho registrado en el año 2023.

El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran los jueces Edward Jose Soto Soto, Martha Mireya Indhira Javier Cedano y Eriberto Luis Jhonson, dictó la sentencia en contra de José Miguel Padilla (a) Brallita, por el asesinato de su pareja sentimental, Marileisy Difó.

El Ministerio Público, representado por los fiscales Marlene Rodríguez, Daniel Rijo y Porfiria E. Calcaño, demostró ante el tribunal, de manera irrefutable, la culpabilidad de Padilla, quien faltó a las disposiciones de los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre uso de armas y materiales relacionados.

El hecho ocurrió la mañana del 17 del mes de junio de 2023, cuando la víctima y el agresor se encontraba en la vivienda que ambos compartían, y en una aparente discusión, se escuchó decir a Padilla gritar, "tú quiere un tiro" y momentos después se escuchó un disparo y luego este salió y se marchó del lugar, al amenazar con el arma que portaba a una persona que intentó detenerlo.

El Ministerio Público y Médico Forense se presentaron al lugar de los hechos y al realizar el levantamiento de cadáver de Marileisy Difó presentó laceración en las manos, herida de arma de fuego con entrada en región fronto-temporal izquierda y salida en región temporal derecha, con diagnóstico de causa de muerte por Shock hemorrágico causado por herida de proyectil de arma de fuego

Padilla (a) Brallita, fue arrestado en fecha 2 de diciembre de 2023, siendo las 02:00 pm, en la calle principal del sector Farolito, en la sede M-2 de la Marina de Guerra, en Santo Domingo.

Por decisión del tribunal, el procesado deberá cumplir la pena en de cárcel de Samaná.

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 11 marzo 2025.-

El miembro titular de la Junta Central Electoral [JCE], Samir Chami Isa, sostuvo una reunión con el general retirado Valerio A. García, presidente de la Hermandad de Veteranos de Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

En esta reunión socializaron sobre una propuesta de colaboración interinstitucional que consiste en establecer un Centro de Expedición de Actas y Cédulas en el edificio de la entidad que beneficiará a 60, 000 veteranos afiliados, así como a sus familias y el público en general que vive en sus alrededores.

Chami Isa destacó que la JCE continua acercando los servicios a los ciudadanos con calidad y eficiencia.

Chami Isa estuvo acompañado de la encargada general de los Centros, Yajaira Berigüete y Shirley Desangles, coordinadora de la comisión de Infraestructura del despacho.

 

El Bloque de Comités Intermedios Francisco del Rosario Sánchez del PLD rinde tributo al patricio en la fecha de su natalicio.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 11 marzo 2025.-

Dando continuidad a una dilatada tradición, el Bloque de Comités Intermedios Francisco de Rosario Sánchez del Partido de la Liberación Dominicana, en el sector Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, rindió tributo al patricio en la fecha del 208 aniversario de su nacimiento.

Como lo hacen cada año, arribó al parque Independencia una comisión de dirigentes del PLD, para la realización de la Ofrenda Floral en honor a Francisco del Rosario Sánchez.

Rafael Pacheco, presidente del PLD en el municipio Santo Domingo Oeste con las palabras que pronunció al pie de las estatuas de Duarte, Sánchez Y Mella, dedicó la ofrenda floral, resaltando el valor, coraje y patriotismo de Sánchez y sus compañeros de La Trinitaria.
Los dirigentes con banderas en mano desfilaron desde la Puerta del Conde hasta el Altar de la Patria, depositando allí el arreglo floral que prepararon en la celebración del natalicio del patricio, que honra el nombre de los Comités Intermedios peledeístas.

En sus palabras, Pacheco dijo que nunca como ahora, con tantas acciones antipatrióticas, se hace necesario resaltar los aportes de nuestros héroes y mártires.

El bloque se honra en entregar una ofrenda a uno de los hombres más sobresaliente para proclamar nuestra independencia, cuando izó la bandera tricolor y proclamó “DIOS PATRIA Y LIBERTAD”.
Desde la izquierda, Luís Pie, Camil Domínguez, Dulce Piña, Margarita y Ángela Jáquez, junto a Mariana Moreno


Laureados atletas: Camil Domínguez y Luís Pie fueron los conductores, entrevistaron a destacadas mujeres del deporte de Santiago y a dos autoridades femeninas locales, se permitió intervenciones de los presentes

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 11 marzo 2025.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), agradeció a la Comisión Mujer y Deportes, del Comité Olímpico Dominicano (COD), la realización exitosa del Panel Mujer y Deportes, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizado en esta ciudad el pasado domingo.

El vistoso Salón Especial de Juegos del Santiago Country Club, fue el escenario ideal para la realización de la actividad, cuyos panelistas fueron los laureados atletas, Camil Domínguez y Luís Pie, quienes hicieron las preguntas adecuadas a las entrevistadas.

Allí se habló de las historias personales, especialmente de las vidas en el deporte de las invitadas, como atletas, dirigentes, periodistas y desde entidades oficiales del Estado, siempre de manera amplia y espontánea.

“Lo que se ha logrado es por el amor que ponemos en lo que hacemos, gracias por traer este panel tan especial a Santiago el cual ha sido coordinado por UDESA y la Comisión Mujer y Deportes del (COD), Gracias a esta masiva asistencia”, dijo Margarita Jáquez, presidente de UDESA.

Y agregó: “Damas y Caballeros, les exhorto a seguir apoyando el deporte, sobre todo esta iniciativa que nos permite seguir creciendo, el Comité Ejecutivo de UDESA estará siempre brindando su apoyo a este tipo de actividades, gracias por escogernos”.
Las damas entrevistadas fueron, la viceministra de Seguridad Ciudadana de Interior y Policía, Ángela Jáquez; vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; Bárbara Hernández, dirigente deportiva y gran atleta de tiro con arco; Eva Brito, atleta histórica de tenis de mesa y Ana Montilla, inmortal del deporte del Pabellón de la Fama de las Artes Marciales.

También, la cronista deportiva, Zobeida Rivas y Merlys Nuecí, directiva de la Asociación de Clubes de la Provincia de Santiago, todas expusieron sobre sus vidas personales, de sus labores y vidas deportivas.

Para iniciar la actividad que será presentada en el espacio Mujer y Deportes, de Colimdo TV, Ana Montilla, dijo la bendición religiosa; Timoteo Pérez, presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago y vicepresidente de UDESA, expresó las palabras de bienvenida; el discurso central lo dijo Dulce Piña, presidente de la Comisión Mujer y Deportes, del COD, mientras que, Margarita Jáquez, presidente de UDESA, agregó el agradecimiento, la presentadora fue Carmen Cecilia Suero.

De izquierda a derecha: Lisandro Muñoz, presidente de Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano (FENCOOPSEGUB); Fausto Rijo y Sol Amantina Delgado, miembros del Consejo Administración de COOPSEGUROS, respectivamente. Yudelka Báez, presidenta de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas, Inc. (FEDOCOOP); Eufracia Gómez, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP). Manuel Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración de COOPSEGUROS; Emilia Santos Frias, secretaria del Comité de Crédito de Coopnaprensa; Ruth Soto, CEO de COOPSEGUROS; Ana Ramírez y José Luis García, miembros de la Administración de COOPSEGUROS.

 Por Emilia Santos / Diario Azua

Santo Domingo Este, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (Coopnaprensa), participó en la misa en acción de gracias, realizada por la Cooperativa Nacional de Seguros, Inc. (COOP-SEGUROS), que conmemoró el 36 aniversario de esta empresa aseguradora.

Coopnaprensa unida al festejo, estuvo presente en la persona de Emilia Santos Frias, secretaria del Comité de Crédito, en representación de Francisca Ramírez, presidenta del Consejo de Administración, y Olivo De León, presidente del Comité de Crédito.

En la celebración de gratitud por las bendiciones recibidas en más de tres décadas de trabajo ininterrumpido, al participar los principales directivos de COOPSEGUROS, aseguraron que la empresa abraza fortalezas financieras, calidad e innovación tecnológica en los servicios, características que les permite satisfacer necesidades de seguros a cooperativas y asociados.

Estuvo presente entre los directivos y representantes de cooperativas aliadas, así como, colaboradores de estas aseguradoras: Manuel Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración de COOPSEGUROS; Ana Ramírez, José Luis García, Fausto Rijo y Sol Amantina Delgado, miembros del citado Consejo, respectivamente, y Ruth Soto, CEO de COOPSEGUROS.

Además, Lisandro Muñoz, presidente de Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano (FENCOOPSEGUB); Yudelka Báez, presidenta de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas, Inc. (FEDOCOOP); Eufracia Gómez, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), entre otros.
De izquierda a derecha: Manuel Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración de COOPSEGUROS; Emilia Santos Frias, secretaria del Comité de Crédito de Coopnaprensa; Ruth Soto, CEO de COOPSEGUROS.

La consagración fue oficiada el martes 4 de marzo a las 6:30 P.M. por el sacerdote Kennedy Rodríguez y demás servidores del altar de la parroquia San Antonio De Padua. Forma parte del tema y lema espiritual anual: un pueblo peregrino de esperanza que camina hacia la Pascua.



Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo Este, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

La organización “Líderes Comunitarios por el Bien Social” se complace en anunciar la exitosa celebración del Encuentro “MUJER CUENTA TU HISTORIA”, un evento especial en honor al Día Internacional de la Mujer. Este significativo encuentro tuvo lugar en el salón San Juan de la Parroquia San Vicente de Paúl, congregando a mujeres de diversas comunidades, incluyendo Vietnam, Juan Pablo II, Barrio Puerto Rico, San Antonio, Katanga y La Barquita Vieja.

Con gran entusiasmo, Joel Blanco, organizador del evento y líder comunitario, compartió que la motivación detrás de esta actividad fue reconocer a las mujeres que contribuyen significativamente a nuestra comunidad, aunque a menudo son desconocidas fuera de su sector. "Estas heroínas escondidas merecen ser celebradas y valoradas. A través de este reconocimiento, buscamos dar visibilidad a nuestras heroínas anónimas y agradecerles por su dedicación y esfuerzo en construir un entorno mejor para todos", expresó Blanco.

El encuentro ofreció un espacio enriquecedor para que las mujeres compartieran sus experiencias, relatos y luchas, destacando la importancia de su voz en nuestra sociedad. En un ambiente de empoderamiento y solidaridad, celebramos las historias únicas que cada mujer aportó, subrayando su papel fundamental en el desarrollo comunitario.

Durante el evento, se realizó un reconocimiento especial a varias mujeres destacadas por su dedicación y esfuerzo en pro del bienestar de sus comunidades. Las homenajeadas incluyeron:

Albida Lebrón Ogando, Licda. María Segura Sánchez, Ana Mercedes Acosta, Felicita Sánchez (Doña Blanca), Nelis Antonia Polanco, Josefa Soto, Miguelina de la Rosa, Fredes Vinda Mañón Mota, Julia Flores, Julia Drullard, Josefina Sánchez, Mirope Hernández Hernández, Dolores Magdalena Toribio,
Marcelina Hernández Luna y Señora Rosalía Amparo Bello (Doña Thelma) Reconocimiento póstumo por sus grandes aportes a la sociedad y esta comunidad.

Este evento no solo honró a estas valientes mujeres, sino que también inspiró a futuras generaciones al crear un legado de fuerza y resiliencia. Al contar nuestras historias, contribuimos a un cambio positivo y promovemos una cultura de respeto e igualdad.

Agradecemos sinceramente a todos los asistentes por su valiosa presencia y apoyo en este significativo evento.

La destacada activista y conferencista Josefina Sánchez ofreció una inspiradora charla sobre "El Rol de la Mujer en la Sociedad Dominicana". Durante su intervención, destacó la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos: social, económico y político. Resaltó que, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, aún persisten obstáculos significativos que limitan el pleno desarrollo y la participación activa de las mujeres en nuestra sociedad.

"Es fundamental empoderar a las mujeres y garantizar que sus voces sean escuchadas. Juntas podemos construir un futuro mejor", concluyó Josefina Sánchez al finalizar su presentación.


 

Por William Ramírez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el programa "Conecta2 con Ana Inoa" realizó un emotivo reconocimiento a tres destacadas profesionales, resaltando su valentía, tenacidad y responsabilidad en sus respectivos campos. La entrega se llevó a cabo durante una edición especial del programa, transmitido todos los sábados de 12:00 p.m. a 1:00 p.m. por Extra 86 para la República Dominicana y Buena FM para los Estados Unidos.

Bajo el título "Roles que ocupa la mujer en la actualidad", el panel del programa abordó las diversas barreras que enfrentan las mujeres hoy en día, así como la discusión sobre si el éxito es una cualidad innata o el resultado de la formación y el esfuerzo constante.

Las homenajeadas en esta edición especial fueron la Dra. Krismely Brito Padilla, conocida como la doctora Controversia, la Dra. Carol Martínez, presidenta de CIPESA y la Lic. Carmen Esther Veloz Comas, especialista en salud mental del SNS, quienes han demostrado con su trayectoria profesional un firme compromiso con la excelencia y el liderazgo en sus áreas de desempeño.
Los conductores del programa, Ana Inoa y Max Figueroa, destacaron la importancia de reconocer a las mujeres que día a día rompen esquemas y contribuyen al desarrollo de la sociedad con su dedicación y esfuerzo. Asimismo, agradecieron a las profesionales invitadas por su valioso aporte en la reflexión sobre el papel de la mujer en el mundo actual y su inspirador testimonio de perseverancia y superación.

"Conecta2 con Ana Inoa" reafirma su compromiso de visibilizar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos y continuar generando espacios de diálogo y reconocimiento en favor de la equidad y el empoderamiento femenino.

lunes, 10 de marzo de 2025

Por William Ramírez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

El cónsul de la República Dominicana en Nueva Jersey, José Santana, resaltó la relevancia de la nueva ruta aérea inaugurada por Arajet, que conectará directamente Santo Domingo con el Aeropuerto Internacional de Newark a partir del 16 de junio de 2025, beneficiando a miles de dominicanos en el exterior.

"Esta nueva conexión aérea es un hito significativo para nuestra comunidad", expresó Santana, al tiempo que reveló que "El área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey alberga la mayor concentración de dominicanos en el exterior, representando aproximadamente el 55% de los dominicanos en Estados Unidos. Esta ruta facilitará enormemente los viajes entre nuestra patria y esta región, fortaleciendo los lazos familiares, culturales y comerciales".

El cónsul Santana destacó la visión del presidente Luis Abinader en la creación de un clima propicio para la inversión en el país. "Las políticas implementadas por el presidente Abinader han generado confianza en los empresarios, tanto locales como internacionales, lo que se traduce en iniciativas como esta nueva ruta de Arajet. Estas inversiones benefician a todos los dominicanos, incluyendo a los dominicanos en el exterior, al facilitar conexiones más directas y económicas", añadió.

En la actividad, en la que también estuvo presente el cónsul de la República Dominicana en New York, Jesús Vázquez Martínez, Santana afirmó: "Esta iniciativa es un reflejo del compromiso continuo de fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y su comunidad en el exterior, promoviendo el desarrollo económico y el bienestar de todos los ciudadanos".

Asimismo, destacó el gran trabajo del congresista Adriano Espaillat que contribuyó a la materialización del acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana, el cual desde ya es vía para propiciar más conexiones y oportunidades para los dominicanos en el exterior.

Al destacar el gran trabajo del fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, Santana dijo que con esta nueva ruta, la aerolínea ofrecerá vuelos asequibles con tarifas que comienzan alrededor de los $262 dólares ida y vuelta. Los vuelos estarán disponibles los lunes, miércoles, viernes y domingos desde Newark, brindando opciones flexibles y convenientes para los viajeros, "lo que habla del gran compromiso de esta empresa con los dominicanos".

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

La Comisión Permanente de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados se reunió con Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) para conocer de las actividades que viene realizando la institución a favor del deporte escolar.

La presidenta de la comisión, la diputada Olfanny Méndez, al ofrecer la bienvenida al funcionario, quien estuvo acompañado de un equipo de técnicos, manifestó el interés de los integrantes de la comisión en conocer los trabajos que viene realizando el INEFI.

Alberto Rodríguez aprovechó la invitación de los diputados para presentar el proyecto de la Tanda Extendida en los deportes en las escuelas públicas, iniciativa que fue acogida por los diputados.

En tal sentido, el funcionario durante la reunión que se extendió por casi dos horas, procedió a proyectar una diapositiva donde hizo un apretado resumen con todas las ejecutorias de la institución a nivel nacional.

“Yo quería aprovechar la ocasión, porque no siempre uno tiene la oportunidad de estar en este escenario con tanta gente importante que legisla en República Dominicana. El deporte escolar es el primer paso del niño con el deporte. El primer contacto del niño con el deporte es la escuela” precisó Alberto Rodríguez a los diputados.

Sostuvo que, sin embargo, el deporte escolar no está en la Pirámide Olímpica Dominicana, por lo que llamó la atención de los diputados para que en su rol de legislador puedan motivar que en la modificación de la Ley de Deportes que el Deporte Escolar tenga un sitial preponderante.

“Porque trabajar en la educación física para que después el niño abrace el deporte en la escuela es el primer y el segundo paso para después entregárselo al alto rendimiento. Eso no se ha comunicado correctamente en República Dominicana y quise aprovechar esta ocasión porque sé que ustedes lo van a promover” puntualizó el funcionario.

El director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) explicó que la institución, según la ley que fue promulgada en 1998, está llamada a trabajar con el deporte de los niños, tanto en las escuelas públicas como en las instituciones privadas.

“La Ley lo dice claro que la institución es la rectora de todas las escuelas públicas y privadas a nivel nacional. Ese es otro tema que quería tratarle a ustedes, porque a veces se confunde la institución con eso”, sostuvo Alberto Rodríguez.
Dijo que el INEFI ha impactado canchas municipales, ha impactado canchas en lugares muy deprimidos, lo cual dijo, ha dado muy buenos resultados.

Señaló que el proyecto INEFI con el Barrio es un programa que ha impactado diferentes barrios a nivel nacional donde se ha trabajado con jóvenes de 14 a 24 años, los cuales son rescatados de la delincuencia.

Manifestó que en el año 2023 el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) celebró los Juegos Escolares en Barahona, San Juan, Bahoruco y Azua, donde participaron 3,500 atletas en 20 disciplinas deportivas.

Indicó que para celebrar esos juegos fueron remodelados el Centro Olímpico de Barahona, se remodeló el polideportivo de Barahona, el Play de Azua y se hizo el play en la escuela Francisco del Rosario Sánchez en San Juan.

Luego de hacer su presentación, el director ejecutivo del INEFI procedió a escuchar inquietudes y felicitaciones de distintos diputados que participaron de la reunión celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp.

Entre los miembros de la comisión e invitados participaron Olfanny Méndez, Heriberto Aracena, Jonatan Contreras, Juan José Rojas, Jhonny Abreu, Liz Mieses, Abelardo Rutinel, Onivel Aristy, María de los Ángeles, Oscar Morel, Sara Pérez, Franklin Martínez, Juliana Onil, Patricia Núñez, Alex Lara, Gabriela Abreu y Jorge Taveras entre otros.

Mientras que al director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física INEFI, Alberto Rodríguez, le acompañaron Minerva Doñé, Alberto Ozuna, Rafael Fanetti, Richard Almaguer y María García, entre otros.


 

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 10 marzo 2025.-

En el marco de la conmemoración del natalicio de francisco del Rosario Sánchez, el Dr. Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales recordando sus aportes y legado.

Sánchez es un mártir de la defensa de nuestra independencia y soberanía nacional.

Con tan solo 27 años, y mientras Duarte se encontraba exiliado, asumió, junto Ramón Matías Mella, la coordinación del movimiento que la noche del 27 de febrero proclamó en la puerta de la misericordia la independencia nacional y la fundación de la República Dominicana.

Fue Sánchez quien izó por vez primera nuestra bandera en la Puerta del Conde, simbolizando el anhelo de libertad y autodeterminación de un pueblo que luchaba por su independencia.

En su mensaje, el Dr. Guillermo Moreno destacó la trascendencia del legado de Sánchez, quien no dudó en regresar a la lucha armada cuando la patria fue traicionada en 1861 con la anexión a España.

A pesar de las adversidades, Sánchez continuó defendiendo la independencia de la nación hasta su captura y fusilamiento en El Cercado, en San Juan de la Maguana.

“El ejemplo de Francisco del Rosario Sánchez nos recuerda que la soberanía, la justicia y la libertad no se negocian ni se entregan. Hoy, su legado nos sigue llamando a comprometernos con seguir construyendo la Patria que nos legaron.

Su valentía debe inspirarnos a seguir defendiendo una República Dominicana libre, justa, democrática y soberana”, expresó Moreno en su publicación.

Este mensaje de conmemoración, que resalta los valores de independencia, justicia y libertad que caracterizan a la República Dominicana, invita a todos los dominicanos a reflexionar sobre el compromiso con el legado de los grandes próceres nacionales

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 10 marzo 2025.-

Los máximos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, la mayor plaza electoral dominicana en el exterior, se han mostrado de acuerdo con que la organización política determine durante el primer trimestre del 2026 la escogencia por consenso de su candidato presidencial para el 2028.

Este reportero entrevistó a unos 20 altos dirigentes, quienes coincidieron en manifestar «luego de analizar el panorama político del país, donde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y todos sus precandidatos están en las calles, y la Fuerza del Pueblo (FP) tiene identificado su candidato, es imperativo que el PLD defina su candidato presidencial lo antes posible”.

Señalan que de consensuar un único candidato en el primer trimestre del año 2026 ya podremos estar en igualdad de condiciones con otros partidos mayoritarios, que desde hace tiempo tienen sus posibles y seguros candidatos que vienen promoviéndose, contactando sectores, dando a conocer lo que sería su programa de gobierno.

Asimismo, haciendo propuestas, también, nos llevan delantera en el terrero electoral, y de nuestro partido no hacerlo lo más rápido posible, estaríamos parrafeando al laureado escritor colombiano, Gabriel García Márquez, «Crónica de una Muerte anunciada», lo que no queremos porque seremos opción de poder para el 2028”, sostienen.

“Además, estaríamos preparados internamente para presentarlo ante la Junta Central Electoral (JCE) en el 2027”, como establece la Ley de Partidos Políticos.

El presidente estatal del partido y miembro del Comité Central (CC), Luis Lithgow, sostuvo que estaba de acuerdo que fuera este año y no el próximo, “pero la fecha propuesta por el Comité Político (CP) es perfecta”.

Mientras, Rafael Rodríguez, presidente del intermedio 23 (Lora Fernández) en Manhattan y del CC, declaró «estamos a favor de que todos los aspirantes puedan participar del proceso interno, de lo contrario pudiéramos estar dejando al PLD sin el candidato que lo regrese al poder». Esperaba la escogencia fuera en el 2027.

Entre los dirigentes entrevistados, aparte de Lithgow y Rodríguez, que apoyan la fecha establecida o que debió ser antes, figuran Frank Cortorreal, expresidente del PLD-NY y del CC; Víctor Comprés, secretario general estatal y del CC; Pedro Zorrilla, del CC y delegado político ante la JCE.

Asimismo, Rafael Encarnación, del CC y presidente del PLD en Manhattan; Zobeida Durán, del CC; Tovarick Bautista, del CC y presidente del partido en Brooklyn; Elvis Marte, del CC; Kiara Jiménez y Alejandro Frías, presidentes de los intermedios números 8 y 25, entre otros.

Dentro del PLD había una corriente que propugnaba por la escogencia del candidato presidencial fuera escogido este año, similar al 2022, cuando Abel Martínez fue elegido anticipadamente en una consulta nacional, en vez de julio 2023.

Para esa época les disputaron la posición Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo y Maritza Hernández. Abel logró 453,468 (10.39%) de la votación general, durante la elección presidencial 2024.

Hasta el momento, Francisco Javier García es el único dirigente peledeísta en oficializar sus aspiraciones presidenciales para el 2028. Ha sido clave en ocho de 11 procesos electorales de la organización, desde la victoria de Leonel Fernández en 1996 hasta la de Danilo Medina en 2016.

Otros dirigentes que aspiran son Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez, Abel Martínez y Zoraima Cuello.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2025.-

La labor de 11 mujeres dominicanas sobresalientes en diversas áreas fueron reconocidas el pasado fin de semana en esta ciudad, por el Día Internacional de la Mujer.

Las féminas se han destacado en la política y como líderes en salud, asuntos comunitarios, gubernamental y legislativo.

Las homenajeadas, en el local de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior (DCDEX), ubicada en el Alto Manhattan, fueron Cristina Contreras, presidenta del «Desfile Nacional Dominicano» de Manhattan.

Las asambleístas Amanda Séptimo, Yudelka Tapia y Karines Reyes, representantes de los distritos 84, 86 y 87, ubicados en El Bronx; Laura Acosta, de la Fundación Juan Pablo Duarte; las concejales Carmen De La Rosa y Pierina Sánchez, por los distritos 10 en Manhattan y 14 en El Bronx.

Asimismo, Elida Almonte, de la Cámara de Comercio Dominicano; Elvira Castillo, presidenta de Westchester Latinos Unidos de Yonkers; María Lizardo, directora de Northern Manhattan Improvement Corporación (NMIC) y Ramona Almonte (Monín) del departamento comunitario del Consulado Dominicano.

El acto fue presentado por la Dirección de Cultura en coordinación con Quisqueya es Moda y el Consulado Dominicano en esta ciudad. Lo representaron Rey Andújar y Evangelina Reyes.

La actividad contó con la presencia de más de un centenar de personas de diversos géneros. La poeta y escritora dominicana, Aidé Montilla Reyes, fue la conductora del evento.

Al final de acto se presentó el concierto «Celebrándote a ti, Mujer» a cargo del afamado artista dominicano Niní Cáffaro, quien fue elogiado por múltiples mujeres al mantener intacta su voz, aspecto juvenil y jovial.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva Jersey / 10 marzo 2025.-

Dos policías de origen dominicano han fallecido de manera violenta en los últimos 73 días en la ciudad de Newark, en este estado.

Según las estadísticas de la entidad Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington D. C., que se encarga de documentar incidentes de violencia y delitos con armas de fuego en Estados Unidos, y en este 2025 ya suman 13 los uniformados caídos y 65 los heridos, algunos de gravedad.

El pasado viernes en la tarde, el agente Joseph Azcona, de 26 años de edad y cinco en la institución, fue acribillado por un adolescente de 14 que hirió también a otro uniformado que formaba parte de la investigación de inteligencia que habían ido a capturar a un sospechoso por armas de fuego ilegales, dijeron las autoridades.

“Ni siquiera tuvo la oportunidad de salir del vehículo antes de ser alcanzado por varios disparos”, dijo Emanuel Miranda, director de Seguridad Pública de Newark.

El menor, cuyo nombre no se dio a conocer debido a su edad, enfrenta cargos de homicidio, intento de homicidio y delitos por armas. Recibió un disparo y está hospitalizado con heridas que no ponen en peligro su vida. Cinco personas están detenidas e interrogadas.

El tiroteo ocurrió en la avenida Broadway con la calle Carteret, según la Oficina del Fiscal del condado Essex.

El otro agente policial fallecido de manera violenta, es Jairo Rodríguez, de 53 años, arrollado mortalmente por un vehículo conducido por otro uniformado.

Rodríguez dirigía el tráfico, ha mediado de diciembre pasado en la calle Lafayette, después de finalizar un evento en Prudential Center. El policía que lo arrolló estaba fuera de servicio.

En ese entonces, las autoridades recordaron que hay cero tolerancias con conductores que manejen bajo efectos del alcohol.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2025.-

Dominicanos en el Alto Manhattan realizaron una protesta el pasado sábado para condenar la política del presidente Donald Trump de “perseguir y criminalizar a los inmigrantes”.

Asimismo, denunciaron la política fiscal y presupuestaria que plantea la Casa Blanca y que por “miles de millones de dólares beneficiará a multimillonarios y corporaciones a costilla de la clase media y los sectores más pobres del país”.

El profesor Armando Fernández, co-vocero del evento, indicó que, en su afán de realizar la más grande campaña de deportación en la historia del país, “Trump no respetará hogares, escuelas, iglesias y hospitales, ni tampoco la Ley ni la Constitución”.

Calificó de bárbara una política que “trae incertidumbre y terror a las comunidades, a la vez que quiebra la unidad familiar”. Exhortó a crear grupos de resistencia que filmen las violaciones en que incurran los agentes de migración y alertan de su presencia en nuestros barrios.

De su parte, Santiago Grullón, economista, dijo que con su política fiscal la Casa Blanca beneficiará en más de 4. 5 billones de dólares a los multimillonarios y a las corporaciones.

“Para suplir este gigantesco regalo a los oligarcas, el gobierno propone gigantes recortes en programas sociales que benefician a la población más desprotegida”, agregó.

Por ejemplo, “al Medicaid les “tumbarán” $2.3 trillones”. Esto afectaría a más de 80 millones de personas de bajos ingresos, incluidos unos 2,5 millones de niños/as, más de 600 mil personas discapacitadas y 200 mil mujeres embarazadas que precisan asistencia médica.

Por igual, el programa de cobertura médica para adultos Medicare tendrá cortes de 479, billones de dólares colocando en peligro la salud de 65 millones de adultos.

“Al famoso “Obamacare” Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act,), la administración Trump le eliminaría 151 billones para cobertura del mercado de seguros de salud. Esta ley beneficia a más de 20 millones de personas”.

De acuerdo con Santiago Grullón, la motosierra trumpísta que corta hasta el aire de los pobres se llevará US$347 billones del Plan de Alimentos Económicos (los conocidos CUPONES), plan centrado en la población más necesitada.

“Contra esta política criminal estamos aquí y estaremos protestando continuamente en las calles”, agregó Gladys Sánchez. En tal sentido, anuncio la decisión de crear una amplia coalición para la resistencia y defensa de las comunidades y las familias trabajadoras.

Convocaremos un foro comunitario para discutir un plan de acción que incluya una marcha en el Alto Manhattan. Alfredo Miase, facilitador del evento, exhortó “actuar ahora contra la barbarie antes de que sea tarde”.



 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 10 marzo 2025.-

►Felicidades a todas las mujeres del mundo: Al celebrarse el pasado sábado 8 el Día Internacional de la Mujer, Entérate NY les desea «salud, bendiciones, y éxitos»

►Cambiaron la hora en USA: Este domingo 9, a las 2:00 am, cambió la hora en USA, que marca el fin del horario de verano en el hemisferio. En USA hay que adelantar una hora para igualar el tiempo con la RD. Durará 8 meses. Volverá atrasarse el reloj a partir del domingo 2 de noviembre-2025. En los únicos lugares de EUA que no cambian la hora son Hawái y la mayor parte de Arizona, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana.
►Carta al presidente senado-RD: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito Ni Pongo: El presidente del Senado-RD anunció respaldo a proyectos en favor de la diáspora de parte del Consulado RD en NY. No se está beneficiando ninguna diáspora, diiicen, eso es ABM = Allante, Bulto y Movimiento. ¿Que el consulado creará un programa de reconocimiento a la excelencia académica de estudiantes meritorios en NYC?, eso ya existe desde años. Ver: Consulado RD-NY reconoció 545 estudiantes meritorios de origen dominicano (6 de junio 2019)  Crear el premio «Rafael Lantigua», uno más de los más de 150 reconocimientos, premios y como hijo meritorio que le han hecho al valorado médico en NY. Apoyamos dicho premio. Lo que no apoyamos, diiicen, es que el presidente Abinader lo haya sacado de nuestra comunidad, nombrándolo embajador en Italia, dejando huérfana la colectividad quisqueyana, de su liderazgo sólido, respetable, querido y valorado, porque era un «apaga fuego» en NY. Dice el refrán «Para salvarse uno tiene que joderse el otro”. Se jodió a la comunidad para que vaya a prestigiar la diplomacia RD. El cónsul también presentó al Senado el «Plan Estratégico 2025-2028» de la misión consular, el cual incluye un amplio programa de desarrollo a favor de la diáspora en la Gran Manzana. Se desconoce. Se espera sea sobre las necesidades sentidas, no de los servicios que brinda ni de las instituciones instaladas en la sede.
►Necesidades sentidas entre dominicanos exterior: La comunidad dominicana sigue esperando de parte del Gobierno el cumplimiento de las necesidades sentidas, que se beneficiaran los 2.8 millones de criollos que viven en los 7 continentes (Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía), contrario a unas 14 oficina$ gubernamentale$ de beneficio$ que existen en unas 15 ciudades en el mundo, no de necesidades sentidas, como 1- Eliminar los $10 dólares de impuestos. 2- Eliminar el cobro de $50 dólares por un menor hijo de dominicano nacido en el exterior pasar más de 30 días en RD. 3- Rebaja de los documentos consulares; 4- Permitir llevar un vehículo a RD con 8 años. 5- Aumentar la gracia navideña de 5 a 8 mil dólares, porque todo ha subido exorbitantemente. 6- Reducir los elevados costos en los vuelos aéreos. 7- Bajar un 60% el elevado precio para adquirir la ciudadanía dominicana en el consulado. 8- Reducir los gastos de envío de las remesas, que, de acuerdo con estudios especializados, se sitúan en un 6.79 % y de reducirse a un 3 % sería un ahorro de unos 380 millones de dólares para las familias que envían. 9- Crear un sistema efectivo de garantía y seguridad jurídica a las propiedades adquiridas por dominicanos del exterior en RD, víctimas en múltiples ocasiones de estafas. 10- Modificar la disposición legal que libera de pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a nuestros emigrados jubilados de más de 65 años. 11- Que los dominicanos del exterior al invertir en RD reciban sin cortapisas iguales beneficios que los inversionistas extranjeros. 12- Modificar la Ley No. 716, sobre las funciones públicas de los Cónsules dominicanos, con 80 años de existencia.

►Cuchicheo en NY: El cuchicheo entre dominicanos en el Alto Manhattan es inaguantable, porque el presidente Abinader volvió a olvidar la comunidad quisqueyana residente en el exterior durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero. No la mencionó para nada. En lugares públicos, restaurantes, cafeterías, barberías, salones de belleza, taxistas, etc., solo se oye entre otras cosas: «No querían cambio, cojan ahí”. «No querían a Abinader, cojan ahí». «No querían PRM, cojan ahí». Y lo hacen perremeístas disgustados, de la FP, PLD, PRD y llamados ciudadanos independientes. Este reportero ha sido testigo de muchas de esas expresiones.
►En crecimiento liderazgo congresista Espaillat: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito-Ni pongo: Al Partido Demócrata asignar la responsabilidad, al primer y único congresista dominicano en USA y presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Adriano Espaillat (D-13), de responder en español (primera vez) el discurso que el presidente de EE. UU., Donald Trump, pronunciara ante la Sesión Conjunta del Congreso la semana pasada, es muestra palpable y demostrada que el liderazgo del legislador va en crecimiento, no solo en NY, también ante toda la comunidad hispana en territorio estadounidense, sin importar banderías políticas, porque de los 65 millones de ellos en USA, varios millones se verán afectados por los propósitos de Trump, y Espaillat protesta por los propósitos del mandatario de recortar el presupuesto en los programas de salud Medicaid, Medicare, los cupones de alimentos, y puso de ejemplo su Distrito 13 en NY que incluye el Alto Manhattan y sectores en El Bronx, donde 524.000 personas, de un total 780.000, son usuarios del Medicaid, 108.000 del Medicare, y más de 200.000 hogares reciben cupones de alimentos. ¡Ah! Condenó convertir el inglés en el idioma oficial en EUA, medida que eliminaría la asistencia lingüística en agencias gubernamentales para los inmigrantes, algo sin precedentes en los casi 250 años de historia de EE. UU. sostuvo. Diiicen, que el congresista «cibaeño y liceísta» demuestra una vez más que pone en alto la bandera tricolor y la dominicanidad, no como muy pocos «Caprinos (Chivo) Hastiados (Harto) de Spondias (Jobo)», alegan. 

►Republicanos atacan a Espaillat: El Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) llamó "inmigrante ilegal" al congresista estadounidense de origen dominicano por el distrito NY-13, Adriano Espaillat, a pesar de que es ciudadano estadounidense por más de 40 años. Esta acusación es porque el demócrata replicó en español el discurso de Donald Trump del pasado martes, que lo calificó como un «reinado del terror». Cientos de dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, áreas que representa Espaillat, lo defienden del ataque. Califican e igualan el gobierno de Trump con el personaje Trucutú, siempre con el garrote en la mano. ¡Uff! Por su parte, el legislador expresó «el Partido Republicano ha sido invadido por sentimientos xenófobos. Es lamentable que hayan caído tan bajo…. cualquiera que no se parezca a ellos, ellos lo consideran ilegal”, indicó Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso USA.

►Un país rico pobremente administrado: Sabiólogos, Todólogos y Opinólogos reunidos en el Alto Manhattan concluyeron dándole razón a Balaguer, aún después de muerto, cuando en 1986 dijo «los dominicanos vivimos en un país rico, muy pobremente administrado». 1- Somos Pueblos denuncia 2- Lamborghinis, Ferraris y Porches de legisladores y funcionarios  3- Exoneraciones en la justicia: 709 vehículos y más de 500 millones de pesos en impuestos no pagados 4- Entraron al país 499 vehículos en últimos 4 años, y 170 de lujo y deportivos, como Ferrari, Lamborghini, Porsche y Rolls-Royce. Fueron 2,140 millones de pesos los que dejó de recaudar el Estado en impuestos 5- Beneficios de un diputado en RD Los vehículos que usan los diputados. 
►Lo dicho por Medina en el «Sol de la Mañana»: Simpatizantes del PLD en NYC nos escriben en base a lo dicho por Danilo Medina la semana pasada en el «Sol de la Mañana», programa de mayor audiencia en RD. La intervención ha causado análisis, comentarios, explicaciones de todo tipo y hasta incredulidad al conocer de los datos. Veamos: 1- El Gobierno gasta aproximadamente RD$667 mil millones de pesos y recauda unos RD$450 mil millones. 2- El gasto de nómina en el Gobierno es de RD$132 mil millones, pasando de RD$204 mil millones a RD$336 millones. 3- Las pensiones por el Poder Ejecutivo, de RD$40,000 millones a RD$73,000 millones. Los programas de ayudas sociales y donaciones reciben RD$54,000 millones en el actual gobierno, y se dejaron en el 2020 en RD$16,700 millones. ¡Uff! 4 días después, el presidente Abinader emitió el decreto 105-25, para optimizar el uso de los recursos públicos en las instituciones del Poder Ejecutivo en el año 2025. En años anteriores con medidas iguales. 


►Departamento de Estado de EE. UU: La Oficina de Asuntos Consulares, publica en su página webb: Las autoridades competentes pueden pedir que denieguen un pasaporte de conformidad con el artículo 22 CFR 51.60. Algunos motivos: Una orden de arresto federal válida y no sellada; orden judicial penal federal o estatal; condición de libertad condicional o libertad vigilada que prohíbe la salida de USA (o de la jurisdicción del tribunal); solicitud de extradición. La solicitud debe incluir: Nombre, fecha y lugar de nacimiento de la persona. Copia de la orden de arresto válida o de la orden judicial penal; nombres, direcciones de agencias y números de teléfono del agente de la ley y del supervisor con quienes podemos comunicarnos.
►Un valor dominicano en NY: Yaneli Sosa, dominicana procedente de Moca, con cerca de 15 años en NYC, es polifacética. Comunicadora, actriz, escritora, modelo, conferencista y presentadora TV. Ha laborado en los programas televisivos «Leila Controversial por CDN canal 37»; «Poder Urbano por Super Canal 33»; «Hola Gente” canal 69», «El Cafecito» y «La Hora» por Mundo Fox en español; «Al Ritmo de la Noche” por Canal América-NY. Ha cubierto los premios «Latin Grammys» y «Premios Soberanos», poniendo en alto la bandera tricolor tanto en RD y en playas extranjeras. Es fundadora de la serie de libros «Hispanas Influyentes»  libros que cuentan las historias de mujeres hispanas que han desafiado barreras, superado obstáculos y dejado su huella en el mundo. La Biblioteca del Congreso de USA, una de las mayores del mundo, con más de 158 millones de documentos, 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito, recibió recientemente la donación de su colección. Sosa pertenece a las entidades «Mujer Virtuosa» que resalta los valores de hombres y mujeres de la comunidad. Además, en Walker que trata y ayuda sobre la concientización de la salud mental. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale «Yaneli, usted es un valor dominicano en NY».



►Cultura general: La colección de la Biblioteca del Congreso de EUA, una de las mayores del mundo, incluye más de 158 millones de documentos; 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito; más de un millón de publicaciones del gobierno de USA; un millón de periódicos de diferentes partes del mundo de los últimos tres siglos; la colección más grande de documentos legales; cerca de 5 millones de mapas; 2,7 millones de grabaciones sonoras y canciones; más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas. Posee un presupuesto de US$613,496,414 y 3,242 empleados, fue construida el en 1800.



►Salud: La obesidad afecta a 1.100 millones de personas en el mundo, según la Federación Mundial de la Obesidad. La enfermedad causa 2,8 millones de muertes anual en el mundo, superando las de tráfico, según la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECO). La mayor carga de obesidad se encuentra en América, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, en aumento, según el World Obesity Atlas 2025. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que para 2030 se prevé 5.78 millones de dominicanos con un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado).



►Servicio comunitario: Para encontrar dinero sin reclamar en USA, también subvenciones, préstamos y programas de ayuda del Gobierno, información sobre impuestos, crédito, ahorros, inversiones, estafas y más. Visite = https://unclaimed.org/



►Sobre el español: Abulia = Falta de voluntad, iniciativa o impulso para actuar, pensar o hablar.



►Dólar y Euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 61.80 y venta 62.58; Compra euro 66.16 y venta 69.52



►Combustibles: Del 8 al 14 de marzo: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.



►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

domingo, 9 de marzo de 2025

Diario Azua
Sánchez Ramírez, D. N., Rep. Dom. / 09 marzo 2025.-

El director del Hospital Sigfredo Alba Domínguez, doctor José Ramos, expresó su solidaridad a los familiares por el fallecimiento de una joven embarazada y posteriormente de su bebé, tras ingresar al centro en estado crítico, vía emergencias.

La paciente de 27 años, quien llegó con 24 semanas de gestación, presentó abundante sangrado. El doctor Ramos explicó que su entorno cercano desconocía su embarazo, lo que pudo repercutir en la ausencia de control prenatal adecuado.

"A pesar de los esfuerzos, la paciente sufrió un shock hipovolémico, lo que derivó en complicaciones irreversibles que provocaron su fallecimiento durante el parto. No se le practicó cesárea, ya que su estado crítico impidió la intervención quirúrgica", detalló el galeno.

Sobre el bebé, Ramos indicó que nació con 24 semanas de gestación y se encontraba en condición extremadamente delicada debido a su prematuridad. "A pesar de la asistencia médica, falleció dos horas después de nacer", agregó.

El director del hospital precisó que el cuerpo de la paciente fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la necropsia correspondiente y determinación precisa de las causas del fallecimiento.

Afirmó que el Hospital Doctor Sigifredo Alba Domínguez lamenta profundamente esta pérdida y extiende sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos. Asimismo, dijo que el centro reafirma su compromiso con la atención médica oportuna e insta a la comunidad a priorizar el control prenatal para la detección temprana de posibles complicaciones durante el embarazo.
Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 09 marzo 2025.-

Con el objetivo de consolidar estrategias innovadoras y colaborativas, y en busca de promover una visión integrada y sostenible de la gestión de residuos en el país, fue celebrado el “Foro Internacional de Coordinación Intermunicipal para la Gestión de los Residuos Sólidos”, un encuentro que fortalecerá el sistema de enlace entre los municipios de la región Noroeste para la gestión de residuos sólidos urbanos.

Con este evento internacional de experiencias mancomunadas y a través del intercambio de conocimientos, se busca fomentar el aprendizaje colectivo , así como fortalecer las capacidades locales para una gestión más eficiente y sostenible de los residuos.
El encuentro fue presidido por el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez; la representante del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), Rocío Villén; el subsecretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Ángel Valentín Mercedes, y el viceministro de Medio Ambiente, Lenín Bueno Rodríguez.

También participaron los alcaldes de la región Noroeste, representantes de Honduras, Bolivia, España, de la Liga Municipal Dominicana, así como del Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO-Sostenible) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las exposiciones del foro se desarrollaron tanto de manera presencial como virtual, permitiendo la participación remota de expertos internacionales y facilitando el intercambio de conocimientos en diversos temas relacionados con el impacto del medio ambiente y los recursos naturales.

Al ofrecer las palabras de apertura, el presidente de Fedomu reconoció y agradeció a Famsi, la Diputación de Huelva y la AECID por su firme apoyo a la municipalidad dominicana, permitiendo que iniciativas como esta sean una realidad y contribuyan al fortalecimiento de la gestión municipal en este país.

“Fedomu ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la coordinación entre municipios y en la promoción de estrategias conjuntas”, señaló Núñez, por lo que reconoció y felicitó el trabajo que ha venido impulsando la Oficina Técnica Regional de Fedomu en Cibao Noroeste en la mejora de la gestión de residuos sólidos, coordinando con los alcaldes y las instituciones responsables, facilitando el desarrollo de acciones que benefician la región.

“Fedomu reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios municipales, proponiendo soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de nuestra gente”, destacó Núñez.
Asimismo, el alcalde de El Pino y presidente de Fedomu Región Noroeste, Anxony Valerio, dijo que este es un encuentro entre alcaldes, entre amigos, y “hoy vamos a discutir diferentes temas, indicando que el de residuos sólidos es de suma importancia para todos los municipios del país”.

“Considero que este es un foro donde vamos a conversar y a coordinar las ideas para adquirir muchas más experiencias y conocimientos y lograr nuestros objetivos”, manifestó, agradeciendo a los organizadores del evento por tan importante iniciativa.

De su lado, Ángel Mercedes destacó que para la Liga Municipal es de gran orgullo y satisfacción participar en cada uno de los eventos que se desarrollan en procura de hacer de los municipios un lugar más apropiado para sus habitantes.

“El desarrollo o es de todo o no es desarrollo, porque el desarrollo implica muchas caras y una fundamental, que no solamente es la limpieza, sino la salud, y es por ello por lo que el tema de la gestión integral de los residuos es sin duda una prioridad para todos”, expresó.

Agregó que el compromiso de la LMD y su presidente Víctor D´Aza es invariable, pues “nuestro modelo, basado en el turismo, implica transformar el modelo actual de residuos sólidos, y la ciudadanía en este proceso es fundamental para lograr los objetivos y que la gente pueda vivir mejor”.

En tanto que, Rocío Villén dijo que “nuestro aliado hermano en este país, Fedomu, permanece como un gran guía, y esto es fruto de un excelente trabajo de sus técnicos en diversos municipios de la República Dominicana”.
Explicó que la cooperación de Famsi promueve el intercambio de experiencias y las buenas prácticas en la gestión de los residuos sólidos. Argumentó que este foro es fruto de un convenio que Famsi mantiene con Fedomu, y financiado por la Cooperación Española, indicando que es de vital importancia que todos los participantes se identifiquen con el esfuerzo que hace el equipo de Fedomu en este tema.

En tanto que el viceministro de Medio Ambiente, Lenin Bueno Rodríguez, resaltó que “todos sabemos que esta es una era de gran crecimiento poblacional, lo que ha generado un problema con los residuos en la mayoría de los municipios, pero con el compromiso que tenemos es de urgencia actuar con determinación en la recogida y disposición final de los desechos sólidos”.

“Necesitamos fortalecer las capacidades municipales e impulsar modelos innovadores para reflexionar sobre las buenas prácticas e intercambiar experiencias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y así preservar un ambiente más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales”, subrayó Bueno Rodríguez.